Taller Programa-Proyecto-Planeacion Kren Ortiz 10-5
July 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Taller Programa-Proyecto-Planeacion Kren Ortiz 10-5...
Description
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
1. IDENTIFIC IDENTIFICACIÓN ACIÓN DEL DEL INSTRUMENTO: INSTRUMENTO: Programa de Formación: Técnico en Análisis de Muestras Químicas. Técnico en Manejo Ambiental Nombre de la Guía: Taller Programa, Proyecto, Planeación Nombre del Instructor: Victoria Beltrán Ciudad y fecha: Cali, Abril de 2020
Ficha de caracterización:
Código de la Guía: 9230-FP-O-139-v5
2. PRESENTA PRESENTACIÓN CIÓN E INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO: DILIGENCIAMIENTO: Señor/a Aprendiz: ♦ Resuelva los problemas o casos planteados. ♦ Al responder escriba con letra clara y sea conciso. ♦ Entregue los productos al Instructor y solicite retroalimentación del taller. 3. CUERPO DEL INSTRUMENTO INSTRUMENTO:: Activi Acti vidad dad 1 – Observe la presentación en formato PDF, llamada “programa-proyecto-planeación”, donde se explica. Qué es una competencia competencia y los resultados resultados de aprendizaje aprendizaje asociados asociados a una competencia, en el desempeño de un rol específico; como es el caso de Juanita “La participante de Master Chef Colombia”.
1. Estimado aprendiz. Una vez entienda y aplique el concepto de Competencia y Resultado de Aprendizaje. Ayude a Juanita a seguir participando en Master Chef Colombia, pero ahora llevando a cabo los siguientes retos culinarios. -
En el reto de hoy, Juanita debe picar 20 cebolletas, como lo iindica ndica las imágenes. Esto lo debe hacer en un tiempo de 30 minutos.
Acabados los 30 minutos la participante participante culmina con éxito el reto, reto, obteniendo la aprobación del jurado calificador por lo cual es promovida a la siguiente etapa del concurso. Con respecto a la anterior información.
1.1 Seleccione y justifique el tipo de competencias que se llevaron a cabo en este reto culinario. a. b. c. d.
Orde Orden n y limp limpie ieza za Rapidez Curiosidad Conocer Conocer técnicas técnicas de corte. corte. R/el R/el tipo de competen competencia cia que se llevaron llevaron a cabo cabo en este este reto fue la habilidad y rapidez para alcanzar sus objetivos y la creatividad para picar las cebolletas
1.2 Haz un listado, de los resultados de aprendizaje que se evaluaron, para que Juanita aprobara esta competencia. competencia. R/los resultados fueron: creatividad, rapidez y inteligencia.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
1.3 Selecciona la imagen correcta del corte de las cebolletas. Correspondiente al procedimiento empleado en este reto.
R/ la A esta mal picada
prueba muchos de los conocimientos conocimientos que ha adquirido adquirido a lo 2. En este reto Juanita deberá poner a prueba largo de la competencia. competencia. Es por eso que en el menor tie tiempo mpo posible posible deberá batir claras de huevo, huevo, hasta su punto de nieve; las cuales usará en reemplazo de la crema espesa, para realizar y decorar un delicioso postre de fresas saludable. Como se observa en las siguientes imágenes.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
2.1 De la descripción del anterior reto reto culinario de Juanita en Master Chef. Elabore un mapa gr grafico afico donde relacione las competencias y resultados de aprendizaje evaluados por los jurados, para que juanita apruebe el reto de poder poder realizar un postre saludable.
chile ; una especie de pimiento rojo el cual se 3. Aun sabiendo que en la cultura mexicana utilizan el chile; caracteriza por ser muy picante. En este reto Juanita debe hacer una ensalada mexicana con chile, pero que no sea picante. Para esto ella debe emplear una técnica que le permita eliminar las venas y semillas de los pimientos y lavar con abundante agua fría, como se muestra en las siguientes imágenes.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
Al terminar este reto, el jurado calificador se encontró con que la ensalada sí estaba picante, hecho que llevó a que Juanita no aprobara la competencia de: a. Cur Curiosid ida ad b. Bu Buen en sen sentitido do de de la esté estétitica ca cd.. B uden ennpa pyala lad dapiez reza Or Orde lim limpi a e. Rapidez 3.1 Al no aprobar juanita la anterior anterior competencia, competencia, debido debido a que la ensalada quedó picante, picante, quiere quiere decir que: Explica cada una de las posibles siguientes opciones. a. No sabe sabe hace hacerr ens ensal alad ada a. b. No sabe sabe cómo ómo ha hace cerr ens nsal ala ada da.. R/ R/p porqu orque e no sigu siguió ió las las reg egla lass ni las las instrucciones para q la ensalada quedara bien. c. No es es capa capazz de ha hace cerr ensa ensala lada da..
Lea cuidadosamente la información referente al Programa, Proyecto y Planeación. A partir de la anterior información, desarrolle cada una de las actividades propuestas a continuación:
4. Relacione las imágenes que se ven a continuación, con la competencia adecuada para cada programa de formación. Imag Competenci en
a -Promover -Prom over la Interacci Interacción ón idónea consigo mismo, mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. -Relac acio ion nar ope operacione ness de alis listami amiento del laboratorio, según procedimientos establecidos. - Analizar muestras según procedimientos Implementados por el laboratorio.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
- Promover la Interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
- Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos
-Tomar muestras manualmente y con equipos de acuerdo con las normas técnicas.
5. Identifica y realiza un dibujo alusivo a 2 resultados de aprendizaje, que correspondan a las competencias seleccionadas en el anterior punto.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
6. Fernando es un joven aprendiz, que ha ingresado recientemente al programa de análisis de muestras químicas. En una de sus primeras prácticas, llamada, diferencia de densidades. Él, muy animado toma fotos de todos los resultados que observa a lo largo del procedimiento. Cuando de repente su Instructor le dice que antes de finalizar la práctica, realice:
a. El listado listado del material, material, reactivos reactivos e implementos implementos usados en la práctica práctica de laboratorio laboratorio.. R/materiales: R/materiales: alcohol, aceite, agua, jabón, colorante, miel botella b. Registre los datos u observaciones que obtuvo como resultado de la práctica en una tabla. Datos
Observaciones
*en el experimento vertió la miel en un vaso de vidrio vidrio lluego uego le añadió a agua gua con unas gotas de colorante rojo, asiéndole caer por las paredes del vaso luego se observa que el agua flota sobre la miel, porque es menos densa que ella y se vuelve una mezcla heterogénea de dos fase fasess (m (mie iell y ag agua ua colo colore read ada) a).l.lue uego go añade aceite haciendo le caer por las paredes del vaso. Por último el añade el alco alcoho holl el cu cua al cu cuid idad ados osam amen ente te de apoco haciéndole caer por los bordes del vaso. Una vez q se han formado varias fases en la mezcla por la diferencia de dens de nsid idad ades es el inco incorp rpor oro o la pe pequ queñ eña a pieza de hierro.
Se pu pued ede e ob obse serv rvar ar que que las las sust sustan anci cias as no se combinan sino que se separan por diferencias de densidad de los líquidos formándose una mezcla heterogénea de tres fases (miel, agua coloreada y aceite).como se observara en el experimento de Fernando no se combinan los líquidos formándose una un a me mezc zcla la het hetero erogén génea ea de cu cuat atro ro fa fase sess (m (mie iel,l, agua coloreada alcohol alcohol y aceite aceite se puede observar que la pieza va descendiendo hasta llegar al fondo.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
7. Con la información de la experiencia que vivió Fernando en el Laboratorio. a. Menciona Menciona la competenc competencia ia o resultado resultado de de aprendizaje aprendizaje que que está relaci relacionada onada a la práctica de diferencia de densidades. R/competencias: el tipo de competencias que se llevaron a cabo en este experimento fue el conocimiento, el análisis y habilidad para desarrollar esto y los seguimientos de normas de seguridad al utilizar materiales y herramientas en su trabajo. Resultados de aprendizaje cumplimiento interés conocimiento y habilidad normatividad actitud y análisis. b. Realiz Realiza a el experi experimen mento to de difere diferenci ncia a de densid densidade ades, s, usando usando el mismo mismo tip tipo o de sustancias de la práctica de laboratorio, pero sumergiendo objetos dentro de la mezcla como; un tornillo, un palo de helado, una bola de icopor, un pedazo de manzana y observa lo sucedido. Toma una foto y compártela con nosotros.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN
TALLER “´PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN”
Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2
8. Alex es un aprendiz del SENA, que se encuentra en la etapa práctica. Realizó el Técnico en Manejo Ambiental y se desempeña como Inspector de Sanidad, Seguridad y Salud ocupacional en una empresa. Hacecomo pocose viajó al Casanare para ver una problemática; encontrándose que muchos chigüiros observa en la imagen. lamentablemente habían muerto por con las intensas olas de calor y cambios climáticos en la región, lo que generó la escasez de agua. Para dejar constancia de la visita, Alex realiza un informe donde explica la medición del impacto ambiental observado.
a. De la actividad actividad que que realizó realizó Alex, Alex, encuentre encuentre y subraye, subraye, el listado listado de de competenc competencias ias y resultados de aprendizaje en la siguiente sopa de letras.
Listado de competencias y resultados de aprendizaje
Ubicación en la sopa de letras
Parámetros ambientales
Vertical
Documentar la medición del impacto
Horizontal
Normatividad
Transversal
Evaluar el impacto ambiental
Transversal
Sistema de gestión ambiental
Horizontal
Planes de educación ambiental
Horizontal
E D
M V
G N J M A I
U R
N A
Q W I N I L
B O E P I C
N S
T J W I J D C F G I D X F K F I P O
V E J H P O N S O G I A L J
L O N K R O J E K J
A C P R R
N L U I M
A R U M T
T T N A E
N R L K R
E A M J Q
S S I A P
E L M B O
R A U C L
P E D O T U F G Ñ K
R L N H J
A C I M E
E B E R E
Y A B C L
O Ñ H B J
L N B G T
G V N C Ñ
G Y U P J
H R O H E
T U D I D
U T G D T
R S M J R
H G R O F A H T M D R E A E T
P B M J U
F W S E D
M N I K
O R T A
E T O R
E R E A
A V W M
D T N E
N E I Q
E T J V
E L A P
R Y I R
C F R M
I O H I O C G C
N J O N
D A C R
S I A U
O R S T
U N I O
D C S A
A F E A
J P O S
D F P P
G R G H
U V S Q
S B O A
D P Q R
W S D R
R O S A
K D Y Q
A Q E P
L R N T P
I E N K L
N L C A A
F Q Z P N
O X C D E
R B O T S
M T T R D
E Y N Y E
I I E Y E
A D I U D
L M A C U
P A A A A M D H C A
S F C E C
A T L T I
T E P U O
U V A A N
P N M C A
F Y B D M
D H E G B
F G V D I
T I T Y E
Y I A J N
I I N M T
Q W S D A
E Z X M L
T F T J G
M B I E N
A Q G V D
K Ñ R H I
N J D G V H S H G D
O B P V W K I V P O
R Y F B A J S B A C
F A N O R N B T R A I I T E N M L V U M
T P M N G B M J B E
I V G K H Y O P E T N A A D G R H K N T
I R Q A R B E E I A
D I O N O N G W L R
A E S A S J E E I L
D T R U A Q S O I A
I I M O B X I F S E
U G I V I V O G A D
I P E Z E N N B C I
A C T F Y B A K W C
U M I S T U M L Y I
P X B D A E B Y U O
X Y M I L U I P J N
C R Q F E J E H G D
N T N S K N N M Y E
U R K E D E T K I L
H N P A G Q A A P I
F C N L V H L B L M
L M C S R V W X V P
R E D G R T G H U A
T A L E S H O H Y C
F D V F G Ñ V J C T
G E G V Q H L H D O
P F B I M Z T F U M
9. Con la información obtenida plantee el nombre de un proyecto formativo que realizaría para aportar escolar.a una necesidad, o al desarrollo de oportunidades del contexto donde vive o del contexto R/proyecto la aventura de la matemática en nuestro mundo escolar.
10. Con ayuda de cartulina, papel bond y marcadores realice una descripción gráfica del proyecto formativo, identificando la aplicación de una o más competencias y los resultados de aprendizaje correspondientes. Tomando como referencia la pregunta número 1. R/
11. Teniendo en cuenta la presentación en formato PDF vista, donde se explica el ciclo PHVA (Ciclo de Deming), relaciona y describe las fases de los proyectos formativos. R/ el dibujo numero 1 corresponde al hacer porque implementa las acciones necesarias para lograr las mejoras planteadas. En dibujo numero 2 corresponde planificar ya que establecen a tales objetivos y se identifican los el procesos necesarios para lograralos resultados. en el dibujo numero 3 pertenece verificar ya que aplica la medición de procesos productos y servicios. En el dibujo numero 4 pertenece a los resultados que no se ajustan a lo planificado y se ejecutan correcciones y modificaciones necesarias si se toman decisiones para mejorar el desarrollo de los procesos
12. Finalmente elabore en juego sencillo, tipo lotería o bingo, con ayuda de material didáctico, donde aplique la información relacionando programa de formación, proyecto formativo y planeación pedagógica.
4. PRODUCTO (S): Taller Programa, Proyecto, Planeación: Descripción gráfica en material tipo, cartulina o papel bond del
proyecto formativo. Juego sencillo, tipo lotería o bingo donde relacione el programa, proyecto y la planeación pedagógica.
-
Observaciones y/o recomendaciones: Leer atentamente la documentación relacionada con el
-
tema. Obse Observ rvar ar det detal alla ladam damen ente te la la pre prese sent ntac ación ión en en formato PDF, a cerca del programa, p rograma, proyecto y planeación.
-
Observar detalladamente la presentación en formato PDF, a cerca del ciclo Deming PHVA
-Fecha de Entrega: _________________________________________
Karen Ortz
10-5
Sena
View more...
Comments