Tarea 2 El Significado Literal e Inferencial Del Texto: Leer Las Líneas y Entre Líneas
March 27, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Tarea 2 El Significado Literal e Inferencial Del Texto: Leer Las Líneas y Entre Líneas...
Description
Tarea 2 El significado literal e inferencial del texto: Leer las líneas y entre líneas
Yeimi Carolina Poveda Moreno Tutor: Sandra Jenny Otalvaro Código del curso: 50019_83
UNAD: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Marzo de 2023
Evidencias del OVA
Universidad abierta y a Distancia Vicerrectoría académica y de investigación Curso de Lectura crítica Código 50019 Taller No 2 Ficha de análisis El significado literal e inferencial del texto: Leer las Líneas y entre líneas
Actividad 1 Individual Ficha de análisis “El significado literal e inferencial del texto: Leer las líneas y entre líneas” Para el desarrollo de esta ficha de análisis se propone la lectura: Flores Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona próxima, (24), 128-135. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n24/n24a10.pdf Con base a este texto complete: Análisis literal
Antes de la lectura Solé (1992) Leer las líneas Cassany (2003) ¿Qué se yo acerca de este texto?
Establezco una predicción sobre
Al leer solo el titulo del texto se llega a tener una idea de lo que trata el texto, al igual, incita al lector a leer con atención ya que da un impacto de importancia y adquisición de nuevo conocimiento. Generalmente antes de dar inicio a una lectura,
el texto (antes de leerlo) teniendo solo en cuenta: título, subtítulos, encabezados, ilustraciones, superestructura
Redacte 4 preguntas que le surjan del texto, con solo ver su estructura.
Contextualización: Realice una breve biografía de autor, con los datos más relevantes.
Identifique 5 palabras desconocidas o complejas para su comprensión, busque su significado en el diccionario.
hago investigación de quien es el autor de este, al igual que su biografía. Por otro lado, analizo y veo a que población va dirigido el texto. Sin embargo, también es muy importante ver a que tipo de población va dirigido este, al igual que interpretar que tipo de texto es, ya que puede ser informativo, expositivo, argumentativo, etc. también comprobar el contenido del texto para saber el número de páginas, ¿Cuánto tiempo lleva esto y cuánto tiempo puedes dedicarle, entenderlo y tener una idea general de lo que se quiere saber 1. ¿Qué es el paso de aprender a leer a leer para aprender? 2. ¿Qué son las estrategias de comprensión lectora? 3. ¿Que son las estrategias de aprendizaje y los textos escritos? 4. ¿Cómo se debe leer para aprender? Nacida en Barcelona, estudió en su ciudad natal; más adelante realizó una larga estancia en Lisboa. Se doctoró en el año 2000 con una tesis sobre el papel del viaje marítimo portugués en el pensamiento y la cultura del Renacimiento tardío. Isabel Solé es profesora e investigadora en la Universidad de Barcelona. Imparte clases relacionadas con la psicología de la educación y la intervención psicopedagógica. Sus trabajos de investigación tratan sobre los procesos educativos de los niños. Cognitivo: Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes Aprendizaje incidental: El aprendizaje incidental es el que se obtiene observando a la gente y las actividades que se realizan a nuestro alrededor, día a día. Mientras se prepara la cena para la familia, a este bebé lo han puesto en un lugar seguro para que explore muchos utensilios de
cocina. Abocado: Que está expuesto a un resultado determinado, generalmente negativo. Hiato: Encuentro de dos vocales contiguas que no forman diptongo y, por tanto, se pronuncian en distintas sílabas Contextualización: Contextualizar es buscar el significado del conocimiento a partir de contextos del mundo o de la sociedad en general, es llevar al alumno a comprender la relevancia y aplicar el conocimiento para entender los hechos, tendencias, fenómenos y procesos que lo rodean. De acuerdo con la estructura del texto ¿a qué tipología pertenece?
Puede ser de tipología informativa y explicativa ya que nos muestran unas pautas para tener aprender a realizar la lectura correctamente
Análisis inferencial
Durante la lectura Solé (1992) Leer entre líneas Cassany (2003) Algunos autores como Pozo (1990), Danserau (1985), Nisbett y Shucksmith (1987) quienes han trabajado mucho sobre este tema, define las estrategias de aprendizaje como “Secuencias de procedimientos o actividades llevadas a cabo con el fin de facilitar la adquisición, almacenamiento y uso de la información”; es decir, son actividades intencionales que se llevan a cabo cierta información, ya sea oral, escrita o de otro modo adquirirlos, conservarlos y utilizarlos. Determine cual es el propósito Dar a conocer la forma correcta de realizar una determinada lectura o texto del autor. Motivar y persuadir al estudiante a realizar una Mencione en sus palabras cual adquisición de nuevos conocimientos que darán un es la idea principal del texto. gran aporte y apoyo para su educación Si ha leído o ya tenía conocimiento sobre el tema, haga un breve aporte que complemente la lectura realizada (mencione el texto o la fuente de información en donde adquirió dicho conocimiento)
Identifique la o las ideas secundarias, parafraséelas.
¿A qué tipo de lector considera usted que está dirigido este texto? Justifique su respuesta Teniendo ya una lectura del texto responda las cuatro preguntas que le surgieron en la fase inicial de análisis literal
Algunos autores como Beck et al., 1979 (citado por Pearson y Gallagher,1983) hizo un estudio muy interesante en el que llegaron a este Conclusión de que la naturaleza de las preguntas que hacen los estudiantes es responsable del hecho de que muy a menudo no aprenden a centrar la atención a lo básico del texto. La hipótesis de estos autores es: Las preguntas sobre detalles mantienen a los estudiantes enfocados en los detalles; El responder preguntas de manera simple y textual lleva a los estudiantes a concentrarse en ellas aspectos superficiales del texto. Esta dirigido a los lectores interesados, críticos y los que quieren adquirir nuevo conocimiento 1.
¿Qué es el paso de aprender a leer a leer para aprender? Para aprender a leer bien es determinante que el lector sea capaz de entender lo leído y concentrarse durante la lectura. Los niños desarrollan la comprensión lectora a través de la práctica y poniendo en juego diversas herramientas cognitivas. 2. ¿Qué son las estrategias de comprensión lectora? Las estrategias son acciones que son realizadas activamente por el lector, antes, durante y después de la lectura. Estas acciones le permitirán construir el sentido al texto, ampliar sus competencias y ser más eficiente. 3. ¿Que son las estrategias de aprendizaje y los textos escritos? Se define como el proceso complejo en la relación entre el lector y el texto, donde intervienen diversos factores, entre ellos las finalidades de la lectura que incide el lector cuando se confronta a cada texto, haciendo intervenir sus conocimientos previos, textuales y culturales. 4. ¿Cómo se debe leer para aprender? Al leer, necesitas activar procesos mentales (razonamiento, análisis, memoria,
percepción) como en otros aprendizajes”. Aquello, agrega Constanza Jofré, porque una buena comprensión lectora involucra que el lector comprende el texto y puede encontrarle significado, relacionarlo con lo que ya sabe y con sus intereses.
View more...
Comments