TAREAS SOLFEO

April 17, 2017 | Author: Alex Hernan | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download TAREAS SOLFEO...

Description

TAREAS

ACORDE

Intervalos musicales, mostrados sobre el pentagrama con la nota do como tono fundamental. U = unísono (dos notas iguales) m2 = de segunda menor M2 = de segunda mayor (o segunda, simplemente) m3 = de tercera menor M3 = de tercera mayor P4 = de cuarta perfecta o justa (o cuarta, simplemente) TT = de tritono (de cuarta aumentada o quinta disminuida) P5 = de quinta perfecta o justa (o quinta, simplemente) m6 = de sexta menor (quinta aumentada) M6 = de sexta mayor (o sexta, simplemente) m7 = de séptima menor (o séptima, simplemente) M7 = de séptima mayor P8 = de octava perfecta o justa. Con la segunda nota en la siguiente octava y manteniendo la fundamental se generan el intervalos de novena, que equivale con una octava de diferencia al de segunda mayor, el de undécima (o decimoprimera), que equivale al de cuarta perfecta, el de decimotercera (o décimo tercera), que equivale al de sexta mayor, etc.

Progresión armónica de 6 acordes. Nótese que, en las notas del pentagrama, al acorde de sol con novena (G9) le falta la tercera y que al acorde de sol con novena y cuarta suspendida (G9sus) le falta la quinta.

En música y teoría musical, un acorde consiste en un conjunto de dos o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en sucesión y que constituyen una unidad armónica.1 2

Las combinaciones de dos notas suelen llamarse díadas, las de tres, tríadas, las de cuatro, cuatríadas, las de cinco, quintíadas, las de seis, sextíadas, y las de siete, septíadas.

INTERVALOS EN LA NOTACIÓN ANGLOSAJONA La notación anglosajona para los acordes, de uso muy extendido, está basada en la escala mixolidia, que equivale a la escala diatónica en modalidad mayor y con la séptima nota subtónica: 

do - re - mi - fa - sol - la - si♭ para la tonalidad de do;



do♯ - re♯ - mi♯ - fa♯ - sol♯ - la♯ - si para la tonalidad de do sostenido;



re - mi - fa♯ - sol - la - si - do♯ para la tonalidad de re;



mi♭ - fa - sol - la♭ - si♭ - do - re♭ para la tonalidad de mi bemol;



mi - fa♯ - sol♯ - la - si - do♯ - re para la tonalidad de mi;



fa - sol - la - si♭ - do - re - mi♭ para la tonalidad de fa; etc.

La secuencia de intervalos utilizada en esta notación, cuando no se indica ninguna alteración, equivale a una serie de terceras superpuestas ―una a continuación de la otra― que abarca de 3 a 7 notas de entre las de la escala descrita. La serie de terceras es la siguiente: 

(Fundamental) - tercera mayor - tercera menor - tercera menor - tercera mayor - tercera menor -

tercera mayor. Y, por lo tanto, la secuencia de intervalos resultantes es la siguiente (entre corchetes se indica la distancia interválica en semitonos): 

(Fundamental) [4] tercera (mayor) [3] quinta (justa) [3] séptima (menor) [4] novena [3] undécima

[4] decimotercera. De tal modo, un acorde de fa novena constará de las siguientes notas: 

fa - la - do - mi♭ - sol (las 4 primeras terceras de la serie descrita, en la tonalidad de fa).

Y un acorde de fa decimotercera constará de las siguientes notas: 

fa - la - do - mi♭ - sol - si♭ - re (las 6 terceras de la serie descrita, en la tonalidad de fa).

Cada alteración, aumentando o disminuyendo en un semitono, de uno o más de los intervalos anteriormente descritos, produce un tipo de acorde diferente dentro de la misma tonalidad (en nuestros ejemplos, tonalidad de fa). Así pues, si en el ejemplo anterior disminuimos la tercera en un semitono y aumentamos la quinta en otro semitono, obtendremos el acorde de fa menor decimotercera con quinta aumentada, que constará de las notas siguientes: 

fa - la♭ - do♯ - mi♭ - sol - si♭ - re (compárese con el ejemplo anterior del fa decimotercera).

Por regla general, el propio nombre del acorde indica directamente las alteraciones de la serie de terceras que este presenta. No obstante, existen algunas excepciones de nombres menos intuitivos: acorde menor (presenta la tercera menor), acorde aumentado (quinta aumentada), acorde disminuido (tercera menor y quinta disminuida), con cuarta suspendida (tercera aumentada, o, dicho de otro modo, la tercera sustituida por una cuarta), novena mayor (es a la séptima a la que se refiere ese «mayor», es decir,

presenta la séptima mayor), undécima mayor (ibídem), decimotercera mayor (ibídem), etc. En la sección Tipos de acordes posibles y su nomencl

Acordes mayores Un acorde es mayor (también se dice que es de modalidad mayor o de modo mayor) cuando, estando en estado fundamental, es decir, no siendo ninguna inversión, la distancia interválica entre el tono o grado fundamental del acorde y la tercera corresponde a una tercera mayor, es decir, a dos tonos. Ejemplos de acorde mayor: 

Acorde de do mayor = do - mi - sol (entre el do y el mi hay una tercera mayor).



Acorde de la mayor = la - do♯ - mi (entre el la y el do♯ hay dos tonos).



Acorde de si séptima (si mayor séptima) = si - re♯ - fa♯ - la (el si y el re♯ están separados por

cuatro semitonos). 

Acorde de re con decimotercera (re mayor decimotercera) = re - fa♯ - la - do - mi - sol - si (de

nuevo encontramos dos tonos entre el re y el fa♯). Nótese que no dejan de ser acordes mayores las inversiones correspondientes, como, en el caso del acorde de do mayor, mi - sol - do o sol - do- mi.

Acordes menores Un acorde es menor (también se dice que es de modalidad menor o de modo menor) cuando, estando en estado fundamental, es decir, no siendo ninguna inversión, la distancia interválica entre el grado fundamental del acorde y la tercera corresponde a una tercera menor, es decir, a un tonomás un semitono. Ejemplos de acorde menor son: 

Acorde de do menor = do - mi♭ - sol (entre el do y el mi♭ hay una tercera menor).



Acorde de la menor = la - do - mi (entre el la y el do hay un tono y un semitono).



Acorde de fa menor novena mayor = fa - la♭ - do - mi - sol (el fa y el la♭ aparecen separados

por tres semitonos). 

Acorde de la♭ menor sexta = la♭ - do♭ - mi♭ - fa (hay un tono y medio entre el la♭ y el do♭).

Nótese que no dejan de ser acordes menores las inversiones correspondientes, como, en el caso del acorde de la menor, do - mi - la o mi - la -do.

Intervalos armónicos o melódicos Un intervalo se puede producir tocando ambas notas al mismo tiempo (intervalo armónico), o una después de otra (intervalo melódico). En este último caso se puede diferenciar la dirección del sonido

entre ascendente (cuando la segunda nota es más aguda que la primera) y descendente (cuando la segunda nota es más grave que la primera)

10. ACORDES AUMENTADOS Y DISMINUIDOS El Acorde Aumentado es un acorde Disonante de 3 notas que se forma superponiendo dos intervalos de 3ª M. Así, por ejemplo, el acorde de Do Aumentado está formado por las notas Do, Mi, Sol . Como puede apreciarse, entre estas notas no se produce ningún intervalo de 5ª J, sino uno de 5ª A, por lo que este acorde tiene un carácter inestable y crea una sensación de tensión. El acorde de Do Aumentado se representa por “Do+”.

En la Rueda Armónica, los Acordes Aumentados están representados por las líneas rojas espirales. En la figura 13 podemos ver cómo se obtienen las notas que forman el acorde de Do+: son las notas contenidas en la espiral que pasa por la nota Do.

Figura 13. Las notas que forman el acorde de Do+ (disonante) están sobre una Espiral. NOTA: En la formación de acordes, siempre se descartan las enarmonías que no siguen la serie de intervalos de 3ª. Si quisiéramos añadir otra 3ª M a partir del Sol , obtendríamos la nota Si , enarmónica de Do (Fundamental del acorde). Por tanto, los acordes Do+, Mi+ y Sol + son enarmónicos y son los únicos acordes Aumentados que contienen la nota Mi. Debido a la simetría que presenta este acorde, sólo hay 4 acordes Aumentados distintos.

El Acorde disminuido es un acorde Disonante de 4 notas que se forma superponiendo tres intervalos de 3ª m. Así, por ejemplo, el acorde de Mi disminuido está formado por las notas Mi, Sol, Si , Re . Como puede apreciarse, entre estas notas no se produce ningún intervalo de 5ª J, sino dos de 5ª d (tritono), por lo que este acorde tiene un carácter inestable y crea una sensación de tensión. El acorde de Mi disminuido se representa por “Mi ”.

En la Rueda Armónica, los Acordes disminuidos están representados por las líneas rojas radiales. En la figura 14 podemos ver cómo se obtienen las notas que forman el acorde de Mi : son las notas contenidas en el radio que pasa por la nota Mi.

Figura 14. Las notas que forman el acorde de Mi (disonante) están sobre un Radio. NOTA: Recuérdese que, en la formación de acordes, siempre se descartan las enarmonías que no siguen la serie de intervalos de 3ª. Si quisiéramos añadir otra 3ª m a partir del Re , obtendríamos la nota Fa , enarmónica de Mi (Fundamental del acorde). Por tanto, los acordes Mi , Sol , Si y Re son enarmónicos y son los únicos acordes disminuidos que contienen la nota Mi. Debido a la simetría que presenta este acorde, sólo hay 3 acordes disminuidos distintos. En ocasiones, se llama también acorde disminuido al acorde de 3 notas que se forma superponiendo dos intervalos de 3ª m. Este acorde tampoco contiene ningún intervalo de 5ª J, sino uno de 5ª d (tritono), por lo que es también disonante. En nuestro caso, y para evitar

confusiones, llamaremos a este tipo de acorde “Acorde menor con quinta disminuida”. Y, si la fundamental es el Mi, lo representaremos por “Mim5–”. Sus notas (Mi, Sol, Si ) están también sobre el Radio que pasa por la nota Mi. NOTA: Los Acordes de 4ª suspendida, con o sin 7ª, no se tratan aquí por estar formados por intervalos de 4ª y no de 3ª. No obstante, su representación en la Rueda Armónica es también muy simple, ya que sus notas están colocadas sobre una circunferencia.

Tipos de tríadas Tipos

de tríadas.

Los

acordes tríadas se generan superponiendo (poniendo una a continuación de la otra) dos terceras mayores o menores (verIntervalo). Existen cuatro combinaciones posibles en función del orden de esa superposición: 

Tríada mayor: formada por la fundamental, su tercera mayor y su quinta justa (tercera mayor y

tercera menor superpuestas).  

Ej.: do mayor = do, mi y sol.

Tríada menor: formada por la fundamental, su tercera menor y su quinta justa (tercera menor y

tercera mayor superpuestas). 

Ej.: do menor = do, mi♭ y sol (acorde de do menor); la menor = la, do y mi (acorde

de la menor). 

Tríada con quinta disminuida: formada por la fundamental, su tercera menor y su quinta

disminuida (tercera menor y tercera menor superpuestas).  

Ej.: do disminuido = do, mi♭ y sol♭; si disminuido = si, re y fa.

Tríada con quinta aumentada: formada por la fundamental, su tercera mayor y su quinta

aumentada (tercera mayor y tercera mayor superpuestas). 

Ej.: do aumentado = do, mi y sol♯.

Intervalo (música)

Intervalo melódico de quinta justa ascendente a partir de 'do' Recibe el nombre de quinta porque hay una distancia de cinco grados entre las notas que lo forman (do y sol) Recibe el apelativo de justa porque hay una distancia de tres tonos y un semitono entre los sonidos que lo forman.

Intervalo es la diferencia de altura —frecuencia— entre dos notas musicales, medida cuantitativamente (número) en grados o notas naturales y cualitativamente (especie) en tonos y semitonos. Su expresión aritmética es una proporción simple.

Tipos de intervalos

Intervalos simples.

La teoría musical considera tonales los intervalos de primera —unísono —, cuarta, quinta y octava y modales los de segunda,tercera, sexta y séptima. Los intervalos tonales tienen un solo valor justo; los modales tienen un valor mayor y otro menor, propios de la modalidad en la que se encuentran. Todos los intervalos pueden ser, además, aumentados o disminuidos. Se consideran simples los intervalos no mayores que una octava y compuestos a los que la exceden. Los intervalos compuestos son análogos a los intervalos simples correspondientes. Así, una novena es una segunda a la octava y puede ser mayor o menor; una duodécima es análoga a una quinta y puede ser justa. Se denomina armónico al intervalo cuyos sonidos suenan simultáneamente y melódico a aquel cuyos sonidos suenan sucesivamente.

Se llaman complementarios los intervalos que, sumados, conforman una octava: una cuarta y una quinta son complementarias. Nótese que la suma de los cuatro grados de la cuarta y los cinco grados de la quinta se resuelve en ocho grados, no nueve, por

Escala musical En un sentido general, se llama escala musical a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las notas de un entorno sonoro particular (sea tonal o no); de manera simple y esquemática —según la notación musical convencional pentagramada—, estos sonidos están dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque complementariamente también de forma descendente, uno a uno en posiciones específicas dentro de la escala, llamadas grados.

ESCALA MAYOR: Las escalas musicales en modo mayor son las que tienen una distancia de tercera mayor (dos tonos) entre su primer y tercer grado. Escala Mayor o modo jónico Es la que rige el modelo de escala mayor. Se caracteriza por tener un semitono entre la tercera y la

cuarta, y entre la séptima y la tónica. La escala sin alteraciones es comenzando enDo. Esta es una escala mayor, pues la tercera desde la tónica es una tercera mayor. Su estructura, mostrando los espacios de los doce semitonos, es la siguiente: Escala tónica tónic Mayo Mayo meno Mayo Mayo Mayo -----tónica a r r r r r r En el caso de que C, sería así: C D E F G A B C Escala tónica tónic 2.ª -a mayor

--

3.ª mayor

4.ª justa

--

5.ª justa

--

6.ª mayor

--

7.ª mayor

tónica

o más técnicamente: T, T, 1/2, T, T, T, 1/2 Ejemplo: do, re, mi, fa, sol, la, si,do

ESCALA EN MODO MENOR En la escala en modo menor, los tonos están entre los grados 

I y II



III y IV



IV y V



VI y VII



VII y VIII

Los semitonos, en cambio, separan a los grados 

II y III



V y VI

Esta escala está basada en el modo menor natural, ya que cuando una obra musical está escrita en modo menor (clásica o no) se suelen utilizar simultáneamente varios modos menores: menor natural, menor armónica, menor melódica y menor dórica. La escala menor armónica, es igual a la escala menor natural, salvo que debemos elevar un semitono el VII grado. La escala menor melódica, es igual a la escala menor natural, salvo que debemos elevar un semitono VI y VII grados. La escala menor dórica, es igual a la escala menor natural, salvo que debemos elevar un semitono el VI grado.

LA ESCALA MAYOR Y SUS GRADOS En contestación a una consulta realizada por el usuario juanc en el foro, Albert Mas ha preparado este artículo, básico para empezar a componer con propiedad. Albert Mas

Antes de nada tenemos que definir un concepto sin el cual no podremos entender cómo se forman los acordes y de donde salen. La palabra clave es : TONALIDAD. Una tonalidad es una escala específica , con sus intervalos propios, de la cual se generan por superposición de terceras una serie de acordes armonizados con la misma. Al conjunto Escala-Acordes se le llama Tonalidad y siempre recibe el nombre el nombre de la primera nota de dicha escala. Si la tonalidad es C, la primera nota de la escala será C, si es F la primera nota de la escala será F. O mas correcto sería decirlo al revés, si la primera nota de la escala es C la tonalidad será C. Pongamos por ejemplo una escala mayor. Tenemos antes de nada una escala de 7 notas con una serie de distancias llamadas intervalos entre cada una de las mismas. Es la escala común en la mayoría de música occidental. Si partimos de C tendremos las notas: C, D, E , F, G, A y B. Esta escala se le llama Mayor Natural porque no contiene ninguna alteración o sea ningún sostenido (#) ni ningún bemol (b) y posee lógicamente 7 intervalos. Un intervalo es la distancia que hay entre una nota y otra y se mide en semitonos que en guitarra equivale a un traste. Medio tono = un traste. Un tono = dos trastes y así sucesivamente. Entonces si queremos medir la distancia entre una nota y otra deberemos tener en cuenta que existen diferentes distancias entre las sucesivas notas de la escala mayor natural : de C a D un tono, de D a E un tono, de E a F medio tono, de F a G un tono, de G a A un tono, de A a B un tono y por último de B a C un semitono.

Tabla 1 C a D = 1 tono. D a E = 1 tono. E a F = 1/2 tono. F a G = 1 tono. G a A = 1 tono. A a B = 1 tono. B a C = 1/2 tono.

Gracias a esos intervalos irregulares se reconoce a una escala mayor y esa es precisamente su particularidad máxima y su "marca de la casa" que la caracteriza y diferencia de cualquier otro tipo de escala. De ahí deducimos que los acordes que van a salir de armonizar dicha escala serán diferentes entre sí ya que la misma irregularidad que existen entre los intervalos propios de la misma harán que unos acordes sean de un tipo o de otro. Si entre cada nota de la escala hubiera un tono, por poner un ejemplo, todos los acordes serían iguales ya que tendríamos una escala tonal por tonos.

ARMONIZACIÓN Y mas de uno se preguntará...¿Y que es una armonización?...Pues sencillamente es coger cada nota de la escala como tónica de un acorde y añadirle terceras superpuestas con la

fórmula (odio esta palabra) 1, 3, 5. En este caso estamos cogiendo 3 notas impares de la escala partiendo de cada nota que a partir de ahora será llamada tónica o fundamental del acorde. Si cogemos 3 notas de la escala en el orden 1-3-5 se le llama triada, si cogemos 4 notas en el orden 1-3-5-7 se le llama cuatriada. Cuantas mas notas añadamos a la tónica mas complejo resultará el acorde obviamente. Vamos a aplicar ahora la fórmula 1-3-5-7 partiendo de C dentro de dicha escala mayor natural y obtenemos las notas C, E, G, B. ¿Qué tipo de acorde será? Esto vendrá definido por la distancia de cada una de las notas pero contadas siempre desde la Tónica o Fundamental, en este caso C. Ahora hagamos lo mismo desde la segunda nota de la misma escala para obtener el segundo acorde o también llamado Grado. Aplicaremos la fórmula 1-3-5-7 pero partiendo de D. El resultado es D, F, A C. Así sucesivamente cogeremos cada nota de la escala como tónica y superponiendo triadas ascendentes. Partiendo de E: E, G, B D. Partiendo de F: F, A , C, E. Partiendo de G: G, B , D, F. Partiendo de A: A, C. E. G. Partiendo de B: B, D, F, A. ¿Cómo sabemos que tipo de acordes son? Para esto deberemos contar los intervalos de cada cuatriada partiendo de cada tónica. Las segundas notas de cada grado serán las terceras de cada acorde ya que son las terceras notas que aparecen a partir de su Fundamental. Las terceras notas que aparecen en cada grado serán las quintas de cada acorde ya que son las quintas notas que aparecen dentro de la escala partiendo de cada tónica. Las cuartas notas serán las séptimas por lo mismo. ¿Cuál será la quinta de C? Sólo habrá que contar cinco partiendo de C....: C, D, E, F y !G!

INTERVALOS

Tabla 2 Intervalos

Distancia

Se escribe

3ª menor

1 1/2 tonos

m

3ª Mayor

2 tonos

(no se pone nada)

5ª bemol

3 tonos

b5

5ª justa

3 1/2 tonos

(no se pone nada)

5ª aumentada

4 tonos

#5



5 tonos

7

7ª Mayor

5 1/2 tonos

7M

ACORDES Para saber cómo serán estos 7 acordes resultantes tendremos que saber que intervalos hay entre su tónica y su tercera, entre su tónica y su quinta y entre su tónica y su séptima teniendo en cuenta el esquema de la FIGURA 2 en ella se detallan los siguientes intervalos: TERCERA MENOR: Un tono y medio desde la tónica a la tercera. Cuando la tercera es menor el acorde o grado es menor y se le coloca una "m" minúscula en el cifrado del mismo tras la fundamental. TERCERA MAYOR: Dos tonos desde la tónica a la tercera. Cuando la tercera es mayor el acorde es mayor y no se le coloca nada en el cifrado, por lo cual si ves un F y nada más es que es un F mayor (su tercera es mayor). QUINTA BEMOL: Tres tonos desde la tónica a la quinta. Se coloca un b5 tras la tónica, tercera y séptima ya que aunque aparezca antes que la séptima se le considera una alteración y se suele poner siempre al final que es el lugar de las tensiones o alteraciones. QUINTA JUSTA: Tres tonos y medio de la tónica a la quinta. No se coloca nada en el cifrado en esta caso. Si ves un G y nada mas es que se le supone la tercera mayor y la quinta justa. QUINTA AUMENTADA: Cuatro tonos . Se pone un #5 en el mismo lugar que se colocan las quintas alteradas, o sea tras la séptima. SÉPTIMA: También llamada por los clásicos "Séptima menor" pero abreviado en sólo Séptima en un lenguaje moderno. Cinco tonos desde la tónica a la séptima. Se coloca un 7 tras la tónica, tercera y quinta. SÉPTIMA MAYOR: Cinco tonos y medio desde la tónica a la séptima. Se coloca un 7 y una M mayúscula en el cifrado.

GRADOS Con esto claro sólo nos resta volver a los grados de la escala. PRIMER GRADO: C E G y B. ¿Qué distancia hay de C a E (su tercera)? De C a D un tono, de D a E otro tono, por tanto dos tonos = no se pone nada en el cifrado. ¿Qué distancia hay de C a G ( su quinta)? De C a D un tono, de D a E un tono, de E a F medio tono y de F a G otro tono, por tanto tres tonos y medio = no se pone nada. ¿Qué distancia hay de C a B (su séptima)? Si lo cuentas verás que está a 5 tonos y medio = 7M en el cifrado. RESULTADO: C7M. Y así sucesivamente. Los grados se pueden escribir en números romanos de la siguiente forma: I = C7M. (tercera mayor, quinta justa y séptima mayor). II = Dm7. (tercera menor, quinta justa y séptima) III = Em7. ( tercera menor, quinta justa y séptima)

IV = F 7M. (tercera mayor, quinta justa y séptima mayor). V = G. (tercera mayor, quinta justa y séptima ). VI = Am7 ( tercera menor, quinta justa y séptima). VII = Bm7 b5. ( tercera menor, quinta bemol y séptima).

v



View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF