Techos-Cubiertas
Short Description
sistemas constructivos...
Description
TECHOS - CUBIERTAS Techo: Es el cerramiento superior de cualquier edificio. Puede ser transitable y/o visitable. Soportan cargas estáticas y dinámicas. Su funcionalidad principal es la de cubrir a los ambientes contra la intemperie (lluvia, viento, sol, nieve, granizos, etc) TECHO = ESTRUCTURA + CUBIERTA CUBIERTA
Cubierta: es la piel de los techos o las capas que conforman la piel. Una cubierta debe satisfacer determinados comportamientos hidro – termo – acústicos, la función principal de la cubierta es la de proteger de las inclemencias naturales, además de cubrir otras necesidades y exigencias de comodidad y/o confort. Para lograr la invariabilidad del microclima interior, la cubierta debe poseer características propias, adecuadas al clima del lugar de emplazamiento del edificio al que componen. Estructuras: son los elementos sólidos que soportan a la cubierta: losas, cabreadas, etc.
CLASIFICACION
1) CUBIERTAS PLANAS:
POR LA PENDIENTE
De pendiente muy pequeña, de superficie casi horizontal, ejecutadas generalmente sobre una superficie horizontal (por ej.: losa de hormigón armado, cuyo tipo representativo es la azotea. Reciben el nombre de cubiertas planas, en donde esta palabra no esta usada en su sentido geométrico estricto, ya que debe tener constructivamente una pendiente mínima del 1-2% hacia los embudos de los desagües pluviales del techo para la rápida evacuación del agua de lluvia. Pueden llegar hasta 2-3-4 % (por metro) de pendiente. Esta es manejada por grados o por porcentaje (por ejemplo: 4 % = 4 cm por cada metro)
2) CUBIERTAS EN PENDIENTE O INCLINADAS: Tienen una pendiente superior al 10 % (18º). Producen una evacuación muy rápida de las aguas y en zonas de nieve, hacen que la misma no se acumule sobre ellos. En relación a su peso son muchos más livianos que los planos. De pendientes o acentuadas, ejecutadas sobre una estructura soporte (metálica o de madera, generalmente), cuyo tipo representativo es el techo de una o mas aguas; reciben el nombre de cubiertas en pendiente.
3) CUBIERTAS CURVAS: Son cubiertas de pendientes variables en el sentido vertical, según directrices curvas en una o más direcciones. Reciben el nombre nombre de bóvedas y cúpulas.
1
1)
CERÁMICOS :
Tejas: - Planas - Francesas - Coloniales o españolas
2)
PIZARRAS:
- Naturales - Artificiales
3)
METÁLICOS:
- Chapas Lisas - Onduladas - Autoportantes
4)
ASBESTO-CEMENTO:
- Onduladas Autoportantes
5)
ESPECIALES.
- De Vidrios - De Madera - Policarbonatos - Fibrocemento - Paja
POR EL MATERIAL
Otro tipo de clasificación: según su modo de encastre o aplicación. CUBIERTAS CONTINUAS: son aquellas en las cuales el elemento cubritivo; ya sea por su constitución o por soldadura de grandes elementos; da como resultado un elemento único monolítico (losa). CUBIERTAS DISCONTINUAS: están constituidas por elementos o piezas relativamente pequeñas, no soldados entre sí, pero anclados a la estructura portante (chapas, tejas, etc).
Natural Pizarras DE FUERTE PENDIENTE
Inaccesibles
Tejas coloniales------------------------22º coloniales------------------------22º a 50º Tejas francesas-------------------------15º francesas-------------------------15º a 50º Chapa ondulada fibrocemento--------8º a 60º Chapa ondulada galvanizada----------6º a 60º Chapa ondulada aluminio o cobre----6º a 60º
DE MEDIA PENDIENTE
TECHOS PLANOS
CUBIERTAS SEMICONTINUAS
2
30º a 75º
Tejas planas 35º a 75º Paja y caña ---------Accesibles
CUBIERTAS DISCONTINUAS
CUBIERTAS CONTINUAS
Artificial (fibrocemento)
PENDIENTES
Accesibles Inaccesibles
TECHOS DE CHAPA CONTINUA
Acero galvanizado Acero pintado
2º a 4º
2º a 10º
PENDIENTES DE LAS CUBIERTAS
En todos los casos la pendiente está definida por el tipo de material a usar como cubierta.
Es la inclinación con la que se hacen los techos o vertientes para desalojar con facilidad las aguas y su magnitud depende del material que se utilice como cubierta.
FUNCIONES EXIGIBLES A LA CUBIERTA Su misión, al igual que la de las paredes exteriores, es la de suministrar protección contra todos los agentes externos. Por su exposición directa a la intemperie necesita estar formada por materiales de gran resistencia a las variaciones térmicas y agentes hidráulicos de la atmósfera.
Protección Hidráulica Grado de impermeabilidad exigido para que no deje pasar el agua. •
Protección Contra el Viento El aislamiento interior otorga una habitabilidad de los espacios bajo cubierta protegidos contra el viento. •
Protección Térmica, Acústica y Lumínica Para que no pase el calor, el frío, la lluvia, la nieve. Espacios bajo cubierta para ventilación, aumento de la reflexión, evitar condensaciones. •
Captación y Disipación de Energía La cubierta como captadora de radiación y de disipación térmica, funciones de los lucernarios e irrigación de tejados cerámicos. •
Seguridad Estructural Capacidad portante - resistente. Seguridad •
Durabilidad Necesidades de mantenimiento •
Constructibilidad Facilidad de construcción •
3
COMPONENTES: Son tres los elementos principales de cualquier cubierta: el que soporta directamente la exposición, (chapas, tejas, pizarras) el que sirve como barre a impermeable al agua (fieltros, pinturas asfálticas (plásticas), membranas asfálticas) el que tiene la misión d dar protección térmica, eventualmente acústica. (poliestireno expandido de alta densidad, fibras vidrio) Si pudiéramos encontrar un m terial capaz de dar satisfacción total a esas c ndiciones, tendríamos que exigirle todavía que fuese de fácil colocación y dentro de un costo compatible co la economía. En razón de esta complejidad, la cubierta necesita siempre una estructura q e la soporte (una losa de hormigón, un enrejado de cabios, correas y cabriadas).
FORMAS DE LA CUB IERTA La forma de la cubierta depende del tipo de construcción en la cual se va a ejec tar, los tipos más comunes son:
4
TECHOS PLANOS: Para el caso de los techos planos; al estar constituidos por Hº Aº como estructura soporte; se consideran los mismos problemas que tienen los muros (tensiones térmicas, hídricas y vapor) solo que encarados de una manera mas compleja. Térmicamente hablando, debe considerarse que cuando menos expuestos al calor estén los materiales (que componen la cubierta), habrá menor volumen de dilatación en dicha cubierta o techo. Esto quiere decir que cuanto mas arriba está la protección térmica, mejor. Técnicas constructivas:
5
a) Losa: Es el soporte estructural de la cubierta. Comúnmente se componen de hormigón macizo o es nervurado de tipo cerámico semi – prefabricado (viguetas y bloques huecos con capa de compresión) con un barrido de lechada de cemento como única preparación. b) Barrera de vapor: se ubicará inmediatamente por encima de la losa. No debe ser totalmente impermeable (debe permitir un leve paso de la humedad) para que el vapor contenido debajo de ella (ya que proviene del interior del local) no alcance a ganar presiones considerables que afecten nocivamente a los componentes de la cubierta, en particular las aislaciones, especialmente las porosas (térmicas). El vapor afecta a la cubierta (a sus materiales) de dos maneras, según la época del año o el tipo de clima en el que nos encontremos: 1) En invierno o frío: se pone en contacto con una superficie fría, se condensa (estando dentro del material aislante) y si el material aislante es muy absorbente (muy poroso) lo saturará , quitándole dicha propiedad debido a que rellena su red capilar y porosa, creando un puente de paso a la temperatura. 2) En verano o calor: si entra en contacto con una capa aún mas caliente (que él mismo) aumentará su presión, presionando sobre la aislación hídrica, a la que la despegará del soporte conformando “bubones” (englobamiento de la capa hídrica) que luego se traducirán en resquebrajamientos, lo que provocará el libre paso del agua, ahora ya desde el exterior. c) Hormigón de pendiente: nunca debe ser menor al 2 %, su fin es posibilitar el escurrimiento del agua de lluvia. Debe constituirse de un material de bajo coeficiente de dilatación térmica, liviano y lo suficientemente rígido para soportar todo el conjunto. Por cuestiones de costo, comúnmente se compone de cascotes y restos de construcciones demolidas. Eventualmente se los usa como aislante térmico (ante la ausencia de algún material específico a esa función). Muchas veces es conveniente (por cuestiones operativas o económicas) que esta capa desempeñe dicha doble función de aislante térmico y estructura de pendiente, debiendo en estos casos ser conformada con morteros u hormigones de áridos ligeros. Sobre esta capa (por encima de la aislación térmica) se hará la carpeta soporte de la aislación hídrica, que consta de un enrasado de mortero no muy rico en ligante, para evitar fisuras por retracción. d) Aislante térmico: en caso de que el hormigón de pendiente no cumpla la doble función antes mencionada, se pondrá por encima de él un material aislante térmico (lo mas recomendable) como ser espumas rígidas o vermiculita en mortero (MCI). El aislante deberá ir ubicado de tal manera, que deje la menor cantidad de elementos por encima de ella, o sea sin proteger: ya que el calentamiento excesivo de todo lo que hay por encima de ella provocará el movimiento (por dilatación) de dichas capas que ni siquiera serán soportadas por juntas de dilatación, que dicho sea de paso no siempre están previstas. Con esto se reconfirma que su posición debe ser la mas alta, de ser posible por encima de todo el conjunto. Conviene que sean materiales no putrescibles y que no presenten incompatibilidad (especialmente química) con el trabajo a realizar por ellas. f) Barrera hídrica: ahora si, por encima del aislante térmico, mas precisamente sobre la carpeta soporte antes mencionada, se aplicará la barrera de contención de agua pluvial (barrera hídrica). Comúnmente conformado por un extendido o lechado de tipo bituminoso. En general, de cada material es importante saber su durabilidad, sus compatibilidades con los materiales que la acompañarán, y su funcionamiento o eficacia, según el lugar en el que la ubiquemos. Clasificación: 1) Aislaciones adheridas: como su nombre lo indica se las coloca adheridas a un soporte que le haga de estructura, como ser la superficie de la carpeta de concreto que se mencionó anteriormente. Presentan el inconveniente de acompañar el movimiento de la losa, que pueden derivar en fisuras por donde entrará el agua. A su vez se subdividen en tres tipos:
6
Membrana preconformada en rollo: consta de gran cantidad de materiales básicos en base a fieltros, cartones o velos de hilo de vidrio saturados con asfaltos oxidados o en caliente, que se solapan en el sentido de la pendiente. Son muy efectivas si están bien protegidas. Son absolutamente impermeables al vapor, por lo que si su base de apoyo es orgánica (cartón o fieltros vegetales) la condensación intersticial (la que se produce dentro de los materiales) producirá putrefacción e hinchamiento que se traducirá en fisuras. Membrana continua configurada in situ: son productos en pasta o masa (generalmente asfaltos)a la cual se le aplica fibras cortas que estructuran su masa, como ser fibra dispersa o velos de vidrio. En suma es una pasta asfáltica en varias capas con un elemento que le da estructura (los ya mencionados). Son muy difundidos y de fácil aplicación. Muy usado en reparaciones de techos fallados, como manto superior de cobertura. Su problema radica en que no se consigue un espesor constante, por lo que a veces es aconsejable la preconformada en rollos. Cabe aclarar que no se deben aplicar capas negras, que no estén lo suficientemente preparadas para resistir la intemperie ni los rayos ultravioletas, y que además; al ser obscuras; contribuyan a la absorción del calor. Pueden ser desde sencillos emulsionantes de muy bajo costo, hasta complejos preparados de asfaltos polimerizados con adición de resinas que les otorgan gran elasticidad. Agentes filmógenos sintéticos: son polímeros o copolímeros aplicados en forma de pintura en capas sucesivas homogéneas (o heterogéneas por capas) que al evaporar el vehículo y simultáneamente completar la polimerización, se transforman en membranas elásticas a manera de caucho sintético bastante elástico y con buena resistencia mecánica. En suma son pinturas que al fraguar dejan un film (plavicom fibrado). Su aplicación debe ser muy controlada y con mano de obra especializada. Su principal riesgo es el envejecimiento a causa de la luz solar. Como base se pueden utilizar los acrílicos, los poliuretanos, los acetatos de polivinilos y el caucho cloropreno, muchas veces combinados entre si. Ofrecen la ventaja funcional por sobre los asfaltos, de constituirse en colores claros (preferentemente blancos) que no absorben el calor. 2) Aislaciones flotantes: son láminas preconformadas en rollos, las cuales constituyen mantos continuos mediante su pegado o soldado, las cuales a su vez pueden ser: Monocapa de un solo material: generalmente policloruro de vinilo, cauchos butílicos, cloroprenos, estireno, etc, con la adición de algunos agentes elastizantes, plastificantes y de conservación. Multicapas: se conforma de una gran variedad de productos donde cada uno aporta sus ventajas y soluciona las desventajas del otro. Al igual que todos los casos de combinación de distintos materiales que funcionan simultáneamente, debe preverse la incompatibilidad química o física de estos. Las distintas capas pueden combinar asfaltos o mástiques asfálticos con láminas de plásticos diversos tales como el polietileno, el polipropileno o el poliéster, o los folios de aluminio. Como su nombre lo indica, las aislaciones flotantes no están adheridas al soporte, salvo en los bordes. Por ello no es recomendable usarla en techos expuestos a grandes vientos (cuando quedan como manto superior); si conviene en cambio que estén protegidas mediante algún tipo de piso transitable, como por ejemplo: losetas especiales sobre tacos de PVC o sobre dados de hormigón, etc. La ventaja de estas aislaciones, es que al no estar totalmente adheridas al soporte, no copian sus movimientos (de dilatación) quedando al margen de fisuras y alteraciones similares, y evitando así mismo las “ampollas” de presión de vapor. Otra ventaja es que además algunas de estas aislaciones son semi o medianamente permeables al vapor de agua, con lo que compensan adecuadamente dicho fenómeno. Es importante mencionar que constituyen una solución muy cara. •
•
•
•
•
•
Juntas y bordes: Son unas series de dispositivos constructivos, destinados a absorber los distintos movimientos de la cubierta, ya sean de dilatación como de contracción en forma alternativa. Reglas para evitar la patología de las juntas: - la junta debe ser tan profunda como lo sea el conjunto de capas que están colocadas por encima de la aislación térmica. Es decir que tiene que llegar hasta ésta. - El tamaño de la junta (ancho) se calculará en base a los coeficientes de dilatación de los materiales que con ella limitan, a fin de estimar un mínimo y un máximo de junta (junta de invierno y junta de verano respectivamente). 7
-
Por su costo el material elástico elegido como relleno, no ocupará el total del volumen de la junta, sino solo la parte superi r de la misma, por lo que el resto (la parte inferior) será rellenada con algún material inerte como are a o vermiculita. Debe tenerse en cuenta l envejecimiento de los materiales utilizados, y una vez terminada su vida útil se los debe reemplazar. El material debe adherir e a los labios o paredes de la junta, pero nunca al fondo. Las juntas no deben dis onerse transversalmente al sentido del escurrimiento (pendiente) del techo, ya que en verano; cuan o se produce un achicamiento de la junta haciendo rebosar el relleno; se formarán diques, con el latente riesgo de filtraciones que presenta el agua estacionada.
En lo que respecta a los bordes deben ordenarse una serie de dispositivos para un correcto desempeño del techo. - conviene en ellos que los mantos impermeables (hidráulicos) se unifiquen con la barrera de vapor al momento del contacto d ésta con la pared, mediante un sistema de aloja iento por babetas.
CARACTERÍSTICAS CO STRUCTIVAS GENERALES DE LOS TEC OS PLANOS: -
8
Pantalla hidráulica: impide el paso del agua por posibles fisuras provocadas en dichos ángulos de 60º a causa de la dilatación e la estructura (losa). Cubrirá una superficie lat ral (en la pared) en función del ángulo de 60º (tanto superior como inferior) determinado a partir del poyo de la losa. La barrera de vapor siempre va antes que el aislante térmico. Babeta: evita las fisuras por tracción. Rompe el plano vertical y el va la aislación hidráulica, eliminando el ángulo vi o, que es en donde se rompe la membrana por tracción. Su ángulo tiene un radio de 3 o 4 cm. Aislación hidráulica: ver gráficos Protección térmica: se conforma de materiales alveolares o poros s como ser: poliestireno expandido, granulado de cemento, hormigón de arcilla expandida, corch , colchón de lana de vidrio, etc. Cuando se ubica en la arte superior de la losa, el material utilizado ebe ser lo suficientemente rígido (de muy alta densidad) como para soportar el solado y el tránsito, de no ser así la carpeta de asiento cedería, rompien o la membrana que funcione como protección hidráulica. Lo más económico en c anto a proteger la aislación térmica se refiere ( iempre y cuando se ubique por encima de todos lo elementos de la cubierta) es darle una mano e pintura, pero no es muy efectivo.
TECHOS INCLINADOS: Se los considera inclinados si superan la pendiente del 10 %. Acusan formalmente su pendiente con 2 significados, el tecnológico por la rapidez para evacuar las aguas y el simbólico por la estética que pueda llegar a tener. Sus elementos estructurales generalmente son las cabreadas, las serchas o las vigas reticuladas y sobre ellas descansa la cubierta, la que se conforma de piezas de muy variadas formas y tamaños, este último influirá en la pendiente del techo. Las piezas que componen estas cubiertas son relativamente pequeñas y se articulan entre si conformando una piel tipo cáscara o caparazón, vinculadas de diversas formas, pero siempre determinando un gran número de juntas, lo que hace mayor el riesgo de entrada de agua ya que cuanto mas chicas sean las piezas, habrá mas cantidad de juntas y por consiguiente mayor deberá ser la inclinación o pendiente del techo, debido a que a mayor pendiente habrá mayor velocidad de escurrimiento, la que no permitirá el ingreso agua a la cubierta a través de sus juntas.
A MENOR TAMAÑO MAYOR CANTIDAD DE JUNTAS
MAYOR PENDIENTE
Como regla general para todo tipo de cubiertas:
CLASIFICACIÓN DE CUBIERTAS SEGÚN SU MATERIAL:
NATURALES
PLANAS
CERÁMICAS TEJAS
COLONIALES
PIZARRA
FRANCESAS
ARTIFICIALES
Lajas Láminas
Fibrocemento Material asfáltico Asbesto cemento
CHAPAS LISAS
METALICAS
ASBESTO O FIBRO CEMENTO
CHAPAS ONDULADAS
ONDULADAS AUTORPORTANTES
Sinusoidales Trapezoidales Autoportantes Paneles autoportantes
ESPECIALES
VIDRIO MADERA PLASTICO PAJA
9
PIZARRAS NATURALES: Vienen en forma de lajas o láminas extraídas de canteras, procesadas artesanal ente o con máquinas, son frágiles y costosas. Su pendiente aproximada es de 47 %. Pueden llegar a ser de madera de cedro, pino, etc.
PIZARRAS ARTIFICIALES: Producidas por fábricas en función de una demanda estética. Pueden ser de asbesto cemento o fibrocemento, y se disponen en planchas o placas. Son bastante baratas, mas livianas, menos quebradizas, de menor capilaridad e ignífugas que las anteriores. Su forma así como su técnica de aplicación es similar al de las tejas planas, a tal punto de que en ciertas clasi icaciones se las admite dentro de este grupo, a emás poseen la misma técnica de colocación. El fibro o asbesto cemento es una pasta homogénea de cemento, agua y pequeñas fibrillas de amianto y cemento.
10
TEJAS: Piezas de material cerámico destinadas a ejecutar revestimiento de cubiertas. La pendiente varía según el tipo de teja y la técnica de colocación.
TEJAS PLANAS: No tienen rebordes, su colocación es puramente por superposición, requiriendo por lo menos 2/3 de solapamiento. Con forman una superposición de piezas pequeñas, con un método de colocación apto para garantizar la estanqueidad (técnica de colocación). Tienen aproximadamente 47 % de pendiente (igual que las pizarras). Comercialmente se presentan de tres formas: -
rectangulares (las mas comunes)
-
normandas
Técnicas y/o características constructivas -
Cada pieza se apoya encima de la otra, aproximadamente 2/3 de su largo con lo que en cualquier punto de la cubierta, se llega a tener una superposición de tres tejas.
-
La 1ra teja (la de arranque) tiene ¾ su longitud total y es la única que se clava adelante sobre un listón compensador. En esta fila se tiene una superposición de 2 piezas.
-
A mayor solapamiento, menor pendiente: Pendiente mínima recomendable 25º = 47 %. La pendiente final o real de cada pieza, no coincidirá con la pendiente de la estructura, sino que será un poco menor, en razón de la altura que cada una gana al montarse en la inmediata inferior.
-
Los listones se ubican (uno de otro) en función del solape de las tejas; es decir de su parte visible; lo que a su vez se da en base a la pendiente.
-
La pieza tiene un largo de 40 cm, lo que hace que para un solape o recubrimiento triple de 9 cm, tengamos una superficie efectiva de 31 cm, lo que dividido por dos nos dará la distancia exacta a la que estarán ubicados los listones clavadores: en este caso será de 15,5 cm. Se divide por dos debido a que este tipo de tejas se clava en el medio.
-
Para un solape de 11 cm 40 cm – 11cm = 29 cm dividido 2 = 14,5 cm que es la distancia entre ejes de los listones clavadores.
-
Como terminación lateral, se utiliza una madera dentada, dientes éstos, destinados a recibir las tejas. Esta se apoyará sobre el cavio.
-
Para el encuentro con muros laterales se utiliza un sistema de cierre por babeta, que consta de una chapa superior corrida adherida al muro, y una serie de chapas inferiores cortadas a la medida de las pizarras y colocadas en razón de una por cada pieza.
Componentes tradicionales de una cubierta de pizarras o de tejas planas: 1) Cavio: elemento estructural soporte de la cubierta. Se dispone en el sentido de la pendiente a una distancia que varía entre los 0,60 y los 1,50 m (dada en función de la resistencia del listón clavador de teja) sus dimensiones pueden ser 5 x 10 cm (2” x 3” o 2” x 4”). 2) Entablonado: sucesión de tablas clavadas a los cavios en sentido transversal a los mismos (sentido paralelo a las correas). en algunas cubiertas de tejas planas puede no existir. Sus medidas típicas son 2 x 15 cm (1” x 5” o 1” x 6”). Su función es dar una superficie que haga de estructura soporte a la aislación hidráulica. En cubiertas de buena calidad va machimbrado, si por el contrario se prima el costo por sobre la calidad, se los dispone con una separación de un centímetro. Sobre éste entablonado se ubica la aislación hidráulica y también (si así lo dispone el constructor) puede llevar una aislación térmica, generalmente telgopor. 11
3) Aislación hidráulica: capa delgada (3 mm aproximadamente) de material elástico (fieltro asfáltico, ruberoid o cartón embreado, fil de polietileno, etc) que en algunos casos también auspicia de barrera de vapor. Usada como medida pre entiva, es importante en caso de filtraciones p r eventuales roturas de las piezas. 4) Listón de escurrimiento: ge eralmente de forma trapezoidal, sus medidas s n 1,5 x 3,8 cm, va uno por cada cavio (ubicado directamente por encima de éste) es usado para levantar los listones clavadores de las tejas y así pueda escurrir el agua. la barrera hidráulica pasará por en cima de él, sujetándose a éste mediante un contralistón o listoncillo. 5) Listoncillo: usado para fijar la barrera hidráulica al listón de escurrimiento. Medidas: 1,5 x 1,5 cm. Encima de él se coloca el listón lavador de teja. 6) Listón clavador de teja: usa o para recibir los clavos que sujetarán a las piez s. Medidas: 3,5 x 5 cm. Su separación se dará en función d l solape de la pieza, que a su vez dependerá de la pendiente. Conviene que se lo lime en su parte superior, p ra empatar la pendiente real de las tejas y así “a arrarlas” mejor. 7) Tejas 8) Listón compensador: es la adera de cierre del alero y su función principal es la de dar pendiente a la primera pieza, la que irá confor ando el alero.
TEJAS COLONIALES: Se encajan una sobre otra solap ndose. Su encastre es aproximadamente de 1/3 de su longitud, pero puede regularse según la pendiente: cu nto mayor es el solape, menor es la pendiente. Según su ubicación se las denomina cobija (la que va por arriba) y canal (la que s dispone abajo). Con la medida standard (la de la figura) entran 32 tejas/m2. 18 cm
4 cm
20 cm
Componentes de un techo de t jas coloniales: 1) Cabreada: utilizada en la m yoría de los casos como tipo de estructura sop rte. Otras opciones son los perfiles metálicos, los reticulado o los tirantes. 2) Correas: se ubican en sentid transversal a las cabreadas con una separación que va desde 1,5 a 3m y su sección tipo es de 3” x 5”. A pesar de no formar parte de la cabreada, se la considera parte de la estructura s porte de la cubierta. 3) Cabios: ídem tejas planas. Al igual que la correa posee una función estructural, y puede ser de cualquier material (madera, hierro, etc). 12
4) Entablonado: ídem tejas planas. 5) Aislación hidráulica: ídem te jas planas. 6) Listón escurridor: sirve pa a separar el listón de teja canal y el aislante hidráulico. Actualmente la aislación hidráulica se coloca por encima del listón de escurrimiento (o trapezoi al), este a su vez, recibe un contra listón o listoncillo sobre el cual se clava el listón clavador de teja canal. Esto se hace para evitar que el agua penetre por el agujero del lavo y pudra el listón de escurrimiento. Su med ida aproximada es de 0,8 x 3,8 cm, colocado acostado. 7) listoncillo: ídem tejas planas. 8) Listón clavador de teja can l: se apoya sobre el listoncillo y su distancia va en función del solape (o de la parte visible) de la teja, que a su vez dependerá de la pendiente utilizada. Sus edidas son 3,8 x 5 cm cada 32 cm aproximadamente si se utilizan 10 cm de solape. En base a su resistencia, se pauta la separación del cavio. 9) Alfajía clavadora de teja co ija: se la apoya sobre el listón clavador de teja anal con una separación de 23 cm aproximadamente. Medid s: 2,5 x 7,5 o 9 cm (1” x 4”). Sostiene a la teja cobija evitando que se apoye sobre la teja canal, dándole a la cubierta una gran capacidad de movimient . Por último van las tejas haciendo de cubierta.
Características o técnicas cons ructivas: - La teja canal (la de abajo) se clava en la parte más ancha y el agujero es tapa o por la teja superior. Para la teja cobija pasa lo mismo, olo que se la clava en la cola o parte mas fina. - No se deben embutir las tejas a la pared, ya que fallaría por diferencia de dila abilidad térmica entre tejas y pared. Por esto se debe colocar una pequeña canaleta de igual pendiente que el techo, y a la impermeabilización se la levantará lo máximo posible para disminuir al mínimo la posibilidad de penetración. - Para emparejar un alero, se c rta la teja que sobrepase el límite, sea ésta canal o cobija, aproximadamente 1/3 de su longitud en la cola no hace falta colocarle un listón compensador. - Para resolver los laterales, se incorporará un esquinero (madera de 4” x 1½”) onde se clavará una teja de borde. - Para resolver la cumbrera no hacen falta piezas especiales, puesto que la teja misma tiene la forma adecuada para tal fin. A la tej de cumbrera se la suele sujetar con mortero.
13
14
TEJAS FRANCESAS: Son de encastre (no se solapan) casi lineales y unitarios, la superior muerde muy poco a la inferior. Constan de una serie de canalículos, por los cuales se desplaza (escurre) el agua en el sentido de la pendiente, se los une lateral y longitudinalmente por encastre, a junta trabada o junta corrida.
45 cm
22 cm 26 cm
Con la medida standard entran 16 tejas /m2. En lo posible no se clavan, se las ata con alambre galvanizado o en los mejores caso con alambre de cobre, a lo que se denomina “cocido de tejas”. Son atadas en la parte central, de forma triangulada contra el listón. Se debe evitar el clavado de la teja debido a que el agua oxida el clavo.
Técnicas y/o características constructivas: Esencialmente es similar al de tejas coloniales, con las siguientes salvedades: - al igual que en el caso de las tejas planas, existe solo un tipo de listón clavador de teja, el cual se dispone transversalmente al sentido de la pendiente y su separación se da en función al tamaño de éste tipo de teja: aproximadamente 35 cm. 15
- se prefiere que vayan atadas y no clavadas, la parte superior de cada pieza se ncastra al listón inmediato superior, mientras que en la part inferior, se refuerza el encastre con una atadura, obviamente sobre el listón inferior. - la 1ra teja se apoyará en un listón compensador (ubicado sobre el alero) para igu lar el ángulo de inclinación de las restantes. - para las terminaciones laterales se utilizan piezas especiales de cierre, las que v n fijadas a una tabla de 2 x 12 cm. - su metodología de colocación se da de la siguiente manera: debe comenzarse p r la fila inferior del techo y por la derecha. Las tejas no deb n quedar ajustadas entre sí, se debe mantener cierto juego en los encastres. Conviene que vayan dispuestas junta cruzada, dado que esta disposición mejor la trabazón de las piezas y evita la suma de los caudales en los canalículos longitudinales. Como en todos los techos de t jas, la separación de los listones clavadores, s dará en función del largo (parte visible) de la pieza, en ca a uno de ellos, se atará la teja superior y se en astrará la cabeza de la teja inferior.
16
CHAPAS LISAS: Pueden ser de hierro galvanizado o de cobre. Son ejemplos únicos de chapas continuas. Hoy en desuso por dos aspectos: el montaje y las ejecuciones, que deben ser artesanales con mano de obra especializada (difícil de conseguir en la actualidad) para la vinculación entre 2 chapas. También llamada zinguería, es un techo plano con nervaduras, en donde se producen los enganches o engrafes de las chapas, dichas nervaduras se hacen in situ o artesanalmente (motivo por el cual cayeron en desuso).
CHAPAS ONDULADAS: Incluye a todas las chapas que no sean lisas y que no presenten cortes rectos en su perfil formal. Dentro de ella tenemos:
CHAPA DE HIERRO GALVANIZADO SINUSOIDAL: Son de acero galvanizado: baños electrolíticos en donde el acero recibe un baño de zinc que protege al mismo de la corrosión. A mayor micrones (espesor) de baño electrolítico, mayor será la resistencia contra la corrosión. Consta de ondulaciones dispuestas en el sentido longitudinal de la chapa, las que hacen de nervaduras y le dan rigidez. Sus espesores vienen tabulados: el mas común es el Nº 24, que tiene un espesor de 0,75 mm, lo que permite una separación entre correas de 85 a 95 cm de luz. A mayor numeración, menor espesor y por consiguiente la superposición entre una y otra será mayor. - medidas tradicionales
ancho largo
= 80 cm (aproximadamente)
= 1,22 - 1,53 - 1,83 - 2,44 - 3,06 m
lar
- medidas actuales ancho = hasta 1,10 m largo
= hasta 13 m y fracción (por 1 de ancho)
Con las chapas más largas se ahorra al tener menor cantidad de solapes. - eje o ancho de honda
= 7,62 cm
- alto o profundidad de onda = 1,8 a 1,9 cm (menor a 2 cm) - solape lateral = se da siempre en el sentido contrario al del viento de lluvia. Su medida mínima es de 1½ onda, que equivale a 8 cm y es lo suficientemente ancho como para no permitir la entrada de agua. 1½ onda = 8 cm (mínimo)
Viento de lluvia
En el solape lateral la chapa recibe entre 3 y 4 clavos. También puede llevar grampas. El principal problema de los solapes es la filtración de agua de lluvia por succión o a causa del viento. El solape mínimo oscila entre los 7 a 9 cm, aumentando a la vez que disminuye la pendiente, es decir que el solape es proporcional a la pendiente. En suma: a mayor pendiente menor solape se ahorra mayor cantidad de material. Las chapas no se deben embutir, ya que pueden llegar a producir el colapso o fracturación y consiguiente fisura de la estructura (pared – correa – chapa) debido a la diferencia de dinámica térmica (dilatabilidad) entre dichos componentes (la de la chapa es mucho mayor).
17
Determinación del solape longitudinal s/ la pendiente adoptada.
18
CHAPAS DE ALUMINIO: No se corroe. Son de mayor resistencia y tenacidad. Son más rígidas que las anterior s.
Alternativas de sujeción de ch pas: se dan de dos maneras: 1) Clavos: son de hierro galva izado de aproximadamente 2½” a 3” con cabeza de plomo, para que al martillar se aplaste y tape el agujero. Siempre se clava en la onda superior. o debe clavarse de mas ya que se aboyaría o hundiría l onda, con la consiguiente acumulación de agua y posterior oxidación del clavo, y obviamente la posibilidad de que penetre agua hacia el interior de la ubierta y pudra al cavio de madera. Conviene además qu lleve una arandela de neoprene. 2) Grampas: se las utiliza en el caso de trabajar con perfiles de hierro como ele ento estructural soporte de la cubierta de chapa. Llevan arandela y tuerca. Se las coloca desde abajo por la onda superior de la chapa, necesitándose dos obreros a la hora de su coloc ción: uno que agujeree la chapa y meta la gram a (desde la parte inferior) y otro que atornille la tuerca en la parte superior. Son ganchos “J” de hierro galvanizado cuya longitud varía de acuerdo a la longitud de la onda a sujetar. Se trata de un gancho roscad que se sujeta a la correa metálica, atravesando la chapa sobre la cresta de la onda (onda superior) y por el vástago roscado se coloca una arandela de neo rene (para tapar el agujero) luego otra arandela de metal, una tuerca y por último un capuchón plástico roscable para proteger todo el conjunto.
Hº Gº s/ estructura de madera
Para las terminaciones laterales se pueden usar piezas especiales amanera de c nefas, que también pueden ser de chapa de Zinc (Fig. A B y D). Para terminaciones con paredes también se puede utilizar una cenefa (Fig. C) pero lo mas recomenda le son las de tipo babetas como las de las figuras E y F (terminación lateral y superior respectivamente).
19
A manera de recomendación es álido tener en cuenta que en faldones muy gran es, es conveniente -además de una pendiente adecuada- tene solapes generosos, ya que la acumulación de agua en las grandes tormentas puede superar la capacidad de es urrimiento de una onda y desbordara.
Sistema de fijación: 1) grampas 2) tirafondos 3) gancho galvanizado 4) caballete articulado 5) clavos
Ver dibujos
1) grampas: son elementos met licos clavados a las correas. La grampa va por e cima de la chapa inferior y por debajo de la superior a la cual sostiene por la onda inferior. La chapa inferior no debe ha er tope en la grampa (debe dejar un pequeño es acio vacío) para permitir el movimiento por dilatación. La grampa de salida (la que sujeta a la chapa vinculada a la cumbrera) toma a la chapa por la onda superior o cresta, a fin de evitar el flameo por acción del viento. 2) tirafondos: el tornillo se fija á a la onda superior para evitar la entrada de agua. El agujero debe ser mas grande que el bulón, para ar lugar al movimiento de dilatación, cerrándoselo con una arandela de neoprene o de fieltro asfáltic y luego ajustando el tirafondo pero con cierto uidado para no fracturar la chapa. 3) gancho galvanizado: de ca acterísticas parecidas al tirafondo, solo que u ado en caso de aferrarse a correas de perfiles metálicos, y con la pequeña salvedad de que además de la arandela de neoprene, lleva una adicional galvanizada, que contribuirá al ajuste de la tuerca. 4) caballete articulado: utiliza o en la cumbrera. 5) clavos: las mismas consideraciones que en las de zinc, solo que antes de clav rlas, se las perfora.
20
21
OTRAS FAMILIAS DE CHAPAS: Las chapas tradicionales (de hierro galvanizado) no se pueden pintar, ya que después de 6 meses expulsan cualquier tipo de esmalte. Para poder pintarlas hace falta darles un tratamiento con ácido muriático o clorhídrico, limpiando la chapa (quitándole el zinc) hasta que empiece a quedar áspera y disminuya su brillo, etapa en la cual recién es pintable. Otra manera de pintar es con pinturas especiales, pero son excesivamente caras. El color, lustre y brillo se va perdiendo con el paso del tiempo (en las chapas prepintadas) lo que se puede solucionar con una lijada leve y posterior repintado con pinturas convencionales. Todo esto no ocurre en las nuevas familias, lo que constituye una de las ventajas de éstas sobre las tradicionales de zinc, además de contar con otras ventajas que se describen a continuación: - máxima longitud: vienen del largo que se requiera por lo que cubren la totalidad del faldón, razón por la cual carecen de solape transversal, disminuyendo la pendiente y eliminando el riesgo de filtraciones. - Vienen en planchas de 30, 40 o 60cm de ancho. - Capacidad portante y mayor economía: sus ondas son plegados mas altos (de 6; 7 hasta 12 cm) por lo que tienen mayor inercia, motivo por el cual se ahorra en estructura debido a que las correas se pueden colocar con mayor separación entre sí (a mas de 1,5 m). - Vienen pintadas de fábrica y en una variada gama de colores. - Sus vínculos dependerán o vendrán en función de la pendiente y de la marca. - La mayor altura de la onda, nos garantiza escurrir en forma segura una mayor cantidad de agua, ya que admiten una mayor capacidad de colmatación; por ello su pendiente puede llegar a un mínimo del 5 % (solo para el caso de la chapa marca TRAFITUBO o AUL1). - Hermeticidad total: Gracias a sus mecanismos de anclaje (fijadores ocultos), se evita perforar o clavar las chapas, lo que sumado a juntas mas altas y paneles corridos (mas largos: es decir con ausencia de juntas horizontales) dan lugar a una menor posibilidad de filtraciones. - Cuentan con otra ventaja que es la de tener una variada cantidad de accesorios (uno para cada situación del techo) dando lugar a distintas posibilidades o soluciones de colocación. - Son mas caros pero con una eficacia casi absoluta y mejoran el aspecto. - Rapidez de montaje: se da por métodos sencillos en los cuales no se requiere ni maquinas selladoras, ni mano de obra especializada. - Facilidad de desmonte: al desarmar la cubierta se puede recuperara la totalidad del material mediante el uso de una simple herramienta que se introduce en la unión de los paneles, produciendo el desencoframiento longitudinal de los mismos. Básicamente son tres: 1) Trafitubo: Se fijan desde abajo, a correas con sistemas de grampas (perfiles matrizados) dispuestas cada 30 cm, que enganchan o sujetan la chapa a través de sus nervaduras, las que son huecas. Las grampas irán alojadas en los agujeros de las correas y se atornillarán desde abajo. Este sistema trae como desventaja (por fijarse desde abajo) el hecho de tener que sacar el cielorraso para su colocación, pero es de rápido montaje y no se requiere de perforación o soldadura alguna, lo que asegura una estanqueidad total. Pueden ser de Hº Gº o de aluminio y vienen de un largo total de 16 m, requiriendo de un apoyo estructural cada 5,50 m. Técnicas de colocación: Se empieza por la colocación de la estructura de sostén (cavios de metal o madera) a las que se les adosará las piezas de anclaje de las chapas (perfiles matrizados). Estos perfiles vienen con perforaciones destinadas a alojar las grampas de fijación de las chapas, cuya distancia entre ellas variará según el ancho de la pieza (entre 29 y 40 cm). En caso de querer embutirse el tacho se deberán dejar preparados los canales de empotramiento en los muros frontales y laterales, tal como lo muestra la figura 3. Mediante sus nervaduras, 22
se van ensamblando las piezas h sta completar la cubierta, una ves ensamblada l cubierta, se procede a fijar las piezas al perfil matrizado y /o estructura usando grampas de fijación equi adas con una arandela de neoprene y una tuerca (fig. 1). sta misma grampa sujetará a las piezas a lo l rgo de sus nervaduras (sin anclarse a ningún perfil) a una distancia aproximada de 50 cm, para asegurar la su jeción entre las piezas (fig.
Zip Rib: Se las fijan desde arriba, mediante clips metálicos que son dispositivos oculto ag rrados a las correas. Según el material de la correa (metal, madera, etc.) existe un clip diferente; estos van clavados sobre las correas (siempre y cuando ésta sea de madera) y por medio de una engrafadora o sellad ra se aprietan los mismos a la chapa. Los clips también pue en ir ubicados sobre un entablonado. En su agarre o anclaje, tienen cámaras de descompresión, para despoja la posibilidad de que el agua al llegar a ese ni el, penetre por capilaridad. La unión de las piezas se produc bastante mas arriba del nivel de escurrimiento el agua. Pueden ser de aluminio sin recubrimiento (para industrias) o prepintados ( ara comercios y edificios residenciales). Como ventajas presenta la aus ncia de perforaciones (mayor estanqueidad), on livianos por lo que su colocación es rápida y económica, la calidad del material es tal que no requiere antenimiento, presentan un largo de 20 m, por lo que car cen de solape pero tienen la contrapartida de presentar problemas en su transporte.
Distintos tipos de clips
23
2) Dinsa: Estos paneles se conforman de chapas de acero al carbono laminadas en frío, previamente tratadas con procesos de galvanizado, de aluminizado o bien de galvanizado y prepintado, obteniéndose comercialmente las siguientes líneas: DINSAZINC, DINSALUM Y DINSACOLOR respectivamente. También son fijadas mediante clips, pero aquí se cambia la engrafadora por un martillo de goma que trabaja por compresión, ajustando las chapas al clip. Su fijación también se da desde arriba. Las chapas (sean de cualquier tipo) en lo posible nunca deben embutirse. Se debe dejar posibilidad de movimiento (por dilatación) mediante dispositivos o “tratamientos” laterales con cenefas. Lo mismo ocurre en la cumbrera o parte superior de la cubierta, en los casos en que ésta también tenga encuentros con la pared.
TECHOS DE PAJA: Sistema de manto o colchón de paja del orden de los 20 cm, que impide el paso del agua por aglutinamiento de la misma (hinchamiento de la paja), sumado a una gran inclinación, que ronda los 70 a 80 % (nunca menos) que hace que el agua se evacue a gran velocidad, ya que hace que esta permanezca minimamente sobre el techo (un corto lapso de tiempo). Se hincha con la humedad, es decir que absorbe humedad llegando a variar su espesor, pero una vez que el agua se estaciona, da lugar a filtraciones. Su duración aproximada es de 20 años. Existen 2 tipos de paja varillitas cilíndricas huecas
la paja brava
TECHOS CURVOS: O abovedados, compuestos por arcos que trabajan puramente a la compresión. Son pesados, del tipo de bóveda de cañón corrido, deben ser usados en plantas del tipo lineal o simple para no tener complicaciones con el uso de encofrados, los que generalmente son difíciles de hacer. Estos techos trabajan a la compresión con el problema dela descarga tangencial de las cargas que se pueden solucionar con tensores para evitar que se abra la bóveda. Se lo puede llegar a fabricar en seco, hasta inclusive sin el uso de armaduras (en el caso de ser de mampuestos) dándole una doble capa de ladrillos (doblado de ladrillos) que actúan por su forma de posición, pudiendo éstos, ser dejados a la vista a manera de cielorrasos. La bóveda se fabrica mediante una cimbra (molde) la que se acuña sobre tacos de madera y correrá por unas guías ubicadas para tal fin. Se trabaja hasta 1 metro por día.
PARTES DE UNA CUBIERTA: - Cumbrera: línea de encuentro entre dos faldones en la cima de la cobertura o cubierta. Compuesta por caballetes de cumbreras. - Faldones: son los planos o superficies inclinadas de la cobertura. - Cenefa: cierre entre un faldón y un plano vertical. En donde no se puede hacer un alero. - Limatesa: línea de encuentro entre dos faldones con pendiente hacia arriba. - Limahoya: línea de encuentro entre dos faldones con pendiente hacia abajo. Generalmente son canaletas. - Borde de ataque del faldón, o alero, o voladizo: es la parte sobresaliente (de la línea de pared) del techo, en donde nace el faldón. Puede o no tener canaleta: conformando así un desagüe de caída libre (sin canaleta) o un desagüe de caída controlada (con canaleta). - Desagüe de caída libre: desagua por todo el borde de ataque del faldón (no existe canaleta). 24
- Desagüe de caída controlada: conforma un sistema sanitario de desagüe pluvial (se usa canaleta). - Tímpano: cierre vertical later l de la cubierta, generalmente de forma triangul da.
Caño desagüe horizontal o albañal
Limatesa
25
View more...
Comments