Taller de cestería

August 21, 2017 | Author: mjosemorales | Category: Paintings, Arts (General), Nature, Plants
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Material elaborado para realizar un taller de Cestería. Para más información se recomienda ver bibliografía...

Description

Taller de Cestería

Por Mª José Morales Abad

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Taller de Cestería Introducción La cestería es uno de los trabajos artesanales que más agradecido resulta dada la gran variedad de usos que se le puede dar, además de múltiples posibilidades decorativas. Tuve posibilidad de dar los primeros pasos en este tradicional arte durante una estancia con nuestros alumnos en Granadilla (Cáceres), uno de los pueblos incluidos en el programa de Recuperación y utilización de Pueblos Abandonados, hace ya unos años, en el curso 1998/99. Fue también allí donde observé con agrado el efecto que producía en los chicos y chicas esta actividad, y desde entonces la incluí en mi programación de Botánica aplicada, así como en talleres impartidos al conflictivo alumnado de Compensatoria. Los resultados, siempre, inmejorables, no sólo porque brindan una posibilidad práctica de estudiar los usos tradicionales de las plantas, así como la referencia a modos de vida más acordes con los recursos naturales que nuestro entorno nos ofrece, sino por su indudable repercusión en el ánimo de los chicos. Más tarde, en diferentes ediciones de Expo ocio, tuve oportunidad de ver trabajar a uno de los mejores artesanos que aún queda en este gremio, Juan Carlos Bravo, y a la vez de comprobar que la cestería es algo que gusta a todo tipo de personas, de todas las edades y procedencias, y que los efectos relajantes y de mejora de la autoestima (siempre se consigue realizar el objeto) son también generales. Muestra de ello es el taller que Gabriel Manzano desarrolla en la Residencia Virgen de los Remedios, en Colmenar Viejo (Madrid). A sus 94 años, este abuelo trabaja con manos diestras y cuidadosas distintos objetos a la vez que enseña esta artesanía a otros compañeros. Estuve con él y me enseñó alguna de las técnicas que incluyo en este taller.

1

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Objetivos generales Con este taller pretendemos trabajar los siguientes objetivos:  Acercar al alumnado a una de las técnicas artesanales más antiguas de la humanidad.  Fomentar el gusto por los materiales naturales en la decoración de nuestros hogares.  Despertar el interés por la observación de los vegetales y la reflexión sobre lo que pueden aportar al ser humano.  Darles unas nociones sobre este antiguo arte, sobre los materiales utilizables para cada elemento que se desee realizar y sobre el proceso de elaboración.  Aportar una forma de utilización del tiempo de ocio que les aporte serenidad y calma.  Aumentar la autoestima a través de la valoración de un trabajo realizado con sus propias manos.  Mejorar el equilibrio mental y ayudarles a combatir el estrés a través de una actividad fundamentalmente manual.

Contenidos Desde los primeros tiempos de la humanidad, el hombre trenzaba las plantas flexibles que le proporcionaba la naturaleza para la fabricación de cestos y recipientes con los que transportar y almacenar los alimentos, siendo la cestería, como hemos visto, una de las actividades más antiguas que el hombre ha practicado. Cuentan que fue la primera forma que creó el ser humano para guardar y transportar frutos, semillas, etc. Un día se dio cuenta de que también necesitaba transportar líquidos y se le ocurrió forrar los cestos con barro por dentro. Así podía recoger y guardar agua. Más tarde, probó a calentar al fuego esos recipientes y, claro está, la fibra vegetal con la que había hecho el cesto se quemó, quedando el barro cocido, perfectamente útil para esa función. Había nacido la alfarería. La forma de trabajo en ambos casos era la misma. Se creaba una base y a partir de ella, mediante la adición de pequeñas tiras, colocadas en espiral, se iba creando el volumen y la forma deseados. Esta artesanía se centra en piezas de uso doméstico y agrícola que cada pueblo ha realizado en función de los recursos que la naturaleza le ofrecía. Así, dependiendo de las zonas encontramos utensilios de mimbre, hojas de palma, fibra de platanera, enea, rota, yute, carrizo, jacinto de agua, lino, esparto, etc. Con cada una de ellas se buscó una forma de preparación y unas técnicas de manipulación, así como los objetos más idóneos, desde cestos, asientos de sillas, útiles de pesca, pajareras, incluso balsas. Actualmente la cestería ha entrado con auge en nuestros hogares formando parte del mobiliario y también como objetos útiles o decorativos. En este taller se propone la creación de objetos de menor a mayor complejidad, describiendo el método para su elaboración, aunque la experiencia de estos años dice 2

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

que una vez iniciado el trabajo, cada objeto se convierte en una prolongación del “artesano” que lo elabora y adquiere una forma y una personalidad propia e irrepetible. Este es uno de los aspectos más hermosos de este arte. Los contenidos a desarrollar son: 1. Los usos tradicionales de las plantas. Plantas con las que se puede hacer cestería. 2. Los materiales. Algunos ejemplos de cestería. 3. Una cesta sencilla. 4. Frutero redondo. 5. Panera ovalada. 6. Macetero. 7. Salvamanteles. 8. Lámpara. 9. Cesta con base de madera. 10. Ánfora.

Metodología Se comenzará por una pequeña exposición sobre la cestería como actividad presente en todas las culturas desde muy antiguo y se encargará una investigación sobre las plantas con las que se puede tejer, tanto en la bibliografía como a través de entrevistas con personas mayores de la localidad, o si visitan alguna zona rural, de otros puntos de la geografía. Tras plantear la investigación, con la ficha de trabajo que se propone, se explicarán y mostrarán los materiales necesarios para el taller de cestería, y se comenzará a elaborar el primero y más sencillo de los objetos, la cesta. Se aportará a los alumnos la dirección de casas especializadas para que, en caso de gustarles la actividad, puedan adquirir nuevos materiales e ideas diferentes a las de este cuaderno de trabajo. Durante las sesiones de taller se promoverán y valorarán la charla sosegada, la colaboración entre iguales, la creatividad, la meticulosidad del trabajo y un resultado final atractivo y “útil”, incluyendo en la utilidad el aspecto decorativo del objeto realizado. Los alumnos que desarrollen este taller podrán exponer al final de curso sus objetos junto con el resto de los trabajos realizados en los talleres de Terapias Artísticas. Asimismo podrán ser monitores y explicar a las personas interesadas el proceso que han seguido, respondiendo a cuantas preguntas les formulen en torno al tema tratado. Y, como reza el antiguo dicho “Quien hace un cesto hace un ciento”, esperamos que le tomen el gustillo a esto de la cestería y se rodeen de objetos útiles, creados por ellos mismos con materiales naturales, recuperando así una vieja tradición.

3

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Los usos tradicionales de las plantas. Plantas con las que se puede hacer cestería Tienes a tu disposición numerosos ejemplos de objetos realizados con fibras de distintas procedencias. Muchas familias botánicas han sido utilizadas desde antiguo por el ser humano para elaborar utensilios con los que recoger las cosechas, pescar, cazar, incluso vestirse, calzarse o comer. En esta primera actividad te proponemos que investigues un poco más sobre ello. Algunas plantas interesantes en nuestro país son: El mimbre (especies de sauces, género Salix) La enea (género Typha) El junco (género Juncus) El carrizo (género Phragmites) Otras más exóticas son: Platanera Bambú Rota Yute Con la información que encuentres elabora una ficha como la siguiente

Ficha botánica Nombre vulgar Enea, anea Nombre científico Familia Descripción

Lugares donde vive

Qué parte se utiliza de la planta Si tienes abuelos o conocidos que vivan en un pueblo donde se haga cestería, habla con ellos e infórmate sobre las plantas que utilizan, qué tipo de utensilios fabrican, donde consiguen los materiales y qué técnica usan.

4

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Los materiales El junco Entre los múltiples materiales que se pueden utilizar para realizar objetos en cestería elegimos la médula de junco. Los juncos son plantas de tallo herbáceo cilíndrico, muy flexible, que se crían en lugares húmedos. En nuestro país es muy frecuente en las orillas de los ríos, lagunas y cursos de agua estacionales. El material que se comercializa procede de una especie tropical de gran altura, lo que permite extraer su médula y transformarla mediante unas máquinas que igualan su calibre y grosor. Así podemos encontrar médula de 1,5 mm hasta de 1 cm. También podemos trabajar la tireta de médula, del mismo material pero aplanada por un proceso mecánico, resultando su grosor de 1 mm y su anchura entre 5 mm y 18 mm. En ambos casos, y al igual que con otros materiales como el mimbre, será necesario mojar el material antes de ponernos a tejer, aunque el tiempo varía según los casos. Este material se adquiere en rollos de 1 kg, fardos de 12,5 kg o paquetes de 50 kg.

Otros materiales Además de la médula utilizaremos materiales como:



Planchas de contrachapado que se cortan con la segueta a la medida y con la forma deseada según el objeto que vayamos a elaborar.



Tintes, barnices, pinturas, etc. que se aplicarán con pulverizadores, pinceles o brochas.



Herramientas como: segueta, calibre, lima, tijeras, punzón, metro, cutter, sargento o gato, compás, caladora y taladro.

5

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Preparación del material A la hora de empezar a trabajar tendremos en cuenta los siguientes pasos: 1. Cortar las guías o varas que forman el esqueleto y el cuerpo del trabajo, con las medidas deseadas según el objeto a realizar, enderezándolas. Para calcular la medida sumaremos dos veces la altura del cesto más la base y añadiremos unos 15 cm de remate por cada lado. 2. El número de guías depende del tamaño del objeto, aunque por regla general necesitaremos el número que nos permita una separación de 2 a 3 cm entre ellas para dar consistencia al trabajo. 3. Preparar las tiras de médula con las que vamos a tejer, enrollándolas y poniéndolas a remojo para que adquieran suficiente elasticidad para no quebrarse al trabajar. De todas formas, tendremos siempre un barreño con agua cerca para poder humedecerlas durante la elaboración. El tiempo será de 15 minutos más o menos, según el grosor. 4. Si se va a utilizar color, podemos hacerlo de dos formas: cuando el trabajo esté terminado, aplicando pinturas acrílicas, brochas, pinceles o pulverizadores, o bien tiñendo, como paso previo, la médula. Para ello se usan tintes para madera comprados en centros especializados aunque también podrían usarse tintes naturales, siempre calculando el tiempo necesario para que la fibra coja el color deseado. 5. Comenzar a trabajar teniendo cuidado con la postura. Normalmente se empezará sobre una mesa para realizar las bases, colocando el trabajo en el borde para modelarlo mejor. Después se podrá hacer colocando la pieza a la altura de nuestro pecho y tejiendo siempre en el sentido de las agujas del reloj.

6

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Algunos ejemplos de cestería

Estos son algunas de las cestas elaboradas por alumnos y alumnas durante los últimos cursos.

Algunos cestos realizados durante el diseño del taller, con objeto de aprender nuevas técnicas.

Aún quedan artesanos que recogen las mimbres, cortándolas de los sauces cuando están tiernas, para después confeccionar cestos tradicionales en los que recoger la uva en la vendimia.

7

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Alfombra de yute

Taller de Cestería

Bandeja de escritorio de rota

Bandeja sauce pelado

Baúl de fibra de platanera

Biombo de rota

Cesto con combinación de materiales (madera de pino, tireta, médula) 8

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Cesto de sauce pelado con tapa

Cesto de sauce pelado

Cesto de sauce y jacinto de agua

Cestos de bambú

Salvamanteles de hoja de palma y bambú

Cestos de sauce pelado teñidos 9

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Una cesta sencilla Materiales      

Médula de junto de 1,5 mm de grosor Barreño Tijeras Metro Punzón o clavo grande Pinturas o barniz

Método 1. Ponemos a remojo las tiras de médula con las que vamos a tejer unos 15 o 20 minutos. 2. Cortamos 9 guías de unos 50 cm de longitud. 3. Tomamos 5 guías en un grupo y 4 en otro, formando con ellas una base en cruz de modo que queden en vertical, las 5 por detrás de las 4 horizontales. 4. Cogemos una tira de médula y, pasándola por detrás de la cruz formada, metemos el extremo por el cuadrante superior izquierdo, sujetándolo con nuestro pulgar derecho de modo que quede oblicuo por dentro de la cruz. 5. Con la tira vamos sujetando las guías de manera que las 5 superiores queden por delante, las 4 de la derecha por detrás, las 5 inferiores por delante y las 4 de la izquierda por detrás, así sucesivamente, varias vueltas (5 o 6 para hacer una base estable). Aplanar esta base lo más posible, mojándolo todo cada vez que se vea necesario. 6. Ahora vamos a ir haciendo guías dobles de modo que tejamos con la tira dejando dos por delante y dos por detrás. Es importante hacer esta operación cuidadosamente para que las guías dobles se repartan uniformemente por toda la cesta. 7. Este es el tejido simple, el más sencillo. Cuando consideremos que la base es suficientemente grande, como 7 u 8 cm de diámetro, curvamos las guías hacia arriba, mojándolas para que no se quiebren, y seguimos tejiendo apretando en las primeras vueltas un poco más para dar la forma. 8. Veremos que a cada vuelta la tira quedará alternada por delante y por detrás de las guías. Si queremos una cesta como la de la izquierda de la fotografía, tejeremos entre 16 y 20 vueltas sin modificar mucho la tensión de la tira. 9. Cuando se acabe una tira, dejaremos el extremo hacia adentro y colocaremos el cabo de una nueva hebra desde ese mismo punto hacia fuera, como si se tratase de la misma. 10

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

10. Si queremos una cesta como la del centro de la fotografía combinaremos tireta de médula de 5mm de ancho con médula de 2,5 mm; y si nos gusta la derecha, podremos usar médula de 2,5 mm de grosor, y tras tejer unas 16 vueltas, tensaremos un poco en las últimas y después abriremos las guías, por ejemplo usando nuestra rodilla, para tejer 5 o 6 vueltas más sin tensar, de modo que quede la boca más ancha. 11. Cada artesano dará su particular forma a la cesta jugando con la tensión mayor o menor con que teje en cada momento. Eso es lo interesante. 12. Para realizar un remate fácil, cogeremos la hebra de la derecha de cada par de guías y la introduciremos junto al siguiente par de modo que sujete la última vuelta de la tira con la que tejimos. Después cortaremos el resto de la hebra guía que queda. 13. Si queremos poner un asa, tomaremos dos o tres trozos de tira de médula, las trenzaremos y las introduciremos por el espacio dejado por alguna de las guías de modo que quede sujeta. 14. Para terminar se cortarán los extremos que sobresalgan y se realizará el acabado, ya sea en barniz trasparente o con color, o con pintura. También se podría haber utilizado una médula teñida. 15. Una vez conseguido el aspecto final se puede utilizar como joyero, para guardar flores secas, incluso como macetero con un tiesto pequeño. A gusto del consumidor.

Resultados

11

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Panera ovalada Materiales  14 guías de médula de junto de 2,5 mm de grosor, con 65 cm de longitud y 6 guías de 80 cm  Tijeras  Metro  Punzón  Barreño  Barniz incoloro

Método 1. Comenzamos cortando las guías y humedeciendo las tiras para tejer durante 20 o 25 minutos. 2. Realizamos la base del cesto, en este caso ovalada, poniendo las guías sobre la mesa tal como indican las figuras, y procurando que todas estén a la misma del centro.

Tomado de J. C. BRAVO (1995)

12

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

3. Comenzamos a tejer con una tira y cuando llevemos 3 o 4 vueltas y la base ya sea estable, introducimos unas guías falsas en las curvas, para reforzar. 4. Separamos las guías de dos en dos, remojamos la médula bien para trabajar con facilidad y tejemos con el tejido simple. 5. Podemos aprovechar para introducir como nueva técnica el calado. Para realizarlo se hace un doble retorcido, con una tira doblada por la mitad e intercalada entre un par de guías, se comienza a trenzar entre cada par. Sobre esa tira se sigue tejiendo con el tejido simple. Hay distintos tipos de calados, simple, en cruz, en pirámide, en función del diseño que queramos. 6. Para terminar usamos el remate francés, que consiste en que cada par de guías se introduce por detrás del siguiente par, hacia fuera, y cuando se llega al último par, se afloja el primero y se mete hacia adentro. Después, se pasa cada par de guías por encima del primero y se introduce por el siguiente.

Resultado

13

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Salvamanteles Materiales      

16 guías de médula de 2,5 mm de grosor, y 75 cm de largo Tijeras Punzón Metro Plantilla para estarcir y pinturas acrílicas Barniz

Método 1. Se comienza por una base cuadrada (ver frutero redondo) y se introducen dos guías falsas, para separar las parejas y realizar un tejido simple de unos 10 cm. 2. Hay que procurar que la separación entre los pares de guías sea de 2,5 cm, si aumenta se añaden guías falsas a cada par de guías, una a la derecha y otra a la izquierda, excepto en el par por el cual empezamos a dividir las guías en parejas. 3. Realizamos una trenza decorativa que realza el tejido y hace perder monotonía al trabajo. La trenza simple es la más sencilla tanto para decorar como para dar asiento recto a los cestos. Se realiza con tres tiras, la primera pasa por fuera de los dos pares siguientes, se introduce por el tercer par de guías que nos encontramos y hacia fuera. Lo mismo se hace con la siguiente tira que forma la trenza, y así sucesivamente, vamos trenzando las tiras en torno a las guías hasta completar una vuelta completa y rematarla introduciendo las tiras en el interior del tejido. Para hacer la trenza hay que cortar las tres tiras con la misma longitud y de una medida que será el diámetro del cesto más diez centímetros. Tomado de J. C. BRAVO (1995)

4. Los empalmes se hacen por arriba y el remate, dando la vuelta al salvamanteles, de modo que los cabos queden hacia abajo y no se vean. 14

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

5. Para terminar usamos remate inglés. Para realizarlo primero pasamos cada par de guías por detrás del siguiente par en sentido de las agujas del reloj, y cuando sólo quede un par por meter, aflojamos la primera que introdujimos y metemos ésta última de dentro hacia fuera. A continuación, introducimos las guías por encima de los dos pares de guías siguientes de fuera a dentro, y por último, se cortan los fragmentos sobrantes. 6. Con una plantilla de estarcir, o si queremos, con un dibujo personal y utilizando las pinturas acrílicas, damos el acabado decorativo. Barnizamos como protección al final.

Resultado

Tomado de J. C. BRAVO (1995) (cara posterior)

15

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Ánfora Materiales      

11 guías de 2,5 mm de grosor y 50 cm de largo, médula de 2,5 mm y tireta de 3 mm, médula de 5 mm de grosor Base de contrachapado circular de 10 cm de diámetro Taladro Punzón Barreño Tijeras

Método 1. Se corta el contrachapado con forma circular y se hacen 11 orificios de acuerdo con el tamaño de la médula. 2. Se cortan las 11 guías y se introduce una por cada orificio, dejando unos 3 cm de longitud por la parte de abajo. 3. Cada uno de los cabos se va pasando por fuera del siguiente, girando la tabla en el sentido de las agujas del reloj, y volviéndolo a introducir por dentro del segundo a su derecha. El último cabo se introduce por debajo del primero con ayuda de un punzón. 4. Comenzamos a tejer con tejido simple con la médula de 2,5 mm, abriendo a medida que subimos para dar la forma curvada del ánfora, hasta unos 6 cm. 5. Cambiamos a tireta y seguimos tejiendo unos 10 cm, al principio continuamos abriendo y luego comenzamos a cerrar, lentamente. Podemos utilizar tireta teñida. 6. Cambiamos de nuevo a médula de 2,5 mm, y continuamos cerrando durante otros 7 cm, aproximadamente, momento en que rectificamos para hacer el tramo del cuello. Aquí es importante tejer despacio e ir apretando cada vuelta para evitar que nos quede el tejido muy flojo y se vean agujeros.

16

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

7. ras unos 4 o 5 cm, comenzamos a abrir de nuevo para hacer la boca. 8. El remate se hace con las guías, si son lo suficientemente largas, o con guías falsas. Cada una de ellas se mete por dentro de la siguiente a la derecha, y se saca hacia abajo hasta completar una vuelta, de manera que el último se teje por debajo y hacia fuera del primero. En la segunda vuelta, cada hebra se mete por debajo de la siguiente, después por encima de la segunda a su derecha hacia adentro y por debajo de la tercera hacia fuera. Al terminar, los cabos se van metiendo quedando una doble trenza. 9. Para terminar, si se desea, se ponen las asas, utilizando dos tiras de médula más ancha, de 5 mm de grosor, forradas con tireta.

Resultado

17

Mª José Morales Abad

Taller T. Artísticas

Taller de Cestería

Bibliografía BRAVO, J. C. Ideas para cestería de médula de junco. Manos Maravillosas. Noviembre 1995. De Vega Publicaciones. SEYMUR, J. Artes y oficios de ayer. ED. Óptima. 2001.

Dónde conseguir material ARTESANÍA CHOPO. C/ Virgen del Coro, 14. Madrid. Tfno. 914030508 Plaza del Angel, 15. Madrid. Tfno. 913690277 C/ León, 3. Polígono Cobo Calleja. Fuenlabrada. Tfno.916420453

18

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF