TEMA 13.Africa

May 22, 2019 | Author: Mvp Lolo | Category: Africa, Desert, Agriculture, Climate, Population
Share Embed Donate


Short Description

TEMA 13. TEMARIO OPOSICION GEOGRAFIA E HISTORIA...

Description

TEMA 13: ÁFRICA: CONTRASTES FÍSICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES. LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO INDICE INTRODUCCIÓN. EL TERCER MUNDO 1. EL MEDIO FÍSICO: ELEMENTO CONDICIONANTE 1.1. EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA 1.2. EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN 2. CONDICIONES HISTÓRICAS DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL 3. LA POBLACIÓN, EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 3.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 3.2. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA 4. CONDICIONANTES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL Y TRANSPORTES. PERSISTENCIA DE UNA ECONOMÍA TRADICIONAL 4.1. SECTOR PRIMARIO 4.2. SECTOR SECUNDARIO SECUNDARIO 4.3. SECTOR TERCIARIO

DE

5. EL DESARROLLO URBANO. DESEQUILIBRIOS CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN. EL TERCER MUNDO Actualmente el continente africano es la región más pobre de nuestro planeta debido en  parte a sus condiciones condiciones geográficas y a su bajo nivel de desarrollo. desarrollo. Esto se manifiesta en diversos problemas como por ejemplo: Problemas de alimentación: La producción de alimentos ha ido por debajo del crecimiento de la población, además, el sistema de reparto es totalmente ineficaz por lo que se vive una situación de hambre, se ven obligados a comprar cereales con lo que  pierden capital que que podrían utilizar en inversiones. inversiones. Problemas de sanidad: La precariedad de la salud se debe a la escasez de médicos, los cuales están concentrados en las áreas urbanas, sólo se dispone de una media de un médico por cada 10.000 personas frente a uno por 500 ó 600 en los países desarrollados. Problemas de educación: Las cifras de analfabetismo son muy altas, aunque tienden a bajar, este es sin duda el mayor problema de todos, porque hoy no se entiende desarrollo sin educación, y los proyectos escolares son tan caros que muchas veces son sustituidos por otros. 





1. EL MEDIO FÍSICO: ELEMENTO CONDICIONANTE 1.1. EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA 1

La historia geológica  del continente africano se inicia en el Paleozoico (era Primaria) con la orogenia herciniana (en el carbonífero) que originó la línea armoricana (de dirección noreste-suroeste) de la que quedan testimonios en el Cabo; La era secundaria (mesozoico) supone un tiempo de calma orogénica; En el Cenozoico (era Terciaria) el desplazamiento de la placa africana cerrando el mar de Tethys dio lugar a la orogenia alpina que afectó al Magreb y al sur con los montes Drakensberg; también en la era terciaria tuvo lugar la ruptura de la corteza continental africana por el actual desplazamiento de placas, lo que ha provocado la formación de grandes fosas tectónicas o Rift Valleys y el ascenso de lavas y sus posteriores macizos volcánicos, el Great Rift Valley ("Valle de la Gran Depresión"), se extiende a lo largo de 7.000 km y en él se encuentran los grandes lagos africanos: Tanganika, Victoria y Nyasa. Estos plegamientos han dado lugar a una división del continente africano en tres grandes áreas : el 96% de su superficie africana es zócalo precámbrico, siendo las formas planas predominantes dando lugar en las depresiones a cuencas sedimentarias como la del Congo, Chad, Níger, Nilo, que se ven interrumpidas por los macizos volcánicos del oriente africano, los montes macizos de Etiopía y del Ruwenzori, y los montes Elgon, Kenya o Kilimanjaro (que es el más alto de África con 5.895m), por las altas mesetas meridionales (meseta de Lunda) y por los macizos intrasaharianos del Ahaggar, Tibesti y Air; el 2,5% de la superficie es el Arco herciniano que se concentra en Sudáfrica; y el 1,5% es un Arco Alpino concentrado en el África mediterránea Rif y Atlas. Las principales arterias fluviales   africanas se originan en las montañas orientales, donde nace el Nilo, el río más largo del mundo. También en esta región nace el segundo río más importante, el Congo o Zaire. El Níger se origina en el macizo de Fouta Djallon. En el sur destaca el Zambeze, que nace en Zambia.

1.2. EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN La principal característica de los bioclimas africanos es su disposición casi simétrica en ambos hemisferios, en torno al Ecuador. Los principales climas que se dan son los siguientes: Clima ecuatorial Af: Temperaturas: Temperaturas medias mensuales superiores a 18º, amplitud inferior a los 5º. Precipitaciones: regulares sin estación seca superiores a 1.500 mm anuales, elevada humedad relativa. Vegetación: selva ecuatorial, rainforest, evergreen o siempreverde, en ella puede haber hasta 100 especies diferentes por hectárea, el estrato arbóreo es un 70%, también hay hierbas que soportan poca luminosidad (ombrófilas), lianas y epifitos en lucha constante por la luz (heliófilas). Suelos: pobres (lateríticos) por el fuerte lavado (lixiviados) y ferralíticos. Ríos: caudalosos y regulares. Causas: el desplazamiento de la ZCIT (zona de bajas presiones donde chocan los alisios) y verticalidad de rayos solares. Localización: dentro del África negra entre 0-10º en la cubeta del Congo, Gabón, sur de Camerún, Guinea Ecuatorial, costa occidental de Madagascar y Mozambique. Clima tropical Aw: Temperaturas: Temperaturas medias mensuales superiores a 18º, amplitud térmica inferior a los 10º. Precipitaciones: dos estaciones, seca y lluviosa, según la cantidad de precipitaciones recibida se establece una clasificación, subecuatorial con tres meses de estación seca 1000-1500mm, sudanés con 6 meses 7001000mm, sahaliense con 9 meses de estación seca 300-700mm. Vegetación: sabana tropical; en la región subecuatorial selvas densas mixtas en las que hay caída de la hoja; en la región sudanesa se produce una gradación latitudinal de la vegetación que va 



2

desde los bosques mixtos caducifolios, pasando por sabanas arbóreas, arbustivas y las herbáceas degradándose en función de la disminución de las precipitaciones, entre todas estas formaciones destacan el bosque galería y la sabana-parque; el sahel es la antesala del desierto, de ahí los rasgos xerófilos de la cobertera vegetal: sabanas espinosas, estepas y si disminuye la precipitación entonces encontramos vegetación bozaka con cactáceas; Suelos: pobres (lateríticos). Ríos: irregulares. Causas: la presencia de masas marítimas en la estación lluviosa y los alisios cálidos y secos continentales en la seca. Localización: dentro del África negra por encima de los 10º hasta los trópicos 23º 27’ N y S Cáncer y Capricornio (clima desértico), se extiende más en el África oriental. Bioclimas áridos B: Temperaturas: dependen mucho del tipo de desierto, siempre  presentan fuertes oscilaciones térmicas diurnas, temperatura media anual superior a 18º (h). Precipitaciones: menos de 250, si E>2PP entonces es BW (desértico), si E>PP entonces es BS (estepario), humedad relativa inferior al 50%. Vegetación: xerófila adaptada a la sequedad, plantas enanas y suculentas, en BW cumplen su ciclo vegetativo en pocos días en los que llueve (acheb), en BS la estepa. Suelos: secos, desérticos arenosos y litosuelos. Ríos: muy irregulares, el cauce permanece seco, wadi, hasta que se producen las lluvias. Causas: altas presiones subtropicales, alisios continentales secos, corrientes marinas frías (Canarias, Benguela). Localización: los desérticos debajo de las altas presiones subtropicales 20º-30º en el hemisferio Norte con el Sahara, en el hemisferio sur el desierto de Namibia y el Kalahari; climas esteparios al margen de los grandes desiertos, Sahel, lindando con el clima mediterráneo, en África negra sólo aparece en el extremo meridional del desierto de Namibia, en el África mediterránea se localiza al sur del Atlas y litoral mediterráneo de Túnez, Libia y Egipto. Clima mediterráneo Csa, Csb: Temperaturas: El mes más frío es superior a  – 3º e inferior a 18º, en Csa el mes más cálido superior a los 22º, en Csb temperatura media del mes más cálido por debajo de los 22º, pero hay al menos 4 meses con más de 10º, amplitud 10-15º, único clima en el que en el verano es la estación seca. Precipitaciones: violentas equinocciales, 400-700mm. Vegetación: bosque esclerófilo de perennifolias como encinas y coníferas, matorral de maquis y garriga. Suelos: diversos y erosionados  por la densa ocupación humana, predominan los litosuelos, rojos o pardos. Ríos: irregulares, fuerte estiaje veraniego. Causas: balanceo estacional de las altas presiones subtropicales, invasión de masas de aire frío en invierno, ondulaciones del Jet, la genética del Mediterráneo y corrientes frías (Canarias, Antártica y Benguela). Localización: Csa en África mediterránea, el Atlas y Rif marroquí, en los Tell de Argelia y Túnez y parte de Libia; Csb en África negra, Sudáfrica (El Cabo). 



2. CONDICIONES HISTÓRICAS DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL La teoría determinista achaca como principal responsable del débil poblamiento africano al medio, identificándolo como hostil a la ocupación humana, al situarse en ámbitos intertropicales de suelos pobres y condiciones climáticas adversas, algunas de ellas responsables de enfermedades. Por otro lado, la teoría histórica hace especial hincapié en la esclavitud y en el colonialismo como responsables de la organización espacial y poblamiento africano. Lo cierto es que el medio no es únicamente exclusivo porque existen regiones de la tierra con similares características a nivel físico, que sí muestran más población y mayor desarrollo, y es que desde la más remota antigüedad hasta el siglo XIX el África negra ha sufrido el vaciamiento poblacional con destino la esclavitud, lo que provocaba constantes guerras tribales y la huida de pueblos desde áreas más favorables en la costa hacia el interior, el resultado de este proceso al acabar el siglo XIX no es un continente 3

semivacío, sino semivaciado. El reparto de África de la Conferencia de Berlín de 1885 supuso que algunas naciones europeas, interesadas en la búsqueda de materias primas  para sus industrias y de nuevos mercados para sus productos, se fueron adentrando en el corazón del continente. Este masivo colonialismo, originó una crisis aguda, que se manifestaba con la presión ejercida por las potencias coloniales sobre los pueblos autóctonos, obligando en muchas ocasiones a que cambiaran sus tradicionales formas de vida y adoptaran cultivos que tenían como finalidad abastecer a la metrópoli. Esta dinámica empezó a cambiar al término de la Segunda Guerra Mundial , momento en el cual tuvo lugar una verdadera explosión demográfica, con un consecuente crecimiento de la población concentrado en los enclaves costeros. Además es una  población concentrada en las ciudades , las cuales poseen mayores tasas de crecimiento vegetativo que las áreas rurales. La mayor parte de los países africanos alcanzaron su independencia en los años 60, este proceso independentista se consiguió a costa de la continuidad de la explotación de sus recursos por las antiguas metrópolis, de modo que hoy en día nos encontramos con países dominados por oligarquías que han  pactado con los intereses neocoloniales una nueva forma de explotación, lo que da lugar a continuas guerras civiles por el poder que profundizan el binomio pobrezainestabilidad al retroalimentarse. Esta problemática en su conjunto hace del desarrollo del continente un objetivo a muy largo plazo. La multiplicidad étnica es otro de los rasgos característicos de la organización espacial del continente, pues hay más de 3.000 grupos étnicos distintos. En el norte predominan los árabes y beréberes. Al sur del Sahara aparecen los pueblos de raza negra, con grandes grupos como los khoisan o pigmeos. Para completar el mapa étnico hay que mencionar a las minorías de origen europeo y oriental, que habitan sobre todo en el sudeste y sur del continente. Hay más de 1.000 lenguas autóctonas, de ellas 50 son las más habladas, en particular el árabe y el bereber en el norte, en el África subsahariana destacan el hausa, el amhárico, somalí y el bantú (al que pertenece el swahili, la  principal lengua africana junto al hausa). La religión más extendida es la cristiana tras la cual se encuentra el Islam que predomina en el norte y gran parte del este, los cultos tradicionales africanos, de carácter animista, son seguidos por un 15% de los africanos.

2. LA POBLACIÓN, EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 3.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Las estimaciones sobre la población africana no son precisas debido a lo obsoleto de gran número de censos nacionales. No obstante, se calcula que viven en África en 2011 cerca de 1.000 millones de seres humanos, lo que supone una densidad de 33 hab/km2. En África negra predomina la raza negra habitada por 840 millones, en el África mediterránea son mayoritarios los arabo-bereberes y caucasoides-mediterráneos. La  población está distribuida de forma desigual. Los grandes vacíos demográficos son: las zonas desérticas, como los desiertos del Sahara y el desierto de Namibia, debido a la falta de agua que dificulta la vida tanto del hombre como del resto de seres vivos, su  población queda concentrada en aquellos territorios donde se encuentra agua en torno a los oasis, se trata de beduinos que viven del pastoreo nómada (fenómeno en retroceso) y últimamente los trabajadores de las explotaciones de recursos minerales y yacimientos  petrolíferos; Cuenca del Congo, costa occidental de Madagascar y de Mozambique, este vacío demográfico se debe al exceso de humedad y de calor que producen muchas enfermedades, como la fiebre amarilla y la enfermedad del sueño, sus pueblos viven en 4

condiciones de primitivismo. Las mayores concentraciones demográficas son: el Magreb, Sudáfrica, Golfo de Guinea, Valle del Nilo, región de los Grandes Lagos, en el sur oriental aparecen densidades moderadas. La razón de estas concentraciones estriba en la influencia de los factores físicos favorables al poblamiento humano, debido al bajo nivel de desarrollo de estos países, pero también a otros factores humanos tales como los históricos, políticos, socioeconómicos y culturales. Actualmente los africanos tienden a concentrarse en aquellos territorios que ofrecen mayores posibilidades económicas.

3.2. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA La historia la evolución de la población africana no ha llevado siempre el mismo ritmo de crecimiento que hay actualmente. Hasta la Segunda Guerra Mundial la población crecía a ritmo lento, con altibajos, describiendo una etapa primitiva demográfica, como muestran sus altas tasas de natalidad y de mortalidad con un débil crecimiento vegetativo, siendo muy dependiente de las catástrofes naturales y humanas como epidemias, malas cosechas, guerras, etc. Se especula que hacia el año 1000 de nuestra era el continente africano estaría habitado por unos 50 millones de habitantes, en torno al año 1900 la cifra podría situarse alrededor de los 120. En 2011 la población llega a los 1.000 millones. Algunos geógrafos afirman que actualmente el continente africano se encuentra en una etapa de transición demográfica, en cuya primera fase han desaparecido las sobremortalidades debidas a la mortalidad ordinaria. Es preciso señalar que la reducción de la mortalidad se debe a causas exógenas, más que a un desarrollo social efectivo, y se mantiene una natalidad todavía alta. En una segunda fase la mortalidad continúa en descenso y la natalidad empieza a recortarse. Sin embargo, la realidad es otra, este modelo de transición demográfica inspirado en los países desarrollados no se puede aplicar a los países africanos porque: 1. Las tasas de natalidad en la etapa preindustrial de los países desarrollados eran más bajas, y por ello el crecimiento europeo del siglo XIX era menor al actual de los países africanos. 2. El descenso de las tasas tanto de natalidad como de mortalidad es cuatro veces más rápido en los subdesarrollados. 3. Europa contaba con la inmigración como válvula de escape con más facilidades que la actual África. Este continente presenta una pirámide de población progresiva , que tiene forma de  pagoda, debido a que tiene un gran contingente de población joven en la base (por encima del 40% de los habitantes tienen menos de 15 años), que va desapareciendo rápidamente según avanzan los grupos de edad, en cuya cumbre quedan muy pocos efectivos (no llegan al 4% del total las personas con edades por encima de 65 años). El régimen demográfico de los países africanos se caracteriza por un crecimiento vegetativo fuerte que supera el 2% en el África negra (excepto Sudáfrica) y entre el 12% del África mediterránea, esto es consecuencia de las elevadas tasas de natalidad (tasas 40-50‰ para el África negra y entre el 2040‰ para la mediterránea), y una mortalidad moderada o baja, sólo en los países más subdesarrollados del África negra se superan el 20‰ (Somalia por las hambrunas), la mayoría se sitúan en torno a 15‰, y en el África mediterránea por debajo de 10‰ gracias a las campañas de vacunación masivas. Los 20 países con peores tasas de mortalidad infantil pertenecen todos al África negra, siendo Níger el que registra la peor del mundo con 262‰. La esperanza de vida en África es de 50 años, los Estados con menor expectativa son Zambia con 37 años y la República Centroafricana con 39 años, muy superior son las esperanzas de vida de Sudáfrica y los países del Mediterráneo. Para Veyret-Verener éste es un régimen 5

demográfico joven, cuando la relación entre población que pasa de los 60 años y la que no llega a 20 años es inferior a 0,4. Ventajas: pocos ancianos (poco gasto); futura  población activa (si encuentran trabajo); mano de obra barata. Inconvenientes:  problemas de alimentación, de viviendas, de sanidad y de educación.

4. CONDICIONANTES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL Y TRANSPORTES. PERSISTENCIA DE UNA ECONOMÍA TRADICIONAL

DE

Los condicionantes del escaso desarrollo industrial, de su infraestructura de transportes deficitaria y la persistencia de una economía tradicional hunden sus raíces en el colonialismo y neocolonialismo. Los países africanos presentan notables contrastes económicos. El África mediterránea se encuentra mucho más desarrollada que el África negra. El desarrollo de Argelia se ha basado en una mezcla de cooperativismo y desarrollismo, potenciado por la abundancia de petróleo y gas natural que ha permitido elevar el PNB per cápita, pero sigue presentando problemas como el éxodo rural y crecimiento desarticulado de las ciudades. Otros países del Magreb -Marruecos y Túnez-su política económica liberal les asemeja más al mundo iberoamericano. La República Sudafricana se caracteriza por la dualidad de unas estructuras negras controladas por los blancos beneficiarios de las enormes riquezas lo que conduce a unas desigualdades sociales exageradas. En el África intertropical el desarrollo constituye más un sueño que una esperanza, son estados artificiales creados por la descolonización donde falta todo por hacer. Las principales características económicas del continente son: Predominio del sector primario, se practica una agricultura itinerante, de subsistencia y de mercado, esta última en manos de las multinacionales que roba las tierras más fértiles para productos con destino la exportación, por lo que muchos países se ven obligados a la importación de cereales; Industria exigua, practican una minería sin industria de transformación; Actividades terciarias bajas, sus relaciones comerciales muestran una relación de intercambio desfavorable, una infraestructura nula y un endeudamiento progresivo; Elevado paro y baja renta per cápita.

4.1. SECTOR PRIMARIO La ausencia de desarrollo industrial provoca que más de la mitad de la población activa del continente esté ocupada en el sector primario. Encontramos diferentes tipos de paisajes agrícolas : Agricultura itinerante. Se trata de una actividad agrícola de carácter itinerante que evita la degradación del suelo y la degradación hidrológica. Se extiende por la zona tropical húmeda del África negra. En la agricultura de rozas primero se talan los árboles, se quema el ramaje y con las cenizas se fertiliza el suelo, con un palo se hacen agujeros en los que se introducen las semillas, sólo se vigilan los cereales protegiéndoles de los rumiantes y los pájaros, dispone de aperos muy primitivos y no se invierte capital, se labra la tierra hasta que el suelo se agota y se deja restituir con larguísimos barbechos. Tipos: Agricultura asociada a la caza y a la recolección de frutos silvestres; Agricultura itinerante con sedentarismo. Agricultura de subsistencia. Actividad agrícola que asegura al campesino y a su familia un mínimo vital, comercializa menos del 25% y destina más del 50% a su autoconsumo. Se practica en todo el continente africano. Características: baja  productividad por hectárea; utillaje rudimentario; inversión de nulo o poco capital; empleo de abonos biológicos; autoconsumo; cultivos alimenticios como el mijo, sorgo y ñame. Algunos pueblos africanos poseen técnicas agrícolas de tipo tradicional diferentes 



6

a la agricultura itinerante muy productivas con las que consiguen obtener grandes rendimientos, es el caso de los bamilekés que han desarrollado un paisaje de "bocage", y los sereres que asocian la ganadería al cultivo de la tierra aprovechando los abonos  biológicos. Agricultura de mercado. Actividad agrícola que comercializa más del 75% de su  producción. Se localiza tanto en el África negra como mediterránea, tiene su origen a finales del XIX cuando parte del territorio africano fue destinado al cultivo de productos demandados por los europeos, unas veces fueron productos autóctonos (hevea), otras  productos exógenos (algodón), este sistema agrícola fue implantado sobre dos tipos de terrenos: unos destinados a una agricultura de subsistencia alternando los productos alimenticios con el cultivo comercial, y otros trabajados colectivamente en lo que  posteriormente serían plantaciones. Características: alta productividad por hectárea; empleo de técnicas modernas tanto en la selección de semillas y especies como en el alto nivel de mecanización; altas inversiones de capital ampliamente compensadas por los beneficios; empleo de abonos químicos; comercialización y especialización regional; productos de amplia demanda. La agricultura de plantaciones del África negra se trata de una agricultura totalmente comercializada que se practica en países tropicales, sus productos son tabaco, azúcar, cacao, café, caucho, algodón, etc . el sistema de explotación es a base de monocultivos en manos de multinacionales y abundante mano de obra barata, sirve de ejemplo la mayor explotación mundial de heveas de la Firestone en Liberia. La producción pesquera ha aumentado en los últimos tiempos, ya que los Estados ribereños han acabado con el monopolio de las empresas pesqueras extranjeras, estableciendo restricciones a las capturas en sus aguas territoriales y acometiendo la modernización de las flotas nacionales, sobre todo en los ricos caladeros atlánticos de la costa sahariana y Namibia. Materias primas de origen mineral. Su larga historia geológica contribuye a que África sea un continente de gran abundancia en mineralizaciones, oro y diamantes en Sudáfrica, cobalto del Zaire (90% de las reservas totales mundiales), el cobre de Zambia, Zaire y Zimbabwe, y hierro, que se encuentra repartido por todo el continente. Las explotaciones de estos minerales están en manos de multinacionales extranjeras. Fuentes de energía. El petróleo es abundante, concentrado en el Golfo de Guinea, la fachada del Norte de África y Angola. El carbón es escaso. Argelia es el 5º productor mundial de gas natural. El potencial hidroeléctrico del continente es de proporciones gigantescas aunque está infrautilizado. 

4.2. SECTOR SECUNDARIO El rasgo más llamativo de la industria africana es su exigüidad, lo que se debe a la falta de conocimientos, ausencia de una mano de obra cualificada, de capital, de infraestructuras y al reducido tamaño de los mercados nacionales. Además la industria está muy polarizada en determinadas áreas como capitales nacionales y puertos. Existen  profundas desigualdades en la distribución espacial de la industria , podemos encontrar países con estructuras industriales elementales: África intertropical, excepto Guinea, Nigeria y Ghana; Países con estructuras industriales diversificadas y  parcialmente nacionalizadas, pero todavía muy dependientes del exterior: Magreb, Egipto, Zimbabwe, Guinea, Nigeria, Ghana; un país con una estructura industrial compleja, y muy por encima del resto, Sudáfrica. La estructura industrial es incompleta, prevaleciendo las industrias tradicionales, industrias ligeras de bienes de consumo, alimentarias y textiles, a las que se añaden las extractivas sin transformación, y faltando las industrias pesadas y de bienes de equipo. 7

4.3. SECTOR TERCIARIO La creciente tendencia urbanizadora ha favorecido el incremento del sector terciario, que representa más del 30% de la fuerza laboral africana. El sector terciario se encuentra más desarrollado en el África subsahariana. El turismo está adquiriendo una gran importancia en Kenia, Tanzania, Madagascar y Seychelles, aunque en los países árabes se acusa un descenso a consecuencia de la actividad de los grupos integristas islámicos. Las relaciones comerciales de los Estados africanos se desarrollan  preferentemente con las antiguas potencias coloniales de la Unión Europea. Se exportan materias primas y se importan alimentos y productos energéticos, así como bienes de equipo y maquinaria, lo que se traduce en una balanza comercial descompensada. La carencia de una adecuada infraestructura de transportes es otra de las causas del subdesarrollo del continente, lo cual está condicionado por las características abruptas del territorio y sobre todo por la ausencia de capital.

5. EL DESARROLLO URBANO. DESEQUILIBRIOS La mayoría de los africanos mantiene un estilo de vida rural, pero la urbanización aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Este fenómeno se ha visto acentuado por la inestabilidad política y los conflictos armados que asolan el continente, ello ha provocado la aparición de enormes bolsas de refugiados que huyen hacia las ciudades, normalmente más seguras que las áreas rurales aisladas. La población urbana en el África negra es inferior al 60%, y en la mayoría de sus países inferior al 30%, a excepción de Sudáfrica que al igual que el África mediterránea su población urbana es muy superior. África es un continente amplio y diverso tanto desde un punto de vista natural como sociocultural y las generalizaciones sobre sus paisajes urbanos carecen de sentido. Las ciudades islámicas del norte de África, por ejemplo, son ciudades muy diferentes de las que se encuentran en el África subsahariana, suelen ser más grandes y estar más  pobladas. Sin embargo, cabe la posibilidad de diferenciar una serie de rasgos comunes, de modo que podemos distinguir tres tipos básicos de ciudades africanas: Ciudades indígenas: Se encuentran en las regiones marginales del continente. Ciudades coloniales: Fueron un antiguo centro administrativo y comercial de una metrópoli, al contar con una fundación reciente suelen tener plano en cuadrícula. Ciudades nacientes: Son nuevas ciudades que se localizan en aquellos países que accedieron a partir de los años 60 a la independencia. Las ciudades del África mediterránea suelen tener una zona monumental a la que se añaden los barrios de tipo europeo, sus calles son tortuosas, y el plano irregular. Las ciudades musulmanas tienen finalidad comercial, política y religiosa, y muchas de ellas están en decadencia; suelen estar rodeadas de una muralla que alberga todo tipo de  barrios con una ciudad europea al lado, donde se establecen los musulmanes ricos. El comercio ha favorecido el desarrollo de ciudades-puerto como Argel o Túnez. También hay ciudades más modernas que son bastante parecidas a las europeas, como Casablanca. El Cairo ha alcanzado la categoría de megalópolis con sus más de siete millones de habitantes. Hasta la colonización europea, había pocos núcleos urbanos en África negra . La  participación europea dio lugar a ciudades como Dakar, Salisbury, Salaam, Kinshasa, Kampala o Uagadugú. Se caracterizan por una marcada segregación racial; alrededor del centro comercial y administrativo  —   controlado por europeos —   y de sus barrios residenciales se encuentran otros barrios de negros, con casas bajas, chozas y cuarteles 



8

dormitorios. Johannesburgo es una de las ciudades más pobladas del África negra con cuatro millones de habitantes. Hacia 1900 existían pocas ciudades en el continente y las existentes estaban poco  pobladas, destacando Dakar, Lagos y las ciudades del Norte de África que superaban los 100.000 habitantes hacia 1945. Las ciudades africanas experimentaron un crecimiento espectacular después de la Segunda Guerra Mundial. Este crecimiento es consecuencia del éxodo rural (ante la pobreza del campo) y del crecimiento vegetativo, por lo que en los próximos años la población urbana de estos países superará a la de los países desarrollados. El problema de este crecimiento urbano descontrolado radica en que los gobiernos no pueden suministrar suficientes viviendas, por lo que aparecen los "asentamientos espontáneos", infraviviendas construidas con materiales de desecho, sin la infraestructura más elemental ni los servicios sanitarios mínimos, no cuentan ni con alumbrado, alcantarillado, pavimentación, ni agua corriente, son los bidonville en el ámbito africano francófono, que albergan entre el 25% y el 60% de la población urbana y con un mayor crecimiento que el resto de la ciudad.

CONCLUSIÓN Hemos estudiado los contrastes físicos, socioeconómicos y culturales del continente africano, al mismo tiempo que hemos visto algunos de los problemas que presenta para el desarrollo. Sin duda África es un continente de contrastes, tanto físicos como humanos. Su medio físico presenta una gran diversidad y cierta simetría debido a su disposición en torno al eje del ecuador. Los contrastes aumentan a nivel humano, distinguiendo un África mediterránea, eminentemente blanca y musulmana, y un África subsahariana predominantemente negra. La debilidad histórica de su poblamiento está condicionada por el colonialismo y la esclavitud. El colonialismo ha dejado una huella muy difícil de borrar en el continente, y que prosigue en forma de neocolonialismo económico. La mayor parte de los países africanos son países artificiales que surgieron con la descolonización de los años 60, en estos países los intereses occidentales  pactaron la continuidad de explotación de sus recursos naturales. Esto ha dado como consecuencia un continente en su mayoría subdesarrollado, con un predominio de las actividades primarias, exigua industria y escaso desarrollo del sector servicios.

BIBLIOGRAFÍA Geografía General I (Geografía Física) Ed. UNED Aguilera Arilla, María José Borderias Uribeondo, Pilar González Yanci, Mª Pilar Santos Preciado, José Miguel  Ejercicios prácticos de Geografía Física Ed. UNED Aguilera Arilla, María José Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci, Mª Pilar Santos Preciado, José Miguel  PLANS, P. y otros (1993): Geografía Física-Geografía Humana, Pamplona, Ed. Eunsa, 802 págs.  Atlas del Mundo Aguilar (1989). Madrid, Aguilar.  VV. AA. (2003): Geografía Universal, Carroggio, Barcelona, 6 vol. 



 

9

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF