Tecnicas de Modificacion de La Conducta ANTOLOGIA

February 21, 2018 | Author: gaby_67 | Category: Phobia, Behavior, Psychology & Cognitive Science, Emergence, Action (Philosophy)
Share Embed Donate


Short Description

Download Tecnicas de Modificacion de La Conducta ANTOLOGIA...

Description

Técnicas de modificación de la conducta PS58

Antología

TEMARIO

1. El mundo de la escuela 1.1 La educación y sus propósitos 1.2 La conducta y el aprendizaje en el aula 1.3 Las técnicas de modificación y control de conducta

2. Desensibilización sistemática 2.1 Antecedentes 2.2 Teoría de la desensibilización sistemática 2.3 Aplicación de la desensibilización sistemática 2.4 Historia de casos

3. Entrenamiento asertivo 3.1 Antecedentes 3.2 Teoría del entrenamiento asertivo 3.3 Método de entrenamiento asertivo 3.4

Implementación de procedimientos asertivos

3.5

Entrenamiento asertivo en el tratamiento de la agresión antisocial

3.6

Entrenamiento asertivo en grupos

4. El modelamiento. 4.1 Teoría del modelamiento. 4.2 Adquisición y facilitación de nuevos patrones de conducta por medio del modelamiento 4.3 Desinhibición y extinción vicaria del miedo y la ansiedad por medio del modelamiento

5. El manejo de contingencias 5.1 ¿Qué es el manejo de contingencias? 5.2 Identificación de los estímulos de mantenimiento 5.3 Reforzadores y reforzamiento 5.4 Procedimientos de extinción 5.5

Economía de fichas en ambiente institucional

6. Reducción de problemas conductuales en ambientes institucionales 6.1 Prisiones 6.2 Salas psiquiátricas 6.3 Escuelas 6.4

Ambientes domésticos

7. Ética en la modificación de la conducta 7.1 Lectura general y análisis

Unidad 1. El mundo de la escuela

LECTURA

1) González Zepeda, A., “Aportaciones de la psicología conductual a la educación”, en Revista Electrónica Sinéctica, núm. 25, pp. 15-22, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco, México, 2004. Recuperado 7 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99815899003 2) Cañas Zajo, J., “Análisis pormenorizado sobre intervención en modificación de conducta. Buenas prácticas”, en Revista Síndrome de Down, vol. 23, 2006. Recuperado 9 de diciembre 2011 de: http://www.downcantabria.com/revistapdf/91/analisis%20pormenorizado.pdf

ABSTRACT

_ 1) Partiendo de la definición del término de “enseñanza programada” definido por B.F. Skinner y desarrollada sobre la base del método del condicionamiento operante, se definen las aportaciones de la psicología conductual a la enseñanza, el aprendizaje y la atención personalizada de los estudiantes. Se analizan las aportaciones de la psicología conductual a la educación especial en cuanto a la adquisición y el mantenimiento de nuevos repertorios conductuales, así como la presentación de técnicas empleadas para lograr este fin. También se analizan las aportaciones del enfoque conductual a la educación superior, así como sus límites y alcances. 2) Tiene el objetivo de proporcionar a padres y profesionistas de la educación métodos y estrategias para modificar algunas conductas desorganizadoras como las rabietas y las conductas autoestimuladas, que presentan los alumnos con o sin discapacidad. Se explican las causas generales de los problemas conductuales escolares y se presenta un modelo de evaluación funcional de la conducta, así como la aplicación de algunas técnicas conductuales como el moldeamiento, el modelado, el refuerzo, la economía de fichas y la extinción.

1) Fleming-Holland Rutherford, A., “Dentro de la caja negra: Reflexiones sobre el futuro del análisis de la conducta en el siglo XXI”, en Revista Mexicana de Psicología, vol. 25, núm. 1, pp. 59-70, Sociedad Mexicana de Psicología, México, 2008. Recuperado el 9 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=243016300004 2) Cantón Dutari, A., “El uso de la desensibilización sistemática en el tratamiento de la fobia a los viajes en avión”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 2, pp. 151-156. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia, 1974. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80560201

ABSTRACT

LECTURA

Unidad 2. Desensibilización sistemática

1) Parte de que el desarrollo de la tecnología actual, que permite medir y estudiar la “caja negra”, definida por el Conductismo, le exige a este enfoque el desarrollo de nuevos paradigmas en el análisis experimental de la conducta. Pone especial énfasis en el desarrollo de dos ramas de investigación actuales que permiten un mayor conocimiento acerca del funcionamiento de la mente humana: las investigaciones neurobiológicas sobre cómo se conforman las veredas cerebrales y la investigación de la psicología positiva, y el autor considera que el Conductismo posee las herramientas necesarias para aportar metodologías a estas ramas de la investigación. Incluye un análisis de los principios, las condiciones y la capacidad de generación de estudios en el análisis y la exposición de tres líneas científicas y metodológicas del análisis de la conducta: 1. La desensibilización sistemática de Wolpe, 2. La terapia multimodal de Lazarus y 3. El modelo de autoeficacia de Bandura, que constituyen herramientas básicas para el desarrollo del análisis de la conducta en el presente siglo. Se define la desensibilización sistemática como el procedimiento idóneo para desarrollar la autoeficacia y el autocontrol, considerándose como una metodología para el empoderamiento personal. 2) En el presente estudio se expone el caso del tratamiento de una mujer de 27 años que presentaba una fobia que la incapacita para efectuar viajes en avión. La fobia se manifestaba en los síntomas de taquicardia, tensión muscular sin hipermotividad y presentación involuntaria de imágenes mentales de aviones cayéndose. Se describe cómo se utilizó la modificación del comportamiento por medio de la desensibilización sistemática y un método de contracción-relajación muscular ante los estímulos productores de tensión, y cómo se le permite a la paciente que fuese su propia monitora durante los intervalos semanales entre las cinco sesiones realizadas en el proceso.

1) Caballo V. E., “Asertividad: definiciones y dimensiones”, en Estudios de Psicología, núm. 13, Universidad Autónoma de Madrid, 1983. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=asertividad.definiciones+y+dimensi ones&db=1&td=todo 2) Garaigordobil Landazabal, M., “Intervención psicológica en la conducta agresiva y antisocial con niños”, en Psichotema, vol. 16, núm. 3, pp. 429-435, Universidad de Oviedo, España, 2004. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72716315

ABSTRACT

LECTURA

Unidad 3. Entrenamiento asertivo

1) En este artículo se analizan diferentes definiciones y dimensiones que se han dado sobre la asertividad, y se bosquejan las raíces de este concepto y la tendencia que ha existido entre los profesionales para usar otras expresiones en sustitución del término “asertividad”. Se plantea que no existe ninguna definición que haya sido universalmente aceptada, ni un grupo de dimensiones de la asertividad que se haya establecido definitivamente. Se exponen una serie de características que diferentes autores atribuyen al individuo asertivo y, finalmente se especifican los elementos que son comunes a la mayoría de las definiciones de la conducta asertiva. 2) Se describe una intervención psicológica que tuvo como objetivo el diseño de un programa de juego cooperativo, así como la evaluación de sus efectos en la conducta social de 86 sujetos de 10-11 años, 54 experimentales y 32 de control. El programa consistió en una sesión de intervención semanal de dos horas de duración durante todo un curso escolar. Las actividades del programa están encaminadas a estimular la comunicación y la conducta prosocial. Los resultados sugieren un impacto positivo en la intervención, pues los sujetos experimentales incrementaron significativamente sus conductas asertivas, disminuyendo así las conductas agresivas, antisociales y delictivas.

1) Castillo O.H, E. Correa y M. Salas, “Modelamiento de actitudes nacionales por medio de historietas cómicas”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 12, núm. 1, pp. 51-61, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia, 1980. Recuperado el 7 de diciembre 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80512105 2) Cortés Aguado E. y R. Oropeza Tena, “Intervención conductual en un caso de onicofagia”, en Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, pp. 103113, Universidad Veracruzana, Jalapa, México, 2011. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80512105

ABSTRACT

LECTURA

Unidad 4. El modelamiento

1) Partiendo de la teoría del aprendizaje observacional propuesta por Bandura, se exponen los tres tipos de modelos básicos utilizados en las terapias de modelamiento, así como los procesos básicos que históricamente han sido utilizados en las terapias de modificación de la conducta. Sobre esta base, se presenta la realización de una intervención con un grupo de niños de 9-12 años, con el objetivo de influir sobre sus actitudes acerca de su país, mediante el uso de modelos contenidos en historietas cómicas en forma de caricaturas. La intervención tuvo lugar en 3 grupos con niveles socioeconómicos diversos (alto, medio y bajo), 3 grupos con condiciones experimentales diferentes (2 experimentales y 1 de control) y grupos de diferentes sexos (masculino y femenino). El uso de diferentes tipos de modelos por medio de la presentación de historietas arrojó influencias significativas en la actitud de los niños hacia su país. 2) Se hizo una intervención conductual con un niño de diez años con el objetivo de eliminar la conducta de morderse las uñas. La intervención duró 98 días y consistió en tres fases: línea base, tratamiento y seguimiento, una vez finalizado el tratamiento. Las estrategias utilizadas durante la intervención fueron el uso de metas semanales con el objetivo de modelar la conducta deseada, combinadas con reforzadores positivos y castigo. Los resultados mostraron una disminución paulatina de la frecuencia de morderse las uñas, la que se eliminó por completo a partir de la cuarta semana de tratamiento.

1) Bueno Cuadra, R., “Del reflejo a las contingencias de reforzamiento: la evolución conceptual del modelo skinneriano”, en Cultura, núm. 24, pp. 1-20, Revista de la Asociación de Docentes de la USMP, Escuela Profesional de Psicología, Lima, Perú, 2010. Recuperado el 9 de diciembre de de 2011 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=del+reflejo+a+las+contingencias+d e+reforzamiento&db=1&td=todo 2) Valero Aguayo L. y M.C. Luciano Soriano, “Discriminación condicional en niños: los efectos de contingencias diferenciales de reforzamiento tiempo fuera”, en Psicothema, vol. 9, núm. 3, pp. 599-608, Universidad de Oviedo, España, 1997. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72709313

ABSTRACT

LECTURA

Unidad 5. El manejo de contingencias

1) En este artículo se realiza un análisis acerca de la evolución de los conceptos introducidos por B.F. Skinner como fundamentos para el programa de investigación conocido como análisis experimental del comportamiento. En un primer momento, el reflejo fue definido como una correlación entre eventos específicos de estímulo y respuesta, y Skinner consideró que la conducta era de naturaleza refleja, queriendo sostener con ello que la conducta puede ser descrita en términos de correlaciones estímulo-respuesta sujetas a leyes. Cuando el énfasis fue puesto sobre la conducta emitida, surgió el concepto de contingencias de reforzamiento, como relaciones estímulo-respuesta adquiridas y a partir del cual Skinner planteó la posibilidad de explicar la conducta. En este punto, se realiza una discusión de los conceptos de operante, reforzador, reforzamiento y condicionamiento, y se ofrece una propuesta para reformular dichos conceptos. 2) En este artículo se presenta un estudio sobre los efectos que tienen las contingencias de reforzamiento/tiempo-fuera, frente a las de reforzamiento/extinción, en una tarea de discriminación condicional en niños de preescolar. El cambio de las contingencias se introdujo en un momento diferente para cada sujeto, siguiendo un diseño de línea base múltiple. Los resultados muestran altos índices de control estimular, mayor estabilidad y más rápido aprendizaje de las discriminaciones condicionales, justo al cambiar las nuevas contingencias. Durante los ensayos de prueba la equivalencia aparece con mayor probabilidad en aquellos sujetos que tienen menor variabilidad durante el entrenamiento. Se discuten las condiciones implicadas en las pruebas de relaciones de equivalencia, tales como la estabilidad durante el entrenamiento.

1) Ramos, J.R. y L.J. Rodríguez, “Modificación del comportamiento en las prisiones y la síntesis experimental del comportamiento”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 29, núm. 3, pp. 387-494, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia, 1997, Recuperado el 8 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80529306 2) Roales Nieto, J.G. y A. Fernández Parra, “La economía de fichas en el tratamiento de pacientes crónicos: el papel del personal institucional”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 18. núm. 1, pp. 23-41, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia, 1986. Recuperado el 8 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80518102.pdf

ABSTRACT

LECTURA

Unidad 6. Reducción de problemas conductuales en ambientes institucionales

1) En este artículo se analizan los problemas asociados con la violencia y la agresión en las prisiones, analizándose cómo el enfoque psicológico se ha centrado en las causas personales de la delincuencia y la importancia de que se utilicen métodos psicológicos en lugar de los métodos correccionales tradicionalmente utilizados en las prisiones. Se señala la necesidad de desarrollar una teoría explicativa del crimen, la delincuencia, la violencia y la agresión, proponiendo una síntesis experimental del comportamiento como teoría científica que integra los factores biológicos, psicológicos y culturales, señalando las ventajas de esta propuesta para lograr tratamientos más efectivos de modificación del comportamiento. Se presentan diversos estudios realizados sobre modificación del comportamiento criminal, se abordan los principios básicos del entrenamiento y la metodología a utilizar por el personal psiquiátrico y, finalmente se proponen las tesis defendidas en el artículo como guías en la elaboración de programas de rehabilitación en las prisiones. 2) Parte de la referencia a estudios previos y sus resultados, que han demostrado la eficacia del tratamiento de la economía de fichas en el tratamiento de pacientes psiquiátricos crónicos en instituciones. Se presenta un análisis del papel que juega el personal institucional en la aplicación de las terapias de modificación de la conducta, exponiendo los principios básicos fundamentales a tener en cuenta para el entrenamiento del personal que aplique los métodos de modificación conductual. Se describen los diferentes métodos de entrenamiento utilizados para una adecuada implementación por el personal capacitado para la utilización de las terapias conductuales en las instituciones psiquiátricas.

1) Mecca Chiesa, “Sobre la meta-ética normativa y el conductismo”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 3, pp. 289-297, Fundación Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia, 2003. Recuperado el 8 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80535305 2) Escala, M.J. y J.C. Sánchez, “Análisis conductual aplicado a la educación: ¿liberación o domesticación?”, en Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 9, núm. 3, pp. 397-407, Fundación Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia, 1977. Recuperado el 9 de diciembre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80590303

ABSTRACT

LECTURA

Unidad 7. Ética en la modificación de la conducta

1) Parte del análisis de dos vertientes utilizadas por los filósofos para abordar las cuestiones éticas: el naturalismo ético y el relativismo. Se destaca cómo han sido utilizadas estas vertientes en el análisis ético del conductismo. Se analiza a diferentes autores que han criticado éticamente las explicaciones comportamentales que ha desarrollado el Conductismo. La principal se refiere al hecho de que, mientras éste no proporcione una explicación coherente del origen de los postulados de valor y el relativismo de los principios morales, no podrá sugerir reglas para establecer principios de comportamiento apropiado. Se argumenta que la base de esta crítica radica en una confusión entre dos vertientes filosóficas diferentes (la meta-ética y la ética normativa) y sostiene que no es adecuado ni viable que el Conductismo se aboque al establecimiento de reglas de conducta moral y a la resolución de conflictos de valores. 2) Realiza una crítica al Conductismo aplicado en la educación, y que promueve la adaptación del estudiante al sistema educativo establecido y el desarrollo una actitud de conformidad en lugar de potenciar su desarrollo creativo. Se exponen las limitaciones del análisis conductista respecto del desarrollo de las ideologías de cambio social en Latinoamérica, particularmente desde el punto de vista de la filosofía educativa de Freire. A pesar de considerar que el Conductismo no contribuye notablemente al cambio social, se aboga por el desarrollo de vías de colaboración, proponiendo algunas alternativas basadas en la reorientación de la práctica y las metodologías de los psicólogos conductistas desde otras perspectivas y direcciones.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF