Tarea 1 - Reconocer - Ruben Castillo
August 24, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Tarea 1 - Reconocer - Ruben Castillo...
Description
TAREA 1 RECONOCER
RUBEN DARIO CASTILLO MUÑOZ
TUTOR NORMA CONSTANZA DOMINGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD ADMINISTRACION EN SALUD GRUPO – 153022_17 07/09/2020
ARTICULO: Metodología de costos para instituciones prestadoras de servicios de salud: aplicación de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico – GRD.
De acuerdo a la crisis en el sistema de salud en américa latina y el caribe, y la problemática que se viene presentando ha sido motivo por el cual se adopten un conjunto de medidas administrativas y técnicas orientadas a reformar los hospitales públicos y privados, haciendo que su rentabilidad y productividad mejoren gracias a los modelos y estrategias expuestos en este artículo en donde se propone un sistema que permita permita cuantificar de manera precisa y detallada los costos incurridos por la entidad en la prestación de los servicios de salud mostrando cómo base a la metodología GRD .
Con base al artículo este se acoge a resultados investigativos y académicos en diferentes clínicas y hospitales del país vinculando elementos administrativos, financieros y contables. El artículo se enfoca en la implementación de un sistema de costos de actividades definiendo los productos hospitalarios en grupos homogéneos de patologías a partir del sistema de clasificación de pacientes , teniendo en cuenta la casuística de un hospital público, dando lugar a la construcción de Grupos Relacionados por diagnósticos-GRD y la configuración del sistema organizacional hospitalario, con una visión basada en procesos ,ya que La falta de un modelo de costos que permita el seguimiento y la utilización e los recursos en la producción y prestación de servicio ha sido uno de los factores que ha impactado negativamente la formulación y ejecución de los planes operativos.
Para finalizar, La metodología expuesta en el artículo contribuye de manera eficiente y concreta para que las IPS, tanto públicas como privadas, mejoren su
sistema de gestión de costos, fortaleciendo su productividad, mejorando su negociación y contratación en la venta sus los servicios.
¿Cuál considera usted es la importancia de la gestión de los costos en una organización? La gestión de los costos es importante en una organización porque conlleva tener manejo adecuado del costo de los proyectos de la empresa, para los cuales hay que programar los recursos disponibles y evaluar la rentabilidad de los mismos; estimando su costo, preparando el presupuesto y controlando las variaciones en los desembolsos del mismo.
Considero que la importancia de la gestión de los costos en una empresas, es fomentar y promover la toma de buenas b uenas decisiones, obtener un producto o servicio de calidad, gastando el menor dinero posible, posible, ofrecer precios razonables a los clientes, mejorar ante la competencia, y obtener mayor rentabilidad re ntabilidad e ingresos, es indispensable para toda empresa tener un control de los costes obteniendo buenos beneficios
2. Con base en las lecturas de la unidad 2: Defina sistema de costeo.
es un conjunto de procedimientos, técnicos, administrativos y contables que se emplea en un ente, para determinar el costo de sus operaciones en sus diversas fases, de manera de utilizarlo para fines de información contable, control de gestión y base para la toma de decisiones
Exponga brevemente aspectos clave del sistema de costos por órdenes y sistema de costos basado en actividades.
o
Órdenes: Es un sistema que se utiliza para recolectar los costos por cada orden o lote, realizada por los clientes que tiene la posibilidad de definir las características de los productos que necesitan.
o
Actividades: Sistema de costos utilizado en el sector industrial en empresas que representan un proceso de producción continua y los costos son determinados por unidades de tiempo
en donde el modo de producción está dividido en varias etapas hasta que sea terminado.
Mencione y explique dos beneficios que puede obtener una organización cuando implementa un sistema de costos ABC.
Facilita el coste justo por línea de producción, particularmente donde son significativos los costos generales no relacionados con el volumen. Analiza otros objetos del coste además de los productos. Indica inequívocamente los costos variables a largo plazo del producto. Produce medidas financieras y no financieras, que sirven para la gestión de costos y para la evaluación del rendimiento operacional. Ayuda a la identificación y comportamiento de costos y de esta forma tiene el potencial para mejorar la estimación de costos.
Explique con sus propias palabras los conceptos de margen de contribución y punto de equilibrio.
La margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta menos los costos variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia
punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de
ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables
3. Explique cómo elaboró el presupuesto de la Tarea anterior e indique ¿Cuál es el punto de partida para la elaboración del presupuesto general de una organización?
View more...
Comments