TÉCNICAbobath, Vojta, Castillo Morales

June 10, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download TÉCNICAbobath, Vojta, Castillo Morales...

Description

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo realizar comparaciones entre las principales metodologías y conceptos de reeducación neurológica utilizadas en nuestro medio en la gran mayoría de centros de rehabilitación infantil , es decir el Concepto Bobath, el Concepto Castillo Morales y el Método Vojta. Dicha comparación nos va permitir primero conocer las bases de cada método luego sus recursos técnicos , sus formas de aplicación y ver como aplicar estos en busca de una terapia integral en beneficio de nuestros pacientes recogiendo lo necesario de cada una de estos métodos en busca de un tratamiento individualizado de cada paciente Esperamos que estas comparaciones entre los diferentes métodos y conceptos sea seguido por otros terapistas con otros métodos en busca de modelar el potencial funcional de cada ser humano y de esa forma mejorar su comunicación y por ende mejorar su calidad de vida.

1

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

COMPARACIÓN ENTRE EL METODO VOJTA, CONCEPTO BOBATH Y CONCEPTO CASTILLO MORALES Lo primero que se debe hacer antes de iniciar esta comparación es conocer la definición de lo que es: TÉCNICA Conjunto de procedimientos y recursos de que sirve la ciencia o el arte para hacer o accionar el pensamiento. METODO Ordenamiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Puede ser analítica y sintética. CONCEPTO Es abarcativo, integra técnica y método. Es la síntesis de una variedad de aspectos, y además representa la esencia de un principio filosófico que se apoya en una forma de vida es decir la condición de cada persona en el aspecto antropológico, ecológico, filosófico, según el lugar de procedencia es universal.

2

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

CONCEPTO BOBATH BASES DEL CONCEPTO BOBATH.Mecanismo Reflejo Postural Normal El ser humano puede moverse y realizar actividades altamente sofisticadas manteniendo al mismo tiempo nuestra postura y equilibrio, gracias a una función del Sistema Nervioso que es el Mecanismo Reflejo Postural Normal. En cada movimiento y cambio de postura cambiamos el lugar de nuestro centro de gravedad con respecto a la base de sustentación, y para mantenernos estáticos o movernos con destreza. Para esto el S.N.C. activa formaciones de músculos en patrones de movimiento. (El cerebro no sabe nada acerca de músculos, solo acerca de movimientos). Pero la resistencia a la que exige la solución 2 problemas: 1. El “tono muscular” del cuerpo debe ser lo suficientemente tenso como para vencer la acción de la gravedad. 2. Esta no debe ser tan tenso , ya que debe permitir movimientos voluntarios. El mecanismo Reflejo Postural Normal es el encargado de todas estas funciones, y se convierte en requisito previo para la actividad funcional normal, pero este mecanismo necesita 3 elementos importantes que son : Tono postural, Inhibición Recíproca y Reacciones Automáticas. A. TONO POSTURAL- usamos este término porque usamos el tono muscular (estado de semicontracción de los músculos) para controlar el movimiento, y la postura pensamos en patrones de movimiento y no en músculos aislados; y al hablar de posturas pensamos en la alineación que debemos observar, , en diversas posiciones, y de acuerdo a esto saber que “cadenas musculares” se encuentran afectadas (rectas o cruzadas), B. INHIBICIÓN RECÍPROCA.- Es la acción simultánea y sincronizada entre músculos agonistas, antagonistas, sinergistas, fijadores. Cumpliendo el papel que les corresponde y para esto van a tener que alterar su tono constantemente. Gracias a esto podemos realizar actividades distales selectivas y de gran destreza mientras que en los ejes proximales debe haber fijación dinámica. Cuando el tono está aumentado o disminuido la inervación recíproca también se altera , así cuando el niño es hipotónico exageradamente por más que estimule no se activa la musculatura y si es que lo hace, se produce un movimiento brusco e incoordinado como el normal por desbalance de tensiones en los músculos agonistas, antagonistas, fijadores, etc. Y si tenemos un niño hipertónico que sea exagerado veremos que no hay movimiento, y no es porque no existe la suficiente tensión para movilizar la articulación, sino que el tono esta tan aumentado que no producen ningún movimiento porque se bloquean entre sí

3

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta C. REACCIONES AUTOMÁTICAS.- En el ser humano estas reacciones van a ser herencia de generación en generación, producto de la ontogénesis del hombre y que gracias a éstas tenemos ciertas peculiaridades al movernos, con respecto a otros animales, y estas son: Reacciones de Enderezamiento, Reacciones de Equilibrio, y Reacciones de Defensa. 1.

Reacciones de enderezamiento.- Son respuestas automáticas que permiten vencer la acción de la gravedad no solo manteniendo la posición normal de la cabeza en el espacio (cara vertical, boca horizontal) sino también la alineación normal de la cabeza y el cuello con el tronco y del tronco con las extremidades esto será en sentido céfalo caudal, lo que nos permite a los fisioterapeutas realizar los giros, 1ero desde cabeza, luego de cintura escapular, cintura pélvica y por último miembros superiores y miembros inferiores. Las reacciones de enderezamiento se subdividen en: a) b) c) d) e)

Reacción de enderezamiento del cuello; Reacción de enderezamiento laberíntico sobre la cabeza; Reacción de enderezamiento del cuerpo sobre la cabeza; Reacción de enderezamiento del cuerpo sobre cuerpo; Reacción de enderezamiento óptico;

Las reacciones de enderezamiento usan los siguientes receptores: a) b) c) d)

Propioceptores de cabeza y cuello Receptores vestbulares Receptores ópticos Receptores articulares (I, II, III)

2.

Reacciones de Equilibrio.- Es una respuesta automática que nos permite establecer la postura inicial cuando se ha variado inesperadamente la fuerza de la gravedad utilizando el aumento del tono. Los receptores para el equilibrio van a ser propioceptores, receptores vestibular, receptores ópticos.

3.

Reacciones de Defensa.- Son respuestas automáticas que aparecen cuando las respuestas de equilibrio han fallado, son para su protección y veremos que para no caer el niño pondrá las manos. Primero aparecerá hacia abajo, adelante, a los costados y por último hacia atrás.

MECANISMO REFLEJO POSTURAL ANORMAL Cuando existe alguna lesión o interferencia en cualquier parte del recorrido del Sistema Nervioso Central, o del Sistema Músculo Esquelético el Mecanismo Reflejo Postural Normal podría alterase. -

A nivel muscular si se lesiona o altera el Mecanismo Reflejo Postural normal se va a interferir, en el músculo bioquímicamente existirá una alteración ya que existe un 4

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta circuito de información de retorno, pero el proceso químico que va a originar la contracción adecuada muscular no se da. -

Si el problema es periférico, se encontrará alterada o interferido el circuito de entrada y de salida de la médula espinal a nivel de raíces nerviosas, también originará alteración del Mecanismo Reflejo Postural Normal ya que no podría percibirse sensación y por lo tanto no sube información ni tampoco hay respuestas.

-

Cuando el compromiso comienza a nivel medular se puede encontrar algunas características de patrones anormales que son : el empuje extensor, retirada flexora y extensión cruzada, respuestas que van a aparecer a una estimulación esteroceptiva, propioceptiva, cutánea y que se va a manifestar, de repente por un incremento de los componentes extensores o con un aumento de los componentes flexores o una flexión y extensión 1. El Empuje Extensor 2. El de Retirada o Flexor 3. La Extensión Cruzada

Estos reflejos van a estar presentes en los compromisos que impliquen falta de control a nivel medular, donde haya una lesión a nivel de la vía piramidal en cualquiera de los dos haces cruzados o directos, y que no permitan la inhibición adecuada de estos mecanismos y por lo tanto se liberan. Cuando la lesión es a nivel de tallo aparecen las llamadas reacciones tónicas(las reacciones tónicas son respuestas primarias que se prolongan en su desaparición o que nunca desaparecen) El hablar de Mecanismo Reflejo Postural Anormal es hablar de reacciones tónicas, es hablar de patrones anormales. Las reacciones tónicas son respuestas no voluntarias que varía con el tono y que producto de la aparición del tono pueden aparecen movimientos que tiene ciertas características de desviación de la normalidad. • Tónico Cervical Asimétrico .- Es una reacción primaria que dura entre 0 y 4 meses de vida, tiene una evolución ascendente y una involución y que en la intensidad puede variar entre 1, 2, 3, meses y 4 ó 5 meses, El tónico cervical asimétrico aparece previo a la preparación para el rolido. • Tónico Cervical Simétrico .- No es una respuesta primitiva o primaria sino que aparece también previo o como preparación para los 4 puntos (algunos autores refieren que aparece entre los 6 y 8 meses) su persistencia trae patrones anormales • El Tónico Laberíntico.- Este reflejo anormal es evocado por cambios en la posición de la cabeza en el espacio, que estimular los órganos otolíticos de ambos laberintos. • Reacción Positiva de Apoyo .- Es la modificación estática del empuje extensor espinal, convertido a un miembro en rígido pilar de co-contracción para el soporte del peso (reflejo de parado) se produce por doble estimulo: a) Táctil ; es decir por el contacto de la yemas de los dedos del los pies con el piso. b) Propioceptivo ; es decir por la presión que dé como resultado la elongación de los músculos intrínsecos del pie.

5

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

-

REACCIONES ASOCIADAS .- son quizás las más importantes de todos los reflejos tónicos anormales, siendo responsables más que ningún otros del desarrollo de contracturas y deformidades, son respuestas no voluntarias que aparecen al esfuerzo o la iniciación de alguna actividad nueva, el estrés o la pérdida del equilibrio, o la falta de equilibrio que involucra ejes, movimiento en masa globales.

1. Sinergias .- Pueden ser flexores o extensores y pueden ser para MMSS como MM, tienen características estereotipadas y que siempre que lo provoquemos o evoquemos tendrán las mismas características. a. Sinergia Flexora del Miembro Superior b. Sinergia Extensora de Miembro Superior c. Sinergia Flexora de Miembro Inferior d. Sinergia Extensora de Miembro Inferior 2. Sincinecias .- Son movimientos involuntarios que por lo general aparecen en el otro hemicuerpo o en el otro segmento y muchas veces aparece por imitación o el movimiento en el lado afectado y aparece en el lado sano. RECURSOS TÉCNICOS DEL MÉTODO BOBATH Entre las técnicas de tratamiento de Bobath se encuentran los hoy llamados “Recursos Técnicos” que tiene su fundamento en la activación selectiva de ciertos receptores. Entre los recursos técnicos que aplica Bobath tenemos: Tapping (percusión o golpeteo).- Tenemos 4 tipos de tapping que utiliza Bobath: a)

Tapping inhibitorio.- se aplica en el músculo antagonista por inervación recíproca este se va a activar y el músculo fuerte o hipertónico se va a inhibir.

b)

Tapping estabilizador.- este tipo de tapping se aplica en los músculos agonistas y antagonistas porque como su nombre lo dice se pretende la estabilización del eje el cual estamos tratando.

c)

Tapping de barrido.- este tipo de tapping su aplica siguiendo la dirección de las fibras de un músculo. Es un tapping con deslizamiento.

d)

Tapping alterno.- nos va a servir cuando queramos regular la inhibición recíproca, ya no estabilizar una postura porque si estabilizamos una postura se quedan ambos grupos contraídos, pero no me da una función.

6

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta Colocación o “Placcing”.- Es el ajuste postural que se debe dar en cierto grupo muscular para vencer la gravedad originando una contracción o de repente mantener o movilizar un segmento. Esta colocación actúa bajo el principio neurofisiológico de que la acción de la gravedad hace que se produzca una contracción y da la responsabilidad de mantener la postura. Presión.- Cuando hacemos las maniobras facilitatorios realizamos un ajuste de los ejes, esta presión es aproximación. Al realizar esta maniobra estamos estimulando propioceptores. Al realizar la presión estamos haciendo que el niño comienza va conocer la sensación del peso del cuerpo sobre sus articulaciones. Contacto Manual.- Es la aplicación de las manos en busca de relacionarse con el paciente, además de servir como una forma de buscar la relajación . Tracción..- es la separación de las carillas articulares que se aplica en los momentos de la facilitación. PREPARACION-FACILITACION Cuando surge este Método, tenía como principio básico lo que se conocía como “Inhibición- Facilitación”, es así que a través de la evolución del método esto ha ido variando y con la terminología actual a esto se le conoce ahora como “PreparaciónFacilitación”. 1. LA PREPARACIÓN.- Basada en la inhibición de las posturas patológicas provocadas por las reacciones tónicas presentes en el niño con una parálisis Cerebral espástica. La inhibición es un factor importante en el control de la postura y el movimiento. Es un mecanismo neurofisiológico que se da también a nivel central donde centros superiores van a ejercer influencia diversa con la finalidad de regular el movimiento. Cuales van a ser los principales objetivos de la preparación: • • • • • • •

Regular el Tono muscular Regulación sensorial. Regulación músculo esquelética en relación al alineamiento. Regulación de la inervación recíproca en relación a patrones disociados del movimiento. Devolver la propiedad viscoso elástica del músculo Mejorar la elasticidad de fascias y ligamentos y aponeurosis. Conseguir la Calma Motriz La preparación se divide en 2 principales fases si se quiere entender así: •

Las Posturas Inhibitorias Reflejas (P.I.R) que son posturas antagónicas a las que el paciente acepta como normales, su objetivo principal es dar sensación de postura.

7

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta • Las Modalidades de Movimiento de Inhibición Reflejo (M.M.I.R.) surgieron como un complemento o un perfeccionamiento de las P.I.R. busca dar sensación de movimiento normal. Las consideraciones generales que se deben tener para realizar la preparación son: -La inhibición es un proceso dinámico, donde la iniciamos desde una postura de inhibición y a continuación la seguimos de las modalidades de Movimiento de inhibición reflejo. -El fisioterapeuta deberá evaluar y definir los patrones de anormalidad. -Los patrones inhibitorios deben iniciarse con un movimiento de rotación y debe iniciarse donde las zonas de control de los ejes proximales (Cabeza, Cintura escapular o pélvica). También deben considerarse los conceptos de actividad puente, puntos de apoyo y superficies de apoyo. La preparación debe realizarse en sentido céfalo caudal o sea de próximo a distal y si consideramos que la posición de la cabeza genera cambios en el tono y la postura por influencia laberíntica, propioceptiva y óptica, es allí donde debemos iniciar el proceso de preparación. La preparación sigue una secuencia ontogenética del neurodesarrollo: a. b. c. d. e. f. g. h.

Alineación de la cabeza Alineación de cintura escapular y pélvica Alineación de hombros y caderas. Alineación de codos y rodillas Alineación de muñecas y tobillos. Alineación de carpo y tarso. Alineación de metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. Alineación de falanges dístales.

1. FACILITACION.- Una vez obtenida la inhibición de los Patrones anormales y de la hipertonía o durante la misma, vamos a estimular no en forma directa sino indirecta, la aparición de las Reacciones de enderezamiento y de las reacciones de equilibrio, bases de la actividad motora normal. El objetivo de la facilitación es llevar al niño con parálisis cerebral a que realice todas las etapas del desarrollo motriz con patrones normales. La facilitación viene a ser la aceleración de todo proceso biológico normal, en donde con ciertas maniobras utilizando los neuroreceptores con la finalidad de obtener fundamentalmente la activación de reacciones automáticas. Debemos hacer una diferenciación para la aplicación de esta etapa de facilitación, que va a variar según el tipo de lesión, si es un cuadro espástico deberemos colocar al niño en una postura de relajación, realizar la preparación y luego la facilitación, si es un atetósico un atáxico usaremos la preparación y la facilitación al mismo tiempo.

8

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta Se pueden distinguir 2 momentos en la maniobra de facilitación la aceleración y la desaceleración, la aceleración la acompañaremos de una tracción y la desaceleración de una aproximación. En el proceso de facilitación vamos a tener 3 momentos: 1. Dado el estímulo se producirá una respuesta y esta se traducirá en una postura 2. Se realizará la estabilización de la postura aunque esta fuera intermedia. 3. Desplazamiento durante la postura de entrada y salida de la postura. Bobath usa “puntos clave” o “zonas claves” desde donde se realizará las tomadas para facilitar al niño, que son: cabeza, hombro, cadera y tronco, entre las más importantes y entre las secundarias la rodilla, pie, codo y mano. Al realizar las maniobras de facilitación se acompañará de la aplicación de los recursos técnicos ya antes mencionados

9

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

CONCEPTO CASTILLO MORALES 1.- BASES: Antropológicas Ecológicas 1. Pedagógicas 2. Filosóficas 3. Anatomo funcionales BASES ANATOMO FUNCIONALES A.- CADENAS MUSCULARES/ DIAGONALES/ TRIÁNGULOS: Hace este estudio tanto a nivel corporal cono a nivel orofacial, las cadenas orofaciales son conjuntos de musculos que trabajan en secuencias ordenadas y que dan al cerebro y la información de una función. Se van a dividir de acuerdo a la ubicación: *Tenemos siete cadenas en el complejo orofacial: 1.- Cadenas del velo del paladar 2.- Cadenas musculares de la lengua 3.-Cadenas musculares de los masticadores. 4.-Cadenas musculares del mecanismo buccinador 5. -Cadenas musculares suprahioideas 6. -Cadenas musculares infrahioideas 7.-Cadenas musculares de la mímica *La base de la terapia esta dada por los triángulos inferior y superior, estos triángulos están formadas por las cadenas diagonales cruzadas anteriores y posteriores; se van a unir en un centro en el ámbito de L3( posterior) y a nivel del ombligo por la parte anterior, al cual se le va a llamar “ZONA DE INFORMACIÓN”, porque el triángulo inferior se va a comunicar con el triángulo superior; a partir de esta zona de información no solamente se va a dar la relación de miembros inferiores con miembros superiores y con tronco, sino que también hay una relación entre la parte anterior y la parte posterior. •

Zonas motoras de activación corporal:

A nivel del triangulo superior: 1.-Zona motora RCM, que se encuentran en la palma dela mano. 2.- Zona motora extensor de los dedos, que se encuentra en la cara dorsal del antebrazo en el tercio medio. 3.-Zona motora bicipital que se encuentra en el centro del bíceps 4.- zona motora deltoidea, en la parte del deltoides anterior 5.-zona motora pectoral, en el origen del pectoral 6.-zona motora xifoide, esta zona une la respuesta de ambos hemitriángulos superiores 7.-zona motora interescapular( posterior )

10

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

A nivel del triangulo inferior: 1.-zona motora del dedo gordo 2.- zona motora calcanea 3.- zona motora patelar 4.-zona motora aductores 5.-zona motora cresta iliaca, por encima de la sinfísis del pubis 6.-zona motora pubiana que une los dos hemitriángulos inferiores 7.-zona motora lumbar (posterior). B.-ESQUEMA DE BRODIE MODIFICADO: Para que exista un equilibrio en la postura es necesario un equilibrio en toda la musculatura de las cadenas anteriores como de las cadenas posteriores; no solamente de las cadenas rectas que dan estabilidad sino también de las cadenas cruzadas.Por ejemplo: si tenemos una desviación lateral por compensación vamos a hacer una lateralización de cabeza, vamos a tener una desviación lateral del maxilar inferior y por consecuencia una lateralización de la lengua. Por lo tanto se evidencia que si no se puede dar una maduración, un equilibrio, una alineación adecuada, no conseguiremos el equilibrio, ni la maduración de la INERVACIÓN RECIPROCA,del tono muscular de la postura BASES NEUROFISIOLOGICAS DESARROLLO INTRAUTERO El feto dentro del útero tiene un desarrollo motor, desarrollo sensorial y desarrollo del tono. Todos estos aspectos deben ser bien estimulados, en esta etapa para un buen funcionamiento o desenvolvimiento en la etapa posterior que seria la extrauterino 1. Primer periodo o periodo de inmovilidad, fecundación hasta la cuarta semana de gestación: Movilidad espontánea: Gametogenesis inicial, Presencia del surco neural, Los pliegues neurales se elevan y unen para formar el tubo neural, Empieza el cierre del tubo neural, que es el eje corporal ya armado, A ambos lados de la columna se desarrollan los mamelones de los miembros superiores y posteriormente aparecen los de los miembros inferiores. Anatomía neurológica: inducción dorsal dentro de la tercera y cuarta semana. 2. Segundo periodo o periodo aneural, la quinta a la octava semana de gestación: Movilidad espontánea: Presenta movimientos ideomusculares, Aparecen los mamelones de los miembros inferiores, Las manos llegan a la línea media, aparece la relación mano – boca, (conquista de las manos), Comienza la rotación de la cabeza, Aparecen los esbozos de los párpados y pupilas, Inicia la prono-supinación de los pies, Aparecen movimientos vermiformes del tronco y extremidades

11

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta Reacciones: Aparece la primera reacción, la relación mano-boca Anatomía neurológica: la inducción ventral, que se da entre la quinta y sexta semana de gestación, Acá se da la definición de las vesículas cerebrales primitivas. 3. Tercer periodo o periodo fetal precoz, que va desde la octava semana al cuarto mes de gestación: Movilidad espontánea: Aparecen los primeros movimientos neurales del sistema nervioso central, son movimientos rápidos y amplios, son groseros ya que predomina el desarrollo del sistema extrapiramidal, Aparecen movimientos reflejos, Aparecen los mecanismos musculares de flexo-extensión, Entrecruza sus piernas, El movimiento que se da es homolateral, no hay movimientos en diagonal. Reflejos: En la semana once, aparece el reflejo oral, por apertura y cierre de la boca (succión y búsqueda). Se introduce el pulgar a la boca, reflejo de succión; A las doce semanas el feto deglute regularmente líquido amniótico; Reflejo anal, cierre definitivo del esfínter anal; Aparece el reflejo tónico laberíntico asimétrico, por la posición de la cabeza en el espacio, el niño empieza a manejar la postura al cambiar de posición en el líquido amniótico. Aquí empiezan a actuar los receptores vestibulares; A la semana catorce aparecen los receptores propioceptivos y la maduración de los husos musculares. Anatomía neurológica: Se da la tercera etapa, la de proliferación. La rápida maduración de neuronas del SNC (neuroblastos y glioblastos) 4. Cuarto periodo o periodo fetal medio, que va desde el cuarto mes de gestación al sexto mes de gestación: Movilidad espontanea: Aparecen movimientos de rolido (al quinto o sexto mes), Descubre sus pies, Inicia los movimientos respiratorios suaves, Inicia la mascación, apertura y cierre de la boca, Se van agrupando la zona de los receptores, en la lengua hay mas receptores táctiles que gustativos con el desarrollo esto se invierte, Aparece la expresión facial. En este periodo la madre debe hablarle mucho al bebé. Reflejos: Aparece el reflejo de marcha automática, Reflejo de prehensión primitivo, Reflejo de grasping plantar, Reflejo de extensión cruzada. Reacciones: Aparece la sinergia motriz, Aparece la sonrisa. Anatomía neurológica: En esta cuarta etapa se da la migración de las células del SNC hacia los sitios donde van a cumplir su función definitiva.

12

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta 5. Quinto periodo o periodo fetal tardío, va desde el sexto mes hasta el noveno mes de gestación: Movilidad espontánea: Presenta movimientos espontáneos y precisos, su sistema nervioso se va perfeccionando; Abre los ojos y juega con su cuerpo. Se tapa los ojos, toca su cuerpo y juega con el cordón umbilical; La función sensoroperceptiva y vestibular evolucionan para adaptarse a las nuevas condiciones. A partir de aquí se va a dar el desarrollo de las cadenas musculares, los músculos se insertan diagonal y helicoidalmente; Presenta el “Silencio Motor”, el niño utiliza los momentos de mayor calma de la madre para sentir su propio cuerpo, su espacio. Reflejos: Aparece el reflejo pupilar; Reflejo de Galant (al octavo o noveno mes de gestación); Reflejos cutáneos abdominales y el reflejo rotulando; Reflejo de Moro, al séptimo mes de gestación. Reacciones: Se tapa los ojos y evita la luz. Tono muscular: Aparece el tono muscular, que va evolucionando de forma caudo-cefalica, La maduración neurológica es cefalo-caudal. Anatomía neurológica: En esta quinta etapa de organización se da la orientación adecuada de las capas del Sistema Nervioso Central. El sistema piramidal, no interviene todavía. 6. Sexto periodo o periodo del recién nacido, que va desde la sexta a la octava semana postnatal: Movilidad espontánea: Se inicia la maduración de sus movimientos; Se inicia la inhibición de la actividad refleja primitiva, por las reacciones de enderezamiento y de equilibrio. Reflejos: Reflejo pupilar, Reflejo de succión, Reflejo cardinal, Reflejo palmar, Reflejo plantar, Reflejo de extensión cruzada, Reflejo tónico cervical asimétrico, Reflejo tónico laberíntico, Reflejo de Moro, Reflejo de tracción, Reflejo de Galant., Reflejo de marcha automática Reacciones: Todas las reacciones son espontáneas Tono muscular: En este periodo el niño presenta una hipertonía fisiológica. Anatomía neurológica: Se da la sexta etapa, que es la de mielinización, que permite normalizar la coordinación del impulso nervioso. Dura hasta los 18 años. La conducta se va a determinar por los núcleos subcorticales. 2.- RECURSOS TECNICOS: A.- Contacto Manual: Es toda la mano en la superficie sobre la cual se va a trabajar, debe ser firme, a mano llena, no doloroso, nunca en zonas de herida ni en etapa aguda.

13

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta B.- Deslizamiento: Es el desplazamiento del contacto manual en determinada dirccion y sentido, es captado principalmente por los Corpúsculos de Meissner en zonas desprovistas de vellosidades. C.- Tracción: Es la separación de las carillas articulares. Al realizar la tracción debemos respetar el alineamiento corporal o del segmento D.- Aproximación: Es el acercamiento de las carillas articulares. También debemos tener en cuenta la alineación . E.- Vibración: Es la onda mecánica producida por una contracción isométrica . Para poder transmitir la vibración es importante el alineamiento, no podemos enviar la energía si no hay alineamiento en la postura o en el segmento. F.- Stretching: Consiste en realizar una elongación de las fibras musculares. Si se parte del centro hacia los extremos será un streching concéntrico, el que hacemos de los polos o extremos al centro es un streching excéntrico. Es captada por los husos neuromusculares G.- Presion: Es la fuerza imprimida en determinada zona o punto. Es captado por los órganos terminales de Ruffini Mecanorreceptores Reciben la estimulación mecánica utilizando una serie de recursos técnicos, para ello conoceremos quienes son los que captan la información cuando hay una fuerza mecánica que produce energía y da un tipo de estímulo. 1.- Terminaciones libres 2.- Corpúsculos de Meissner 3..- Discos de Merkel 4.- Corpúsculo piloso 5.- Corpúsculos de Ruffini 6.- Corpúsculos de Paccini 7.- Órgano Tendinoso de Golgi 8.- Husos neuromusculares 9.- Receptores Articulares: 3. EVALUACIÓN Observación de las discapacidades mediante el esquema de Brodi evalúa el alineamiento corporal y su influencia en el complejo orofacial. Evaluación de las cadenas musculares (bloqueos). .

14

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta - Evaluación del Complejo Orofacial Se debe incluir en la evaluación de la función del complejo orofacial la evaluación de la expresión facial, el equilibrio en sentado, la capacidad de mover la cabeza independientemente del cuerpo y el alineamiento corporal. La evaluación específica del área oral es esencial y consiste en el examen digital dentro y fuera de la boca de todas las estructuras del complejo orofacial. Los puntos a valorar son: Expresión facial, Mejillas , Cierre de los labios y mandíbula, Lengua, Actividad refleja anormal, Reflejo faríngeo, Reflejo de mordedura, Sensibilidad de cara y boca, Tipo de respiración. 4. PROGRAMA DE TRATAMIENTO DEL CONCEPTO CASTILLO MORALES I. PREPARACIÓN

CALMA MOTORA MODELACIÓN

II. ACTIVACION

ZONAS DE REACCION

III. REEDUCACION PROPIAMENTE DICHA: I. PREPARACIÓN: Por las bases que tiene “El concepto Castillo Morales.” lo que se busca en esta etapa principalmente es lo siguiente: 1º Dar condiciones optimas para realizar la reeducación. 2º Lograr la integración corporal. 3º Lograr empatía del terapeuta físico con el paciente. 4º Que el niño nos acepte además de darnos confianza puesto que sin este factor no se logra los objetivos trazados. Consta de dos partes: -Calma motora: Es una técnica que nos permite lograr funciones por medio de la relajación. -Modelación: Con esto logramos la comunicación con nuestro paciente por medio del “tacto” que es muy importante dentro del concepto CASTILLO MORALES, también nos permite la evaluación y la localización de bloqueos, los cuales eliminaremos mediante el uso de recursos técnicos. Los objetivos principales son: Activación y regulación de exteroceptores y propioceptores. Preparación de cadenas dando las condiciones optimas para su activación. Favorece la receptividad corporal. Disminución de productos químicos tóxicos musculares. II. ACTIVACION: En esta etapa se tiene que lograr la integración del triangulo superior e inferior por mediante la estimulación de las zonas de reacción, seguiremos los siguientes pasos: Preparación: reconocer el segmento, que no exista interferencia y que este sea capaz de recibir y aprovechar el estimulo al máximo. Uso de estímulos: usaremos la presión + vibración + la dirección determinada en las zonas de reacción logrando con esto una respuesta. 15

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta Zonas de reacción corporal: - zona del dedo gordo, zona del calcaneo, zona patelar, zona de aductores, zona suprapúbica, zona de crestas iliacas, zona xifoidea, zona pectoral, zona deltoidea, zona bicipital, zona de flexores III. REEDUCACION PROPIAMENTE DICHA: Práxia corporal: para la reeducación utilizaremos los movimientos que desencadenados al estimular las zonas de reacción buscando que estos se vuelvan voluntarios y sean integrados por el niño y que los impulsos distales se den sobre los puntos de apoyo adeacuados se establezcan y estabilicen posturas basándonos en los objetivos por trimestres de acuerdo a la etapa de neuro desarrollo en el cual se encuentra el paciente (esto se obtuvo en la evaluación). TERAPIA DE REGULACIÓN OROFACIAL Es una terapia neurofisiológica integral orientada a niños y adultos con dificultades sensoriomotrices orofaciales principalmente; puede ser aplicada para algunos casos de estrabismo, parálisis facial, etc. I.-

Objetivos del Tratamiento: Regulación del tono muscular Regulación de las funciones del complejo orofacial Integración del complejo orofacial Control de los movimientos y posturas linguales Desarrollar la comunicación verbal y no verbal Desarrollar percepciones

II.-

Aplicación de la Terapia de Regulación Orofacial

La condición indispensable para la aplicación de la terapia de regulación orofacial es una postura corporal adecuada; iniciamos siempre solucionando las compensaciones existentes y controlando el tono. La aplicación consta de tres etapas: la preparación, la activación y la reeducación. 1.- Preparación: Los recursos técnicos que se van a emplear son: el contacto manual, deslizamientos, presión, tracción y vibración. Antes de iniciar la preparación en sí, es recomendable realizar una calma motora; es importante llevar al paciente a la verticalidad empleando tracción con aproximación. La preparación se desarrolla en tres etapas: A. Preparación de cintura escapular B. Preparación de cabeza C. Preparación de los músculos de la mímica

16

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta A. Preparación de Cintura Escapular: El paciente en decúbito supino debe estar bien alineado; miembros inferiores en triple flexión; brazos a ambos lados del cuerpo; antebrazos en pronación o supinación; no rígidos. Nuestras manos se colocan por debajo de escápulas, desde allí movilizamos escápulas hacia fuera y hacia adentro; desplazar agregando vibración y desplazamiento hacia fuera y hacia adentro. Luego colocamos manos hacia el centro en la zona interescapular, deslizamos y strech del romboides y trapecio en sus fibras medias. En zona simétrica como asimétrica Colocar las manos sobre hombros y desde allí hacemos y presión del hombro sincronizado con la expiración y aplicando deslizamientos hacia abajo o hacia el lado opuesto con vibración durante el desplazamiento. Colocar las manos a la altura de los pectorales y desde allí hago deslizamientos más vibración, barrido de la zona siguiendo el recorrido del pectoral; sincronizando con el movimiento de respiración en inspiración. B. Preparación de Cabeza: Iniciamos los desplazamientos llevando la cabeza en una discreta reclinación, luego se lleva a la flexión, posteriormente a la extensión. Se debe realizar una constante tracción y vibración. Realizamos rotaciones , luego lateralizaciones y terminamos con movimientos de cirscunducción. C. Preparación de los Músculos de la Mímica:Movilizar la galea aponeurótica. Luego se movilizan los músculos temporal y masetero; pasamos a la musculatura alrededor de los ojos, los paranasales. Nos dirigimos luego a los bordes nasales efectuamos deslizamientos hacia abajo y afuera; llegamos al orbicular de los labios siguiendo una dirección de adentro hacia fuera; pasamos al área del zigomático y canino, buccinador y sartorio, continuamos con el cuadrado del mentón y el triangular de los labios y al final con el elevador de la borla. 2. Activación : Se estimula los puntos motores o las zonas de reacción para el complejo orofacial. Zona nasal superior, nasal inferior, del ala de la nariz , orbicular de los párpados, supramentoniano, de los labios e inframentoniano. 3.- Reeducacion: Se debe basar en la evolución normal del complejo orofacial. La succión se inicia como un reflejo en la vida intrauterina en el segundo periodo de vida intrauterina, esta presente en el momento del nacimiento y es evocado durante los primeros meses de vida; luego se pone bajo el control de la voluntad. 4 primeros meses de vida El reflejo de mordida: es normal hasta aproximadamente hasta el séptimo a décimo mes de vida, luego es reemplazado por la masticación. Secuencia normal de las características de los elementos: - Líquidos: Recién nacido - Semilíquidos: 3-4 - Semisólidos: 4-5 - Sólidos: 5-6 El mecanismo de masticación esta presente también a los 6 meses, precedido de la mascación

17

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

METODO VOJTA BASES NEUROFISIOLÓGICAS Evolución filogenético : es la evolución y maduración de la especie. Considera que llevamos heredado de esta evolución la reptación refleja. Evolución ontogénica : es la evolución y maduración del ser humano, es el recuento rápido de la filogenética, involucra el volteo reflejo. Efecto de Sumación Sensoro – Temporo – Espacial •

Sumación espacial: la potencia creciente del estimulo se transmite usando cada vez mayor numero de fibras musculares, utilizando varias zonas de estimulo.



Sensación temporal: es la otra forma de trasmitirse las señales de mayor intensidad, aumentando la frecuencia de los estímulos en cada fibra. La secuencia temporal de cada uno de los circuitos de regulación y de los nivelas de conexión del SNC puede ser variable dependiendo de: La elección delas zonas . La sensibilidad actual. La velocidad de propagación de los juegos musculares. La intensidad de la contracción. Podemos hacer un planteamiento clínico empírico con respecto a la actividad muscular que vemos en el organismo axial, en la cintura escapular , pélvica y en las extremidades. Cada uno tiene una determinada actividad que produce un enderezamiento y un movimiento en un patrón cruzado. Si se activa una parte del patrón desde determinadas zonas de estímulos , teniendo en cuenta la posición de partida (espacio) esa actividad tendrá una duración (tiempo variable) se propaga automáticamente a todo el cuerpo convirtiéndose en un patrón global. 1. RECURSOS TÉCNICOS. El fin de usar recursos técnicos el es ajuste postural, el recurso técnico que utilizaremos es: La presión; estimulando receptores de paccíni, Meisner, provocando una respuesta que se basa en la irradiación que produce dicho estimulo, ejerciendo presión hasta que aparezca la respuesta. A QUIEN ESTA INDICADO • • • •

Alteraciones motoras cerebrales. Parálisis cerebral infantil ( P.C.I ) Disartrias – disártricos. Espasticidad. 18

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta • • • • • • • • • • • • • •

Niños de alto riesgo. Hemiparesia espástica del niño. Estrabismo. ACV.: Con mucho cuidados, ya que, el esfuerzo del cuerpo, puede producir un a hemorragia, por aumento de la velocidad sanguínea. Lesionados medulares. Espina bífida + hidrocefalia Miopatías congénitas Cuando la capacidad respiratoria esta disminuida. Problemas posturales.( artrogriposis, escoliosis, aplasia muscular, tortícolis congénita) Síndrome de Down. Retraso motor. Deformidades de pies. Displasia de cadera debemos tener en cuenta el nivel de lesión, el grado de lesión y la capacidad motora que preséntale paciente.

2. EVALUACIÓN En la medida que se realice tempranamente se podrá tomar las acciones adecuadas para iniciar el tratamiento previniendo las alteraciones secundarias a la lesión, que a través del tiempo hace más complejo el cuadro inicial y van restringiendo sus posibilidades motrices. Se valoran tres aspectos: 1: Ontogénesis Postural: se refiere al desarrollo ideal espontáneo del niño durante el primer año de vida, los patrones de movimiento están genéticamente determinados, no requieren de entrenamiento para manifestarse y están presentes en la etapa intrauterina. Existen tres elementos determinantes de la adquisición de respuestas motrices ideales: - Control automático de la postura. - Desplazamiento del centro de gravedad y enderezamiento contra gravedad. - Actividad muscular fásica (intencionada). La ontogénesis considera cinco aspectos esenciales: - Función de apoyo de extremidades superiores e inferiores. - Función de prensión de manos y pies. - Desarrollo del giro. - Contacto con el medio ambiente. - Desarrollo orofacial, visión y audición. El desarrollo se analiza desde la posición prona y supina en los dos primeros trimestres y la convergencia hacia la verticalización en el inicio del tercer trimestre a demás de aspectos de cantidad y calidad de ejecución.

19

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta 2: Reactibilidad Postural: son posturas y movimientos reflejos provocados ante un determinado cambio de posición del cuerpo del niño en el espacio, según los niveles de desarrollo alcanzado. Nos permite evaluar el nivel de organización y maduración alcanzado del SNC para coordinar los estímulos causados por el cambio postural; se considera siete reacciones posturales: - Reacción de Vojta. - Reacción de tracción. - Reacción a la suspensión vertical de Peipers. - Reacción a la suspensión vertical de Collins. - Reacción a la suspensión horizontal de Collins. - Reacción de Landau. - Reacción a la suspensión axilar. Valoración Cuantitativa: según el número de reacciones alteradas, observación de la ontogénesis y presencia de reflejos primitivos: 7 normales: Normal 1-3 anormales: Ligera amenaza del desarrollo. 4-5 anormales: Leve amenaza del desarrollo. 6-7 anormales: Moderada amenaza del desarrollo. 7 anormales: Severa amenaza del desarrollo, severa alteración del tono. 3: Reflejos Primitivos: reflejos y reacciones presentes en el recién nacido, su importancia de evaluación reside en que su ausencia o persistencia más allá del tiempo esperado señala signo de anormalidad, algunos reflejos nos pueden orientar sobre el desarrollo de espasticidad o atetosis. Riesgos de Espasticidad: Reflejo de prensión palmar persistente sobre los seis meses. Reflejo de prensión plantar ausente o retardado en el primer trimestre. Galant ausente desde el primer trimestre. Riesgo de Atetosis:

Reflejo de prensión palmar ausente en el primer trimestre. Reflejo de prensión plantar con intensidad neonatal en el segundo o tercer trimestre o más. Galant de intensidad neonatal persistente.

3. PROCEDIMIENTO. Se apoya en el conocimiento riguroso dela ontogénesis postural y la locomoción refleja, ésta se refiere a complejos de coordinación motora refleja factible de activar en cualquier ser humano; la respuesta motora corresponde a patrones globales de movimiento formado por patrones parciales que aparecen en distintas etapas del desarrollo de la ontogénesis postural. Estos complejos son obras artificiales ya que sus juegos musculares no aparecen en los movimientos espontáneos del ser humano. - Reptación refleja a partir de la posición prona. - Giro reflejo a partir de la posición supina. 20

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta La intensidad de la activación muscular aumenta con la repetición del estímulo (sumación temporal), y con el número de zonas activadas(sumación espacial). Zonas de Activación: los estímulos dados son propioceptivos y de distensión teniendo tres vectores de dirección: - Primarias: zonas periósticas en las extremidades: - Epicóndilo humeral medial. - Apófisis estiloides del radio. - Cóndilo femoral medial. - Zona calcánea. - Secundarias: zonas en tronco, nuca y cinturas. - Trapecios superiores. - Romboides mayor y menor. - Trapecio menor. - Pectoral menor. - Glúteo mediano. - Cuadriceps. - Tibial anterior. - Tibial posterior. Reptación Refleja: Posición de partida: decúbito ventral cabeza girada 30 grados apoyado en el plano sobre la prominencia frontal. Brazo facial hacia delante y nucal hacia atrás en pronación; los miembros inferiores en semiflexión. Zona de activación en lado nucal y facial. La respuesta esperada es un patrón recíproco de movimiento, la postura inicial de un hemicuerpo será la final del otro, durante la activación se fija la postura inicial oponiendo resistencia al movimiento estimulado para obtener máxima contracción isométrica de la musculatura activada; a demás de activación de musculatura estriada, ocular, orofacial, esfínteres anal y uretral. El complejo coordinador se compone de respuestas locales y a distancia. Volteo Reflejo: Posición de partida: decúbito supino cabeza rotada a un lado, miembros superiores a los lados del cuerpo. Zona de activación toráxica en la línea mamilar del lado facial. La estimulación se da en dos fases: - Pasa de la posición asimétrica del cuerpo pasa a una simétrica con rotación externa de extremidades. La nuca, escápulas y columna vertebral hasta tórax inferior adquieren función de apoyo, miembros inferiores en ángulo de 90 grados contra gravedad, por el desplazamiento del centro de gravedad al lado craneal.

21

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta -

La postura simétrica anterior es posición de partida para la rotación de la cintura escapular y pelviana. Se logra el decúbito lateral con enderezamiento de la cabeza sobre el plano de apoyo y traslado de peso lateral(hombro y codo apoyado).

Se utilizan las nueve zonas de activación y a partir de la segunda fase se utilizan otras posturas de activación en decúbito lateral. 4. PRECAUCIONES. • • • • •

Vacunación con gérmenes vivos, por la fiebre que produciría. Tumores metastáticos, por que al hacer el esfuerzo, vamos a producir un aumento en la presión sanguínea, esto produciría una aumento en el metabolismo del tumor, por ende aumentaríamos la velocidad de crecimiento del mismo. Procesos inflamatorios, al aumenta la presión sanguínea, puede producir un aumento de la inflamación, producido por el esfuerzo del paciente al querer producirla reacción. En caso de fiebre, porque la maniobra producirá una aumento de la velocidad sanguínea, y este va hacer que aumente la presión sanguínea, produciéndose un aumento de la fiebre, pudiéndose producir un hemorragia. En enfermedades generales, el tratamiento es corto pero no interrumpido.

EFECTOS • • • • • • • • • • •

Se va modificar los reflejos primitivos persistentes que se encuentran en la PC. En lesiones medulares ,desaparecen los automatismos espinales y se activan algunos restos motores que pueden mejorar la situación motriz. En otras lesiones neurológicas que cruzan con espasticidad , va disminuir posibilidad que esta aparezca. Activa la musculatura esquelética global. Activación de la musculatura lisa del tracto gastrointestinal. Activación del trofismo, actividad vasomotora y la sudomotora. Aumenta la capacidad pulmonar , mejorando la respiración costal. Mejora le lenguaje en niños con PCI disartricos, apareciendo un desarrollo rápido y repentino del lenguaje. Evita la hemianopsia (que aparece generalmente en hemiparecias espásticas infantiles) y también puede corregirse o disminuir. Mejora o desaparece el estrabismo convergente alternante (diparecias espásticas infantiles-PC). Se consigue la esterognosia.

22

Comparación entre los Conceptos Bobath, Castillo Morales y el Método Vojta

23

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF