tarea 2017

September 16, 2017 | Author: Aderson Manuel Cardenas Castillo | Category: Quality (Business), Quality Management, Business (General), Manufacturing And Engineering, Science And Technology
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Virtual senati...

Description

ESCUELA/CFP: SENATI V.E.S

NOMBRE DE LA TAREA: CONTROL DE CALIDAD Y COSTOS DE CALIDAD

AUTOR: JAIRO RAMIRES SEDANO

TUTOR(A) DEL CURSO: RITA, PORTAL PISCO

2017

1. Gestión de la Calidad: En base a la empresa donde realiza sus prácticas (si no cuenta aún con una empresa considere a SENATI) responda lo siguiente:

a. Nombre de la empresa (nombre completo sin siglas) 

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

b. Misión y Visión  

La misión es que determina lo que la empresa y organización, va hacer en la actualidad La visión es que establece como se verá la organización empresarial en el futuro, en el tiempo que el empresario lo desee.

c. Sistema de Gestión de la Calidad que tiene la empresa educativa. -GESTION DE CALIDAD ISO 9001 Sistema técnico administrativo que permite gestionar la calidad de los procesos y productos enfocando la satisfacción del cliente y la mejora continúa, el modelo es aspirado por toda la empresa que desea ser competitiva. -SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001 Sistema que le permite a una organización desarrollar e implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la información sobre los aspectos ambientales significativos. -SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Describe los requisitos a fin de eliminar o minimizar los riesgos a los empleados y otras partes interesadas quienes pueden estar expuestas a los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional asociados con sus actividades.

a. CALIDAD DE DISEÑO: - Utilizando la técnica lluvia de ideas presenta una lista de diversas tareas que hayas tenido inconvenientes realizarlos dentro del taller donde realizas tus prácticas en Senati.  

Calibración de Válvulas Cambio de fajas

  

Prueba de Inyectores Prueba de encendido Lubricación del motor

- En base a la lista nombra una tarea donde se presenten inconvenientes en el PROCESO de desarrollo de dicha actividad o tarea al cual lo denominaremos “cuello de botella”. Debes indicar la tarea elegida y el problema que presenta en el desarrollo del proceso.



Prueba de Inyectores

- Desarrolle un DIAGRAMA DE FLUJO donde se describa el proceso de desarrollo de la tarea o actividad elegida, debes indicar dentro del diagrama el proceso que presenta dificultades “cuello de botella” (Recuerda que el diagrama de flujo es una herramienta de calidad que cuenta con diversas simbologías las cuales se encuentran dentro del manual de calidad de la segunda unidad): Donde se describa los procesos de la tarea específica seleccionada

- Tomando como base el cuello de botella encontrado determine al menos 2 posibles soluciones.  

Prestar más atención a clase Reconocer los pasos adecuados para este proceso

b. CALIDAD DE PRODUCCIÓN:

- ¿Cuáles han sido los equipos y materiales que has utilizado para la tarea elegida? Los materiales han sido:   

Guantes Lentes de protección Tapones

- Tomando como base el “cuello de botella detectado” indica que mejoras realizarías en los procesos para que se puede mejorar con la finalidad de optimizar tiempos y/o ahorro de materiales. 

Bueno para ahorrar tiempo en el proceso creo que lo correcto sería primero saber el procedimiento para así tener más facilidad al realizarlo.

-¿Qué persona o personas supervisan que el proceso se haya realizado correctamente? 

El que supervisa si eh realizado el proceso correctamente es mi profesor de taller de SENATI.

C.

CALIDAD DE CONFORMIDAD:

- En base a los procesos desarrollados en la actividad elegida estas al término de la semana cumplen con las especificaciones iniciales ¿Qué mejoras se han logrado realizar para que el producto y/o servicio ser aceptado?  

La mejora fue que ya pude reconocer el procedimiento para hacer la prueba de inyectores. También otra mejora fue que ya pude reconocer cuando un inyector está mal, es cuando no produce una buena aceleración en el carro porque los inyectores ya no funcionan como debe ser.

3. Lee en el manual el tema de calidad del producto y costos de calidad en base a los temas leídos responde: a. Teniendo en cuenta el proceso o actividad elegida, determina cada costo: De prevención, fallas internas, fallas externas y de evaluación, tomando como base el siguiente cuadro: EVALUACIÓN DE COSTOS PROCESO O ACTIVIDAD EVALUADO:  Prueba d Inyectores TIPOS DE COSTOS

APLICABILIDAD EN EL PRODUCTO O SERVICIO LIDER

Costos de prevención

Aquí prevenimos que sucedan errores al momento de hacer el procedimiento.

Costos por fallas internas

Aquí primero debemos reconocer los pasos para no cometer errores durante el proceso.

Costos por fallas externas

Aquí debemos detectar los errores en los productos antes de que llegue al consumidor en este caso primero debemos ponerlos a prueba los inyectores para que funcione correctamente el auto.

Costos de Evaluación

Aquí debemos verificar que los resultados de control estén conformes y este correctamente bien.

b. ¿Qué mejoras crees que se pueden realizar en los procesos para evitar los costos por fallas en tu proceso o actividad?



Pues lo primordial es saber detectar y reconocer bien el procedimiento que estamos efectuando.

4. Aplicando las herramientas de calidad: Diagrama de Ishikawa o espina de pescado a.

En base al DIAGRAMA DE FLUJO desarrollado en la pregunta 2, donde has identificado los procesos en la actividad o tarea elegida, elabore el diagrama causa efecto o Ishikawa donde se presente las causas primarias, secundarias y terciarias de la actividad elegida.

b.

Priorizar las causas asignando un valor de acuerdo a su importancia. 

La causa de que haiga algunos accidentes son que el personal no hace su trabajo bien.

c. Analice e interprete el diagrama proponiendo 3 alternativas de solución.   

La primera solución sería que el personal no llegue tarde. La segunda solución serian que todos presten atención a la hora de la clase para que así se nos haga fácil reconocer el procedimiento que debemos hacer. Tener puestos nuestros implementos de protección.

5.

Realiza tus conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta lo siguiente: a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones (requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita), para mayor detalle ver el manual de las normas APA Capítulo 4 Pag. 9-12). El uso de inyectores de combustible en los autos es una manera sofisticada de proveer la cantidad adecuada de mezcla de aire y combustible al motor. Los inyectores pequeños y cilíndricos juegan un papel específico en un sistema mayor de entrada de combustible, al igual que otros elementos como la bomba de combustible y el tanque de combustible. Con el tiempo, los inyectores necesitan mantenimiento o que sean revisados para asegurar su correcto funcionamiento. Son vulnerables a distintos tipos de desgaste y generalmente no duran para siempre. Si necesitas revisar tus inyectores de combustible para asegurarte que estén funcionando adecuadamente, aquí encontrarás los pasos básicos más comunes sugeridos por mecánicos y profesionales automotrices que cuentan con conocimiento extensivo sobre el funcionamiento del sistema de combustible de los autos.

b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar el tema desarrollado.   

Purgar Medir revolución Prueba de sonido del inyector

c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA - Bibliografía o Fichaje (Requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita) Cap. 3 - Pag. 5 - 8. -Wikihow(2015)Prueba de inyectores. Recuperado el 26 de marzo del 2017 de: http://es.wikihow.com/probar-los-inyectores-de-combustible

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF