Tarea 1 - Introducción A Los Sistemas Operativos
February 22, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Tarea 1 - Introducción A Los Sistemas Operativos...
Description
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Materia: Sistemas Operativos Tarea 1 Profesor: Ing. Cruz Sergio Aguilar Alumno: Gómez M Moctezuma octezuma Eddie J Jovany ovany Grupo 01 Semestre 2020-2
Índice de contenido Paginas
1
a) Invest Investigar igar (Conceptos (Conceptos Gener Generales-H ales-HW W ----------------------------------------------
2-4
b) Investigar Investigar (Sistemas (Sistemas OperativosOperativos-SW) SW) ---------------------------------------------
5 - 13
c) Invest Investigar igar el n nombre ombre d dee 100 Siste Sistemas mas Operativo Operativos, s, escri escribir bir la ve versión rsión.. ------------------------d) Investigar Investigar llos os 20 mejo mejores res y más utilizad utilizados os Sistem Sistemas as Opera Operativos tivos a llo o largo de la historia. ---------------------------------------------
14 – 16
Bibliografía -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17
Conclusiones--------Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17
Desarrollo del trabajo
2
a) Inve Investiga stigarr (Conc (Conceptos eptos General Generales-HW es-HW)) Definición Computadora: Una computadora es un conjunto de circuitos y componentes integrados que pueden ejecutar secuencias, rutinas y operaciones con rapidez, orden y sistematización en función de una serie de aplicaciones prácticas para el usuario programadas previamente.
Partes de una Computadora (Arquitectura): La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema que conforma una computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
Hacer un Cuadro sinóptico de la evolución histórica.
3
1° Generación Se utilizan bulbos, tarjetas perforadas, computadoras de gran tamaño y generaban mucho calor
2° Generación Se inventa el transistor, aumenta el rendimiento de las computadoras, se reduce el tamaño de las co com m ut utad ador oras as
Evolución Histórica de las computadoras
La computación ha tenido un gran crecimiento tras la evolución de las computadoras, esta evolución se divide en generaciones las cuales son:
3° Generación Aumenta la velocidad velocidad de procesamiento, se crean las minicomputadoras y sistemas operativos, se inventa el circuito integrado 4° Generación Se crean los microprocesadores, aparecen las computadoras personales y estaciones de tr trab aba ao 5° Generación Las computadoras cuentan con inteligencia artificial, la interconexión entre todo tipo de computadoras
b) Investigar (Sistemas Operativos-SW) ¿Qué es el Software y su Clasificación?:
4
El software es el conjunto de instrucciones que una computadora debe seguir, es
decir, todas aquellas indicaciones sobre lo que tiene que hacer y cómo. El concepto de software engloba todo aquello que es intangible en la computadora, lo que no se puede tocar, como, por ejemplo, los programas y los sistemas operativos. El Software según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
Software de Sistema Software de Aplicación Software de Programación
Definición de Sistema Operativo: El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario, por eso es el más importante y fundamental en una computadora. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema.
Funciones y Características: Los sistemas operativos, llamados también núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento. El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones: de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario, etc. Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanas, que brindan al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado en base a su prioridad y que funciona en base a comandos y órdenes introducidos por el usuario.
Hacer un Cuadro sinóptico de la evolución histórica de los SO. 1944
MARK I. Se basaba en la 5máquina
Primera generación (19441955)
1948 Se inventa el transitor, que permite el desarrollo de la segunda generación de ordenadores. 1954 FORTRAN. Primer lenguaje de programación comercial.
1956 Se fabrica el 305 RAMAC de IBM, considerado el primer ordenador con disco duro. Segunda generación (19561963)
1959 Se fabrica el 305 RAMAC de IBM, considerado el primer ordenador con disco duro.
Evolución Histórica de los S.O
1966 Multics. Nace este sistema ejecutivo que posibilita la ejecución multitarea. Tercera generación (19641973)
1969 ARPANET. ARPANE T. Nace una una red de conexión del ejército americano. En 1973 se divide en la red militar (Milnet) y la académica
1974 Se funda Microsoft; sus creadores compran el sistema operativo DOS. Cuarta generación (1974-?)
1983 Richard Stallman comienza un proyecto de Software libre, llamado GNU.
c) Investigar el nombre de 100 Sistemas Operativos, escribir la versión.
6
Por Propietario Acorn Computers Computers • ARX • RISC OS Amiga • AmigaOS o o • Apple • o o • o • o o Atari
AmigaOS 1.0-3.9 (68k) AmigaOS 4 (PowerPC) AmigaOS 4.0 AmigaOS 4.1 Amiga Unix (tcc Amix) Inc. Inc. Apple II series Apple DOS ProDOS Apple III SOS (S (Sophisticated Op Operating Sy System) Macintosh Mac OS System 1 System 2 System 3 System 4 System 5 System 6 System 7 (nombre en en cl clave "B "Big Ba Bang") Mac OS 8 Mac OS 9 Unix-like (*NIX) A/UX Darwin (código abierto) iOS (antes "iPhone OS") MkLinux Mac OS X Mac Mac OS OS X v10 v10.0 (tc (tcc Ma Mac OS OS X 10. 10.0 "C "Cheetah" h")) Mac Mac OS X v10 v10.1 (tc (tcc Ma Mac c OS X 10. 10.1 "Puma" uma")) Mac Mac OS OS X v10 v10.2 (tc (tcc Ma Mac OS OS X 10. 10.2 "J "Jaguar uar") Mac Mac OS OS X v10 v10.3 (tc (tcc Ma Mac OS OS X 10. 10.3 "P "Pant anther her") Mac Mac OS X v10 v10.4 (tc (tcc Ma Mac c OS X 10. 10.4 "Tiger er") ") Mac Mac OS OS X v10 v10.5 (tc (tcc Ma Mac OS OS X 10. 10.5 "L "Leopard") rd") Mac Mac OS OS X v10. v10.6 6 (tcc (tcc Mac Mac OS OS X 10.6 10.6 "S "Sno now w Le Leop opar ard" d")) Mac OS X Server Newton OS
•• A DO DO OS S (p (para or ordenadores de de 8 bits) Atta arrii T • Atari MultiTOS Hewlett-Packard • HP Real Real-T -Tim ime e Env Envir iron onme ment nt;; cor corrí ría a sob sobre re máqu máquin inas as HP1 HP1000. 000. • HP Mult Multii-Pr Prog ogra ramm mmin ing g Exe Execu cuti tive ve;; (MP (MPE, E, MP MPE/ E/XL XL,, y MPE/ MPE/iX iX)) cor corrí ría a sob sobre re los los
7
miniordenadores HP3000 y HPe3000. • HP-UX -UX; cor orrí ría a sobre máq máquina inas HP9000 000 e Itan tanium. um. Honeywell • GCOS • Multics • OLER OLERTT-E; E; OnLi OnLine ne Exec Execut utiv ive e for for Rea Reall T Tim ime e - Corr Corría ía so sobr bre e ord orden enad ador ores es Honeywell DDP-516. Intel Corporation • iR iRMX MX;; s sis iste tema ma oper operat ativ ivo o en en tie tiemp mpo o rea reall cre cread ado o ori origi gina nalm lmen ente te pa para ra sopo soport rtar ar las familias de procesadores Intel 8080 and 8086. IBM • OS/360 y sucesores o OS/3 OS/360 60 (P (Pri rime merr SO SO ofi ofici cial al enfo enfoca cado do a lla a arq arqui uite tect ctur ura a Sys Syste tem/ m/36 360) 0) PCP (Primary Control Program) MFT (M (Multi-Programming Fi Fixed Ta Tasks) MVT MVT (Mu (Mult ltii-Pr -Progr gra ammin mming g Va Variabl able Ta Tasks sks) o OS/V OS/VS S (El (El port port ofic oficia iall del del OS/ OS/36 360 0 enf enfoc ocad ado o a la la arq arqui uite tect ctur ura a de de memo memori ria a virtual de los System/370.) SVS SVS (Sin (Singl gle e Vir Virtu tual al Sto Stora rage ge (ta (tant nto o el VS1 VS1 como como el el VS2 VS2 come comenz nzar aron on som somo o sistemas SVS)) OS/V OS/VS1 S1 (Oper (Operati ating ng Syst System/ em/Vi Virtu rtual al Stora Storage ge 1, versi versión ón de memor memoria ia virtua virtuall del del OS/MFT) OS/V OS/VS2 S2 (Oper (Operati ating ng Syst System/ em/Vi Virtu rtual al Stora Storage ge 2, versi versión ón de memor memoria ia virtua virtuall del del OS/MVT) OS/V OS/VS2 S2 R2 (llam (llamad ado o Mult Multip iple le Virtu Virtual al St Stor orag age, e, MVS, MVS, elimi eliminó nó toda toda nec neces esida idad d del VS1) o OS/390 (Mejor jora de del MV MVS, co con un un en entor orn no *N *NIX IX..) o z/OS z/OS (versi (versión ón del del OS/ OS/390 390 que sopor soportab taba a direc direccio ciona namie miento ntos s z/Arc z/Archit hitect ecture ure,, de 64bits.) • DOS/360 y sucesores o BOS/ BOS/36 360 0 (Ve (Vers rsió ión n ini inici cial al del del DOS DOS/3 /360 60,, b bre reve veme ment nte e dis dispo poni nibl ble) e) o TOS/ TOS/36 360 0 (Sim (Simil ilar ar al al BOS, BOS, cap capaz az de de arr arran anca carr y fun funci cion onar ar con con dis dispo posi siti tivo vos s de cintas de la serie 2x00) o DOS/ DOS/36 360 0 (Di (Disk sk Oper Operat atin ing g Sys Syste tem) m).. El El pri prime merr SO SO disp dispon onib ible le para para el System/360 debido a problemas en el proyecto OS/360) DOS/ DOS/36 360/ 0/RJ RJE E (D (DOS OS/3 /360 60 con con una una ext exten ensi sión ón del del pro progr gram ama a de de cont contro roll que que posibilitaba el control de dispositivos de entrada remotos conectados por líneas de teléfono dedicadas.) o DOS/ DOS/VS VS (E (Ell pri prime merr DOS DOS ofer oferta tado do para para sist sistem emas as de la se seri rie e Sys Syste tem/ m/37 370) 0) o DOS/VSE (actualización del DOS/VS) o VSE/SP (rebautizado; es el DOS/VSE) o VSE/ VSE/ES ESA A (DO (DOS/ S/VS VSE E con con un sopo soport rte ed de e mem memor oria ia virt virtua uall exp expan andi dido do para para direcciones de 32 bits) o z/ z/VS VSE E (La (La últi última ma ver versi sión ón de la viej vieja a ser serie ie DOS. DOS. Sopo Soport rta a dir direc ecci cion ones es de 64 bits, multiproceso, multiprograma, SNA, TCP/IP y otras características) •o C SM ySsu((p ce eysstem/360 Mo CP P/-C 40M/C p as raorSy S Modelo 40 40) o CP-67/CMS ((p para Sy System/360 Mo Modelo 67 67) o VM/3 VM/370 70 Virt Virtua uall Mac Machi hine ne / Con Conve vers rsat atio iona nall Moni Monito torr Sys Syste tem, m, VM VM (sis (siste tema ma operativo) para el System/370 con memoria virtual. o VM/X VM/XA A VM (sis (siste tema ma ope opera rati tivo vo)) eXte eXtend nded ed Arc Archi hite tect ctur ure e par para a el Syst System em/3 /370 70
8
con memoria virtual extendida. o VM/E VM/ESA SA Virt Virtua uall Mac Machi hine ne /Ext /Exten ende ded d Sys Syste tem m Arc Archi hite tect ctur ure e (ES (ESA) A),, con con direccionamientos de 32 bits para la serie VM. o z/ z/VM VM Vers Versió ión n z/A z/Arc rchi hite tect ctur ure e del del SO VM (di (dire recc ccio iona nami mien ento tos s de de 64 64 bit bits) s).. • Otros ros Sis Sisttema emas Op Operativos ivos par ara a mai main nframe rames s de de IB IBM o IB IBS SYS (SO (SO bas basad ado o en en cin cinta tas s par para a los los IB IBM M 709 7090 0 e IB IBM M 709 7094) 4) o CTSS CTSS (C (Com ompa pati tibl ble e Tim Timee-Sh Shar arin ing g Sys Syste tem, m, des desar arro roll llad ado o en en el el Cen Centr tro od de e Computación del MIT) o MUSI MUSIC/ C/SP SP (des (desar arro roll llad ado o por por la Univ Univer ersi sida dad d McGi McGill ll par para a el IBM IBM Syst System em/3 /370 70)) o IJ IJMO MON N (Un (Un mon monit itor or arra arranc ncab able le par para a car carga garr pro progr gram amas as en los los IIBM BM 1400 1400 e IBM IBM 1800.) • IBM Series/1 o EDX (Event Driven Executive) o RPS (R (Realtime Pr Programming Sy System) • IBM 8100 o DPCX DPCX (Dis (Distr trib ibut uted ed Pr Proc oces essi sing ng Contr ontrol ol eXec eXecut utiv ive) e) o DPPX DPPX (Dis (Distr trib ibut uted ed Pr Proc oces ess sing ing Pro Progr gram ammi ming ng eXec eXecut utiv ive) e) • IBM System/34, IBM System/36 o SSP (System Support Program) • AS/400 400, iiS Series, es, Sy Syste stem i,i, Po Power Sy Systems ems i Ed Editio ition n o OS/4 OS/400 00 (de (desc scen endi dien ente te del del Sys Syste tem/ m/38 38 CPF CPF,, incl incluy uye e un un ento entorn rno o Syst System em/3 /36 6 SSP.) o i5/O i5/OS S (me (mejo jora ra el OS/4 OS/400 00 co con n car carac acte terí ríst stic icas as sign signif ific icat ativ ivas as de interoperabilidad) o IBM i (mejora el i5/OS.) • UNIX en IBM POWER o AIX (A (Advanced In Interactive eX eXecutive) o AOS (una versión BSD Unix) • IBM PC y sucesores con arquitectura x86 o PC DOS / IBM DOS PC DOS DOS 1.x 1.x,, 2.x 2.x,, 3.x 3.x (de (desa sarr rrol olla lado do co conj njun unta tame ment nte e con con Mi Micr cros osof oft) t) IBM IBM DOS DOS 4.x, 4.x, 5.0 5.0 (de (desa sarr rrol olla lado do conj conjun unta tame ment nte e con con Mi Micr cros osof oft) t) PC DOS 6.x, 7, 2000 o OS/2 OS/2 OS/2 1.x 1.x (de (desa sarr rrol olla lado do c con onju junt ntam amen ente te con con Mic Micro roso soft ft)) OS/2 2.x OS/2 Warp V3 OS/2 Warp V4 eComStation Microsoft • Xenix (v (ve ersión ión de de Unix; ix; lilicen cencia ciada a SCO en en 198 1987 7) • MSXMSX-DO DOS S (de (desa sarr rrol olla lado do por por M MS S Jap Japan an para para el orde ordena nado dorr de de 8 bits bits MSX) MSX) • MS-D MS-DOS OS (des (desar arro roll llad ado o co conj njun unta tame ment nte e con con IBM, IBM, ve vers rsio ione nes s 1.0– 1.0–6. 6.22 22)) • Wind Window ows s CE CE (SO (SO para para orde ordena nado dore res s de de man mano, o, disp dispos osit itiv ivos os inte integr grad ados os,, y aplicaciones en tiempo real) o o o o • o
Windows CE 3.0 Windows Mobile (basado en Windows CE) Windows CE 5.0 Windows CE 6.0 Windows basados en DOS Windows 1.0
9
o o o o • o o
Windows 2.0 Wind Window ows s 3.0 3.0 (la (la prim primer era a ver versi sión ón que que tuv tuvo o un un imp impac acto to co come merc rcia iall not notab able le)) Windows 3.1 Wind Window ows s 3.2 (edició ición n excl xclusiva ivamente china) na) Familia Windows 9x Wind Window ows s 95 95 (tc (tcc c Win Windo dows ws 4.0) 4.0) (Nom (Nombr bre e en en cla clave ve:: Ch Chicag icago) o) Wind Window ows s 98 98 (tc (tcc c Win Windo dows ws 4.1) 4.1) (Nom (Nombr bre e en en cla clave ve:: Mem Memph phis is))
o Wind Window ows s Mil Mille lenn nniu ium m Edi Editi tion on (nor (norma malm lmen ente te ab abre revi viad ado o a Win Windo dows ws Me) Me) (tcc (tcc Windows 4.9) • OS/2 (d (desarrollado co conjuntamente co con IB IBM) • Windows NT o Windows NT 3.1 o Windows NT 3.5 o Windows NT 3.51 o Windows NT 4.0 o Windows 2000 (tcc Windows NT 5.0) o Wind Window ows s XP XP (tc (tcc c Win Windo dows ws NT 5.1) 5.1) (Nom (Nombr bre e en en cla clav ve: Whis Whistl tler er)) o Wind Window ows s Ser Serve verr 200 2003 3 (ak (aka a Win Windo dows ws NT 5.2) 5.2) (N (Nom ombr bre e en en cla clave ve:: Whi Whist stle lerr Server) o Windows Fundamentals for Legacy PC o Wind Window ows s Vist Vista a (tc (tcc c Wind Window ows s NT NT 6.0 6.0)) (No (Nomb mbre re en clav clave: e: Long Longho horn rn)) o Windows Home Server o Wind Window ows s Ser Serve verr 200 2008 8 (tc (tcc c Win Windo dows ws NT 6.0) 6.0) (N (Nom ombr bre e en en cla clave ve:: Lon Longh ghor orn n Server) o Wind Window ows s 7 (No (Nomb mbre re en clav clave: e: Blac Blackc kcom omb) b) (ren (renom ombr brad ado o pos poste teri rior orme ment nte e como Vienna) o Wind Window ows s Pr Prein einstalla llation ion En Enviro ironment (Win WinPE) Novell • NetWare • Open Enter erp prise ise Server er,, el suce ucesor de NetWar are e. • SUSE Linux SCO / The SCO Group • Xenix • Xenix 286 • Xenix 386 • SCO Unix • SCO Open Desktop • SCO OpenServer 5 • UnixWare 2.x • UnixWare 7 • SCO OpenServer 6 Wind River Systems • VxWorks No propietarios *NIX Sistemas operativos *NIX y otros compatibles con POSIX • Minix • Plan 9 o Inferno o Plan B • Solaris
10
• • *NIX • o
Unix Unix (SO (SO des desar arrrolla ollado do por por los los Labor aborat ator orio ios s Bel Belll en en los los años años 70) 70) Xinu Libres/Código abierto BSD FreeBSD DesktopBSD PC-BSD
DragonFly BSD o NetBSD OpenBSD • GNU • Linux o GNU/ GNU/Li Linu nux: x: Sis Siste tema ma Ope Opera rati tivo vo d de e Sof Softw twar are e de de Cód Códig igo o Abie Abiert rto o (sof (softw twar are e Libre) combinado con el Núcleo Linux • OpenDarwin • OpenSolaris • SSS-PC • Syllable • VSTa • Jari OS • AuroraUX Sistemas de investigación no *NIX • Amoeba • Croquet • House • ILIOS • EROS o CapROS o Coyotos • L4 • Mach • MONADS o SPEEDOS • Spring DOS • 86-DOS o PC DOS o MS-DOS • DR-DOS o Concurrent DOS o Multiuser DOS • FreeDOS • ProDOS • PTS-DOS • RDOS o TurboDOS o DESQview De red • Cambridge Ring • CSIRONET • CTOS
11
• • • • • o o
NetWare NOS Novell Open Enterprise Server OliOS Plan 9 Inferno Plan B
o TurboDOS • XPATH OS Sistemas operativos Web • amoebaOS • DesktopTwo • G.ho.st • YouOS • Browser OS • eyeOS • Goowy • Orca • Purefect Genéricos/commodidades y otros • BLIS/COBOL • Bluebottle • BS1000 by Siemens AG • BS2000 by Siemens AG • BS3000 by Siemens AG • CP/M o CP/M-80 o CP/M-86 o CP/M-68k o CP/M-8000 o MP/M-80 o MP/M-86 • Sinclair QDOS • SkyOS • SSB-DOS • UCSD p-System • UMIX Teléfonos inteligentes • BlackBerry OS • Embedded Linux o Android o Openmoko Linux o Mobilinux o MontaVista o MotoMagx o o • • • •
Qtopia LiMo Platform iPhone OS JavaFX Mobile Palm OS Symbian OS
12
• Windows CE Windows Mobile
d) Investigar los 20 mejores y más utili utilizados zados Sistemas Operativos a lo largo de la historia.
13
Características y requerimientos para su instalación, además del tipo de usuario para el cual está diseñado. Ventajas y Desventajas.
MS Windows. Sin duda el más popular de los SO, aunque realmente se trate de un conjunto de distribuciones (un entorno operativo) construidas para brindar a Sistemas Operativos más antiguos (como el MS-DOS) de una interfaz gráfica de soporte y un conjunto de herramientas de software. Su primera versión apareció en 1985 y desde entonces no ha parado de actualizarse en más potentes y variopintas versiones, a medida que Microsoft, su empresa madre, impera en el mercado de las tecnologías digitales.
GNU/Linux. Este término alude a la utilización combinada del kernel libre de la familia de Unix llamado “Linux”, junto a la distribución GNU, también libre. El resultado es uno de los principales protagonistas del desarrollo de software libre, cuyo código fuente puede ser empleado, modificado y redistribuido a libertad.
UNIX. Este sistema operativo portable, multitarea y multiusuario fue desarrollado tempranamente en 1969, y a lo largo de los años sus derechos de copyright han pasado de una empresa a otra. En realidad se trata de una familia de SO semejantes, muchos de los cuales han hecho vida comercial y otros son de formato libre, todos a partir del núcleo Linux.
Fedora. Se trata esencialmente de una distribución de Linux para propósitos generales, surgida luego de la descontinuación de Red Hat Linux, con la cual está muy vinculado pero que surgió como un proyecto comunitario. Es otro nombre indispensable a la hora de hablar de software libre y códigos abiertos, en sus tres versiones principales: Workstation, Cloud y Server.
Ubuntu. Basado en GNU/Linux, este Sistema Operativo libre y de código abierto ab ierto toma su nombre de la filosofía surafricana enfocada en la lealtad del hombre hacia el resto de la especie. En ese sentido, Ubuntu está orientado hacia la facilidad y la libertad de uso, si bien Canonical, la empresa británica que posee sus derechos, subsiste en base a servicios técnicos vinculados con el programa.
MacOS. El sistema operativo de la Machintosh, también conocido como O S X o Mac OS X, cuyo entorno está basado en el Unix y es desarrollado y vendido como parte de los computadores de la marca Apple desde 2002. Parte de esta familia de software fue liberada por Apple como un Sistema Operativo abierto y de código libre llamado Darwin, al que luego añadieron componentes como el Aqua y el Finder, para obtener la interfaz en que se basa el Mac OS X, su versión más reciente.
mac os x - apple Solaris. Otro Sistema Operativo tipo Unix, creado en 1992 199 2 por Sun Microsystems y empleado hoy en día para arquitecturas de sistema SPARC (Scalable Processor Architecture) y x86, frecuentes en servidores y estaciones de trabajo. Es una versión oficialmente certificada de Unix cuya versión liberada se llama OpenSolaris.
14
Haiku. Sistema Operativo de código abierto centrado en los aspectos personales de la informática y en el multimedia, inspirado en el BeOS (Be Operating System), con el que es compatible. Su gran particularidad estriba en la posibilidad de generar las propias distribuciones de cada usuario. Se encuentra actualmente en desarrollo.
BeOS. Desarrollado en 1990 por Be Incorporated, es un Sistema Operativo para PC orientado a la maximización del rendimiento multimedia. Se ha dicho que estaba basado en Unix, debido a la inclusión de la interfaz de comandos Bash, pero no es así: BeOs cuenta con un micronúcleo modular original, sumamente optimizado para el manejo de audio, video y gráficos animados. Además, a diferencia de Unix, es monousuario.
MS-DOS. Siglas de MicroSoft Disk Operating System (Sistema Operativo de Disco de MicroSoft), fue uno de los más populares Sistemas Operativos para computadoras personales IBM en la década de 1980 hasta mediados de los 90. Operaba en base a una serie de comandos internos y externos, en una interfaz monocromática de líneas de comando muy característica.
Plan 9 from Bell Labs. O simplemente “Plan 9”, toma su nombre de la famosa película de Ciencia Ficción serie B Plan 9 from outer Space de Ed Wood. Fue desarrollado para suceder a Unix como Sistema Operativo distribuido, empleado en investigación, y conocido por representar la totalidad de sus interfaces como un sistema de archivo.
HP-UX. Se trata de una versión de Unix desarrollada por la famosa empresa de tecnología Hewlett Packard desde 1983, tomando ventaja de su notoria estabilidad, flexibilidad, potencia y de su abanico de aplicaciones, comunes a la mayoría de las versiones comerciales de Unix. Se trata de un sistema que ha hecho hincapié en la seguridad y la protección de datos, quizá debido a sus múltiples aplicaciones industriales.
Wave OS. Sistema operativo libre y de código abierto para computadoras de escritorio, es un proyecto totalmente independiente de empresas de software, que aspira a ser un SO liviano, simple y rápido cuyas aplicaciones y características sean comprensibles por los usuarios menos expertos. Sin estar atado a viejas tecnologías, es compatible con GNU/Linux y se encuentra actualmente bajo desarrollo.
Chrome OS. Actualmente en estado de proyecto, se supone el Sistema Operativo de la empresa Google, basado en la web y en un código abierto de núcleo Linux, orientado inicialmente a miniportátiles con procesadores de tecnología ARM o x86. Este proyecto fue anunciado en 2009, luego de que el explorador Google Chrome y su proyecto de código abierto Chromium OS arrojaran muy positivos resultados de mercado.
Sabayon Linux. Tomado su nombre del típico dulce italiano, “zabaione”, esta
15
distribución Linux está basada en Gentoo Linux, una versión anterior destinada a usuarios más experimentados. Disponible para diversos d iversos entornos de escritorio, es de código abierto y libre, apuntando a un manejo más total de los recursos del sistema por el usuario.
Tuquito. Originaria de Argentina, esta distribución de GNU/Linux emplea tecnología LiveCD, a pesar de sus 2 Gigabytes de aplicaciones con diversos paquetes aplicados a diversas áreas. Está basada en Ubuntu y el Debian GNU/Linux, pero con un marcado color local que empieza por su nombre, que alude a las luciérnagas.
Android. Basado en el núcleo Linux, este SO para dispositivos móviles con pantalla táctil (Smartphones, Tablets, etc.) fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google. Actualmente es tan popular que las ventas de sistemas Android superan juntas las de IOS (Macintosh) y Windows Phone.
Debian. Con núcleo de Linux y herramientas de GNU, este SO libre se ha construido desde 1993 a partir de la colaboración de miles de usuarios de lo largo y ancho del mundo, reunidos bajo la bandera del “Proyecto Debian”, alejados de todo tipo de comercialización de software y operan de manera independiente.
Canaima GNU/Linux. Versión venezolana del GNU/Linux, persigue el el aprovechamiento del software con fines educativos y sociales, libres y de código abierto, fue presentado en 2007 como parte de un proyecto educativo local.
BlackBerry OS. El OS de código cerrado instalado en los teléfonos celulares de la marca BlackBerry, permite el multitasking (multitarea) y soporta diversos métodos de entrada, para los diversos modelos de telefonía de la empresa. Sus fortalezas son como gestor de agenda y correo electrónico en tiempo real.
Bibliografía / referencias electrónicas:
Breve historia de la computación / Paul E. Ceruzzi : trad de Ix-Nic Iruegas.-
16
México : FCE, IPN, 2018. Tanenbaum, Andrew S. Sistemas Operativos Modernos. Pearson Education, Mexico, 2003.
Conclusiones: Con la realización de esta tarea numero 1 podemos conocer mas acerca de la historia de la computación y sus principios. También se reviso los inicios de los sistemas operativos y sus características de algunos de los mas usados en la historia. Como aprendizaje de esta tarea puedo decir que descubrí muchos sistemas operativos de los cuales desconocía su existencia y además un poco mas de la historia de la computación que es muy extensa.
View more...
Comments