Tareas de lectura. Expresion oral y escrita I.pdf

April 8, 2017 | Author: jantoniohergut | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tareas de lectura. Expresion oral y escrita I.pdf...

Description

Tareas de lectura expresión oral y escrita I Segunda edición Profra. Leticia Ramos Jiménez Profra. Ana María de la Garza Tenorio

“Incluye secuencias didácticas del programa 2007

basado en la Reforma Integral de la Educación Media Superior, competencias genéricas y disciplinares”

Ramos Jiménez, Leticia y De la Garza Tenorio, Ana María

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I Segunda edición

PEARSON EDUCACIÓN, México, 2011 ISBN: 978-607-32-0234-3 Área: Ciencias sociales

Formato: 18.5

23.5 cm

Páginas: 160

Todos los derechos reservados Editor: C  arlos Mario Ramírez Torres e-mail: [email protected] Editor de desarrollo: Araceli Calderón Salas Supervisor de producción: Gustavo Rivas Romero PRIMERA EDICIÓN, 2011 D.R. © 2011 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5o. piso. Industrial Atoto, 53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031. Custom Publishing es marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN: 978-607-32-0234-3 Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 – 13 12 11 10

www.pearsoneducacion.net

iii

Índice

Objetivo general Presentación Competencias genéricas Metodología para el trabajo con este material

1

Para empezar

vi vii viii ix 1

Unidad Secuencia 1  La comunicación

3

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar

3 4 8 11 12

Para empezar

13

Secuencia 2  Funciones de la lengua

14

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar

14 15 16 18 21

Para empezar

22

Secuencia 3  variaciones de la lengua

23

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar

23 24 26 27 29

iv

2

3

Para empezar

30

Secuencia 4 la expresión oral

31

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar Evaluación de la unidad

31 32 33 39 41 42

Para empezar

46

Unidad Secuencia 5  PÁRRAFO: definición, caractErísticas y tipos

47

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar

47 48 49 57 60

Para empezar

61

Secuencia 6  Estrategias de lectura

62

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar Evaluación de la unidad

62 63 63 71 73 74

Para empezar

76

Unidad Secuencia 7  El texto y su clasificación

77

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar

77 78 81 82 86

v Para empezar

87

Secuencia 8 estructura de los textos

88

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar

88 89 90 98 102

Para empezar

103

Secuencia 9  La disertación y el discurso

104

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar

104 105 110 112 113

Para empezar

114

Secuencia 10  Los modos discursivos

115

Competencias disciplinares Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Rincón para pensar Evaluación de la unidad

115 116 121 125 130 131

Apéndice Cuentos

Algo muy grave va a suceder en este pueblo Cómo la sabiduría se esparció por el mundo Corresponsal extranjero Historia de los dos que soñaron Las vacas de Quiviquinta Nido de avispas Satyakama Tres regalos Un día de éstos

133 133 134 135 137 138 141 145 146 147

Bibliografía

149

vi

Objetivo general

Desarrollar en el estudiante la capacidad lectora para comunicarse en forma oral y escrita, que comprenda, analice y reflexione; al mismo tiempo que se apropie de estrategias para lograr aprendizajes permanentes y significativos aplicando sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en la resolución de problemas de la vida cotidiana, escolar y profesional dentro de un marco de equidad y respeto.

vii

Presentación

La tarea fundamental del educador es lograr el desarrollo integral de los educandos, por ello hemos diseñado esta guía de aprendizaje que ponemos en tus manos con el propósito de contribuir a tu formación. Pretendemos facilitar la adquisición y desarrollo de habilidades, capacidades, conocimientos, actitudes, hábitos y valores que te permitirán integrarte al mundo productivo a través del correcto manejo de la “lengua”, herramienta fabulosa cuyo desarrollo (oral y escrito) es indispensable para adentrarte en el mundo del saber en cualquier especialidad. Esta guía de aprendizaje corresponde al Módulo de Lectura, Expresión Oral y Escrita I, fue elaborada con la intención de que optimices tu práctica para comunicarte con una buena redacción, además de que mejores tu capacidad lectora e identifiques y analices diferentes tipos de textos: expositivos, literarios e informativos. También se integran en esta guía las competencias genéricas, mismas que serán demostrables a través de las actividades y evaluaciones que presentamos en las secuencias, dando cumplimiento a lo propuesto en la Reforma Integral al Bachillerato (rib) para contribuir al logro del perfil de egreso sustentado en competencias que desarrollan conocimientos, capacidades, valores y habilidades de pensamiento para aprender en forma autónoma, así como a ser y hacer, pero sobre todo a convivir de una manera sana, armónica y responsable, de manera que esto se refleje de una forma positiva en tu entorno. El objetivo que pretendemos es hacer más accesible para ti el módulo. Realiza las actividades propuestas, participa con entusiasmo en las dinámicas y recuerda que lo importante “no es hacer lo que queremos, sino querer lo que hacemos”. Las autoras

viii

Competencias genéricas

Categorías

Se autodetermina y cuida de sí

Competencias 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en diversos equipos.

Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

ix

Metodología para el trabajo con este material

Frases célebres (ubicadas al principio de cada secuencia) Se recomienda la lectura de la frase y realizar una puesta en común mediante un debate dirigido, escuchar todas las aplicaciones que pudiera tener en la vida diaria para promover la participación del grupo. De igual manera se puede realizar una paráfrasis amplificativa en forma individual.

Para retroalimentar (ubicado al final de cada secuencia) Son actividades complementarias para reforzar el contenido de la secuencia, se recomienda contestar y comentar en plenaria, así como recurrir a la autoevaluación y coevaluación cuando sea necesario.

Rincón para pensar (situado al final de cada secuencia) Generalmente se pregunta si alguien conoce la respuesta, de otro modo el maestro proporciona pistas a los alumnos para obtener la respuesta correcta.

Instrumentos para evaluar competencias Con éstos se pretende que los alumnos evalúen su desempeño académico y que el maestro tenga un recurso de valor para saber si se cumplió con la competencia y establecer los lineamientos necesarios para llevarla a cabo.

Secuencia 1  La comunicación

1

Para empezar

¿Qué dice? ¡Bevndienios la fscianante mnudo ed al ltuecra, esióprexn oarl y eriscta! 1. Escribe el mensaje de manera correcta. 2. En el siguiente acertijo se esconden dos títulos de obras clásicas de la literatura, encuéntralos y escríbelos en las líneas que se te proporcionan. O

T

E

D

E

J

B

L

I

L

I

I

L

A

A

U

B

A

*

M

Q

N

O

D

A

*

A

H

C

N

3. Con la siguiente clave deduce la frase de Gracian y Morales (algunas letras se te proporcionan). S = 1  A = 2  E = 3  B = 4  C = 5  D = 6  O = 7  L = 8  R = 9  T = O “12439  Y  1243987  63M71O929  31  12439  671  V3531” 4. Ahora escríbela.

2

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Comunicación

Funciones

Elementos

Formas

Variaciones

Emotiva

Emisor

Kinésica

Jerga

Conativa

Receptor

Proxémica

Caló

Fática

Canal

Icónica

Modismos

Referencial

Contexto

Auditiva

Metalingüística

Código

Escrita

Poética

Mensaje

Oral

Formas de expresión

Proceso de preparación

Cualidades Cualidades

Recursos

1

Unidad “Dame una palanca y moveré al mundo”. Arquímedes

Secuencia 1 la comunicación Competencias disciplinares 1. Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evaluar un texto comparando su contenido con otros en función de sus conocimientos previos, así como nuevas preconcepciones. 7. Valorar la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos. 9. Analizar aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

3

4

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de apertura 1. Dinámica: Teléfono descompuesto. El maestro proporciona un mensaje breve al oído del primer alumno de la fila, éste a su vez lo transmite a su compañero de atrás y así sucesivamente. Al final se recupera el mensaje y se realiza una puesta en común (el objetivo es verificar la importancia de la fidelidad en la comunicación). Una vez concluida la dinámica, escribe en los renglones de abajo el mensaje original. 2. Aplicación de la técnica Positivo Negativo Interesante (pni). Completa la siguiente tabla sobre la aplicación de la dinámica anterior en la comunicación. Lo positivo

Lo negativo

Cuestionario de diagnóstico 3. Contesta las siguientes preguntas: a) ¿Qué es la comunicación? b) ¿Qué elementos necesitas para hacer tortillas de harina?

Lo interesante

Secuencia 1  La comunicación

c) ¿Qué elementos necesitas para comunicarte? d ) ¿Cómo te puedes comunicar? e) ¿Qué impide la comunicación? 4. Dinámica de la comunicación en uno y en doble sentido. En este ejercicio el maestro proporciona instrucciones para que los alumnos elaboren líneas, figuras o dibujos. En el primer caso sólo el profesor habla, tratando de que las indicaciones sean claras y precisas sobre la ubicación de lo que se pretende elaborar, y en el segundo caso los alumnos pueden preguntar y el maestro ayudar en forma oral y escrita. Al final se tiene una puesta en común para considerar ventajas y desventajas. a) Comunicación en un sentido (sólo el maestro habla).

b) Comunicación en doble sentido. Existe retroalimentación maestro-alumno

5

6

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

c) Completa la siguiente tabla sobre las ventajas y desventajas de la comunicación en uno o en doble sentido. Desventajas

Ventajas

Comunicación en un sentido

Comunicación en doble sentido

d ) Escribe tres ejemplos de comunicación en un sentido. e) Escribe tres ejemplos de comunicación en doble sentido. f ) Conclusión: g) Puesta en común sobre el tema de la comunicación. 5. Importancia del lenguaje verbal para una comunicación eficiente. a) Observa la figura de la página siguiente y escribe qué le pudo haber pasado a este hombre. Crea diálogos de lo que tal vez sucedió e intégralos al dibujo.

Secuencia 1  La comunicación

¿Qué le pasó a este hombre?

Fuente: Tenorio, Técnicas de investigación documental, McGraw-Hill, p. 90.

6. Completa el siguiente cuadro comparativo utilizando la técnica qué veo, qué no veo y qué infiero. Considera lo siguiente para cada aspecto: Veo: Lo que se ve, observa y reconoce del tema. No veo: No está en el tema, pero puede estar contenido. Infiero: Aquello que deduzco del tema. ¿Qué veo?

¿Qué no veo?

¿Qué infiero?

7

8

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de desarrollo 1. Lee el tema de la comunicación: formas, elementos y obstrucciones, después elabora un resumen.

La comunicación

El hombre como ser social siempre ha tenido la necesidad de establecer lazos de unidad con sus semejantes, utilizando el lenguaje oral y escrito y una serie de recursos para comunicarse. Entre los aztecas, el uso de caracoles y teponaxtles era muy común, otros pueblos emplearon cuernos de animales, flautas y el simple silbido característico del mexicano.

.. Lenguaje Facultad que tiene el hombre para comunicarse. También fue relevante el lenguaje corporal y como ejemplo están las cortesanas, quienes usaban el abanico para expresar sus sentimientos. Así, la comunicación puede entenderse como la forma que utilizamos para manifestar una idea. Si bien es cierto que los animales también se comunican, la forma que emplea el hombre es un lenguaje mucho más elaborado y complejo.

Formas de comunicación El hombre utiliza diversas formas para comunicarse; sin embargo, destacan dos: el lenguaje oral y el escrito. El primero utiliza sonidos y palabras, el segundo signos y palabras escritas. Es importante que el estudiante conozca las reglas ortográficas, de puntuación, sintácticas para que pueda apropiarse en forma correcta del lenguaje y hacer una mejor aplicación verbal y escrita. Se reconocen además el lenguaje kinésico, integrado por las expresiones corporales; el icónico, que se caracteriza por imágenes y objetos, y el lenguaje proxémico que se establece mediante el acercamiento entre emisor y receptor en un lugar determinado.

Secuencia 1  La comunicación

La comunicación para que sea efectiva, requiere de la intervención de los siguientes elementos: emisor, receptor, mensaje, código, referente y canal.

.. Lengua Conjunto de signos relacionados entre sí.

Emisor. Da a conocer el mensaje (lo codifica). Receptor. Recibe el mensaje y lo decodifica. Mensaje. La idea que se pretende transmitir. Código. Conjunto de signos, ideas y sonidos que se transmiten. Referente. Tema de la conversación. Canal. Medio utilizado para expresar la idea (texto oral o escrito). Tomando a la clase como ejemplo, los elementos de la comunicación se aplicarían de la siguiente manera: Emisor: Maestro. Receptor: Alumno. Mensaje: Elaboración de un mapa conceptual sobre la comunicación. Código: El idioma español. Referente: Clase de lectura, expresión oral y escrita. Canal: Lenguaje verbal. Hay ocasiones en las que el mensaje no llega en forma oportuna, entonces se habla de las obstrucciones del lenguaje, se presentan por las fallas en la comunicación y pueden originarse por el uso de lenguaje inapropiado, un código diferente, ruido o interferencias, un tema desconocido, entre otros. 2. Completa el cuadro comparativo con los conocimientos previos sobre comunicación y los que maneja el libro. Conocimientos previos

Libro

9

10

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

3. Distribución en equipo para elaborar un mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico, esquema o resumen sobre la comunicación (se recomienda que cada equipo aplique una técnica diferente). Apóyate en la tabla 1.1 para hacerlo.

Mapa mental

• Lee el texto. • Identifica la idea central. • Elabora dibujos o imágenes que tengan relación con esa idea. • Utiliza tu creatividad para presentarlo. • Puedes utilizar ideas centrales acompañadas de dibujos o imágenes.

Mapa conceptual

• Lee el texto. • Escribe el título. • Selecciona las ideas principales. • Elabora un formato de mapa (sé creativo, puedes hacer tu propia versión). • Relaciona las ideas utilizando frases cortas o elementos de enlace.

Resumen

• Lee el texto. • Subraya las palabras desconocidas y sustitúyelas por sinónimos. • Subraya las ideas principales por párrafo. • Relaciona las ideas y preséntalas. • Respeta las ideas del autor.

Esquema

• Lee el texto. • Identifica las ideas principales. • Escribe el nombre del tema. • Escribe los subtemas o ramas. • Preséntalo utilizando un diagrama u organigrama.

Cuadro sinóptico

• Lee el texto. • Identifica los temas principales. • Identifica los subtemas o ramas. • Utiliza los conceptos clave. • Describe brevemente cada concepto. • Utiliza llaves o corchetes para incluir la información. Tabla 1.1

Secuencia 1  La comunicación

Te sugerimos leer el libro Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender, de Julio H. Pimienta Prieto, editado por Pearson, el cual brinda una serie de herramientas metodológicas para que puedas elaborar y presentar tus trabajos académicos.

Actividades de cierre Elabora un esquema individual sobre la comunicación, debe incluir definición, elementos y formas de comunicación.

Preséntalo ante el grupo, señala semejanzas, diferencias, ventajas y desventajas, conclusiones y errores ortográficos de cada uno.

Aspectos a considerar para la coevaluación del esquema: • Completo. • Correcto. • Ordenado. • Adecuada presentación (ortografía y limpieza). • Puntual. Ver rúbrica al finalizar la unidad.

11

12

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Para completar 1. Localiza en la siguiente sopa de letras el glosario de la secuencia. N

O

I

C

A

C

I

N

U

M

O

C

O

C

D

J

K

O

R

A

L

X

A

O

C

I

E

O

L

N

Q

T

V

N

B

D

I

N

F

T

M

T

R

U

A

Y

C

I

S

O

G

I

N

E

S

L

W

Z

D

G

E

C

P

R

O

X

E

M

I

C

O

O

N

I

H

C

P

T

R

O

S

I

M

E

I

B

I

S

R

O

T

P

E

C

E

R

K

A

M

E

N

S

A

J

E

A

E

F

2. Escribe cada término y defínelo.

.. Rincón para pensar Antes de descubrir el monte Everest, ¿cuál se creía que era la montaña más alta del mundo?

Secuencia 2  Funciones de la lengua

Para empezar

¿Cuál con cuál? Escribe sobre la línea la palabra que complete correctamente el enunciado. 1. Tránsito - transito - transitó. Ayer hubo mucho ___________________. El auto ___________________ muy despacio. Yo _________________ constantemente por la calle Hidalgo. 2. Práctico - practico - practicó. Todos los días ____________________ con el violín. El doctor _____________________ una apendicetomía a su paciente. Presenté un examen _______________ de inglés. 3. Líquido - liquido - liquidó Debes tomar mucho ____________________ en el verano. Juan _____________________ su cuenta a Soledad. Yo ____________________ mis deudas a tiempo. 4. jugo - jugó Tómate tu ___________. David ______________ al futbol ayer. 5. Baile - bailé Me gusta mucho el__________________ moderno. El lunes ____________________ con mis amigos.

13

“Por ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”. Diego Luis Córdoba

Secuencia 2 Funciones de la lengua Competencias disciplinares 4. Producir textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 7. Valorar la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos.

14

Secuencia 2  Funciones de la lengua

Actividades de apertura 1. Dinámica: ¿Para qué me sirve? Usos de una misma cosa: alambre, papel, madera, toalla, silla, mesa, etcétera. 2. Utiliza un objeto a tu alcance, una hoja, un lápiz, un broche, un clip y muestra al grupo los diferentes usos que le darías (propuesta para trabajar en equipos). El grupo evalúa la mejor propuesta.

Objeto

Usos

















3. Lluvia de ideas sobre las funciones de la lengua (lenguaje verbal), toma en cuenta la referencia que tienes del tema. 4. Elabora en equipo un esquema con las seis funciones más importantes de la lengua.

15

16

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de desarrollo 1. Investiga las funciones de la lengua. Consulta diversas fuentes. 2. Elabora un cuadro comparativo de las diversas fuentes.

Fuente 1

Fuente 2

Funciones de la lengua A cada elemento de la comunicación le corresponde una función lingüística, así: El emisor se relaciona con la función emotiva o expresiva, pues es quien inicia el proceso de la comunicación, manifiesta sus ideas, sentimientos y emociones para expresar su estado de ánimo. Con el receptor se relaciona la función conativa o apelativa, porque es quien decodifica al recibir el mensaje, contesta, interpreta y mantiene activo el contacto con el emisor.

Secuencia 2  Funciones de la lengua

El canal se relaciona con la función fática o relacional, se encarga de mantener el contacto, inicia o cierra la conversación. El contexto se relaciona con la función referencial o informativa, a través de ésta es posible informar y expresar ideas, sentimientos y emociones; es la primera y principal función. El código se relaciona con la función metalingüística, trata de interpretar y clarificar los términos del lenguaje. 3. Formen ocho equipos y realicen una dramatización de las diferentes funciones de la lengua. 4. Anota cada una de las funciones de la lengua expuestas por tus compañeros de acuerdo con el orden de presentación. Equipo 1: Equipo 2: Equipo 3: Equipo 4: Equipo 5: Equipo 6: Equipo 7: Equipo 8:

17

18

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de cierre 1. Identifica la función de la lengua utilizada en los siguientes fragmentos: a) “¡Qué bueno! ¡Por fin obtuve un premio!” b) “Bueno, bueno, bueno, probando, probando”. c) “¿Qué significa bueno?” d) “El chocolate es bueno, proporciona energía”. e) “...vivir sin tu amoroso mirar, bueno y claro es mucha oscuridad”. Amado Nervo

f ) En Hawai se encuentran las montañas más altas del planeta: el Mauna Loa y el Mauna Kea que superan la altura del Everest. Si medimos desde la base, en la planicie abismal a 5 000 m bajo el nivel del mar hasta la cima, en condiciones subaéreas, la suma de ambos volcanes: 4 170 el primero y 4 210 m el segundo, reúnen más de nueve kilómetros. Fuente: José Lugo Hubp, La superficie de la Tierra, Colección La Ciencia desde México, FCE, México, 1992.

g) “Pues bien; yo necesito decirte que te quiero. decirte que te adoro con todo el corazón. que es mucho lo que sufro. que es mucho lo que lloro. que ya no puedo tanto, y al grito que te imploro. te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión”.

Nocturno (fragmento). Consultado en línea: http://www.vivir_poesia.com/2007/03/nocturno-a-rosario/

Secuencia 2  Funciones de la lengua

h) “Mexicanos al grito de guerra el acero aprestad y el bridón y retiemble en su centro la Tierra al sonoro rugir del cañon”.

Himno Nacional Mexicano (Fragmento)

i) “Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal n o s”. j) “¡Hola, Ovidio! ¿Cómo has estado?” k) “La situación actual me tiene desesperada, estoy intranquila, siempre me siento triste y angustiada”. 2. Redacta dos enunciados con cada una de las funciones de la lengua. Referencial:

Emotiva:

Apelativa o conativa:

Metalingüística:

Poética:

19

20

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Fática:

3. Elabora un esquema y preséntalo ante el grupo. Integra el esquema de las funciones de la lengua al mapa conceptual de la unidad (incluye las secuencias 1 y 2).

Para completar 1. Si haciendo, hacen, hicimos, deshacen, rehacen, hiciste, hacemos, hiciéramos, hicieran, se y , entonces todas las palabras derivadas del verbo hacer escriben con y . se escriben con 2. Si fierro, hierro, ratón, Rómulo, Enrique, responsable, irresponsable, carro, irreal, perro, becerro, rápido, herradura, matorral, Rogelio, René, irrompible, están escritas correctamente entonces, se escribe “rr” solamente cuando .

Secuencia 2  Funciones de la lengua

3. Relaciona las palabras con el antónimo y sinónimo correspondiente. Palabra

Antónimo

Sinónimo

1. Correcto

(  ) Irreal

(  ) Denegar

2. Real

(  ) Ateo

(  ) Acertado

3. Creyente

(  ) Aceptar

(  ) Objetivo

4. Cierto

(  ) Falso

(  ) Veraz

5. Rechazar

(  ) Incorrecto

(  ) Crédulo

4. Relaciona a “cada oveja con su pareja”.

Romeo Sansón Don Quijote Napoleón Adán

Dulcinea Eva Julieta Dalila Josefina

.. Rincón para pensar Tienes ocho monedas idénticas a la vista, pero una es falsa y pesa menos. ¿Cómo identificas la moneda falsa con sólo pesarlas dos veces?

21

22

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Para empezar

¿Qué dijo? Se desordenaron los refranes, ordénalos como debe ser y escríbelos en las líneas de abajo. Camarón que se duerme; amanece más temprano. Agua que no has de beber; y te diré quién eres. El que con lobos anda; se lo lleva la corriente. No por mucho madrugar; tal astilla. El que nace para maceta; déjala correr.

Dime con quién andas; que ver un ciento volar. De tal palo; del cielo le caen las hojas. Hijo de tigre; no sale del corredor. Al que nace pa’ tamal; a aullar aprende. Más vale pájaro en mano; pintito.

“Hacer todo el bien posible, amar la libertad sobre todas las cosas y aun cuando fuera por un trono, no traicionar jamás la verdad”. Beethoven

Secuencia 3 Variaciones de la lengua Competencias disciplinares 5. Argumentar un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 6. Valorar la función de las expresiones artísticas y de los medios de comunicación en la recreación y transformación de la cultura. 11. Aplicar estrategias de lectura y escritura considerando la topología textual, intención y situación comunicativa.

23

24

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de apertura 1. Lee el siguiente texto y subraya las palabras que no entiendas su significado. Chilanga banda Autor: Jaime López Canta: Café Tacuba Ya chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola.

[...] Pachucos, cholos y chundos chinchiflas y malafachas acá, los chompiras rifan y bailan tibiritábara.

Tan choncho como una chinche más chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te pasa andar de guarura.

[...] Transando de arriba abajo ahí va la chilanga banda chinchín si me la recuerdan carcacha y se les retacha.



[...] Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machuca se va a morder su talacha.

2. Escribe las palabras que desconoces e investiga sus acepciones.

Secuencia 3  Variaciones de la lengua

3. Redacta una paráfrasis del texto anterior.

.. Paráfrasis Interpretación personal del texto. 4. Comenta con tus compañeros la forma de lenguaje que se utiliza en el ejercicio. Escribe tus comentarios. 5. Retomen la letra de la canción presentada al inicio y realicen un debate en equipo, en el que incluyan los argumentos sobre si es correcta o incorrecta la forma de expresarse del grupo musical. Argumento 1 Argumento 2

25

26

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de desarrollo 1. Lee el siguiente texto sobre variaciones de la lengua y completa el cuadro comparativo que se te presenta.

Variaciones de la lengua Los seres humanos tenemos diferentes formas para expresar nuestro lenguaje dependiendo del ambiente o grupo social en el que interactuamos. Habitualmente utilizamos expresiones de acuerdo con el contexto en el que nos desenvolvemos. A estas formas se les conoce como variantes de la lengua, las más conocidas son: Jerga. Es la lengua particular que usan las personas que se dedican a una profesión en particular. Ejemplo: la jerga de los carpinteros, futbolistas, maestros, médicos, albañiles, etcétera. Caló. Conjunto de términos de origen impreciso y dudosa significación. Antiguamente se le llamaba así al lenguaje que hablaban los gitanos en España. Es cerrado, de doble significación y sólo lo emplean pequeños grupos sociales. Modismos o regionalismos. Son formas características del lenguaje privativos de cierto lugar o región (refrán, adagio, proverbio, entre otros). Variación

¿Quién lo usa?

¿Es correcto?

Ejemplos

2. Escribe la definición de las variaciones de la lengua y cita algunos ejemplos. Variante

Definición

Ejemplos

Secuencia 3  Variaciones de la lengua

3. Escribe la variante de la lengua que se utiliza en cada uno de los siguientes ejemplos: a) Sofía trae la cubeta, balde, tina, bote o como se le llame. b) Esa rola está bien chida. c) El equipo cañoneó la portería contraria llenándola de cuero. d ) Al serrucho se le rompió un diente, pero lo limé y no se nota. e) Niguas, a ese ruco, me cae, que no le cuadras. f ) ¡Eh, tú! Bato, chavo, huerco, escuincle, no me dejas ver. 4. Realiza la presentación en equipos sobre alguna de las variaciones de la lengua (rap, música, etcétera).

Actividades de cierre 1. Escribe la variante de la lengua utilizada: jerga, modismo o caló. a) El cepillo dental Oral-B Pro-Solid antibacterial posee cerdas criss-cross con BacDefense que permiten remover la placa bacteriana que se forma en la cavidad bucal.

Fuente: http://es.anuncioo.com/viajes-y-otros/ventadiverso/pais-vasco/ bilbao/oral-b-triumph-smart-guide-cepillo-dental-9900-1244455

b) Ven acá granuja. ¿Dónde andas so guaja? hoy te mondo los huesos a palos. No llores ni huyas porque no te escapas yo no sé lo que hacer ya contigo



me tienes mú jarta. ¡A ti ya no te valen palabras, a ti ya no te valen razones ni riñas ni encierros ni golpes ni nada!

La Guaja (fragmento), Vicente Neira. Consultado en línea: http://www.redpoesia.com/poemas/vicente_neira/laguaja

27

28

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

c) David es “a todo dar”, siempre anda de buen humor. d ) Rómulo y Paty fueron a una lunada, pollada, fiesta, el sábado. e) Al salir de mi trabajo m´iba yo con los amigos, y, aluego, ya a medios chiles, mercaba yo harto refino

y regresaba a mi casa onde mi aguardaba m´hijo; y allí, ¡duro!, trago y trago, hasta ponerme bien pítimo...

f ) El Teorema de Pitágoras pretende demostrar que en un triángulo rectángulo de catetos A y B e hipotenusa C, el área del cuadrado del lado C es igual a la suma de las áreas de los cuadrados de los lados A y B. g) Si alguien habla mal de mí… “me importa un comino”. h) La autoridad educativa federal deberá, a la entrada en vigor del presente decreto, instalar las comisiones técnicas y de consulta con las demás autoridades educativas. 2. Elabora un esquema de las variaciones de la lengua (individual) y luego preséntalo en equipo. (Puedes utilizar otras técnicas: mapa mental, mapa conceptual, esquema, resumen, cuadro sinóptico o síntesis).

Secuencia 3  Variaciones de la lengua

3. Integra el esquema de variaciones de la lengua al mapa conceptual de las secuencias 1 y 2.

Para completar ¿Quién las usa? Identifica el vocabulario utilizado en diferentes actividades laborales: futbolistas, químicos, albañiles, médicos y matemáticos. 1. Apendicetomía, gastritis, cefalea, aneurisma, cardiología:

.

2. Triángulo, rectángulo, escaleno, diámetro, perímetro:

.

3. Cuchara, plomada, zarpeado, firme, castillo, dala, nivel:

.

4. Gol, tiro de esquina, fuera de lugar, saque de meta, penal:

.

5. Hidratos, ácidos, aleación acetatos, hidrocarburos, peróxido:

.

.. Rincón para pensar ¿Cuál es la letra que sigue en la secuencia I, V, X, L, …?

29

30

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Para empezar

Frases de héroes mexicanos 1. ¿Qué tanto conoces acerca de los héroes mexicanos? Relaciona las siguientes frases con el personaje y la época histórica. Frase

Personaje

Época

a) “La patria es primero”.

(  ) Emiliano Zapata

(  ) Independencia

b) “Entre los individuos como entre las nacio­ nes el respeto al derecho ajeno es la paz”.

(  ) Francisco I. Madero

(  ) Revolución

c) “Sufragio efectivo, no reelección”.

(  ) Ignacio Zaragoza

(  ) Intervención francesa

d ) “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.

(  ) Vicente Guerrero

(  ) Reforma

e) “Tierra y libertad”.

(  ) Benito Juárez

(  ) Revolución

2. Ordena las frases y a continuación escribe a qué autor de los siguientes pertenecen: Sócrates, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Arquímedes, Francisco I. Madero. a) Sé nada, sólo que no sé. b) Moveré palanca y dame una el mundo. c) El derecho es ajeno al respeto y la paz. d) Sufragio efectivo, no reelección. e) La de es quien trabaja la tierra.

“El que no vive para servir, no sirve para vivir”. Madre Teresa de Calcuta

Secuencia 4 La expresión oral Competencias disciplinares 1. Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evaluar un texto comparando su contenido con otros en función de sus conocimientos previos, así como nuevas preconcepciones. 5. Identificar los conjuntos de signos lingüísticos y mensajes verbales, no verbales, visuales, sonoros y audiovisuales que son portadores de un significado integral. 7. Valorar la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos.

31

32

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de apertura 1. Dinámica: Dímelo con señas. En equipo se realizarán representaciones de películas, cuentos, etc., utilizando el lenguaje mímico. Escribe el nombre de la representación de cada equipo: Equipo 1: Equipo 2: Equipo 3: Equipo 4: Equipo 5: Equipo 6: Equipo 7: Equipo 8: 2. Escribe una lista de los errores más comunes que se cometen al hablar en público. 3. Haz una reflexión sobre las actividades que realizas para preparar una exposición y anótalas ordenadamente. 4. En equipos elaboren un collage sobre la exposición de un tema: cualidades, dinámica, recursos y preséntenlo al grupo.

Secuencia 4  La expresión oral

Actividades de desarrollo 1. Lee el texto que a continuación se te proporciona. 2. Formen ocho equipos, repartan los temas de la exposición oral, investiguen en otras fuentes, elaboren un esquema y preséntenlo al grupo. a) Concepto y formas. b) Recursos del expositor. c) Cualidades de la exposición oral. d) Proceso de preparación.

La exposición oral “El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar”. Pericles En una sociedad competitiva como la nuestra, es preciso poseer el valor suficiente para atrevernos a hablar en público, fuerza en la voz para que nos escuchen y las capacidades reflexivas y de emoción para alentar, persuadir y convencer a los que nos escuchan. Debemos poseer una técnica para estructurar nuestras exposiciones y ordenar rápidamente nuestras ideas, especialmente en los casos que debamos improvisar. “Lo bueno si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo”. Baltasar Gracián

Concepto de exposición oral Es la exhibición relatada, explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. La exposición oral sirve para: • Explicar un tema ante un auditorio. • Explicar el tema de manera profunda. No debe confundirse con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente. En la exposición oral existen tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. a) La introducción. Aristóteles decía: “El comienzo es más que la mitad del todo”. En éste se debe captar la atención, consideración y credibilidad del público; para ello hay que satisfacer sus expectativas, entusiasmándolo por el tema que se tratará. En esta parte se debe presentar el tema, las razones que motivan a presentarlo y la forma en que se abordará.

33

34

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

b) El desarrollo. Es la parte capital de toda exposición. Aquí se presenta la información, argumentación, descripción o narración y sus pormenores, alternativas, etc.; de tal suerte que el público pueda reflexionar conforme a sus conocimientos y experiencias en la medida que exponga el conferencista. c) La conclusión. En esta parte se recapitula todo lo expuesto.

Aplicaciones de la expresión oral • • • •

En el plano académico está presente en las explicaciones que dan los profesores en clase. En las conclusiones de un trabajo que un alumno comunica a sus compañeros. En la conferencia que sobre un determinado tema pronuncia un experto. En el terreno político, la exposición oral ocupa un lugar destacado (intervenciones en el parlamento, debates, discursos electorales, entre otros). • En el ámbito judicial, donde las elocuciones del defensor o del fiscal desempeñan una función básica. • En el empresarial, en el que con frecuencia hay que defender un proyecto, presentar un nuevo producto o exponer los resultados obtenidos en una campaña.

La relevancia que la exposición de carácter oral adquiere en todos estos escenarios, hace de ella una herramienta comunicativa esencial. A través de la exposición, el hablante tiene generalmente el propósito de: • • • •

Informar. Convencer. Propiciar una determinada acción. Entretener.

Secretos para mejorar una exposición oral A menudo se escuchan exposiciones que son interesantes pero que demandan un gran esfuerzo de concentración para que gusten; hay otras que entretienen, pero son infértiles. Como en la cocina, sólo los ingredientes básicos no prestigian un platillo. Es el aderezo lo que hace más famoso al mole o los tamales. Las buenas cocineras dicen: “un diente pequeño de ajo”, “una pizca de comino”, “media cucharada de ají”, etc. Se preocupan por el tipo de aliño y mucho por la cantidad. Los sazonadores se emplean en cualquier parte del discurso (exordio, cuerpo o conclusión). • Una pregunta que no espera respuesta, así como una sentencia o afirmación, son muy recomendables. Para que logre efecto, una vez enunciadas, hay que hacer una pausa para permitir que el público reflexione con el orador. • Las pausas son muy útiles. La gente agradece al orador que, antes de abrir la boca, piensa.

Secuencia 4  La expresión oral

• El humor es otro excelente aliño, pero hay que usar sólo una “pizca”. La sobremedida malogra el potaje-discurso. • La comunicación es gestual-oral. Detener a la palabra (pausa) no es romper la comunicación, pues todo el cuerpo, gestos y ademanes, siguen en contacto con el público. • Mantener contacto visual con el público. Es defecto si el conferencista mira el techo, al piso o a la pared. • Una cita famosa reforzará el significado de los pensamientos, prestigiándolos con el renombre de su autor: “Lo bueno si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo”. (Baltasar Gracián) • El refrán popular no debe ser descartado. Su empleo debe ser oportuno y pertinente, porque, a los necios, “alas y buen viento”. • Los porcentajes tienen la virtud de señalar en forma justa las medidas de las cosas, sentimientos, situaciones, etc. Revela que el expositor posee información relevante y está documentado sobre el tema. • Hacer referencia a alguien que esté entre el público permite establecer una buena comunicación entre el auditorio y el orador. Lo mismo ocurre cuando nos referimos (con relación al tema) a un hecho de conocimiento público.

Procedimiento para preparar una exposición oral • • • • • • • • • •

Seleccionar el tema. Definir los subtemas. Recopilar información. Seleccionar la información relevante. Preparar un esquema. Elaborar tarjetas de apoyo con las ideas principales. Presentar su avance al asesor para su revisión. Realizar las correcciones pertinentes. Preparar el material de apoyo. Ensayar la exposición ante tus compañeros o tu equipo (esto te permitirá dominar el tema, corregir errores y familiarizarte con el orden de la exposición). • Preparar una alternativa para una emergencia (falta de algún expositor).

Cualidades de la expresión oral El expositor (conferencista, orador, disertador, etc.) debe poseer una serie de atributos que le permitan atraer la atención del público; éstos son susceptibles de desarrollarse a través de la lectura, la práctica y la autoevaluación constantes. La mayoría de los autores coinciden en las cualidades que a continuación se mencionan:

35

36

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Vocabulario: repertorio de palabras

Emotividad: transmitir la emoción o sentimiento

Volumen: amplitud o fuerza de la voz

Movimientos: corporales y gestuales Cualidades de la expresión oral Claridad y sencillez: precisión, concisión y objetividad Coherencia: organización de ideas con secuencia lógica

Ritmo: armonía y acentuación cadenciosa

Dicción: pronunciar correctamente las palabras Fluidez: hablar en forma natural y continua

Formas de expresión oral El modo más sencillo y espontáneo de la expresión oral es la conversación, la cual consiste en que una persona hable con otra o en que varias lo hagan entre sí. Cuando varias personas se alternan en el uso de la palabra, la conversación recibe el nombre de diálogo, el cual tiene dos modalidades: • Espontáneo: no existe plan ni tema previstos, pudiéndose mezclar diferentes temas. Los factores situacionales (contexto), los gestos y las inflexiones tonales adquieren mucha importancia. • Preparado: los participantes conocen previamente el tema, la finalidad, el lugar y los interlocutores. El diálogo preparado, según su forma y su intención, recibe diversos nombres: 1. Entrevista. Es un diálogo entre dos personas, preparado de antemano por una de ellas (entrevistador), en forma de preguntas dirigidas a otra (entrevistado). Su intención es dar a conocer las opiniones o personalidad del entrevistado a través de respuestas. Tiene cabida cualquier tema y con frecuencia suelen ser varios los tópicos tratados.

Secuencia 4  La expresión oral

2. Encuesta. Es una modalidad de diálogo muy cercana a la entrevista, cuya técnica es igualmente similar. Sin embargo, será conveniente para su diferenciación hacer una serie de puntualizaciones: a) Las preguntas deben tener un carácter cerrado, de forma que el encuestado no pueda extenderse en las mismas y permitan una fácil tabulación. b) Las preguntas no van destinadas a una misma persona sino a varias. 3. Debate. Consiste en examinar un hecho entre dos o más personas que tienen distintas opiniones. Busca alcanzar conclusiones o decisiones en un tema controvertido o en una situación conflictiva que satisfagan a la mayoría de los participantes. En todo debate es imprescindible la figura del moderador, quien tendrá las siguientes funciones: • • • • • • • •

Presentar a los participantes. Introducir el tema objeto del debate. Conceder el uso de la palabra a los participantes. Impedir que las intervenciones sean acaparadas por unos en detrimento de otros. Procurar que la discusión se ciña al tema tratado. Evitar cualquier tipo de interrupción. Indicar el momento en que el debate llega a su fin. De no existir la figura del secretario, debe recoger en resumen las conclusiones o decisiones a la que se ha llegado al final.

Hasta ahora se han analizado las formas de expresión oral con emisor múltiple. A partir de aquí las formas de expresión que se van a analizar tendrán como característica común la existencia de un solo emisor. 1. Disertación o conferencia. • Consiste en la exposición de un tema cultural, social o científico ante un auditorio. • Su finalidad es informativa y de divulgación. Se puede utilizar un guión escrito. • El nivel de la conferencia se debe adecuar al lugar y sobre todo al auditorio. Similar a la conferencia está la charla: se trata de exposiciones orales para un auditorio reducido. Su desarrollo se realiza en un tono más informal, siendo frecuente el uso del lenguaje coloquial. 2. Discurso. Participa de las características de la conferencia, pero su finalidad principal es la de convencer o persuadir al auditorio. Sus temas pueden ser políticos, religiosos, militares, etcétera. Existen tres estructuras del discurso: • Descriptiva. Consiste en enumerar las características, cualidades o atributos de una persona, animal, lugar u objeto desde un punto de vista objetivo o subjetivo, según la finalidad del discurso. • Argumentativa. Se presenta una proposición y las razones que apoyen el juicio para convencer a los demás. • Narrativa. Es el relato de hechos o sucesos que permiten al relator colocar a los oyentes en una situación precisa.

37

38

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Recursos de la exposición oral Recursos auditivos Los instrumentos técnicos empleados en el medio sonoro poseen como principal ventaja su facilidad de manejo y su conocimiento prácticamente general. Magnetófonos, tocadiscos y radios son aparatos que están al alcance de la mayoría de la población.

Recursos visuales directos • Pizarrón: Es un elemento tradicional en la enseñanza escolar. El instructor puede hacer dibujos, escribir preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras que quiera representar. • Rotafolio: Es una superficie de tamaño suficiente para que aquello que se anote en él pueda ser leído por todo el grupo. Por lo general, es una especie de caballete portátil en el que se introducen grandes hojas de papel o láminas que se suceden. • Acetato: Es un recurso utilizado en forma frecuente en la presentación de información en cursos, eventos o actividades relacionadas a la negociación.

Recursos audiovisuales • Video: Es un sistema de registro y reproducción de imágenes por procedimientos electromagnéticos. Entre sus características destacan cualidades tan importantes como su facilidad de moldear la imagen a voluntad (detenerla, avanzarla, retrocederla, manipularla digitalmente, simultanear la grabación, etcétera). • Cine: La utilización didáctica de este medio en el aula puede incluir desde la proyección de películas en salas comerciales hasta su exhibición en los salones de clases a través del video. • Computadora: Actualmente es un recurso indispensable en el aula, uno de los programas mayormente utilizado para apoyar las exposiciones orales es PowerPoint. Las 10 reglas para el uso de PowerPoint son: 1. Apoyarse en fundamentos sólidos. 2. Sencillez. 3. Incluir datos y cifras indispensables. 4. Evitar la lectura literal. 5. Emplear observaciones oportunas. 6. Evitar fatigar al público. 7. Utilizar contraste de colores. 8. Incluir imágenes y gráficos novedosos. 9. Distribuir notas al final de la exposición, no en su transcurso. 10. Hacer las correcciones necesarias. Fuente: http://www.retoricas.com/2009/03/10-reglas-de-oro-power-point.htm

Secuencia 4  La expresión oral

3. En rejilla intercambia los conocimientos con tus compañeros. Equipo 1

Equipo 2

Equipo 3

Equipo 4

4. Compara los esquemas para establecer las semejanzas y diferencias; realiza una puesta en común.

Semejanzas

Diferencias

















Actividades de cierre 1. Exposición del esquema en equipo. Encontrar semejanzas, diferencias, errores ortográficos, ventajas y desventajas de las diferentes formas de presentación y conclusiones del grupo. 2. Coevaluación de la exposición y esquema. 3. Presentación de mapa conceptual de los temas de la unidad, integrando los mapas de cada secuencia.

Para completar Completa el siguiente mapa cognitivo sobre el tema de la comunicación.

39

40

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Funciones de la lengua

Formas

Comunicación Elementos Caló Receptor

Secuencia 4  La expresión oral

Resuelve el siguiente crucigrama acerca de cualidades de la expresión oral. 1 2 3 4

5 6

7 8 9

Verticales 1. Hablar en forma natural y continua. 2. Armonía y acentuación sonora. 3. Transmitir la emoción o sentimiento. 5. Pronunciar correctamente las palabras. 8. Repertorio de palabras.

Horizontales 4. Gesticulación y ademanes que acompañan a la expresión oral. 6. Organización de ideas con secuencia lógica. 7. Precisión del lenguaje. 9. Amplitud o fuerza de la voz.

.. Rincón para pensar ¿Se puede escribir una raya negra con una pluma roja?

41

42

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Evaluación de la unidad

.. Instrumento 1 Lista de cotejo para la expresión oral



1.

Su volumen es correcto, permite que escuchen todos.

2.

La dicción es correcta, no aumenta ni quita palabras.

3.

La fluidez es buena, no interrumpe la exposición ni va dema­ siado rápido.

4.

Su presentación es la adecuada (peinado, la ropa fajada y calzado limpio).

5.

Se dirige al público, no al techo ni a la ventana.

6.

Postura correcta.

7.

Se expresa con claridad.

8.

Comprende lo que dice.

9.

El contenido es correcto.

10.

No

Acompaña la exposición con movimientos corporales o gesticulación.

.. Instrumento 2 Criterios de evaluación del mapa conceptual Rúbrica para el mapa conceptual: E MB B R D

Excelente Muy bien Bien Regular Deficiente Criterios de evaluación del mapa conceptual

Identifica el tema central. Todos los subtemas están incluidos.

E

MB

B

R

M

Secuencia 4  La expresión oral

43

(continúa) Criterios de evaluación del mapa conceptual

E

MB

B

R

M

Los nexos se identifican con claridad. Incluye palabras clave. Las palabras clave son explícitas y correctas. Las frases o nexos son suficientes y adecuados. Las relaciones entre ideas, frases o nexos son creativas. La letra es legible. La presentación es limpia y ordenada. La ortografía es correcta.

.. Instrumento 3 Coloca en la línea de la izquierda una “V” si la afirmación es verdadera o una “F” si es falsa. 1.

 La disertación consiste en reflexionar o pensar concienzudamente sobre un tema cualquiera con la finalidad de presentarlo ante un auditorio.

2.

  El orador tiene como propósito fundamental entretener, informar, convencer o persuadir a un grupo de oyentes.

3.

  La emotividad es una cualidad psicológica y espiritual que permite externar las emociones y transmitirlas a los oyentes.

4.

  Las ayudas audiovisuales impiden la comunicación oral.

5.

  Entre los materiales visuales de mayor relevancia están el pizarrón y el rotafolio.

6.

  El primer paso para preparar la exposición de un tema es la elaboración de un guión.

7.

  La entrevista es un diálogo practicado entre dos o más personas con la finalidad de dar y obtener información.

8.

  La descripción es un relato de uno o varios sucesos.

9.

  Algunos elementos de la narración son: los personajes, la acción y el ambiente.

10.

  Dicción significa imprimir intensidad en la voz.

11.

  La redacción es el primer paso del proceso de preparación de una exposición.

12.

  Las partes de un texto o exposición son: introducción, desarrollo y conclusión.

13.

  El último paso para la preparación de una exposición es seleccionar el tema.

14.

  Algunas formas de expresión oral son: la dicción, el volumen, la fluidez y la emotividad.

15.

  La coherencia es la cualidad que consiste en expresar organizadamente las ideas o pensamientos.

16.

  Se dice que una persona tiene fluidez cuando expresa sus pensamientos sin hacer pausas innecesarias o bruscas.

44

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

.. Instrumento 4

Hoja de observación para el alumno

Exposición oral   1. ¿Quién es el emisor?   2. ¿Quién es el receptor?   3. ¿Cuál es el tema o referente?   4. ¿El mensaje es interesante?   5. ¿Qué ideas aporta? (5).   6. ¿Utiliza lenguaje pictográfico en sus recursos didácticos?   7. ¿Utiliza adecuadamente el lenguaje kinésico?   8. ¿Utiliza el lenguaje oral?   9. ¿Utiliza el lenguaje escrito? 10. ¿Qué canal o canales utilizó? 11. ¿Qué función de la lengua predomina? 12. ¿Utiliza modismos, jerga o caló? ¿Cuándo?

Secuencia 4  La expresión oral

.. Instrumento 5

Hoja de observación

Debate Nombre Siempre

Participación

• • • • •

Actitud respetuosa Interrumpe Escucha Interviene con respeto Interviene gritando

Intervención

• • • • •

Con respeto Gritando Sólo bromea No participa Otras

Escucha

• Con atención • Sin atención • No escucha

Argumentación

• Con claridad • Explica su postura y expone en qué se basa • Expone en qué se basa • Sólo explica su postura • No argumenta

Atención

• Se centra en el tema • No entiende algunos aspectos del tema • No sabe de qué estamos hablando • Propicia desorden • No participa

Aportaciones

• • • • •

Son importantes y abundantes Importantes pero escasas Abundantes pero irrelevantes No aporta Causa desorden

A veces

Nunca

45

46

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Para empezar

¿De dónde soy y a qué me dediqué? 1. Investiga la profesión y la nacionalidad de los autores de las siguientes frases. 2. Elige con la que mejor te identifiques y escribe una paráfrasis en los renglones de abajo.



a) “Lo importante es invisible para los ojos; lo esencial sólo se ve con el corazón”. Antoine de Saint Exupèry

(  ) estadounidense

(  ) político presidente

b) “Somos dueños de nuestro destino; somos capitanes de nuestra alma”. Sir Winston Churchill

( 

) chino

( 

) científico

c) “Nuestra gloria más grande no consiste en no haber caído nunca; sino en haberse levantado después de cada caída”. Confucio

( 

) francés

( 

) aviador y escritor

d ) “No te preguntes que puede hacer tu patria por ti; mejor pregúntate qué puedes hacer tú por tu patria”. John F. Kennedy

( 

) alemán

( 

) filósofo y educador

e) “Los grandes espíritus siempre han tenido que luchar contra la oposición feroz de men­ tes mediocres”. Einstein

( 

) inglés

(  ) político y primer ministro

2

Unidad “La educación del pueblo es necesaria para la conservación de la libertad”. Carnot

Secuencia 5 Párrafo: definición, características y tipos Competencias disciplinares 1. Identificar, ordenará e interpretará las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evaluar un texto comparando su contenido con otros en función de sus conocimientos previos, así como nuevas preconcepciones. 3. Plantear supuestos sobre los fenómenos de su entorno, basándose en la consulta de diversas fuentes. 4. Producir textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

47

48

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de apertura 1. Elabora el dibujo de una momia y descríbela.

2. Lee atentamente el siguiente texto:

La momia del camposanto Hace muchos años, cuando el terreno que ocupaba el antiguo camposanto de Santiago, lugar donde hoy se encuentra la escuela del Socorro, dejó de prestar servicio para el que fue establecido, los monclovenses que ahí tenían los restos de sus parientes desde antes de 1860, los trasladaron al nuevo panteón de Guadalupe que fue abierto al público en 1899. Pero como suele suceder, a muchos de los muertos que reposaban su último destino en el panteón de Santiago, ya no hubo quién los reclamara, tal vez porque eran de tan lejana época que sus parientes emigraron a otra tierra, porque también habían ya desaparecido o simplemente porque ya nadie guardaba memoria de ellos. Así aconteció un día, en los arreglos de aquel sitio, al remover una elegante y antigua sepultura, desenterraron de ella los restos de una mujer, que según cuentan, conservaba su elegante vestido, su cabello rubio y un collar al cuello, que junto a la mujer momificada, había soportado el paso de muchos años. Hubo quien afirmara que fue la esposa de un héroe de Texas y habiendo muerto en Monclova, ahí recibió sepultura, no volviendo nunca más a la ciudad sus familiares.

Secuencia 5  Párrafo: definición, características y tipos

No se supo a ciencia cierta a quién correspondió, ni a dónde fue a parar aquella momia que permaneció desenterrada dentro de los muros del panteón por algún tiempo, causando un enorme susto a los niños que cruzaban por aquel viejo camposanto, el que existió en donde hoy se levanta una escuela y que fue el que sustituyó al del Hospital Real que quedó saturado cuando el cólera de 1833 y el de 1849.

Fuente, Lucas Martínez, Historias y leyendas de Monclova, Editorial Valle de Cándamo, Coahuila, México, 2003, p. 149.

3. Identifica y escribe información sobre la lectura. Título: Tipo de texto: Número de párrafos: Ideas principales:

Actividades de desarrollo 1. Lee el concepto de texto, párrafo, cualidades y tipos de párrafo; conceptualiza las ideas principales.

Párrafo Un párrafo es un conjunto de oraciones que desarrollan una idea y está separado por un punto y aparte. Puede contener varias oraciones señaladas por puntos o por puntos y comas, y constituye la columna vertebral de un texto.

49

50

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Existen distintas maneras de tipificar los párrafos; lo más importante es que se debe incluir en ellos la información que responda a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo? Dependerá del tipo y estilo del escrito, si se contesta a las preguntas, una por párrafo o dos en un mismo párrafo.

Características del párrafo El párrafo tiene cualidades indispensables que le permiten tener relación entre las ideas que se presentan y secuencia lógica que hace posible su lectura, se reconocen dos características principales: la unidad y la coherencia. • Unidad. Un párrafo debe contener una sola idea principal, las ideas secundarias se referirán únicamente a un solo hecho o fenómeno. Si vas a tratar otro hecho o idea, debes escribirlo en otro párrafo. • Coherencia. Es la relación lógica que existe entre los elementos que conforman el párrafo, cuidando que los nexos con los que unes los enunciados que lo conforman tengan sentido.

Tipos de párrafos Existen diversas clases de párrafos: • Párrafo introductorio. Es el primer contacto que una persona tiene con un texto, el propósito principal es captar su atención e interés y su función es presentar el tema (se relaciona con el modo introductorio). • Párrafo de transición. Su función es servir de enlace para pasar de un tema a otro; permite resumir ideas expuestas anteriormente para retomar otro orden de ideas. • Párrafo explicativo. Su función es aclarar, detallar, ampliar y precisar la idea que se expone en párrafos anteriores. Generalmente se utilizan diferentes modos discursivos en su redacción (enumeración, especificación, ejemplificación, comparación y oposición). • Párrafo conceptual. Proporciona la idea o representación mental de algo; es decir, presenta los atributos, características y funciones de un objeto real o irreal (se identifica con el modo discursivo de la definición). • Párrafo clasificatorio. Su función es dividir, ordenar y jerarquizar de acuerdo con semejanzas o diferencias de los elementos que forman parte de un todo (se relaciona con el modo discursivo de la clasificación). • Párrafo conclusivo. Su objetivo es cerrar, terminar o finalizar un texto a través del resumen de las ideas más importantes (se relaciona con el modo discursivo de la conclusión y recapitulación). Si deseas mejorar tu foma de redactar párrafos, puedes visitar el sitio Web [Weblog-Lab] 10 formas de lograr un primer párrafo ganador.

A continuación se presenta un esquema que relaciona los tipos de párrafos con los modos discursivos.

Secuencia 5  Párrafo: definición, características y tipos

Párrafos

Modos discursivos

Introductorio

Introductorio

Transición

Explicativo

Enumeración

Especificación

Ejemplificación

Comparación

Oposición

Conceptual

Definición

Clasificatorio

Clasificación

Conclusivo

Recapitulación

Conclusión

51

52

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

2. Elabora tres fichas de trabajo como la que se muestra a continuación con el concepto de párrafo, clasificación de párrafo y cualidades.

Autor: Título: Tema: Subtema: Clase: Desarrollo:

3. Localiza en cada fragmento de la siguiente lectura: el título, número de párrafos, así como las ideas principales y secundarias.

Nueces y corazón Antes, la gente evitaba las nueces por su alto contenido de grasas y calorías, pero hoy existen pruebas de que son saludables para el corazón. La prueba más reciente proviene de un estudio de salud realizado a 22 mil médicos, se trata de un análisis de largo plazo de la dieta, la salud y hábitos de ejercicio. Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard hallaron que los hombres que comían un par de puñados de nueces a la semana (60 g) tenían un riesgo de muerte por paro cardiaco 47% menor que el de aquellos que comían nueces con menos frecuencia. ¿Por qué las nueces son benéficas para el corazón? Los investigadores creen que se debe a que son ricas en grasas no saturadas, magnesio y vitamina E.

Secuencia 5  Párrafo: definición, características y tipos

Es posible que comer nueces ayude, además, a prevenir la demencia. En un estudio reciente del Instituto Rush de Chicago, los científicos descubrieron que las personas que llevaban una dieta rica en alimentos que contenían vitamina E, tenían menos probabilidades de padecer el mal de Alzheimer. Fuente: “Noticias del mundo de la medicina” en Selecciones Reader‘s Digest, México, noviembre de 2002, p. 15.

a) Título: b) Número de párrafos: c) Ideas principales: d) Ideas secundarias:

Aumenta el colesterol entre los jóvenes Cuando se oye hablar del colesterol alto, generalmente se asocia este padecimiento con la edad adulta. Sin embargo, es cada vez más frecuente hallar niveles altos de colesterol aun en personas jóvenes. Concretamente, cardiólogos españoles descubrieron que al menos en su país, 16% de los adultos jóvenes muestran niveles preocupantes de colesterol. Por lo anterior, recomiendan comenzar a checarse los niveles a partir de los 25 años, especialmente si se es varón, se fuma, se tiene sobrepeso, se come de manera desordenada y se lleva una vida sedentaria.

53

54

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

De especial interés resultaron las cifras de colesterol malo o LDL, ya que más de 90% de quienes sufrieron un infarto, las tenían bastante elevadas. Fuente: Erwin Moller, “La salud” en Contenido, México, 2003, p. 12.

a) Título: b) Número de párrafos: c) Ideas principales: d) Ideas secundarias: 4. Lee el siguiente texto y ordena en forma lógica su estructura general. Compara tu trabajo con el de tus compañeros.

Empédocles Lo primero se encuentra en cada uno de los cuatro elementos. Es pluralista porque, como sustrato último de todas las cosas, propone cuatro elementos. A los cuatro elementos, que son el aire, el agua, la tierra y el fuego, Empédocles los llama “raíces de todas las cosas”, indicando que de ellos provienen todos los objetos. La solución que propone Empédocles al problema de la Phycis es conciliadora y pluralista.

Secuencia 5  Párrafo: definición, características y tipos

Lo segundo se produce cuando los cuatro elementos se mezclan de diferentes maneras mediante la acción del odio y del amor. Fuente: Pedro Chávez Calderón, Historia de las doctrinas filosóficas, Pearson Educación, México, 1999, p. 37.

5. Identifica la función de cada uno de los párrafos del texto anterior de acuerdo con la clasificación que se proporcionó en esta secuencia. Marca con rojo los diferentes tipos de párrafos. 6. Busca una lectura que contenga los diferentes tipos de párrafos e identifícalos. Copia o pega en el recuadro dicho material.

7. Expón en equipo el texto, identificando los tipos de párrafos. 8. Redacta un texto mínimo de cinco párrafos e identifica el tipo al que corresponde cada uno. Subraya la oración principal y las oraciones subordinadas. Temas sugeridos: • Los problemas de los adolescentes. • La falta de comunicación en la actualidad. • Los juegos olímpicos.

55

56

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

• El calentamiento global. 9. Identifica el nexo que une a cada una de las oraciones dentro de los párrafos. 10. Lee el texto “Mecanismos de coherencia (conjunciones)”.

Mecanismos de coherencia (conjunciones) Se refiere a las palabras cuya función es servir de enlace o nexo entre un enunciado y otro dentro de un párrafo. Los más usuales son: • Adversativa o de oposición. Denota ideas contrarias o diferentes entre el enunciado que precede y el que sigue. Ejemplo: pero. • Causal. Es aquella que precede al enunciado donde se origina la idea principal que la motiva. Ejemplo: porque. • Comparativa. Denota una idea de semejanza o igualdad entre dos enunciados o ideas. Ejemplo: tal, como, tal como. • Concesiva. Precede a un enunciado que expresa una objeción o dificultad para realizar lo que se dice en el enunciado principal. Ejemplo: aunque, aún, a pesar de. • Continuativa. La que implica o denota idea de continuación. Ejemplo: así que, de modo que, tanto que, etcétera. • Copulativa. Es aquella que une un enunciado con otro que tiene elementos análogos. Ejemplo: y, e, ni, que. • Distributiva. Es aquella que se reitera en diversos términos que se dan como opciones. Ejemplo: ya, ora, bien. • Disyuntiva. Denota exclusión, alternancia o contraposición entre dos o más ideas. Ejemplo: o, u. • Condicional. Expresa la subordinación de un enunciado. Ejemplo: si, con tal que, siempre que. • Conclusión. Denota el fin u objetivo de lo manifestado en la oración principal. Ejemplo: a fin de que, por tanto, por ende, en resumen.

Para obtener mayor información visita el sitio web de la Real Academia Española de la Lengua. Consultado en línea: http://buscon.rae.es/drael/

11. Haz un mapa mental de los mecanismos de coherencia.

Secuencia 5  Párrafo: definición, características y tipos

Actividades de cierre 1. Elabora un mapa conceptual del párrafo que incluya definición, características y tipos.

2. Lee el siguiente texto y clasifica los párrafos, subraya las oraciones principales en cada párrafo, señala con un círculo el nexo que une a las oraciones subordinadas y clasifícalo.

Edificios inteligentes El coeficiente intelectual de un edificio inteligente se mide con base en su funcionalidad. Ésta aumenta conforme crece también la calidad de sus servicios y aditamentos que deben ser de utilidad al usuario, ya sea huésped de un hotel, el empresario de una oficina o el habitante en su residencia, por ejemplo: Cuando usted entra en un edificio inteligente es detectado de inmediato por cámaras de circuito cerrado de televisión que cubren todos los rincones del inmueble hasta los elevadores. Para tener una idea clara de lo que es un edificio de este tipo, proporcionaré al lector una definición del mismo. Se llaman edificios inteligentes aquellos que por su automatización eficientizan sus servicios. Representan la novedad arquitectónica y también la mejor opción, según sus diseñadores, para el crecimiento de la Ciudad de México y de otras ciudades que ya no pueden extenderse horizontalmente. La mayoría de los edificios llamados inteligentes cuentan con subestación eléctrica, helipuerto, sistema automatizado de detección de humo, uso de materiales antiinflamables, comunicaciones vía satélite, sistema de cableado de fibra óptica, ventilación y aire acondicionado. Asimismo, sus elevadores son computarizados y se mueven a alta velocidad; disponen de un sistema de información operativa, otro de seguridad y vigilancia, y la administración y mantenimiento del edificio son llevados a cabo desde la central de computadoras. Con esta estructura se evita el cableado y se aprovecha más eficientemente el espacio, en tanto se ahorra hasta 30% de energía eléctrica e incluso el doble en el uso del agua, porque generalmente los edificios inteligentes cuentan con plantas tratadoras de agua que la reciclan y utilizan al máximo, hasta para el riego.

57

58

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

En conclusión, los expertos, empresarios y arquitectos involucrados en la edificación de inmuebles inteligentes, opinan que aunque se invierte aproximadamente 5% más de dinero en este tipo de edificios en comparación con los tradicionales, la recuperación del capital es, sin embargo, más rápida. Fuente: Mariel Zúñiga. “Edificios inteligentes” en Información Científica y Tecnológica citado en Taller de lectura redaccion II, Nueva Imagen, México, 1994, p. 47.

1. Realiza las siguientes actividades con base en la lectura que acabas de realizar. 2. Relaciona la palabra con su sinónimo y su antónimo. Palabra

Antónimo

Sinónimo

a) aumentar

( 

) quitar

( 

) dar

b) detectar

( 

) permitir

( 

) terminar

c) proporcionar

( 

) desperdiciar

( 

) reusar

d ) novedad

( 

) disminuir

( 

) impedir

e) evitar

( 

) introducir

( 

) elevar

f  ) reciclar

( 

) inutilizar

( 

) usar

g) utilizar

( 

) ignorar

( 

) encontrar

h) conclusión

( 

) antigüedad

( 

) actualidad

3. Analiza los siguientes enunciados y aplica la opción que complete de manera coherente la idea expuesta. a) La funcionalidad de un edificio inteligente dad de servicios que sean de

• disminuye - valor • incrementa - diversión • crece - utilidad • multiplica - posesión

b) Muchos edificios inteligentes la y utilizan al máximo.

siempre que posea calipara el usuario.

• tienen - ahorran • cuentan - clorinizan • sustituyen - reusan • poseen - reciclan

con plantas tratadoras de agua que

Secuencia 5  Párrafo: definición, características y tipos

c) Los expertos opinan que aunque se un edificio inteligente; la

59

más en la construcción de del capital es más rápida.

• gasta - recuperación • aporta - disminución • invierte - pérdida • aporta - solución

4. Analiza los siguientes enunciados y selecciona el mecanismo de coherencia que complete correctamente la idea expuesta. a) En los edificios inteligentes se aprovecha más el espacio se evita el cableado. b) Un edificio inteligente es una novedad arquitectónica y la mejor opción en ciudades muy pobladas éstas no pueden extenderse horizontalmente. c) Al entrar una persona a un edificio inteligente es inmediatamente detectado poseen un circuito cerrado de televisión.

Para completar 1. Define qué es un párrafo. 2. Señala las características de un párrafo. 3. Define los cinco tipos de párrafo.

60

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

4. Menciona y ejemplifica los mecanismos de coherencia. 5. ¿Para qué sirven los mecanismos de coherencia? 6. Descubre el glosario de esta secuencia escribiendo las letras que completen la palabra correcta. a) T_ _ _ o b) _ á _ _ a _ o c) c _ _ _ _ p _ _ _ l d) _ r _ _ s _ _ _ _ _ e) _ x_ _ _ _ a _ _ v _ f ) c _ _ _ _ _ _ _ _ t _ _ i _ g) _ o _ _ _ _ _ _ v _ h) m _ _ _ n _ _ m _ de _ _ h _ r _ _ c _ _ ¡Fcielidedas ol hsticie nieb!

.. Rincón para pensar ¿Cómo harías para que a 20, agregándole uno te dé 19?

Secuencia 6  Estrategias de lectura

Para empezar

¿Cuál es la correcta? Escoge la palabra que complete correctamente el enunciado. 1. Platico - platicó. Yo

con mi prima.

2. Cargo - cargó. Me hicieron un

en la cuenta.

3. Papá - papa. Compré una

y una zanahoria.

4. Perdida - pérdida. Los campesinos sufrieron la 5. Mamá - mama. El ternero 6. Jugo - jugó. Compré

leche de la vaca. de manzana.

7. Bebe - bebé. Si

alcohol, no maneje.

8. Rizo - rizó. Ella

mi cabello.

9. Lástima - lastima. Juan 10. Título - tituló. El

con sus comentarios. del libro es El capitán.

de sus cosechas.

61

“La mejor guía para el hombre es una conciencia pura y agradecida”. Anónimo

Secuencia 6  Estrategias de lectura Competencias disciplinares 1. Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 11. Aplicar estrategias de lectura y escritura, tomando en cuenta la topología textual, la intención y situación comunicativa. 12. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

62

Secuencia 6  Estrategias de lectura

Actividades de apertura 1. Escribe la estrategia que utilizas para estudiar un tema o presentar un examen. 2. En equipo comparen, mejoren y presenten una estrategia para la lectura. 3. Investiga diferentes tipos de estrategias de lectura y preséntalas al grupo. Estrategias de lectura

Actividades de desarrollo   1. Lee el tema “Estrategias de lectura” y elabora un esquema, mapa conceptual, cuadro comparativo o cuadro sinóptico de acuerdo con las indicaciones del maestro. Preséntalo ante el grupo.

Estrategias de lectura La lectura es la base del conocimiento, quien no sabe leer no tendrá la oportunidad de conocer, apreciar, valorar o disfrutar las ideas de otros (no olvides que se leen también las películas, los anuncios publicitarios, los programas de televisión, las letras de las canciones, etcétera). Para leer con eficacia un texto es necesario recurrir a estrategias como lo hace un general en un combate o más comúnmente, en el futbol, los técnicos plantean su plan según el equipo al que enfrentarán.

63

64

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Así, tú debes planear estrategias de acuerdo con el tipo de texto que leerás, Paredes en su Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura sugiere las siguientes:

Estrategias de lectura global • • • • • • • • •

Observa la portada, contraportada y solapas. Lee el índice, el prólogo o mensaje. Predice el tema. Revisa los títulos, subtítulos, ilustraciones, fotografías, esquemas, cuadros, etcétera. Pon atención a lo escrito en negrillas, entrecomillado, cursivas, subrayado, etcétera. Lee por encima de las palabras. Lee en zig-zag. Lee el primer renglón y el último de cada párrafo. Lee partiendo del centro hacia abajo o hacia arriba.

Estas estrategias te permitirán darte una idea global del texto: su extensión, partes, tema, subtemas, etc., lo cual facilitará la selección de los textos que habrás de consultar para la elaboración de una investigación documental.

Estrategias de identificación de estructuras Cada texto posee diferente estructura. Así como tú puedes identificar si un edificio es una iglesia, una escuela, una casa-habitación, un hospital, un estadio, etc., sin haber entrado en ellos, sólo por el aspecto exterior, así, antes de leer un texto debes intentar determinar su estructura. Las estructuras pueden ser: básicas y menores.

Estructuras básicas Descripción. Consiste en el análisis detallado de las características de una persona, animal o cosa. Está constituido por: • Introducción. Se presenta el objeto de la descripción (persona, animal o cosa). • Desarrollo. Características (forma, color, tamaño, etc.) y funciones (utilidad y efectos que produce). • Conclusión. Recapitulación de características sobresalientes. Narración. Es el relato de una serie de hechos o sucesos reales o irreales que se entrelazan formando un texto. Sus partes son: • Introducción o planteamiento. Presentación de personajes en tiempo y espacio. • Desarrollo o nudo. Secuencia de acciones que se encadenan alrededor de uno (cuento) o varios (novela) conflictos. • Clímax. Punto de mayor tensión e interés. • Desenlace o conclusión. Final. En los textos literarios se permite la alteración del orden; sin embargo, los elementos persisten. Argumentación. Son las razones con las que se fundamenta el acuerdo o desacuerdo respecto a una idea o propuesta. Está estructurada de la siguiente manera:

Secuencia 6  Estrategias de lectura

• • • • •

Presentación de un problema. Propuesta de solución. Serie de argumentos que sustentan la propuesta. Refutación a los argumentos en contra de la proposición. Exordio (introducción) o conclusión; exhorta a que se concrete la proposición. Entre las estructuras menores están:

• • • •

La plana periodística. Texto escolar de ciencia. Carta comercial. Informe.

La identificación de la estructura permite determinar los interrogantes que conducen a las ideas principales. Así, en una descripción te preguntarás por las características o funciones del objeto; en tanto que en una narración deberás atender a las interrogantes dónde, cuándo y quién realiza las acciones, así como qué acciones ejecuta. Mientras que en una argumentación, la atención debes centrarla en qué problema se presenta, cuál es la propuesta de solución y cuáles argumentos respaldan a ésta.

Estrategias de lectura interpretativa y crítica o evaluativa Una vez que has realizado una lectura global e identificado el tipo de estructura, estarás preparado para la lectura de comprensión, cuya finalidad es interpretar las ideas principales que el emisor pretendió comunicar. Posteriormente, estarás capacitado para emitir un juicio u opinión sobre las ideas del autor; cuidando siempre que estén basados en argumentos sólidos y objetivos. Para lograrlo: • Identifica el tema (referente), no lo pierdas de vista, pues debes incluirlo en tus interrogantes. • Atiende a lo que esté enmarcado, subrayado, en negritas, entrecomillado, en cursivas, etcétera. • Consulta el significado del vocabulario desconocido y haz un glosario. • Formúlate preguntas conforme vas leyendo (recuerda: no debes perder de vista el referente o tema). • Utiliza tu propia simbología para señalar ideas que pretendas remarcar, por ejemplo:

* idea importante. +++ lo más destacado. X estoy en desacuerdo con esta idea. ¿ preguntar: idea confusa.

• Analiza cuál es la intención del autor. ¿De qué pretende convencer? Para lograr este punto debes hacerte una serie de preguntas que tal vez requieran de mayor tiempo, pues aquí realizas el análisis del discurso y de ahí partirás para emitir tu opinión o juicio. • ¿Quién es el autor?, ¿cuál es su nacionalidad?, ¿para quién trabaja?, ¿para el gobierno?, ¿para una industria?, ¿cuál partido político defiende?, ¿es un artista y busca hacerse publicidad?, ¿sus ideas son opuestas o iguales a las mías? y ¿modificó mi manera de pensar?, ¿por qué?

65

66

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

• Reafirma tu lectura a través de las siguientes actividades:

Repite en voz alta lo que leíste. Redacta un resumen, síntesis o paráfrasis. Haz un cuestionario. Elabora un mapa mental, mapa conceptual, esquema, etcétera.

Fuente: Julio Pimienta, Metodología constructivista, Estrategia para aprender a aprender, Pearson Educación, México, 2005.

  2. Por equipos, coevalúen la presentación de las estrategias de lectura de acuerdo con la rúbrica que se anexa. Rúbrica CLS para evaluación de esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos. Excelente

Bien

Deficiente

Completo

Excede requisitos, integra Integra contenidos todos los contenidos.

Correcto

Cumple con todos los requi­ Cumple con la mayoría de No cumple con la mayoría de sitos de fondo. los requisitos los requisitos

Orden

Faltan contenidos

Secuencia lógica de los con­ Existe secuencia pero falta Carece de secuencia lógica tenidos. en algunos contenidos

Cumple con los requisitos Carece de algunos requisi­ Presentación de forma (limpieza, ortogra­ Carece de requisitos de forma tos de forma fia, creatividad) Puntual

Pertinente en tiempo y forma

Se presentó después o no se entregó

  3. Elabora un cuadro comparativo entre la técnica que presentó tu equipo y la que aparece en este libro. Mi equipo

Mi libro de texto

  4. Aplica una de las técnicas que aparecen en este libro en la siguiente lectura.

Secuencia 6  Estrategias de lectura

Teoría de la creación de Hoyle

Se ha observado que en la galaxia, las estrellas se forman por condensación de nubes, gas y polvo. Para que se dé la contracción, la energía potencial gravitacional de la nube deberá ser mayor que la energía que tiende a disiparla: la energía cinética más la energía magnética. En el caso del sistema solar, al condensarse la nube primitiva, su densidad tendió a ser mayor en la parte central donde se forma el protosol, éste se calentó y al haber una temperatura lo suficientemente elevada, se llevaron a cabo reacciones nucleares convirtiéndose en una estrella con luz propia. Seguramente éste fue el inicio de la vida de nuestra estrella, el Sol. Los planetas se formaron por anillos que no retuvo el protosol y que se aglomeraron con base en partículas de polvo que fueron creciendo hasta formar cuerpos cada vez más grandes. Dicha condensación se debió a fuerzas de gravedad y electromagnéticas. Solamente así se explican muchas de las propiedades observadas en nuestro sistema solar, como la dirección de la rotación y traslación de la mayoría de los planetas y sus satélites. Fuente: Arredondo, Gómez y Ortega, Geografía física, Publicaciones Cultural, México, 1996, p. 28.

  5. Escribe el tipo de estructura que se utiliza (argumentativa, narrativa, descriptiva).   6. Realiza las siguientes actividades relacionadas con la lectura “Teoría de la creación de Hoyle”. a) Cómo se forman las estrellas en la galaxia.

• Por anillos que no retuvo el protosol.



• Por los movimientos de rotación y traslación.



• Por condensación de nubes, gas y polvo.



• Por reacciones nucleares.

b) En la línea de la izquierda ordena cronológicamente los hechos de acuerdo con el texto.

Se llevan a cabo reacciones nucleares.



Se inicia la vida de nuestra estrella, el Sol.



Se condensa la vida primitiva.



Se forman los planetas.



Se forma el protosol.



Se desprenden partículas del protosol.

67

68

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

c) Una vez ordenados los hechos, crea una historieta en los siguientes recuadros.

d) En el texto se usan las palabras Sol y protosol:

• Como sinónimos. • Como antónimos. • Como parónimos. • Como homófonos.

e) Las palabras galaxia, gravitacional, cinética, magnética, traslación, rotación, pertenecen de los . a

• el caló - astrónomos • los regionalismos - físicos • la jerga - astrónomos • el caló - físicos

f ) Subraya el mecanismo de coherencia utilizado incorrectamente y sustitúyelo por uno adecuado.

• Para la formación de una nube es preciso que haya una contracción; la contracción se da por tanto la energía potencial gravitacional sea mayor que la energía que tiende a disiparla.



• Hubo algunos anillos que no retuvo el protosol siempre que se aglomeraron y crecieron hasta formar los planetas.

Secuencia 6  Estrategias de lectura



• En la nube primitiva su densidad tendió a ser mayor en el centro aunque ahí se formó el protosol.

  7. Elabora un resumen del texto anterior. Preséntalo al grupo.   8. Lee los pasos para elaborar un resumen que se te proporcionan en el cuadro comparativo de la secuencia 1, escríbelos a continuación.   9. Verifica que el resumen haya sido elaborado con la técnica anterior. 10. Lee la técnica GEV-LP-RR.

Técnica GEV-LP-RR G: G  lobaliza con cualquier estrategia de lectura exploratoria: geografía del texto, índice, lectura en zig-zag, lectura del primero y del último párrafos. E: Estructura. Trata de identificar la estructuración del texto, en especial la básica (número de párrafos). V: Vaticina. Intenta adivinar el contenido del texto. L: Lee. Lectura interpretativa. P: P  regúntate continuamente, al final de cada página, lo siguiente: ¿qué dice?, ¿quién lo

dice?, ¿cómo lo dice?, ¿cuándo lo dice?, ¿por qué lo dice?, y sobre todo, ¿qué pretende lograr de mí el autor? y ¿cómo lo consigue a través de su lenguaje? R: Recita en voz alta o baja lo que entendiste al leer. R: Reafirma tu comprensión del texto a través de un resumen, un mapa, etcétera.

Fuente: Elia Paredes, Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura, Limusa, México, 2000, p. 55.

69

70

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

La energía del futuro ¿Dónde conseguirá el mundo su siguiente dosis? La conservación de la energía puede retrasar el día del juicio final, pero a la larga no se puede conservar lo que no se tiene. Muchos expertos están convencidos: es el momento de apresurar la búsqueda del siguiente gran combustible para la hambrienta maquinaria de la humanidad. ¿Acaso existe tal combustible? La respuesta inmediata es: no. Los expertos lo repiten como un mantra: “No existe la panacea”. Si bien algunos creyentes dicen que sólo grandes y secretas “conspiraciones” o la falta de fondos se interponen entre el mundo y la interminable energía del vacío del espacio o el centro de la Tierra, la verdad es que no hay un solo gran combustible nuevo que esté esperando en el centro de una ecuación o al final de un taladro. El entusiasmo por los automóviles que usan hidrógeno como combustible puede ser producto de una falacia. El hidrógeno no es una fuente de energía. Se encuentra junto con el oxígeno en el agua simple, pero no es fácil extraerlo. El hidrógeno debe ser liberado antes de ser útil, y eso cuesta más energía de la que este combustible produce. En la actualidad, esta energía proviene principalmente de los combustibles fósiles. Sin embargo, la anhelada respuesta acerca de nuestro próximo combustible, no es tan sombría. De hecho, muchos de los aspirantes a erigirse con la corona energética que hoy ostentan los combustibles fósiles se encuentran ya disponibles: el viento, el Sol, incluso la energía nuclear, por nombrar unos cuantos. Pero el sucesor tendrá que ser el parlamento y no el rey. Casi todos los expertos consultados promovieron no sólo su propia especialidad, sino la de todos los demás. “Vamos a necesitar todo lo que podamos obtener de la biomasa, todo lo que podamos obtener de la energía solar, todo lo que podamos obtener del viento” opina Michael Pacheco, director del Centro Nacional de Bioenergía, que forma parte de los Laboratorios Nacionales de Energía Renovable (nrel, por sus siglas en inglés), ubicados en Estados Unidos. Pero la pregunta sigue siendo la misma: ¿podremos obtener suficiente? El gran problema son las cifras. El mundo utiliza cerca de 320 mil millones de horas-kilowatt de energía al día, lo que equivale a que 22 focos de 100 watts ardieran continuamente por cada persona del planeta. Martín Hoffert, profesor de física de la Universidad de Nueva York, y su equipo calculan que en 100 años la humanidad podría consumir tres veces esa cantidad. Los combustibles fósiles han satisfecho la gran demanda porque guardaron millones de años la energía del Sol en una forma compacta, pero no volveremos a encontrar una fuente parecida. Las respuestas están por ahí, pero todas necesitan algo más que a la humanidad entera apiñada en torno al fuego de los combustibles fósiles: tendremos que dar un gran salto hacia un mundo distinto. Fuente: Michael Parfit, National Geographic, México, agosto de 2005, p. 2.

Aplica lo que aprendiste 1. En tu cuaderno, construye un mapa mental del texto “La energía del futuro”. 2. El hidrógeno no es una fuente de energía alternativa porque: a) Se encuentra junto con el oxígeno en el agua simple. b) No se puede conservar lo que no se tiene. c) La energía proviene principalmente de los combustibles fósiles. d) Para ser liberado necesita más energía de la que produce.

Secuencia 6  Estrategias de lectura

3. Qué significa la frase “El sucesor tendrá que ser el parlamento y no el rey”. a) La próxima energía que usaremos será solar. b) Encontrar energía no es tan difícil. c) Necesitaremos diferentes tipos de energía. d) El problema de la energía son las cifras. 4. Subraya el mecanismo de coherencia que es utilizado incorrectamente y sustitúyelo por uno adecuado. a) La conservación de la energía puede alargar la extinción de combustibles fósiles, por lo tanto no evitará que se agote. b) Necesitaremos tanta energía en el futuro porque habrá que echar mano de las diversas formas de energía conocidas. c) Obtener hidrógeno es caro aunque no es una fuente de energía costeable.

Actividades de cierre 1. Observa las palabras en negritas del texto “La energía del futuro” y sustituye el sentido del texto con los siguientes mecanismos de coherencia: Puesto que, por consiguiente, por tanto, ahora bien, en efecto, luego, también, si, siempre, al igual que, aún, así que. 2. Elabora un esquema sobre las técnicas de lectura y para elaboración de un resumen. 3. Integra los esquemas de la unidad en un mapa conceptual. Para la evaluación de esta actividad utiliza el instrumento 1 (página 42) y el instrumento 2 (páginas 42-43). 4. Analiza y reafirma tus conocimientos. Completa el enunciado. Es indispensable buscar quien están a punto de

.

los combustibles fósiles, pues

a) sustituya - agotarse b) supla - descubrirse c) descubra - acabarse d) finalice - inventarse que en 100 años la humanidad 5. Se el consumo actual de energía. a) niega - triplicará b) afirma - disminuirá c) calcula - triplicará d) piensa - cuadriplicará

71

72

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

6. Escribe un sinónimo de las siguientes palabras. Retrasar Juicio Apresurar Conspiración Liberar Anhelada Sucesor Promover

Para retroalimentar Mecanismos de coherencia 1. Identifica el nexo que une un enunciado con otro; corrige y explica. a) Las frutas son sabrosas y nutritivas, pero debes comerlas. Nexo correcto: ¿Por qué? b) Beber alcohol produce riesgo de daño hepático; sin embargo, no debes consumirlo. Nexo correcto: ¿Por qué? c) La cafeína irrita la mucosa gástrica, ya que debes evitarla al tomar antihistamínicos. Nexo correcto: ¿Por qué? d) Reprobaste, por lo tanto estudiaste. Nexo correcto: ¿Por qué? e) Practicar yoga no obstante sea unos cuantos minutos es saludable. Nexo correcto: ¿Por qué? f ) Podrás vivir más aunque haces deporte diariamente. Nexo correcto: ¿Por qué?

Secuencia 6  Estrategias de lectura

g) Ni tirar bolsas de plástico ni desechos industriales contaminan el ambiente. Nexo correcto: ¿Por qué? h) Estudias, haces las tareas, pones atención en clase, además eres un buen estudiante. Nexo correcto: ¿Por qué? i) A veces la vacuna antigripal funciona en conclusión a veces no. Nexo correcto: ¿Por qué? j) Comer manzanas, moras azules, brócoli, espinacas, lechuga y cebollas durante el invierno, ayuda a prevenir la gripe o son ricas en queretina. Nexo correcto: ¿Por qué?

.. Rincón para pensar Yendo yo para Villa Vieja, me crucé con siete viejas, cada vieja llevaba siete sacos, cada saco siete ovejas. ¿Cuántas viejas y ovejas iban para Villa Vieja?

73

74

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Evaluación de la unidad

.. Instrumento 1 Lista de cotejo para elaborar un texto 1.

El trabajo está ordenado.

2.

Está dividido en párrafos.

3.

Cada párrafo tiene una idea principal.

4.

Se entiende claramente la idea.

5.

Hay ideas secundarias en el párrafo.

6.

Usa correctamente los signos de puntuación.

7.

Usa mayúsculas al inicio de cada párrafo.

8.

Usa mayúsculas después del punto y seguido.

9.

Usa mayúsculas en nombres propios.

10.

Tiene 1, 2 o 3 errores ortográficos.

11.

Tiene 4, 5, o 6 errores ortográficos.

12.

Tiene más de 7 errores ortográficos.

13.

Su letra es legible.

14.

Hay un párrafo introductorio.

15.

Hay un párrafo conceptual.

16.

Hay un párrafo transitorio.

17.

Hay un párrafo ejemplificativo.

18.

Hay un párrafo conclusivo.



No

Secuencia 6  Estrategias de lectura

75

Identifica el tipo de estrategia utilizada cuando realizas la actividad que se describe. Coloca el número que corresponda a cada una. 1. Estrategias de lectura global. 2. Estrategias de identificación de estructuras. 3. Estrategias para el análisis del discurso. Lee en zig-zag. Identifica si el texto es una narración o una argumentación. Lectura del índice. Hacerse preguntas. Identifica las partes del texto: Introducción, desarrollo, conclusión. Leer por encima de las palabras. Elabora un resumen, síntesis, paráfrasis, mapa mental o conceptual. Analiza la intención del autor. Relaciona los siguientes conceptos con la descripción que se hace de ellos, colocando la clave que corresponda a cada uno. AXE. Párrafo explicativo

(   ) Característica del párrafo que implica la inserción de una sola idea.

ELS. Párrafo de transición

(   ) Su objetivo es cerrar, terminar o finalizar un texto.

AJA. Párrafo conclusivo

(   ) Su función es enlazar una idea con otra.

VIE. Párrafo conceptual

(   ) Se identifica con la definición; consiste en describir los atributos o características de un objeto, real o irreal.

ALE. Unidad

(   ) Característica que implica que todos los elementos que conforman el párrafo se deben enlazar con una secuencia lógica.

DAN. Coherencia

(   ) Conjunto de oraciones que desarrollan una idea y se separan con un punto y aparte.

CAM. Párrafo

(   ) Su función es presentar el tema y captar la atención del lector.

ILA. Párrafo introductorio

(   ) Su función es detallar, aclarar, ampliar y precisar la idea que se expone en párrafos anteriores.

76

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Para empezar

¿Qué significa? Subraya el significado de las siguientes palabras: 1. Melatonina

a) Hormona que regula el ciclo del sueño b) Medicina para los diabéticos c) Derivado de la melaza d) Tónico para los nervios

2. Migraña

a) Migración de personas b) Movimiento intestinal c) Dolor de cabeza agudo d) Dolor muscular

3. Didáctico

a) Aquello que se dice b) Relacionado con la dicha c) Relativo a la duda d) Arte de enseñar

4. Censura

a) Reprobar las acciones de algo o alguien b) Levantar un censo c) Relacionado con el cenáculo d) Usar algo

5. Inferir

a) Relacionado con la infelicidad b) Obtener una consecuencia de algo c) Ofrecer información d) De infertilidad

3

Unidad “El hombre no es libre, más que para obrar bien”. Platón

Secuencia 7 El texto y su clasificación Competencias disciplinares 2. Evaluar el contenido de un texto comparándolo con otros, empleará sus conocimientos previos, así como nuevas preconcepciones. 4. Producir textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 7. Valorar la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos. 11. Aplicar estrategias de lectura y escritura, considerando la topología textual, la intención y situación comunicativa.

77

78

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de apertura 1. Lee atentamente el siguiente artículo: Texto 1

Melatonina y migraña Todavía no existe un remedio definitivo para la migraña, pero según un estudio del Hospital Israelita Albert Einstein, en Brasil, la melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño, podría ayudar a prevenir las crisis. Luego de tres meses de tomar 3 mg de melatonina antes de acostarse, 78% de los 34 migrañosos participantes sufrieron 50% menos ataques que antes, incluidos 25% cuyos ataques cesaron del todo. Además, en la mayoría de ellos la intensidad del dolor disminuyó de 7 a 3 en una escala del 1 al 10. Es posible que la melatonina restablezca el equilibrio de ciertas sustancias químicas cerebrales a cuyo desequilibrio quizá se deba la migraña, afirma el neurólogo Mario Pérez, autor del estudio. Hacen falta más estudios para que la hormona llegue a ser un tratamiento habitual para la migraña. Fuente: “Melatonina y migraña” en Selecciones Reader‘s Digest, febrero de 2005, p. 16.

a) ¿Cuál es el tema? b) Identifica las ideas principales. c) Propósito que muestra el autor. d) Deduce qué tipo de texto es.

Secuencia 7  El texto y su clasificación

2. Lee el siguiente fragmento:

Texto 2

Eco y Narciso “Narciso fue alcanzado por una de las flechas de Cupido. Sucedió exactamente cuando se estaba inclinando a beber en una fuente tranquila. Narciso vio su propio rostro en las aguas. Fue amor a primera vista. Pero cuando sus dedos se dirigieron hacia la imagen, se turbaron las ondas de la quieta superficie. El rostro del que estaba enamorado, desaparecía cada vez que quería tocarlo. ¡Pobre Narciso! Se amaba tanto que no pudo abandonar la orilla del agua. Durante días no comió ni durmió, y pronto al igual que Eco, murió de amor.

Poco tiempo después de la muerte de Narciso una nueva planta brotaba de la tierra donde él había muerto. La planta germinó, creció y floreció. El cuerpo de Narciso se había transformado en la flor que hoy lleva su nombre.

Fuente: Potter Robinson, Mitos y Leyendas del Mundo, Publicaciones Cultural, México, 2004, p. 71.

a) ¿Cuál es el tema del texto? b) Identifica las ideas principales. c) Propósito que comunica el autor en el texto. d) Deduce qué tipo de texto es.

79

80

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

3. Lee el siguiente texto: Texto 3

Noticia Nueva Delhi, India. El Tribunal Superior de Justicia ordenó hoy a la corporación municipal de esta capital, pagar un importe de 45 dólares a cada persona que recoja una vaca “callejera” y se la entregue a la administración, informó la cadena NDTV. La medida del Tribunal Superior no estará exenta de polémica, ya que la corte ha indicado que el dinero pagado a los voluntarios que hagan entrega de las vacas, deberá deducirse del salario de los empleados de la municipalidad. El importe fijado, alrededor de 45 dólares, supera con creces el salario mensual de muchos trabajadores de Nueva Delhi, una ciudad con cerca de 14 millones de habitantes, muchos de los cuales viven en extrema pobreza. Se calcula que en la capital india hay unas 30 mil vacas, toros y bueyes abandonados que pasean tranquilamente por las calles de la ciudad, lo que ocasiona graves problemas de tráfico y salubridad en sus habitantes. El carácter sagrado de estos animales en la religión hindú impide que éstos sean sacrificados o que se les haga algún daño, por lo que muchas personas los abandonan una vez que dejan de producir leche. Fuente: La Voz, “Un mundo raro”, Sección Internacional, sección 7b. a) ¿Cuál es el tema del texto? b) Identifica las ideas principales. c) Propósito que comunica el autor en el texto. d) Deduce qué tipo de texto es.

Secuencia 7  El texto y su clasificación

Actividades de desarrollo 1. Lee la clasificación de los textos.

.. Texto Conjunto de signos, lingüísticos y mensajes verbales, no verbales, sonoros y audiovisuales que son portadores de un significado integral. El concepto de texto según la Real Academia Española de la Lengua (rae) es un enunciado oral o escrito que posee sentido y coherencia, así como una intención comunicativa. Una obra de arte, una pintura, un anuncio publicitario, un discurso, una película y, por supuesto, un libro, una carta, son considerados textos. De acuerdo con la intención comunicativa, existe una clasificación convencional de los textos (su presencia no siempre es estricta). La mayoría de los autores coinciden en señalar las siguientes: textos científicos o expositivos, informativos o periodísticos y literarios. El texto científico o expositivo (función referencial y metalingüística) tiene por objeto comunicar los resultados de una investigación de la ciencia o la tecnología. Los textos más frecuentemente utilizados son los diccionarios, enciclopedias, libros de texto, anuarios y textos de divulgación, y presentan las siguientes características. • • • •

Son especializados y utilizan tecnicismos comunes internacionalmente. Exponen una verdad que ha sido comprobada y tiene valor universal. Son objetivos. Sus ideas son sujetas a comprobación y experimentación.

Se subdividen en: textos científicos tecnológicos, didácticos, de divulgación y de consulta. El texto periodístico o informativo (funciones referencial, apelativa o conativa y emotiva, en algunos casos). Su finalidad es dar a conocer hechos actuales, interesantes, veraces y oportunos que interesan a una colectividad, informa, opina y en ocasiones divierte. Los más conocidos son el periódico y la revista; sin embargo, los noticieros y los programas de radio son también ejemplos de esta clasificación. Los géneros periodísticos son: noticia, reportaje, crónica, crítica, encuesta, entrevista, caricatura, epigrama y artículo. Sus características son: • • • •

Lenguaje claro y objetivo. Hechos y sucesos actuales e interesantes. Son veraces. Se publican a intervalos regulares.

El texto literario (función poética y emotiva). Su finalidad es crear belleza a través de la palabra, pretendiendo mover las fibras sensibles del receptor; el autor intenta transmitir sus sentimientos, emociones y estados de ánimo. Ejemplos: la novela, el cuento, obras teatrales, canciones, himnos, películas, corridos, pastorelas, etcétera.

81

82

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Se clasifican en textos líricos, épicos o narrativos y dramáticos. Sus características son: • • • •

Utilizan un lenguaje figurado o metafórico. Son subjetivos. Pueden ser reales o irreales. Su verdad es unilateral.

2. Compara tu clasificación previa con la que se te proporciona. Clasificación previa

Clasificación del libro

3. Concluye qué tipo de texto, de acuerdo con la clasificación, corresponde a cada fragmento. Texto número 1: Texto número 2: Texto número 3:

Actividades de cierre 1. Lee los siguientes fragmentos y clasifícalos, e identifica las ideas principales. Texto 1

Energía no convencional Los científicos sostienen que es imperativo conducir la investigación sobre energía hacia aquellas direcciones que permitan resultados importantes a corto plazo. Desde este punto de vista, las direcciones principales son las siguientes: a) El estudio climático de la Tierra y hasta qué punto debe controlarse. b) El estudio de procesos fotoquímicos, en particular la fotosíntesis, tanto con el propósito de incrementar las cosechas de grano, como para determinar la posibilidad de crear sistemas químicos artificiales para la obtención de productos alimenticios y energía.

Secuencia 7  El texto y su clasificación

c) El estudio de procesos fotoeléctricos y termoeléctricos encaminados a la creación de dispositivos económicamente redituables que sirvan para transformar la energía de la radiación solar en electricidad. d) La búsqueda de nuevos métodos para la transformación y empleo de la energía solar. e) Al mismo tiempo deben continuarse los trabajos de ingeniería, cuyo objetivo es el diseño de instalaciones solares prospectivas y el cálculo de sus características tecnológicas y económicas.

Fuente: Yolanda Arjonilla de Echeverría, et al., Metodología de la lectura. Ejercicios de autoevalución, SEP, México, 1994.

Tipo de texto Ideas principales Texto 2 Poderoso caballero es don Dinero madre, yo al oro me humillo: él es mi amante y mi amado pues de puro enamorado, de continuo anda amarillo; que pues, doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es don Dinero. Nunca vi damas ingratas a su gusto y afición, que a las caras de un doblón hacen sus caras baratas; y, pues, hace las bravatas desde una bolsa de cuero poderoso caballero es don Dinero Tipo de texto Ideas principales

83

84

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Texto 3

Generar energía con desechos Los alumnos Fernando García M. y Adriana Sanmiguel Delgadillo, de Ingeniería química y de sistemas; Oralia Sáenz Ponce de Ingeniería industrial y sistemas; y Tania Villalobos Cruz de Ingeniería química y administración, se hicieron acreedores al premio Craig P. Dunn a la innovación social en espíritu emprendedor con su empresa BG Energía, la cual está dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de recuperación de biogás para su aplicación y uso en lugares que producen basura orgánica. Este premio, que es otorgado por la Universidad Estatal de San Diego como parte del concurso anual Venture Challenge, les fue dado por su estudio acerca del impacto en áreas rurales, ya que además de implicar el uso de la tecnología, tiene la intención de elevar el nivel socioeconómico de las comunidades. Fuente: Boletín papás, Instituto Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México, 2005, p. 5.

Tipo de texto Ideas principales 2. Elabora un esquema o cuadro sinóptico sobre la clasificación de textos.

Secuencia 7  El texto y su clasificación

3. Con base en las lecturas, marca con un X la idea principal del texto. a) Energía no convencional

Los científicos consideran que se debe estudiar el clima y su control.



Es imperativo el estudio de la energía solar.



Es importante el estudio del cambio climático.

b) Poderoso caballero es don dinero

El dinero da poder.



La mujer no se resiste al dinero.



Los enamorados se ponen amarillos.



Los hombres aman a las mujeres ricas.

c) Generar energía con desechos

 l premio B.G. Energía fue entregado a Fernando GarE cía, Adriana Sanmiguel y Oralia Sáenz Ponce.



El premio es otorgado por la Universidad Venture Challenge.



 l estudio implica el uso de tecnología y la intención de eleE var el nivel socioeconómico de las comunidades.

4. Busca recortes de textos que ejemplifiquen la clasificación anterior y pégalos en el recuadro previsto.

85

86

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Para completar Parejas disparejas. ¿Quién con quién? Une con una línea las parejas que a lo largo de la historia de la Literatura se han mostrado a la humanidad. Don Quijote Cuasimodo La Dama La Bella El Gordo

Esmeralda La Bestia El Flaco Sancho Panza El Vagabundo

.. Rincón para pensar ¿Cuál es el número que sigue en esta secuencia? 77, 49, 36,

Secuencia 8  Estructura de los textos

Para empezar

¿Quién soy? Identifica la descripción que corresponda a cada uno de los personajes y relaciona las columnas. a) Viví en la corte virreinal, fui una niña prodigio, me convertí en monja.

( 

) Francisco I. Madero

b) Entusiasmado por las novelas de caballería escribí Don Quijote de la Mancha.

( 

) Sor Juana Inés de la Cruz

c) Inicié la Revolución mexicana, soy originario de Parras de la Fuente, Coahuila.

( 

) Venustiano Carranza

d ) Me denominan el Barón de Cuatro Ciénagas, convoqué a redactar la Constitución de 1917.

( 

) Julio Verne

e) Creador de la literatura profética, poseo obras fantásticas como: De la Tierra a la Luna y Veinte mil leguas de viaje submarino.

( 

) Miguel de Cervantes Saavedra

¿Las conoces? ¿Conoces las siguientes obras? ¿Sabes en dónde fueron escritas? Escríbelo a continuación. a) Popol Vuh, Chilam Balam

(  ) Egipto

b) Las mil y una noches

(  ) Francia

c) El libro de los muertos

(  ) Imperio maya

d ) Los miserables

(  ) Inglaterra

e) El retrato de Dorian Grey

(  ) Arabia

87

“Hay críticas y aun censuras que honran más que los elogios”. C. Perier

Secuencia 8  estructura de los textos Competencias disciplinares 1. Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evaluar el contenido de un texto comparándolo con otros, empleará sus conocimientos previos, así como nuevas preconcepciones. 3. Plantear supuestos sobre los fenómenos de su entorno, con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Producir textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Argumentar un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 11. Aplicar estrategias de lectura y escritura considerando la topología textual, la intención y situación comunicativa. 12. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

88

Secuencia 8  Estructura de los textos

Actividades de apertura 1. Dibuja un cerebro.

2. Describe lo que para ti es un cerebro. 3. Compara tu redacción con tus compañeros, elijan la mejor, corríjanla y preséntenla al grupo.

89

90

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de desarrollo 1. Lee el siguiente texto:

El cerebro

¿Cómo es que recuerdas el camino a la casa de un amigo? ¿Por qué parpadeas sin ni siquiera pensarlo? ¿De dónde vienen los sueños? Tu cerebro está a cargo de estas cosas y de muchas otras más. De hecho, el cerebro es el jefe de tu cuerpo. El cerebro dirije todo, controla casi todas las actividades que haces. • Es más rápido y potente que cualquier computadora que hayas usado en tu vida. • Es grande y se encarga de todo —es tan grande que ocupa la mitad superior de tu cabeza—. • Tiene el aspecto de una esponja gris, arrugada y blanda, y ¡es casi tan grueso como un cartón de jugo de naranja! Cuando seas adulto, pesará aproximadamente 1 400 g (3 libras).

El equipo del cerebro

El jugador más importante del equipo del cerebro es la corteza cerebral o córtex. La corteza cerebral constituye 85% del peso del cerebro y es fácil ver. Es la parte pensante del cerebro.

Secuencia 8  Estructura de los textos

Te permite resolver problemas de matemáticas, jugar videojuegos, alimentar a tus peces, bailar, recordar el cumpleaños de tu hermana y dibujar. La corteza cerebral hace que los seres humanos seamos más inteligentes que los animales porque es la parte que nos permite razonar. La corteza cerebral está formada por dos mitades. Algunos científicos piensan que la mitad derecha te ayuda a pensar en cosas abstractas, como en la música, los colores o las formas. Y que la mitad izquierda es la más analítica, te ayuda con las matemáticas, la lógica y el discurso. Se sabe con certeza que la mitad derecha del cerebro controla la parte izquierda de tu cuerpo y la mitad izquierda controla la derecha. Una parte del cerebro es la llamada área motora. Recorre las dos mitades del cerebro como si fuera un auricular de oreja a oreja. El área motora controla tus músculos voluntarios —los músculos de tu cuerpo que se mueven cuando tú quieres que lo hagan. La próxima vez que juegues al futbol e intentes marcar un gol, ¡dale gracias a tu área motora!

El cerebelo

El cerebelo

La siguiente parte es el cerebelo. El cerebelo está en la parte posterior del cerebro, por debajo de la corteza. Es mucho más pequeña que la corteza cerebral, sólo un 1/8 de su tamaño. Pero no dejes que el tamaño pequeño del cerebelo te engañe —está trabajando mucho entre bastidores, controlando el equilibrio, el movimiento y la coordinación (la manera en que tus músculos trabajan juntos). Gracias al cerebelo te puedes parar erguido, mantener el equilibrio y moverte de un lado a otro. Piensa en un surfista subido en su tabla sobre las olas. ¿Qué es lo que más necesita para mantener el equilibrio? ¿La mejor tabla? ¿El traje más genial? Nada de eso, ¡necesita su cerebelo!

El tronco encefálico Otra parte del cerebro es pequeña, pero poderosa, es el tronco encefálico que está situado debajo de la corteza cerebral y delante del cerebelo. El tronco encefálico conecta el resto del cerebro a la médula espinal que recorre tu cuello y espalda. El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que tu cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea.

91

92

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios —los que funcionan automáticamente, sin que lo pienses. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien le dice a tu corazón que bombee más sangre cuando vas en bicicleta o a tu estómago que digiera ese trozo de pastel de cumpleaños que te acabas de comer.

Tronco encefálico

El hipocampo

Hipocampo

El hipocampo es una parte increíblemente genial, porque la utilizas para recordar el camino a la escuela. El hipocampo forma parte de la corteza cerebral y es la zona del cerebro que se ocupa de la memoria. Hay distintas clases de memoria: dos de éstas son las llamadas a corto y a largo plazos. Intenta recordar lo que has desayunado hoy —este es un ejemplo de la memoria a corto plazo. Se trata de información que tu cerebro acaba de recibir. Ahora piensa en tu primer día de clases o en la fiesta de cumpleaños del año pasado. Esos son ejemplos de acontecimientos guardados en tu memoria a largo plazo.

La glándula pituitaria

Glándula pituitaria

Secuencia 8  Estructura de los textos

La glándula pituitaria es muy pequeña —¡es del tamaño de un chícharo!—. Su trabajo consiste en producir y liberar hormonas en tu cuerpo. Si la ropa del año pasado te queda muy chica, es porque la glándula pituitaria ha liberado hormonas especiales que te han hecho crecer.

El hipotálamo

Hipotálamo

Transmite mensajes que indican a tu cuerpo si debe sudar o temblar. El hipotálamo se encuentra justo en el centro de tu cerebro. Es como el termómetro interno de tu cerebro. Sabes a qué temperatura debería estar tu cuerpo (unos 98.6 grados Fahrenheit o 37 grados Celsius), si sudas cuando tienes calor o tiemblas si tienes frío, es la manera en que tu cuerpo intenta mantener constante la temperatura interna —independientemente de lo que estés haciendo o de la temperatura externa.

Esos nervios... El cerebro manda todos estos mensajes a todo tu cuerpo. Pero, ¿cómo? Por medio de los nervios. Los nervios son grupos de hilos finos que transportan mensajes por todo el cuerpo, de forma muy parecida a como las líneas telefónicas transportan las conversaciones. El nombre que recibe el sistema completo de nervios es sistema nervioso y recorre todo el cuerpo al igual que lo hacen las líneas telefónicas por toda la ciudad. Algunos de estos mensajes van directos al gran jefe, pero muchos otros pasan por un grupo largo de nervios llamado médula espinal. La médula espinal pasa por el interior de tu columna. Tócate la espalda, los bultos que sientes hacia arriba y abajo en el medio de la espalda forman la columna vertebral. Incluso tus ojos, oídos y piel trabajan para tu cerebro, mandando mensajes a través del sistema nervioso acerca de lo que pasa fuera de tu cuerpo.

Hora de dormir El cerebro está siempre trabajando. Incluso cuando duermes, está haciendo toda clase de cosas. El sueño es como un descanso para tu cuerpo, para que puedas sentirte relajado y preparado para el día siguiente. ¡Pero tu cerebro nunca se sienta en el banquillo! Incluso cuando le dice a tu cuerpo que debe dormir, hay partes del cerebro despiertas, controlando cómo duermes.

El deseo de aprender Tu cerebro siempre está ocupado. ¿Y sabes una cosa?, ¡ha sido así toda tu vida! Cuando eras muy pequeño, no podías hacer muchas cosas —no podías decir la hora, vestirte o incluso

93

94

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

hablar. Pero tu cerebro estaba preparado para aprender todas estas cosas nuevas y muchas más, porque está armado con las neuronas. El sistema nervioso está formado por millones y millones de estas células microscópicas. Cada neurona tiene pequeñas ramificaciones que sobresalen y le permiten conectarse a otras neuronas. Al nacer, tu cerebro tenía todas las neuronas que siempre tendrás, pero muchas de ellas no estaban conectadas entre sí. Cuando aprendes cosas, los mensajes van de una neurona a otra, una y otra vez. A la larga, el cerebro empieza a crear conexiones (o vías) entre las neuronas, para que las cosas sean más fáciles y puedas hacerlas cada vez mejor. Piensa en la primera vez que montaste bicicleta. El cerebro tenía que pensar en pedalear, permanecer en equilibrio, controlar el manubrio, vigilar la calle e incluso pisar el freno —todo a la vez—. Un trabajo difícil, ¿verdad? Pero con el tiempo y la práctica, las neuronas transmitieron mensajes entre sí hasta que se creó una vía en el cerebro. Ahora ya puedes montar bicicleta sin pensarlo, porque las neuronas han creado con éxito la vía de “montar bicicleta”.

Ubicación de las emociones Con todas las otras cosas que hace, ¿te sorprende que el cerebro sea responsable de tus emociones? Tal vez recibiste el juguete que querías para tu cumpleaños y estás muy contento. O tu amigo está enfermo y te sientes triste. O tu hermano pequeño te ha desordenado la habitación y ¡estás muy enfadado! ¿Te has preguntado alguna vez de dónde proceden esos sentimientos? Todos vienen del cerebro, que controla todas las emociones que sientes. El cerebro tiene un pequeño grupo de células en cada lado llamado amígdalas. La palabra “amígdala” viene de la palabra en latín “almendra” y ese es el aspecto que tiene esta zona. Los científicos creen que las amígdalas son las responsables de las emociones. Así que cuando estás triste por un amigo que se muda, tus amígdalas están trabajando mucho. Pero no todo lo que hace la amígdala es malo —también te hace sentir muy emocionado cuando ganas tu partido de fútbol.

Sé bueno con tu cerebro Ahora sabes un poco más sobre todas las cosas geniales que puede hacer tu cerebro. Tu cerebro siempre te cuida, ¡así que devuélvele el favor! Trata bien al cerebro alimentándote bien, haciendo ejercicio y durmiendo lo suficiente. Protégelo usando siempre un casco cuando practiques deportes o andes en bicicleta. No bebas alcohol ni uses drogas o fumes tabaco —las células de tu cerebro detestan todas estas cosas, ¡porque las destruyen! Ocúpate del jefe de tu cuerpo y no te decepcionará, ¡es el que trabaja más duro! Fuente: The Nemours Foundation, marzo de 2007. Consultado en línea: http://kidshealtg.org/kid/en_español/cuerpo/ brain_esp.html

2. Identifica la estructura del texto (argumentativo, descriptivo, narrativo). 3. Divide el texto en párrafos. 4. Clasifica los párrafos en introductorio, conceptual, transitivo, amplificativo, explicativo, conclusivo, etcétera. 5. Comenta y compara con tus compañeros.

Secuencia 8  Estructura de los textos

6. Redacta un resumen del texto utilizando las técnicas estudiadas. 7. Investiga semejanzas y diferencias entre argumentación, narración y descripción. Argumentación

Narración

Descripción

Semejanzas

Diferencias

8. Aplica lo que aprendiste y escribe en la línea de la izquierda, de la página siguiente, la parte del cerebro a que hace referencia el enunciado. a) El cerebelo b) El tronco encefálico c) El hipocampo d) El hipotálamo e) La glándula pituitaria f ) Los nervios g) Las amígdalas

95

96

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I



es del tamaño de un chícharo.



se ocupa de la memoria.



es el termómetro interno del cerebro.



produce y libera hormonas.



controla los músculos involuntarios.



te permite crecer.



son responsables de las emociones.



conecta al cerebro con la médula espinal.



se encuentra en el centro del cerebro.



es la parte pensante del cerebro.



forma parte de la corteza cerebral.



está formada por dos mitades.



transportan mensajes por todo el cuerpo.



ahí reside el área motora.



semejan las líneas telefónicas de una ciudad.



se ocupa de las funciones vitales del cuerpo.



parecen almendras.

9. Escribe una “F” si la afirmación es falsa o una “V” si es verdadera.

El corazón y el estómago poseen músculos involuntarios.



La temperatura del cuerpo humano debe ser 37 °C.



El cerebro nunca descansa.



El cerebro regula las emociones.



El cerebro es más grande que cualquier computadora.



El cerebelo es la parte más importante del cerebro.



El tronco encefálico te permite mantener el equilibrio.



El cerebro de un adulto pesa 1 400 g, aproximadamente.



Los nervios permiten memorizar.

10. Completa las siguientes analogías. Amígdala es a almendra como: a) hipocampo es a memoria b) pituitaria es a hormona c) cerebro es a computadora d) nervios es a sistema nervioso

Secuencia 8  Estructura de los textos

Argumenta la razón de tu elección. Sistema nervioso es a nervio como: a) corazón es a sistema circulatorio b) aparato digestivo es a circulatorio c) sistema óseo es a huesos d) área motora es a cerebro Argumenta la razón de tu elección. La corteza cerebral está formada por dos mitades; la pensar en cosas abstractas como

.

te permite

a) izquierda-música, colores, formas. b) derecha-matemáticas, lógica, discurso. c) derecha-música, colores, formas. d) izquierda-matemáticas, lógica, discursos. El ción; en cambio cuerpo esté vivo.

trabaja para controlar el equilibrio, el movimiento y la coordinase ocupa de las funciones que permiten que el

a) tronco encefálico-el cerebelo. b) tronco encefálico-el hipocampo. c) hipotálamo-el hipocampo. d) cerebelo-el tronco encefálico. La memoria de que realizaste recientemente. a) corto plazo-momentos. b) largo plazo-eventos. c) corto plazo-sucesos. d) largo plazo-acontecimientos.

te permite recordar los

97

98

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

11. Retoma las ideas de la secuencia 6 sobre las estructuras básicas de los textos, compleméntalas con las consultadas y elabora un mapa mental.

12. Presenta tres textos donde se utilicen diferentes esquemas de desarrollo.

Actividades de cierre 1. Escribe dos argumentos para convencer a tus compañeros, se sugiere: • • • •

Hacer ejercicio. Cuidar el medio ambiente. Ser buen estudiante. Evitar ingerir bebidas alcohólicas.

Secuencia 8  Estructura de los textos

2. Redacta un texto argumentativo, uno narrativo y otro descriptivo. Texto argumentativo Texto narrativo

99

100

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Texto descriptivo

Secuencia 8  Estructura de los textos

101





3. Seleccionen el mejor texto en equipo. 4. Preséntenlo ante el grupo. 5. Escribe el tipo de texto (argumentativo, narrativo o descriptivo) que se utiliza en cada fragmento presentado a continuación:

Memorias de mi infancia “Era una perra bull dog, color café, caminaba atravesando sus patas con elegancia, su aspecto fiero se transformaba cuando veía a mis hermanos menores jugar con ella, entonces su celo aumentaba y defendía con bravura (enseñando sus dientes) ante cualquier extraño que quisiera

102

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

invadir el espacio familiar, compañera fiel, amiga entrañable de correrías de infancia que forman parte de una época que se evoca con nostalgia. Así era ‘La muñeca’”.

Ana María de la Garza Tenorio.

Tipo de texto:

Mi abuela “Doña Chabelita solía tomar sus libros de texto y atravesar la calle para llegar a la pequeña escuelita donde impartía clases a los alumnos que llegaban desde temprana hora, entonces repartía los libros en las butacas de los niños y quedaba todo listo para empezar la lección del día, a lo lejos el silbido del tren anunciaba las 8:00 de la mañana”.

Ana María de la Garza Tenorio.

Tipo de texto:

Entrevista “Estoy absolutamente convencido de que la clave de toda política social es asegurar que la gente que recibe dinero de la asistencia pública trate de encontrar un empleo. No sólo porque la gente que trabaja obtiene más ingresos, sino por la dignidad intrínseca del trabajo, por el sentido de tener un propósito”.

Barak Obama. Fuente: Fragmento de la entrevista al Presidente Barak Obama, Selecciones del Reader´s Digest, febrero, México, 2009, p. 57.

Tipo de texto:

Para completar ¿Cuáles de estos personajes han recibido un Premio Nobel? Marca tu respuesta con una ¿Cuáles son mexicanos? Marca tu respuesta con un *. Gabriel García Márquez Mario Vargas Llosa Carlos Fuentes Octavio Paz Rosario Castellanos

.. Rincón para pensar ¿Por qué un elefante no puede servir en el ejército?

.

Secuencia 9  La disertación y el discurso

Para empezar

Así pensaban… Personaje

País de origen

Ideología

a) Mahatma Gandhi

( 

) Grecia

( 

) Igualdad de derechos

b) Martin Luther King

( 

) India

( 

) Valores

c) Demóstenes

( 

) Alemania

( 

) Bienaventuranzas

d ) Jesucristo

( 

) Estados Unidos

( 

) No violencia

e) Hitler

( 

) Israel

( 

) Supremacía racial

¿Quién lo dijo? a) Yo sólo sé que no sé nada.

(  ) Vicente Guerrero

b) La palabra “imposible” no está en mi vocabulario.

(  ) Sócrates

c) La patria es primero.

(  ) Cervantes

d ) Las armas nacionales se han llenado de gloria.

(  ) Napoleón

e) Las armas necesitan espíritu como las letras.

(  ) Ignacio Zaragoza

103

“Nunca está solo el que está acompañado de nobles sentimientos. Sir P. H. Siddney

Secuencia 9  La disertación y el discurso Competencias disciplinares 1. Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 3. Plantear supuestos sobre los fenómenos de su entorno, con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Producir textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Argumentar un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 12. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

104

Secuencia 9  La disertación y el discurso

105

Actividades de apertura 1. Lee el siguiente texto:

¿Es bueno vivir hoy? Aunque usted no lo crea, tal parece que el mundo no va camino a la ruina. El mundo, nos dicen a diario, avanza a pasos agigantados hacia el desastre. Después del siglo más brutal de la historia, probablemente el xxi será el peor, advierten los catastrofistas que abarcan todos los colores políticos. La derecha señala nuestra inevitable decadencia moral: la promiscuidad, los estragos del sida, la drogadicción y la pérdida de las formas, y los valores éticos. La izquierda verde nos reprocha el desperdicio de recursos, el saqueo de la naturaleza y el fracaso de la distribución equitativa de la riqueza. Ambos bandos se equivocan. Basta un poco de reflexión para comprender que el siglo xx fue con mucho, el mejor de la historia y parece que las cosas tienden a ser mejores. Si no lo cree imagínese, por ejemplo, que es una mujer de cualquier época, salvo la actual. A fines del siglo xix, el voto femenino era exclusivo de unos cuantos países. En todo el próspero y civilizado Occidente la condición legal de la mujer era muy inferior a la del hombre. Hoy no existe una sola nación europea, oriental u occidental, que otorgue al hombre derechos de voto o propiedad superiores a los de la mujer. Lo mismo ocurre en los Estados Unidos, Canadá, Japón y en buena parte del Tercer Mundo. Los países donde las mujeres no pueden votar o son consideradas inferiores por la ley (como muchos islámicos) son tratados con cierto desprecio por parte del resto del mundo. Los conservadores alegan que nuestra sociedad es la más grosera de la historia. ¿De veras? Retrocedamos a los años 50, la supuesta edad de oro de la cortesía. Los letreros de “No se admiten negros, ni irlandeses” usados en pensiones y hoteles del Primer Mundo ante las primeras oleadas de inmigrantes de la posguerra eran descortesías impensables hoy día. El siglo xx atestiguó terribles excesos (nunca acabaremos de discutir cuál fue el dictador más nefasto: Hitler, Stalin, Pol Pot), pero casi no hay duda de que fue el más seguro para la vida humana, si se tienen en cuenta todas las causas de muerte. Aun en el pacífico siglo xix se calcula que 80 millones de personas murieron de “causas no naturales” como guerras y esclavitud, etc. Si a ello se añaden las mayores tasas de mortalidad y morbilidad infantil desde entonces, salta a la vista que, en general, hoy existen menos amenazas para la vida. ¿Cómo explicar la pobreza y el hambre? Hasta no hace mucho China, el país más poblado de la Tierra, padecía frecuentes hambrunas en las que morían millones de personas. Hoy eso es impensable. El mundo en desarrollo sigue siendo pobre, pero (a excepción de ciertas partes de África y los países declarados propicios al terrorismo por Estados Unidos) está saliendo adelante. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió hambre; hoy es la segunda economía del planeta.

106

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

La brecha entre ricos y pobres ha aumentado, sólo porque el enriquecimiento ha sido más acelerado entre los primeros. En general, donde se ha liberalizado el tránsito de personas, capitales y bienes, todos han prosperado. Si ser mujer en cualquier otro siglo era difícil, peor debe haber sido estar enfermo. No hubo antibióticos sino hasta los años 30 y los pacientes hospitalizados en el siglo xix recibían casi la misma atención que si se quedaran en casa. En el siglo xx grandes regiones del mundo se libraron de las pestes que periódicamente diezmaban poblaciones enteras, como el cólera y la influenza. El calentamiento del planeta quizá sea el argumento más serio de quienes creen que vamos al desastre. La mayoría de los científicos coinciden en que algo anda mal. Sin embargo, pocas pruebas respaldan las más descabelladas predicciones de catástrofes. Desde luego, hay nuevos flagelos: drogadicción, terrorismo internacional y sobre todo, un conflicto entre humanidad y vida silvestre, que sin duda, llevará a la extinción de varios animales apreciados por el hombre. Hay una crisis de confianza, sobre todo entre los jóvenes, en los valores occidentales. Aunque hemos resuelto en gran medida nuestras necesidades materiales, nuestro bienestar psicológico ha recibido serios reveses. En el presente siglo, habremos de combatir la pandemia de ansiedad, depresión y estrés, con tanta energía como la tuberculosis y el paludismo en el pasado. Tampoco olvidemos al sida, prueba de que el antiguo fantasma de las enfermedades infecciosas es inseparable de la humanidad. Una guerra nuclear sigue siendo la amenaza más probable para la civilización en el corto plazo, pero no hay que descartar la posibilidad de ser aniquilados en semanas por una epidemia infecciosa de algún virus genéticamente alterado o de que un experimento de física de partículas salga mal y desate una hecatombe. Es evidente que tenemos que mantenernos en guardia. ¿Por qué insistimos en creer que el mundo va de mal en peor? Siempre ha sido así y siempre olvidamos la equivocación de algunas predicciones del pasado: la profecía, de Paul Ehrlich, dictada en 1968, decía que la explosión demográfica provocaría una hambruna en América antes de los 80, o la aseveración de supuestos expertos de que el mundo se iba a acabar el 1 de enero de 2000 cuando atacara el virus del milenio. El presente es bueno, vivimos en la era de paz y libertad más duradera de la historia de la humanidad. El futuro, si excluimos algún accidente desastroso, será mejor. Y no podemos decir lo mismo del pasado, una época en la que prevalecían: el hambre, la violencia y la intolerancia. Las cosas sí que eran distintas en esos tiempos. Fuente: Michael Hanlon (recopilador), The Spectator, 7 agosto, Chicago, 2004.

2. Aplica lo aprendido y realiza las actividades que se presentan a continuación. 3. Identifica el tipo de estructura que tiene el texto.

Secuencia 9  La disertación y el discurso

107

4. Escribe un sinónimo y un antónimo de las siguientes palabras. Palabra

Sinónimo

Antónimo

izquierda pérdida excesos nefasto conservadores esclavitud frecuente indispensables inferior evidente 5. Señala con una X las ideas del autor.

El mundo va de mal en peor.



Antiguamente, peor que ser mujer era estar enfermo.



La drogadicción y el terrorismo internacional son problemas del mundo actual.



Japón es la segunda economía del planeta.



En la actualidad, la condición de la mujer es similar en todos los países.



El mundo actual avanza hacia el desastre.



En los países islámicos hay un trato desigual para la mujer.



Liberar el tránsito de personas, capitales y bienes ha propiciado la prosperidad.



Entre los jóvenes, los valores están muy bien cimentados.



 n ataque nuclear o una epidemia por un virus genéticamente alterado pueden aniquiU lar a la humanidad rápidamente.



La brecha entre ricos y pobres ha aumentado.



En esta época prevalecen el hambre, la violencia, la intolerancia.

108

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

6. Analiza los siguientes enunciados y completa con la alternativa más adecuada. problemas de depresión y estrés con tanto vigor se presentaron el paludismo y la tuberculosis.

En este siglo nos como a) evitamos-anteriormente b) poseemos-actualmente c) atacan-antiguamente d) invaden-actualmente Las mujeres

en el siglo de la humanidad.

xx

mejor que en cualquier época de la

a) habitan-educación b) existen-experiencia c) estudian-vida d) viven-historia Los países donde la mujer no dos por el resto del mundo.

su derecho a votar; son considera-

a) ejerce-inferiores b) tiene-superiores c) permite-inferiores d) obtiene-iguales es probablemente la mayor amenaza actual de la hu Una guerra manidad; sin embargo, una epidemia o infección por un virus genéticamente alterado puede una hecatombe. a) biológica-desarrollar b) nuclear-desatar c) mundial-iniciar d) internacional-finalizar

Secuencia 9  La disertación y el discurso

109

7. Relaciona las palabras con su significado. Palabra

Significado

a) descabellada

(   ) mutar, cambiar.

b) diezmar

(   ) espacio que separa.

c) alterar

( 

) desdén.

d ) intolerancia

( 

) proporción de defunciones en una población, en un tiempo determinado.

e) legal

( 

) ciencia que estudia la herencia.

f  ) desprecio

( 

) reducir.

g) brecha

(   ) sin sentido.

h) retroceder

(   ) volver atrás, desistir.

i) mortalidad

(   ) de acuerdo con la ley.

j) genética

(   ) incomprensión.

8. Aplica el mecanismo de coherencia que corresponda en cada enunciado. a) En algunos países islámicos las mujeres son consideradas inferiores no tienen derecho a votar. b) Algunas regiones han prosperado más tránsito entre las personas.

han permitido el libre

hay ningún país europeo que niegue el derecho de

c) Actualmente voto a la mujer.

d) Antiguamente en los hoteles y pensiones había letreros de “No se admiten negros, ni la discriminación era más evidente y atroz. irlandeses”, 9. Descifra y encuentra el antónimo; anótalo en la línea de la derecha. a) cdetereror

vida

b) retsoc

general

c) iernifro

avanzar

d) uetmre

grosera

e) rrtilarucpa

superior

110

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de desarrollo 1. En el texto anterior revisa las partes de la argumentación e identifícalas. 2. Elabora un mapa mental con el contenido del texto “¿Es bueno vivir hoy?”

Secuencia 9  La disertación y el discurso

111

3. Expresa tu acuerdo o desacuerdo con el autor a través de una argumentación. 4. Señala cada una de las partes del discurso (argumentación) y compáralo con el esquema de tu libro. Partes del discurso

Esquema de tu libro

5. Redacta un discurso siguiendo el esquema. Toma en cuenta las características para su elaboración (introducción, cuerpo y conclusión). Aplica la coevaluación utilizando el formato para evaluar la expresión escrita. 6. Forma equipos de seis personas, lean sus discursos, corríjanlos, seleccionen el mejor para leerlo ante el grupo. Utiliza el formato para evaluar la expresión oral.

Título del discurso seleccionado

112

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de cierre 1. Elabora un cuadro comparativo del discurso (argumentación) y la disertación (narración, descripción).

Cuadro comparativo Discurso

2. Elabora un esquema de la secuencia.

Disertación

Secuencia 9  La disertación y el discurso

Para completar Hablar está en griego ¿Qué dice?

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z

Utiliza las claves de los abecedarios griego y español para identificar lo que dice la frase. a) b) c) d) e)

.. Rincón para pensar ¿Cuántas pulgas tiene un perro?

113

114

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Para empezar

¿Dónde está el error? Escribe en la línea de la derecha la forma correcta de expresar cada idea. 1. Salí para afuera. 2. Fuistes a la tienda. 3. Abájate rápido. 4. Traigo muncho hambre. 5. Espero que no haiga clases. 6. Empréstame tu libro. 7. Íbanos a México. 8. Estábanos muy contentos.

“Yo me quejaba que no tenía zapatos hasta que me encontré con alguien que no tenía pies”. Anónimo Proverbio inglés

Secuencia 10  Los modos discursivos Competencias disciplinares 1. Identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 3. Plantear supuestos sobre los fenómenos de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Producir textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 12. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

115

116

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Actividades de apertura Dinámica ¿Quién se salvará?: La Tierra está a punto de explotar. Hay una sola nave que puede salvar y llevar a la humanidad a otro planeta solitario, donde podrán refundar la especie; sin embargo, sólo hay cupo para seis personas y son 12 los posibles candidatos, ¿a quiénes escogerías? Tienes las siguientes opciones: a) Una joven asiática embarazada (Eva). b) Un viejo científico (Axel). c) Un deportista negro joven y atlético (Alí). d) Un deportista joven blanco, muy valiente y respetuoso (René). e) Un filósofo de 60 años, muy sabio (Aldo). f ) Un arquitecto muy creativo pero mentiroso (Luis). g) Una científica mexicana joven poco agraciada (Nina). h) Una poetisa joven, hermosa y depresiva (Alice). i ) Una médico alemana estéril, muy atinada en su diagnóstico (Sol). j ) Una madre enfermera española, muy atenta (Gracia). k) Un joven sacerdote estadounidense, muy alegre y gran psicólogo (Abel). l) Una técnica científica muy hábil, joven y adicta (Isa). Ahora, cada alumno escoge un personaje, al cual tiene que defender y argumentar por qué debe ser salvado o si cede su lugar a quién y por qué razón. Cada equipo presenta una síntesis por escrito de sus decisiones. Para seleccionar a los ganadores se hará una votación como sigue: • Cada persona puede otorgar tres puntos al personaje que le convenció más. • Dos puntos al segundo lugar. • Un punto al tercer elegido. • No puede votar por sí mismo.

Secuencia 10  Los modos discursivos

117

Después, se realiza la suma, se releen los argumentos ante el equipo y los resultados se presentan ante el grupo en un cartel.

Formato de evaluación Personajes Puntos a) Mujer asiática b) Viejo científico c) Deportista negro d ) Deportista blanco e) Filósofo f  ) Arquitecto g) Científica h) Poetisa i) Médico j) Madre k) Sacerdote l ) Técnica Total de puntos obtenidos 1. ¿Quién se salvará?

1 2 Eva Axel

3 Alí

4 5 6 7 8 René Aldo Luis Nina Alice

9 Sol

10 11 Gracia Abel

12 Isa

118

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

2. De acuerdo con tus conocimientos previos relaciona el modo discursivo empleado en cada párrafo. a) Un eclipse es la ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste.

( 

) Clasificación

b) Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: los de Luna o eclipses lunares y los de Sol o eclipses solares.

( 

) Enumeración

c) Si ser mujer en cualquier otro siglo era difícil, peor debe haber sido estar enfermo. No hubo antibióticos hasta los años treinta y los pacientes hospitalizados recibían casi la misma atención que si se quedaban en casa.

( 

) Definición

d ) Los ecologistas reprochan al mundo actual el desperdicio de recursos, el saqueo de la naturaleza, la tala de bosques, la contaminación del agua y del aire.

( 

) Conclusión

e) La mayoría de los edificios llamados inteligentes cuentan con subestación eléctrica, helipuerto, sistema automatizado de detección de humo, uso de materiales no inflamables, comunicaciones vía satélite, sistema de cableado de fibra óptica, ventilación y aire acondicionado.

(  ) Enumeración

f  ) Se llaman edificios inteligentes aquellos que por su automatización hacen más eficientes sus servicios. Representan la novedad arquitectónica y también la mejor opción, según sus diseñadores, para el crecimiento de la Ciudad de México y de otras ciudades que ya no pueden extenderse horizontalmente.

( 

g) Por lo anterior recomiendan comenzar a checarse los niveles a partir de los 25 años especialmente si es varón, si fuma, si tiene sobrepeso, si come de manera desordenada y si lleva una vida sedentaria.

(  ) Conclusión

h) En conclusión, los expertos, empresarios y arquitectos involucrados en la edificación de inmuebles inteligentes, opinan que aunque se invierte aproximadamente 5% más de dinero en este tipo de edificios en comparación con los tradicionales; sin embargo, la recuperación del capital es más rápida.

( 

) Comparación

i) El video es un sistema de registro y reproducción de imágenes por procedimientos electromagnéticos. Entre sus características podemos destacar cualidades tan importantes como su facilidad de moldear la imagen a voluntad: pararla, avanzarla, retrocederla, manipularla digitalmente o realizar una grabación simultánea.

( 

) Ejemplificación

) Definición

Secuencia 10  Los modos discursivos

j) Reglas para el uso de PowerPoint.

( 

) Definición

k) Cuando varias personas alternan en el uso de la palabra en una conversación, ésta recibe el nombre de diálogo. Son dos las modalidades de diálogo que podemos analizar: Espontáneo: no existe plan ni tema previstos, por lo que es posible mezclar diferentes temas. Los factores situacionales (contexto), los gestos y las inflexiones tonales adquieren mucha importancia. Preparado: los participantes conocen previamente el tema, la finalidad, el lugar y a los interlocutores.

( 

) Clasificación

l ) La derecha señala nuestra inevitable decadencia moral: la promiscuidad, los estragos del sida, la drogadicción y la pérdida de las formas y los valores éticos. La izquierda verde nos reprocha el desperdicio de recursos, el saqueo de la naturaleza y el fracaso de la distribución equitativa de la riqueza.

( 

) Oposición

m) El siglo xx atestiguó terribles excesos (nunca acabaremos de discutir cuál fue el dictador más nefasto: Hitler, Stalin, Pol Pot), pero casi no hay duda de que fue el más seguro para la vida humana, si se tienen en cuenta todas las causas de muerte.

( 

) Ejemplificación

n) El mundo en desarrollo sigue siendo pobre, pero a excepción de ciertas partes de África y los países declarados propicios al terrorismo por Estados Unidos, está saliendo adelante. Al terminar la Segunda Guerra Mundial Japón sufrió hambre; sin embargo, hoy es la segunda economía del planeta.

(  ) Enumeración



• Apoyarse en fundamentos sólidos. • Sencillez. • Incluir únicamente datos y cifras indispensables. • Evitar la lectura literal. • Emplear observaciones oportunas. • No fatigar al público.

119

120

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

3. Modos discursivos. Analiza los conceptos y completa el siguiente crucigrama. 1

2

3 4 5 6 7

8 9

Verticales 1. Explicación en forma precisa y detallada de las características de un objeto o suceso. 2. Demostrar, ilustrar o respaldar a través de hechos comunes una definición, argumento, etcétera. 4. Consiste en ordenar en clases o categorías. 5. Probar en forma inequívoca una propuesta, un suceso o idea. 7. Deducir, determinar, finalizar o resolver un tema.

Horizontales 3. Menciona en forma sucesiva los elementos de un todo. 6. Consiste en examinar dos o más cosas para establecer semejanzas, diferencias o relaciones. 8. Postura en contra de lo que se afirma. 9. Actividad mental que, a través de ejemplos, llega a conclusiones válidas para la mayoría de las personas.

Secuencia 10  Los modos discursivos

121

Actividades de desarrollo 1. Lee el siguiente texto sobre modos discursivos.

Modos discursivos En el discurso científico, cuyo objetivo fundamental es presentar el proceso y los resultados de una investigación, existen diversas formas de redactar un texto, algunas de éstas son: definición, enumeración, clasificación, comparación, generalización, ejemplificación, especificación, demostración, oposición y conclusión. Definición. Del latín definitio; enuncia, delimita, fija o explica la naturaleza de un objeto de estudio detallando sus atributos principales. Enumeración. Da a conocer en forma sucesiva o continua los elementos que integran un todo o las características que hacen de un objeto de estudio lo que es. Clasificación. Consiste en ordenar o dividir en clases o categorías, seres u objetos con características comunes. Comparación. Del latín comparatio; consiste en examinar una dos o más cosas para establecer sus semejanzas, diferencias o relaciones. Generalización. Actividad mental a través de la cual, a partir de ejemplos o sucesos particulares, se llega a conclusiones válidas para la mayoría de las personas. Abstraer lo que es común y esencial en muchas cosas para formar un concepto que las comprenda a todas.

122

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Ejemplificación. Demostrar, ilustrar o respaldar a través de hechos comunes una definición, argumento, etcétera. Especificación. Explicación en forma precisa y detallada las características de un objeto o suceso. Demostración. Probar de forma inequívoca una propuesta, un suceso o una idea. Oposición. Postura en contra de lo que se afirma, diferencia de opinión en torno a una idea o hecho particular. Conclusión. Deducir, determinar, finalizar o resolver un tema o asunto a partir de hechos o ideas expuestas.

Definición Enumeración

Conclusión

Oposición

Clasificación Modos discursivos

Demostración

Comparación

Generalización

Especificación

Ejemplificación

2. Busca en otras fuentes las definiciones de modos discursivos.

Secuencia 10  Los modos discursivos

123

3. Elabora un cuadro comparativo entre las diversas fuentes consultadas. Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3

Fuente 4

4. Identifica en los textos “¿Es bueno vivir hoy?” y “El cerebro”, los modos discursivos utilizados. Texto

Modo discursivo

“¿Es bueno vivir hoy?” “El cerebro” 5. Relaciona cada ejemplo del siguiente cuadro con el modo discursivo correspondiente. Ejemplo de modo discursivo a) Basta un poco de reflexión para comprender que el siglo xx fue, con mucho, el mejor de la historia y parece que las cosas tienden a perfeccionarse. Si no lo cree, imagínese, por ejemplo, que es una mujer de cualquier época, menos de la actual.

( 

b) El presente es bueno, vivimos en la era de paz y libertad más duradera de la historia de la humanidad. El futuro, si excluimos algún accidente desastroso, será mejor. Y no podemos decir lo mismo del pasado, una época en la que prevalecían el hambre, la violencia, la intolerancia. Las cosas sí eran distintas en esos tiempos.

(  ) Conclusión

c) El cerebro tiene un pequeño grupo de células llamadas amígdalas. La palabra “amígdala” proviene de la palabra en latín “almendra”, y éste es el aspecto que tiene esa zona.

(  ) Comparación

) Generalización

124

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

d ) Piensa en la primera vez que montaste bicicleta. El cerebro tenía que pensar en pedalear, permanecer en equilibrio, controlar el manubrio, vigilar la calle e incluso pisar el freno —todo a la vez—. Un trabajo difícil, ¿verdad? Pero con el tiempo y la práctica las neuronas transmitieron mensajes entre sí hasta que se creó una vía del cerebro. Ahora ya puedes montar bicicleta sin pensarlo porque las neuronas han creado con éxito la vía de “montar en bicicleta”.

(  ) Ejemplificación

e) Ahora sé bueno con tu cerebro. Ya sabes un poco más acerca de todas las cosas geniales que puede hacer tu cerebro. Tu cerebro siempre te cuida, ¡así que devuélvele el favor! Trata bien al cerebro alimentándote bien, haciendo ejercicio y durmiendo lo suficiente. Además, protégelo usando siempre un casco cuando practiques deportes o andes en bicicleta. No bebas alcohol ni uses drogas o fumes tabaco, las células de tu cerebro detestan todas estas sustancias ¡porque lo destruyen! Ocúpate del jefe de tu cuerpo y no te decepcionará, ¡es el que trabaja más duro!

(  ) Conclusión

f  ) Esos nervios… El cerebro manda estos mensajes a todo tu cuerpo. Pero, ¿cómo? Por medio de los nervios. Los nervios son grupos de hilos finos que transportan mensajes por todo el cuerpo, de forma muy parecida a como las líneas telefónicas transportan las conversaciones.

(  ) Comparación

g) El cerebro tiene el aspecto de una esponja gris, arrugada y blanda, y ¡es casi tan grueso como un cartón de zumo de naranja! Cuando seas adulto pesará aproximadamente 1 400 gramos (es decir 3 libras).

(  ) Especificación

h) A fines del siglo xix el voto femenino era exclusivo de unos cuantos países. En todo el próspero y civilizado occidente la condición legal de la mujer era muy inferior a la del hombre. Hoy no existe una sola nación europea, oriental u occidental que otorgue al hombre derechos de voto o propiedad superiores a los de la mujer.

(  ) Demostración

i) Los conservadores alegan que nuestra sociedad es la más grosera de la historia. ¿De veras? Retrocedamos a los años cincuenta, la supuesta edad de oro de la cortesía. Los letreros de “No se admiten negros, ni irlandeses” usados en pensiones y hoteles del Primer Mundo ante las primeras oleadas de inmigrantes de la posguerra eran descortesías impensables hoy en día.

(  ) Demostración

j) Estoy absolutamente convencido de que la clave de toda política social es asegurar que la gente que recibe dinero de la asistencia pública trate de encontrar un empleo. No sólo porque la gente que trabaja obtiene más ingresos, sino por la dignidad intrínseca del trabajo, por el sentido de tener un propósito. Barak Obama

(  ) Generalización



(  ) Argumentación

Secuencia 10  Los modos discursivos

125

Actividades de cierre 1. Redacta un texto argumentativo, descriptivo o narrativo de cinco o seis párrafos (toma en cuenta las características del discurso). • Identifica el tipo al que corresponde. • Señala su estructura (introducción, cuerpo y conclusión). • Marca los modos discursivos utilizados.

126

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

2. Busca un texto científico de cinco o seis párrafos, y después identifica el tipo de párrafo y el modo discursivo utilizado. Usa el siguiente espacio para pegarlo.

3. Integra el esquema de los modos discursivos al esquema general. 4. Escribe el modo discursivo utilizado en cada párrafo. a) La acuicultura es una biotécnica, cuyos métodos y técnicas abarcan el manejo y control total o parcial de los cuerpos de aguas y sus recursos bióticos con el objetivo de lograr su aprovechamiento socioeconómico o por interés de tipo biológico. Modo discursivo: b) En aquella época también se practicó la acuicultura entre los pueblos egipcios, hindúes, persas y hebreos que cultivaron peces en estanques bien diseñados. Modo discursivo: c) Japón cultiva principalmente ostras y algas, además de peces, crustáceos y orejas de mar. Modo discursivo:

Secuencia 10  Los modos discursivos

127

d ) La piscicultura que se realiza en China se puede dividir en dos tipos principales: la que se hace en estanques, en los que a las crías producidas se les proporciona alimentación complementaria y la piscicultura que se realiza en embalses y lagos. Modo discursivo: e) El costo del pescado en China es menor que el de la carne y el de las aves y, según la fao, un kilogramo de carne de cerdo de primera calidad está a 2.40 yuanes, uno de pollo cuesta entre 2.50 y 3.00 yuanes, mientras que el de pescado oscila entre 0.60 y 0.80 yuanes. Modo discursivo: f ) China procede de una larga tradición en acuicultura y sus ventajas económicas le están permitiendo tener una gran difusión. Han logrado rendimientos superiores a los 13 mil kilogramos de pescado por hectárea, por año, mientras que en Estados Unidos, a pesar de la tecnología tan avanzada que se utiliza, apenas alcanzan a producir 3 mil kilogramos por hectárea, por año. Modo discursivo: g) En la actualidad, la acuicultura se practica de un modo o de otro en muchas partes del mundo. Francia es famosa por sus cultivos de ostras y por sus zoogranjas para el cultivo de la trucha; los fiordos noruegos se utilizan como pastizales para alimentar a las truchas. En Hungría se crían peces y patos en el mismo estanque. En Italia florecen los criaderos de truchas y otras especies finas. Modo discursivo: h) Los avances logrados en la acuicultura mexicana son significativos y cada vez se basan más en la investigación de los técnicos mexicanos. Estos avances fueron iniciados por Alonso Obregón y actualmente se continúa su desarrollo en la Secretaría de Pesca y en las universidades e instituciones de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Sonora, el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, etcétera. Modo discursivo: i ) La acuicultura es una biotécnica cuyos métodos son interdisciplinarios e incluyen áreas de todas las ramas de la biología, como la morfología, la fisiología, la embriología, la genética, la ecología, la botánica y la zoología. Modo discursivo: j ) Los métodos para desarrollar las especies que se están cultivando pueden ser: de circuito cerrado, que consiste en que el técnico o el cultivador tiene un control sobre los organismos desde el huevo hasta el momento del mercadeo; y el de circuito abierto, en el cual las crías se recolectan del medio natural para llevarlas a la granja comercial a su engorda y crecimiento. Modo discursivo:

128

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

k) Ambos métodos presentan ventajas y desventajas; por ejemplo, el circuito abierto no desarrolla las complejas operaciones que representa la incubación de los huevos y la cría de larvas y sólo se ocupa del crecimiento y engorda de los organismos, por lo que su cuidado y manejo son actividades fácilmente asimilables por el personal técnico. Modo discursivo: l ) La acuicultura intensiva, considerada como una actividad integral, es aquella en la que, además de alcanzar rendimientos mayores de lo que la capacidad del medio natural permite, se ejerce un alto grado de control y manejo del agua de los organismos mediante técnicas y sistemas especializados, con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento de acuerdo con los recursos económicos del productor. Modo discursivo: m) Como es evidente, la acuicultura es un medio para la conservación de las especies acuáticas en peligro de extinción, sólo necesita intensificar los programas de investigación para conocer mejor los ciclos biológicos. Modo discursivo: n) Los científicos y granjeros consideran que debemos ponerle atención a los millones de organismos microscópicos que flotan en el agua formando parte del plancton, pues son muy numerosos, tienen pocas exigencias alimenticias y son ricos en proteínas y grasas; en fin, una excelente fuente de alimentación para el hombre. Modo discursivo: ñ) Los crustáceos son animales que pertenecen al grupo de los artrópodos; se caracterizan por tener sus patas formadas por segmentos articulados y su cuerpo protegido por una cubierta gruesa llamada quitina, a la cual deben su nombre y que les es indispensable cambiar para crecer. Modo discursivo: o) El terreno propicio para establecer granjas “ranícolas” debe poseer una buena dotación de agua corriente y clara, con cloruro de sodio en una concentración de 500 partes por millón, calcio en 300 partes por millón, Ph entre 6.5 y 7.5 y temperatura de 20 a 35 grados centígrados. Modo discursivo:

Secuencia 10  Los modos discursivos

Para completar Resuelve el siguiente crucigrama sobre los modos discursivos.

1

2

3

4 5 6 7 8 9

10

129

130

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Verticales 1. Deducir, determinar, finalizar o resolver un tema o asunto a partir de hechos o ideas expuestas. 2. Da a conocer en forma sucesiva los elementos que integran un todo. 4. Explicación en forma precisa y detallada de las características de un objeto o suceso.

Horizontales 3. Demostrar, ilustrar o respaldar a través de hechos comunes una definición, argumento, etcétera. 5. Probar de manera inequívoca una propuesta, suceso o idea. 6. Enuncia, delimita o explica la naturaleza de un objeto de estudio detallando sus principales atributos. 7. Consiste en ordenar o dividir en clases o categorías, seres u objetos con características comunes. 8. Actividad mental a través de la cual, a partir de ejemplos se llega a conclusiones válidas para la mayoría. 9. Consiste en examinar una o dos cosas para establecer semejanzas, diferencias o relaciones. 10. Postura en contra de lo que se afirma; diferencia de opinión en torno a una idea o hecho en particular.

.. Rincón para pensar ¿Cómo se llama la planta que tiene las cinco vocales?

Secuencia 10  Los modos discursivos

131

Evaluación de la unidad 1. Escribe una “C” si el enunciado es cierto o una “F” si es falso. Una obra de arte, una película, un anuncio es un texto. Los diccionarios, las enciclopedias, los anuarios son textos informativos. Los textos literarios utilizan un lenguaje claro, preciso y objetivo. Los textos científicos o expositivos exponen verdades que tienen valor universal. Los géneros periodísticos son: líricos, épicos y dramáticos. Las partes de un texto son: Introducción, desarrollo y conclusión. La argumentación consiste en establecer juicios de valor. La narración consiste en detallar las características de una persona, animal o cosa. En la narración se presentan una serie de argumentos para sustentar una propuesta. El clímax es en la narración el punto de mayor tensión e interés. 2. Escribe en la línea de la izquierda un número 1 si la característica corresponde a la disertación o un número 2 si corresponde al discurso. Su finalidad es informativa y de divulgación. Su finalidad es convencer. Tiene parecido con la conferencia. Exalta las fibras sensibles del que escucha. Inicia con un exordio. 3. Anota el tipo de texto que corresponde a cada ejemplo: literario, expositivo, periodístico. a) Periódico El Universal b) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha c) Matemáticas II d ) Enciclopedia Cumbre e) Romeo y Julieta

Apéndice Cuentos Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel García Márquez Nota: En un congreso de escritores, al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo, García Márquez dijo lo que sigue: “Para que vean después cómo cambia cuando lo escriba”. Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: ─No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo. Ellos se ríen de la madre. Dicen que ésos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: ─Te apuesto un peso a que no la haces. Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta: ─Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo. Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice: ─Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. ─¿Y por qué es un tonto? ─Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Entonces le dice su madre: ─No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen. La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: ─Véndame una libra de carne ─y en el momento que se la están cortando agrega─: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice: ─Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas. Entonces la vieja responde: ─Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

133

134

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre, alguien dice: ─¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ─¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! (Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.) ─Sin embargo ─dice uno─, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. ─Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor. ─Sí, pero no tanto calor como ahora. Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: ─Hay un pajarito en la plaza. Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito. ─Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan. ─Sí, pero nunca a esta hora. Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. ─Yo sí soy muy macho ─grita uno─. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen: ─Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: ─Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa ─y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: ─Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/tartessos/webbibliobuen/clasicosciudadseva.htm

Cómo la sabiduría se esparció por el mundo Anónimo africano En Taubilandia vivía en tiempos remotos, remotísimos, un hombre que poseía toda la sabiduría del mundo. Se llamaba este hombre Padre Ananzi, y la fama de su sabiduría se había extendido por todo el país, hasta los más apartados rincones, y así sucedía que de todos los ámbitos acudían a visitarlo las gentes para pedirle consejo y aprender de él. Pero he aquí que aquellas gentes se comportaron indebidamente y Ananzi se enfadó con ellos. Entonces pensó en la manera de castigarlos. Tras largas y profundas meditaciones decidió privarles de la sabiduría, escondiéndola en un lugar tan hondo e insospechado que nadie pudiera encontrarla. Pero él ya había prodigado sus consejos y ellos contenían parte de la sabiduría que, ante todo, debía recuperar. Y lo consiguió; al menos así lo pensaba nuestro Ananzi. Ahora debía buscar un lugarcito donde esconder el cacharro de la sabiduría; y, sí, también él sabía un lugar. Y se dispuso a llevar hasta allí su preciado tesoro. Pero… Padre Ananzi tenía un hijo que tampoco tenía un pelo de tonto; se llamaba Kweku Tsjin. Y cuando éste vio a su padre andar tan misteriosamente y con tanta cautela de un lado a otro con su pote, pensó para sus adentros: ─¡Cosa de gran importancia debe ser esa!

Apéndice

135

Y como listo que era, se puso ojo avizor, para vigilar lo que Padre Ananzi se proponía. Como suponía, lo oyó muy temprano por la mañana, cuando se levantaba. Kweku prestó mucha atención a todo cuanto su padre hacía, sin que éste lo advirtiera. Y cuando poco después Ananzi se alejaba rápida y sigilosamente, saltó de un brinco de la cama y se dispuso a seguir a su padre por donde quiera que éste fuese, con la precaución de que no se diera cuenta de ello. Kweku vio pronto que Ananzi llevaba una gran jarra y le aguijoneaba la curiosidad de saber lo que en ella había. Ananzi atravesó el poblado; era tan de mañana que todo el mundo dormía aún; luego se internó profundamente en el bosque. Cuando llegó a un macizo de palmeras altas como el cielo, buscó la más esbelta de todas y empezó a trepar con la jarra o pote de la sabiduría pendiendo de un cordel que llevaba atado por la parte delantera del cuello. Indudablemente, quería esconder el Jarro de la Sabiduría en lo más alto de la copa del árbol, donde seguramente ningún mortal había de acudir a buscarlo… Pero era difícil y pesada la ascensión; con todo, seguía trepando y mirando hacia abajo. No obstante la altura, no se asustó, sino que seguía sube que te sube. El jarro que contenía toda la sabiduría del mundo oscilaba de un lado a otro, ya a derecha ya a izquierda, igual que un péndulo, y otras veces entre su pecho y el tronco del árbol. ¡La subida era ardua, pero Ananzi era muy tozudo! No cesó de trepar hasta que Kweku Tsjin, que desde su puesto de observatorio se moría de curiosidad, ya no lo podía distinguir. ─Padre ─le gritó─ ¿por qué no llevas colgado de la espalda ese jarro preciado? ¡Tal como te lo propones, la ascensión a la más alta copa te será empresa difícil y arriesgada! Apenas había oído Ananzi estas palabras, se inclinó para mirar a la tierra que tenía a sus pies. ─Escucha ─gritó a todo pulmón─ yo creía haber metido toda la sabiduría del mundo en este jarro, y ahora descubro, de repente, que mi propio hijo me da lección de sabiduría. Yo no me había percatado de la mejor manera de subir este jarro sin incidente y con relativa comodidad hasta la copa de este árbol. Pero mi hijito ha sabido lo bastante para decírmelo. Su decepción era tan grande que, con todas sus fuerzas, tiró el Jarro de la Sabiduría todo lo lejos que pudo. El jarro chocó contra una piedra y se rompió en mil pedazos. Y como es de suponer, toda la sabiduría del mundo que allí dentro estaba encerrada se derramó, esparciéndose por todos los ámbitos de la Tierra.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averros/tartessos/webbibliobuen/clasicosciudadseva.htm

Corresponsal extranjero Hubo un tiempo en que creí seriamente poder llegar a ser un gran corresponsal extranjero, si se me daban una oportunidad. Escribí, por lo tanto, una elegante carta en finísimo papel a cierto diario importante de mi tierra, detallando mis grandes habilidades y mi vastísima experiencia, para terminar solicitando, con mucha modestia, la chamba que tanto ansiaba. El editor, sin duda un hombre muy ocupado, aunque muy amable, contestó como sigue: “Mándeme reportaje sangriento, bien jugoso, al rojo vivo y si es posible referente a algún episodio en que el matasiete Pancho Villa tenga el papel principal. Pero tiene que ser sensacional, candente, incendiario”. Esto me cayó bien, pues ya varias veces había sido prisionero de guerra de Villa y en tres ocasiones, hasta se me había advertido que se darían órdenes de que fuese fusilado a la mañana siguiente si persistía en ser un “entrometido importuno e indeseable, y además por andar husmeando lo que no me importaba”. Sin embargo, nunca había presenciado episodio alguno con mucha sangre, al menos la bastante como para complacer al sediento editor. Era a mediados de 1915, después de la toma de Celaya, cuando yo me encontraba en la industriosa ciudad de Torreón.

136

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Una mañana estaba parado en la banqueta muy cerca de la entrada del Hotel Principal, donde me había hospedado la noche anterior. Salí a ver cómo estaba el tiempo y a llenarme los pulmones de aire fresco mientras llegaba la hora del desayuno. Pues bien, ahí estaba yo parado contemplándome las manos y pensando que las uñas ya aguantarían una recortadita. Mientras tenía las manos extendidas con las palmas para abajo, una espesa gota roja salpicó mi mano izquierda. Enseguida otra gota igual, roja y gruesa, cayó sobre mi mano derecha. Miré hacia arriba para ver de dónde podría venir esa pintura, pero antes de poder descubrir algo, cayeron sobre mis ojos, cegándome temporalmente, unas cuantas gotas más, extraordinariamente gruesas, que rebotaron en mi nariz. Usé mi pañuelo para limpiarme los ojos, y al ver al suelo noté que ya había seis charquitos de esa espesa pintura roja tan repugnante. Una vez más miré hacia arriba y vi que, precisamente sobre mi cabeza, había una especie de balcón. Eso me convenció de que algún obrero debía de estar pintando la barandilla de dicho balcón y que el tal tipo, desde luego, debía ser un sujeto bastante descuidado. Empujado por mi deber cívico, caminé hacia la calle hasta cerca de la mitad, desde donde podía ver mejor el balcón y gritarle al tal pintor que tuviera más cuidado con su trabajo, pues podía fácilmente arruinar los trajes nuevos de las damas que salieran del hotel. No era pintor alguno que trabajara en el balcón. Tampoco era pintura la que caía tan libremente sobre los huéspedes del hotel que entraban y salían. Era algo que yo no esperaba ver tan temprano y en una mañana tan hermosa y apacible. La barandilla estaba hecha de hierro forjado y bellamente trabajado. Sobre cada uno de los seis picos, el hierro de dicha barandilla estaba ensartada una cabeza humana acabada de cortar. El hotel tenía cuatro balcones iguales, a cada uno de los cuales se podía llegar por una ventana estilo francés que daba desde el cuarto, y cada balcón tenía seis picos de hierro y cada uno lucía un adorno igual. Horrorizado me precipité hacia adentro a ver al dueño del hotel, esperando encontrarlo desmayado o en agonía. Solamente se encogió de hombros y dijo con displicencia: ─Eso no es nada nuevo, amigo. Si no hubiera nada que ver esta mañana, eso sería una gran novedad. Pero eché una mirada al otro lado de la calle. “¿Qué ve? Sí, un restaurante, y muy cerca de los ventanales, Pancho y sus jefes están desayunando. Panchito, sabe usted, es de muy buen diente, pero no se le abre el apetito si no tiene esta clase de adorno ante sus ojos. Fíjese en ese coronel de bigotes que ve ahí. Se llama Rodolfo Fierro. Él es quien cuida que el adorno siempre esté listo al momento de sentarse Panchito a desayunar.” ─¿Quiénes son esos pobres diablos ensartados allá arriba? ─pregunté. ─Generales y otros oficiales de los bandos opuestos que tuvieron la mala suerte de perder alguna escaramuza y caer prisioneros. Siempre hay un par de cientos en la lista de espera, así es que Pancho puede estar seguro de su buen apetito todos los días. ─Bueno, pues eso sí que es noticia para enviar a la gente de allá del otro lado del río ─contesté─, pero, óigame, noté una cabeza que a mi parecer no es la de un nativo, sino más bien como la de un extranjero, un inglés o algo por el estilo. ─No, no es la cabeza de un inglés la que vio ─dijo el hotelero con su fuerte acento norteño, al mismo tiempo que se me acercaba tanto que su cara estaba casi pegada a la mía mientras hablaba─; no, no es un inglés. “No se equivoque usted, amigo. Es la de un cabrón tal por cual corresponsal de un periódico americano. ¿Por qué tiznados tienen estos gringos que meter sus mugrosas narices en nuestros asuntos? Es lo que quiero yo saber. Por lo que yo he visto, ellos tienen en casa bastante cochinada y podredumbre, tanta, que ya mero se ahogan en ella. Pero estos malditos gringos nunca se ven su cola. Siempre andan metiéndose en los líos de otros. ¿Qué tiznados hacen aquí? Si quiere saber, amigo, le diré que bien merecido se lo tiene ese ensartado allá arriba. Que sirva aquí de algo útil; nosotros siquiera los usamos para aperitivos de Pancho. Es para lo que sirven. Sí, señor; ésa es mi opinión sincera.” Pulí esta historia cuidadosamente, la escribí a máquina en el papel más caro que pude encontrar y la mandé por correo esa misma tarde al editor aquel tan amable.

Apéndice

137

A vuelta de correo tenía su respuesta. También mi reportaje devuelto. En lugar de adjuntar la acostumbrada nota impresa rehusándolo, se había tomado la molestia de escribir unas cuantas líneas personalmente como acostumbran hacerlo los editores amables para hacerle sentir a uno mejor. Aquí están las líneas, quiero decir, no los editores amables. “Su reportaje no tiene interés para nuestros lectores. Le falta jugo, sangre y no es movido. Peor todavía, Pancho ni siquiera toma parte activa en él. Por mi larga experiencia como editor le sugiero olvidarse de llegar a ser corresponsal extranjero. De usted atentamente, El Editor.” Seguí el honrado consejo de ese editor tan amable y me olvidé completamente de llegar a ser corresponsal extranjero para un periódico americano y creo que ésta es la razón por la cual todavía conservo mi cabeza sobre los hombros, siendo que Pancho tiempo hace que fue a su último descanso sin la suya.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/tartessos/webbibliobuen/clasicosciudadseva.htm

Historia de los dos que soñaron Jorge Luis Borges El historiador arábigo, El Ixaquí, refiere este suceso: “Cuentan los hombres dignos de fe (pero sólo Alá es omnisciente y poderoso y misericordioso y no duerme), que hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió, menos la casa de su padre, y que se vio forzado a trabajar para ganarse el pan. Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: “Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a buscarla”. A la madrugada siguiente se despertó y emprendió el largo viaje y afrontó los peligros de los desiertos, de las naves, de los piratas, de los idólatras, de los ríos, de las fieras y de los hombres. Llegó al fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por el Decreto de Dios Todopoderoso, una pandilla de ladrones atravesó la mezquita, se metió en la casa y las personas que dormían se despertaron con el estruendo de los ladrones y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que el capitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y los bandoleros huyeron por la azotea. El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo y le menudearon tales azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte. A los dos días recobró el sentido en la cárcel. El capitán lo mandó buscar y le dijo: ─¿Quién eres y cuál es tu patria? El otro declaró: ─Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre es Mohamed El Magrebí. El capitán le preguntó: ─¿Qué te trajo a Persia? El otro optó por la verdad y le dijo: ─Un hombre me ordenó en un sueño que viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que esa fortuna que prometió deben ser los azotes que tan generosamente me diste. Ante semejantes palabras, el capitán se rió hasta descubrir las muelas del juicio y acabó por decirle: ─Hombre desatinado y crédulo, tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo en cuyo fondo hay un jardín, y en el jardín un reloj de sol y después del reloj de sol una higuera y luego de la higuera una fuente y bajo la fuente un tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. Tú, sin embargo, engendro de una mula con un demonio, has ido errando de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu sueño. Que no te vuelva a ver en Isfaján. Toma estas monedas y vete. El hombre las tomó y regresó a la patria. Debajo de la fuente de su jardín, que era la del sueño del capitán, desenterró el tesoro. Así Dios le dio bendición y lo recompensó y exaltó. Dios es el Generoso, el Oculto. Del libro de las 1001 Noches, noche 351.

Las 1001 Noches, noche 351 consultado en http://web.mit.edu/21f702/21702/cuentos/dosquesoñaron.html

138

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Las vacas de Quiviquinta B. Traven Los perros de Quiviquinta tenían hambre; con el lomo corvo y la nariz hincada en los baches de las callejas, el ojo alerta y el diente agresivo, iban los perros de Quiviquinta; iban en manadas, gruñendo a la luna, ladrando al sol, porque los perros de Qui­viquinta tenían hambre… Y también tenían hambre los hombres, las mujeres y los niños de Quiviquinta, porque en las trojes se había agotado el grano, en los zarzos se había consumido el queso y de los garabatos ya no colgaba ni un pingajo de cecina… Sí, había hambre en Quiviquinta; las milpas amarillearon antes del jiloteo y el agua hizo charcas en la raíz de las matas; el agua de las nubes y el agua llovida de los ojos en lágrimas. En los jacales de los coras se había acallado el perpetuo palmoteo de las mujeres; no había ya objeto, supuesto que al faltar el maíz, faltaba el nixtamal y al faltar el nixtamal, no había masa y sin ésta, pues tampoco tortillas y al no haber tortillas, era que el perpetuo palmoteo de las mujeres se ha­bía acallado en los jacales de los coras. Ahora, sobre los comales, se cocían negros discos de cebada; negros discos que la gente comía, a sabiendas de que el torzón precursor de la diarrea, de los cursos, los acechaba. —Come, m’hijo, pero no bebas agua —aconsejaban las madres. —Las gordas de cebada no son comida de cristianos, porque la cebada es fría —prevenían los viejos, mientras llevaban con repugnancia a sus labios el ingrato bocado. —Lo malo es que para el año que’ntra ni semilla tendremos —dijo Esteban Luna, mozo lozano y bien puesto, quien ahora, sentado frente al fogón, miraba a su mujer, Martina, joven también, un poco rolliza pero sana y frescachona, que sonreía a la caricia filial de una pequeñuela, pendiente de labios y manecitas de un pecho carnudo, abundante y moreno como cantarito de barro. —Dichosa ella —comentó Esteban— que tiene mucho de dónde y de qué comer. Martina rió con ganas y pasó su mano sobre la cabecita monda de la lactante. —Es cierto, pero me da miedo de que s’empache. La cebada es mala para la cría… Esteban vio con ojos tristones a su mujer y a su hija. —Hace un año —reflexionó—, yo no tenía de nada y de nadie por qué apurarme… Ahoy dialtiro semos tres… Y con l’hambre que si’ha hecho andancia. Martina hizo no escuchar las palabras de su hom­bre; se puso de pie para llevar a su hija a la cuna que colgaba del techo del jacal; ahí la arropó con cuidados y ternuras. Esteban seguía taciturno, veía vagamente cómo se escapaban las chispas del fogón vacío, del hogar inútil. —Mañana me voy p’Acaponeta en busca de trabajo… —No, Esteban —protestó ella—. ¿Qué haríamos sin ti yo y ella? —Fuerza es comer, Martina… Sí, mañana me largo a Acaponeta o a Tuxpan a trabajar de peón, de mozo, de lo que caiga. Las palabras de Esteban las había escuchado desde las puertas del jacal Evaristo Rocha, amigo de la casa. —Ni esa lucha nos queda, hermano —informó el recién llegado—. Acaban de regresar del norte Jesús Trejo y Madaleno Rivera; vienen más muertos d’hambre que nosotros… Dicen que no hay trabajo por ningún lado; las tierras están anegadas hasta adelante de Escuinapa… ¡Arregúlale nomás! —Entonces… ¿Qué nos queda? —preguntó alarmado Esteban Luna. —¡Pos ve tú a saber…! Pu’ay dicen quesque viene máiz de Jalisco. Yo casi no lo creo… ¿Cómo van a hambriar a los de po’allá nomás pa darnos de tragar a nosotros? —Que venga o que no venga maíz, me tiene sin cuidado orita, porque la vamos pasando con la cebada, los mezquites, los nopales y la guámara… Pero pa cuando lleguen las secas ¿qué vamos a comer, pues? —Aí’stá la cuestión… Pero las cosas no se re­suelven largándonos del pueblo; aquí debemos quedarnos… Y más tú, Esteban Luna, que tienes de quen cuidar.

Apéndice

139

—Aquí, Evaristo, los únicos que la están pasando regular son los que tienen animalitos; nosotros ya echamos a l’olla el gallo… Ahí andan las gallinas sólidas y viudas, escarbando la tierra, manteniéndose de pinacates, lombrices y grillos; el huevito de tierra que dejan pos es pa Martina, ella está criando y hay que sustanciarla a como dé lugar. —Don Remigio el barbón está vendiendo leche a veinte centavos el cuartillo. —¡Bandidazo…! ¿Cuándo se había visto? Hoy más que nunca siento haber vendido la vaquilla… Estas horas ya’staría parida y dando leche… ¿Pa qué diablos la vendimos, Martina? —¡Cómo pa qué, cristiano…! ¿A poco ya no ti acuerdas? Pos p’habilitarnos de apero hor’un’año. ¿No mercates la coa? ¿No alquilates dos yuntas? ¿Y los pioncitos que pagates cuando l’ascarda? —Pos ahoy, verdá de Dios, me doy de cabezazos por menso. —Ya ni llorar es bueno, Esteban… ¡Vámonos aguantando tantito a ver qué dice Dios! —agregó resignado Evaristo Rocha. Es jueves, día de plaza en Quiviquinta. Esteban y Martina, limpiecitos de cuerpo y de ropas van al mercado, obedeciendo más a una costumbre, que llevados por una necesidad, impelidos mejor por el hábito que por las perspectivas que pudiera ofrecerles el tianguis miserable, casi solitario, en el que se reflejan la penuria y el desastre regional, algunos puestos de verduras marchitas, lacias; una mesa con vísceras oliscadas, cubiertas de moscas; un cazo donde hierven dos o tres kilos de carne flaca de cerdo, ante la expectación de los perros que, sobre sus traseros huesudos y roñosos, se relamen en vana espera del bocado que para sí quisieran los niños harapientos, los niños muertos de hambre que juegan de manos, poniendo en peligro la triste integridad de los tendidos de cacahuates y de naranjas amarillas y mustias. Esteban y Martina van al mercado por la calle Real de Quiviquinta; él adelante, lleva bajo el brazo una gallinita búlique de cresta encendida; ella carga a la chiquilla. Martina va orgullosa de la gorra de tira bordada y del blanco roponcito que cubre el cuerpo moreno de su hijita. Tropiezan en su camino con Evaristo Rocha. —¿Van de compras? —pregunta el amigo por saludo. —¿De compras? No, vale, está muy flaca la caballada; vamos a ver qué vemos… Yo llevo la búlique por si le hallo marchante… Si eso ocurre, pos le merco a ésta algo de “plaza”… —¡Qué así sea, vale, Dios con ustedes! Al pasar por la casa de don Remigio el barbón, Esteban detiene su paso y mira, sin disimular su envidia, cómo un peón ordeña una vaca enclenque y melancólica que aparta con su rabo la nube de moscas que la envuelve. —Bien’haigan los ricos… La familia de don Remigio no pasa ni pasará hambre… Tiene tres vacas. De malas cada una dará sus tres litros. Dos p’al gasto y lo que sobra, pos pa venderlo… Esta gente sí tendrá modo de sembrar el año que viene; pero uno… Martina mira impávida a su hombre. Luego los dos siguen su camino. Martina descorteza con sus dientes chaparros, anchos y blanquísimos, una caña de azúcar. Esteban la mira en silencio, mientras arrulla torpemente entre sus brazos a la niña que llora a todo pulmón. La gente va y viene por el tianguis, sin resolverse siquiera a preguntar los precios de la escasa mercancía que los tratantes ofrecen a grito pelado… ¡Está todo tan caro! Esteban, de pie, aguarda. Tirada, entre la tierra suelta, alea, rigurosamente maniatada, la gallinita búlique. —¿Cuánto por el mole? —pregunta un atrevido, mientras hurga con mano experta la pechuga del avecita para cerciorarse de la cuantía y de la calidad de sus carnes. —Cuatro pesos —responde Esteban… —¿Cuatro pesos? Pos ni que juera ternera. —Es pa que ofrezcas, hombre… —Doy dos por ella. —No… ¿A poco crés que me la robé? —Ni pa ti, ni pa mí… Veinte reales. —No, vale, de maíz se los ha tragado.

140

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Y el posible comprador se va sin dar importancia a su fracasada adquisición. —Se l’hubieras dado, Esteban, ya tiene la güevera seca de tan vieja —dijo Martina. La niña sigue llorando; Martina hace a un lado la caña de azúcar y cobra a la hija de los brazos de su marido. Alza su blusa hasta el cuello y deja al aire los categóricos, los hermosos pechos morenos, trémulos como un par de odres a reventar. La niña se prende a uno de ellos; Martina, casta como una matrona bíblica, deja mamar a la hija, mientras en sus labios retoza una tonadita bullanguera. El rumor del mercado adquiere un nuevo ruido; es el motor de un automóvil que se acerca. Un automóvil en Quiviquinta es un acontecimiento raro. Aislado el pueblo de la carretera, pocos vehículos mecánicos se atreven por brechas serranas y bravías. La muchachada sigue entre gritos y chacota al auto que, cuando se detiene en las cercanías de la plaza, causa curiosidad entre la gente. De él se apea una pareja: el hombre alto, fuerte, de aspecto próspero y gesto orgulloso; la mujer menuda, debilucha y de ademanes tímidos. Los recién llegados recorren con la vista el tianguis, algo buscan. Penetran entre la gente, voltean de un lado a otro, inquieren y siguen preocupados su búsqueda. Se detienen en seco frente a Esteban y Martina; ésta, al mirar a los forasteros se echa el rebozo sobre sus pechos, presa de súbito rubor; sin embargo, la maniobra es tardía, ya los extraños habían des­cubierto lo que necesitaban: —¿Has visto? —pregunta el hombre a la mujer. —Sí —responde ella calurosamente—. ¡Ésa, yo quiero ésa, está magnífica…! —¡Que si está! —exclama el hombre entusias­mado. Luego, sin más circunloquios, se dirige a Martina: —Eh, tú, ¿no quieres irte con nosotros? Te llevamos de nodriza a Tepic para que nos críes a nuestro hijito. La india se queda embobada, mirando a la pareja sin contestar. —Veinte pesos mensuales, buena comida, buena cama, buen trato… —No —responde secamente Esteban. —No seas tonto, hombre, se están muriendo de hambre y todavía se hacen del rogar —ladra el forastero. —No —vuelve a cortar Esteban. —Veinticinco pesos cada mes. ¿Quihúbole? —No. —Bueno, para no hablar mucho, cincuenta pesos. —¿Da setenta y cinco pesos? Y me lleva a “media leche” —propone inesperadamente Martina. Esteban mira extrañado a su mujer; quiere terciar, pero no lo dejan. —Setenta y cinco pesos de leche entera… ¿Quieres? Esteban se ha quedado de una pieza y cuando trata de intervenir, Martina le tapa la boca con su mano. —¡Quiero! —responde ella. Y luego al marido mientras le entrega a su hija—. Anda, la cría con leche de cabra mediada con arroz… a los niños po­bres todo les asienta. Yo y ella estamos obligadas a ayudarte. Esteban maquinalmente extiende los brazos para recibir a su hija. Y luego Martina con gesto que quiere ser alegre: —Si don Remigio el barbón tiene sus vacas d’ionde sacar el avío pal’año que’ntra, tú, Esteban, también tienes la tuya… y más rendidora. Sembraremos l’año que’ntra toda la parcela porque yo conseguiré l’avío. —Vamos —dice nervioso el forastero tomando del brazo a la muchacha. Cuando Martina sube al coche, llora un poquitín. La mujer extraña trata de confortarla. —Estas indias coras —acota el hombre— tienen fama de ser muy buenas lecheras… El coche arranca. La gente del tianguis no tiene ojos más que para verlo partir. Esteban llama a gritos a Martina. Su reclamo se pierde entre la algarabía.

Apéndice

141

Después toma el camino hacia su casa; no vuelve la cara, va despacio, arrastrando los pies… Bajo el brazo, la gallina búlique y, apretada contra su pecho, la niña que gime huérfana de sus dos cantaritos de barro moreno.

Fuente: Francisco Rojas González, El diosero, Fondo de Cultura Económica, México, 1986, p. 24.

Nido de avispas Agatha Christie John Harrison salió de la casa y se quedó un momento en la terraza de cara al jardín. Era un hombre alto de rostro delgado y cadavérico. No obstante, su aspecto lúgubre se suavizaba al sonreír, mostrando entonces algo muy atractivo. Harrison amaba su jardín, cuya visión era inmejorable en aquel atardecer de agosto, soleado y lánguido. Las rosas lucían toda su belleza y los guisantes dulces perfumaban el aire. Un familiar chirrido hizo que Harrison volviese la cabeza a un lado. El asombro se reflejó en su semblante, pues la pulcra figura que avanzaba por el sendero era la que menos esperaba. ─¡Qué alegría! ─exclamó Harrison─. ¡Si es monsieur Poirot! En efecto, allí estaba Hércules Poirot, el sagaz detective. ─¡Yo en persona! En cierta ocasión me dijo: “Si alguna vez se pierde en aquella parte del mundo, venga a verme”. Acepté su invitación, ¿lo recuerda? ─¡Me siento encantado! ─aseguró Harrison sinceramente─. Siéntese y beba algo. Su mano hospitalaria le señaló una mesa en el pórtico, donde había diversas botellas. ─Gracias ─repuso Poirot dejándose caer en un sillón de mimbre─. ¿Por casualidad no tiene jarabe? No, ya veo que no. Bien, sírvame un poco de soda, por favor, whisky no ─su voz se hizo plañidera mientras le servían─. ¡Cáspita, mis bigotes están lacios! Debe de ser el calor. ─¿Qué le trae a este tranquilo lugar? ─preguntó Harrison mientras se acomodaba en otro sillón─. ¿Es un viaje de placer? ─No, mon ami; negocios. ─¿Negocios? ¿En este apartado rincón? Poirot asintió gravemente. ─Sí, amigo mío; no todos los delitos tienen por marco las grandes aglomeraciones urbanas. Harrison se rió. ─Imagino que fui algo simple. ¿Qué clase de delito investiga usted por aquí? Bueno, si puedo preguntar. ─Claro que sí. No sólo me gusta, sino que también le agradezco sus preguntas. Los ojos de Harrison reflejaban curiosidad. La actitud de su visitante denotaba que le traía allí un asunto de importancia. ─¿Dice que se trata de un delito? ¿Un delito grave? ─Uno de los más graves delitos. ─¿Acaso un…? ─Asesinato ─completó Poirot. Tanto énfasis puso en la palabra que Harrison se sintió sobrecogido. Y por si esto fuera poco las pupilas del detective permanecían tan fijamente clavadas en él, que el aturdimiento lo invadió. Al fin pudo articular: ─No sé que haya ocurrido ningún asesinato aquí. ─No ─dijo Poirot─. No es posible que lo sepa. ─¿Quién es? ─De momento, nadie. ─¿Qué? ─Ya le he dicho que no es posible que lo sepa. Investigo un crimen aún no ejecutado. ─Veamos, eso suena a tontería. ─En absoluto. Investigar un asesinato antes de consumarse es mucho mejor que después. Incluso, con un poco de imaginación, podría evitarse.

142

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Harrison lo miró incrédulo. ─¿Habla usted en serio, monsieur Poirot? ─Sí, hablo en serio. ─¿Cree de verdad que va a cometerse un crimen? ¡Eso es absurdo! Hércules Poirot, sin hacer caso de la observación, dijo: ─A menos que usted y yo podamos evitarlo. Sí, mon ami. ─¿Usted y yo? ─Usted y yo. Necesitaré su cooperación. ─¿Ésa es la razón de su visita? Los ojos de Poirot le transmitieron inquietud. ─Vine, monsieur Harrison, porque… me agrada usted ─y con voz más despreocupada añadió─: Veo que hay un nido de avispas en su jardín. ¿Por qué no lo destruye? El cambio de tema hizo que Harrison frunciera el ceño. Siguió la mirada de Poirot y dijo: ─Pensaba hacerlo. Mejor dicho, lo hará el joven Langton. ¿Recuerda a Claude Langton? Asistió a la cena en que nos conocimos usted y yo. Viene esta noche expresamente a destruir el nido. ─¡Ah! ─exclamó Poirot─. ¿Y cómo piensa hacerlo? ─Con petróleo rociado con un inyector de jardín. Traerá el suyo que es más adecuado que el mío. ─Hay otro sistema, ¿no? ─preguntó Poirot─. Por ejemplo, cianuro de potasio. Harrison alzó la vista sorprendido. ─¡Es peligroso! Se corre el riesgo de su fijación en la plantas. Poirot asintió. ─Sí; es un veneno mortal ─guardó silencio un minuto y repitió─: Un veneno mortal. ─Útil para desembarazarse de la suegra, ¿verdad? ─se rió Harrison. Hércules Poirot permaneció serio. ─¿Está completamente seguro, monsieur Harrison, de que Langton destruirá el avispero con petróleo? ─¡Segurísimo! ¿Por qué? ─Simple curiosidad. Estuve en la farmacia de Bachester esta tarde, y mi compra exigió que firmase en el libro de venenos. La última venta era cianuro de potasio, adquirido por Claude Langton. Harrison enarcó las cejas. ─¡Qué raro! Langton se opuso el otro día a que empleásemos esa sustancia. Según su parecer, no debería venderse para este fin. Poirot miró por encima de las rosas. Su voz fue muy queda al preguntar: ─¿Le gusta Langton? La pregunta cogió por sorpresa a Harrison, que acusó su efecto. ─¡Qué quiere que le diga! Pues sí, me gusta ¿Por qué no ha de gustarme? ─Mera divagación ─repuso Poirot─. ¿Y usted es de su gusto? Ante el silencio de su anfitrión, repitió la pregunta. ─¿Puede decirme si usted es de su gusto? ─¿Qué se propone, monsieur Poirot? No termino de comprender su pensamiento. ─Le seré franco. Tiene usted relaciones y piensa casarse, monsieur Harrison. Conozco a la señorita Molly Deane. Es una joven encantadora y muy bonita. Antes estuvo prometida a Claude Langton, a quien dejó por usted. Harrison asintió con la cabeza. ─Yo no pregunto cuáles fueron las razones; quizás estén justificadas, pero ¿no le parece justificada también cualquier duda en cuanto a que Langton haya olvidado o perdonado? ─Se equivoca, monsieur Poirot. Le aseguro que está equivocado. Langton es un deportista y ha reaccionado como un caballero. Ha sido sorprendentemente honrado conmigo, y, no con mucho, no ha dejado de mostrarme aprecio. ─¿Y no le parece eso poco normal? Utiliza usted la palabra “sorprendente” y, sin embargo, no demuestra hallarse sorprendido.

Apéndice

143

─No lo comprendo, monsieur Poirot. La voz del detective acusó un nuevo matiz al responder: ─Quiero decir que un hombre puede ocultar su odio hasta que llegue el momento adecuado. ─¿Odio? ─Harrison sacudió la cabeza y se rió. ─Los ingleses son muy estúpidos ─dijo Poirot─. Se consideran capaces de engañar a cualquiera y que nadie es capaz de engañarlos a ellos. El deportista, el caballero, es un Quijote del que nadie piensa mal. Pero, a veces, ese mismo deportista, cuyo valor le lleva al sacrificio, piensa lo mismo de sus semejantes y se equivoca. ─Me está usted advirtiendo en contra de Claude Langton ─exclamó Harrison─. Ahora comprendo esa intención suya que me tenía intrigado. Poirot asintió, y Harrison, bruscamente, se puso en pie. ─¿Está usted loco, monsieur Poirot? ¡Esto es Inglaterra! Aquí nadie reacciona así. Los pretendientes rechazados no apuñalan por la espalda o envenenan. ¡Se equivoca en cuanto a Langton! Ese muchacho no haría daño a una mosca. ─La vida de una mosca no es asunto mío ─repuso Poirot plácidamente─. No obstante, usted dice que monsieur Langton no es capaz de matarlas, cuando en este momento debe prepararse para exterminar a miles de avispas. Harrison no replicó, y el detective, puesto en pie a su vez, colocó una mano sobre el hombro de su amigo y lo zarandeó como si quisiera despertarlo de un mal sueño. ─¡Espabílese, amigo, espabílese! Mire aquel hueco en el tronco del árbol. Las avispas regresan confiadas a su nido después de haber volado todo el día en busca de su alimento. Dentro de una hora habrán sido destruidas, y ellas lo ignoran, porque nadie les advierte. De hecho carecen de un Hércules Poirot. Monsieur Harrison, le repito que vine en plan de negocios. El crimen es mi negocio y me incumbe antes de cometerse y después. ¿A qué hora vendrá monsieur Langton a eliminar el nido de avispas? ─Langton jamás… ─¿A qué hora? ─lo atajó. ─A las nueve. Pero le repito que está equivocado. Langton jamás… ─¡Estos ingleses! ─volvió a interrumpirlo Poirot. Recogió su sombrero y su bastón y se encaminó al sendero, deteniéndose para decir por encima del hombro. ─No me quedo para no discutir con usted; sólo me enfurecería. Pero entérese bien: regresaré a las nueve. Harrison abrió la boca y Poirot gritó antes de que dijese una sola palabra: ─Sé lo que va a decirme: “Langton jamás…”, etcétera. ¡Me aburre su “Langton jamás…”! No lo olvide, regresaré a las nueve. Estoy seguro de que me divertirá ver cómo destruye el nido de avispas. ¡Otro de los deportes ingleses! No esperó la reacción de Harrison y se fue presuroso por el sendero hasta la verja. Ya en el exterior, caminó pausadamente, y su rostro se volvió grave y preocupado. Sacó el reloj del bolsillo y lo consultó. Las manecillas marcaban las ocho y diez. ─Unos tres cuartos de hora ─murmuró─. Quizá hubiera sido mejor aguardar en la casa. Sus pasos se hicieron más lentos, como si una fuerza irresistible lo invitase a regresar. Era un extraño presentimiento, que, decidido, se sacudió antes de seguir hacia el pueblo. No obstante, la preocupación se reflejaba en su rostro y una o dos veces movió la cabeza, signo inequívoco de la escasa satisfacción que le producía su acto. Minutos antes de las nueve se encontraba de nuevo frente a la verja del jardín. Era una noche clara y la brisa apenas movía las ramas de los árboles. La quietud imperante rezumaba un algo siniestro, parecido a la calma que antecede a la tempestad. Repentinamente alarmado, Poirot apresuró el paso, como si un sexto sentido lo pusiese sobre aviso. De pronto, se abrió la puerta de la verja y Claude Langton, presuroso, salió a la carretera. Su sobresalto fue grande al ver a Poirot.

144

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

─¡Ah…! ¡Oh…! Buenas noches. ─Buenas noches, monsieur Langton. ¿Ha terminado usted? El joven lo miró inquisitivo. ─Ignoro a qué se refiere ─dijo. ─¿Ha destruido ya el nido de avispas? ─No. ─¡Oh! ─exclamó Poirot como si sufriera un desencanto─. ¿No lo ha destruido? ¿Qué hizo usted, pues? ─He charlado con mi amigo Harrison. Tengo prisa, monsieur Poirot. Ignoraba que vendría a este solitario rincón del mundo. ─Me traen asuntos profesionales. ─Hallará a Harrison en la terraza. Lamento no detenerme. Langton se fue y Poirot lo siguió con la mirada. Era un joven nervioso con labios finos y bien parecido. ─Dice que encontraré a Harrison en la terraza ─murmuró Poirot─. ¡Veamos! Penetró en el jardín y siguió por el sendero. Harrison se hallaba sentado en una silla junto a la mesa. Permanecía inmóvil, y no volvió la cabeza al oír a Poirot. ─¡Ah, mon amie! ─exclamó éste─. ¿Cómo se encuentra? Después de una larga pausa, Harrison, con voz extrañamente fría, inquirió: ─¿Qué ha dicho? ─Le he preguntado cómo se encuentra. ─Bien. Sí; estoy bien. ¿Por qué no? ─¿No siente ningún malestar? Eso es bueno. ─¿Malestar? ¿Por qué? ─Por el carbonato sódico. Harrison alzó la cabeza. ─¿Carbonato sódico? ¿Qué significa eso? Poirot se excusó. ─Siento mucho haber obrado sin su consentimiento, pero me vi obligado a ponerle un poco en uno de sus bolsillos. ─¿Que puso usted un poco en uno de mis bolsillos? ¿Por qué diablos hizo eso? Poirot se expresó con esa cadencia impersonal de los conferenciantes que hablan a los niños. ─Una de las ventajas o desventajas del detective radica en su conocimiento de los bajos fondos de la sociedad. “Allí se aprenden cosas muy interesantes y curiosas. Cierta vez me interesé por un simple ratero que no había cometido el hurto que se le imputaba y logré demostrar su inocencia. El hombre, agradecido, me pagó enseñándome los viejos trucos de su profesión. Eso me permite ahora hurgar en el bolsillo de cualquiera con sólo escoger el momento oportuno. “Para ello basta poner una mano sobre su hombro y simular un estado de excitación. Así logré sacar el contenido de su bolsillo derecho y dejar a cambio un poco de carbonato sódico. Compréndalo. Si un hombre desea poner rápidamente un veneno en su propio vaso, sin ser visto, es natural que lo lleve en el bolsillo derecho de la americana.” Poirot se sacó de uno de sus bolsillos algunos cristales blancos y aterronados. ─Es muy peligroso ─murmuró─ llevarlos sueltos. Curiosamente y sin precipitarse, extrajo de otro bolsillo un frasco de boca ancha. Deslizó en su interior los cristales, se acercó a la mesa y vertió agua en el frasco. Una vez tapado lo agitó hasta disolver los cristales. Harrison los miraba fascinado. Poirot se encaminó al avispero, destapó el frasco y roció con la solución el nido. Retrocedió un par de pasos y se quedó allí a la expectativa. Algunas avispas se estremecieron un poco antes de quedarse quietas. Otras treparon por el tronco del árbol hasta caer muertas. Poirot sacudió la cabeza y regresó al pórtico.

Apéndice

145

─Una muerte muy rápida ─dijo. Harrison pareció encontrar su voz. ─¿Qué sabe usted? ─Como le dije, vi el nombre de Claude Langton en el registro. Pero no le conté lo que siguió inmediatamente después. Lo encontré al salir a la calle y me explicó que había comprado cianuro de potasio a petición de usted para destruir el nido de avispas. Eso me pareció algo raro, amigo mío, pues recuerdo que en aquella cena a que hice referencia antes, usted expuso su punto de vista sobre el mayor mérito de la gasolina para estas cosas y denunció el empleo de cianuro como peligroso e innecesario. ─Siga. ─Sé algo más. Vi a Claude Langton y a Molly Deane cuando ellos se creían libres de ojos indiscretos. Ignoro la causa de la ruptura de enamorados que llegó a separarlos, poniendo a Molly en los brazos de usted, pero comprendí que los malos entendidos habían acabado entre la pareja y que la señorita Deane volvía a su antiguo amor. ─Siga. ─Nada más. Salvo que me encontraba en Harley el otro día y vi salir a usted del consultorio de cierto doctor, amigo mío. La expresión de usted me dijo la clase de enfermedad que padece y su gravedad. Es una expresión muy peculiar, que sólo he observado un par de veces en mi vida, pero inconfundible. Ella refleja el conocimiento de la propia sentencia de muerte. ¿Tengo razón o no? ─Sí. Sólo dos meses de vida. Eso me dijo. ─Usted no me vio, amigo mío, pues tenía otras cosas en qué pensar. Pero advertí algo más en su rostro; advertí esa cosa que los hombres tratan de ocultar y de la cual le hablé antes. Odio, amigo mío. No se moleste en negarlo. ─Siga ─apremió Harrison. ─No hay mucho más que decir. Por pura casualidad vi el nombre de Langton en el libro de registro de venenos. Lo demás ya lo sabe. Usted me negó que Langton fuera a emplear el cianuro e incluso se mostró sorprendido de que lo hubiera adquirido. Mi visita no le fue particularmente grata al principio, si bien muy pronto la halló conveniente y alentó mis sospechas. Langton me dijo que vendría a las ocho y media. Usted que a las nueve. Sin duda pensó que a esa hora me encontraría con el hecho consumado. ─¿Por qué vino? ─gritó Harrison─. ¡Ojalá no hubiera venido! ─Se lo dije. El asesinato es asunto de mi incumbencia. ─¿Asesinato? ¡Suicidio querrá decir! ─No ─la voz de Poirot sonó claramente aguda─. Quiero decir asesinato. Su muerte sería rápida y fácil, pero la que planeaba para Langton era la peor muerte que un hombre puede sufrir. Él compra el veneno, viene a verlo y los dos permanecen solos. Usted muere de repente y se encuentra cianuro en su vaso. ¡A Claude Langton lo cuelgan! Ese era su plan. Harrison gimió al repetir: ─¿Por qué vino? ¡Ojalá no hubiera venido! ─Ya se lo he dicho. No obstante, hay otro motivo. Lo aprecio monsieur Harrison. Escuche, mon ami; usted es un moribundo y ha perdido la joven que amaba; pero no es un asesino. Dígame la verdad: ¿Se alegra o lamenta ahora de que yo viniese? Tras una larga pausa, Harrison se animó. Había dignidad en su rostro y la mirada del hombre que ha logrado salvar su propia alma. Tendió la mano por encima de la mesa y dijo: ─Fue una suerte que viniera usted.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/tartessos/webbibliobuen/clasicosciudadseva.htm

Satyakama El Sol se ocultaba tras la orilla occidental del río en medio del espeso bosque. Los jóvenes discípulos habían llevado sus rebaños al establo, y sentados en ronda en torno al fuego, escuchaban a su Maestro Gautama, cuando un extranjero adolescente, aproximándose, le entregó un presente de flores y de frutas. Y se inclinó hasta sus pies y le habló así con una pura voz:

146

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

─Señor, he venido a ti para que me guíes por el sendero de la suprema verdad. Mi nombre es Satyakama. ─Que la bendición sea sobre tu frente ─dijo el Maestro─. ¿A qué casta perteneces, hijo mío?, pues sólo un brahmín puede aspirar a la suprema Sabiduría. ─Maestro ─respondió el adolescente─, no sé cuál es mi casta. Iré a preguntárselo a mi madre. Esto dicho, Satyakama se despidió; atravesó el vado y regresó a la choza materna que se levantaba en el extremo del arenoso desierto, cerca del pueblo soñoliento. La lámpara ardía débilmente en el cuarto y la madre esperaba el regreso de su hijo en la penumbra de la puerta. Le estrechó contra su corazón, besó sus cabellos y le interrogó sobre su visita al Maestro. ─¿Cuál es el nombre de mi padre, madre querida? ─preguntó el adolescente─. El Maestro Gautama me ha dicho: sólo un brahmín tiene el derecho de aspirar a la más alta Sabiduría. La mujer, bajando los ojos, murmuró: ─En mi juventud era yo muy pobre y servía a varios amos. Y tú llegaste un día a los brazos de tu madre Jabala, amor mío… Los primeros rayos del Sol brillaban sobre las altas ramas de la selva de los ermitaños. Los discípulos, húmedos aún los cabellos del baño matinal, estaban sentados bajo el árbol inmemorial, ante su Maestro. Y Satyakama se presentó. Se inclinó profundamente hasta los pies del santo y guardó silencio. ─Dime ─le preguntó el gran predicador─, ¿de qué casta eres tú? ─Señor ─respondió el adolescente─, no lo sé. Mi madre, cuando se lo pregunté, me contestó: He ser­ vido a varios amos en mi juventud y tú llegaste un día a los brazos de tu madre Jabala… Se alzó un murmullo semejante al bordoneo de las abejas cuando alguien turba la paz de la colmena; y los discípulos rumoreaban ya su protesta contra la impúdica osadía del joven paria. Gautama, el Maestro, levantándose de su sitial, tendió los brazos y estrechó al joven contra su corazón, diciendo: ─Eres el mejor de los brahmines, hijo mío, pues posees la más noble de todas las herencias: la verdad. Fuente: http://perseusymedusa.spaces.live.com/bloq/cns17C5AC9nBEAA54EB31850.entry

Tres regalos Gibrán Jalil Gibrán Cierta vez, en la ciudad de Becharre, vivía un amable príncipe, querido y honrado por todos sus súbditos. Pero había un hombre, excesivamente pobre, que se mostraba amargo con el príncipe y movía continuamente su lengua, pestilente en sus censuras. El príncipe lo sabía. Pero era paciente. Por fin decidió considerar el caso. Y, una noche de invierno, un siervo del príncipe llamó a la puerta del hombre, cargando un saco de harina de trigo, un paquete de jabón y uno de azúcar. ─El príncipe te envía estos regalos como recuerdo ─dijo el siervo. Y el hombre se regocijó, pues creyó que las dádivas eran un homenaje del príncipe. Y, en su orgullo, fue en busca del obispo y le contó lo que el príncipe había hecho, agregando: ─¿No ve cómo el príncipe desea mi amistad? Pero el obispo respondió: ─¡Oh! Qué príncipe sabio y qué poco comprendes. Él habla por símbolos. La harina es para tu estómago vacío, el jabón para tu sucia piel y el azúcar para endulzar tu amarga lengua. Desde aquel día en adelante, el hombre sintió vergüenza hasta de sí mismo, y su odio al príncipe se hizo mayor que nunca. Pero, a quien más odiaba era al obispo que interpretó la dádiva del príncipe. Sin embargo, desde entonces guardó silencio.

Fuente: Gibrán Jalil Gibrán. “Lo mejor de un buen amigo” en Antología por Jorge García Hernández, Editorial Libra, México, 1987.

Apéndice

147

Un día de éstos Gabriel García Márquez El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escobar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos. Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella. Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción. ─Papá. ─¡Qué! ─Dice el alcalde que si le sacas una muela. ─Dile que no estoy aquí. Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo. ─Dice que sí estás porque te está oyendo. El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos terminados, dijo: ─Mejor. Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un puente de varias piezas y empezó a pulir el oro. ─Papá. ─¡Qué! Aún no había cambiado de expresión. ─Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro. Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la retiró del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver. ─Bueno ─dijo─. Dile que venga a pegármelo. Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta. El alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente: ─Siéntese. ─Buenos días ─dijo el alcalde. ─Buenos ─dijo el dentista. Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: Una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca. Don Aurelio Escobar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la mandíbula con una cautelosa presión de los dedos. ─Tiene que ser sin anestesia ─dijo. ─¿Por qué? ─Porque tiene un absceso.

148

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

El alcalde lo miró a los ojos. ─Está bien ─dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista. Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El alcalde se aferró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una amarga ternura, dijo: ─Aquí nos paga veinte muertos, teniente. El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio. ─Séquese las lágrimas ─dijo. El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista regresó secándose las manos. ─Acuéstese ─dijo─ y haga buches de agua de sal. El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin abotonarse la guerrera. ─Me pasa la cuenta ─dijo. ─¿A usted o al municipio? El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica. ─Es la misma vaina.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/tartessos/webbibliobuen/clasicosciudadseva.htm

Bibliografía

.. Bibliografía Arredondo, Gómez; Ortega, Geografía física, Publicaciones Cultural, México, 1998. Baena Paz, Guillermina. Comunicación y liderazgo, Publicaciones Cultural, México, 2003. Baumann, Zygmunt, ¿Qué es la globalización?, México, FCE, 2001. Beltrán, José María y Cony, Colotli, Guía Didáctica, Bruño, España, 2005. Chávez, Pedro. Historia de las doctrinas filosóficas, Pearson, México, 2001. Cifuentes Lemus, Juan Luis, Pilar Torres García y Marcela Frías M., El oceáno y sus recursos. XI. La agricultura, FCE, México, 1997. De la Torre, Francisco y Silvia Duffóo, Taller de lectura y redacción 1, McGraw-Hill, México, 1995. ____________, Taller de lectura y redacción 2, McGraw-Hill, México 1995. Del Río, María Asunción, Taller de redacción, McGraw-Hill, México, 1993. DGETI, México, 1997. Diccionario didáctico de español avanzado, SM Ediciones, España, 2005. Edwin Moller, Contenido, México, 2005. Escandón, Rafael, Frases célebres para toda ocasión, Diana, México, 1987. El Pequeño Diccionario Larousse, Ediciones Larousse, México, 2001. Forero, Ma. Teresa, Técnicas de comunicación escrita. Arquetipo Grupo Editorial, 2007. __________, Técnicas de comunicación oral. Arquetipo Grupo Editorial, 2007. García Hernández, Jorge, Gibrán. Lo mejor de un viejo amigo, antología, Ed. Libra, 1987. Gasca Borja, Concepción y Rosa Ma. Luviano, Lectura, expresión oral y escrita I, FCE, Colección DGETI, México, 1997. Gibrán, Jalil Gibrán, Momentos de grandeza, Diana, México, 2000. Instituto Tecnológico de Monterrey, Boletín papás, México, 2005. La Voz, Sección Internacional, Un Mundo Raro, 2005. López, Jaime, Chilanga Banda, México, 2003. Martínez, Lucas, Historia y leyendas de Monclova, Editorial Del Valle del Cándamo, 2003. Maturana, Silvia Inés, Gramática y comprensión del texto, Cultura Librera Americana, Buenos Aires, 2007. Oseguera, Eva Lydia, Literatura, cuento y novela, Publicaciones Cultural, México, 2005. Paredes, Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura, Limusa, México, 2001. Parfit, Michael, National Geographic, agosto de 2005. Pimienta Prieto, Julio, Metodología constructivista. Estrategias para aprender a aprender, Pearson, México, 2005. __________, Metodología constructivista, Guía para la planeación docente, Pearson, México, 2005. Ruedas de la Serna, Jorge, Cisneros y Antelma Alvarado, Lengua española, Santillana, México, 2003. Sánchez Amador, María de la Paz Carmen, Aída Araceli Vázquez Martínez y María de Lourdes Cid Garzón, Taller de lectura y redacción I, Nueva Imagen, México, 1998.

149

150

Tareas de lectura, expresión oral y escrita I

Selecciones del Reader’s Digest, febrero y noviembre, México 2005. Setter, Robinson, Mitos y leyendas del mundo, Pearson, México, 2003. Tenorio, Técnicas de investigación documental, McGraw-Hill, México, 1989. Zacaula, Frida, Elizabeth Rojas, Alberto Vital y Olga Rey, Lectura y redacción de textos, Santillana, Mexico, 1998. Zarzar Charur, Carlos, Taller de lectura y redacción, Publicaciones Cultural, México, 2005.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF