(TAOISMO) para Principiantes
August 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download (TAOISMO) para Principiantes...
Description
# Taoismo para principiantes |Titulo original | |----------------| |J.R. Herman (2013) **Taoism For ummies** Jo!n "ile $ %ons &ana'a| **cerca 'el autor ** Jonat!an R. Herman recii su 'octora'o en religin c!ina 'e la +ni,ersi'a' 'e Har,ar' en 12. ctualmente es irector 'e stu'ios 'e /regra'o /roesor socia'o 'e stu'ios Religiosos en la +ni,ersi'a' statal 'e eorgia en tlanta 'on'e imparte cursos sore Taosmo &onucianismo 4u'ismo %!into religiones 'el mun'o misticismo comparati,o teora crtica en el estu'io 'e la religin. Tami5n !a ense6a'o en la +ni,ersi'a' 'e Har,ar' 4oston &ollege Tuts +ni,ersit la +ni,ersi'a' 'e 7ermont 8e9is $ &lar: &ollege sir,i por 12 a6os como oicial en la %ocie'a' para el stu'io 'e las Religiones &!inas.
Jon es autor 'e ; an' Tao< =artin 4uer>s ncounter 9it! &!uang T?u (%tate +ni,ersit o @e9 Aor: /ress) !a escrito eBtensamente sore una amplia gama 'e temas religiosos c!inos incluen'o transmisiones americanas europeas 'el taosmo amientalismo taosta !ermen5utica conuciana misticismo neoconuciano. Tami5n escrieel sore una serie 'e temas contemporCneos el estu'io 'e la religin incluen'o 'iClogo interreligioso el misticismo en el postmo'ernismo la relacin entre religin espirituali'a' religin 'iscurso pDlico la e'ucacin 'el carCcter en las escuelas pDlicas. ## ;ntro'uccin
l taosmo es una 'e las ETres nse6an?asE 'e &!ina una tra'icin religiosa ue se remonta a un saio mtico llama'o 8ao T?u lorece !o en 'a en la &!ina mo'erna as como en otras partes 'e sia oriental. n los Dltimos a6os incluso !a comen?a'o a a,an?ar en uropa Gcci'ental @orteam5rica. &asi to'os los liros 'e teBto Csicos 'e las religiones mun'iales tienen un captulo muc!as lireras lle,an un poco 'e teBtos o liros taostas sore algDn aspecto 'el taosmo.
/ero si uieres empe?ar a apren'er algo sore el Taosmo cmo saes por 'n'e empe?arI lgunos liros apenas aren el apetito con re,es resDmenes !istricos pro,oca'oras citas 'e un pu6a'o 'e teBtos clCsicos mientras ue otros te aruman con lenguae t5cnico anClisis microscpico. lgunos te animan a a'optar la ilosoa taosta en tu propia ,i'a o a empauetar el taosmo como lo Dltimo en Eautoau'aE - Kpero nunca saes realmente si lo estCn in,entan'o to'oL ortuna'amente tus prolemas !an termina'o.
## cerca 'e este liro ste liro intro'uce el Taosmo 'e una manera ue acilita su comprensin mientras ue al mismo tiempo te 'a un claro senti'o 'e partes 'e la tra'icin ue pue'en
complicarse un poco. %e pue'e seguir el 'esarrollo 'el taosmo 'es'e sus orgenes en la antigua &!ina a tra,5s 'e las sectas especicas ue !an sore,i,i'o en una socie'a' c!ina contemporCnea en rCpi'a transormacin !asta organi?aciones ue !an surgi'o en @ue,a Aor: %an Francisco otras ciu'a'es norteamericanas. A pue'es 'escurir i'eas teBtos prCcticas taostas -'es'e la ilosoa Eno-!acien'oE inang !asta el c!> i-:ung rituales 'e reno,acin csmica. stamos !alan'o au 'e una tra'icin religiosa ue !a pasa'o por mCs 'e 'os milenios 'e !istoria transorma'a en el tiempo ue !a 'a'o lugar a mDltiples sectas linaes ue !a uga'o un papel en la ,i'a 'e miles 'e millones 'e personas as ue sera astante 'icil escarar en ca'a 'etalle con la proun'i'a' ue ca'a uno merece. /ero eso no signiica ue un liro como este no pue'a tocar tantas ases como sea posile 'i,ertirse mientras lo !ace. /ue'es contar con ue este liro es amplio (aarca un amplio espectro 'e inormacin taosta) preciso (no te 'ice na'a ue no sea ,er'a') comprensile (nunca trata 'e 'eslumrarte con un lenguae elegante o una urla ilosica 'ensa). A sore to'o uste' pue'e contar con ue es una lectura agra'ale entreteni'a. ## &on,enciones utili?a'as en este liro ei'o a ue este liro presenta sus temas en un estilo sencillo Ccil 'e 'igerir no es necesario memori?ar un pu6a'o 'e con,enciones especiali?a'as antes 'e comen?ar pero s uiero inormarles sore algunas prCcticas estCn'ar ue este liro sigue< l &omDn) liro asigna ec!as utili?an'o e. (antes ra &omDn) e.el '.6o (ra en lugar 'e . c. (antes4. 'ec. &risto) a.'e '.la (nno ominioc. En 'el %e6orE) porue las 'esignaciones mCs nue,as son mCs religiosamente neutrales. /ero esto no es gran cosa porue se reieren al mismo calen'ario. - @o !alo 'el taosmo como una EreliginE tanto como una Etra'icin religiosaE o simplemente una Etra'icinE. sto au'a a romper el !Cito 'e pensar en el Taosmo (o en cualuier - ismo para el caso) como una enti'a' ia e inmutale ue eBiste aparte 'e la orma en ue los seres !umanos lo construen lo utili?an lo transorman. e alguna manera una Etra'icinE 'a la impresin 'e ser mCs lui'a e internamente 'i,ersa ue una EreliginE. - Finalmente este es el gran'e aunue no uiero arumarte con largas listas 'e palaras c!inas 'iciles 'e pronunciar !a suicientes personas importantes en la !istoria taosta como para ue realmente tengas ue apren'er algunas reglas Csicas ru'imentarias para leer palaras nomres romani?a'os (es 'ecir ,ersiones en ingl5s 'e las palaras nomres c!inos). A esto proalemente serC Dtil muc!o mCs allC 'el Taosmo para los tontos. l sistema 'e romani?acin ue utili?a este liro es el sistema "a'e iles ue estC cuierto en el p5n'ice &. - &uan'o lea palaras nomres c!inos intente pronunciarlos en ,o? alta (utili?an'o la gua 'e pronunciacin 'el p5n'ice &). 8a gente apren'e las palaras los nomres meor cuan'o realmente los oe en lugar 'e leer las letras en la pCgina impresa te prometo ue serC muc!o mCs Ccil lle,ar un registro 'e ellos cuan'o lo intentas 'e esta manera. stas son las con,enciones mCs importantes a tener en cuenta. /ero a'emCs 'e esto mi e'itor uera ue te 'iera ue los nue,os t5rminos aparecen en cursi,a cuan'o se usan por primera ,e? ( los 'eino poco 'espu5s a menu'o entre par5ntesis) ue utili?o uentes monoespacea'a para las 'irecciones 9e. @ota< &uan'o se imprimi este liro posile uesuce'iera algunas 'irecciones 9e !aan necesita'o romperse en 'os lneas 'e es teBto. %i eso ten la seguri'a' 'e ue no !emos puesto ningDn carCcter eBtra (como guiones) para in'icar la rotura.
/or lo tanto al usar una 'e estas 'irecciones 9e simplemente escria eBactamente lo ue ,e en este liro ingien'o como si el salto 'e lnea no eBistiera. ## %upuestos tontos @o no ,o a 'escartar cualuier suposicin ue pue'as tener sore el taosmo eso no sera usto. /ero ,o a conesar algunas 'e las suposiciones ue tengo sore ti< - /roalemente no eres taosta pero tienes algDn inter5s en esta tra'icin en particular en &!ina en general o en cualuier tra'icin religiosa ue no sea la tua. - Te tomas en serio las creencias prCcticas religiosas 'e otras personas uieres amiliari?arte con el taosmo como una orma 'e enten'er un poco meor a tus amigos ,ecinos o colegas. - +ste' no sae necesariamente muc!o sore el taosmo proalemente no conoce to'o el ,ocaulario t5cnico en lo ue se reiere a la religin pero estC interesa'o en el tema en un estu'io lo suicientemente rCpi'o ue apren'erC muc!o siempre cuan'o no !ale con uste' simplemente le eBpliue las cosas 'e una manera 'irecta. ## &mo se organi?a este liro ;n'epen'ientemente 'e los sitios 9e ue te 'igan ue el taosmo no es mCs ue a'optar una ilosoa 'e simplici'a' Eseguir la corrienteE la tra'icin religiosa taosta !istrica es en reali'a' tremen'amente complea con 'istintos linaes sectas un panten eBtenso 'e 'ei'a'es un sacer'ocio erCruico teBtos inteligiles slo para auellos ue !an si'o inicia'os en ciertas ense6an?as. /ara !acer ue su ,iae al Taosmo sea un poco menos intimi'ante este liro estC organi?a'o en 'istintas partes ca'a una 'e las cuales se construe en torno a un tema amplio. stas partes no siguen ninguna rmula estCn'ar ni se correspon'en con ninguna Eorto'oBiaE taosta oicial - simplemente se presentan 'e una manera ue !ace ue el tema sea mCs accesile te permite ,er las Creas ue encuentras mCs interesantes. ### /arte ;< @a,egan'o por el mun'o 'el taosmo sta parte te permite a'entrarte 'e puntillas en el mun'o 'el taosmo intro'uci5n'ote en su trason'o religioso c!ino presentan'o una ,isin general 'e la tra'icin. Resuel,e algunos conceptos errneos comunes se6ala la amigMe'a' 'e la palara Taosmo te 'a algunas 'istinciones importantes para au'arte a na,egar el resto 'el liro. ### /arte ;;< =iran'o al 'esarrollo 'el taosmo &a'a !istoria comien?a al principio la !istoria 'el Taosmo no es una eBcepcin. /ero esta !istoria no slo te 'a una ,ersin seca 'e Enomres ec!asE 'e la !istoriaN en camio te lle,a a tra,5s 'e un ,iae eBtraor'inario 'e giros giros narrati,os. +ste' ,e cmo la tra'icin comien?a con un pu6a'o 'e teBtos clCsicos pro'uce organi?aciones comunitarias grupos 'e auto-culti,o e,oluciona en las sectas litDrgicas monCsticas ue se pue'en encontrar en &!ina !o en 'a estC 'esarrollan'o una i'enti'a' occi'ental mientras !alamos. ### /arte ;;;< Bamen 'e conceptos taostas importantes sta es una oportuni'a' para ec!ar un ,ista?o a algunas i'eas temas taostas per'urales incluen'o los conceptos 'e TaoEno !acerE in ang. Tami5n es una
oportuni'a' para 'escurir algunos aspectos importantes 'el taosmo ue no siempre llegan a los liros 'e teBto 'e religin mun'ial como la creencia en una Enue,a eraE o el canon lico ue inclue mCs 'e mil teBtos. ### /arte ;7< Bploran'o las prCcticas taostas 8a religin es mCs ue una coleccin 'e creencias 'octrinas o teBtosN implica cmo ,i,e la gente u5 tra'iciones practican. sta seccin eBamina algunos aspectos importantes 'e la prCctica taosta incluen'o me'itacin aluimia autoculti,o artes marciales rituales. ### /arte 7< 8a parte 'e las 'ecenas Tienes prisaI Ouieres una lectura rCpi'a al la'o 'e la camaI G tal ,e? te gusta tu taosmo recto sin perseguirloI u estC el Taosmo con'ensa'o en porciones 'el tama6o 'e un oca'o un tro 'e las 'ie? primeras listas ue te 'an un re,e resumen 'e los puntos Csicos 'e entra'a al Taosmo. u uste' pue'e corregir los conceptos errneos mCs comunes otener una !oa 'e ruta para ,er un poco 'e taosmo en accin e incluso recoger in'ica'ores para a'uirir la sai'ura taosta aplicarla a su ,i'a. ### /arte 7;< p5n'ices 8os 'octores 'icen ue el ap5n'ice !umano es inDtil algo ue alguna ,e? sir,i para un propsito pero ue a!ora slo estC ocupan'o espacio. /ero los ap5n'ices 'e este contienen astante Dtil es posile ue uste'liro uiera recurriren a reali'a' ellos 'e alguna ,e? en inormacin cuan'o mientras lee el liro. l **p5n'ice ** contiene un glosario 'e importantes iguras taostas terminologa taosta cla,e otros t5rminos t5cnicos. Pstos pue'en rerescar su memoria si uste' lee los captulos uera 'e secuencia recoge el liro slo 'e ,e? en cuan'o o simplemente uiere una manera rCpi'a 'e re,isar una masa crtica 'e material. l **p5n'ice 4** contiene algunas recomen'aciones para otros recursos ue uste' pue'e consultar si 'esea proun'i?ar en cualuiera 'e los temas au 'iscuti'os. A el **p5n'ice &** es una gua 'e pronunciacin ue te 'a in'icaciones sore cmo pronunciar to'os los 'iciles nomres t5rminos c!inos ue encuentras a lo largo 'e este liro. Tami5n inclue un grCico ue compara el sistema "a'e-iles usa'o en este liro con el sistema pinin ue muc!as otras uentes usan. ## ;conos utili?a'os en este liro +n pu6a'o 'e simpCticos iconos aparecen peri'icamente a lo largo 'e este liro en parte para 'arte un EgansoE para romper el ritmo Epato-pato-patoE 'e ca'a captulo pero principalmente para llamar tu atencin sore puntos ue son especialmente importantes interesantes o ue merecen ser repeti'os. u estCn los iconos ue encontrarCs< l icono **Recor'ar** se6ala cosas ue 'ee tener en cuenta al leer un captulo en particular o al pasar al siguiente. menu'o esto contiene un poco 'e inormacin sorpren'ente o corrige conceptos errneos comunes sore el taosmo &!ina o amos. l icono **Tip** te alerta 'e las estrategias para or'enar las cosas o para 'arle senti'o a cosas ue pue'en parecer conusas. /ue'e sugerirle cmo pue'e leer o pensar sore una seccin en particular. l icono 'e **',ertencia** leo'a un a,iso sore losto'os lugares los ueestCn el tema po'ra empe?ar a complicarse temas en los ue no losen taostas 'e acuer'o o !acen lo mismo.
l icono 'e **=aterial T5cnico** se6ala inormacin -!istoria 'e on'o eBplicaciones compleas prolemas en la interpretacin- ue es ciertamente importante pero ue pue'e ser mCs 'icil 'e seguir en su primera lectura. %i5ntase lire 'e escatimar estas c!ismes o l5alas con muc!o cui'a'o lo ue mCs le con,enga. ## 'n'e ir 'es'e au /iense en este liro como un uet e'ucati,o sore el taosmo una me?cla !eterog5nea 'e recursos ue estCn au con un solo propsito< au'arlo a compren'er meor el taosmo. epen'ien'o 'e u5 plato recoges o 'n'e sumerges tu cuc!arn pue'es in,olucrar a los ilsoos clCsicos conocer a los aluimistas me'ie,ales locali?ar grupos 'e prCctica taosta en m5rica golpearte la cae?a contra la i'ea contraintuiti,a 'e Eaccin sin accinE eBplorar el taosta prCctica 'e Esentarse ol,i'arE ec!ar un ,ista?o a los cultos 'e la inmortali'a' 'escurir cmo los sacer'otes taostas reali?an rituales 'e ,e? en cuan'o ue sir,en para reno,ar to'o el cosmos. 8ee este liro 'e la meor manera para ti. %i5ntase lire 'e leerlo en or'en 'e principio a in !oee la Tala 'e &onteni'os para encontrar los temas ue mCs le atraen o simplemente use el Qn'ice para uscar un teBto en particular o un pero'o !istrico ue le gustara eBplorar en mCs 'etalle. &ualuiera ue elia asegDrese 'e 'i,ertirse porue el taosmo le promete un mun'o emocionante 'e apren'i?ae. G para olatear el corc!o taosta ui?Cs 'eera 'ecir ue el taosmo te promete el mun'o esoI aDn mCs emocionante 'el 'esapren'i?ae u5 po'ra ser mCs 'i,erti'o ue # /arte 1< @a,egan'o el mun'o taoista ## n esta seccin... &uan'o 'en sus primeros pasos en el mun'o 'el Taosmo est5n prepara'os para algunas preguntas Csicas ue ,en'rCn rCpi'o uriosos. s el taosmo una ilosoa o una religinI &uCl es la relacin entre el taosmo otras tra'iciones c!inas como el conucianismo el u'ismo o la religin popularI &uCles son los 'ierentes tipos 'e TaosmoI &uCles son los conceptos errneos mCs comunes sore el TaosmoI n u5 se 'ierencia el taosmo 'e las tra'iciones occi'entalesI %i5ntate prepCrate para participar en una gran a,entura. G meor aDn inclnese !acia a'elante prepCrese para 'e,orar ca'a palara porue el taosmo pue'e ser ascinante soistica'o e inspira'or tami5n pue'e sorpren'erle en ca'a momento. ## &apitulo 1< +na inro'uccin al taoismo S -
n este capitulo< &mo orientarse al Taosmo Rastrear la !istoria taosta &onsi'erar las i'eas taostas Bamen 'e la prCctica taosta
@o !ace muc!o mCs 'e me'io siglo muc!os esta'ouni'enses tu,ieron su eBposicin principal a la gente c!ina cosas c!inas 'e una comi'a eBtica en el restaurante c!ino local una a,entura enlas unacosas gran ciu'a' 'e &!inato9n o incluso pelcula 'e &!arlie &!an. turstica Ho en 'a !an camia'o ciertamente la una presencia c!ina en m5rica ( en el mun'o) !a a,an?a'o muc!o 'es'e los platos 'e
pu-pu los encla,es 5tnicos aisla'os los saios cinematogrCicos ue !alan el 'iClogo 'e la ortuna-cocina en un ingl5s roto. Ho en 'a casi millones 'e c!inos (o personas 'e 'escen'encia c!ina parcial) ,i,en en los sta'os +ni'os los c!inos pue'en constituir cerca 'el U por ciento 'e la polacin cana'iense. 'emCs los c!inos a!ora participan en casi to'os los aspectos 'e la cultura esta'ouni'ense mo'erna< sus contriuciones a las escuelas ,ecin'arios empresas comuni'a'es locales son tan importantes ,isiles como las 'e cualuier otro esta'ouni'ense. A por cierto Kes posile ue en algDn lugar !aan escuc!a'o ue &!ina es a!ora tami5n un importante po'er econmico poltico mun'ialL
ntonces cuCl po'ra ser un meor momento para recoger algunos conseos sore el taosmo una 'e las tra'iciones religiosas in'genas mCs antiguas e interesantes 'e &!inaI %i uste' no es c!ino apren'er sore el taosmo po'ra au'arle a compren'er meor las sensiili'a'es religiosas ilosicas culturales c!inas. %i uste' es c!ino es una oportuni'a' para conocer un poco meor su propia !istoria. /ero lo curioso es ue aunue el taosmo !a contriui'o muc!o a la i'enti'a' c!ina no es lo mCs Ccil 'e encontrar. =u pocos c!inos en m5rica se i'entiican especicamente como taostas la maora 'e las comuni'a'es no tienen templos taostas. A cuan'o encuentre un templo o centro 'e ense6an?a taosta es posile ue 'escura ue el personal los estu'iantes estCn orma'os en su totali'a' por personas no c!inas. n otras palaras a pesar 'e la integracin sin prece'entes 'e los c!inos en Gcci'ente e incluso con el 'ilu,io 'e lectores ETao oE en los estantes 'e las lireras el taosmo sigue sien'o un misterio para muc!as personas.
### Toismo o aoismoI Taosmo o aosmoI Tal ,e? a sepas ue la primera slaa 'el taosmo se pronuncia !acia aao (como en el o9 Jones ;n'ustrial ,erage) o ue algunos liros lo 'eletrean aosmo en lugar 'e Taosmo. Tal ,e? te !aas 'a'o cuenta 'e ue la capital 'e &!ina sola llamarse E/e:nE pero !o en 'a se llama E4eiingE (aunue to'a,a se pi'e pato /e:n en los restaurantes c!inos). A los liros 'e teBto solan llamar al ,ieo l'er 'e &!ina E=ao Tse-tungE pero !o lo llaman E=ao Ve'ongE. Ou5 estC pasan'o auI
/arte 'e ello es la 'ierencia en los 'ialectos regionales pero el prolema mCs gran'e es ue las uentes ue regularmente se ocupan 'e las cosas c!inas - teBtos peri'icos sitios 9e - utili?an 'os sistemas 'e romani?acin 'ierentes ue a ,eces estCn en una especie 'e competencia entre s. l sistema "a'e-iles ue 'eletrea Tao con una T se arraig a principios 'el siglo W;W 'omin casi to'as las pulicaciones 'urante la maor parte 'el siglo WW. %in emargo los c!inos nunca se ,ol,ieron locos por el sistema inalmente 'esarrollaron Hanu /inin el sistema con la a inales 'e la '5ca'a 'e 1U0. ste comen? a a'uirir reconocimiento internacional a principios 'e los a6os oc!enta aunue Tai9Cn lo resisti inicialmente muc!as Creas con gran'es polaciones c!inas -como los arrios c!inos americanos- !an tar'a'o en a'optarla. n algunos crculos la eleccin 'e un sistema en lugar 'e otro po'ra ser percii'a como una 'eclaracin poltica pero na'a eso se estC con,irtien'o en la este Hemos opta'o por el 'e Taosmo para este liro porue la eleccin e'itorialpara u?g ueliro. mCs lectores reconoceran el Taosmo ue el aosmo. /or lo tanto este liro usa el
sistema "a'e-iles mCs antiguo eBcepto cuan'o se reiere a nomres 'e lugares (como 4eiing o Wi> an) 'on'e una ortograa 'ierente proalemente serC mCs amiliar para la maora 'e los lectores. ntonces por u5 el sistema "a'e-iles 'eletrea las cosas con una T a pesar 'e ue se pronuncian como una I s este un c'igo eBtra6o ue slo los polgraos ner's pue'en enten'erI n reali'a' !a algunas ra?ones<
@o !a alaeto c!ino. &a'a carCcter tiene una pronunciacin especica (incluen'o un tono en particular) ue slo pue'es saer si alguien mCs (como tus pa'res) te la ense6aN no pue'es simplemente leer las letras conocer la pronunciacin eBacta.
Ha muc!os soni'os en c!ino ue no tienen paralelos eBactos en ingl5s. &a'a ,e? ue uste' lee una palara o nomre c!ino romani?a'o es realmente slo una aproBimacin 'e esa palara.
unue no eBiste el alaeto c!ino muc!os caracteres tienen ciertas caractersticas on5ticas - sugerencias caligrCicas sore cmo se po'ran pronunciar - por loeemplo generalalgunos las palaras ue se relacionan etimolgicamente suenan similares. /or caracteres ue se pronuncian tao (con un soni'o t) estCn relaciona'os se ,en similares a algunos ue se pronuncian 'ao (con un soni'o '). ntonces los crea'ores 'el sistema "a'e-iles !icieron una pregunta ue slo le importara a los especialistas< &mo 'ialos po'emos poner to'os los taos to'os los 'aos cerca unos 'e otros en los 'iccionarios c!inoingl5s ue estCn or'ena'os ala5ticamenteI
%u solucin ue ingeniosa. . . o un poco loco 'epen'ien'o 'e cmo lo mires. ;ntente el siguiente eercicio< %ostenga la palma aierta 'e su mano usto 'elante 'e su cara - cerca 'e sus laios pero sin tocarlos - 'iga la palara inglesa corata tie. @otaste ue tienes un soplo 'e aire soplan'o contra tu palmaI !ora 'i la palara morir 'ie. @otas ue tus laios 'ientes lengua parecen estar !acien'o eBactamente lo mismo ue cuan'o 'iiste corata pero sin el aliento 'e aire en la palma 'e tu manoI so es porue Xen inglesY atar morir son esencialmente las mismas palaras pero una es aspira'a (es 'ecir respira'a con un estalli'o 'e aire) la otra no lo es. A as los aruitectos 'e "a'e-iles 'eci'ieron ue t> ao (con el apstroe) sera le'o como estC escrito con el soni'o t aspira'o mientras ue tao (sin el apstroe) sera le'o con el soni'o ' no aspira'o. A - ,oilZL tao se pronuncia como 'o9L A es por eso ue el pao se pronuncia como arco el :ao como ,aca. /ue'es consultar el p5n'ice & para otener una gua completa 'e pronunciacin 'el sistema "a'e-iles usa'o en este liro. ### &onseguir la 'isposicin 'e la tierra taosta
me'i'a ue uno se orienta !acia el Taosmo rCpi'amente 'escure ue parece !aer muc!os tipos 'ierentes 'e Taosmo Taostas ue a menu'o es 'icil a,eriguar cmo uno 'eno estos ETaosmosE se relaciona /arte esto pue'en es ue los c!inos siempre son consistentes en con cmocualuier usan los otro. t5rminos e 'e incluso aplicarlos a personas prCcticas ue t5cnicamente no son taostas. s
especialmente comDn ue la gente llame a ,arias costumres amiliares o comunitarias no conesionales Etaosmo popularE o Etaosmo olclricoE simplemente porue claramente no son u'istas na'ie estC mu seguro en u5 categora ponerlos. &iertamente una gran parte 'el Taosmo na,egante es el proceso 'e separar una cepa 'e otra.
n esta misma lnea el taosmo (como cualuier otra 'e las tra'iciones mCs importantes 'el mun'o) camia con el tiempo no siempre 'e una manera lineal ue se pue'a croniicar con una linea 'e tiempo agra'ale or'ena'a centenaria. %i tratas 'e imaginarte un Crol amiliar taosta necesitas estar prepara'o para muc!as ramas nu'osas ramas ue se rompen repentinamente luego 'e alguna manera parecen regenerarse 'e nue,o en algDn otro lugar races ue se enre'an con las 'e otros Croles luego se ,uel,en in'istinguiles entre s rutas 'e ormas eBtra6as ue se ,en saorean completamente 'ierentes 'e otras rutas ue crecen en 'ierentes ,i'es en el mismo Crol. s por 'ecirlo sua,emente un Crol genealgico enre'a'o.
l primer paso para mantener to'os los Taosmos rectos en tu mente es 'esarrollar un cierto ,ocaulario 'e traao para clasiicar el Taosmo. sto a menu'o implica eBaminar las categoras ue se escuc!an con mCs recuencia en lnea en los liros 'e teBto -como el Etaosmo ilosicoE el Etaosmo religiosoE - luego pasar a un lenguae 'i,isiones mCs cui'a'osos mati?a'os. /ue'e encontrar una 'iscusin sore to'o esto en el &aptulo 2.
/ero na'a !ace ue el taosmo sea mCs 'icil 'e enten'er ue aor'ar el tema con conceptos errneos -a sea sore la religin c!ina en general o sore el taosmo en particular- luego 'escurir ue lo ue se lee no tiene senti'o. %i escuc!aste en algDn lugar ue el taosmo es ateo o agnstico ciertamente te conun'irCs cuan'o empieces a encontrar enormes colecciones 'e 'ei'a'es consagra'as en templos taostas. %i uste' !a encontra'o inspiracin en el Tao Te &!ing uno 'e los liros mCs recuentemente tra'uci'os 'e la !istoria !umana proalemente se sentirC 'ecepciona'o al saer ue a menu'o no tiene muc!o ue ,er con la prCctica taosta real. %i tienes la i'ea 'e ue 8ao T?u &!uang T?u ense6aron un camino espiritual sin 'u'a te sacu'irC un poco para 'escurir ue to'o el concepto 'e espirituali'a' es en reali'a' un in,ento occi'ental ( reciente). 8a uena noticia por supuesto es ue una ,e? ue entien'a la eBtra6a conluencia 'e e,entos las reacciones intelectuales en ca'ena ue cimentaron la maora 'e estos conceptos errneos en la imaginacin occi'ental oten'rC no slo nue,os oos para el taosmo c!ino ErealE sino tami5n una nue,a perspecti,a sore la orma el saor 'el taosmo ue estC captan'o en Gcci'ente.
c!ar por la or'a este tipo 'e conceptos errneos sore el Taosmo te are las puertas para ue ,eas el Taosmo en sus propios t5rminos lo sitDes en su conteBto mCs amplio como un ingre'iente 'e la religin la cultura c!inas. ortuna'amente la religin c!ina no es un aliengena o una perspecti,a totalmente 'ierente -no estamos tratan'o con marcianos ni na'a pareci'o- pero s contiene sorpresas inespera'as. n su maor parte la cosmo,isin religiosa c!ina es mu pragmCtica en sus preocupacionesN !istricamente los c!inos !an presta'o muc!a mCs atencin a los'e asuntos ,i'a coti'iana a la un especulacin astracta la naturale?a ios o'e ella alma !umana. stoue implica uerte 5nasis en lasore i'enti'a' amiliar regional 'on'e las relaciones amiliares sir,en como mo'elo
para la maora 'e las normas 5ticas. 8os practicantes religiosos c!inos normalmente se 'e'ican a una serie 'e 'ioses otros espritus -in'epen'ientemente 'e si se originan en una tra'icin u otra- ue tienen 'i,ersas especiali'a'es unciones lo mCs importante la capaci'a' 'e inluir en los asuntos !umanos. A un nDmero 'e EeBpertosE religiosos - sacer'otes a'i,inos eBorcistas etc. au'an a me'iar las interacciones entre los seres !umanos los espritus oician en ,arios e,entos pDlicos pri,a'os. 8o comento con mCs 'etalle en el captulo 3.
### /roun'i?an'o en la ,olucin 'el Taosmo
%i uste' tiene una i'ea 'e ue la !istoria es un montn 'e cosas aurri'as -nomres ec!as !ec!os ciras- no estC solo. A tratar 'e memori?ar un collage 'e 'etalles 'escoor'ina'os pue'e ser tan 'igno 'e un siesta como sea posile. ortuna'amente te resultarC 'icil 'ormir la siesta a tra,5s 'e la !istoria 'el taosmo. /ersonaes llenos 'e colori'o inno,aciones 'ramCticas aumentos inespera'os a la tra'icin aparecen en casi to'os los girosL A cuanto mCs se pue'e llenar el trason'o !istrico mCs senti'o empie?an a tener las cosas.
#### Grgenes 'esarrollo taostas
8os 'i,ersos teBtos prCcticas tra'iciones culturales ue llamamos taosmo tu,ieron sus primeros rumores !ace cerca 'e 2.U00 a6os aunue pasaron ,arios cientos 'e a6os antes 'e ue cualuier puelo pensara en s mismo como taosta o 'esarrollara un senti'o 'e i'enti'a' taosta comparti'a. 8a tra'icin comen? mCs o menos 'urante un pero'o 'e tremen'o ermento intelectual en &!ina una 5poca prolonga'a en la ue numerosas escuelas ilosicas se 'isputaan entre s la supremaca intelectual el po'er poltico. 8os teBtos taostas 'e este pero'o entre ellos el Tao Te &!ing 'e 8ao T?u el &!uang T?u siguen iguran'o entre las oras mCs estimulantes entreteni'as 'e to'a la literatura c!ina. stos autores no lograron EganarE los 'eates 'el /ero'o 'e las &ien scuelas (como se conoce a!ora) en el senti'o 'e ue nunca con,encieron a los l'eres polticos 'e la 5poca para ue a'optaran sus ense6an?as pero s inluenciaron re,emente la i'eologa 'ominante 'e la 'inasta Han primiti,a (20[ ).c. e. -220 c. e.) en un mo,imiento emero llama'o Huang-8ao Taosmo 'ean una marca permanente en la posterior religin cultura c!inas (,5ase el &aptulo ). l primer registro 'ocumenta'o 'e cualuier cosa ue po'amos llamar una comuni'a' o institucin taosta tom orma unos pocos cientos 'e a6os 'espu5s representa el primer giro rusco en Cngulo recto en la !istoria 'el taosmo. To'o esto comen? con el surgimiento 'e un maestro carismCtico sana'or llama'o &!ang Tao-ling uien un' una socie'a' estrec!amente uni'a llama'a alternati,amente el &amino 'e los =aestros &elestiales los &inco /icos o la %ecta 'el rro? o algo mCs tar'e el &amino 'e la +ni'a' Grto'oBa. ste grupo< - 'oraa a 8ao T?u como una igura 'i,ina (unto con muc!as otras 'ei'a'es) - Recit en pDlico el Tao Te &!ing - &re en la llega'a 'e una Enue,a eraE esarroll un orma sacer'ocio erCruico una continDan 'an'o al Taosmo !o en 'a.serie 'e rituales secretos ue
8a comuni'a' no 'ur pero sus ormas miemros sore,i,ientes se me?claron usionaron con otras personas en 'ierentes regiones 'urante los siguientes cientos 'e a6os la tra'icin inalmente acumul muc!os nue,os teBtos sagra'os (como las re,elaciones 'e la =Cs lta /ure?a 'el Tesoro @uminoso) prCcticas (como la aluimia) 'ei'a'es (como el igno &ielo 'el /rincipio /rimor'ial). /ara los siglos W;; W;;; muc!as nue,as sectas taostas -como el =5to'o &orrecto 'el &ora?n &elestial el &amino /erecto ran'e- competan entre s. iscuto estos 'esarrollos en el &aptulo U. #### Tao a!ora (,aca marrn) l taosmo en &!ina suri terrilemente 'urante gran'es ranas 'el siglo WW !asta el punto 'e ue =ao Tse-tung su mal concei'a Re,olucin &ultural casi la 'estrueron por completo a me'ia'os 'e los setenta. /ero 'es'e entonces el taosmo !a ,uelto con ,igor incluen'o la restauracin 'e muc!os templos la reanu'acin 'e la or'enacin sacer'otal la reali?acin 'e ceremonias pDlicas. unue una amplia gama 'e personas airman ue !a ,arias ailiaciones taostas - algunas mCs legtimamente ue otras - la maora 'e los taostas c!inos !o en 'a caen en 'os 'enominaciones o linaes 'istintos< - l &amino 'e la +ni'a' Grto'oBa< 8a rama litDrgica ritualista mCs comDn en el sur 'e &!ina Tai9Cn. - l &amino 'e la &ompleta /ereccin< 8a rama monCstica mCs comDn en el norte 'e &!ina unue estas 'i,isiones 'einen astante el taosmo enle'o la &!ina mo'erna la gran maora 'e los occi'entales -inclusoien auellos ue !an el Tao Te &!ing 'urante a6os se creen entusiastas 'e la ilosoa taosta- nunca !an o'o !alar 'e ninguna 'e las 'os sectas. iscuto estas sectas las comparo unas con otras en el captulo [. Halan'o 'e Gcci'ente la !istoria 'el taosmo no se limita a &!ina sino ue tami5n !a comen?a'o a germinar a caminar por los pases 'e m5rica 'el @orte. 8a cara 'el taosmo esta'ouni'ense es mu 'ierente a la 'e &!ina lo ue lle,a a (algunos) a 'eatir si incluso EcuentaE como taosmo. urante muc!os a6os la presencia principal 'el Taosmo en Gcci'ente ue a tra,5s 'e teBtos incluen'o las muc!as (aunue no siempre eBactas) tra'ucciones 'el Tao Te &!ing &!uang T?u escrituras populares creati,as como l Tao 'e /oo! 'e 4enamin Ho aunue templos taostas centros 'e estu'io merca'os en lnea !an comen?a'o a aparecer en las Dltimas '5ca'as. n su maor parte estas se'es americanas se centran en prCcticas taostas !istricamente marginales como el t> ai-c!i el c!> i-:ung !an encontra'o algunas alian?as impre,istas con muc!os 'e los in,olucra'os en el =o,imiento 'e la @ue,a ra. l taosmo esta'ouni'ense a menu'o inclue otros recursos c!inos como la me'itacin la acupuntura la me'icina !eral tra'icional e incluso las t5cnicas seBuales. /ue'es encontrar mCs inormacin sore el Tao Gcci'ental en el &aptulo \. ### &onsi'eracin 'e las i'eas taostas 8os taostas s piensan en muc!as cosas interesantes muc!os teBtos taostas contienen algunos 'e los pensamientos ilosicamente mCs ricos ue encontrarCs en cualuier tra'icin. n su maor parte las i'eas taostas no implican letanas 'e ormulaciones 'octrinales ue la gente tiene ue 'ecir ue cree para ser uenos taostas tanto como oser,aciones e interpretaciones 'el mun'o ue se tra'ucen en ormas especicas 'e actuar 'e la gente a sea por su propio inter5s personal ilumina'o o por oligacin interpersonal. A as como el Taosmo camia con el tiempo las i'eas tami5n camian con tiempo ,aran 'epro'uce acuer'olinaes con losconten'ientes 'ierentes linaes. %iempre estarCs meor siel !aces las paces con la 'i,ersi'a' interna 'el Taosmo en ,e? 'e intentar ue to'o encae en
una EesenciaE. #### To'o comien?a con el Tao. /roalemente a tienes una i'ea 'e ue el Taosmo tiene ue ,er con el Tao as como el &ristianismo tiene ue ,er con &risto el 4u'ismo tiene ue ,er con el 4u'a. /ero el Taosmo no es realmente una creencia en el Tao o algo as. so se 'ee a ue el t5rmino Tao simplemente signiica Eel &aminoE a ormaa parte 'e la cosmo,isin c!ina muc!o antes 'e ue el Taosmo naciera. 'emCs otras tra'iciones c!inas no taostas rei,in'ican por igual la propie'a' 'el t5rmino porue casi to'as las eBpresiones 'e la religin la ilosoa c!inas 'e una manera u otra tienen algo ue ,er con a,eriguar los EcaminosE 'el uni,erso (posilemente incluen'o las 'ei'a'es) los EcaminosE ue los seres !umanos 'een seguir. A los c!inos recuentemente piensan en ,arias otras EmanerasE ue tampoco tienen muc!o ue ,er con la religin o la ilosoa. n otras palaras el t5rmino Tao ,a muc!o mCs allC 'el taosmo muc!o mCs allC 'e la religin c!ina. /ero Tao es un t5rmino especialmente carga'o en el conteBto taosta las 'iscusiones sore 5l en el Tao Te &!ing el &!uang T?u no pier'en el tiempo !aci5n'ote saer ue algo gracioso estC pasan'o. n primer lugar nos 'icen ue el lenguae con,encional no es suiciente para 'escriirlo ue auellos ue 'icen enten'erlo no po'ran ser capaces 'e !acerlo ien ue la gente tonta ue se entere 'e ello no po'rC !acer muc!o mCs ue rerse. A luego lo ilustran a tra,5s 'e iguras 'e palaras colori'as a menu'o para'icas continuamente nos recuer'an cuCn 'icil es compren'er su misterio. s como si los autores estu,ieran en roma secreta siguen re'ireccionCn'ote a otro ca'a ,e? uepue'es piensan ueuna te estCs acercan'o'emasia'o al inal 'el c!iste. %ilugar no tienes prisa terminar golpeCn'ote la cae?a contra el Tao 'urante muc!o tiempo. ;ncluso con to'as las para'oas los aparentes calleones sin sali'a narrati,os en los teBtos aparecen algunas caractersticas astante claras 'el concepto taosta 'el Tao< - Representa un principio creati,o los autores recuentemente lo alu'en a tra,5s 'e la metCora 'e una ma're procrea'ora otras imCgenes emeninas. - e alguna manera 'ee su po'er creati,o a estar ,aco lo ue eBplica por u5 tanta ilosoa taosta se ocupa 'e las 'iscusiones sore el Eno-serE o la relacin entre EserE Eno-serE. - &ualuiera ue sea el Tao los seres !umanos !aitualmente lo pier'en 'e ,ista necesitan recuperarlo a tra,5s 'e un proceso 'e retorno (un proceso ue muc!as personas estCn con,enci'as implica algDn tipo 'e misticismo). /ue'es seguir con tu Tao en el &aptulo ]. l proceso taosta 'e seguir el &amino no se pue'e re'ucir realmente a una o 'os cosasN no es eBagera'o sugerir ue ca'a aspecto 'e la tra'icin taosta en cierta me'i'a trata 'e seguir el &amino a sea re?an'o a las 'ei'a'es o participan'o en la un'icin 'e metales en un laoratorio. /ero especialmente en el Tao Te &!ing &!uang T?u el concepto 'e Tao se ,incula mu estrec!amente a un principio ,er'a'eramente asomroso para la accin moral< el 'e 9u-9ei ue la gente tra'uce alternati,amente como Eno !acerEEno !acer na'aEEaccin sin accinE 'ocenas 'e rases similares. 8a i'ea Csica au es ue aunue el po'er creati,o 'el Tao ace en su ,aco los !umanos slo pue'en Eenc!uarseE al Tao toman'o esa misma cuali'a' 'e ,aco. sto se tra'uce en actuar 'e una manera ue no pro,iene 'el 'eseo o aecto personal sino emulan'o las cuali'a'es ,acas e imparciales 'el propio Tao 'e mo'o ue ni siuiera te sientes como si ueras el agente 'e tu propia accin. A para esta accin es totalmente eecti,a - aspero ue tanto el Tao como empe?ar la persona uealta sigue'e correctamente al Tao Eno !acen na'a na'a ue'a sin !acerE.
8as 'iscusiones 'e no !acer intro'ucen una lista 'e metCoras memorales para lograr tal esta'o. l Eloue no talla'oE se reiere a un oeto ue eBiste en un esta'o natural 'e simplici'a' pereccin to'a,a no estructura'o ( limita'o) por la inter,encin !umana. olarse a lo largo 'e la Eisagra 'el &aminoE se reiere a la capaci'a' 'e a'aptarse leBile lui'amente a las circunstancias constantemente camiantes 'e la eBistencia. A la Emente como espeoE (ue tami5n tiene muc!o :ilometrae en el u'ismo ?en) alu'e a releBionar respon'er a la reali'a' tal como es sin soreponerle ninguna 'e sus propias interpretaciones o moti,aciones. Halo 'e to'o esto en el captulo . #### 8a eBpansin 'el Tao unue el concepto 'el Tao el principio 'e no !acer son inno,aciones proun'as pro,ocati,as sera 'icil imaginar comuni'a'es religiosas per'urales asa'as enteramente en esos i'eales. 8os lectores principiantes 'el Tao Te &!ing pue'en estar 'ecepciona'os al apren'er no slo ue el 9u-9ei aisla'o no es realmente ,iale como morali'a' pDlica uni,ersal sino tami5n ue el teBto nunca uncion realmente como una E4iliaE taosta proporcionan'o un mo'elo social 'e cmo la gente 'eera ,i,ir su ,i'a coti'iana. /ara enten'er el taosmo en la cultura c!ina en los Dltimos 2.000 a6os !a ue consi'erar 'ierentes i'eas recursos. +n 'esarrollo ue encaa 'e alguna manera con las i'eas originales 'e Tao no !acer es la integracin 'e la teora 'el in-ang Ecinco asesE (o Ecinco elementosE) en casi to'as las ormas 'el taosmo. Bplican'o la uncin 'el Tao en t5rminos 'e interacciones in uego el ang o mCs compleo como lostaostas ciclos 'e cinco EagentesE acti,os - 'el ma'era tierra metal agua - los inalmente llegaron a enten'er to'o 'es'e la !istoria imperial !asta la ciencia m5'ica a tra,5s 'e elaora'os sistemas 'e correspon'encia resonancia. n el captulo 10 !alo sore los matices 'e la teora in-ang cmo eso crea la ase para muc!as prCcticas taostas incluen'o ,arias ormas 'e auto-culti,o sico. 8a primera comuni'a' taosta real cre en una Enue,a eraE (,5ase el captulo 11) aunue el nue,o milenio nunca lleg los taostas escriieron (o reciieron re,elaciones a tra,5s 'e) cientos 'e nue,os teBtos en los prBimos siglos. sto pue'e sorpren'erte si crees ue los Dnicos teBtos taostas signiicati,os son el Tao Te &!ing el &!uang T?u el Tao 'e /oo!. e !ec!o !a cerca 'e 1.U00 ,olDmenes en el &anon Taosta la coleccin comprensi,a 'e liros usa'os por ,arios taostas 'e 'ierentes pero'os 'e tiempo la maora 'e los cuales nunca !an ,isto la lu? 'el 'a en la tra'uccin inglesa. 8a gran maora 'e estos teBtos no 'iscuten asuntos ilosicos como el Tao - 'e !ec!o la maora 'e ellos no 'iscuten na'a. n su lugar incluen guas para reali?ar rituales rmulas 'estina'as a ser recita'as o canta'as au'as a la me'itacin manuales alumicos 'ocumentos ue curen una ,arie'a' 'e 'isciplinas (como numerologa geograa me'icina). /ue'es encontrar la !istoria los conteni'os las ormas 'e acceso al &anon en el &aptulo 12. ## =iran'o la prCctica taosta /roalemente te estCs 'an'o cuenta 'e ue si !a mCs 'e mil teBtos sore la prCctica taosta ue la maora 'e los occi'entales no conocen es lgico ue la maora 'e los occi'entales no sepan muc!o sore la prCctica taosta. e !ec!o muc!as personas estCn eui,oca'amente con,enci'as 'e ue los taostas no tienen ninguna prCctica ( ninguna 'octrina ninguna 'ei'a' ningDn clero por lo 'emCs) 'e ningDn tipo aparte 'el ,ago oeti,o 'e no !acer. e !ec!o proalemente no !a un Epas aDn por 'escurirE mCs gran'e en el taosmo ningDn territorio 'on'e los eru'itos est5n apren'ien'o mCs 'a ue el mun'o la prCctica taosta. no por casuali'a' proalemente noca'a !a ningDn aspecto 'el'e taosmo ue pue'a ser A mCs 'icil 'e enten'er.
### =5to'os 'e culti,o personal s 'icil saer eBactamente cuCn'o algo ue po'emos reconocer categricamente como prCctica taosta comen? por primera ,e? pero a pesar 'e to'o estC astante claro ue muc!as 'e las primeras prCcticas taostas a'optaron la orma 'e aplicar t5cnicas 'e autoculti,o sico espiritual. lgunas 'e estas t5cnicas se asemeaan a la me'itacin en ue implicaan una postura prescrita 5nasis en el 'esarrollo 'e la 'isciplina mental a ,eces incluso el enoue u'ista amiliar en su propia respiracin. os prCcticas en particular amas 'escritas re,emente en el &!uang T?u in,olucran la 'escon'icionamiento sistemCtico 'e to'a su mauinaria cogniti,a e intelectual la 'estruccin 'e !Citos mentales 'estructi,os para regresar al Tao original. +no 'e ellosEsentarse ol,i'arseE es ustamente lo ue parece< 'espren'erse poco a poco 'e lo ue a se conoce a tra,5s 'e una tranuila senta'a introspecti,a. +na prCctica relaciona'a el Eauno 'e la mente el cora?nE implica Epasar !amreE a sus ormas or'inarias 'e percepcin !asta ue uste' pue'a 'esarrollar un tipo completamente 'ierente 'e percepcin inme'iata e intuiti,a. Halo 'e estas prCcticas en el captulo 13. =uc!as 'e las t5cnicas 'e auto-culti,o taosta implican el entrenamiento 'el cuerpo sico algunas 'e ellas tienen metas ue ,an 'es'e la salu' sica Csica la longe,i'a' !asta alcan?ar un esta'o EinmortalE 'espu5s 'e la muerte. 8os taostas no siempre !an !ala'o con una sola ,o? en asuntos 'e ,i'a o muerte casi con to'a seguri'a' !an importa'o sus primeras prCcticas inmortali'a' ( generosas canti'a'es 'e olclore relaciona'o) 'e un nDmero 'e 'e uentes no taostas 'e las cuales se pue'e leer en el &aptulo 1. &on el tiempo las prCcticas mCs importantes 'e la inmortali'a' tu,ieron ue ,er con las ,ariaciones 'e la aluimia (la preparacin cominacin 'e ,arias sustancias en el laoratorio) ue los a'eptos crean ue po'an usar para curar enerme'a'es otener la proteccin 'e los espritus por supuesto transormar su propio esta'o postmortem. Ha !ai'o muc!os tipos 'e prCcticas alumicas en el Taosmo pero caen aproBima'amente en 'os categoras< - **luimia eBterior**< 8a aluimia literal ue in,olucra la preparacin ingestin 'e sustancias. - **luimia interior**< +na prCctica en la ue las rmulas e instrucciones alumicas sir,en como metCoras para las t5cnicas 'e culti,o transormacin 'e las energas internas 'e su cuerpo. %i estCs especialmente interesa'o en la aluimia taosta consulta el &aptulo 1U. ntre las muc!as prCcticas sicas 'el taosmo un pu6a'o 'e personas ue !an unciona'o un poco en la perieria 'e la tra'icin se !an 'a'o a la uga en Gcci'ente. /rCcticas como t> ai-c!i c!> i-:ung una gama 'e otras t5cnicas ue cominan artes marciales ense6an?as espirituales to'as ellas tenan coneBiones per'i'as con el taosmo en &!ina pero se !an con,erti'o 'e muc!as maneras en las caras primarias 'el Taosmo Gcci'ental. A 'ei'o a esto consiguen su propio tro?o 'e este liro 'e'ica'o especicamente a ellos (,er captulo 1[). ### l proceso ritual /ensar en el ritual taosta pue'e parecer un poco eBtra6o si recuer'as un pasae en el Tao Te &!ing 'on'e T?u parece estar 'estro?an'o la interpretacin 'el ritual. /ero 'es'e los8ao comien?os 'el &amino 'e los =aestros &elestiales ,arias ormas 'e rituales - eBpiacin 'e peca'os ritos 'e puriicacin ceremonias en
nomre 'e los muertos - !an si'o enormemente importantes en el Taosmo. &uan'o los inicia'os taostas alcan?an la or'enacin o a,an?an en rango sacer'otal recien eecti,amente autori?acin para participar o lle,ar a cao rituales especicos ue casi siempre implican el acceso a secretos rituales esot5ricos. =uc!os 'e los teBtos 'el &anon Taosta uncionan como guas o acompa6antes 'e estas interpretaciones rituales ra?n por la cual son ,irtualmente imposiles 'e enten'er si uno los Ellama ramenteE pero tami5n por u5 son un recurso tan ,alioso ( poco estu'ia'o) para enten'er las reali'a'es 'e la prCctica taosta. unue la maora 'e los rituales tienen un componente esot5rico muc!os son 'ramCticos colori'os incluso si no entien'es lo ue estC pasan'o. sto es particularmente cierto en el caso 'e los ritos 'e Ereno,acin csmicaE algunos 'e los cuales ocurren slo una ,e? ca'a ,arios a6os toman 'as para reali?arse e incluen la participacin 'e 'ocenas (o cientos) 'e sacer'otes. n el captulo 1\ trato 'e !acer algunos 'e estos procesos rituales impenetrales un poco mCs Cciles 'e enten'er. ## &apitulo 2< Ou5 es el taoismoI S n este capitulo< - ncontrar el Taosmo por primera ,e? - Familiari?arse con la terminologa taosta n cierto mo'o la respuesta a la pregunta ian o algDn otro teBto importante en el canon taosta estCs 'e ,uelta aao en los miles. S **Recuer'a**< 8a i'ea generali?a'a 'e ue el Taosmo real es la ense6an?a original 'e 8ao T?u &!uang T?u simplemente no es ,er'a'. @inguna otra alacia ostina'a !a !ec!o mCs ue ostruir los intentos occi'entales 'e enten'er el taosmo la religin c!ina. #### +n giro ,ictoriano sore el taosmo la religin c!ina ntonces 'e 'n'e ,ino este mito 'e una ilosoa taosta pura una religin taosta corruptaI inales 'e 1]00 principios 'e 100 los esta'ouni'enses europeos no tenan muc!as maneras 'e apren'er sore &!ina. /ocos recursos estaan 'isponiles para el apren'i?ae 'e la lengua o la cultura c!ina los ,iaes al eBtranero eran 'iciles pro!iiti,amente caros la propia &!ina estaa tan
'estro?a'a por las reeliones el colapso 'e su 'inasta inal ue pocos occi'entales ('istintos 'e los 'iplomCticos) tenan muc!o incenti,o para ,iaar all con el in 'e apren'er sore ella. /ero !aa sin emargo un grupo 'e personas ue se sentan impulsa'as a ,i,ir entre los c!inos a apren'er sore su ci,ili?acin< los misioneros cristianos. 8a maora 'e la gente !o no tiene i'ea 'e cuCn proun'amente los misioneros 'ominaron 'einieron a las primeras generaciones 'e eru'itos occi'entales sore &!ina. 8a maor parte 'e lo ue apren'imos primero sore el Taosmo lo apren'imos 'e ellos. lgunas personas pue'en imaginar a los misioneros como coloni?a'ores arrogantes ue irrumpen en pases eBtraneros con el Dnico propsito 'e Econ,ertir a los paganosE. /ero la maora 'e las ,eces los misioneros reconocieron !istricamente la importancia 'e apren'er las culturas 'e los pases ue ,isitaan respetan'o sus tra'iciones nati,as estalecien'o relaciones personales con auellos a uienes reconocan como l'eres religiosos comunitarios locales. +n eru'ito misionero ue sigui este patrn ue James 8egge un miemro escoc5s 'e la iglesia &ongregacionalista. 8egge contriu con numerosas tra'ucciones 'e teBtos c!inos a lo ue entonces era un logro inno,a'or una serie 'e U0 ,olDmenes titula'a 8os 8iros %agra'os 'el ste ue lle, mCs 'e 30 a6os completar. Resulta ue a tra,5s 'e sus muc!as tra'ucciones otros liros ue escrii sore &!ina 8egge proalemente !i?o mCs para 'einir el cua'ro occi'ental 'el taosmo ue cualuier otra persona sola. #### 8a !istoria 'e otro misionero en &!ina Gtro misionero interesante 'el siglo W;W ue sigui el mo'elo 'e 8egge -,i,ien'o 'urante a6os en &!ina estalecien'o coneBiones personales 'ean'o claro su respeto por las tra'iciones religiosas c!inas- ue un alemCn rico in'epen'iente llama'o /aul ^ran?. e !ec!o ^ran? respet tanto la religin c!ina ue 'irigi gran parte 'e lo ue escrii para au'ar a los c!inos a enten'er meor sus propias tra'iciones. ^ran? escrii muc!os liros artculos (en c!ino) sore el cristianismo pero tami5n tra'uo teBtos clCsicos conucianos 'el c!ino literario al c!ino colouial porue muc!os c!inos mo'ernos no saan leer ien el i'ioma antiguo. /ero lo ue realmente con,irti a ^ran? en una igura contro,erti'a entre muc!os 'e sus compa6eros misioneros ue su teora sore la relacin entre el cristianismo el conucianismo. ^ran? era tan sensile a la lealta' 'e los c!inos !acia sus tra'iciones !5roes culturales ue tom la posicin 'e ue el cristianismo nunca po'ra reempla?ar al conucianismo - slo po'a completarlo. 'emCs escrii un liro sore cmo la gente 'eera ,er a &onucio a &risto como amigos no como enemigos. algunos 'e los misioneros mCs 'uros no les gustaron particularmente estos compromisos no per'ieron tiempo en 'estro?ar las opiniones 'e ^ran?. unue ^ran? escria principalmente sore conucianismo cristianismo en reali'a' contriu in'irectamente a la primera eBposicin 'e lemania al taosmo. +no 'e sus protegi'os c!inos un leal conucionista llama'o &!ing'ao "ang ,ia a lemania 'urante cuatro a6os para traaar en una uni,ersi'a' importante tal ,e? por conseo 'e ^ran? o con su apoo. =ientras estu,o all "ang conoci a un o,en =artin 4uer uien algDn 'a se con,ertira en un importante ilsoo u'o eBistencialista escriira un inluente liro TD o. "ang !i?o ue 4uer se interesara por la religin la literatura c!inas actu como una especie 'e Eescritor antasmaE cuan'o 4uer pulic 'os liros incluen'o la primera tra'uccin al alemCn 'el &!uang T?u ue se !i?o mu popular. s ue una gran parte 'e la au'iencia occi'ental ,io por primera ,e? el taosmo a tra,5s 'e una tra'uccin 'e un ilsoo u'o ue otu,o su taosmo 'el estu'iante conuciano 'e un misionero cristiano. ---
8egge reconoci a los intelectuales conucianos ue traaaan en el ser,icio pDlico como importantes l'eres religiosos culturales coni en ellos para otener gran parte 'e su inormacin. esaortuna'amente estos eru'itos conucianos ue ueran preser,ar la cultura tra'icional c!ina acomo'ar los 'esaos 'e Gcci'ente se in,olucraron en la i'ea 'e ue la tra'icin religiosa c!ina era ilosicamente soistica'a no inclua ninguna tonta EsupersticinE. 8e 'ieron a 8egge ue el taosmo practica'o era Csicamente un enga6o perpetra'o contra las masas analaetas Eno ilumina'asE ue !aa 'egra'a'o el taosmo original 'e 8ao T?u &!uang T?u. /ero por u5 compr 8egge esto sin pelearI /orue esta eBplicacin tena senti'o para un misionero protestante ue era conser,a'or somro ,ictoriano. 8egge a !aa pensa'o ue el catolicismo era una ,ulgar 'egra'acin 'el cristianismo protestante no tu,o prolemas para ,er el taosmo con sus sacer'otes rituales eBagera'os como otra 'egra'acin un: 'e una i'ea originalmente uena. n lo ue concierne a 8egge as como la gente 'eera i'entiicar el cristianismo ErealE con la teologa protestante simplemente 'escartar los eBcesos catlicos as tami5n la gente 'eera i'entiicar el taosmo ErealE con la ilosoa taosta primiti,a simplemente 'escartar las EsupersticionesE taostas. S **Recuer'e**< l mito 'e una ilosoa taosta pura una religin taosta corrupta se origin con misioneros protestantes 'e inales 'el siglo W;W. %u pre'isposicin anticatlica los !i?o recepti,os a la pre'isposicin anti-taosta 'e las personas ue les proporcionaron la maor parte 'e su inormacin. #### +n auste perecto para los usca'ores espirituales unue muc!os eru'itos saen ue el mito 'e un taosmo ilosico puro no es eBacto !an si'o capaces 'e rastrear sus orgenes a los eru'itos misioneros 'el siglo W;W es posile ue se pregunte por u5 el mito to'a,a persiste. % a los especialistas 'el Taosmo no les importa ue nos 'i,irtamos con 8ao T?u &!uang T?u pero s nos recuer'an ue 'eemos apresurarnos continuar con el resto 'e la !istoria. /or u5 es tan 'icil arreglar estoI /or u5 la gente to'a,a se aerra a la ascinacin con la ilosoa taosta se empe6a en la prCctica religiosa taostaI n gran parte es eBactamente por la misma ra?n ue James 8egge compr el mito en primer lugar. @o la parte anti-catlica sino la parte sore cuCnto senti'o tena para 5l cuCn con,incente le pareci la ilosoa misma. @o importa cmo lo cort5is 'es'e ue las primeras tra'ucciones 'el Tao Te &!ing lo !icieron al ingl5s a otros i'iomas occi'entales el pDlico entusiasta !a encontra'o al Taosmo intrigante estimulante cauti,a'or. la gente le encantan estas cosas K con ra?nL 8a !istoria legen'aria 'el nacimiento 'e 8ao T?u la composicin 'el Tao Te &!ing el principio misterioso 'el Tao la sai'ura para'ica 'e ue Eel saio no !ace na'a sin emargo na'a ue'a sin !acerE -to'os ellos !an toca'o la imaginacin espiritual occi'ental 'e una manera proun'a. A aunue no sepas muc!o 'e la cultura c!ina u5 usca'or espiritual pue'e resistirse a la imagen 'el saio taosta una ,ersin c!ina 'e Henr a,i' T!oreau ue a',ierte contra las oligaciones sociales la tecnologa la carrera 'e ratas nos anima a uscar nuestro propio paraso espiritual a tra,5s 'e la simplici'a' el naturalismoI so pue'e eBplicar la continua ascinacin con la ilosoa taosta pero u5 !a 'e los Dltimos 2.000 a6os 'e religin taostaI /or u5 tanta gente sigue tratCn'olo como el !ermano menor menos interesante 'el TaosmoI 8as ra?ones para ello pue'en resumirse 'e la siguiente manera< - ccesiili'a'< 8a religin taosta pue'e ser increlemente 'icil 'e enten'er con to'as esas prCcticas secretas 'ei'a'es somras cientos 'e teBtos ue nunca
se !an tra'uci'o. 8os taostas tami5n pue'en ser mu protectores 'e sus rituales ense6an?as as ue no tienen prisa para !acerlo mCs Ccil. - &onteBto< unue la gente !a encontra'o Ccilmente mensaes atemporales uni,ersales en los teBtos clCsicos la religin taosta !a si'o 'es'e el principio totalmente c!ina a tra,5s 'e los teBtos clCsicos. =uc!os occi'entales simplemente no se relacionan tan Ccilmente con las prCcticas ue estCn tan estrec!amente liga'as a la geograa c!ina las iguras !istricas los intereses 'e la comuni'a' local. - l actor EcoolE< +na ,e? ue apren'es acerca 'e la prCctica real 'el Taosmo pue'es estar 'ecepciona'o al saer ue inclue muc!as cosas - como certiica'os 'e or'enacin reglas rgi'as 'e morali'a' conesiones pDlicas 'e peca'os - ue lo !acen parecer menos eBtico. +n mone taosta 'e la ,i'a real a ,eces pue'e parecer menos mCgico ue un saio taosta imaginario e i'eali?a'o. - 8a torre 'e maril< /or muc!o ue o'ie a'mitirlo los eBpertos en no siempre !an !ec!o un uen traao eBplican'o por u5 la religin importante o por u5 'eeramos encontrarla interesante. 8a maora !acen ue la con,ersacin sea tan t5cnica ue slo las personas con 'e ormacin pue'en seguir lo ue 'icen.
religin c!ina taosta es 'e las ,eces el mismo ni,el
### &mo orientarse a la religin c!ina unue los mitos 'ominantes especicos sore el Taosmo acec!an a ;nternet es un tema astante inslito ue tal ,e? nunca !aas encontra'o esos mitos no te acerues al Taosmo con ninguno 'e esos supuestos. %in emargo en reali'a' es muc!o mCs 'icil con las suposiciones acerca 'e la religin en general. ei'o a ue casi to'o el mun'o estC amiliari?a'o con al menos algo acerca 'e la religin -incluso los ateos mCs 'uros 'een toparse con la gente religiosa 'e ,e? en cuan'oes posile ue tengan ciertas eBpectati,as acerca 'e lo ue las principales religiones 'el mun'o son u5 tipo 'e preguntas tratan u5 caractersticas particulares comparten. /ero la religin c!ina tiene el !Cito 'e lan?ar una lla,e inglesa a muc!as 'e esas eBpectati,as. n esta seccin los oriento a algunos rasgos importantes pero proalemente inespera'os 'e la religin c!ina ue 'eeran !acer 'el taosmo un lugar muc!o menos misterioso. Bplico cmo un eercicio con un prolema 'e lgica peculiar pue'e contarte montones 'e cosas sore la religin c!ina u5 signiica cuan'o la gente 'ice ue la religin c!ina es Esincr5ticaE u5 lugar particular 'a la religin c!ina a los 'ioses a ,arios espritus cmo ciertas prCcticas religiosas como la a'i,inacin uncionan en la ,i'a religiosa c!ina coti'iana. #### &rculos triCngulos pensamientos concretos +ste' pue'e otener una ,isin inespera'a 'e algunas 'e las caractersticas Csicas 'e la religin c!ina al intentar un eercicio poco proale. Tienes i'ea 'e ue cosas como las matemCticas la lgica la geometra son astante uni,ersalesI %i es as (o incluso si no lo es) apu6ale el siguiente prolema lgico< %i to'os los crculos son gran'es si to'os los triCngulos son crculos entonces to'os los triCngulos son gran'esI Ou5 respon'isteI iiste ue s o ue noI G tu,iste mie'o 'e intentarlo porue pensaste ue intentaa enga6arteI %upongo ue !iciste algo como esto< 7ale asumamos la primera parte ue los crculos son gran'es. !ora ,eamos los triCngulos ue a!ora son 'e alguna manera crculos. @o me pregunte cmo un triCngulo po'ra ser un crculo - este tipo 'e
prolemas siempre tienen cosas tontas como esa. n cualuier caso esos triCngulos ue a!ora son crculos tienen ue ser gran'es porue a saemos ue los crculos son gran'es noI s ue s si to'os los crculos son gran'es si to'os los triCngulos son crculos entonces to'os los triCngulos 'een ser gran'es. A si lo !i?o mCs o menos 'e esa manera estC en lnea con el mCs 'el ]0 por ciento 'e los esta'ouni'enses ue respon'ieron una pregunta similar 'e esa manera en un estu'io reali?a'o !ace ,arios a6os. /ero increlemente cuan'o los in,estiga'ores plantearon la pregunta en c!ino a una muestra 'e personas e'uca'as 'e Tai9Cn la gran maora respon'i ue no o se ue 'e ue !aa 'emasia'as cosas sore la pregunta ue no tenan senti'o. &mo po'ra un triCngulo ser un crculoI %i se con,ierte en un crculo a no es un triCnguloI A as sucesi,amente. &omo resulta'o la maora 'e ellos simplemente ignoraron tal 'eclaracin EcontraactualE (la parte sore los triCngulos ue son crculos) luego coniaron en su propia eBperiencia uicio ue les 'io ue no no to'os los triCngulos son gran'es. /or u5 pas esto cuCl es el punto auI 8a maora 'e los esta'ouni'enses en la pruea - proalemente uste' tami5n - ten'ieron a aor'ar el prolema en astracto para !acerlo como una especie 'e rompecae?as matemCtico. %i to'o es 4 to'o 4 es & entonces to'o es & un tipo 'e secuencia ue los eBpertos en lgica llaman silogismo. /ero la maora 'e los c!inos - ui?Cs uste' tami5n- no lo !i?o 'e esa manera no porue les altara la capaci'a' 'e pensar en astracto sino porue naturalmente aor'aan el prolema 'e manera concreta pensan'o en 5l en t5rminos 'e situaciones eBperiencias 'e la ,i'a real. A en la ,i'a real no importa cmo se 'iuen los triCngulos no son crculos no to'os los triCngulos son gran'es. S **&onseo**< n su maor parte los c!inos !an aporta'o tra'icionalmente la misma orientacin concreta a sus preocupaciones religiosas ue a ese prolema lgico. %i alguna ,e? encuentras algo conuso sore el taosmo o la religin c!ina trata 'e recor'ar los crculos triCngulos. &uCles son algunas maneras en ue una orientacin concreta pue'e inluir en cmo se 'esarrolla la religinI /ara empe?ar estas son slo algunas< - **8o ue importa es el Eau a!oraE**. 8a religin c!ina se 'irige generalmente a las preocupaciones 'e este mun'o 'e esta ,i'a. ;ncluso cuan'o entra en cosas como la emriaga'ora metasica o la especulacin sore lo ue suce'e 'espu5s 'e la muerte el 5nasis estC casi siempre en lo ue eso signiica para nosotros au a!ora en las responsaili'a'es ue tienes en las 'ecisiones ue pue'es tomar en tu propia ,i'a. - **l uni,erso ue ,es es el uni,erso ue otienes**. 8a religin c!ina trata al uni,erso como un organismo autosuiciente 'on'e to'as las partes se relacionan entre s 'e ormas complica'as. %iempre ue intro'uce espritus o 'ei'a'es 5stas son trata'as como partes ,itales 'e ese uni,erso. l u'asmo el cristianismo el islamismo to'os piensan en un 'ios omnipotente ue se encuentra 'e alguna manera separa'o 'e la eBistencia crea el uni,erso a partir 'e la na'a. @o encontrarCs eso en la religin c!ina. - **Tiene ue importar**. 8a religin c!ina siempre tiene un componente prCctico aunue no siempre es o,io para alguien ue la oser,a 'es'e uera. /roalemente no se pue'e esperar ue los c!inos participen en acti,i'a'es religiosas a menos ue esperen ue tengan algunos eectos prCcticos para ellos mismos para sus amilias o comuni'a'es o incluso para to'o el uni,erso. #### %incretismo religioso< +no en la columna 'os en la columna 4.
+no 'e los aspectos mCs interesantes 'e la religin c!ina es la orma en ue los c!inos utili?an lo ue orece mCs 'e una tra'icin in'i,i'ual. n Gcci'ente aunue las amilias interreligiosas son ca'a ,e? mCs comunes la maora 'e las personas se i'entiican a s mismas (si es ue lo !acen) eBclusi,amente con una ailiacin religiosa. n general uste' encontrarC personas ue 'icen ser u'as o cristianas o musulmanas o u'istas por eemplo. incluso si se inclinan a Etomar presta'oE 'e otras tra'iciones -algunos u'os celeran la @a,i'a' algunos cristianos practican la me'itacin u'ista algunos u'istas leen teBtos musulmanes- la maora 'e ellos to'a,a mantienen una i'entiicacin religiosa primaria son plenamente conscientes cuan'o cru?an el territorio religioso 'e otra persona. A por supuesto muc!as personas ue piensan ue las religiones estCn completamente separa'as pue'en encontrarla irre,erente o simplemente sentirse incmo'as cuan'o otros tratan 'e me?clarse relacionarse. parte 'e los EproesionalesE religiosos (como los sacer'otes) los c!inos rara ,e? se i'entiican con una sola religin. =uc!os liros 'e teBto 'icen ue !a tres religiones en &!ina - Taosmo &onucianismo 4u'ismo - ue la maora 'e los c!inos practican las tres o alguna cominacin 'e las tres. /ero esto to'a,a no termina 'e eBplicarlo 'el to'o. He au una meor manera 'e enten'er esto< los c!inos !an teni'o algunas ormas 'istintas reconociles 'e ser religiosos mu a menu'o implican el uso o la participacin en los recursos 'isponiles ue meor se a'aptan a sus necesi'a'es religiosas. %i ,isitan un templo taosta 'e repente no se consi'eran EtaostasE o Epracticantes 'el taosmoE. el mismo mo'o no se consi'eran EconucianosE cuan'o apren'en un arte conuciano tra'icional como la caligraa o Eser u'istasE cuan'o leen teBtos 'e morali'a' u'ista a sus !ios. %implemente estCn sien'o c!inos no EpertenecenE al conucianismo taosmo o u'ismo. n to'o caso Kles pertenecen el conucianismo el taosmo el u'ismoL S **Recuer'e**< l t5rmino para esta orma 'e usar recursos 'e mDltiples tra'iciones religiosas es sincretismo religioso. +ste' pue'e 'escriir a alguien ue toma este enoue como sincr5tico religioso. Histricamente los c!inos !an si'o casi siempre sincr5ticos 'es'e el punto 'e ,ista religioso. #### Tres por el precio 'e unoI %i te gusta el traao 'e 'etecti,e pue'e ser 'i,erti'o oser,ar eemplos especicos 'e la religin c!ina 'e cerca para ,er si pue'es elegir los 'i,ersos elementos taostas conucianos u'istas ue !an si'o sincreti?a'os en un lugar celeracin prCctica o teBto. /or eemplo !a un antiguo templo en %ingapur ue estC 'e'ica'o a una 'ei'a' taosta llama'a el mpera'or 'e Ja'e pero tami5n alerga a',ierte 'ei'a'es ue u'istas tienela una estatua 'e &onucio.estarCs +n teBto taosta popular si no sigues morali'a' conuciana sueto a la le u'ista 'el :arma ('on'e las malas acciones traen malos eectos mCs tar'e en esta ,i'a o en la prBima) implementa'a por las 'ei'a'es taostas ue !aitan tu cuerpo. ,eces realmente parece uno 'e la &olumna 'os 'e la &olumna 4 tres 'e la &olumna &. 8a maora 'e las ,eces estas prCcticas sincr5ticas ocurren porue as es como los c!inos practican su religin. /ero !a !ai'o tiempos en ue los eru'itos c!inos !an traaa'o intencionalmente para 'esarrollar i'eologas ue pensaan cominaan lo meor 'e las tres religiones. partir 'e los a6os 1U00 eru'itos conucianos a'eptos taostas ( a ,eces mones u'istas) comen?aron a repetir el lema 'e ue Elas tres ense6an?as armoni?an como una solaE imaginan'o ue to'os 'e alguna manera compartan la misma meta po'an cominarse en una especie 'e EsupersincretismoE. 8o curioso es ue estos El'eresE religiosos proalemente slo respon'an a las se6ales 'e la gente Eor'inariaE ue a cominaan prCcticas 'e mDltiples lugares sin ,er ninguna contra'iccin interna. ste eslogan sore la armona un'amental entre las tres religiones otu,o una gran traccin muc!os c!inos se !acen eco rutinariamente 'e ese punto !o en 'a. ntonces son
realmente tan armoniososI caso el taosmo el conucianismo el u'ismo ense6an to'os en algDn ni,el el mismo caminoI n un senti'o Csico seguro ue lo !acen porue 'e alguna manera !alan untos a las necesi'a'es religiosas c!inas. s 'ecir los c!inos sacan pro,ec!o 'e to'os ellos. /ero la ,er'a' es ue casi to'as las tra'iciones religiosas mantienen algDn mito 'e uni'a' los segui'ores a menu'o se esuer?an muc!o por insistir en esa uni'a' aun cuan'o eBistan contra'icciones 'octrinales internas o,ias 'i,isiones sectarias o acciones 5tnicas. 8os u'os cristianos musulmanes incluso tienen rituales especicos o iestas ue celeran la uni'a' 'e sus respecti,as tra'iciones. s ue en cierto mo'o la i'ea 'e tres ense6an?as armoniosas relea proalemente mCs la orma en ue los c!inos preieren ,erse a s mismos ue cualuier conclusin ra?ona'a sore la uni'a' 'e las tres ense6an?as mismas. --&mo es el sincretismo religioso c!inoI &omo proalemente pue'as imaginarte no !a un solo plano pero !a algunos patrones ue encontrarCs mCs ue otros. He au un par 'e prCcticas sincr5ticas comunes< - 'oracin al templo< 8a gente pue'e ,isitar los templos Taostas 4u'istas para !acer oren'as a sus respecti,as 'ei'a'es sin sentir ue estCn Ecamian'o 'e an'oE. ;ncluso pue'en incluso programar estos ,iaes en el mismo 'a lo ue es especialmente Ccil 'e !acer cuan'o los templos estCn mu cerca unos 'e otros. lgunos templos locales no estCn ailia'os al Taosmo o al 4u'ismo pero alergan 'ei'a'es 'e amos. - as esti,os celeraciones pDlicas< l igual ue suce'e con el culto al templo los c!inos generalmente no 'an un segun'o pensamiento a la celeracin 'e los 'as esti,os ue se originaron con 'ierentes tra'iciones. 8os 'as esti,os pDlicos ue no son eBactamente religiosos pero ue pue'en tener un peue6o componente religioso o matices -el 6o @ue,o &!ino es el eemplo mCs o,io- pue'en tener e,entos en los ue presi'en sacer'otes u'istas taostas. S **&onseo**< Trata 'e recor'ar ue en t5rminos 'e la prCctica real casi to'o lo ue a,erigMes sore el Taosmo contriue a una composicin religiosa mCs amplia. 8os c!inos rara ,e? sienten ue tienen ue aceptar una sola tra'icin entera eso pue'e ir especialmente para el taosmo ue a ,eces pue'e sugerir maneras 'e ,i,ir ue seran 'iciles 'e lle,ar a cao. l !ec!o 'e ue 8ao T?u 'iga ue !a ue tirar las armas !erramientas tecnologa no signiica ue en reali'a' !aa comuni'a'es c!inas taostas 'e graneros ue lean a la lu? 'e las ,elas. #### ei'a'es espritus preocupacin por los eectos concretos 8a religin c!ina siempre !a inclui'o muc!as 'ei'a'es espritus antasmas otros seres cua presencia no es e,i'ente a simple ,ista. %i uste' uiere saer ca'a 'ei'a' ue los c!inos !an !onra'o alguna ,e? proalemente necesitara un scorecar' o el tipo 'e programa 'e computa'ora ue mantiene un registro 'e los Croles amiliares complica'os. /ero en su maor parte uste' pue'e !acer un seguimiento 'e ellos clasiicCn'olos en las siguientes categoras< - +n 'ios supremo< l nomre c!ino T> ien se tra'uce literalmente como E&ieloE o Elos &ielosE. sta 'ei'a' es mCs impersonal ue antropomrica es 'ecir no posee realmente rasgos !umanos. l cielo estC asocia'o con cosas como el 'estino el or'en csmico la proteccin 'e un r5gimen goernante usto. - ioses 'iosas sectarias< stas son 'ei'a'es ue se originaron en tra'iciones religiosas particulares como el 4u'a llama'o =i-lo (ese es el tipo re'on'o sonriente ue se pue'e ,er en el mostra'or 'e los restaurantes c!inos) una compasi,a 'iosa u'ista emenina llama'a ^uan-in o Hsi "ang =u la =a're =a're 'e
Gcci'ente 'e la Reina Taosta. - ei'a'es uncionales locales< stas 'ei'a'es cumplen propsitos particulares (como la curacin la agricultura o la proteccin 'e los ,iaeros) u ocupan protegen regiones particulares. 8as al'eas rurales a menu'o ten'ran sus propios 'ioses 'e la tierra las amilias in'i,i'uales !asta el 'a 'e !o to'a,a pue'en tener imCgenes 'e los 'ioses 'e la cocina en sus !ogares. - Figuras !istricas o legen'arias 'eiica'as< %e cree ue la maora 'e las 'ei'a'es alguna ,e? ueron personas ue por una ra?n u otra ganaron EpromocionesE a la con'icin 'e 'ios con el paso 'el tiempo. l mCs conoci'o 'e ellos es =a T?u !ia 'e un pesca'or comDn 'el siglo W ue a!ora es la 'iosa 'el mar. - spritus 'e los antepasa'os< Tus pa'res auelos siguen merecien'o tu respeto incluso 'espu5s 'e ue mueren. l 'a esti,o c!ino llama'o &!> ing =ing es un tiempo en el ue la gente ,isita los cementerios 'e sus amiliares encien'e petar'os uema incienso !ace otras oren'as a sus antepasa'os. 8os espritus 'e los muertos ue no tienen 'escen'ientes o !an si'o ol,i'a'os por sus 'escen'ientes se con,ierten en espritus inelices e inuietos. ntonces cuCles 'e estas 'ei'a'es son las mCs importantes en la prCctica c!inaI +ste' pue'e estar imaginan'o ue los mCs po'erosos o los ue man'an en la maora 'el territorio recien la maor atencin pero en reali'a' lo opuesto es cierto. /i5nsalo 'e esta manera< 8a persona mCs po'erosa 'el pas es ('epen'ien'o 'e u5 pas) el presi'ente el primer ministro o ui?Cs el presi'ente 'el triunal supremo. s ue naturalmente ca'a ,e? ue uste' necesita algo 'el goierno como sacar a su perro 'e la perrera o a'uirir un permiso 'e construccin - uste' se pone al tel5ono llama al presi'ente ,er'a'I 4ueno no. n su lugar uste' llama al uncionario local - el oicial 'e control 'e animales o el 'irector 'e planiicacin ?oniicacin cualuiera ue tenga la autori'a' 'irecta para ocuparse 'e su prolema en particular. 8os c!inos piensan en sus 'ei'a'es 'e la misma manera como si estu,ieran organi?a'os como una urocracia guernamental. 8a gente presta menos atencin a las ciras mCs altas remotas mCs atencin a las ue inluen en sus preocupaciones inme'iatas. 8as 'ei'a'es 'e a'oracin c!inas no se asan en su importancia gloal sino en su eicacia espiritual la cuali'a' ue tienen las 'ei'a'es para traer eectos concretos a la ,i'a 'e las personas. S **Recor'atorio**< /ara los c!inos las 'ei'a'es ue mCs importan son las ue importan es 'ecir los antepasa'os los espritus locales otras iguras ue tienen la eicacia espiritual para inluir en su ,i'a coti'iana. %i no piensan ue un espritu es eica? no lo a'orarCn. ei'o a ue los c!inos mi'en las 'ei'a'es por su eicacia pue'en tener algunos !Citos religiosos ue les parecen eBtra6os a los no c!inos !asta ue recuer'e ue tien'en a emplear recursos religiosos ue tienen un ,alor prCctico concreto. /or eemplo si piensan ue una 'ei'a' no estC E!acien'o su traaoE uienuiera ue est5 en la posicin 'e autori'a' para tomar tales 'ecisiones pue'e simplemente reempla?ar esa 'ei'a' con un espritu 'ierente ue est5 mCs a la altura 'e la tarea. 8a relacin entre los seres !umanos las 'ei'a'es es mutuaN ca'a parte tiene sus oligaciones ue cumplir e incluso las 'ei'a'es son consi'era'as responsales si no cumplen las suas. #### 8a a'i,inacin el la'o prCctico 'e la religin %i enten'ieras ue to'o tipo 'e 'ioses espritus otros seres no o,ios !aitan en nuestro mun'o si tu,ieras la i'ea 'e ue esos seres pue'en inluir en nuestras ,i'as proalemente uerras 'e'icar algDn tiempo atencin a a,eriguar eBactamente cuCles son sus intenciones u5 es lo ue uieren 'e nosotros. &ristianos u'os generalmente encuentran esas respuestas a tra,5s 'e la 4ilia
a tra,5s 'e la oracin o ui?Cs a tra,5s 'e con,ersaciones con el clero u otros conseeros religiosos. +na manera importante en ue tra'icionalmente los c!inos !an trata'o 'e respon'er a estas preguntas es a tra,5s 'e 'i,ersas ormas 'e a'i,inacin. n su senti'o mCs Csico la a'i,inacin se reiere a pre'ecir el uturo o 'escirar cosas ue normalmente no po'emos ,er a tra,5s 'e algDn tipo 'e prCctica especiali?a'a. 8eer las !oas 'e t5 contar la ortuna 'e alguien leer las palmas e incluso la ola ] mCgica son simples ormas 'e a'i,inacin. ;ncluso pue'es pensar en interpretar el uen tiempo como una se6al 'e ue ios uiere ue ,aas a la plaa como una especie 'e a'i,inacin. u !a ,arios tipos importantes 'e a'i,inacin c!ina muc!os 'e los cuales los c!inos ( otros) to'a,a practican !o en 'a. - Huesos 'e orCculo< n la antigMe'a' los eBpertos escrian o tallaan preguntas sore los !uesos 'e los animales los calentaan e interpretaan las grietas 'e los !uesos como respuestas a las preguntas. 8os aruelogos 'escurieron estos !uesos a principios 'el siglo WW apren'ieron muc!o sore la antigua &!ina a tra,5s 'e ellos. - Feng-s!ui< ste t5rmino literalmente se tra'uce como E,iento aguaE se reiere a las maneras 'e leer el amiente sico para 'eci'ir la meor uicacin para colocar una ,i,ien'a como una casa escuela o cementerio. 8os c!inos tami5n emplean engs!ui para 'eterminar los camios ue 'een !acer a una ,i,ien'a eBistente como 'n'e colocar mueles o colgar un espeo. - T!e 4oo: o &!ange (; &!ing)< l 8iro 'el &amio es un manual ue contiene un sistema 'e a'i,inacin asa'o en 'ierentes cominaciones 'e in ang. Tanto el Taosmo como el &onucianismo lo consi'eran un clCsico muc!a gente encuentra muc!o signiica'o ilosico cosmolgico en los comentarios sore 5l. - scritura espiritual< %e reiere a ,arios m5to'os 'ierentes 'e suspen'er asti'ores o an'eas para ue un palo o ,arita ue presumilemente estC ocupa'o por un espritu especico pue'a tra?ar caracteres c!inos en arena o sore una supericie plana. sto tami5n se llama a ,eces Eescritura automCticaE. - 4loues Gracle< sta es una prCctica mu comDn en templos santuarios 'on'e alguien !ace una pregunta 'e si o no (presumilemente 'e la 'ei'a' apropia'a) lan?a un par 'e loues ue son re'on'os en un la'o planos en el otro. terri?ar un loue re'on'o un loue plano !acia arria generalmente signiica ue s mientras las otras cominaciones normalmente signiican ue no (aunue tami5n !a otrasue interpretaciones). 8a maora 'e estos m5to'os reuieren algDn ni,el 'e eBperiencia a sea para reali?ar la a'i,inacin o interpretar la inormacin eso au'a a eBplicar por u5 !a a'i,ina'ores proesionales sacer'otes !ere'itarios en &!ina. 8os crticos tien'en a consi'erar to'as las ormas 'e a'i,inacin como no cienticas o pseu'ocienticas en parte porue no soportan realmente las prueas cienticas sino tami5n porue los EeBpertosE protegen su territorio 'e cerca normalmente no eBplican cmo unciona. pesar 'e ello muc!os c!inos se toman estas prCcticas mu en serio. /or eemplo encuestas recientes in'ican ue un nDmero sorpren'entemente alto 'e c!inos consi'eraran el uso 'el eng-s!ui antes 'e tomar ciertas 'ecisiones importantes. lgunas personas !an especula'o ue el eng-s!ui persiste entre los c!inos porue su cosmo,isin Csica permite la posiili'a' 'e ue 'ierentes cosas a ,eces se conecten entre s 'e maneras ue no son inme'iatamente aparentes. /ero pue'e ser mCs simple ue eso. =uc!as personas tienen su primera oportuni'a' 'e emplear eng-s!ui en algDn tipo 'e momento crucial 'e la transicin en sus ,i'as como cuan'o una parea 'e reci5n casa'os tiene ue a,eriguar 'n'e construir su primera casa o un !io aligi'o tiene ue 'eci'ir 'n'e enterrar a su pa're. A a
menu'o 'urante esos momentos cruciales pue'e ser mCs seguro reconortante elegir la opcin tra'icional. Ha un ,ieo a'agio ue 'ice ue la gente en to'o el mun'o se inclina a Epracticar la religinE 'urante tres e,entos trascen'entales< nacimientos matrimonios muertes -o para 'ecirlo 'e una manera mCs lD'ica cuan'o uno es eclosiona'o emparea'o 'espac!a'o. ### 8o creas o no no se trata 'e creer +n Dltimo aspecto 'e la religin c!ina ue pue'e ser tan 'icil 'e compren'er para el pDlico occi'ental es ue la creencia en la 'octrina religiosa no ocupa un lugar particularmente importante. sto te pue'e parecer mu curioso. espu5s 'e to'o cuan'o uno uiere saer sore la religin 'e otras personas no es una 'e las primeras preguntas ue se !ace ien /> eng =eng. - &onucianismo (scuela 'e los scolares)< ste grupo inclua a los guar'ianes autoproclama'os 'e las tra'iciones intelectuales culturales conser,a'oras ue ,ean amena?a'as por el colapso 'el pas la ragmentacin 'e la socie'a'. 8os representantes mCs importantes 'e esta escuela ueron &onucio =encius Hsun T?u. - =o!ism (la scuela 'e =o)< ste grupo inclua a =o T?u sus segui'ores posteriores. nse6aron una 5tica 'e amor uni,ersal se opusieron a los conucianos en muc!os puntos cla,e incluen'o 'estino espritus rituales mDsica. - 8egalismo (scuela 'e erec!o)< ste grupo inclua eBpertos en 'erec!o el arte 'e la artesana el mantenimiento 'el po'er poltico. 8os representantes mCs importantes ueron Han Fei T?u %!ang Aang %!en /u-!ai. 8as siguientes escuelas no 'earon muc!o material pue'en !aer esta'o menos organi?a'as como ,er'a'eras EescuelasE ue las cuatro anteriores. %in emargo algunos parecen !aer eerci'o una inluencia signiicati,a en las con,ersaciones generales los escritos ragmentos suos ue sore,i,en pue'en resultar astante interesantes. - 8os lgicos o 'ial5cticos (la scuela 'e @omres)< 8os lgicos a menu'o 'iscuten la ormacin 'e categoras la relacin entre el lenguae la reali'a'. +na 'e sus entra'as mCs interesantes ue el ensao 'e ^ung-sun 8ung-t?uE+n caallo lanco no es un caalloE. - 8os @aturalistas (la scuela 'e Ain-Aang)< 8os @aturalistas estaan interesa'os en ormaser en usa'o ue interactuaan las inla isiologa ang 'e la e naturale?a esola po'ra para enten'er lauer?as !istoria incluso la cmo morali'a'. - 8os agricultores (escuela 'e lara'ores)< 8os agricultores escriieron sore la posiili'a' 'e ormar (o regresar) una utopa campesina asa'a en la agricultura el culti,o 'e la tierra. - 8os 'iplomCticos (la scuela 'e lian?as)< 8os 'iplomCticos aor'aron asuntos polticos prCcticos como la negociacin 'e trata'os el estalecimiento 'e coaliciones la planiicacin 'e estrategias militares. - 8os =ilitaristas (la scuela 'e %ol'a'os)< 8os =ilitaristas escriieron sore asuntos militares con especial atencin a los componentes estrat5gicos como enga6ar a un enemigo o emplear espas. l rte 'e uerra 'e %un T?u entra en esta categora. - 8os cl5cticos (la scuela 'e =iscelCnea)< 8os cl5cticos pro,enan 'e muc!as escuelas 'ierentes aunue no estC claro si realmente estaan !acien'o un intento
consciente 'e sinteti?arlos en una ense6an?a uniica'a. #### %upuestos Csicos terminologa 'el pero'o 8os pensa'ores 'e las &ien scuelas a menu'o proponan respuestas mu 'ierentes entre s pero al menos sus respuestas solan aor'ar muc!as 'e las mismas preguntas Csicas. s 'ecir to'os ellos estaan participan'o realmente en una re' 'e con,ersaciones intersecta'as superpuestas. n su maor parte to'os estos ilsoos estaan centra'os en preocupaciones mu !umanistas concretas como cmo reuniicar eles imperio u5para ,alores 'eeran las personas u5 tipo 'e ense6an?a necesaria ue morales una persona !aga seguir el ien cuCles son nuestras oligaciones entre nosotros e incluso cmo una persona pue'e ,i,ir su ,i'a eli?mente. ;ncluso cuan'o !alaan 'e cosas ue po'ran parecer algo emriaga'oras o astractas -como lo ue conera a un goernante la autori'a' para mantener el po'er o si la naturale?a !umana era uena o mala- casi siempre era con el propsito 'e a,eriguar u5 signiicaa eso para las prCcticas o responsaili'a'es !umanas. @o to'os los ilsoos c!inos tenan precisamente las mismas preocupaciones o utili?aan eBactamente la misma terminologa pero compartan algunos lugares 'e parti'a similares comen?aron a 'esarrollar un lenguae comDn. Pstos son algunos 'e los supuestos t5rminos importantes comunes a las &ien scuelas< - &ielo< 8os ilsoos generalmente enten'an ue la alta 'ei'a' el &ielo pre'estinaa ciertas circunstancias (como 'ar a una 'inasta la responsaili'a' 'e goernar) 'e alguna manera 'ecretaa ue los !umanos 'ean seguir un EcaminoE particular. @o siempre estu,ieron 'e acuer'o en lo ue el &ielo estaa man'an'o realmente o en cmo eso se tra'uo en las responsaili'a'es !umanas particulares. l t5rmino c!ino ue normalmente tra'ucimos como &ielo (o a ,eces Elos &ielosE) es T> ien. - 7alores amiliares< 8a cultura c!ina estaa mu centra'a en la amilia casi to'os los pensa'ores tomaron los la?os amiliares las lealta'es como un !ec!o. @unca 'iscutiran por eemplo sore si respetar o no a tu pa're - pero po'ran estar en 'esacuer'o sore cmo 'ees apren'er ese respeto o cuCles 'eeran ser los signos eBactos 'e ese respeto. l t5rmino !siao se tra'uce como Epie'a' ilialE o Elealta' amiliarE. - l empera'or como !io 'el cielo< n cierto mo'o cominan'o la importancia 'el cielo con la pre,alencia 'e los ,alores amiliares los c!inos aceptaron la i'ea 'e ue el empera'or'e tena tanto 'e el ese man'ato celestial 'e goernar como la un responsaili'a' ser 'igno man'ato. ste concepto sir,e como recor'atorio 'e ue la religin c!ina ue al menos !asta la era mo'erna nunca realmente separale 'el goierno c!ino. - spritus antasmas< /ocos autores 'e la 5poca 'e las &ien scuelas 'esaiaron la suposicin 'e ue el mun'o estC pola'o por ,arias uer?as espirituales Dtiles 'estructi,as incluen'o antepasa'os 'ei'a'es locales espritus asocia'os con lugares o unciones particulares. menu'o enten'an ue no era menos necesario negociar las relaciones con estos espritus ue !acerlo con los miemros 'e su amilia o comuni'a'. 8os espritus uenos ien cui'a'os eran llama'os s!en (Eespritus uenosE)N los espritus ol,i'a'os o inelices eran llama'os :uei (EantasmasE). - 8a mente-cora?n !umano< 8os ilsoos c!inos clCsicos reconocieron ue los !umanos posean una aculta' Dnica ue les permita sentir pensar as conciieron el cora?n la mente como un rgano esencialmente Dnico. &rean ue los seres !umanos tenan la responsaili'a' 'e e'ucar eercitar sus cora?ones apropia'amente. l t5rmino c!ino ue tra'ucimos como mente-cora?n es !sin. Trata
'e no conun'ir esto con !sing ue se tra'uce como Enaturale?a !umanaE. #### 8os !ermanos T?uI @o realmente +ste' pue'e estar empe?an'o a preguntarse por u5 tantos ilsoos importantes 'e las &ien scuelas - 8ao T?u &!uang T?u 8ie! T?u =o T?u Hsun T?u - tienen el apelli'o T?u. /o'ra ser ue !aa un gran clan eBten'i'o con !ermanos primos generaciones 'e nietos ue uscaan el mismo negocio amiliarI /ormisma muc!oamilia ue se te ocurriera unapocos i'ealo ninguno 'e los pro,ena 'e la o al menos mu !icieron. l 'ierentes nomre T?u T?us era en reali'a' un ttulo !onorico (un ttulo !onorico ue signiica algo as como Ese6orE o EmaestroE no en el senti'o 'e un maestro sore un escla,o sino como alguien ue !a 'omina'o un tema o !aili'a' posee la pericia rele,ante). /or lo tanto &!uang T?u es simplemente la manera c!ina 'e 'ecir E=aestro &!uangE =o T?u es la manera c!ina 'e 'ecir E=aestro =oE as sucesi,amente. 8a !istoria 'eci'e ui5n es un T?u ui5n no. A !alan'o 'e la !istoria ue 'eci'e los nomres 'e las personas uste' tami5n pue'e estar preguntCn'ose por u5 algunos 'e los antiguos eru'itos no nomra'os T?u parecen tener nomres ue suenan astante poco c!inos especicamente &onucio =encius. e !ec!o los conocemos por estos nomres porue los misioneros cristianos originales ue intro'ueron el pensamiento c!ino por primera ,e? en Gcci'ente reconocieron el importante lugar !istrico ue ocupaan algunas iguras cla,e pensaron ue sera respetuoso 'arles ,ersiones latinas 'e sus nomres. 8os c!inos normalmente se reeran a &onucio como ^> ung T?u (=aestro ^> ung) pero a ,eces lo llamaan ^> ung Fu-t?u ue se tra'uce como algo as como E7enerale =aestro ^> ungE o E%agel =aster ^> ungE. 8os misioneros simplemente con,irtieron a ^> ung Fut?u en &onucio a =eng T?u en =encio. A si los misioneros !uieran oteni'o su inormacin 'e los c!inos ue pensaan ue el taosmo era la religin mCs importante 'e &!inaI ntonces !o proalemente estaramos llaman'o a 8ao T?u &!uang T?u 8aocius &!uancius respecti,amenteL #### 8os moralistas< conucianos mo!istas +na gran parte 'el pensamiento Taosta &lCsico estaa 'irigi'o a 'esaiar o proporcionar algDn tipo 'e alternati,a a los conucianos los mo!istas uienes 'ominaan gran parte 'e la con,ersacin 'e las &ien scuelas. pesar 'e ue ellos mismos estaan a menu'o en la garganta 'el otro los 'os grupos tenan algo en comDn< pasaan la maor parte tiemponecesita !alan'opara 'e 5tica con'ucta moral. mos preten'an eBplicar lo ue un 'el empera'or goernar moralmente u5 tipo 'e ,irtu'es 'ee apren'er aspirar el ser !umano a inculcar en sus !ios u5 prCcticas traen consigo las uenas personas una socie'a' 5tica. /ero como 'icen el 'ialo estC en los 'etalles en esos 'etalles reales los conucianos los mo!istas por lo general estaan astante separa'os el uno 'el otro. stos son algunos 'e los puntos principales en los ue no estu,ieron 'e acuer'o< - **Ou5 es la ense6an?a moralI** 8os conucianos ense6aron ue la morali'a' implicaa el culti,o 'e tu carCcter ue 'eeras ser ,irtuoso por el ien 'e ser ,irtuoso ue la morali'a' es algo completamente 'ierente 'e los asuntos 'e eneicio o pro,ec!o personal. n contraste los mo!istas ense6aron ue la morali'a' no implicaa otra cosa ue traer el maor eneicio al maor nDmero posile ue el eneicio era la Dnica me'i'a para me'ir el logro moral ue 'einir la ,irtu' 'e otra manera necesariamente resultara en egosmo. lgunos ilsoos consi'eran a los conucianos como 5ticos ,irtuosos (!acien'o !incapi5 en la ,irtu' el carCcter general) a los mo!istas como utilitarios (!acien'o
!incapi5 en la utili'a' el eneicio tangile). - **&uCles son las principales ,irtu'esI** 8os conucianos ense6aron ue la maora 'e las ,irtu'es eran eBtensiones 'e los ,alores amiliares ue la con'ucta correcta 'epen'a 'e tu lugar en las 'ierentes relaciones sociales. /or eemplo el respeto ue uste' tiene por su pa're es 'ierente 'el amor propio ue uste' tiene por su !io por lo tanto sus 'eeres como !io 'een ser 'ierentes 'e sus 'eeres como pa're. 8os mo!istas ense6aron ue la 5tica conuciana era culpale 'e parciali'a' 'e ense6ar ue uno slo estC oliga'o a ciertas relaciones amiliares sociales lo'e ue restringira eluna eneicio ue aportara a la comuni'a' al mun'o. n ,e? eso aogaron por 5tica 'e Eamor uni,ersalE. - **Ou5 son las acciones eBpresiones moralesI** 8os conucianos ense6aron ue uste' 'ee seguir los rituales prescritos para ue se relacione con los 'emCs eBprese sus sentimientos 'e acuer'o con los patrones estaleci'os 'e 'ecoro mo'estia. 8os mo!istas se opusieron a cualuier ritual ceremonia o eBpresin artstica ue 'esper'iciara recursos no traera eneicios. n lugar 'e eso ense6aron ue uste'es simplemente 'een oser,ar los !Citos morales socialmente eneiciosos 'e sus superiores !acer to'o lo posile para ponerlos en prCctica. -**&mo te con,iertes en una persona moralI** 8os conucianos ense6aron ue ser uenos implicaa un proceso 'e apren'i?ae 'e por ,i'a e'ucarse en to'o 'es'e lecciones morales especicas !asta artes culturales literarias. 8os mo!istas tenan poca paciencia para tales cereros orienta'os al proceso en ,e? 'e eso ense6aron ue uste'es simplemente 'eeran sopesar cui'a'osamente cuCnto eneicio traerC una accin tomar la 'ecisin 'irecta consciente 'e si !acerlo o no. - **&mo 'ees tratar a los espritus antasmasI** 8os conucianos reconocieron la importancia 'e eBten'er los rituales amiliares sociales a las relaciones con otros tipos 'e seres pero generalmente parecan mCs comprometi'os en mantenerlos a una 'istancia cort5s ue tratar 'e pre'ecir sus acciones o manipular su po'er. 8os mo!istas tenan una comprensin mCs literal 'e los antasmas espritus como seres mu reales capaces 'e otorgar recompensas castigos a uienes ignoraan slo ao su propio riesgo. S **%ugerencia**< %iempre ue oigas ciertas palaras 'e mo'a - como ,irtu' (te) !umani'a' (en) sinceri'a' (c!> eng) propie'a' ritual (li) lealta' ilial (!siao) - ue 'eeran in'icarte ue la uente es conuciana aunue el i'ioma eBacto pue'e ,ariar un poco 'e un tra'uctor a otro. &uan'o se oe !alar 'e eneicio amor uni,ersal (c!ien-ai) es casi seguro ue es mo!ista. mos grupos recuentemente !alan 'e estC rectitu' usticia (i) as ue tienes ue prestar atencin para ,er si se ata'oo al carCcter (conuciano) o utili'a' (=o!ista). #### +n punto caliente en la !istoria 'e la !umani'a' +na ,e? ue empie?as a in'agar en la !istoria 'e la religin la ilosoa pue'e ser astante c!ocante 'escurir ue un nDmero 'e iguras realmente importantes 'e to'o el mun'o ,i,an al mismo tiempo ue 'ierentes partes 'el mun'o estaan pasan'o por sus propias ,ersiones 'el /ero'o 'e las &ien scuelas. Re,ise las ec!as - por lo menos las ec!as tra'icionalmente reconoci'as ue siempre estCn suetas a austes aca'5micos - 'e los siguientes importantes motores agita'ores< - 8ao T?u ([0 a. c. e. -U31 . c. e.)< l presunto un'a'or 'el taosmo autor 'el Tao Te &!ing. - &onucio (UU1 a. c. e. -\ a. c. e.)< l primer eru'ito importante 'e la tra'icin c!ina conoci'o en Gcci'ente como conucianismo. - %i''!art!a autama (U[3 a. c. e. -]3 . c. e.)< l !omre in'io ue asumi el ttulo 'e Eel 4u'aE 'espu5s 'e tener una eBperiencia 'e iluminacin ue 'io lugar a la tra'icin u'ista.
- =a!a,ira (U a. c. e. -U2\ a. c. e.)< l un'a'or 'e la tra'icin in'ia llama'a Jainismo ue es meor conoci'o por sus ense6an?as ra'icales 'e no ,iolencia. - Varat!ustra ([2] a. c. e. -UU1 a. c. e.)< Tami5n conoci'o como Voroastrismo el un'a'or 'e la antigua tra'icin persa conoci'a como Voroastrianismo. - T!ales ([2 a. c. e. -U[ a. c. e.)< /roalemente el primero 'e los antiguos ilsoos griegos ue puso en marc!a lo ue se con,ertira en la era socrCtica. %orpren'entemente los aruitectos 'el taosmo el conucianismo el u'ismo el ainismo el ?oroastrismo el pensamiento griego ,i,ieron 'urante aproBima'amente el mismo pero'o 'el siglo 7; &risto unreligiosas tiempo ueue a!ora se llama a menu'o la alre'e'or 'a' Bial. 'emCs un antes par 'e'e tra'iciones realmente no tienen Eun'a'oresE tu,ieron teBtos importantes ue llegaron a sus ormas inales en esta 5poca aunue los materiales ue contienen son muc!o mCs antiguos< - 8a Tora!< 8os primeros cinco liros 'e la 4ilia !erea ue los cristianos llaman el ntiguo Testamento. - 8os +panis!a's< +na coleccin 'e teBtos !in'Des importantes ue contienen entre otras cosas memorales 'iscusiones sore la naturale?a 'el ,er'a'ero ser !umano. ntonces por u5 tu,o lugar esta 'a' BialI s esta la maor coinci'encia en 2.U00 a6os o algo suce'i en la !istoria 'e la !umani'a' ue caus tan increles 'esarrollos en &!ina ;n'ia recia /ersia el =e'io Griente al mismo tiempoI 8a gente !a esta'o tratan'o 'e enten'er esto 'urante muc!o tiempo algunas 'e las teoras ue !an surgi'o !an si'o ,er'a'eras tonteras como una epi'emia gloal 'e intoBicacin psico'5lica por 'rogas o la posiili'a' 'e ue una na,e espacial aterri?ara semrara gente por to'o el mun'o. 8a respuesta mCs con,incente es ue es cuan'o los seres !umanos 'esarrollaron la capaci'a' 'e participar en el pensamiento 'e segun'o or'en. Ou5 es este pensamiento 'e segun'o or'enI 4ueno si el pensamiento 'e primer or'en es slo pensamiento or'inario como 'arse cuenta 'e ue el cielo se ,e ien o preguntCn'ose u5 !a para el almuer?o **el pensamiento 'e segun'o or'en es pensar en pensar. n otras palaras preguntCn'ote u5 es lo ue ,ale la pena pensar cmo 'eeras !acerlo** una clase 'e pensamiento con un senti'o 'ierente 'e autoconciencia perspecti,a crtica. 8as preguntas sore el senti'o Dltimo la 5tica la ,i'a la muerte etc. son to'os eemplos 'el pensamiento 'e segun'o or'en. e acuer'o con esta teora ue 'urante la 'a' Bial ue &!ina ;n'ia recia el =e'io Griente traaaron colecti,amente las preguntas ue 'eci'ieron ue eran importantes - luego pasaron los siguientes cientos 'e a6os entretenien'o 'ierentes respuestas posiles a esas preguntas. ### 8ao T?u< l un'a'or tra'icional 'el taosmo &uan'o la maora 'e la gente piensa en el Taosmo piensan en 8ao T?u con ra?n. l nomre la imagen 'e 8ao T?u estCn salpica'os 'e casi cualuier cosa ue se pue'a imaginar ue se llame taosta. =Dltiples tra'ucciones 'el liro principal ue lle,a su nomre se ,en'en como panecillos calientes 'e las principales ca'enas 'e lireras estatuas suas se sientan en casi to'os los templos taostas los sitios 9e in,arialemente lo i'entiican como el un'a'or 'e la tra'icin. /ara 'ecirlo claramente si no tiene 8ao T?u no es taosmo. unue 8ao T?u ocupa un lugar inmensamente importante en el taosmo sigue estan'o sueto a una consi'erale conusin malenten'i'os. n esta seccin separo el !ec!o 'e la antasa te 'o una imagen mCs realista crele 'e este legen'ario saio. escures ui5n era realmente (o no) 8ao T?u captas una nue,a perspecti,a 'e los muc!os cuentos sore su ,i'a miras por primera ,e? el Tao Te &!ing ese misterioso liro ue cita poetas ilsoos mDsicos e incluso polticos mo'ernos. Tami5n 'escures lo ue este teBto tiene ue 'ecir sore el concepto 'el Tao cmo
critica las ,irtu'es conucianas ue pre,alecan en ese momento cmo crea una eBtra6a para'ica comprensin 'e lo ue !ace saio a una persona cmo un saio 'ee actuar (o no actuar) en la socie'a'. #### l ,ieo saio ue proalemente nunca ue &omo 'ice la !istoria tra'icional el !omre al ue llamamos 8ao T?u ,i,i una ,i'a astante eBtraor'inaria. n algDn momento alre'e'or 'e principios 'el siglo 7; a. &. . (o usto antes 'e eso) naci con el pelo lanco la ara larga 'espu5s 'e !aer esta'o en ,ientre 'e ma're como 'urante mCs 'e seis '5ca'as. un anciano contemporCneo 'eel &onucio uesu sir,i !istoria'or astrlogo o Fue a'ministra'or 'e los arc!i,os imperiales 'epen'ien'o 'e la ,ersin 'e la !istoria ue se escuc!ara. traa a muc!os estu'iantes entre ellos &onucio ue una ,e? le consult sore el ritual. ,entualmente ui?Cs a la e'a' 'e 1[0 a6os se !art 'el 'ecli,e moral ue le ro'eaa se ue corrien'o por partes 'esconoci'as 'irigi5n'ose a algDn lugar 'el EoesteE no especiica'o para ,i,ir sus a6os restantes como recluso. /ero cuan'o estaa a punto 'e salir 'e la ciu'a' un portero lo reconoci le eBigi ue escriiera su sai'ura antes 'e 'esaparecer para siempre. l 'ocumento ue compuso ue el Tao Te &!ing el teBto ue 'io inicio al Taosmo. l prolema es por 'ecirlo claramente ue to'as las !istorias 'e 8ao T?u simplemente no se la,an pero 'espu5s 'e poner to'as las pie?as untas se 'escure ue su iograa consiste en un conglomera'o 'e ragmentos 'e ,arias personas 'ierentes e incluso estas personas ueron i'entiica'as 'e manera poco con,incente como el !istrico 8ao T?u. /or eemplo una !istoria 'escrii a un !omre llama'o 8i r otro 8ao 8ai-t?u otro 8ao Tan. %era con,eniente 'ecir ue to'os estos son slo 'ierentes nomres para la misma persona pero es mCs proale ue ueran 'ierentes personas ue ueron conusos (es 'ecir conun'i'os luego comina'os) en uno solo por !istoria'ores ue estaan 'esespera'os por reunir algDn tipo 'e iograa co!erente 'el reputa'o autor 'el Tao Te &!ing. A para enriar el pastel casi to'o en la iograa 'e 8ao T?u es realmente legen'ario o cuentos populares i'eali?a'os lo ue los !istoria'ores llaman !agiograa. 7ale si aceptamos ue no tenemos ninguna inormacin iale sore 8ao T?u no po'emos pensar en 5l como el autor 'el Tao Te &!ing uienuiera ue !aa si'o en reali'a'I 4ueno mCs o menos pero ui?C no. unue no to'o el mun'o estC 'e acuer'o en este punto parece ue el teBto nunca tu,o realmente un solo autor ue pue'e !aer tar'a'o muc!o tiempo -ui?Cs incluso siglos- en llegar a la orma ue a!ora conocemos. n la '5ca'a 'e 1\0 un euipo 'e aruelogos 'escuri 'os manuscritos 'e se'a 'el Tao Te &!ing siglo ;; a. &. ue se ,ean consi'eralemente 'ierentes entre s 'el 'e la ,ersin EoicialE. 7einte a6os mCs tar'e mCs aruelogos encontraron una ,ersin en tiras 'e amD ue era por lo menos cien a6os mCs antigua ue esas 'os tami5n in'ic ue el teBto to'a,a estaa camian'o. 8a meor suposicin a!ora es ue un montn 'e material transmiti'o oralmente tom astante tiempo para EasentarseE en un teBto relati,amente estale. A ese material pue'e ue !aa esta'o !urgan'o por un tiempo antes 'e ue alguien le pusiera el nomre 'e 8ao T?u. s ue incluso pensar en 8ao T?u como el autor 'el Tao Te &!ing po'ra ser un poco enga6oso a menos ue te recuer'es a ti mismo ue !acerlo es simplemente a'optar una etiueta prCctica para lo ue proalemente ueron muc!os autores 'ierentes. A por cierto u5 signiica el nomre E8ao T?uEI %i uste' no !ala o lee c!ino en reali'a' es un poco mCs complica'o 'e lo ue parece. u !a algunas tra'ucciones posiles 'e 8ao T?u algunos 'e los posiles prolemas con ellos< =aestro 8ao< sta es la eBplicacin ue uno esperara porue as unciona con to'os los otros autores clCsicos como &!uang T?u es el =aestro &!uang =o T?u es el =aestro =o as sucesi,amente. /ero 8ao no era un apelli'o estCn'ar en &!ina
as ue es astante seguro ue signiicaa E,ieoE no el nomre real 'e alguien. l 7ieo =aestro< sta es la tra'uccin mCs comDn la mCs iel a la igura ue aparece en las 'u'osas iograas el saio saio ue escrii el Tao Te &!ing comen? la tra'icin taosta. sta tra'uccin proalemente ten'ra mCs senti'o. . . si realmente !uiera un 8ao T?uL 8os =aestros ntiguos< los sustanti,os c!inos no in'ican si son singulares o plurales - !a ue enten'erlo por conteBto - as ue cuan'o la gente puso por primera ,e? el nomre 'e 8ao T?u Tao Te &!ing pue'e ue a 'e !aan compren'i'o ue el teBto era una coleccin 'eal 'ic!os ue !aan 'escen'i'o ,arios saios 'el pasa'o. sta es proalemente la tra'uccin mCs Dtil cuan'o se trata 'e pensar en cmo se unt el teBto pero no es la orma en ue los c!inos !an pensa'o sore 8ao T?u 'urante al menos 2.000 a6os. l ni6o maor< ei'o a ue el carCcter c!ino T?u tami5n pue'e signiicar Eni6oE es posile ue el nomre 8ao T?u sea una especie 'e uego 'e palaras ue 'escrie a alguien ue era o,en ,ieo al mismo tiempo. so encaara mu ien con la !istoria 'e su nacimiento como anciano pero proalemente ocurri al re,5s ue la !istoria se 'esarroll en respuesta a la amigMe'a' 'el nomre 'e 8ao T?u. S **Recor'atorio**< 8a persona ue conocemos como 8ao T?u proalemente no eBista pero eso no 'eera impe'irnos usar EsuE nomre para reerirnos a las ,oces ilosicas ue se escuc!an en el Tao Te &!ing. #### T!e Tao Te &!ing< +n clCsico en U.000 caracteres l teBto ue supuestamente escrii 8ao T?u el Tao Te &!ing pue'e estimular tu imaginacin !acerte rascarte la cae?a 'urante !oras o simplemente 'earte 'esconcerta'o e impaciente. %us autores la compusieron en un estilo peculiar ue se presta a muc!as interpretaciones 'ierentes lo ue eBplica en parte por u5 cientos 'e tra'uctores occi'entales 'urante el siglo pasa'o se !an atre,i'o a intentarlo. #### 8as legen'arias con,ersaciones 'e 8ao T?u &onucio n aproBima'amente 100 a. &. e. el ran Historia'or 'e la inasta Han relat un encuentro entre los 'os gran'es ,ieos !omres 'el pensamiento c!ino 8ao T?u &onucio ue supuestamente !aa ocurri'o unos 00 a6os antes. pesar 'e ue este espectacular relato ue casi con to'a seguri'a' orma'o por una me?cla 'e leen'as ol:lricas capric!osos captur una reunin tan 'ramCtica 'e opuestos ue aDn aparece peri'icamente en el arte popular c!ino teatro narracin 'e cuentos. n la !istoria oicial &onucio !i?o una ,isita al 8ao T?u 'e mCs e'a' (naturalmente) supericialmente para pe'ir instrucciones sore el ritual. 8ao T?u a astante el auge 'e &onucio repren'i5n'olo por arrogancia egocentrismo poni5n'ose aires rotCn'ose la nari? en el !ec!o 'e ue los !uesos 'e la gente ue uera !onrar con rituales se !aan con,erti'o en pol,o 'e to'os mo'os. espu5s 'e este rega6o &onucio retroce'i con la cola entre las piernas reconoci a sus 'iscpulos ue 8ao T?u era como un 'ragn muc!o mCs allC 'e su propio conocimiento limita'o. 8ao T?u sigui con unas pocas palaras suas golpean'o a &onucio por perseguir las ,irtu'es ue e,entualmente le lle,aran a su per'icin. l ran Historia'or relat esta narracin en un intento 'e !acer ien la !istoria pero &!uang T?u -o al menos el autor 'e ,arios pasaes 'iun'i'os en 'ierentes captulos 'el &!uang T?u- in,ent una serie 'e encuentros entre &onucio 8ao T?u con el propsito 'e !acer ue &onucio pareciera un receptor sincero pero maleale 'e la sai'ura 'e 8ao T?u. n la maora 'e las !istorias 8ao T?u se 'irige a
&onucio uien termina reconocien'o ue inalmente estC empe?an'o a ,er la lu?. 8a lu? taosta por supuesto. --ic!o esto to'a,a !a algunas cosas sore el Tao Te &!ing ue son muc!o mCs Cciles 'e resol,er. u estCn algunas caractersticas 'el teBto en su orma actual. - l teBto contiene aproBima'amente U.000 c!inos. l nDmero ,ara ligeramente 'epen'ien'o 'e la ,ersin ue caracteres est5 leen'o. - l teBto contiene ]1 captulos aunue estas 'i,isiones 'e captulos pue'en !aer llega'o astante tiempo 'espu5s 'e ue el teBto empe?ara a circular por primera ,e?. - 8os ]1 captulos se 'i,i'en en 'os secciones. 8a primera parte contiene los captulos 'el 1 al 3\N la segun'a parte contiene los captulos 'el 3] al ]1. n al menos 'os ,ersiones 'escuiertas por aruelogos el or'en ue in,erti'o. - l primer carCcter c!ino 'e la primera seccin es Tao as ue los c!inos llaman tra'icionalmente a eso la Eseccin TaoE. l primer carCcter importante 'e la segun'a seccin es Te (E,irtu'EEpo'erE o integri'a' E) por eso los c!inos lo llaman laE seccin Te E. - 8as 'os secciones 'el teBto untas eBplican el ttulo el Tao Te &!ing. %igniica el E"a-7irtue &lassicE o ET!e &lassic o t!e "a an' ;ts 7irtueE o algo similar. espu5s 'e estas cosas Csicas el Tao Te &!ing se ,uel,e muc!o mCs 'icil. &arece 'e la maor parte 'e los 'etalles ue tienen otros teBtos 'e la 5poca como nomres 'e personas o lugares reerencias a acontecimientos !istricos o incluso alguna in'icacin clara 'e u5 pDlico especico tiene en mente. 8a maora 'e los captulos contienen a'agios cortos a menu'o po5ticos no 'esarrollan ningDn senti'o 'e narracin o continui'a' 'e un captulo a otro. ,eces se lee como las releBiones 'esconecta'as 'e un usca'or espiritual contemplati,o en otras como un tro,e secreto 'e estrategias militares. Tami5n tiene muc!as imCgenes enigmCticas como el Eespritu 'el ,alleE el Eloue sin tallarE la Emisteriosa !emraE. %in emargo a pesar 'e esta oscuri'a' el teBto 'esarrolla ,arios temas recurrentes. n el resto 'e esta seccin !alo sore cmo 8ao T?u 'io un giro inespera'o al concepto 'e Tao cmo entre E,er'a'eroE Tao las 'el mun'anas ,irtu'es conucianas u5'istingui signiicaa to'oel esto para su comprensin saio o saio. ### l Tao ue no pue'e ser Tao n pocas palaras los ilsoos 'e las &ien scuelas incluen'o a 8ao T?u 'iscutan sore el Tao sore el &amino ue el &ielo 'ecret lo ue los !umanos tienen ue !acer para seguir ese &amino o au'ar a reali?arlo en la Tierra. Hasta a!ora los conucianos los mo!istas ue 'ominaron gran parte 'el 'eate en su maora luc!aron por saer cuCl era el camino correcto para cumplir con nuestras oligaciones !umanas. eeras relacionarte con las personas 'e manera 'ierente 'epen'ien'o 'e sus relaciones contigo o 'eeras amar a to'as las personas por igualI eera practicar rituales para construir el carCcter reinar las relaciones o 'eera e,itar el 'espilarro uscar u5 es lo ue trae eneicios al maor nDmeroI eera a'optar una postura 'eerente algo 'istante con antasmas espritus o 'eera tratarlos como uga'ores omnipresentes ue uste' es responsale 'e satisacerI n resumen los conucianos los mo!istas 'iscutan
sore cmo seguir el camino u5 camino constitue el camino correcto pero nunca cuestionaron realmente la capaci'a' !umana 'e conocer el camino ni se preguntaron u5 signiica !alar 'e un EcaminoE. ntra 8ao T?u ue trao las 'iscusiones 'el &amino 'e ,uelta al talero 'e 'iuo. n la primera lnea 'el Tao Te &!ing -al menos en la ,ersin tra'icional ue to'a,a es la mCs comDn en circulacin- 8ao T?u asalt to'as las suposiciones elementales ue su au'iencia pu'o !aer teni'o sore el Tao. &on una rase 'e seis caracteres - tao :> o tao ei c!> ang tao - 8ao T?u con,irti el pensamiento con,encional en mo'ernos su o'o. Tami5n 'esconcert tanto a los maneras tra'uctores como a 'e losleer lectores c!inos ue to'a,a luc!an con cuCntas 'ierentes esta sola lnea. /ara empe?ar el pasae 'ice algo acerca 'el Tao si pue'es o no !acerlo Klo cual a es conusoL Ou5 uiere 'ecir Tao cuan'o lo usas como un ,ero asI Ou5 signiica para Tao un Tao un Tao o 'ecir ue un Tao no pue'e ser TaoI 8ao T?u tami5n 'io algo en esa lnea inicial sore un ETao constanteE o un ETao eternoE o un ETao asolutoE. %igniica eso ue !a una 'ierencia entre un ETao camianteE un ETao constanteE o entre un ETao pro,isionalE un ETao asolutoEI &mo sera un Tao pro,isionalI &uCnto tiempo tenemos ue ,er a un Tao para saer si es EeternoE o slo EtemporalEI %i esto estC comen?an'o a ,ol,erte un poco loco es posile ue uieras prepararte porue esto sigue sien'o slo la primera lnea 'el teBto. c!a un ,ista?o a las siguientes lecturas plausiles 'e este amiguo conunto 'e seis caracteres. Tami5n es posile ue uiera notar cuan'o una tra'uccin usa letras maDsculas para El &aminoE (aunue los caracteres c!inos no tengan maDsculas o minDsculas) ,er si camia el esta'o 'e Cnimo el tono 'el pasae< -
8a orma en ue se pue'e nomrar no es la manera asoluta. %e pue'e nomrar un camino pero no el camino constante. n cuanto al &amino se pue'e !alar pero no el &amino eterno. l camino ue se pue'e caminar no es el &amino permanente. n cuanto a los caminos ue se pue'en caminar no son el &amino constante. Hacer caminos ue se pue'en poner en palaras no es realmente !acer caminos. uiar lo ue se pue'e guiar no es una gua constante.
&onun'i'oI 4ueno no importa cmo lo lemos 8ao T?u pareca estar a',irti5n'onos 'e (al menos) 'os cosas. /rimero !a un cierto lmite a lo ue po'emos saer a tra,5s 'el lenguaeN segun'o conocer al Tao ,a a ser muc!o mCs complica'o 'e lo ue pensamos inicialmente. e repente lo ue los conucianos los mo!istas !aan plantea'o una simple cuestin moral comien?a a tomar elementos 'e misterio. u estCncomo algunas 'escripciones mCs esui,as 'el Tao en el Tao Te &!ing< - l ran &amino parece oscuro. - l camino liso parece 'esigual. - l &amino no tiene nomre constantemente. - l &amino es somro neuloso. - l &amino lota 'eri,a luen'o a i?uier'a 'erec!a. - l &amino 'el &ielo es como la leBin 'e un arco. - l &amino es el manantial 'e las 10.000 cosas. - 8os antiguos ue conocan el &amino eran sutilmente proun'os misteriosamente percepti,os. /asaes como estos pue'en !acerle preguntarse si 8ao T?u in,ent la primera galleta 'e la ortuna. /ero para to'as estas para'oas caas 'e rompecae?as c!inas 'a la uerte impresin 'e ue conocer o eBperimentar el &amino reuiere una eBtraor'inaria perspicacia sensiili'a' ue proalemente no se 'ee al apren'i?ae con,encional 'el liro. sto tami5n po'ra eBplicar una gran parte 'el atracti,o 'e este teBto. &uan'o lees el Tao Te &!ing pue'es sentir como si
!uieras entra'o en un ,iae para resol,er un misterio csmico 'e altsimo ni,elL S **&onseo**< l Tao Te &!ing nunca 'eine realmente al Tao. ;ntente pensar en el teBto como una serie 'e in'ica'ores in'irectos ue untos e,ocan una cuali'a' ue no pue'e ser eBpresa'a Ccilmente a tra,5s 'el lenguae estCn'ar. #### 8a crtica 'e la ,irtu' conuciana ;ncluso si 8ao T?u no tena ninguna inclinacin a 'ecirnos lo ue es el Tao ciertamente no tena ningDn prolema en 'ecirnos ue no es. l maor errorue ue se pue'e cometer sera conun'ir al Tao por to'aslo las ,irtu'es tra'icionales los conucianos mo!istas !aan esta'o tratan'o 'e ,en'er. 'emCs la Dnica ra?n por la ue esas ,irtu'es eBisten es porue representan intentos eui,oca'os conusos alli'os 'e enten'er al Tao. sto es un gran golpe a los ilsoos morales en particular a los conucianos. /ara lle,ar a casa este punto 8ao T?u retrat una especie 'e Eca'aE colecti,a 'e la !umani'a' 'on'e poco a poco camos 'e un esta'o puro cuan'o realmente po'amos conocer al Tao 'escen'ien'o ca'a ,e? mCs mCs ao a tra,5s 'e to'as las llama'as E,irtu'esE inalmente aterri?an'o en un lugar ue es supericial mCs ue sustancial catico en ,e? 'e ien or'ena'o. u estC la narracin 'e 8ao T?u sore este 'ecli,e< 1 l per'er el &amino 'espu5s sigue la ,irtu' (te). 2 l per'er la ,irtu' 'espu5s sigue la !umani'a' (en). 3 l per'er la !umani'a' 'espu5s sigue la rectitu' (i). l per'er la rectitu' 'espu5s sigue el ritual 'e correccin (li). U 8a propie'a' ritual es la cCscara mCs 'elga'a 'e lealta' sinceri'a' el principio 'el 'esor'en. ei'o a ue 8ao T?u ,e to'as estas supuestas ,irtu'es como cosas ue surgen cuan'o la gente no entien'e sigue al Tao pue'e reuerir algDn esuer?o recor'ar ue estC i'entiican'o estas cuali'a'es como caractersticas negati,as. @ormalmente se pue'e esperar ue la !umani'a' la rectitu' son uenas cosas pero 5l se reiere a ellas 'e una manera casi irnica. &uan'o 8ao T?u 'ice algo as como Ela mCs alta ,irtu' no es ,irtuosaE uiere 'ecir ue lo ue sea necesario para ser realmente ,irtuoso para llegar al lugar 'on'e realmente uiere ue est5s eso es mu 'ierente 'e (pero Ccilmente conun'i'o con) la llama'a E,irtu'E 'e los conucianos otros moralistas. e manera similar cuan'o 8ao T?u 'ice ue la lealta' la compasin surgen cuan'o las relaciones !umanas no estCn en armona se pue'e pensar inicialmente ue 5l estC 'icien'o ue la gente se pon'rC a la altura 'el 'esao practicarC la lealta' la compasin para arreglar las relaciones 'esor'ena'as. 'ice lo contrario ue lass supuestas 'e lealta' compasin son e en !ec!o reali'a' sntomas 'e 'esarmona. como el,irtu'es &amino genuino 'iiere 'e la ,irtu' artiiciosa 'e la !umani'a' la rectitu' la armona !umana genuina 'iiere 'e las ,irtu'es artiiciosas 'e la lealta' la compasin. S **',ertencia**< 8ao T?u rec!a?a las ,irtu'es morales tra'icionales como signos 'e !aer per'i'o el &amino. 8a maora 'e las ,eces cuan'o el Tao Te &!ing menciona la !umani'a' la rectitu' o la propie'a' ritual emplea los t5rminos peorati,amente. #### %aio atrasa'o< Ao solo esto conun'i'o conuso ei'o a ue 8ao T?u ,e las ,irtu'es or'inarias como una 'eclinacin 'e un esta'o original 'e conocer el &amino 5l siente ue la Dnica manera 'e regresar a ese lugar perecto 'e parti'a es a tra,5s 'e un proceso 'e retorno o re,ersin. s 'ecir 'e alguna manera tenemos ue traaar !acia atrCs 'es!acer to'a la asura ue nos trao au en primer lugar. s por eso ue 8ao T?u nos amonesta a Eaolir la !umani'a'E Eaan'onar la rectitu'EN es la Dnica manera en ue po'emos
re'escurir la ,er'a'era lealta' compasin. %in emargo este proceso 'e re,ersin implica muc!o mCs ue 'esec!ar ,irtu'es inDtiles. %i lo piensas cmo ignoraras tu propia !umani'a' o rectitu'I &iertamente estas cuali'a'es 'e carCcter no 'esaparecerCn si !aces clic en tus talones tratas 'e 'esearlos o !acer ue 'esapare?can. s por eso ue 8ao T?u eBige ue realmente 'esapren'er las cosas ue a !emos asori'o ue 'e alguna manera aan'onemos el supuesto conocimiento sai'ura ue nos impi'e !acer las cosas ien. %i po'emos eliminar el apren'i?ae nos 'ice no ten'remos preocupaciones siesto eliminamos el conocimiento eneicios a lainnecesariasN gente. s ue como casi to'o lo 'emCstraerC en el gran'es Taosmo &lCsico sale a relucir en una para'oa ue ,a en contra 'e la intuicin or'inaria. l apren'i?ae te lle,a !acia a'elante te mue,e a EaumentarE ca'a 'a pero escuc!ar el &amino te lle,a !acia atrCs te mue,e a E'isminuirE ca'a 'a. 8a meta es regresi,a. Ou5 se parece a alguien ue !a regresa'o ue no !a apren'i'o ue !a 'ea'o 'e la'o to'as sus trampas artiicialesI /ue'es imaginarte ue alguien sin conocimiento parece una especie 'e tonto ue slo tien'e a su propia super,i,encia 8ao T?u no siempre intenta 'isua'irnos 'e esa imagen. ice ue el saio es para el E,ientreE no para el EooE porue to'as las cosas ue ,es escuc!as piensas - colores ienes ,aliosos tareas 'iciles - simplemente te conun'en te 'istraen. l saio rec!a?a el eBceso la eBtra,aganciaN no se acta ni presume. 8ao T?u incluso se 'escrie a s mismo como EconusoEEconun'i'oEEestDpi'oEEaltoE e Einci,ili?a'oE. Realmente se toma esto 'e regresar no apren'er mu en serio. +ste' pue'e estar preguntan'o u5 es lo ue !ace ue un patCn tan torpe mere?ca la etiueta 'e EsaioE ciertamente es una pregunta usta. 8ao T?u respon'e a esto con una 'e sus i'eas mCs 'esconcertantes< 9u-9ei ue pue'e tra'ucirse como EinaccinEEno !acer na'aEEno !acerE o Eaccin sin accinE. e alguna manera esta nue,a simplici'a' oteni'a es eica?N el EactoE 'e actuar sin accin logra cosas pero lo !ace sin tener una meta especica o intencin egosta. =Cs 'e una ,e? 8ao T?u eBpone alguna ,ariacin 'e su airmacin 'e ue el saio Eno !ace na'a sin emargo na'a ue'a sin !acerE. S **Recuer'a**< %egDn el Tao Te &!ing la meor manera 'e seguir al Tao es a tra,5s 'el 9u-9ei a tra,5s 'e la no-!acer un tipo 'e EaccinE sin esuer?o sin accin ue misteriosamente no 'ea ninguna tarea sin reali?ar. ### &!uang T?u< sc5ptico @arra'or &ome'iante Junto a 8ao T?u ningDn otro Taosta &lCsico llama mCs la atencin ue &!uang T?u muc!a gente argumentara ue 5l es el ue realmente merece el primer lugar en el 'esile 'e 5Bito taosta. &omo con 8ao T?u no !a casi ninguna inormacin iogrCica coniale sore el !omre i'entiica'o como &!uang &!ouN la narrati,a eBistente 'e su ,i'a lo coloca en el to siglo a. &. e. un uen pe'a?o 'el teBto 'e &!uang T?u parece ciertamente ec!ar 'e esa era. /ero in'epen'ientemente 'e ui5n uera realmente el autor alguien pro'uo una ilosoa increlemente soistica'a unas ,i6etas genuinamente 'i,erti'as memorales unos ragmentos 'e genio literario. ;ncluso si na'ie se !uiera molesta'o en pensar ue el &!uang T?u era un teBto religioso o una ora ilosica millones 'e personas seguiran le5n'olo !o en 'a simplemente como una gran literatura. s Ccil ,er por u5 los !istoria'ores i'entiicaron al Tao Te &!ing al &!uang T?u como pertenecientes a la misma escuelaN amos teBtos 'esarrollan interpretaciones similares 'el Tao critican los estCn'ares morales 'e la 5poca ,an en contra 'e las eBpectati,as cuan'o representan al saio i'eal. /ero &!uang T?u tena sus propios intereses sus propias peculiari'a'es lle, la con,ersacin a algunos lugares ,er'a'eramente eBtra6os.
n esta seccin te au'o a conocer a este eBtra6o 'eslumrante ic!o raro. +ste' ,e cmo 'esarrolla un escepticismo Dnico sore la naturale?a 'el mun'o se pregunta si po'emos coniar en nuestros propios senti'os uicios. Tami5n pue'es ,er cmo 5l sostiene personaes eBtra6os como mo'elos 'e con'ucta 'iua imCgenes ,,i'as 'e lo ue signiica seguir el &amino. #### econstruen'o la reali'a' 'el consenso &uan'o lees el T?u la sensacin 'e ue estCs pensamientos 'e&!uang alguien uetienes por primera ,e? se 'io cuenta 'eescuc!an'o ue cuan'olos la gente ,e las cosas 'es'e 'ierentes Cngulos en reali'a' pue'en ,er esas cosas 'e manera 'ierente llegar a conclusiones 'ierentes sore ellas. sto 'ee !aer si'o una perspecti,a sorpren'ente al menos inicialmente 'esorienta'ora. e repente nuestras percepciones parecen 'epen'er 'e nuestras perspecti,as eso pone en tela 'e uicio eBactamente en u5 percepciones po'emos coniar 'eemos actuar. Ou5 tan seguros po'emos estar 'e nuestra nocin 'el gusto cuan'o los alimentos ue nos parecen 'elica'e?as enerman a otras personasI Ou5 tan cierto po'emos estar 'e nuestro concepto 'e elle?a cuan'o las mueres amosas por su elle?a repelen peces pCaros animalesI %i pensamos ue estamos seguros 'e algo sentimos esa certi'umre reor?a'a por nuestras amilias comuni'a'es &!uang T?u siempre estC a! para se6alar eBactamente u5 perspecti,a tenemos ue pro'uo esa certi'umre para mostrarnos otra perspecti,a ue !ace ue to'o pare?ca 'ierente. /ue'e !aer un consenso entre las personas sore lo ue es ,er'a' lo ue es ueno pero ese consenso siempre pue'e ser 'econstrui'o siempre pue'e ser 'esmonta'o. stos peue6os camios son entreteni'os pero &!uang T?u no estaa ugan'o como estu'iantes uni,ersitarios senta'os en sus 'ormitorios a las tres 'e la ma6ana preguntCn'ose si to'a nuestra eBistencia es realmente una peue6a partcula en el microscopio 'e un cientico 'esli?Cn'ose en otra galaBia. &!uang T?u no estaa especulan'o astractamente sino luc!an'o con cmo los !umanos pue'en tomar 'ecisiones saias responsales cuan'o po'emos tan Ccilmente 'econstruir nuestras propias suposiciones opiniones. n particular se preguntaa cmo tomar 'ecisiones morales cuan'o los conucianos negaan lo ue los mo!istas airmaan airmaan lo ue los mo!istas negaan especialmente cuan'o ca'a parte pareca llegar a su posicin con tanta !onesti'a'. &mo pue'e una persona saia aritrar tales asuntosI &mo se pue'e negociar cuan'o 'ierentes perspecti,as pro'ucen 'ierentes estCn'ares moralesI @ormalmente uste' pue'e pensar ue pue'e elegir entre uno 'e ,arios enoues 'ierentes< **+no 'e ellos 'ee ser correcto**. tarea esrec!a?ara elegir la meor posicin 'een'erla ,i,ir tu ,i'a con ella. Tu &!uang T?u esto porue encontrara intelectualmente 'es!onesto a'optar una posicin ue pue'a ser Ccilmente 'econstrui'a. - **To'os ellos son correctos**. /ue'es a'optar una actitu' 'e tolerancia aceptan'o ue ca'a puesto unciona a su manera. ste sera un enoue relati,ista. &!uang T?u rec!a?ara esto porue no te permite acercarte mCs a la i'ea 'e lo ue realmente 'eeras !acer cuan'o encuentras 'ierentes posiili'a'es. %i un an'o 'ice ue una accin es correcta otro 'ice ue estC mal no se pue'e !acer amas cosas no !acerlo. - **@inguno 'e ellos es correcto**. %lo pue'es aceptar la reali'a' 'e ue na'ie lo tiene ien arroar tus manos en rustracin (o 'i,ersin) 'e alguna manera 'esor'enar lo meor ue pue'as. ste sera un enoue ni!ilista. &!uang T?u rec!a?ara esto en parte porue pro'ucira un mun'o catico !ostil pero principalmente porue estaa con,enci'o por su propia eBperiencia 'e ue 'ea !aer alguna orma correcta.
&omo era 'e esperar &!uang T?u no crea ue pu'ieras seguir el &amino eligien'o cominan'o o incluso ignoran'o 'ierentes alternati,as. l igual ue 8ao T?u &!uang T?u enten'a al Tao como algo 'istinto (pero Ccilmente conun'i'o con) los 'i,ersos caminos morales ue ocupaan a la maora 'e los otros ilsoos. A como 8ao T?u se apo en un montn 'e lenguae igurati,o parColas para e,ocar lo ue 5l uera 'ecir con el &amino. #### %o6an'o ue era una mariposa
n una 'e las !istorias mCs conoci'as mCs ueri'as 'e &!uang T?u &!uang T?u so6 ue era una mariposa re,olotean'o ,olan'o tan eli? ue nunca pens en !aer si'o &!uang T?u. &uan'o 'espert se sorpren'i al 'escurir ue era &!uang T?u sica e intelectualmente. n ese momento se pregunt si realmente era &!uang T?u ue acaaa 'e so6ar ue era una mariposa o si 'e !ec!o era una mariposa so6an'o ue era &!uang T?u. n la lnea inal 'e la !istoria &!uang T?u reconoci la e,i'ente 'istincin entre s mismo una mariposa e i'entiic este mo,imiento 'e uno a otro como un eemplo 'e las Etransormaciones 'e las cosasE.
staa &!uang T?u 'icien'o ue realmente pensaa ue se !aa con,erti'o en una mariposa ue luego !aa ,uelto a ser un !omreI 8o 'u'o. eca ue nuestras propias perspecti,as pue'en camiar pro'ucir 'ierentes percepciones tami5n ue el mun'o mismo se encuentra en una especie 'e constante esta'o 'e transormacin. unue no mencion na'a sore las interacciones 'el in el ang en esta !istoria ciertamente comparti la suposicin general 'e las &ien scuelas 'e ue el uni,erso uncionaa como un solo organismo 'inCmico en un esta'o constante 'e luo lui'e?. /ara &!uang T?u el 'esao era a'aptar nuestras percepciones actitu'es a ese luo corriente.
S **Recuer'a**< /or esto &!uang T?u 'ierenci entre una actitu' ue ,iene 'e tu propia perspecti,a situacin (una ue estC atasca'a en tu propio lugar 'e parti'a) otra ue camia sin esuer?o con las alteraciones a ,eces sutiles 'e las circunstancias actuales 'el cosmos entero. %egDn &!uang T?u la primera actitu' es la ue tiene la maora 'e las personas aunue normalmente no son conscientes 'e su situacin 'e la orma en ue estC liga'a a su conteBto particular. 8a segun'a actitu' ilumina'a ue opera leBile olui'amente. &!uang T?u llames alla primero algo la asliera'a como Eairmacin artiicialE Eairmacin asa'a en la propia construccinE al segun'o algo as como Eairmacin a'aptati,aE o Eairmacin asa'a en las circunstanciasE. /or necesi'a' seguir el &amino implicara una reestructuracin total 'e la manera en ue percies interpretas actDas en el mun'o. &!uang T?u te anima a 'esarrollar un !Cito 'e Eairmacin a'aptati,aE en lugar 'e Eairmacin artiicialE 'eterminan'o lo ue es as cmo proce'er a partir 'e las circunstancias camiantes 'e la eBistencia no 'e tus presupuestos opiniones o construcciones intelectuales congela'as. ste es un lugar 'on'e tiene muc!o senti'o 'ecir ue &!uang T?u ,alora lo EnaturalE.
#### estruir a los eru'itos gloriicar a los ina'apta'os
ei'o a ue &!uang T?u pensaa ue la maora 'e los cien ilsoos 'e la scuela
carecan 'e la caliicacin necesaria a la !ora 'e 'escirar el &amino a menu'o 'escrii a los aca'5micos tra'icionales como un poco lentos o aut5nticamente uonescos actuan'o como pelculas 'ramCticas para los improales !5roes 'e sus !istorias. /ara los mo'elos 'e con'ucta &!uang T?u tena una aicin por los grotescos lisia'os criminales mutila'os ,arios margina'os sociales. A u5 estrategia perectaL %i uera impresionar a su au'iencia para ue reconociera ue sus percepciones e interpretaciones iniciales estaan eui,oca'as u5 meor manera ue presentarnos a los repulsi,os o 'esprecia'os orasteros slo para ,oltear las cosas mostrarnos cmo son los ,er'a'eros saiosI
e !ec!o Ku5 ,ariopinta tripulacin 'e ina'apta'os !a conura'o &!uang T?uL 8a maor parte 'el tiempo los insertaa en 'iClogos con iguras estaleci'as para ue apro,ec!aran los intercamios. Pstos son slo algunos 'e los !omres saios memorales 'e &!uang T?u ue realmente conocen el &amino<
- **%!u-s!an &!optoes**< ste criminal 'e una sola ,e? ,isita a &onucio se pone urioso con 5l se 'a la ,uelta le ense6a cuali'a'es ue ,an mCs allC 'el cuerpo lisia'o e,entualmente se gana su elogio. l inal 'e la ,i6eta &!optoes 8ao T?u se lamentan 'e lo leos ue &onucio to'a,a tiene ue ir.
- **+glace T> o**< pesar 'e su apariencia los !omres le gra,itan to'as las mueres uieren ser su amante. sta ,e? &onucio lo entien'e 'escrie &ara ea como alguien cua ,irtu' simplemente no !a toma'o orma sica pero ue reconoce 'esapasiona'amente to'as las alternancias 'el 'estino.
- **8impleg Hunc!ac: 8ipless**< l contraste entre la plenitu' 'e su ,irtu' la 'eiciencia 'e su apariencia sica !i?o ue auellos ue lo ,ean aparentemente sano (pero espiritualmente 'eiciente) las personas tu,ieran unas piernas escan'alosamente largas. %u contraparte /itc!ernec: !i?o ue otros ,ieran a las personas sanas con un cuello escan'alosamente largo.
- **%!u lisia'o**< Tena numerosas 'eormi'a'es -su mentn estaa atasca'o en su omligo sus cinco rganos internos estaan en la parte superior 'e su cae?apero ue capa? 'e sostenerse a s mismo cumplir el 'estino ue el &ielo le man'.
#### stu'ios religiosos licos &!uang T?u
/ue'e ue no pare?ca o,io ue la eru'icin lica tenga algo ue ,er con el &!uang T?u pero los mismos m5to'os ue los eru'itos emplearon !ace mCs 'e un siglo para !acer un traao pionero en la 4ilia tami5n !an allana'o el camino para algunas re,elaciones tremen'amente importantes sore el &!uang T?u. &omen?an'o a inales 'el siglo W;W usan'o algo ue a!ora se llama Em5to'o !istrico-crticoE los estu'iosos anali?aron el lenguae los estilos literarios las reerencias !istricas las priori'a'es religiosas 'e los autores 'e los primeros cinco liros
'e la 4ilia !erea (la TorC! o el ntiguo Testamento) e !icieron la !iptesis 'e ue estos liros en reali'a' consisten en cuatro uentes 'istintas ue ueron escritas en 'ierentes 5pocas e,entualmente se ,ol,ieron intrinca'amente plega'os en una narrati,a continua. %i alguna ,e? toma un curso 'e estu'ios licos a ni,el uni,ersitario (ue es 'ierente 'e un estu'io lico asa'o en la iglesia) nunca mCs ,ol,erC a escuc!ar cuatro letras en ingl5s -J / - sin pensar en la 4ilia. sas son las iniciales 'e los cuatro captulos teBtuales< el Aa!9ist el lo!ist el /riestl el euteronomist.
urante siglos los eru'itos reconocieron ue muc!as manos 'ierentes contriueron a los 33 captulos 'e la 4ilia.
&!uang T?u aunue por lo general se contentaan con tratar 'e separar los captulos Eaut5nticosE (auellos escritos por el autor original en el siglo ;7 antes 'e &risto) 'e las a'iciones posteriores. /ero en las Dltimas '5ca'as un pu6a'o 'e in'i,i'uos altamente moti,a'os asumieron la eBigente tarea 'e aplicar el m5to'o !istrico-crtico al &!uang T?u para 'eterminar ui5nes eran los 'ierentes autores cuCn'o escrian u5 posiciones intelectuales representaan. /roalemente el mCs importante 'e estos eru'itos ue un proesor ritCnico llama'o ngus &!arles ra!am uien Csicamente 'esmenu? to'o el teBto lo recompuso. Ho en 'a la maora 'e los eru'itos 'an por senta'a la 'i,isin 'e ra!am 'el &!uang T?u en cinco captulos 'ierentes< &!uang T?u (&T)< 8as partes Eaut5nticasE incluen los primeros siete captulos ,arios ensaos relaciona'os o ragmentos esparci'os por to'o el liro. ;n'epen'ientemente 'e ue eBistiera o no un &!uang T?u !istrico este material parece !aer teni'o un autor 'ata alre'e'or 'el siglo ;7 a. &. e.
scuela 'e &!uang T?u (%&T)< %eis captulos 'el centro 'el liro son ilosica estilsticamente similares a los captulos aut5nticos aunue proalemente ueron escritos 'urante las generaciones siguientes por segui'ores tratan'o 'e emular su ora. pesar 'e la etiueta 'e Eescuela 'eE ue ra!am escogi no !a e,i'encia 'e ue estos segui'ores alguna ,e? se !aan organi?a'o en una escuela consciente 'e s mismos.
l /rimiti,ista (/)< &erca 'e cuatro captulos ueron escritos en algDn momento alre'e'or 'el a6o 200 a. c. e. por un tCano irritale ue no tiene asolutamente ninguna paciencia para los eru'itos la moral o cualuier cosa ue 5l consi'era remotamente eBcesi,o o antinatural. ste autor parece rec!a?ar la socie'a' an!ela los 'as 'e una utopa primiti,a.
8os angistas (A)< &uatro o mCs captulos tami5n escritos alre'e'or 'e 200 a. c. e. parecen ,enir 'e ,arios segui'ores annimos 'e Aang &!u uienes ense6aron ue la naturale?a Csica 'e la !umani'a' era sica ue nuestra tarea mCs importante es satisacer las necesi'a'es sensoriales 'el cuerpo.
8os sincretistas (%)< l pu6a'o 'e captulos ue componen las Dltimas porciones 'el teBto (alre'e'or 'el siglo ;; a. &. e.) ueron escritos por autores ue intentan
conscientemente me?clar el pensamiento taosta con la ilosoa legal otras inluencias. &on to'a proaili'a' los sincretistas tami5n ueron responsales 'e compilar el teBto (aunue otros se urlaran 'e 5l 'urante ,arios cientos 'e a6os). s ue as como conocemos algunas 'e las 'ierentes ,oces en la 4ilia a!ora conocemos las 'ierentes ,oces en el &!uang T?u. A al igual ue no tiene senti'o preguntar la E,isin licaE 'e algo -porue casi siempre !a mCs 'e un punto 'e ,ista- no tiene senti'o preguntar lo ue el &!uang T?u 'ice sore algo a menos ue uste' aclare a cuCl 'e las cinco uentes se reiere.
S **Recuer'e**< &uanto mCs eBtra6o es el personae mCs proale es ue &!uang T?u lo presente como alguien ue conoce el &amino. sto proporciona un enorme contraste con los saios tra'icionales conucianos o mo!istas. #### &mo llegar a la ?ona Tao &uan'o &!uang T?u uiere ilustrar concretamente cmo alguien se a'apta al luo a la lui'e? 'el &amino su principal estrategia es presentar a las personas ue reali?an tareas mu sencillas pero ue las reali?an con una !aili'a' eBtraor'inaria incluso sore!umana. sto es lo ue tal ,e? uieras pensar como la EVona TaoE 'e &!uang T?u 'on'e estCs tan en contacto ue pue'es 'esli?arte sin esuer?o unto con las on'as naturales 'el uni,erso. +na 'e sus iguras mCs memorales a'orales es &ocinero Ting ue tiene una 'estre?a asomrosa para 'e to'as las cosas tallar ueesL esli?a su cuc!illo con tanto cui'a'o a tra,5s 'e los ten'ones ligamentos ue aunue lle,a 1 a6os !acien'o su traao nunca !a teni'o ue camiar o incluso ailar su !oa. %i lo piensas esto tiene senti'o. %i ,as contra la corriente o contra el grano 'e cualuier cosa te costarC caro te 'esgastarC (o a tus !erramientas). /ero si realmente ,as con el grano es como si estu,ieras aan'o por un arroo o 'ean'o ue una risa te soplan 'on'e necesitas ir. /iensa en los ,ieos =uertos gra'eci'os en sus camisas te6i'as 'e corata ue solan 'eciri-:ung se llama t?u-an men la Epuerta 'e lo ue es en s mismoE aunue generalmente se tra'uce simplemente como @atural 4oBing o oBeo 'e estilo natural. %iguien'o sus races !asta una igura 'el siglo W;W conoci'a como 9ar e Hsu @atural 4oBing integra las artes marciales con t5cnicas 'e respiracin i'eas ,agamente taostas. unue no !a surgi'o como uno 'e los maores atracti,os 'el circuito 'e cua'rilateros el linae 'el oBeo natural !a comen?a'o a eBten'erse lenta pero seguramente por to'o el mun'o me reiero a to'o. u !a algunos lugares 'on'e pue'es encontrarlo< - T!e Vi Ran =en ^ung Fu ca'em en %'ne ustralia (999.?iranmen.com)< el un'a'or 8iu e =ing uien 'ice ser un maestro 'e uinta generacin en el linae t?u-an (el nomre 'e la aca'emia usa el sistema pinin 'e Romani?acin) ense6a una ,ersin llama'a %iB Harmon @atural 4oBing ue enati?a el acon'icionamiento el entrenamiento sico las t5cnicas 'e comate. - 8iu He Vi Ran =en "us!u Training &enter en la ciu'a' 'e @ue,a Aor: (999.siuc!ening.net)< este centro estC 'irigi'o por tres maestros naci'os en &!ina con una amplia eBperiencia en artes marciales competiti,as. Tami5n orecen la ,ersin %iB Harmon 'e la escuela ue presentan como un m5to'o ue re'uce los pasos innecesarios pro'uce mo,imientos impre'eciles. - l ;nstituto 'e rte =arcial T?u Jan en t!ol ;'a!o (!ttp
View more...
Comments