Tarea 7 HH 3C19 Guerra Del 1969 Entre Honduras y El Salvador

August 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tarea 7 HH 3C19 Guerra Del 1969 Entre Honduras y El Salvador...

Description

 

TAREA: LA GUERRA DE L AÑO DEL1969 ENTRE HONDURAS HONDUR AS Y EL SALVADOR SALVADOR CATEDRÁTIC CA TEDRÁTICO: O: ABOGADA. ABOGAD A. ADA MARIA FUNEZ PEREZ  ALUMNA: REYNA MARILÚ ALMENDARES SERVELLÓN. SERVELLÓN.  CUENTA 2016 300 600 15

 Nombre de la institución Universidad T Tecnológica ecnológica de Honduras  Nombre de la Carrera Derecho.  Nombre de la asignatura: Historia de Honduras  Noviembre 2019

 

INTRODUCCIÓN 

La guerra de las "cien horas" librada entre Honduras y El Salvador en el año de 1969, conocida como "la guerra del fútbol", ha llegado desde entonces hacer un acontecimiento totalmente desconocido, analizado y explorado.



 Es muy importante conocer el porque de esta guerra, por que se dio un efecto de gran manera que se afecto mucho a los países como también murieron muchos inocentes en dicha guerra.

 

LA GUERRA ENTRE HONDURAS Y EL SALV SAL VADO ADOR R (19 (1969 69)) 

La Guerra entre Honduras y el Salvador iniciada el 14 de julio de 1969 es conocida también como Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas. debido a que coincidió con un enfrentamiento por la eliminatoria mundialista a México 1970.



La guerra comenzó por iniciativa de El Salvador, el 14 de julio de 1969, debido a un centenario conflicto fronterizo y de migración. cuatro días. Fue un conflicto bélico breve, pues apenas duró

 



Su nombre se tomó de la historiografía anglosajona (en inglés: Football War  o  o Soccer War ), ), debido a la coincidencia con un partido de fútbol enfrentó a las selecciones nacionales de El Salvador y Honduras con motivo de la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1970.



Acuñaron dicho nombre el reportero polaco Ryszard Kapuściński y el reportero jamaicano Bob Dickens, quienes no dieron cuenta de las causas reales que provocaron tal conflicto en Centroamérica.

 



Durante esta guerra se evidenciaron las tensiones  políticas que llevaron al conflicto armado. Fue una guerra breve los combates duraron cuatro días y ambos  bandos utilizaron aviones de combate obsoletos para la época.

 

CAUSAS DE LA GUERRA ENTRE EL SALV SAL VAD ADOR OR Y HON HONDU DURAS RAS 

Pocas familias salvadoreñas controlaban la mayor parte de la tierra cultivable en el Salvador. Esto provocó la emigración constante de campesinos pobres a regiones de Honduras cercanas a la frontera con El Salvador.



En 1962, durante el gobierno de Ramón Villeda Morales (1957-1963), inician los primeros pasos para controlar el flujo desordenado de inmigrantes salvadoreños

 



n septiembre de ese año se promulga la Ley de la Reforma Agraria.



El problema agrario provocado por los salvadoreños en territorio hondureño, decidió poner en marcha la reforma agraria, para lo cual expropiaron y expulsaron a los salvadoreños que de manera ilegal se habían apropiado de  parcelas de tierra hondureña.



Este hecho generó el "regreso" masivo de salvadoreños a su  país.

 



Sumado a los antecedentes anteriores estaba la existencia de una frontera indefinida entre ambos países y en conjunto formas las causas reales de la guerra.

 

En esa guerra se evidenciaron las tensiones políticas entre estos países que los llevaron al conflicto armado.  La situación social en ambos países era explosiva y se  buscaba por parte de los militares gob gobernantes ernantes una salida conveniente para los grupos en el poder político de cada  país. 

 

ANTECEDENTES TES DE LA GUERRA ANTECEDEN 

el 14 de julio de 1969 a pesar de haberse suscrito numerosos tratados no se resuelve de manera definitiva el problema fronterizo.



Los conflictos fronterizos entre Honduras y el salvador se remontan hasta 1770 y tuvieron una agudización  progresiva que contribuyó enormemente al clima de inestabilidad.

 



Los dos contendientes se caracterizaban por tener una economía nacional basada en la producción de materia  prima de origen agrícola, al ser muy escaso el poderío de la industria y el sector servicios de ambas economías.



Una gran parte de la población de los dos países estaba formada por campesinos sin tierras, quienes trabajaban como  jornaleros en fincas de grandes terratenientes.

 



La inmigración de salvadoreños a territorio hondureño inició varias décadas antes del conflicto armado, cuando campesinos salvadoreños llegaron a Honduras en busca de oportunidades de trabajo en las compañías bananeras.

 



En 1969 la situación cambió en Honduras. Los grandes terratenientes hondureños también experimentaron la presión social de tener grandes masas de jornaleros sin tierras que  podían ser fuente de revueltas contra el gobierno.



 el presidente Osvaldo López Arellano decidió realizar una reforma agraria sin afectar a los grandes propietarios de tierras (entre los que se contaba la empresa estadounidense United Fruit Company, dueña del 10 % de la tierra cultivable de Honduras).

 

LA CONTIEND CONTIENDA A 

El 14 de julio, el ejército salvadoreño lanzó la invasión a Honduras con ataques aéreos sobre suelo hondureño. Un  pelotón del ejército de El Salvador capturó la guarnición fronteriza de Ocotepeque en Honduras, y otro contingente se desplazó a través del paso de El Amatillo.

 



En respuesta, la aviación hondureña bombardeó el Puerto de Acajutla, donde impactó tanques de combustible que en su mayoría estaban vacíos debido a que días antes se había retirado el combustible, y el Aeropuerto de Ilopango, ddonde onde muchas bombas erraron y las que impactaron cayeron en hangares vacíos.

 

LA ORGANIZA ORGANIZACIÓN CIÓN DE EST ESTADOS AMERICANOS. 

 negoció un alto al fuego la noche del 18 de julio que entró en vigor el 20 de julio. El gobierno salvadoreño exigió que cesara la persecución de sus compatriotas, pero la OEA le exigió antes desalojar suelo hondureño. Las tropas salvadoreñas se retiraron a principios de agosto.

 



Fue la última confrontación de la historia donde combatieron aeronaves pistónestadounidense y hélice. Ambos tenían en material dedeorigen quebandos había servido al servicio final de la Segunda Guerra Mundial.

 



Al final de la guerra, los ejércitos de ambos países encontraron un pretexto para y ellas Mercado Centroamericano quedó rearmarse en ruinas. Bajo reglas deComún dicho mercado, la economía salvadoreña (la más industrializada en Centroamérica en aquella época) estaba ganando mucho terreno en relación con la economía hondureña.



Las dos naciones firmaron el Tratado General de Paz en Lima (Perú) el 30 de octubre de 1980, por el cual la disputa fronteriza se resolvería en la Corte Internacional de Justicia:

 

EL FÚTBOL  los resultados de los partidos de fútbol entre ambas selecciones:  En Tegucigalpa Tegucigalpa el 8 de junio de 1969: Honduras 1-0 (0-0) El Salvador. 

En San Salvador el 15 de junio de 1969: El Salvador 3-0 (3-0) Honduras.



El encuentro de desempate tuvo lugar en la Ciudad de México el 27 de junio de 1969: El Salvador 3-2 (1-2, 2-2) Honduras.



En estas eliminatorias El Salvador consiguió su primer pase a una competición mundialista en México 1970.

 

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA 

La muertearmado de miles de civiles que quedaron en medio del conflicto 

El fracaso del Mercado Común Centroamericano



La deportación de campesinos salvadoreños desde territorio hondureño.



El agravamiento de la situación social en El Salvador, producto de las deportaciones desde Honduras.

 



el gobierno tuvo que facilitar a estas personas la reinserción económica, lo que no logró satisfacer (sigue siendo la zona más pobre de El Salvador).



.La guerra de Hondura y Salvadoreña de julio de 1969 tuvo  para el caso, una enorme difusión periodística en El Salvador y poca cobertura gráfica dentro de Honduras.



El ejército hondureño tomo para sí la atribución de cubrir los hechos en el teatro de operaciones quizá por no desnudar su  precariedad ante el mundo, cosa contraria en El Salvador. Salvador.

 

CONCLUSIONES La guerra entre Honduras y el Salvador es en el fondo consecuencia de una lucha entre las clases dominantes de los dos países. El conflicto del futbol y de la migración en busca de trabajo para tener una vida digna.  Con tan poco tiempo de duración de esta guerra murieron muchas personas como civiles y militares.  Al finalizar esta guerra cada país reinicio su economía y su 

lucha por las tierras de los campesinos .

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF