Taller 3

August 2, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Taller 3...

Description

 

Unidad Lectura literal Taller: El párrafo y los significados locales

Reservados todos los derechos ©

Vicerrectoría de Docencia

 

El texto

Haz una lectura general del texto que encontrarás a continuación. Presta mucha atención a

las palabras y expresiones subrayadas, a la estructura del texto y a los tipos de párrafo que lo componen.   Texto uno

  La discusión de si el acta del 20 de julio de 1810 es o no una declaración de independencia

no es cosa nueva. En 1872 surgió una polémica entre Miguel Antonio Caro, que escribía El Tradicionalista Tradicionalista, y José María Quijano Otero, redactor de La América . Ambos polemistas en militaban en las filas del partido conservador. Caro arguye con su lucidez habitual y con argumentos concluyentes que el 20 de julio no es aniversario de la independencia ni del nacimiento de la República. Y concluye brillantemente: “Los patriotas, sin más guía que religión y libertad, fueron a dar a lo que al principio no buscaban: a la independencia y a la

República”.  

Por su parte, la farragosa argumentación de Quijano Otero se aferra a la tesis de la “gloriosa fecha”, llama erróneamente a Fernando VII “el traidor de Bayona” y sostiene, contra toda evidencia, el absurdo argumento de que los signatarios del acta del 20 de julio “eran republicanos, y tomaban el nombre del monarca prisionero para no perder prestigio entre las masas populares”. Miguel Antonio Caro comprendió que era inútil gastar tinta y materia gris en un adversario tan obtuso y guardó un digno silencio, que su opositor interpretó erradamente (una vez más) como el tácito reconocimiento de un triunfo. El orgulloso silencio de Caro tuvo una consecuencia inesperada y fatal: el presidente Manuel Murillo Toro, mediante la Ley 60 de 1873, definió el 20 de julio fecha oficial de la independencia nacional y lo designó día de fiesta. Así, lo que antes era una mera costumbre sentimental sin base histórica, de golpe se convirtió en Ley de la República de carácter obligado.  

Los testigos contemporáneos tenían una apreciación muy distinta de los acontecimientos del 20 de julio. José María Caballero dejó anotado en el epígrafe de su famoso Diario: “libro de varias noticias particulares que han sucedido en esta capital de Santa Fe de Bogotá,

Reservados todos los derechos Universidad Antioquia ©

 

provincia de Cundinamarca […], arreglado lo posible en el año del Señor de 1813, 3º  de nuestra transformación política y 1º  de nuestra independencia absoluta”  (énfasis   (énfasis mío). Durante dos siglos no sólo hemos celebrado como mito fundacional una fecha errónea, muy anterior a la verdadera declaración declaración de independencia absoluta; hemos celebrado también un documento

que es todo lo contrario de una ruptura de relaciones: un acta de adhesión. Peor aún: un manifiesto de servidumbre. Quiénes se han beneficiado con esta mistificación y cómo ella ha afectado la imaginación colectiva, no me corresponde a mí decirlo.  

La inercia parece ser más poderosa que la verdad misma; ante el empuje de la primera , la verdad termina pareciendo anacrónica. En sus Recuerdos de Santa Marta, Simón Camacho afirma que “Ni el lecho (de Bolívar) existe ni la hamaca. Mesa, un asistente del Libertador, los quemó el día después de su muerte, para que los enemigos del Viejo, según su propia expresión, no encontrasen nada que le hubiese pertenecido”. No obstante, los guías de la Quinta de San Pedro Alejandrino continúan aseverando la autenticidad de la cama que se guarda en aquel museo. Y si bien hace más de cien años que Panamá Pana má se separó de Colombia, el Istmo continúa figurando como si tal cosa en nuestro escudo nacional.   Texto Text o tomado de: Barrera, H. (2010). “20 de julio de 1810: 1 810: ¿“gloriosa fecha” o mera superchería?”.  Agenda  Agend a Cultura Cu lturall Al Alma ma Máter, Mát er, 167, pp. 2-3.

Reservados todos los derechos Universidad Antioquia ©

 

Las preguntas A continuación, encontrarás 15 preguntas. Recuerda que puedes demorarte todo lo que quieras en marcar una respuesta, pero solo tendrás un intento de respuesta por cada pregunta. Es muy importante que en este punto ya hayas realizado las actividades preparatorias, pues estas te ayudarán a tener un mejor desempeño en la solución de las preguntas.   1.  El

título del texto 20 de julio de d e 1810: ¿“gloriosa fecha” o mera superchería?, alude: A. A la celebración colombiana del bicentenario en 2010

B. Sólo a la fecha del 20 de julio de 1810 C. A dos posturas frente a la celebración de una misma fecha D. A la independencia de Colombia en 1810   2.  En

el título 20 de julio de 1810: ¿“gloriosa fecha fecha”” o mera superchería?, las comillas: A. Exaltan el glorioso grit grito o de la independencia que da origen origen a la celebraci celebración ón de la

fecha B. Resaltan una característica inherente a la fecha que se celebra C. Indican el empleo irónico de la expresión gloriosa fecha D. Plantean un punto de comparación que diferencia ésta de otras fechas 3.  El

autor califica a Quijano y a Caro como polemistas porque eran personas: A. Entusiasmadas con la ideología del partido pa rtido Conservador, aunque no pensaran igual

B. Que mantenían un enfrentamiento verbal constante sobre asunt asuntos os personales C. Aficionadas a refutar posiciones de la opinión popular

D. Confrontadas ideológicamente sobre un mismo tema de sumo interés en su momento

  4.  Farragosa

argumentación de Quijano Otero significa, en el texto, que este último:

A. Desarrolla las ideas de su argumentación de forma desordenada y confusa B. Utiliza palabras cultas que no todo el mundo comprende C. Es muy claro y específico cuando argumenta alguna idea D. Emplea argumentos perdurables que al igual que los espárragos duran mucho tiempo en el suelo

Reservados todos los derechos Universidad Antioquia ©

 

  5.  Caro

arguye con su lucidez habitual, significa que Caro:

A. Tenía una frente que siempre brillaba

B. Empleaba una lámpara cada vez que escribía C. Tenía rapidez mental y claridad intelectual D. No había sido afectado por el Al Alzheimer zheimer 6.  La

expresión “gloriosa fecha” (entrecomillada) en el párrafo 2 significa que: A. La fecha es muy importante import ante y por eso está entre ent re comillas

B. El autor del texto considera que tal fecha es gloriosa, con lo cual termina por apoyar los argumentos de Quijano Otero C. El autor del texto no considera que tal fecha sea gloriosa (aunque lo diga), con lo cual se niega a creer los argumentos de Quijano Otero D. En efecto, para Quijano Otero, la fecha es gloriosa   7.  En

el párrafo 2, materia gris quiere decir: A. Un tipo de papel en el que se escribía

B. Inteligencia y razonamiento C. Zona del sistema nervioso central de color grisá grisáceo ceo D. Una materia con la que se reemplazaba la tinta cuando ésta se acababa   8.

El adversario obtuso es: A. Humberto Barrera, autor del artículo  

B. José María Quijano C. Miguel Antonio Caro

D. José María Ceballero 9. El silencio de Caro fue interpretado erradamente por Quijano Otero Ot ero porque:

 

A. Los si silencios lencios dignos siempre son errados B. Guardar silencio es una manera de mostrarse derrotado C. Él creyó que tal silencio significaba que Caro le daba la razón pues no tenía argumentos en su contra

D. Él sabía que Caro tenía la razón, pero pero no quería reconocerlo públicamente, sino de manera tácita

Reservados todos los derechos Universidad Antioquia ©

 

Según lo expresado en el párrafo 2, la designación del 20 de julio como fecha oficial de independencia, sigue más o menos esta ruta:

10.

A. Costumbre sentimental a la que se le da una base histórica errada y se oficializa

mediante ley de la República B. Costumbre sentimental a la que se le quita la base histórica para para oficializarse mediante ley de la República C. Disputa por la verdad acerca de la fecha entre Quijano y Caro, se convierte en

costumbre sentimental debido a los argumentos de Quijano y se oficializa D. Disputa acerca de la falsedad de la fecha entre Quijano y Caro, se se convierte en costumbre sentimental, Quijano le da la base histórica y se oficializa 11.

Los testigos contemporáneos a los que se refiere el autor autor,, son quienes: A. Presenciaron la disputa entre Quijano y Caro Ca ro

B. Leen el texto de Humberto Barrena C. Vivieron la fecha cercana o inmediata del 20 de julio de 1810 D. Celebraron el bbicentenario icentenario en el año 2010  

Cuando el autor pone en el párrafo 3 esta nota entre paréntesis: “(énfasis mío)”, debe entenderse que: 12.

A. La cursiva se la po pone ne el autor al texto citado citado para usa usarr lo resaltado como argumento

B. Las cursivas las pone José María Caballero y agrega agrega la expresión entre paréntesis C. Es un error de la impresión

D. No tiene ningún sentido   13.  En

ante el empuje de la primera , “primera” se refiere a:

A. Verdad

B. Inercia

C. Anacrónica D. Poderosa 14.  En

el párrafo 4 “verdad” se opone a:

A. Verdad

B. Inercia C. Anacrónica D. Poderosa

Reservados todos los derechos Universidad Antioquia ©

 

  15.  La

afirmación “Ni el lecho (de Bolívar) existe ni la hamaca”, la hace:

A. Simón Camacho

B. Simón Bolívar C. El asistente del Libertador

D. Los guías de la Quinta de San Pedro Alejandrino

Reservados todos los derechos Universidad Antioquia ©

 

Vicerrectoría de Docencia

Reservados todos los derechos ©

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF