Tecnicas de Dimensionamiento de Lotes
March 24, 2017 | Author: alicia | Category: N/A
Short Description
Download Tecnicas de Dimensionamiento de Lotes...
Description
GERENCIA DE PRODUCCION
PROYECTO DE AULA: TECNICAS DE DIMENSIONAMIENTO DE LOTES SEGUNDA ENTREGA
INTEGRANTES
TUTORA Adriana Godoy Gonzalez
Bogota, Noviembre 2015
INTRODUCCION
El presente Proyecto de Aula, tiene como propósito, indagar y comprender mediante un ejercicio expuesto, las diferentes metodologías para la estimación de un pronóstico, reconociendo que es importante para todas las
organizaciones como herramienta clave en los procesos de producción y toma de decisiones. Es importante que las empresas cuenten con un proceso en planificación de producción con el fin que les permita conocer y decidir el momento y la cantidad adecuada a producir, teniendo en cuenta la demanda variable en el mercado, apuntándole así a una producción optima de lotes. El tamaño de lote de producción es una de las variables más importantes pero también es uno de los problemas más complejos en lo que atañe a la planeación de la producción; la definición del tamaño de lote depende en gran parte de las características y atributos que afectan directamente la toma de decisiones; la realización optima de pronósticos, los recursos necesarios en la realización de la producción así como el manejo de inventarios la planeación de los requerimientos de material, la programación de la producción y las ordenes de fabricación de los pedidos son variables útiles, que garantizan un correcto un dimensionamiento del lote.
JUSTIFICACION
Debido a la necesidad de toma de decisiones de manera oportuna y asertiva dentro de una empresa, es importante conocer las clases de sistemas productivos, con el fin de tener un control adecuado en la producción. En el presente las empresas deben afrontar mercados más competitivos, es por esto que deben tener gran interés en minimizar los posibles problemas de producción. Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo corectamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación. La necesidad de tomar decisiones rápidamente en un mundo cada vez más complejo y en continua transformación, puede llegar a ser muy desconcertante,por la imposibilidad de asimilar toda la información necesaria para adoptar la decisión más adecuada. Todo este proceso de Toma de Decisiones se debe asumir con Riesgo, porque toda decisión lo conlleva, y aunque haya sido planificada y planeada cuidadosamente en todas sus alternativas, toda elección comporta en sí misma un riesgo. También con renuncia , ya que en el mismo momento que optamos por una alternativa (decisión) estamos renunciando a posibles ventajas de otras opciones y finalmente con Responsabilidad, quien toma una decisión debe aceptar la responsabilidad de sus consecuencias. Existen varios métodos que permiten ajustar la producción respecto a la demanda del mercado y los factores que influyen de acuerdo a cada situación particular, con el fin de optimizar los costos financieros y cumpliendo de manera oportuna con las necesidades de los clientes. A continuacion, aplicaremos cuatro tecnicas heuristicas las cuales son:
Cantidad óptima de pedido. Silver Meal. Costo unitario mínimo. Balanceo de período y parte
Con el fin de identificar el tamaño optimo del lote a producir, y para encontrar una solucion optima al caso propuesto, utilizaremos metodología Wagner & Whitin.
OBJETIVO GENERAL
Comprender de manera eficaz la importancia de tener un sistema de produccion dentro de una organización y aplicar de forma efectiva las herramientas para lograr una planeacion adecuada dentro de un sistema productivo de bienes y/o servicios y obtener una solución óptima al problema planteado para la empresa Mapple, utilizando las diferentes técnicas heurísticas como lo son; la cantidad optima de pedido, silver meal, el costo unitario mínimo y el balanceo de periodo y parte, con el fin de generar un plan de pedido ajustado al caso propúesto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Comprender la definicion de Proceso de Produccion, sus terminos basicos y metodologias. Entender las diferentes clases de sistemas productivos y sus herramientas. Conocer los diferentes metodos de pronostico Entender los parametros que definen los pronosticos. Comprender las diferentes etapas que existen para realizar un pronostico adecuado. Analizar las diferentes medidas para estimar el error de un pronostico. Comprender los metodos para pronosticar series estacionales y comportamiento de demandas. Aplicar de manera acertada las cuatro tecnicas heuristicas definidas, con el fin de establecer un plan de pedidos adecuado. Encontrar una solucion optima al caso propuesto.
ENUNCIADO DEL PROYECTO
La compañía Mapple desea mejorar su política de distribución de su nuevo producto el mappleWatch en el mercado latinoamericano. Como es un producto del cual se espera una alta demanda, las limitación de producción son las que determinan la cantidad de unidades vendidas durante el próximo semestre, en este sentido se puede considerar a la demanda como determina listica, las unidades a distribuir son fabricadas en China y deben ser enviadas con suficiente previsión hacia un warehouse en Panama desde donde seran distribuidas a todos los mercados locales en una base de envios semanal. La compañía desea establecer un plan de envios optimo desde la planta de produccion en China hasta la bodega en Panama que garantice que sus envios a los distribuidores en la region no se veran restrasados en ninguna forma y que a su vez minimice los costos de manejo de los productos en Panama, por que debido a su alto costo individual el almacenamiento de unidades es un factor critico.
CANTIDAD ÓPTIMA DE PEDIDO (EOQ)
La cantidad económica de pedido busca encontrar el monto de pedido que reduzca al mínimo el costo total del inventario de la empresa. Esta heurística se basa en tres supuestos fundamentales.
El primero es que la empresa conoce cuál es la utilización anual de los artículos que se encuentran en el inventario EL segundo es que la frecuencia con la cual la empresa utiliza el inventario no varía con el tiempo Y la última que los pedidos que se colocan para reemplazar las existencias de inventario se reciben en el momento exacto en que los inventarios se agotan. Los costos básicos a tener en cuenta son:
Costos de pedido: Son los que incluyen los costos fijos de oficina para colocar y recibir un pedido, o sea, el costo de preparación de una orden de compra, procesamiento y la verificación contra entrega Costos de mantenimiento del inventario: Son los costos variables unitarios de mantener un artículo en el inventario por un periodo determinado. Entre los más comunes se encuentran los costos de almacenamiento, los costos de seguro, los costos de deterioro y obsolescencia y el costo de oportunidad Costos totales: Es que se determina en la suma del pedido y de los costos de mantenimiento del inventario.
PERIODO
DEMANDA
PLANEADAS
1
1.200
2.400
1.200
2
1.200
-
1.200
3
800
4
1.000
-
1.000
5
1.000
1.300
1.000
6
300
7
2.200
8
1.800
-
ENTREGAS
INVENTARIO 1.200 -
800
1.000 300
300
-
2.200
2.200
-
1.400
1.400
1.400
-
9
1.800
1.800
1.800
-
10
600
1.800
600
11
1.200
-
1.200
12
1.200
2.000
1.200
13
800
14
1.000
2.300
1.000
1.300
15
1.000
-
1.000
300
16
300
-
300
-
17
2.200
2.200
2.200
-
18
1.400
1.400
1.400
-
19
1.800
1.800
1.800
-
20
600
1.800
600
21
1.200
22
1.200
23
800
24
1.000
25 26
-
2.000
1.200
800 -
1.200 -
1.200
800
800
-
1.000
1.000
-
2.200
2.200
2.200
-
1.800
1.800
1.800
-
31.200
8.100
31.200
-
800
1.200
31.200
Promedio costo ordenar
2103.85
Demanda 26 semanas
31200.0
Demanda 52 semanas al año
62400.0
Promedio costo almacenar por unidad por semana
1.46
Promedio costo almacenar por unidad por año
76.0
Para efecto del problema planteado se presenta de la siguiente manera:
Q
1858,69224
A
2103,85
D
62400,00
H
76,00
Dónde: Q: Cantidad que se debe pedir A: Costo de orden de compra o preparación para producción D: Demanda anual H: Costo anual de mantenimiento de inventario
Política de pedido:
Numero de ordenes por costo ordenar 70.630,31
Inventario Promedio 70.630,31
Costo total año 141.260,61
COSTO TOTAL 26 SEMANAS
70.630,31
SILVER MEAL
Esta heurística fue creada por Silvery Meal hace más de 30 años y es utilizado cuando el patrón de demanda es muy variable, este método minimiza los costos de ordenamiento y mantenimiento del inventario por unidad de tiempo. El cálculo se detendrá cuando esta función se incremente. Su objetivo es el de minimizarla suma de los costos de preparación e inventario. h es constante A es constante Demanda variable Tiempo variable
m 27
28
29
30
31
32
33
D 1200
1200
800
1000
1000
300
m 40
41
42
43
44
45
D 1000
1000
300
2200
1400
1800 600
34
36
37
38
39
2200 1400 1800
600
1200
1200
800
46
49
50
51
52
800
1000
2200
1800
47
35
48
1200 1200
VARIABLES
m=
periodos (semana)
Dm= demanda por periodo A=
costo de la orden de compra
K=
costo variable
h=
costo de almacenar una unidad en inventario
FORMULA: K (m)=1/m(A+HD2+2HD3+…+(m-1)HDm Periodo1 K (27) = A Periodo2 K (m) = ½ (A+hD)
SEMANAS
DEMANDA
DEMANDA ACUMULADA
COSTO INVENTARIO
SUMA INVENTARIO
COSTO DE PEDIDO
1
27
1200
1200
1
0
2000
2000
2000
2
28
1200
2400
1
1
2000
3200
1600
3
29
800
3200
1
2
2200
4800
1600
1
30
1000
1000
2
0
2200
2200
2200
2
31
1000
2000
2
2
1900
4200
2100
3
32
300
2300
1
4
2000
5400
1800
1
33
2200
2200
1
0
2000
2000
2000
2
34
1400
3600
2
1
2000
3400
1700
1
35
1800
1800
1
0
2200
2200
2200
2
36
600
2400
2
1
2200
2800
1400
1
37
1200
1200
1
0
1900
1900
1900
2
38
1200
2400
2
1
2000
3100
1550
1
39
800
800
2
0
2000
2000
2000
2
40
1000
1800
2
2
2000
4000
2000
1
41
1000
1000
2
0
2200
2200
2200
2
42
300
1300
1
2
2200
2800
1400
1
43
2200
2200
2
0
1900
1900
1900
1
44
1400
1400
1
0
2000
2000
2000
2
45
1800
3200
2
1
2000
3800
1900
3
46
600
3800
1
3
2000
5600
1866,7
1
47
1200
1200
1
0
2200
2200
2200
2
48
1200
2400
2
1
2200
3400
PERIODO
dk-j
k (m)
1700 633,3333
3
49
800
800
1
0
1900
1900
33
1
50
1000
1800
2
1
2500
2900
2900
1
51
2200
2200
1
0
2500
2500
2500
2
52
1800
4000
1
1
2500
4300
2150
TOTAL
42900
JJ
8
1400
1 400
9
1800
2 400
10
600
1
600
800
-
6 00
11
1200
2 400
12
1
1200
200
1200
1 200
13
800
1 800
14
1000
8
1000
00 -
1 000
15
1000
1 300
16
1
300
000
300
3 00
17
2200
2 200
18
1400
0
1
2400
1
600
200 3
800 19
2
400
1800 800
20
600
6 00
21
1200
2 400
22
1
1200
200
1200
1 200
23
800
1 800
24
8
1000
00
1000
1 000
25
2200
4 000
2 200
1800
26
1800
1 800
31200
15900
GERENCIA DE PRODUCCION| Dimensionamiento de Lotes
16 | P á g i n a
View more...
Comments