te.670.pdf

October 28, 2017 | Author: cintiaya | Category: Memory, Psychological Trauma, Knowledge, Society, Psychology & Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

Download te.670.pdf...

Description

Navarro, Natalia Noemí

La construcción de la memoria colectiva : Un grupo de jóvenes platenses Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Sociología Director: María Leticia Fernández Berdaguer Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Cita sugerida Navarro, N. N. (2004) La construcción de la memoria colectiva : Un grupo de jóvenes platenses [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.670/te.670.pdf

Licenciamiento

Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Licenciatura en Sociología

LA CONSTRUCCION DE LA MEMORIA COLECTIVA UN GRUPO DE JOVENES PLATENSES Trabajo final de la Licenciatura en Sociología

Alumna Natalia Navarro Directora Leticia Fernández Berdaguer Julio del 2004

Indice

Introducción …………………………………………………………………………………… 4.Justificación: el por qué …..………………………………………………………………. 6.Las Memorias y su construcción ……………………………………………………….. 8.Metodología: el cómo ………………………………………………………………………21.Los jóvenes quieren saber: análisis de entrevistas …………………………….. 23.Palabras finales ………..……………………………………………………………………. 38.Bibliografía ……………………………………………………………………………………. 40.Anexo: modelo de entrevista ………………………………………………………….. 43.-

2

“La historia es siempre historia del presente y se la construye interrogando al pasado desde la perspectiva del presente” Guelerman, Sergio

“Lo inconmensurable del dolor y las limitaciones del lenguaje para trasmitir experiencias traumáticas plantean dificultades para la comunicación intergeneracional.” Dussel, Inés

3

Introducción

La presente investigación intenta dar luz sobre la manera en que los jóvenes construyen un relato referente a lo ocurrido durante la última dictadura militar, es decir de que manera dan cuerpo a la memoria colectiva. Para ello se indagará a un grupo de jóvenes universitarios platenses, sobre los conocimientos que tienen al respecto del periodo trascurrido entre 1976 y 1983; tratando de encontrar cuales son las fuentes en las que basan su discurso. De la misma manera se rastrearán los diferentes discursos que hay sobre el periodo y como los fundamentan. Es decir, el motor que impulsa la presente investigación gira en torno a tratar de develar cual es la información con la que cuentan otros jóvenes y cómo la obtuvieron, y simultáneamente, llegado el caso de no toparse con una facultad que les despierte inquietudes, en relación al tema, si seguirían con el desconocimiento de cuestiones centrales, de ese periodo histórico. De ahí se desprende, que uno de los ejes que atraviesan el planteo inicial esté referido a la relación que pudiera haber entre estos discursos, y la carrera universitaria a la que asisten. El peso de esta cuestión, de nuevo obtiene relevancia debido a que, suponiendo que los jóvenes no hayan adquirido algún conocimiento o no hayan tenido un acercamiento al tema, durante la etapa previa, es decir la escuela secundaria, la facultad a la que concurran puede jugar como variante en la conformación de sus discursos. Es válido aclarar que los sujetos entrevistados, por su edad, entre 18 y 25 años, no tienen una memoria personal sobre la última dictadura militar; es decir son aquellos que han construido un relato de los sucesos a partir del relato de los otros. En el primer apartado se especifican los motivos de la elección del tema, su recorte y su relevancia. Aquí se exteriorizan las cuestiones personales, subjetivas, que llevaron a la elección del tema y de allí la justificación del trabajo.

4

En el segundo apartado se dará cuenta del material teórico recopilado al respecto de la memoria colectiva, es decir cómo han definido otros autores el concepto de memoria colectiva, como entienden que se construye, que actores consideran que entran en juego en su construcción, y algunos planteos críticos sobre los mismos. También se hará una breve mención de las diferentes corrientes que han aportado a este campo distintos elementos, entre las que podemos encontrar la psicología, la historia, la psicología social, la sociología, y los debates que el tema genera al respecto. Otro tema relevante en relación al mismo, es el debate generado a partir de la elaboración teórica a partir del análisis de discursos y de los relatos autobiográficos. En tercer lugar se especificarán las cuestiones metodológicas, la selección de la muestra, los instrumentos de recolección de datos, y la justificación de la elección de los mismos. El siguiente paso será analizar las entrevistas, teniendo en cuenta el rastreo de básicamente tres cosas, qué es lo que saben, cómo lo saben y cómo lo explican. Para finalizar se explicitaran las conclusiones y reflexiones finales que se desprendan del apartado anterior.

5

Justificación Yo nací en 1977, a poco más de un año del golpe militar, en la ciudad de San Rafael ubicada a 200 Km. de Mendoza capital. Si bien en 1980 mi familia se trasladó a La Plata, la información que tenían mis padres sobre el golpe y la represión era sumamente escasa, accediendo a ella, una vez instaurada la democracia por lo medios y el “show del horror”. Me eduqué en escuelas privadas, y exceptuando por alguna charla con algún docente durante los últimos años del secundario, formalmente el tema de la dictadura no se trataba. En casa, gracias a la televisión, se generaba algún debate, impulsado generalmente por las inquietudes nuestras, es decir de mi hermano o mías, a las cuales mis padres respondían que ellos no sabían, que se habían enterado de algún vecino desaparecido, pero que seguramente “tenia algo que ver” o en “algo andaba”. Al ingresar a la facultad me enteré de otras cosas, supe de “Otra Historia”. Cerca de marzo, al cumplirse un aniversario del golpe, la facultad se inundó de rostros en blanco y negro, fotos de personas que estaban desaparecidas, el impacto de esa imagen aun me queda en la mente, ver esas caras, leer placas y carteles que hacían referencia a todo aquello, me llenaba de dudas, me hacían pensar que había vivido en una burbuja. Al transcurrir el tiempo, fui hallando información, accedí a textos, relatos, e incluso conocí hijos de desaparecidos, que me daban cuenta de que había mucho por conocer. Al conocer lo que había ocurrido durante el proceso, me pareció inexplicable no haberlo sabido antes, como era posible que tanta atrocidad haya sido indiferente, se haya ocultado, se haya callado, y si yo desconocí por mucho tiempo parte de la historia, cuantos más la desconocerían, cuantos aún siguen sin saberla. Entonces surgieron preguntas, que me guiaron a buscar algún intento de respuesta. 6

Los pueblos escriben sus historias, pero para ser objetivos son necesarios varios años, pero aunque no objetiva estrictamente construyen su memoria, y es a partir de ella que se trasmiten relatos y versiones, representaciones de una época. Fue así que mi elección fue el tema de la construcción de la memoria colectiva, y el recorte en los jóvenes es por afinidad, cercanía, creyendo de que es necesario conocer la historia, conocer una etapa negra de la misma sobre todo, para no cometer los mismos errores, para saber cuales fueron los sueños, ideales e historias de aquellos que hoy tendrían la edad de nuestros padres. En fin mis dudas apuntan a saber cual es la información con la que cuentan otros jóvenes, como la obtuvieron, y si en el caso de no toparse con una facultad que les despierte inquietudes, si seguirán con ese desconocimiento.

7

Las memorias y su construcción

En este apartado serán citadas las definiciones que he hallado sobre la memoria colectiva. Las mismas, en su mayoría, son aportadas por autores argentinos, en los desarrollos más actuales del tema de la construcción de la memoria colectiva en la argentina después de la última dictadura militar1. Sin embargo se mencionan brevemente otros conceptos teóricos de autores de diferente origen, debido a la importancia de los mismos2. En segundo lugar, se presentaran aquellas definiciones que recurren a otras ciencias, o se emparentan con ellas para dar forma y contenido al concepto. Aquí se generan algunos debates, que serán mencionados, debido a la pertinencia de dichos conceptos, y su consecutiva aplicación. Definiciones Según

Platón

“la

memoria

(mnemne)

es

aquello

que

permanece

esencialmente ininterrumpido, es decir continuo. En cambio reminiscencia (anamnesis) es la reminiscencia de todo lo que se olvidó. Entonces todo conocimiento es anamnesis, todo verdadero aprendizaje es un esfuerzo por recordar lo que se olvidó”3. Se puede observar como desde un principio la noción de memoria es ligada a su contracara, el olvido. Esta primera aproximación ya da pie a varios interrogantes, ¿una sociedad olvida por que no conoce?, ¿hubo una interrupción en la historia argentina, que llevó a romper la continuidad de la

1

Se hace referencia al periodo transcurrido entre 1976 y 1983, en la República Argentina, instaurado a partir del golpe militar del 24 de marzo de 1976. Durante el mismo se produjeron cambios de carácter estructural, llevándose adelante un exterminio sistemáticamente organizado por parte del estado de los opositores al mismo. Para más información ver QUIROGA, Hugo, El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares, 1976-1983, Rosario, Editorial Fundación Ross, 1994. 2 Debe tenerse en cuenta que han sido dejado de lado, muchas definiciones, que hacían referencia directamente al genocidio judío por parte de los gobiernos nazis, o referencias europeas a la segunda guerra mundial. 3 Yerushalmi, Yosef Hayin, “Reflexiones sobre el olvido”.En Yerushalmi y otros, Usos del olvido, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1989, pp. 16.

8

memoria colectiva? Considero que si, pero estas cuestiones serán desarrolladas más adelante. Yosef Yerushalmi define a la memoria como la función específica de la psique que consiste en registrar, retener y reproducir hechos y eventos pasados, propios o ajenos. Entonces el recuerdo y el olvido son los dos resultados posibles de toda operación mnemica4. Aquí, se puede observar la definición aportada por la psicología, sin embargo el autor aclara la pertinencia o no de utilizar el concepto puro, tal como lo planteó dicha ciencia, en los estudios sociales. En este sentido afirma: “… el olvido colectivo es seguramente una noción tan problemática como la de memoria colectiva. Si la encerramos en una acepción psicológica pierde virtualmente todo su sentido. Estrictamente, los pueblos y grupos solo pueden olvidar el presente, no el pasado. En otros términos, los individuos que componen el grupo pueden olvidar acontecimientos que se produjeron durante su propia existencia; no podrían olvidar un pasado que ha sido anterior a ellos, en el sentido en el que el individuo olvida los primeros estadios de su vida. Por eso, cuando decimos que un pueblo “recuerda”, en realidad decimos primero que un pasado fue activamente transmitido a las generaciones contemporáneas a través de lo que en otro trabajo llamé “los canales y receptáculos de la memoria”… “y que después ese pasado transmitido se recibió como cargado de sentido propio”5. Nuevamente, el rol del olvido es central, pero aquí quisiera destacar la importancia de la transmisión y la carga de sentido que se le otorga al pasado por las generaciones que lo transmiten. Este autor explica la aparición del olvido colectivo de la siguiente manera: “Lo que llamamos olvido en el sentido colectivo aparece cuando ciertos grupos humanos no logran –voluntaria o pasivamente, por rechazo, indiferencia o indolencia, o bien por causa de alguna catástrofe histórica que interrumpió el curso de los días y de las cosas- transmitir a la posteridad lo que aprendieron del 4

Rabossi, Eduardo, “Algunas reflexiones… A modo de prologo”. En Yerushalmi y otros, Usos del olvido, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1989. 5 Yerushalmi, Y, op. Cit. Pp. 17-18.

9

pasado”6. La última dictadura militar argentina, ¿cómo podría encuadrarse, se la podría considerar una catástrofe histórica u existen elementos voluntarios, de indiferencia o rechazo?, ¿es un poco de ambos?, considero que un análisis de estos factores pueden dar origen a otra investigación, pero sin embargo me parecía pertinente aunque sea mencionarlos. El mismo autor define a la memoria colectiva “… como movimiento dual de recepción y transmisión que se continúa alternativamente hacia el futuro”7 representándola a través de una metáfora, es decir la memoria colectiva como una cadena de eslabones, en la que algunos trasmiten y otros reciben información concatenada y continuamente. Pero aclara “… lo único que la memoria retiene es aquello que puede integrarse al sistema de valores, el resto es ignorado, “olvidado””8. Nuevamente aquí, los interrogantes, ¿si existe olvido en nuestra sociedad9, es por la falta de concordancia, con nuestro sistema de valores, por que no se logró integrar los sucesos ocurridos al mismo? Otra vez aquí, la investigación tiene otros objetivos, pero dan marco a las ideas que encuadran la presente. Por otra parte, Elizabeth Jelín, propone en uno de sus trabajos “… entender las memorias como procesos subjetivos, anclados en experiencias y en marcas simbólicas y materiales. Reconocer a las memorias como objetos de disputas, conflictos y luchas, lo cual apunta a prestar atención al rol activo y productor de sentido de los participantes en esas luchas, enmarcadas en relaciones de poder. “Historizar” las memorias, reconocer que existen cambios históricos en el sentido del pasado, así como en el lugar asignado a las memorias en diferentes sociedades, climas culturales, espacios de luchas políticas e ideológicas”10.

6

Yerushalmi, Y, op. Cit. Pp. 18. Yerushalmi, Y, op. Cit. Pp. 19. 8 Yerushalmi, Y, op. Cit. Pp. 20. 9 Hay que remarcar que no podemos hablar de una sociedad en general, se tendrían que analizar diferentes grupos, en el caso argentino, tampoco, considero yo se puede hablar de un olvido absoluto, teniendo en cuenta diferentes grupos de actores. Por mencionar solo algunos, el papel del movimiento de derechos humanos, afectados y familiares de los mismos, entre otros. 10 Jelín, Elizabeth, Los trabajos de la memoria, Colección memoria de la represión, Siglo XXI, Madrid, 2002. 7

10

Premisas con las que coincido, debido a que no podemos hablar de una sola memoria; el utilizar el termino en plural, permite dar cuenta de las distintas representaciones que pueden tener diferentes grupos que componen una sociedad. Así la autora lo afirma con toda claridad: “En cualquier momento y lugar, es imposible encontrar UNA memoria, una visión y una interpretación únicas del pasado, compartidas por toda una sociedad. Pueden encontrarse momentos o periodos históricos en los que el consenso es mayor, en los que un “libreto único” del pasado es más aceptado o aún hegemónico”11. En segundo lugar, por que esas memorias, no se hallan “en el aire” sino que poseen anclajes materiales. Ya que la memoria se produce en tanto hay sujetos que comparten una cultura, hay agentes sociales que intentan “materializar” estos sentidos del pasado en diversos productos culturales que son concebidos como, o que se convierten en, vehículos de memoria, tales como libros, museos… También se manifiesta en actuaciones y expresiones que antes que re-presentar el pasado, lo incorporan performativamente.12 Alejandro Kaufman, en el mismo sentido plantea, que son necesarios aspectos materiales de la memoria, por que un Estado y una sociedad que son negligentes en estos aspectos se condenan a la pobreza colectiva de significado13. En resumen, esta “materialización de la memoria”, se sustenta en que para poder ser transmitida tiene necesidad de soportes, de marcas, de lugares físicos que evoquen el pasado cuyo recuerdo deseamos mantener. De esta forma, se han producido sucesos que representan luchas por recuperar espacios, frente a la destrucción de documentos, lugares donde se cometieron los crímenes, para que se conviertan en lugares de memoria y en pruebas contra los protagonistas de la represión. En tercer lugar, que las memorias colectivas, sean objeto de luchas o disputas, da cuenta del rol activo que se puede tener en la construcción de las 11

Jelín, E, op. cit. Pp. 5-6. Jelin, E, op. cit. Pp. 37. 13 Kaufman, Alejandro, “Prologo”. En Guelerman, Sergio, comp. Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina del genocidio, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2001 12

11

mismas, así nuevamente podemos observar el rol que pueden tener diferentes actores, tanto en la construcción como en la transmisión, de la memoria. En este sentido Jelín agrega el papel que el factor político puede jugar en estas luchas, sosteniendo que: “Hay una lucha política activa acerca del sentido de lo ocurrido, pero también acerca del sentido de la memoria misma. El espacio de la memoria es entonces un espacio de lucha política y no pocas veces esta lucha es concebida en términos de la lucha “contra el olvido”: RECORDAR PARA NO REPETIR”14. Por otro lado María Sonderéguer15 define la memoria colectiva como un relato que expresa pactos, luchas, consensos y disensos en la apropiación del pasado que manifiesta sus efectos en el presente. Entonces, también hay que destacar que tanto la memoria como el olvido constituyen un lugar de enfrentamiento entre diferentes grupos sociales, que intentan hacer prevalecer, contra las memorias contrapuestas, su propia lectura del pasado, es decir se establecen “verdaderas batallas de memoria por la apropiación simbólica del pasado”16. Por ello, nuevamente resulta útil hablar de “memorias”: es decir distintas evocaciones y discursos, lenguajes, que diferentes grupos construyen al reinterpretar el pasado. Y por último, el hecho de historizar las memorias, también permite comprender, distintos momentos del proceso de construcción. En concordancia con lo antedicho Baczko17 hace referencia a las distintas fases de la memoria colectiva, sosteniendo que existen momentos en los cuales parecería que se produce un silenciamiento o que la memoria estuviera dormida, a los cuales denomina “periodos fríos”. Pero hay otros momentos en los que por distintos factores parecería despertar e incluso surgir con más fuerza o tomar 14

Jelin, E, op. cit. Pp. 6. Sondéreguer, María, “Promesas de memoria: justicia y justicia instaurativa en Argentina de hoy”. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001. 16 Groppo, Bruno, op. cit. p. 28. 17 Baczko, Bronislaw, “La Polonia de Solidaridad”. En Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Nueva Visión, Buenos Aires, 1991. 15

12

centralidad en el debate público, a los que denomina “periodos calientes”. Dichos periodos se alternan sin demasiada lógica, pero con cierta continuidad; sirviendo como disparadores de los periodos calientes sucesos que pueden no estar directamente relacionados a los hechos18. Memoria e identidad Por otra parte podemos encontrar ejes recurrentes en los diferentes trabajos consultados; uno de ellos es le referido a la importancia de la relación entre memoria e identidad. Ya que tanto en los individuos como en los grupos la memoria refuerza el sentido de pertenencia, el ser uno mismo; es decir la mismidad a lo largo del tiempo y del espacio. Por ejemplo Pollak sostiene que: “La memoria es un elemento constitutivo del sentido de identidad, tanto individual como colectiva, en la medida que es un factor extremadamente importante en el sentimiento de continuidad y de coherencia de una persona o de un grupo en su reconstrucción de si mismo”19. También señala que existen tres tipos de elementos – acontecimientos, personas o personajes y lugares, vividas o transmitidas/ hechos concretos o idealizaciones, que permiten mantener un mínimo de coherencia y continuidad, necesarios para el mantenimiento del sentido de la identidad. Jelín, asimismo le da centralidad al tema diciendo que la memoria tiene “un papel altamente significativo, como mecanismo cultural para fortalecer el sentido de pertenencia a grupos o comunidades”20. Y agrega que: “Esas memorias y esas interpretaciones (del pasado) son elementos claves en los procesos de (re) construcción de identidades individuales y colectivas en sociedades que emergen de periodos de violencia y trauma”21. Del mismo modo Bruno Groppo explica que: “La memoria es un fundamento esencial de la identidad. La memoria sólo retiene ciertos elementos del pasado y 18

Pensar por ejemplo, la repercusión del Juicio a Pinochet por parte de la justicia española, las declaraciones de Balsa, etc. 19 Pollak, Memoria e identidad social, 1992, Estudios Históricos, Vol. 5, Nº 10, pag. 25 20 Jelin, E, op. cit. Pp. 10. 21 Jelin, E, op. cit. Pp. 5.

13

condena otros al olvido. La tendencia al olvido y a la inhibición es particularmente fuerte en el caso de experiencias o de acontecimientos dolorosos cuya evocación provoca sufrimiento. (...) La identidad de un grupo social, descansa no sólo sobre una memoria común, específica de ese grupo sino, también, sobre olvidos compartidos.”22 ¿Horror al olvido o pasados que no pasan? En otro aspecto, Jelín menciona que existe un debate cultural entre distintas posturas e interpretaciones, para ilustrarlo ella cita dos importantes teóricos que han analizado el tema de la memoria. Por un lado Norá, quien forma parte de “quienes destacan el lugar de la memoria como compensación a la aceleración de la vida contemporánea y como fuente de seguridad frente al terror u horror del olvido” y aquellos que “… parecerían ubicarse en el lado opuesto, que se lamentan por esos pasados que no pasan, por las aparentes “fijaciones”, retornos y presencias permanentes de pasados dolorosos, conflictivos, que resisten y reaparecen, sin permitir el olvido o la ampliación de la mirada”23, grupo del cual surge como representante Todorov. Considero que este debate importa ya que puede dar sustento a las distintas representaciones, si bien puede que no directamente sobre los jóvenes pero si seguramente sobre aquellos que trasmiten la misma. Memoria como trabajo Otro eje interesante que plantea la autora anteriormente citada, es el referido a la memoria como trabajo, por que la misma es activa, productiva, se transforma a si misma y a la sociedad. La actividad agrega valor, entonces genera y transforma el mundo social. En este sentido es significativo tener en cuenta una advertencia que la autora hace: “En el plano colectivo, el desafío es superar las repeticiones, superar 22

Groppo, Bruno, op. cit. Jelin, E, op. cit. Pp. 10.

23

14

los olvidos y los abusos políticos, tomar distancia y al mismo tiempo promover el debate y la reflexión activa sobre ese pasado y su sentido para el presente/futuro”24. La idea es “aprender a recordar” lo que implica repensar la relación entre memoria y política, y entre memoria y justicia. De esta manera, lo activo de la memoria da cuenta del rol de la misma, ya no solo como relato del pasado, si no como variable en el presente. En esta investigación, y en otras tantas, probablemente son las cuestiones del presente las que nos empujan a investigar sobre el pasado, un pasado que desde mi punto de vista no ha sido lo suficientemente elaborado, y que continúa generando interrogantes sobre la brecha que indudablemente la última dictadura ha generado. En este sentido Jelín concluye que “… la memoria y el olvido, la conmemoración y el recuerdo se tornan cruciales cuando se vinculan a acontecimientos traumáticos de carácter político y a situaciones de represión y aniquilación, o cuando se trata de profundas catástrofes sociales y situaciones de sufrimiento colectivo”25. Lo social en los procesos de la memoria Pero ¿cómo pensar lo social en los procesos de memoria? Al recurrir a dos tradiciones sociológicas clásicas el planteo sería el siguiente: Por un lado

“Las memorias individuales están siempre enmarcadas

socialmente. Estos marcos son portadores de la representación general de la sociedad, de sus necesidades y sus valores. Incluyen también la visión del mundo, animada por valores, de una sociedad o grupo. Para Halbwachs, esto significa que “solo podemos recordar cuando es posible recuperar la posición de los acontecimientos pasados en los marcos de la memoria colectiva (…) El olvido se explica por la desaparición de estos marcos o parte de ellos””26. Esta tradición implica la presencia de lo social aún en los momentos más individuales. 24

Jelin, E, op. cit. Pp. 16. Jelin, E, op. cit. Pp. 11 26 Jelin, E, op. cit. Pp. 20. 25

15

Es necesario “… establecer la matriz grupal dentro de la cual se ubican los recuerdos individuales. Estos marcos dan sentido a las rememoraciones individuales”. Según Halbwachs estos marcos son conformados por la familia, la religión, la clase social, entre otros27. La propia noción de memoria colectiva tiene serios problemas, en la medida en que se la entienda como algo con entidad propia, como entidad deificada que existe por encima y separada de los individuos28. Se la puede interpretar también en el sentido de memorias compartidas, superpuestas, producto de interacciones múltiples, encadenadas en marcos sociales y en relaciones de poder. “Lo colectivo de las memorias es el entretejido de tradiciones y memorias individuales, en el diálogo con otros, en estado de flujo constante, con alguna organización social (…) y con alguna estructura, dada por códigos culturales compartidos”29. Pero, por otro lado, también están aquellos que entienden que: “… la memoria colectiva solo consiste en el conjunto de huellas dejadas por los acontecimientos que han afectado el curso de la historia de los grupos implicados que tienen la capacidad de poner en escena esos recuerdos comunes con motivo de las fiestas, los ritos y las celebraciones públicas”30, como es el caso de Ricoeur. O aquellos que plantean a la memoria colectiva no como datos dados sino como procesos de construcción, en los cuales tienen lugar diferentes actores sociales, disputas, y negociaciones de sentido del pasado en escenarios diversos, como es el caso de Pollak.

Memoria desde otras disciplinas Desde la psicología, la psiquiatría

y el psicoanálisis la memoria

individual es definida como una facultad psíquica con la que se recuerda, o la 27

Jelin, E, op. cit. Pp. 21. Jelin, E, op. cit. Pp. 22. 29 Jelin, E, op. cit. Pp. 22. 30 Jelin, E, op. cit. Pp. 22. 28

16

capacidad mayor o menor de recordar. Entonces recordar es retener cosas en la mente. Como ya fue planteado anteriormente no es adecuado extrapolar el concepto individual directamente al plano colectivo, pero es innegable el aporte que desde estas ciencias se ha realizado en el campo de la memoria colectiva. Desde estas perspectivas el olvido “… es la imposibilidad de dar sentido al acontecimiento

pasado,

la

imposibilidad

de

incorporarlo

narrativamente,

coexistiendo con su presencia persistente y su manifestación en síntomas, lo que indica la presencia de lo traumático. En este sentido, el olvido no es ausencia o vacío. Es la presencia de esas ausencias, es la representación de algo que estaba y ya no está, borrado, silenciado o negado”31. La memoria sería definida como una operación de dar sentido al pasado. También se define al trauma como un agente externo al sujeto que le ocasiona una lesión, y que se articula en su historia y su memoria, dando lugar a la producción de entidades significativas, imaginarias, sintomáticas o lingüísticas susceptibles de interpretación. Lo pertinente de dichos conceptos se explica debido a que: “Los traumas comprenden circunstancias accidentales para el individuo singular, pero se presentan en forma constante como conjunto en la población, en determinado periodo de tiempo, entonces forman parte de la historia humana.”32 En este sentido Kaufman concluye que: “Si la memoria esta ligada al saber que asegura la continuidad de los significados a través de las generaciones, los acontecimientos del horror no han consistido meramente en traumas (…) Los acontecimientos del horror han sido producidos como acciones destinadas a intervenir en la continuidad transgeneracional para producir transformaciones histórico sociales irreversibles. Y lo han logrado… Los acontecimientos del horror son formas extremas, radicales y paradigmáticas de llevar a cabo transformaciones histórico sociales.”33

31

Jelin, E, op. cit. Pp. 28. Kaufman, A, op. Cit. pp. 27-28. 33 Kaufman, A, op. Cit. pp. 30. 32

17

Acercándonos más al tema de la presente investigación están también quienes no tuvieron “experiencias pasadas propias”. Esta falta de experiencia los pone en una aparente otra categoría: son “otros/as”. Para este grupo, la memoria es una representación del pasado construida como conocimiento cultural compartido por generaciones sucesivas y por diversos/as otros/as34. Surgiendo de aquí una dimensión de la memoria intersubjetiva, social, es decir las memorias se encadenan además con otras memorias. Por otra parte la existencia de fuertes comunidades de memoria35 indican que las memorias de las dictaduras no sólo no han mermado sino por el contrario se han acrecentado no solamente entre las personas llamadas afectadas sino que constituyen un problema social aún abierto. Otro eje recurrentemente mencionado es el referido al lenguaje y las convenciones sociales asociadas a él lo que nos permite reconstruir el pasado. La memoria como construcción social narrativa implica el estudio de las propiedades de quien narra, de la institución que le otorga o niega poder y lo/a autoriza a pronunciar las palabras, ya que como señala Bourdieu, la eficacia del discurso preformativo es proporcional a la autoridad de quien lo enuncia. Lo que implica

también

prestar

atención

a

los

procesos

de

construcción

del

reconocimiento legítimo, otorgado socialmente por el grupo al cual se dirige36. En cuanto al aporte que la disciplina histórica hace a la memoria, Sergio Guelerman, sostiene que ambas transitan por carriles paralelos, diferentes37. Y agrega: “No es la verdad lo que las separa, sino la interpretación. No es lo que recuerda, sino lo que olvida. No son los hechos, sino los afectos. Es la Historia del

34

Jelin, E, op. cit. Pp. 33 Ver Fried, Gabriela, “Memorias que insisten: la intersubjetividad y los hijos de desaparecidos por la dictadura militar argentina (1976-1983)”. En La imposibilidad del olvido. 36 Jelin, E, op. cit. Pp. 35-36. 37 Guelerman, Sergio, “Escuela, Juventud y Genocidio. Una interpelación posible”. En Guelerman, Sergio, comp. Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina del genocidio, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2001, pp. 52. 35

18

Hombre y es las historias de los hombres”38. Definiendo a la memoria colectiva como “una construcción social, que define identidades comunes para todos, puntos de referencia similares y la identificación con una comunidad”39. Memoria y la institución escolar Otro tema que resulta relevante para el presente análisis es el papel que ocupa la institución escolar en la construcción de la memoria colectiva, en especial el rol trasmisor de información que la misma tiene. En referencia a esto Guelerman entiende que: “La transmisión del genocidio y sus consecuencias transforma a la institución escolar en un eslabón fundamental para la construcción de subjetividades de generaciones que esperan ser interpeladas para formar parte del discurso del que ya no quieren quedar excluidos. La historia como asignatura debe dejar espacio para la asignatura pendiente, la única capaz de conjurar los fantasmas: la memoria histórica constituyente de identidades sociales que permiten la conformación definitiva de una sociedad posgenocidio, formada a partir de otro constituyente que no puede ser más que el propio genocidio”40. Por otro lado Inés Dussel considera que la transmisión de la memoria del trauma histórico comparte los dilemas de toda transmisión cultural y toda acción pedagógica, “… En ella, el dolor humano es el eje que la define. Síntomas de la historia estos eventos traumáticos cargan consigo los limites de la representación, la crisis de la verdad y de la justicia. Obligándonos a tomar partido, poner en evidencia la politicidad de toda transmisión”41. Refiriéndose a los argelinos en Francia, Haussoun plantea que “es el silencio y la represión de una memoria traumática lo que más limita a las nuevas generaciones para procesar y compartir esa carga, para vincularse a la historia de

38

Guelerman, S, op. Cit. pp. 53. Guelerman, S, op. Cit. pp. 53. 40 Guelerman, S, op. Cit. Pp 59. 41 Dussel, Inés, “La Transmisión de la historia reciente. Reflexiones pedagógicas sobre el arte de la memoria”. En Guelerman, Sergio, comp. Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina del genocidio, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2001, pp. 67-68. 39

19

una manera que permita una recreación de la herencia que no sea pura repetición”42. Se puede observar, como la transmisión de un pasado traumático, desde la institución escolar, es atravesada por diferentes tensiones, que van desde la politicidad de los temas en cuestión, a la subjetividad que un pasado doloroso conlleva. Por ello quizás, desde la escuela no sean claros los conceptos brindados, pero también allí apuntan mis interrogantes,

¿cómo son transmitidas estas

cuestiones?, y fundamentalmente si se genera el espacio de diálogo suficiente, para que los jóvenes puedan saciar sus inquietudes.

Metodología: Los jóvenes y el por que de su elección La presente investigación puede definirse como exploratoria y descriptiva, no busca establecer relaciones causales ni explicar los discursos a partir de las carreras, mi objetivo es mucho más modesto, apunta a encontrar ejes discursivos en el relato de los jóvenes, a plantear posibles relaciones, y probablemente a generar más interrogantes que respuestas. 42

Dussel, I. op. Cit. Pp. 74.

20

También puede definírsela de carácter cualitativo, el objetivo de la misma no es generalizar, si no más bien encontrar los rasgos distintivos de los discursos de los jóvenes, cómo elaboran la representación de un momento histórico que no vivieron, que pueden o no conocer y cómo lo explican, además de conocer cuáles fueron las fuentes de la construcción de esas memorias. Intenta explorar los distintos discursos de los jóvenes al respecto de la última dictadura militar, con qué elementos se fueron conformando dichos discursos, intentando identificar los potenciales puntos en común y tratando de develar de donde provienen. La muestra fue seleccionada a partir de la delimitación de la edad de los jóvenes y la carrera universitaria que han elegido. Los jóvenes entrevistados son de la ciudad de La Plata, delimitación realizada por dos motivos, en primer lugar, considero que la ciudad de La Plata tiene una gran carga histórica respecto a los sucesos ocurridos en la última dictadura militar, no solo por haber sido afectada por gran número de desapariciones, sino también por haber sido escenario de sucesos como la noche de los lápices, entre otros. En segundo término, por una cuestión de tiempo y alcance de la investigación; aunque sin embargo en un principio la idea original fue comparar o tener como variable la procedencia, he decidido dejarlo de lado, lo que probablemente se incorporará a futuras investigaciones. Por medio de un muestreo intencional, se seleccionan jóvenes que tengan entre 18 y 25 años, y que concurran a diferentes carreras u orientaciones de las mismas. En este sentido se tuvo en cuenta los contenidos diferenciales que tienen estas carreras. Para ello se realizarán entrevistas a los estudiantes de las siguientes carreras: Humanidades: Sociología 1 Psicología 1 Educación Física 1 Ciencias exactas: Ingeniería 1 Ciencias Naturales: Biología 1 21

Odontología 1 Medicina 1 Derecho 1 Bellas Artes: Diseño Gráfico 1 Ciencias Económicas 1 Cabe aclarar que no se trata de una muestra representativa, no se han agotado todas las carreras ni el número seleccionado de entrevistados apunta a la representatividad

del

estudiantado

universitario,

por

ello

tampoco

tiene

representatividad estadística de lo que opinan los jóvenes al respecto de la última dictadura militar. El instrumento seleccionado ha sido la entrevista en profundidad, de carácter semi-estructurado, en la cual a partir de una presentación, luego se indagará por medio de una charla el tema. Los ejes sobre los que se indagará son: -

Conocimiento sobre los sucesos ocurridos a partir de 1976

-

Información e identificación sobre personajes de la época

-

Opinión respecto al tema

-

Explicación de los sucesos

-

Fuentes de las cuales obtuvieron dicha información

Los jóvenes quieren saber: Análisis de las entrevistas

En este apartado se desarrolla la parte más rica desde mi punto de vista del trabajo, ya que lo que podía comenzar como una inquietud, a lo largo de las entrevistas se fue confirmando: los jóvenes saben pero además quieren saber más. Aunque resulte reiterativo, cabe aclarar que los entrevistados han construido

22

sus relatos a partir de otros relatos, que son menores de 25 años, y que en ningún caso noté indiferencia respecto al tema, algo llamativo si se tiene en cuenta que las preguntas apuntaban a sucesos que ellos no vivieron directamente. De los entrevistados hay quienes realizaron sus estudios secundarios tanto en escuelas públicas como en privadas, con variadas orientaciones que van desde escuelas técnicas con orientación en química, en construcción, escuelas medias con orientación en ciencias sociales, docente, ciencias naturales, bachiller y auxiliar jurídico. Todos actualmente se encuentran cursando carreras en la Universidad de La Plata, según se detalla la lista en el apartado de metodología. En líneas generales la entrevista puede dividirse en algunos núcleos centrales que son los siguientes: -

Qué es lo que saben en general de la época: personajes, hechos, fechas, nombres

-

Qué es lo que saben de la dictadura y cómo lo explican

-

Qué opinión tienen al respecto y como la fundamentan

-

Cómo obtuvieron esa información: papel de la familia, la escuela, los medios y la carrera

-

Grado de interés con la temática

-

Grado de relación con la carrera

-

Relación con el presente

En primer lugar y en referencia al conocimiento general sobre la época los entrevistados reconocen personajes de diferentes ámbitos, pero principalmente mencionan los miembros de la junta militar, aunque también en algunos casos mencionan personajes del ámbito político, artístico y deportivo. Así fueron nombrados: Videla (en tres casos), Galtieri, Aramburu, Agosti, “los militares en general” o “la junta”.

Tato Bores, por ejemplo, fue mencionado como: “fue el único personaje que se mantuvo muchos periodos tratando temas políticos, haciendo chistes, teniendo cierta objetividad”; en comparación con otros personajes que “se daban vuelta según el

23

gobierno que estaba de turno, como Mariano Grondona por el episodio de la ESMA, o Mirta Legrand” (Gisela, 24 años, Derecho).

Daniel de 25 años, estudiante de Biología hizo un detallado relato, a la pregunta de que personajes asociaba con la década del 70, respondió: “Varios, Videla, la Junta Militar, Massera, Agosti, Santucho, Firmenich, Gorriarán Merlo, los sindicatos, Rucci, Perón y el séquito peronista, por otro lado Bacca Narvaja. María Estela Martínez de Perón, Cámpora y Lanusse”, a los cuales intentaba ubicarlos

temporalmente, para recordarlos mejor. También me resultó llamativo que frente a dicha pregunta me respondieran “Kempes, y la selección argentina que gana el mundial por el presidente que había ” (Facundo, 21 años, Diseño Gráfico) o “Isidoro Cañones, el personaje de historieta” (Rodrigo, 25 años, Agrimensura). El resto de los entrevistados o no relacionaban ningún personaje con esa época, o simplemente mencionaron “los militares”. En referencia a los hechos que relacionan con esa época son mencionados sucesos variados, en tres casos respondieron que asociaban solo a “la dictadura” o “el golpe”, sin explayarse en más detalles; en dos casos mencionan el mundial de fútbol de 1978 sin hacer referencia a ningún suceso más y solo una persona dijo no relacionar ningún hecho con esa época. En cuanto a aquellos que fueron más descriptivos, resultan interesantes algunas cuestiones. Por ejemplo, el caso de Soledad de 24 años, estudiante de Psicología, asocia por los documentales que vio de la época, “los comunicados en cadena nacional cuando fue el golpe, los flashes” y agrega “los recuerdo patente, que me impactaron, por que sentía que querían coartar la libertad, decían lo que tenías que hacer, limitaban la libertad”. Incluso me llamó la atención cuando describía

claramente el tipo de locución usada y que era similar al utilizado en el canal “Crónica”. Gisela, estudiante de Derecho, también de 24 años, mencionó que relacionaba con la época especialmente un suceso relatado por su abuela, en el cual le contaba “ lo que le sucedió a ellas, (a mi mamá y mis tías), que regresaban de un paseo en la escuela, una excursión, y había un montón de militares en los alrededores,

24

por un operativo supongo, un tiroteo, no se, y tenían que ir a retirar a unos nenes a la escuela y no los dejaban pasar, no solo a mi abuela, sino también a otros vecinos, en el barrio de 26 entre 46 y 47, supongo que por que estaban cerca del regimiento de 19. Estaban desesperados por que no podían retirar a los nenes, entonces alguien intento pasar por arriba de los techos, pero le dijeren bajate o te quemo, no me acuerdo bien como, pero al final pudieron retirarlos”.

Facundo, estudiante de Diseño Gráfico (21 años) asocia con la época el “Club del Clan” y Rodrigo, de 25 años estudiante de Agrimensura, también, pero realiza además un análisis al respecto mencionando que uno puede entender la época como “espejitos de colores, por que se creía que adentro estaba todo bien; la música, las películas por ejemplo de Palito Ortega, mostraban a todos felices adentro, y afuera si no pensabas igual te desaparecían”.

Solo en el caso de Sebastián (estudiante de Odontología, 20 años) no relacionó ningún hecho con la época, pero a lo largo de la entrevista se explayó mencionando como punto central el endeudamiento externo. En cuanto a la pregunta de si sabían que sucedió el 24 de Marzo de 1976, me resulto llamativo que en varios casos la fecha no representara absolutamente nada, y otros dos entrevistados suponían que “hubiese ocurrido algún problema, acá en Argentina” (Sebastián, 20 años, Odontología) o que “había caído algún gobierno”

(Facundo, 21 años, Diseño Gráfico). El resto de los casos mencionan a la fecha como “ el comienzo de la dictadura”, “el golpe” y con más detalle “cae el gobierno de María Estela Martínez de Perón, por medio de un golpe militar y asume la Junta” (Daniel, 25 años, Biología).

En relación a si sabían que fue el proceso de reorganización nacional en cuatro casos contestaron que no, y el resto no tenía demasiado claro que fue el nombre que asumió el gobierno de la junta militar, lo asociaron con: “ las intenciones del golpe, supuestamente querían organizar la argentina, por que estaba desordenada para ellos” (Soledad); “me imagino a los militares poniendo todo a su favor, en cuanto a la constitución” (Facundo); “la cúpula del ejercito quisieron gobernar ellos, se metieron con armas en la casa de gobierno, derrocando un gobierno democrático,

25

creo, violando la constitución que ellos dicen que van a respetar hasta la muerte, con sus ideales más allá de lo demás” (Rodrigo); “el plan que tenían los dictadores para reestablecer el orden” (Ana) y “cuando entraron los militares, que hicieron un desastre, se aprovecharon de todo” (Sebastián). Solo uno de los entrevistados respondió “fue el nombre que la junta militar le dio a su gobierno ” y agregó “es la máscara que tenían para actuar, pensaban que esto no podía ser otra Cuba, decían hay que combatir la guerrilla, fue máscara por que son los objetivos aparentes de la pacificación nacional. Igual que con el mundial del 78 cuando levantaban la bandera: “derechos y humanos ””

(Daniel). Todos los entrevistados saben quien fue Videla, lo conocen aunque muchos no lo ubican temporalmente, o no pueden definir que cargo ocupó, lo mencionan como un general, un alto mando militar y un presidente de facto. A la pregunta específica de ¿qué es lo que saben sobre la última dictadura militar? es interesante contar con cada uno de los testimonios, ya que aunque puedan hallarse ejes comunes, todos cuentan con elementos distintivos y a lo que ya habían mencionado agregaron: “Los militares intentaban poner un nuevo orden, por imposición, por eso el golpe de estado, por la necesidad de la imposición.” (Soledad)

“Sé lo que el común de la gente, desaparecidos, caos, violencia, perdida de la identidad no solo de personas, sino de la nación, carreras, cerradas, caída de leyes, etc. ”

(Gisela) “Gran incremento de la deuda externa, utilización de campos clandestinos de detención, eliminación sistemática de personas opositoras al régimen y la Guerra de Malvinas como un salvavidas para mantenerse en el poder, además de la ignorancia de gran parte de la población de lo que sucedía.” (Daniel)

“Sé que fue injusta, siguieron sus ideales pero no de la mejor manera, por que todos tenemos ideales y depende de cada uno como los lleve a cabo, en cuanto a levantarse en armas, en general no sacó nada de bueno. Los militares llegan al poder por tirar a abajo a la democracia, por que no sabemos mirar a la historia, por que hoy es la

26

primera vez que tenemos 13 años de democracia, siempre tratamos de imponernos de forma poco civilizada.” (Facundo)

“Fue un caos, si estabas con ellos estabas bien, si no hacías revuelo estabas bien, la gente que no, la desaparecían o la mataban. No me parece bien la censura, se creían omnipotentes, subieron y cortaron todo. Fue un nacionalismo medio falso, matarnos entre nosotros” (Rodrigo)

“Empezó en el 76, terminó en el 83, total represión de los militares, un montón de desaparecidos, políticos, estudiantes, aquellos que estaban al servicio del pueblo ” (Paula,

18 años, Sociología). “Fue muy violenta, secuestros, ya no tanto por lo político, sino por lo que se oponía, había más control en los colegios, en la universidad, se buscó que no hubiera espacio para que la gente se juntara, por ejemplo la pavimentación de las plazas. La guerra de las Malvinas y el mundial del 78 que lo usaron como distracción ” (Ana, 18

años, Educación Física). “Por causas políticas se levantan los militares en contra de un gobierno democrático, y una vez que logran tomar el poder utilizaron políticas represivas para evitar la oposición” (Micaela, 20 años, Ciencias Económicas).

“Las cosas que se saben en común, como se enriquecieron, endeudaron el país, cualquier dictadura es mala, un desastre” (Sebastián, 20 años, Odontología).

“Que fue una forma de eliminar una generación” (Alan, 22 años, Medicina). En referencia a este punto, considero que queda claro que, cuestiones como la represión o la imposición, son factores que aparecen en casi todos los discursos, al igual que la violencia y la desaparición de los opositores al régimen. Sin embargo, me resultó llamativa la ausencia de actores precisos, sólo los militares en general son mencionados como sujetos activos en la época. En otros estudios realizados43 y en coincidencia con lo planteado hasta aquí, las autoras plantean que “las imágenes del horror” generan la imposibilidad de comprender la racionalidad de los hechos, aunque con estas entrevistas se diferencian por que 43

Jabbaz, Marcela y Lozano, Claudia, “Memorias de la dictadura y transmisión generacional: representaciones y controversias”. En Guelerman, Sergio, comp. Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina del genocidio, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2001.

27

solo se menciona una direccionalidad de la violencia; y en dicho estudio aparecen más casos ligados a la teoría de los dos demonios. Cabe destacar aquellos planteos de los entrevistados, que van más allá de la violencia y rescatan cuestiones tales como la deuda externa, las Malvinas o el mundial, entendiéndolos como acciones “racionales”, o intencionales, en beneficio propio; ya sea para enriquecerse o para evitar que se reconozcan los verdaderos objetivos del régimen. Otro elemento a mencionar es el referido a la ignorancia de la sociedad, y aquí vuelvo al primer eje citado, que se me presenta en consonancia con esa imagen de ausencia de actores, solo “los militares”, como un sujeto activo que actúa sobre la sociedad imponiendo sus criterios, ideales, etc. En relación a lo antes dicho los entrevistados explican lo sucedido en la última dictadura militar de la siguiente manera: “Tenían la intención, sentían que todo era un caos, la forma no fue la mejor, fue consecuencia de todo el problema social que había”. (Soledad)

“Primero como un error como país, somos todos parte de este país, si pasó algo hicimos, si no aprendemos de los errores, va ha seguir siendo cíclico.” (Facundo)

“No puedo explicarlo, de arrastre que empieza con la presidencia de Perón, queda algo inconcluso que los militares quieren terminar, sin saber bien por que” (Gisela).

“Por que el gobierno democrático los quiso hacer a un lado, por que para los militares ellos no podían estar al margen del control del país, además de la asociación con los curas, por las fotos de Videla y Massera con curas, era como un denominador común en las fuerzas militares, que apareciera siempre un cura.” (Rodrigo)

“Ya venía el quilombo, por que ya venía la Triple A, no se como explicarlo, hubo una insurrección, pero Isabel era bastante facho, por cuestiones políticas” (Paula).

“Por disconformidad del pueblo, de los sectores reservados” (Ana) “Por que no supieron aceptar que uno pensara diferente y que llevaran el país diferente, ellos creían que tenían la solución y fue lo peor, el no meterse, la deuda, los desaparecidos” (Micaela).

28

“Pasó por que hubo personas que dominaban a la sociedad, no se porque, supongo que por beneficio personal, egoísmo” (Sebastián).

“Sucedió por que fue una de las tantas formas de mantenerse en el poder, por parte del imperialismo” (Alan).

Solo cabe agregar, que dichas explicaciones no son demasiado claras, ya que miran desde el presente un pasado que no llegan a comprender en su totalidad. En cuanto a la opinión que tienen al respecto de la última dictadura militar en todos los casos opinan que estuvo mal, lo definen como un “hecho lamentable”, “que no debería volver a repetirse”, “que fue una época oscura”, “una masacre”, “una salvajada” , “repudiable”, etc. Salvo un caso en el cual aunque contradictoria, se

presentó una respuesta diferente: “ Estuvo bien y estuvo mal, mal por el tema de los desaparecidos, tenían que entregar los cadáveres, aunque pusieran la excusa de que los habían matado en un tiroteo; por que no se entregaron los cuerpos, por que no tuvieron un enjuiciamiento o al menos lo hubieran inventado, tenían que entregarles los cuerpos a las madres a las familias y los nietos, los bebes también, para que no se generara la batahola que se generó. Si a mi me desaparece un hijo, y no me dicen nada, no me dan un papel, nada, ni el cuerpo, yo también seria una Hebe de Bonafini. Y también por la guerra estúpida de Malvinas, por tratar de tapar que no había fondos económicos y que la gente no se centrara en ver las deficiencias de los gobiernos. Estuvo bien, por que había más seguridad, no te robaban tanto, las balaceras eran por algo político, por que con los sueldos se llegaba a fin de mes, la gente estaba tranquila respecto al tema económico, no te voy a negar que deuda externa había .”

(Gisela). Otro núcleo importante es el referido a las fuentes de información y aquí también aparecen cuestiones interesantes, en general son la familia, la escuela y los medios, en especial los documentales televisivos, los elementos que han aportado a los entrevistados la mayor parte de sus conocimientos respecto al

29

tema, aunque con distinta gravitación. A la pregunta de cómo obtuvieron la información con la que cuentan, los entrevistados respondieron: “A través de documentales, (vistos por interés propio), de libros, de la escuela no, cero esa parte, estaba dentro del programa pero no se tocaba, aunque estaba dentro del programa no se llegaba a darlo, lo máximo fue Perón. Tal vez por la proximidad (con los hechos) calculo que fue por eso. Lo que sé fue por interés mío, fue por mi parte, lo vi en la tele.” (Soledad)

“Primero por el secundario, en tercer año (en la media 13) por un trabajo práctico teníamos que juntar noticias desde abril del 80 en adelante hasta el día de la entrega del trabajo, y ahí saque un poco de información. Después el tema no se toco en la escuela. Otro tanto por documentales en la tele y en la Universidad, leyes, historia constitucional, sociología, reformas constitucionales. Los documentales que vi, los vi por casualidad, por que estaba aburrida mirando tele, haciendo zapping, y enganchaba alguno y me quedaba mirándolo. No me interesa mucho, si me bombardean por la tele con algo no lo miro.” (Gisela)

“Primero mi papá era peronista, estuvo en Ezeiza, leí de libros de él, me parecieron interesantes, y tuve la necesidad de informarme, ya que tenía cercanía con el tema. Mi papá fue perseguido por que era peronista, un vecino lo había denunciado, por su peligrosidad, era un ex policía y mi papá se tuvo que ir. Además el novio de una tía se tuvo que exiliar.” (Daniel)

“De mis papas y los medios, y por mis propios medios, ya que veía un video o leía un libro sobre el tema” (Micaela)

“Por documentales o lo que me contaron, y por lo que queda, las secuelas, por ejemplo los hijos que no saben quienes son los padres” (Sebastián)

En la mayoría de los casos la escuela es considerada por los entrevistados como una fuente de información, ya que casi todos han recibido alguna formación por medio de alguna materia, pero es muy importante destacar que en casi todos los casos consideran que es insuficiente el tratamiento del tema en este ámbito, además que algunos de ellos mencionan que solo vieron el periodo de la dictadura como parte cronológica de la historia, consideran no haber recibido una explicación 30

totalmente satisfactoria, y si no, no llegaban a ver la temática, aunque formara parte de los programas siempre estaba ubicado al final y en varios casos no llegaban a tratarlos. “En el programa de Historia y de Cívica, creo que no llegamos, salvo en la época de Malvinas que surgía el tema de la dictadura, por interés de los alumnos o algún docente.” (Facundo)

“No me acuerdo, creo que si, pero no por programa, no puntualmente el tema, se mencionó la cronología.” (Daniel)

“Si en Cívica, pero por la profesora, por que en otros cursos no veían los mismos temas” (Rodrigo)

“No por el programa, pero alguna vez algún profesor nos contó sobre lo que habían vivido” (Paula)

En el caso del rol ocupado por la familia es, a mi entender, uno de los motivadores en el interés de los entrevistados, ya que en muchos casos resulta el disparador del mismo debido a algún relato de un familiar se genera un nexo más directo con la temática. De esta manera se presentan casos en los cuales hay cierta comprensión del tema a partir de las experiencias vividas y relatadas por los progenitores de la misma forma que puede suceder con el relato de algún docente. Pero también se presentan casos de oposición con el pensamiento y el accionar que los familiares tuvieron en aquella época, generando una distancia entre los jóvenes de hoy y los jóvenes de ayer. A la pregunta de si alguna vez se había planteado la temática con la familia, los entrevistados respondieron: “Si, con posturas distintas, mi viejo está a favor, entra en conflicto conmigo, cuando ha surgido el tema, se habla como otros temas, si se habló fue por que se dio, no recuerdo ningún hecho o cuestión que halla sido un disparador, sino por que se dio.”(Soledad)

“Si se hablaba, con mi abuela y mi tía, por que ella vivió la adolescencia en esa época, y le cagaron la adolescencia. En ningún momento se planteó si estuvo bien o mal,

31

pero se cuenta lo que pasó. He discutido con otra tía por tener posturas diferentes, para mi lo que sucedió hay que saberlo, y bien, y no volver a cometer el mismo error, para ella no hay que saber, no hay que hablar, hay que negarlo.” (Gisela)

“Siempre con mis viejos y yo derivo en el tema para sacar información” (Daniel) “Si, era chico cuando Rico, con los carapintadas tomaron La Tablada, ahí saltó, y cada aniversario se charlo a partir de Malvinas. Bueno, a veces se da alguna discusión por que mi viejo fue militar (administrativo) y aplaude el sistema militar la organización, y yo la respeto pero creo que el fin no justifica los medios.” (Facundo) “Si lo hablamos generalmente cuando estamos comiendo, porque como mi papá fue militar, el defiende la represión, dice que nunca vio nada, sabía, pero que estaba bien por que eran “zurditos” y “nosotros defendíamos el lado libre”, pero yo tengo otra postura, por eso aborrezco el servicio militar, el uniforme, me genera rechazo, por lo que me cuenta mi papá de los bailes y eso. Lo único bueno o sensato que hizo Menem fue el no hacer obligatorio el servicio militar, me parece que cortó con los ideales rígidos de los militares, aunque todavía quedan cosas de esa época, como algunas leyes del Código Civil, por ejemplo” (Rodrigo)

“Si, mi abuela siempre dice que en la época de los militares se pudo comprar el auto, y mi mamá me cuenta como era cuando ella cursaba” (Paula)

“La charla surge a partir de las anécdotas, mi mamá estudiaba psicología y le vivían cerrando la facultad, entonces se generaban muchos porqué míos y de mi hermano, ella nos respondía contándonos la historia, a partir de sus historias” (Micaela)

Los medios, en especial la televisión, también ocupan un lugar de importancia, ya que varios entrevistados se han acercado al tema a través de algún documental televisivo, o intentan obtener más información a través de ellos tratando de verlos en cuanto se enteran que van a ser emitidos. Por otra parte la mayoría ha visto alguna película relacionada con la temática, aunque en varios casos no recuerden sus títulos, algo similar ocurre con los libros, aunque casi todos han leído alguno, les resulta difícil precisar cual.

32

“Películas no, va si la Noche de los lápices, que la vi un montón de veces, re masoquista. Si no documentales, libros si, de historia, una novela, no me acuerdo el título.” (Soledad)

“No, va resúmenes de noticias de la época, los comunicados en cadena nacional con el locutor tipo de radio colonia. La Noche de los lápices, cuando estreno, mis tías querían ir a verla y yo era chica tenia 8 años, y me imaginaba que los lápices salían a jugar de noche, en hamacas. La vi recién a los 13, y seguía con esa imagen, pero no pude terminar de verla, me impresionó mucho. También unitarios de la tele uno en canal nueve hace mucho sobre desaparecidos, me acuerdo el del caso Miara que me atrapó a morir. Y después un conocido me contó con detalles un libro, que no recuerdo el titulo, me lo recomendó y en una ocasión me lo prestó, era tan detallado el relato de las torturas que no lo pude soportar y estuve toda la noche sin dormir.” (Gisela)

“Al libros “Ezeiza”, lo leí por casualidad, me enfermé y empecé a ver que podía agarrar de la biblioteca. A la película Garaje Olimpo, la vi por interés propio, había tratado de encontrarla en el cable, hasta que un día anoté el horario y la vi, me pareció excelente.” (Daniel) “Vi documentales, leí libros de los dos lados, uno sobre las Malvinas (relatos militares) y el de Historia de Lanata del otro. Fueron interesantes a la hora de aprender, y lo que vi en la tele lo vi por zapping o leí libros por que me llegaron a las manos.”

(Facundo) “Vi La noche de los lápices, por casualidad y en el colegio, pero no me pareció buena, solo refleja el temor, acobarda, no enfoca en el por qué, no hace que la gente piense por qué se luchaba” (Ana)

También el grupo de pares sirve como medio de discusión en la mayoría de los casos, siendo un ámbito en el cual la temática se habla aunque teniendo opiniones comunes, según se refleja en las respuestas de los entrevistados. “Sí, mas o menos pensamos iguales, todos estamos en contra.”(Soledad) “Si, por interés común de abordar este tipo de temas.”(Daniel)

33

“Si, vemos y se nos conmueve todo, y pensamos que feo sería no poder decir lo que pensamos” (Micaela)

Por otra parte es destacable que a todos les resulte interesante el tema, aunque sus motivos sean diferentes, pero todos consideran necesario e importante conocer sobre el mismo. “El tema me interesa, porque fue importante, es necesario que todos tengan información.”(Soledad)

“Si para hacer bien las cosas en el futuro hay que conocer bien el pasado, es un tema que personalmente me interesa por la complejidad de sucesos que se desencadenaron.” (Daniel)

“Sí, por simple cultura general, por que es algo que sigue haciendo resonancia, es necesario saber para que no se olvide” (Facundo)

“Sí por que es historia argentina, además me interesa la década del 70 por los movimientos culturales y musicales que surgen en el mundo hay una liberación y acá no, entonces me pregunté por qué y empecé a investigar. Pero me gustaría saber más, leer, por que creo que sé lo básico. Un país sin identidad y memoria no existe, acá olvidamos, los medios que manejan la información te tapan con boludeces, te mezclan los problemas con el FMI con los de Silvia Suller” (Rodrigo)

“Si por que es parte de nuestra memoria, de nuestro pasado y corrió mucha sangre para que nosotros podamos estar acá” (Paula)

“Si por que me gusta la historia, sobre todo lo que pasó acá, es bueno tener presente las cosas que pasaron para no cometer los mismos errores” (Ana)

“Si por que es una realidad argentina aunque haya ocurrido hace 30 años, es bueno conocer para no cometer los mismos errores, aunque en Argentina hay poca memoria” (Micaela)

“Sí para que no vuelva a pasar, y para que los culpables vayan a la cárcel ” (Sebastián) “Sí, por que conocer ayuda a conformar mi forma de pensar, y conocer más al respecto ayuda a no olvidar” (Alan)

34

Cabe resaltar el planteo de “no cometer los mismos errores” que en la mayoría de los casos fue mencionado, aunque resulta llamativo que en casi ningún caso se explicita a que errores se refieren, se responde dando por hecho que todos conocemos que se cometieron errores y que no hay que volver a repetirlos. En cuando al grado de relación con la carrera y la facultad a la que asisten, considero que mi hipótesis inicial es insuficiente para entender el fenómeno, si bien puede haber algún grado de influencia según la carrera de la que se trate, es mucho mayor la influencia previa que reciben los jóvenes, ya sea por su familia, la escuela o el aporte de los medios. Pero también es destacable que aunque en muchos casos la temática no se trate de manera formal por los contenidos que implican a cada carrera, algunos de los entrevistados mencionaron que sí habían tratado el mismo a partir del relato de algún profesor, y a partir de su relación (la de los entrevistados) con el centro de estudiantes. “Sí, con los profesores, y tengo una compañera que estudió en esa época tuvo que dejar, a partir de ella, está bueno saber, es distinto cuando te lo cuenta alguien que lo vivió, y ella recuerda el subsuelo con las armas. ”(Soledad)

“Si en la materia Historia Constitucional, a partir de allí la charla siguió con mis compañeros en un café. Hablamos de torturas, comentarios de la profesora a la que se le llevaron un sobrino, y ella fue perseguida por trabajar con un abogado.” (Gisela) “Si, en el centro de estudiantes, se vuelve generalmente al tema” (Facundo) “No, en el centro de estudiantes si, se organizan marchas, pero no iba nadie, por que eran todos laburantes, nos hacían saber, ponían carteles, nos informaban, en la UTN. Me llamó la atención lo político de la Nacional (en referencia a la UNLP) a diferencia de la Tecnológica. Me parece molesto que corten las clases, el pasado ya fue y hay que mirar para adelante, organizá una marcha, si querés, pero no cortes todos los días las clases, pero que recuerden e informen me parece bien.” (Rodrigo) “Si, mucho en Sociología General, y en el ámbito del centro de estudiantes”

(Paula).

35

“Si, en Historia económica y social argentina, y con los compañeros en el centro de estudiantes” (Micaela).

Finalmente aparece lo activo de la memoria, ya que juega un rol en el presente y son estas cuestiones del presente las que buscan explicarse en un pasado que no termina de ser elaborado y continúa generando interrogantes. A partir de estas ideas fue que intenté rastrear cuáles eran los efectos que los entrevistados consideraban que la última dictadura había causado en nuestro presente, a lo que ellos respondieron: “Creo que en el miedo de la gente, mi mamá me decía que nunca vaya a una marcha. Creo que el discurso de De la Rúa, el toque de queda, recordó el pasado, influyó en la reacción de la gente, la mayoría de la gente no lo va a permitir nunca más, no quiere, está en contra. ” (Soledad)

“Si afectó económica, social y políticamente. Económicamente, por que fue un cambio con el alineamiento con EEUU, no producir, no ciencia, endeudamiento indiscriminado, enorme deuda externa. Políticamente, 30000 desaparecidos que eran gente que militaba activamente, son un hueco en la dirigencia actual, por eso no funcionó el “que se vallan todos” por que no había quien los reemplazara. Culturalmente, se creo el “algo hizo” y el “no te metas” La dictadura barrio con el involucrarse, militar activamente, los ideales.” (Daniel)

“Afectó por que dejó un bache grande de mucha gente que hoy tendría 40 años, hizo un bache ideológico generacional, destruyeron familias, pero no sé bien como definirlo. Afectó a nivel emocional por que quedaron muchos padres sin hijos y muchos hijos sin padres, fue una mini guerra, por que produjo una devastación emocional, aunque no fuera una devastación estructural.” (Rodrigo)

“Afectó cortando una generación y generando toda esa desinformación, además de crear las

restricciones para que un pueblo pueda desarrollarse por sí mismo,

superarse” (Paula)

36

“Afectó por que ahora los chicos no buscan meterse en política, hay mucho desinterés” (Ana)

“Afectó socialmente, por que se generó mucho miedo en la gente más grande, no creo que tanto en nosotros” (Micaela)

Es posible observar, que las cuestiones planteadas por los entrevistados, no son menores, abarcan un amplio espectro de ámbitos que van desde lo político, lo económico, lo cultural y lo social, y en algunos casos, fue en esta pregunta en la que se trató de esbozar una explicación más compleja.

Quedan aquí muchas puertas abiertas a seguir investigando, a lo largo de la investigación se fueron abriendo más interrogantes que respuestas, ya que cada carrera podría decirse que es “un mundo” dentro de un universo que podría ser cada facultad, pero el fin de esta investigación no pretendía la comparación en términos estrictos, y considero que podría realizarse la misma a partir de un número mayor de casos, en cada una de las unidades académicas, y este podría ser solo un primer paso. Dicha idea puede ser aplicada en los otros ejes planteados anteriormente, ya que cada uno de ellos plantea un sinnúmero de posibilidades, he aquí la riqueza de la temática, y el camino que aún nos queda por caminar.

Palabras finales

En primer lugar y luego de haber realizado el rastreo teórico, seleccionando conceptos y armando un mapeo de aquellos contenidos que consideré relevantes,

37

entiendo que todos han todos aportado mucho en la elaboración del presente trabajo, pero cabe aclarar que me resultó dificultoso hallar, ya sea una definición, una mirada o una explicación que abarcara la complejidad de la problemática, lo que también da cuenta de las posibilidades de teorización que este genera. En segundo lugar, y en relación a la cuestión metodológica, pienso que como primer paso para el abordaje del tema, los instrumentos utilizados fueron los adecuados, pero también la presente investigación podría extender sus objetivos, ampliando la muestra, incorporando más variables (comparación con estudiantes de distinta procedencia, abarcar otra franja etarea, relación con jóvenes no estudiantes, etc.) y utilizando otro tipo de instrumento de recolección como podría ser la encuesta; que en base a los lineamientos obtenidos en la presente podrían ser mejorados. En tercer lugar continuando lo dicho en el apartado anterior, queda claro que si bien la carrera elegida puede aportar mayor información y contenidos más específicos, al menos en los casos analizados todos han sostenido que la etapa escolar es la que ha aportado mayor información, y aunque sea considerada por ellos mismos como insuficiente, es la fuente que junto con la familia, permiten desde mi punto vista la conformación de los discursos o en todo caso resultan el disparador que conlleva a la búsqueda de mayor información. Es decir, los discursos referidos a una etapa histórica previa se construyen a través de un mosaico de voces que le van dando forma. La carrera universitaria a la que asisten solo sería una pequeña pieza de aquel, que terminaría por pulir las informaciones previas. En cuarto lugar, y para sorpresa mía, los jóvenes entrevistados sabían, conocían y lo más agradable, deseaban conocer más o al menos consideraban que es necesario conocer el tema; por que digo que fue una buena sorpresa, debido a que pensaba encontrarme con algún caso al que el tema le resultase indiferente o que no supiese absolutamente nada y tampoco se interesase por saber más, de ahí que el interés explicito planteado por muchos de los entrevistados me sorprendiese e incluso aunque con falta de datos y claridad al respecto, mostrasen 38

una oposición contundente a los sucesos ocurridos durante la última dictadura militar. Cabe aclarar que por el tipo de investigación realizada y la metodología usada, no se buscó agotar los casos posibles, sino dar un pantallazo de algunos casos. En quinto lugar, se podría plantear esquemáticamente una tipología según los grados de conocimiento y la complejidad del mismo, en los cuales considero que el rol ocupado por la familia es esencial al ligar más subjetivamente al sujeto con la temática y por ello busca entender con mayor claridad la misma, me parece que queda claro que algunos entrevistados contaban con más información y podían describir una mayor complejidad, el grado de comprensión del fenómeno social era más amplio, mientras que otros, casualmente, menos ligados afectivamente a la temática, si se quiere, tenían un relato simple, para un suceso muy complejo, un tipo de relato estandarizado en el que no aparecen actores, se repiten frases como “no cometer los mismos errores” y de la época sólo aparece la represión. Con esto no trato de negar que estos factores mencionados sean parte de aquella época, pero si intento dejar claro, que no fue solamente eso, hubo un plan estratégico, político, social y económico, que en este tipo de discursos estándar, no aparece, o más bien se trata de ocultar. En último lugar considero que la riqueza del presente trabajo puede llegar a residir ya no tanto en aquel primer objetivo de qué es lo que saben los jóvenes y cómo lo saben, sino a como lo explican, es allí donde surgen los planteos más interesantes, porque es desde el presente que intentan explicar un pasado que no vivieron, porque son las cuestiones del presente las que buscan respuesta, y porque tratan de entender un hoy que está atravesado por aquel ayer.

Bibliografía

39

-

ACUÑA, Carlos y SMULOVITZ, Catalina, “Militares en la transición argentina: del gobierno a la subordinación constitucional”. En VVAA, Juicio, castigo y

memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995. -

ACUÑA, Carlos, CAVAROZZI, Marcelo, DE RIZ, Liliana, JELIN, Elizabeth y OSZLAK,

Oscar,

“Estado,

política

y

actores

sociales

en

Argentina

contemporánea”. En VVAA, ¿Hacia un nuevo orden estatal en América Latina?

Democratización/ modernización y actores sociopolíticos, Buenos Aires, CLACSO, 1988. -

DUSSEL, Inés, “La Transmisión de la historia reciente. Reflexiones pedagógicas sobre el arte de la memoria”. En Guelerman, Sergio, comp. Memorias en

presente. Identidad y transmisión en la Argentina del genocidio, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2001. -

FUNES, Patricia, “Nunca más. Memorias de las dictaduras en América Latina. Acerca de las Comisiones de Verdad en el Cono Sur”. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en

Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001. -

FELD, Claudia, “Memoria colectiva y espacio audiovisual: la historia de las imágenes del juicio a las ex juntas militares (1985-1998)”. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en

Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001. -

FRIED, Gabriela, “Memorias que insisten: la intersubjetividad de la memoria y los hijos de desaparecidos por la dictadura militar argentina (1976-1983)”. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La imposibilidad del olvido.

Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001. -

GROPPO, Bruno, “Traumatismos de la memoria e imposibilidad de olvido en los países del Cono Sur”. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La

40

imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001. -

GUELERMAN, Sergio, “Escuela, Juventud y Genocidio. Una interpelación posible”. En Guelerman, Sergio, comp. Memorias en presente. Identidad y

transmisión en la Argentina del genocidio, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2001. -

JELIN, Elizabeth, “La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en la Argentina”. En VVAA, Juicio,

castigo y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995. -

KAUFMAN, Alejandro, “Prologo”. En Guelerman, Sergio, comp. Memorias en

presente. Identidad y transmisión en la Argentina del genocidio, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2001. -

LANDI, Oscar y GONZALEZ BOMBAL, Inés,

“Los derechos en la cultura

política”. En VVAA, Juicio, castigo y memorias. Derechos humanos y justicia en

la política argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995. -

QUIROGA, Hugo, El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre

políticos y militares, 1976-1983, Rosario, Editorial Fundación Ross, 1994. -

RABOSSI, Eduardo, “Algunas reflexiones… A modo de prologo”. En Yerushalmi y otros, Usos del olvido, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1989.

-

SONDERÉGUER, María, “Promesas de memoria: justicia y justicia instaurativa en Argentina de hoy”. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La

imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001. -

VALDEZ, Patricia, “Tiempo óptimo” para la memoria”. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La imposibilidad del olvido. Recorridos de la memoria en

Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001.

41

-

VECCHIOLI, Virginia, “Políticas de la memoria y formas de clasificación social. ¿Quiénes son las “Víctimas del Terrorismo de Estado” en la Argentina”?. En GROPPO, Bruno y FLIER, Patricia, comp., La imposibilidad del olvido.

Recorridos de la memoria en Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, 2001. -

YERUSHALMI, Yosef

Hayin, “Reflexiones sobre el olvido”.En Yerushalmi y

otros, Usos del olvido, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1989. -

REVISTAS PUENTES.

42

Anexo: modelo de entrevista ENTREVISTA: 1- Nombre 2- Edad 3- ¿Qué estudias? 4- ¿Dónde realizaste el secundario? ¿Qué orientación tenía? 5- ¿Asocias algún personaje con la década del 70? 6- ¿Asocias algún hecho con esa época? 7- ¿Sabés que pasó el 24 de Marzo de 1976? 8- ¿Sabés qué fue el proceso de reorganización nacional? 9- ¿Qué sabés de la última dictadura militar? 10- ¿Sabés quien fue Videla? 11- ¿Cómo obtuviste esa información? 12- ¿En la escuela secundaria alguna vez trataron el tema de la dictadura? 13- ¿En qué materia? 14- ¿Te interesó? Si-No ¿Por qué? 15-¿Viste alguna película o leíste algún libro que reflejara la época? ¿Cuál? ¿Qué te pareció? 16- ¿En tu casa alguna vez se planteó el tema? ¿Cómo? 17- Según lo que sabes, ¿por qué crees que sucedió? ¿Cómo lo explicarías? 18- ¿Qué opinión tenés al respecto? 19- ¿En la facultad o con tus compañeros alguna vez hablaron del tema? 20- ¿Con tus amigos? 21- ¿Militas en alguna agrupación? 22- ¿Conocés a alguien que haya sido afectado por el proceso (desaparecido, detenido, exiliado)? 23- ¿Cómo pensás que la dictadura afecto al presente de nuestro país, o a nuestra historia? 24- ¿Te gustaría o te interesa conocer más al respecto? ¿Por qué? 25- ¿Querés hacer algún comentario al respecto? 26- ¿Cómo reaccionarías ante un suceso como fue el de la dictadura hoy?

43

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF