Tarea #8 de Historia de Honduras

July 27, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tarea #8 de Historia de Honduras...

Description

 

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Licenciada Josué Donadin Álvarez Trejo Alumna Silvia Alejandra García Nolasco Número de cuenta 202110080045 Trabajo Tarea 8 Clase  Historia de Honduras Lugar y Fecha Siguatepeque, Comayagua 01 de diciembre de 2021

 

Preguntas Elabore 30 preguntas con sus respuestas de la lección No. 8

1. ¿Cuál fue el problema social que había entre Honduras y el Salvador antes de que iniciara la guerra de las 100 horas? R/ Uno de los Problemas sociales en El Salvador hicieron que muchas personas migraran irregularmente a Honduras.

2. ¿Cuáles fueron las causas de la guerra?   

 A Honduras retirado del del Mercado Común Centroamericano. Centroamericano. Pobreza en El Salvador. Flujo irregular de miles de salvadoreños tierra hondureña.

3. ¿Cuáles fueron las Consecuencias de la guerra?    



De 2,000 a 6,000 civiles muertos Fin del mercado común centroamericano. Vulnerabilidad social. Fin de iniciativa de Mercado Común Centroamericano. Otros

4. ¿Cuándo inicio la guerra entre Honduras y el Salvador? R/ La Guerra entre Honduras y El Salvador iniciada el 14 de julio de 1969.

5. ¿Con que otros nombres es conocida la Guerra de Honduras y el Salvador? R/ Es conocida también como Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas.

6. ¿Porque eran alimentado los soldados hondureños ante esta situación? R/  Alimentados por el patriotismo, los soldados hondureños caminaban al campo de batalla -a defender la soberanía y la integridad territorial- con más carencias que armas y municiones.

7. ¿Por quién fue nombrado la guerra de futbol a este conflicto Bélico? R/ Fue acuñado por un reportero europeo que ligeramente y sin investigar  las la s ve verd rdad ader eras as ca caus usas as de dell co conf nflic licto to de deci cidi dió ó ac acuñ uñar arle le un no nomb mbre re.. El periodista polaco Ryszard Kapuscinski Kapuscinski la denominó “La guerra del fútbol

8. ¿Cómo Fue conocida esta guerra por la Revista New York Times? R/ La revista Time de Nueva York la llamó “Mini guerra”, el mundo también la conoció como “La guerra de las cien horas”.

 

9. ¿Qué se evidencio en esta guerra? R/ En esa guerra se evidenciaron las tensiones políticas entre estos países que los llevaron al conflicto armado

10. ¿Cómo fue conocida erróneamente esta guerra? R/ Err Erróne óneame amente nte,, la con confro fronta ntació ción n bé bélica lica ent entre re las do dos s nac nacion iones es fue conocida como "la guerra del fútbol", porque se produjo después de una serie eliminatoria de tres partidos para el Mundial de México de 1970, al que clasificó El Salvador .

11. ¿Quién acuño este nombre? R/ El nombre fue acuñado por un reportero europeo que ligeramente y sin investigar las verdaderas causas del conflicto decidió acuñarle un nombre. El periodista polaco Ryszard Kapuscinski la denominó “La guerra del fútbol”; la revista Time de Nueva York la llamó “Mini guerra”, el mundo también la conoció como “La guerra de las cien horas”.

12. ¿Qué ese evidencio en esta guerra? R/ En esa guerra se evidenciaron las tensiones políticas entre estos países que los llevaron al conflicto armado.

13. ¿Cuánto duro la guerra entre ambos países? Fue una guerra breve (cuatro días). R/ La situación social en ambos países era explosiva y se buscaba por  parte de los militares gobernantes una salida conveniente para los grupos en el poder político de cada país.

14. ¿Cuál fue una de las principales causas para iniciar la guerra? R/ Poc Pocas as fam famili ilias as sal salvad vadore oreñas ñas co contr ntrola olaban ban la may mayor or par parte te de la tie tierra rra cultivable en El Salvador.

15. ¿Qué paso durante el gobierno de Ramon Villeda morales? R/ En 1962, durante el gobierno de Ramón Villeda Morales (1957-1963), inic in icia ian n lo los s pr prim imer eros os pa paso sos s pa para ra co cont ntro rola larr el fl fluj ujo o de deso sord rden enad ado o de inmigr inm igrant antes es sal salvad vadore oreños ños y en se septi ptiemb embre re de es ese e añ año o se pro promul mulgad gada. a.

16. ¿Porque los conservadores del poder en el salvador temían el regreso de los campesinos salvadoreños? R/ Los conservadores del poder en el Salvador temían que el regreso de los camp ca mpes esin inos os sa salv lvad ador oreñ eños os qu que e es esta taba ban n en Ho Hond ndur uras as im impl plic icar ara a má más s presiones socioeconómicas en el Salvador.

17. ¿En que invirtieron los Conservadores de el Salvador?

 

R/ Los conservadores de el Salvador decidieron invertir militarmente en Honduras.

18. ¿Qué es lo que dice el pueblo de el Salvador? R/ El pueblo dice que el Salvador es propiedad de catorce familias.

19. ¿Qué es el proselitismo? R/ Empeño o afán con que una persona o una institución intentan tratar de convencer y ganar seguidores o partidarios para una causa o una doctrina.

20. ¿Que son los partidos Políticos? R/ Lo Los s pa parti rtido dos s po polí lític ticos os so son n in inst stitu ituci cion ones es in inhe here rent ntes es a la so soci cied edad ad democrática.

21. ¿Cuándo se fundó el partido liberal? R/ El partido liberal se fundo un 5 de febrero del 1891.

22. ¿Qué paso en el año de 1894? R/ En el añ año o de 18 1894 94 el Do Doct ctor or Po Polic licar arpo po Bo Boni nilla lla fu fue e no nomb mbra rado do je jefe fe revolucionario.

23. ¿Q ¿Qui uién én fue fue el prim primer er pres presid iden ente te co cons nsti titu tuci cion onal al de la Re Repu publ blic ica a de Honduras? R/ En el año de 1895 el Doctor Policarpo Bonilla fue elegido para ser el primer presidente constitucional de la Republica de Honduras.

24. ¿En qué año fue el golpe de Estado? R/ Fu Fue e en el añ año o de 20 2009 09 co con n Jo José sé Ma Manu nuel el Ze Zela laya ya de pr pres esid iden ente te constitucional.

25. ¿Qué es el partido Libertad y Refundación? R/ Es un partido político de honduras, que busca romper con el bipartidismo imperante imper ante que manti mantienen enen los partid partidos os tradic tradiciona ionales les de mayo mayorr antig antigüeda üedad. d.

26. ¿Qué es el partido PINU? R/ Es un partido político socialdemócrata de Honduras, fundado en abril del 1970 por Miguel Andonie Fernández.

27. ¿Cuándo fue legalmente admitido como partido político el partido  Anticorrupción? R/ En agosto de 2013, el partido Anticorrupción fue legalmente admitido como partido político por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras.

28. Nombre el candidato presidencial del Partido Anticorrupción R/ El candidato presidencial oficial del este partido fue Salvador Nasralla.

29. ¿En qué año se fundó la unificación democrática?

 

R/ Fundado el 29 de septiembre de 1992

30. ¿Quién fue el candidato presidencial de FAPER? R/ El candidato presidencial en las elecciones del 2013 fue Andrés Pavón.

 

La guerra, un combate entre pobres Es notable que a pesar de que la contienda tuvo graves repercusiones en la estabi est abilid lidad ad y el des desarro arrollo llo de tod toda a la reg región ión cen centro troame americ ricana ana,, la mem memori oria a histórica de la guerra es bastante reducida y la ficción no se ha ocupado mucho de ella. En parte, esto se debe a que otros procesos sociales posteriores han acaparado la atención en esos países, pero también a que la Guerra de las Cien Horas es algo complejo y hasta cierto punto difícil de explicar. Honduras es hoy en día el país más peligroso del mundo sin un conflicto bélico. Puede que Siria, Iraq y Somalia tengan cifras de muertos más altas que la de Honduras, pero los tres países nombrados han vivido o viven actualmente conflictos bélicos internos, lo cual no permite comparar (por lo distinto de los conflictos y la carencia de cifras) la situación entre las naciones ya nombradas. Pero Honduras está en paz, puesto que no tiene una guerra interna o externa, no tiene un conflicto bélico reciente, pero está inmerso en su propia guerra, en una espiral de violencia nunca antes vista en el país. Primeramente, Primerame nte, hay que seña señalar lar las princ principale ipales s caus causas as histó históricas ricas,, soc sociales iales,, económicas y políticas que llevaron a Honduras y El Salvador a utilizar el lenguaje de las armas entre sí. Muchos de estos datos son conocidos por parte de la comunidad científica, pero parecen haber sido ignorados por el público a nive nivell inte intern rnac acio iona nal, l, po porr lo qu que e resu result lta a im impo port rtan ante te ex expo pone nerl rlos os en or orde den n y comentarlos a la luz de investigaciones recientes. Luego pasaremos al análisis de la memoria histórica de la guerra, donde se incluye el término ‘Guerra del Fútbol’, las memorias nacionales y lo que hasta ahora ha quedado plasmado en la lite litera ratu turra de fi fic cción ión. Fina inalm lme ent nte e, har arem emo os un re rec cuent uento o de la las s implic imp licaci acione ones s que tuv tuvo o la con confro fronta ntació ción n y las pon pondre dremos mos en rel relaci ación ón con fenómenos actuales. Las cifras sobre pobreza son bastante elocuentes: con un 66,3% de la población en ese umbral, hace que la situación dentro del territorio hondureño no sea solamente el hecho de altos índices de violencia, sino que incide como uno de los grandes factores de la compleja situación interna. La situación de Honduras tiene varias aristas, por lo que comprender al conflicto en el país desde el punto únicamente a partir de la pobreza, es sólo ver un área de lo que acontece dentro del país. La historia hondureña ha estado marcada por la presencia de los liberales y los nacionalistas, quienes han cooptado el poder en el país. Ha habido, como en general ha ocurrido en Centroamérica, gran gra n pre presen sencia cia mil milita itarr en el pod poder, er, con per períod íodos os bas bastan tante te import important antes es de presidentes electos democráticamente, pero con gran influencia militar. El problema de la tierra, una de las principales razones de la Guerra de las Cien Horas fue el injusto régimen de tenencia de la tierra. En El Salvador, este estaba basado en el sistema de encomiendas heredado de los españoles, y consistí consi stía a en lat latifu ifundi ndios os don donde de los cam campe pesin sinos os tra traba bajab jaban an par para a el du dueño eño a cambio de una parcela donde vivir y poder sembrar para el consumo familiar. Si

 

bien hab bien habían ían exi existi stido do tie tierra rras s co comun munale ales, s, est estas as fue fueron ron ab aboli olidas das por dec decret reto o presidencial en 1881. El no nomb mbre re fu fue e ac acuñ uñad ado o po porr un repo reporte rtero ro eu euro rope peo o qu que e li lige gera rame ment nte e y sin sin investigar las verdaderas causas del conflicto decidió acuñarle un nombre. El periodista polaco Ryszard Kapuscinski la denominó “La guerra del fútbol”; la revista Time de Nueva York la llamó “Mini guerra”, el mundo también la conoció como “La guerra de las cien horas” El objetivo del presente trabajo es examinar cómo el nombre no apropiado de ‘Guerra del Fútbol’ surgió y ha perdurado hasta nuestros días en el discurso internacional, a pesar de que la investigación científica ha demostrado que la confl co nflagr agrac ación ión tuv tuvo o otr otras as raz razone ones. s. No Nos s par parece ece imp import ortant ante e rev revisa isarr est este e mit mito o moderno, pues como escribió el poeta salvadoreño Roque Dalton en referencia al tema: ‘No existen “los misterios de la Historia” /Existen las falsificaciones de la Historia’. Otro factor coadyuvante que condujo a la guerra entre Honduras y El Salvador fue el problema limítrofe. El proceso de negociación de la frontera había comenzado cien años atrás, en 1869, cuando comisionados de ambos países se reunieron para demarcar los límites en algunas ciudades fronterizas. Las fuerzas paramilitares salvadoreñas incursionaban a menudo en territorio hondur hon dureño eño,, sup supues uestam tament ente e en pe perse rsecuc cución ión de mal malhec hechor hores, es, oca ocasio sionan nando do choques con autoridades hondureñas y reiterados ataques de la prensa. Y cuando estas noticias se alternaron con críticas dirigidas a la presencia de los inmigrantes, empezaron a surgir sentimientos anti-salvadoreños El Sa Salv lvad ador or lleg llegó ó a do domi mina narr el 30 30% % de dell co come merc rcio io en Ce Cent ntro roam amér éric ica a y se apoderó de una parte importante del mercado hondureño, por lo que para las empresas salvadoreñas el MCCA constituía un éxito. Pero desde la perspectiva de Ho Hond ndur uras as,, el si sist stem ema a de libr libre e co come merc rcio io más más bi bien en es esta taba ba fr fren enan ando do el desarrollo industrial del país. Existe la tendencia a afirmar que los pobres lo son, porque no hacen esfuerzos para superar su situación, pero lo cierto es que, si bien algunos sectores hasta se enriquecen con la misma pobreza, otros se adaptan a la situación, mientras que hay los que desarrollan conductas antisociales causando daños y dolor  incalculable no sólo a los no pobres sino hasta a los más desfavorecidos, ta tam mbién ién hay que re rec cono noc cer que son nu num mer eros osos os los hond ndu ure reño ños s de extraordinaria imaginación y creatividad, que desarrollan múltiples iniciativas para sobrevivir en un modelo de inequidad y exclusión. Para concluir este trabajo quiero decir que tanto el gobierno actual como los anteriores, lejos de busc bu scar ar los los me meca cani nism smos os pa para ra ge gene nera rarr fu fuen ente tes s de em empl pleo eo y se segu guri rida dad d ciudadana, han descansado en las remesas familiares y en la industria de la maqu ma quil ila, a, am amba bas s prov proven enie ient ntes es de dell ex exte terio riorr y po porr ta tant nto o imp impre revi visi sibl bles es,, qu que e significan un costo social muy alto, tanto para los emigrantes y sus familiares como para los y las obreras de la maquila que están poniendo en precario su salud y su educación a cambio de las jugosas ganancias que obtienen los empresarios y de las divisas que capta el país

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF