Tecnicas de Impresion 1

August 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tecnicas de Impresion 1...

Description

 

UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ¨EUGENIO ESPEJO¨ ODONTOLOGIA PROTESIS TOTAL

NOMBRE: GABRIELA GUERRERO CURSO: 8VO RDC C

TECNICAS DE IMPRESIÓN EN PROTESIS TOTAL

 

Para construir una prótesis estable, debemos tener una base que no se exenda más allá de los rebordes residuales, en los tejidos circunstantes, y que ocupe la máxima superfcie permida, sin intererir con la unción. Para poder delimitar correctamente las prótesis, necesitamos impresiones bien hechas y con los materiales adecuados, para así permir un posterior modelo que reproduzca felmente lo que está en boca. Existen diversos pos de clasifcación de las impresiones: Clasifcación de las impresiones según

Objevo

Parcipación del paciente

Cubeta ulizada

Candad de materiales

Apertura bucal

Comportamiento de la mucosa

Para estudio o primarias

Acva

Cubeta stock

Simpes (alginato)

A boca abierta

Comprensivas

Pasiva

Cubeta individual

Compuestas (silicona)

A boca cerrada

No Comprensivas

Para trabajo, defnivas o secundarias

A presión selecva Técnica de impresión primaria

Según (Huerta, 20014) En la impresión preliminar, se registra la posición de los tejidos en orma pasiva, la cual debe permir obtener un modelo que reproduzca toda la zona de soporte de la utura prótesis, con un ligero desplazamiento de las zonas anatómicas vecinas, y sin ningún movimiento de los músculos periéricos, ni por parte del paciente ni por parte del operador, y a parr de ello, coneccionar la cubeta individual para la impresión uncional. Nunca debe aceptarse esta impresión como uncional, ya que la cubeta estándar no se adapta bien a los tejidos, ni controla el material, por lo cual se genera una sobreimpresión de los tejidos. Para undamentar y desarrollar la técnica de una impresión y modelo primario nos reeriremos a: el porta material o cubeta, el material para impresión, la técnica de impresión propiamente dicha y la técnica para coneccionar el modelo de la impresión primaría. El porta material o cubeta: El cubeta:  El porta material o cubeta debe cumplir con los requisitos básicos para la toma de toda impresión (Cantoni, 2002) Ser rígido: rígido: Si el material de la cubeta no orece por calidad y diseño rigidez absoluta, la misma no debe ser ulizada. De esta manera, quedan descartadas todas las cubetas de metal delgado y de plásco exible, pues se deorman. Por ello, se afrma que: cuanto más rígidas, mejor. Pueden ulizarse las de bronce, las de aleaciones metálicas metálicas duras y las de plásco de alto impacto, todas con un grosor sufciente para garanzar su indeormabilidad.

Ser cerrado: Se cerrado:  Se al aconseja cubetas coneccionadas coneccionad material sólido, pues peroraciones que brindan anclaje materialulizar le quitan presión hidráulica as a laenimpresión, presión quelas conviene aprovechar para copiar y no para que escape por los agujeros, con el solo objevo de obtener retención para el material. Según el material para impresiones, podría usarse la cubeta perorada. Con los alginatos no, pues uyen demasiado y necesitan más presión para copiar mejor. Con las siliconas o poliéteres sí, pues enen más viscosidad.

 

Permir retener el material para impresiones: Las impresiones: Las cubetas no peroradas traen un borde o pestaña periérica que permite retener el material. Sí se desea aumentar la retención del material y no correr el riesgo de que se desprenda, se debe ulizar el adhesivo específco de cada material (alginato o elastómero).

Poseer un diseño acorde a los maxilares desdentados: desdentados : Las cubetas para P.T.R. deben ser de ancos más bajos, pues no existen piezas dentarias, y a veces ni siquiera rebordes. 





La cubeta inerior en la zona posterior debe acompañar la curva ascendente del reborde inerior, de orma tal que enrente al borde anterior de la rama, y permita impresionar adecuadamente la zona del límite posterior. En la zona vesbular posterior, deberá estar levantada de manera que cubra a la línea oblicua externa como un techo, de lo contrario se corre el riesgo de obtener una impresión que "cubete", es decir que muestre cubeta al descubierto. En la zona periérica posterior, la cubeta superior debe ser recta, nunca escotada, para poder impresionar la utura zona críca del cierre posterior. En caso de no exisr en stock la cubeta standard que se adecue, se usará la que mejor se adapte al caso, para luego, con el modelo insufciente que se obtenga, preparar una cubeta a medida, que permita nuevamente tomar la impresión primaria, como por ejemplo en pacientes acromegálicos, asimétricos o con torus linguales o palanos exagerados

Tener un mango: El mango: El mango de la cubeta debe ser rígido y permir sostener la cubeta mientras se carga con material, si extraemos la impresión desde el mango, corremos el riesgo de que el rero no sea axial. Por ello debemos rerarla traccionando desde el borde de los ancos, procurando no dañar el material de impresión.

Proundidad del paladar.

El material para impresión: impresión :

El material para impresión debe ser elásco, como los hidrocoloides y los elastómeros. Dentro del primer grupo se aconseja ulizar el hidrocoloíde irreversible (alginato), por su amplia diusión, su bajo costo y porque es un material que copia sufciente en una impresión primaria y se recupera. Del segundo grupo, en general se usa la masilla de silicona (o "puy") por adición. Este material se recupera mucho mejor que el alginato.

 

Pasos para la toma de impresión preliminar 

Según (Cantoni, 2002) importante mencionar que para que se pueda tener máximo control sobre las maniobras de impresión, el operador debe ubicarse a la hora de las 12 para la impresión maxilar, y a las 9 para la mandibular.









Probar en boca la cubeta, apoyándola una comisura la del otro con los dedos o con el espejo. Introducir la cubeta hasta elensector posteriory separando y luego ascenderla o lado descenderla respecto al maxilar, siempre desde atrás hacia delante, aquí debemos fjarnos que la cubeta sea armónica con el maxilar en las tres dimensiones del espacio. Se carga la cubeta con material, el cual debe ser preparado de acuerdo a las indicaciones del abricante. Si el reborde residual es alto, debemos marcar una depresión en el material proporcional al tamaño del reborde. Por el contrario, si es muy plano, se debe cargar con material a la altura del reborde para mejorar el contacto y la llegada del material a todos los sectores Introducir la cubeta en boca de costado y asentar la cubeta cargada de atrás hacia delante, lo que hará correr el material hacia delante y de esta orma, se abarcaran las zonas de importancia y se evitara que el material uya hacia las auces. Controlar la presión para que la cubeta no toque los tejidos y para que deje sufciente espesor de material para la recuperación elásca.

La alta de piezas dentarias puede hacer perder la relación de cuanto se debe introducir la cubeta, por ello, se debe hacer inmediatamente después de haber introducido la parte anterior, sin perder el empo, con suave presión en la zona de premolares, hasta que uya una ligera candad de material por los ancos, y undamentalmente por el sector posterior. Se debe controlar la presión para que la cubeta no toque los tejidos y para que deje sufciente espesor de material para la recuperación elásca.



 

Luego de que polimerice el material, se debe rerar en el eje menos retenvo que exista. No se debe rerarla del mango, ya que saldrá de manera oblicua y generará exceso de deormación en las zonas retenvas, y una menor recuperación elásca. Lavar con un chorro muy suave de agua y aire que permita arrastrar detritus y saliva. Finalmente se realizar el vaciado de la impresión, que consiste en la reproducción a posivo de la impresión, a parr de un llenado con yeso piedra o densita para modelos.

Clasifcación de la impresión primaria en unción de la presión realizada Técnica bajo presión con hidrocoloide irreversible (Cantoni, 2002) Preparar el hidrocoloide irreversible: siguiendo todas y cada una de las indicaciones del abricante. Algunos autores aconsejan jugar con la relación H20/polvo, para obtener más uidez.  Cargar cubeta sosteniendo la taza de goma y la cubeta con la mano menos hábil y, con la otra, colocar el material. Esto se hace para ahorrar empo de trabajo durante la carga y así llegar con mayor uidez (plascidad) al momento de la impresión

 











Sostener la impresión suavemente, sin ejercer presión (“presión pasiva”) mientras gelifca el alginato en ambos maxilares. Debemos tener cuidado en el caso del maxilar con la apertura máxima por la zona de las apófsis coronoides, y en la mandíbula, pedirle al paciente que entrecierre un poco la boca, para impedir la deormación que se produce en el cuerpo mandibular por tracción de los músculos. En el caso de la mandíbula se debe cargar con mayor candad de material en la zona posterior para asegurarnos la impresión del límite posterior y la zona mandibular posterior. Oportunidad para el llenado de la impresión:  impresión:   Esto obliga a coneccionar rápido el modelo. Para subsanar este inconveniente de los hidrocoloides, algunos odontólogos sumergen el modelo en agua, éste se embebe y aumenta de volumen. Otros acostumbran a guardar la impresión en un recipiente plásco, en el que colocan por uera de la impresión algodón embebido en agua y lo tapan. Apertura del modelo/impresión: modelo/impresión: Así como el llenado de la impresión ene un empo, también lo ene la apertura. No se debe abrir una impresión antes que el yeso esté raguado, puesto que es obvio que se rompe; tampoco se debe dejar sin abrir por empo indefnido, pues el alginato, por su hidroflia, absorberá agua del modelo raguado, dañando su superfcie. Desinecci Desin ección ón de la impresión impresión/mode /modelo: lo:   El conjunto impresión/modelo sea tratado con las mismas medidas de seguridad que la impresión y proceder a la desinección desinección del modelo, que es menos sensible. Para ello, lo sumergen en una solución de hipoclorito de sodio al 10 % durante 5 minutos, esto alterará mucho menos el resultado del conjunto impresión/model impresión/modelo. o.

Técnica de Algi-Aginato modifcada Se describe una técnica para impresiones preliminares a presión controlada usando cubeta stock e hidrocoloide irreversible de dierentes grados de escurrimiento (Cantoni, 2002). 

Seleccionar Seleccio nar una cubeta cubeta stock para desdentad desdentado o completo completo y realice realice una impresió impresión n prelimina preliminarr con hidrocoloide irreversible (Alginato)

 

Observar que la impresión tenga la extensión requerida, y luego se marca con un lápiz: A. Los renillos vesbulares medios y laterales. B. El borde superfcial de la impresión dos milímetros por debajo del límite de reexión vesbular C. La zona del post damming. D. Dibuje sobre el reborde residual cuatro rectángulos de 2 mm de ancho por 5 de largo en las zonas correspondiente a los caninos y primeros molares.

Reducción del material: Con material: Con un bisturí (Swann Morton, hoja n° 15) se reduce el material siguiendo las marcas.

Sobre impresión: Preparar impresión: Preparar hidrocoloide irreversible con un 20% más de agua y cargar la impresión recortada, llevar a boca y eectuar movimientos de la mejilla y el labio de la misma orma que en una impresión uncional.

Técnica con alta presión con masilla de silicona El material con sufciente viscosidad y con mayor precisión en la actualidad es la masilla de silicona. Otra orma de realizar harta presión es con la técnica llamada algi-hidrocoloide irreversible que consiste en tomar una impresión de hidrocoloide irreversible, y luego volver a tomar una impresión sobre la primera también con hidrocoloide irreversible, irreversible, pero no se realiza mucho. (Cantoni, 2002) Esta técnica presenta dos inconvenientes graves: el primero es que el alginato de la segunda capa no se une la primerapara capa,laya gelifcada y se corre de el riesgo deconsiste que se produzca un decapado consiguiendo la total Lafrmemente técnica másaapropiada impresión con masilla siliieona en: a. preparar la masilla deormación de la impresión; el segundo es quelael alginato segunda capa, curvado mientrasen comprime mucosas, todas las indicaciones del abricante; b. cargar cubeta conde unlarollo de silicona la gotera las y, en caso también lo hace con la primera capa elásca, que se deorma y como ene mucho mayor espesor luego se recupera con totalidad, y empuja a la fna segunda capa.

 

La técnica se realiza de la siguiente manera:  

 



Preparar la masilla siguiendo todas las indicaciones del abricante. Cargar la cubeta con un rollo de silicona curvado en la gotera y, en caso del maxilar superior, colocando en el paladar menos candad, dándole una orma arriñonada. Ídem que para alginato. El momento de llenado es a parr de los 15 minutos de rerada de la boca, sin límite de empo. Esto es porque la silicona necesita un período para su recuperación lenta y luego se comporta con una excelente estabilidad dimensional La apertura deberá realizarse luego de los 40 minutos de concluido el llenado con yeso piedra, también sin límite de empo.

De las dos técnicas (la de baja y la de alta presión) esta técnica es la menos racional, ya que comprime y deorma los tejidos blandos sin ninguna posibilidad de discriminar su depresibilidad y, por lo tanto, presiona lugares rígidos, duros y no depresibles, lo que provoca inestabilidad y dolor. Técnica para la impresión primaria con presión dirigida con masilla y silicona uida 







Según (Cantoni, 2002) Consiste en tomar una impresión con masilla de silicona pesada y luego rebasarla con silicona uida de otro color. Este po de impresión que ya se considera incorrecta para el algihidrocoloide irreversible, irreversible, también ene un uso expandido (e incorrecto) en las impresiones de coronas y pu puen ente tess en las las qu que, e, pa para ra ob obte tene nerr un unaa co copi piaa mejo mejor, r, se al alte tera ra po porr comp comple leto to la repr reprod oduc ucci ción ón tridimensional del objeto. Sin embargo, en esta técnica se usa este error para el análisis visual de las disntas zonas (paladar blando y post damming como depresibles y rae medio como no depresibles) y, luego corregimos el error. Se comienza observando la doble impresión, en la cual es evidente que en las zonas no depresibles la silicona uida agregada queda como una capa muy fna y a través de ella se ve el color de la silicona pesada. En las zonas depresibles sucede lo contrario, la silicona uida hace prevalecer su color, pues ene más espesor.

Connua la técnica quitando con un bisturí esta silicona y parte de la masilla en todas las zonas donde el material es translúcido (zonas no depresibles).

 







En las zonas donde es gruesa y donde no transluce el color de la silicona de abajo (zonas depresibles), no quitamos nada.

Luego se extrae toda la capa de silicona uida y dejamos nuevamente a la vista la silicona pesada. Luego debemos reimpresionar con silicona uida de la misma viscosidad con que habíamos realizado el primer rebasado.

Si se procede correctamente en el momento de aliviar las zonas rígidas o no depresibles, esta nueva impresión se verá con un color uniorme, sólido y no se translucirá la silicona masilla. Esto sucede porque le generamos un espacio para que quepa la silicona en donde los tejidos no ceden y porque cedieron los tejidos blandos que queremos comprimir.

La técnica para coneccionar el modelo de la impresión primaria La conección del modelo primario es simple,ya que no requiere ni protección de bordes ni encajonado. Ulizar yeso piedra o po III, que por su dureza y resistencia mecánica permita cumplir con la unción de modelo de trabajo para coneccionar la cubeta/rodete. Los yesos taller po II son blandos y poseen un mayor coefciente de expansión por raguado. Si se desea mayor dureza, menor expansión de raguado (0,15 %), puede usarse densita o yeso piedra mejorado (yeso po IV). 



Ulizar proporciones de agua y polvo aconsejadas para el material elegido. Para los yesos piedra es de aproximadamente 35 m de agua/100 grs de polvo.

 

  



Llenar con vibración uniorme y hacer correr el material siempre desde un extremo hacia el otro. Esperar un ligero endurecimiento de la masa yesosa ya verda, antes de completar la base con espátula. No inverr el conjunto impresión/modelo para esperar el raguado, pues esto empeora la calidad de la superfcie. El empo de apertura dependerá del empo de raguado del yeso ulizado y del material para impresiónes.



Una vez recortamos la base del ymodelo, según sucubeta/rodete, uso. Sí sólo se ulizará para con evaluar mejor lasdescontaminado, condiciones anatómicas del caso clínico coneccion coneccionar ar a se lo recorta una orma geométrica y prolija. Si vamos a montar el caso clínico en arculador para una mejor evaluación, se lo debe recortar expulsivo hacia la plana de montaje, para disminuir el volumen de yeso y su deormación durante el montaje en arculador.

Impresión Secundaria, de Trabajo o Funcional para edéntulo total Según (Cantoni, 2002) La impresión uncional se realiza ulizando una cubeta individual. El objevo de la Impresión Secundaria en prótesis totales consiste en registrar con precisión toda la zona aprovechable por la prótesis, para lograr la estabilidad y retención de ellas, manteniendo el conort, la estéca, preservando los tejidos en el empo. McGregor y Fen, en el año 1998, año describen cuatro materiales para impresiones defnivas y cinco técnicas espec esp ecial ializa izadas das.. Por otra parte, parte, Duncan, Duncan, en el año 2001, descri describió bió una técnic técnicaa de impres impresión ión defniv defnivaa modifcada, que comprenden impresiones de hidrocoloides irreversibles deliberadamente sobredimensionados para la abricación de modelos maestros. 



A boca cerrada:  cerrada:  Esta técnica técnica además además comprime comprime los tejidos uniormem uniormemente ente,, lo que genera genera una muy buena retención al comienzo, pero luego se puede producir la reabsorción del reborde residual, y con ello el consecuente desajuste de las prótesis. Fisher et al. (1991) ulizan esta técnica, donde aconsejan seguir la siguiente secuencia:  - El paciente debe realizar apertura completa de la boca no orzada durante 10 segundos con la lengua relajada, para imitar la posición del piso de boca.  - Luego debe adoptar posición de oclusión y deglución. - La arculación marcada de vocales, para acvar el musculo buccinador y orbicular de los labios.  - Posteriormente apertura y cierre breves, con ligeros movimientos de oscilación del maxilar inerior. - Y fnalmente adopción de la posición de oclusión nuevamente



A boca abierta: es abierta:  es la técnica elegida por la mayoría de los clínicos, ya que como el paciente está pasivo, permite adaptarse mejor a las posiciones de registro y obtener los mismos por separado, es decir, maxilar superior y maxilar inerior.

La clasifcación más usada para las impresiones de desdentados totales, ene relación con el comportamiento de la mucosa, donde se dividen de acuerdo a la presión ejercida al momento de la impresión en 3 grupos: Técnica Compresiva o Mucodinámica: Mucodinámica: Quienes  Quienes están de acuerdo con esta técnica, consideran esencial para el tejido permanecer en contacto con la base de la prótesis durante la mascación.

 

Técnica con Presión mínima o Mucostáca: Mucostáca : Esta técnica de impresión captura sólo los tejidos no móviles y se basa como se dijo más arriba, en la adhesión, cohesión y tensión superfcial para lograr la retención, este po de impresión no realiza la impresión periérica muscular. Impresiones a Presión Selecva: Selecva: esta  esta técnica combina mucha presión sobre ciertas zonas y poca presión sobre otras. La impresión uncional en dos ases:  ases:  - Sellado pe periérico - Impr Impres esió ión n pr prop opia iame ment ntee tal. tal. Sellado periérico:  periérico: el sellado periérico consiste en permir que los tejidos establezcan sus propias relaciones de contacto con el material de impresión, impresionando sus propios requerimientos uncionales. Según Bortolo. Sellado periérico maxilar: maxilar:  lo vamos a dividir en sellado posterior y cierre periérico. 



Sellado posterior: consiste posterior: consiste en buscar adosamiento ínmo entre la base de la utura prótesis y la mucosa, aprovechando con ello las zonas depresibles. Cierre periérico:  periérico:  consiste en agregar un material de impresiones que permita llegar de una zona estáca (línea cero anatómica), a una zona dinámica (línea cero uncional), en la que músculos y ligamentos sean invadidos moderadamente por la prótesis, sin que la acvidad muscular generada provoque desplazamiento.

Técnicas a boca cerrada: cerrada: Esta  Esta técnica consiste en que ahora a los estudiantes se les enseña a hacer base de la prótesis de resina acrílica procesada con calor, directamente sobre los modelos sobreimpresionados realizados con hidrocoloides irreversibles con cubetas stock (modelo preliminar). Impresión de Fisher: Fisher: Se  Se realiza una cubeta individual en los modelos preliminares. - Luego se hace el recorte mecánico en boca. 134 - Posteriormente se coneccionan los rodetes de altura de cera, se determina el contorno, la dimensión vercal y la relación céntrica. - Se hace el montaje en arculador para pedir la ordenación dentaria. Koeck:: Este autor, describe una técnica con un grado de difcultad mayor, ya que la medición de la Técnica de B. Koeck RC se realiza mediante la técnica del registro gráfco intraoral. Esta técnica se realiza con cubeta ajustada, es sobrecompresiva y a boca cerrada. Duncan:  Es una técnica que se hace con cubeta espaciada y con compuesto de modelar para la Técnica de Duncan:  impresión periérica muscular, y con mercaptanos o siliconas para la impresión defniva. clásica:  Esta técnica es comúnmente ulizada por los proesionales. Se realiza con cubeta ajustada, Técnica clásica:  compuesto de modelar para impresión periérica muscular y pasta zinquenólica para la impresión fnal.

Bibliografa: 

Cantoni (2002). Colección, Fundamentos, Técnicas y Clínica en Rehabilitación Bucal. Protesis Total Removible

 



 

Proesor Guía, D., Huerta, J., & Sanago, F. (2014). Revisión bibliográfca: impresiones para prótesis parciales y totales .Memoria presentada a la Facultad de Odontología para optar al grado de Cirujano. Retrieved rom website: hp://repositorio.u.cl/bitstre hp://repositorio.u.cl/bitstream/handle/20.500.122 am/handle/20.500.12254/440/Caballero-Gon 54/440/Caballero-Gonzz %C3%A1lez%202014.pd?sequence=1&isAllowed=y

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF