Tecnicas de Aprendizaje
April 10, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Tecnicas de Aprendizaje...
Description
TECNICAS DE APRENDIZAJE
AUTORES:
•
ALVA CRUZADO, VICKY
•
QUISPE LÓPEZ, KEVIN
•
•
JARA GALVEZ, LUCERO UCAÑAN ROBLES, DAVID
•
FLORES MESTANZA, ANACLAUDIA
•
PACHERRES RUIZ, RAUL
TECNICAS DE APRENDIZAJE
ROLE PLAYING O JUEGO DE ROLES
concepto de juego
Origen década del '60, en los Estados Unidos
en la década del '70,
donde los participantes encarnaban el papel de distintos personajes
como "juegos de rol" (Role Playing Games o, más sencillamente, Role Playing), que tuvo a su máximo exponente en el célebre Calabozos y Dragones.
Definición
es una técnica a través de la cual se simula una situación que se presenta en la vida real. Al practicar esta técnica debes adoptar el papel de un personaje concreto y crear una situación como si se tratara de la vida real. es imaginar la forma de actuar y las decisiones deci siones que tomaría cada uno de los personajes en situaciones diferentes
Características • Debe contar con imaginación y creatividad. • Son simulaciones de un hecho real o fantasioso. Las
cuales nos, muestra una situación problemática. • Promueve un ambiente de interés en los estudiantes. • Fomenta la participación y reflexión sobre lo dramatizado
Preparación para la dramatización
Motivación
PROCEDIMIENTO
Debate
Dramatización
Ventajas
Desventajas
Examina problemas delicados de las relaciones humanas.
Ladel falta de planificación en la resultados conducción método puede implicar perjudiciales.
Explora posibles soluciones a situaciones con alta carga emocional y entrena para situaciones conflictivas o de tensión.
La artificialidad de la situación puede impedir el logro de los objetivos.
Aumenta la comprensión de otras personas mediante la adopción de papeles que implican asumir actitudes diferentes a las que se desempeñan en la vida real.
Puede herir la sensibilidad de las personas involucradas.
Logra la identificación con determinados patrones de conducta.
Los participantes pueden no tomar en serio el método.
Se aprende haciendo.
Para algunos resulta muy difícil el desdoblamiento de la personalidad personalidad..
Es una vía efectiva para el cambio de actitudes.
Muchos participantes pueden enfrentar cierto temor a hacer el ridículo frente al grupo.
SOCIODRAMA SOCIODRAMA “dramatizo mi realidad y la comprendo”
¿Qué es un sociodrama?
en un espacio físico y con un público involucrado representación de algún hecho o situación de la vida real
Posteriormente a la temática representada participarán analizando la situación en mayor profundidad.
OBJETIVOS •Proveer elementos para
• Identificar y conocer las
•Analizar el contexto
analizar cualquier tema, basado en situaciones o hechos de la vida real.
causas de de hechos yoefectos situaciones la vida cotidiana.
donde se está dando los hechos o situaciones para obtener conclusiones valederas a los problemas detectados.
Soc
iodr
ama
Requiere cierta habilidad y madurez
Ser informal
grupal.
La representaci ón es libre y espontanea,
sin uso de libretos.
Un
coordinador . Grupo de actores. Un narrador. Número de público variable.
El tiempo de duración puede variar
Se requiere de un lugar o espacio adecuado para el desarrollo de la escena.
Tener clara, la temática sobre lo que se va a representar.
Voluntarios del mismo grupo para representar los personajes del caso.
MATERIAL BÁSICO
VENTAJAS • numerosos Se puede
usar con grupos • Ayuda a los grupos a ver objetivamente objetivamen te el problema • Despierta el interés. • Es útil en como diagnóstico sobre • un Se tema. puede
hacer un manejo interdisciplinario interdisciplin ario en la escena. • Es útil para empezar a estudiar un tema, como diagnóstico, o para ver qué conocemos de un tema. • Permite finalizar el estudio de un tema como conclusión o síntesis
de él. • Posibilita acercarse y conocer la realidad de los participantes, en cierta medida es proyectivo.
DESVENTAJAS • difícil conseguir • Es Requiere direcciónvoluntarios hábil • Quienes representan los papeles
pueden encontrar dificultades para hacerlo. • Se puede perder el objetivo de aprendizaje.
O PASOS ETAPAS SOCIODRAMA DEL
Guión argumental: Con la
Temática: Se debe tener
muy claro cuál es el tema que se va a presentar, y
información recogida en la lluvia de ideas se elabora la historia o el
por qué va a hacer en esesemomento.
argumento del Sociodrama.
Lluvia de personas queideas: van aLas llevar a cabo la representación deben dialogar previamente sobre lo que se conoce del tema: ¿Cómo lo vivimos?, ¿Cómo lo entendemos?.
Se ordenan los hechos y las situaciones que se han planteado en la conversación previa y se distribuyen los personajes. Luego de estos tres pasos se realiza la representación propiamente tal y la posterior asamblea.
¡Qué tontería más genial!
LLUVIA DE IDEAS
Definición La Tormenta de Ideas es una técnica de grupo que permite la obtención de un gran número de ideas i deas sobre un determinado tema de estudio. Esta técnica en inglés se conoce como braingstorming y es muy utilizada por todos los creativos, especialmente del campo de la publicidad.
Momentos
Decir Podar Escoger
Características Participación
Creatividad
Realización
Procedimiento • Paso 1: Elegir un
Planificación De La Sesión
coordinador • Paso 2: Definición del enunciado del tema de la Tormenta de Ideas • Paso 3: Preparar la logística de la sesión
• Paso 4: Introducción a
la sesión • Paso 5: Preparación de la atmósfera
Sesión De Tormenta De Ideas
adecuada
• Paso 6: Comienzo y
desarrollo de la Tormenta de Ideas • Paso 7: Conclusión de la Tormenta de Ideas • Paso 8: Tratamiento de las ideas
Ventajas
Desventajas
DISCURSO DIALÓGICO
DEFINICIÓN: El discurso dialógico es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes
por lo tanto
Su elaboración depende deque todos los interlocutores participan en él.
NIVELES DEL DISCURSO DIALÓGICO
Nivel estructural: la toma de turnos permite
la ordenación y distribución de los participantes de la comunicación.
En términos simples, este procedimiento posibilita que los sujetos de un discurso dialógico participen como hablantes y como oyentes
Nivel de contenido: el manejo del tópico
permiten a los hablantes
introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo.
Es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos.
En resumen… EL DISCURSO
DIALÓGICO
se define como
se caracteriza por
interacción entre dos o mas hablantes
colaborativo
toma de turnos
manejo del tema
TIPOS DE DISCURSO DIALÓGICO
1) CONVERSACIÓN
La conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso dialógico espontáneo,, puesto que espontáneo •
•
tanto la toma de turnos como el manejo del tópico
se desarrollan libremente
2) ENTREVISTA La entrevista se puede definir como: una conversación dirigida hacia la obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos seleccionados previamente.
Los participantes son el entrevistador y el entrevistado. Este último es, generalmente, una persona informada, cuya función es exponer del tema sobre el cual resulta interrogado.
3) DISCUSIÓN
implica la divergencia o controversia en torno a un tema Basta que sobre un tema determinado se planteen dos puntos de vista para formar una polémica, condición de la discusión.
4) DEBATE Es donde las intervenciones son reguladas por uno de los participantes, que actúa como moderador, moderador, encargándose de presentar los tópicos que se van ah tratar y asegurando que todos los integrantes participen y respeten el turno de habla de los demás
En resumen… DISCURSO DIALÓGICO
DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS manejo del tema
interacción entre dos o más habitantes
colaborativo
toma de turnos
TIPOS coversación
discurso expontaneo
entrevista
conversación dirigida
discusión
diálogo controversial
debate
discusión estructurada
DEFINICIÓN Es una reunión común entre varias personas sobre un tema concreto, fijado con antelación a la reunión del panel.
PROCEDIMIENTOS 1.Preparación del Panel
El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los participantes del panel y al moderador.
Convoca una reunión con los expertos y el moderador para explicarles la temática a desarrollar, para que los expertos puedan preparar su presentación
1.Realización del Panel El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a
miembros del panel hacen sus presentaciones
desarrollar. El moderador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún
Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador pide a los panelistas que
no se han mencionado
resuman sus ideas
El moderador presenta las conclusiones finales
VENTAJAS A mayor número de personas que acepten Calidad de los datos que puede obtener
participar en más un panel, calidad de las informaciones sociológicas, psicosociológicas y hasta psicológicas se podrá obtener
DESVENTAJAS
Es una técnica muy costosa.
Se puede presentar, en relación con el panel, es el sesgo que producir en lapuede muestra.
DEFINICIÓN
Es un lugar encuentro, unde lugar cuidado y contenido, en el que un grupo de personas se reúnen para “trabajar” con otros, sobre sí mismas.
PROCEDIMIENTOS
Al principio, van llegando los participantes, luego cada uno se presenta
Hay un intervalo en el que tomamos café o té con alguna cosa dulce
Comenzamos con una exposición, explicando de qué se trata el tema, y cómo suele operar cotidianamente en nuestras vidas
Luego intentamos articular el tema presentado, con las experiencias de vida de las personas asistentes que hacerlo.
deseen
VENTAJAS
El expositor se puede desplazar por el estrado o la sala.
El expositor puede hacer uso de material audiovisual
Implica una participación activa de los participantes.
DESVENTAJAS
Limitado grupo de participantes, los grandes deben ser subdivididos.
Puede derivar a exposiciones, si el experto se adapta mal al formato.
View more...
Comments