Taller 1 Entorn Econom Oct 23 (1)
Short Description
Análisis de Entorno Económico de los Negocios....
Description
TALLER No. 1
ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO DE LOS NEGOCIOS
ENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS
Grupo: Cristian de Jesús Arrieta Ramírez Bibiana Elizabeth Burbano Mendoza Camilo Hernando Borrero Larios Martha Luz Mercado Vergara
Universidad del Norte Especialización en Finanzas
Barranquilla, Colombia Octubre 23 de 2015.
Análisis del Entorno Económico de los Negocios Prof. Camilo Almanza
1. Se dispone de la siguiente información sobre la economía de los países A y B. País A, $ de 1993 1. Exportaciones 2. Importaciones 3. Dividendos de empresas privadas (brutos) 4. Impuesto al valor agregado 5. Subsidios a la producción 6. Demanda final 7. Ingresos por factores del resto del mundo 8. Consumo privado 9. Consumo del gobierno 10. Depreciación de activos fijos
200 200 610 50 20 2000 60 500 400 200
a. Determine: PBIpm; PBIcf; PBNcf; Teniendo en cuenta que: C= Consumo I= Inversión X= Exportaciones M= Importaciones DA Final: Demanda Final Tenemos que PIBpm: C+I+X = DA FINAL – M = PIBpm Pais A 1993: 2.000-200= 1.800 Pais B 1988: 2.000-200= 1.800
PIBcf: PIBpm – T + S, donde T= Impuestos y S= Subsidios Pais A 1993: 1.800-50-20= 1.770 Pais B 1988: 1.800-50+50= 1.800
País B, $ de 1988 300 200 500 50 50 2000 60 600 1200 200
PBNcf: PIBcf - rfe – rfn Pais A 1993: 1.770 – 0 + 60= 1.830 Pais B 1988: 1.800 – 0 + 60= 1.860
b. Compare las dos economías según: - composición de la demanda final - relación con el sector externo - participación del gobierno Pais A: DA: C+I+G+X 2.000= 500 + I + 400+200 I= 900. Pais B DA: C+I+G+X 2.000= 600 + I + 1.200+300 I= -100 PIB=Y=DA=C+I+G+X-M Pais A 1993: 500+900+400+200-200= 1.800 Pais B 1988: 600-100+1.200+300-200= 1.800 Composición de la demanda final: Como se observa en la información anterior, el PIB de ambos países es el mismo sin embargo están determinados de manera distinta. Por ejemplo en el país B el rubro más significativo y que por tanto tiene mayor incidencia sobre la producción es el gasto del gobierno el cual es 3 veces mayor al del país A. de esto se puede concluir que el país B probablemente es un país donde se le da mayor importancia a la política fiscal de expansión que en el país A. En ese país de igual manera el consumo es superior. El país B dado que el gasto público es alto, pueda que estén invirtiendo en programas sociales, salud y educación lo que generaría en el largo plazo un crecimiento económico importante. En cambio el enfoque del país A es hacia la inversión la cual oscila alrededor de 900 (frente a 100 del país B). Relación con el sector externo: Aunque ambas economías son economías externas puesto que exportan e importan, podemos concluir que el país B presenta un superávit en la balanza de pagos. Esto debido a que exporta más de lo que importa. Es un país que está orientado hacia la competitividad internacional. En el país A las exportaciones son iguales a las importaciones por tanto el PIB no se
está viendo impactado por el sector externo. Esta economía funcionaria como una economía cerrada sin embargo no lo es puesto que hay exportaciones e importaciones. Participación del Gobierno: Como se mencionó con anterioridad en el País B la participación del gobierno en el PIB es tres veces superior a la experiencia del país A. Si ese gasto público del país B se está realizando en programas de educación, salud y programas sociales en el largo plazo dicho país tendrá mejoras significativas en su nivel de crecimiento económico. Aunque en el corto plazo el PIB de ambos países es el mismo en el largo plazo el país B podrá tener un mejor nivel de producción puesto que uno de los determinantes del crecimiento y del desarrollo económico es la inversión en educación y capital humano en general.
2. La siguiente tabla muestra los valores correspondientes al PIB de Colombia, en miles de millones de pesos, entre 2000 y 2009, a precios corrientes y precios constantes del 2000. Con base en estos datos complete.
Año
PIB PIB Crecimie precios precios nto del corriente constante PIB s s nominal
Crecimie nto del PIB real
Deflactor del PIB 106,19
2000
208.531
196.374
2001
225.851
200.657
8,3%
2,18%
112,56
2002
245.323
205.591
8,6%
2,46%
119,33
2003
272.345
215.074
11,0%
4,61%
126,63
2004
307.762
225.104
13,0%
4,66%
136,72
2005
340.156
237.982
10,5%
5,72%
142,93
2006
383.898
254.506
12,9%
6,94%
150,84
2007
431.072
273.710
12,3%
7,55%
157,49
2008
480.087
280.369
11,4%
2,43%
171,23
Inflación 5,993946 72 6,014791 86 6,120020 73 7,969300 85 4,544753 41 5,531909 99 4,409814 83 8,725347 32
Estos cálculos se obtienen a partir de las siguientes formulas: Crecimiento del PIB nominal= (PIBprcorr2- PIBprcorr1)/PIBprcorr1 EL crecimiento del PIB nominal corresponde a la variación porcentual que tiene el PIB en un año (t=1) respecto al año anterior (t=0) . En este
se tiene en cuenta el PIB nominal es decir que tiene en cuenta precios corrientes. Esta medida por ser a precios corrientes tiene en cuenta el sesgo ocasionado por los precios, es decir que el crecimiento de un año a otro se puede deber a incremento en los precios y no en mejoras de los niveles de producción. Crecimiento del PIB Real= (PIBprcons2- PIBprcons1)/PIBprcons1 El crecimiento del PIB real es una medida ajustada en la cual se tienen en cuenta los sesgos que genera el incremento de los precios. De esta manera el crecimiento del PIB real, dado que tiene en cuenta precios constantes, nos muestra la variación porcentual del producto interno de la economía respecto al año anterior dada una medición de precios sobre el año base. De acuerdo a Mankiw (2008) “El PIB real es un mejor indicador de bienestar económico pues anota la producción de bienes y servicios de la economía sin dejarse influir por las variaciones en los niveles de precios. Utiliza un conjunto constante de precios.
Deflactor PIB= PIB Nominal / PIB Real El deflactor es una medida del nivel general de precios de la economía. Inflación= Deflactor año 2001-Deflactor año 2000 / Deflactor año 2000.
3. ¿Por qué llamamos estabilizadores automáticos a mecanismos como el impuesto proporcional sobre el ingreso y el sistema de asistencia social? Elija uno de estos mecanismos y explique detenidamente cómo y por qué influye en las fluctuaciones de la producción. De acuerdo a Mankiw (2008) los estabilizadores automáticos son medidas que estimulan o enfrían la economía en el momento necesario sin necesidad de introducir cambios deliberados en la política económica. Por ejemplo el impuesto sobre la renta recauda automáticamente menos impuesto cuando la economía entra en recesión, sin necesidad de modificar la legislación tributaria, ya que los individuos y las empresas pagan menos impuestos cuando su renta disminuye. A Raíz de esto podemos afirmar que el impuesto sobre la renta y el sistema de asistencia social son estabilizadores automáticos de la economía debido a su capacidad natural de fomentar o enfriar la economía de acuerdo al ciclo que esta presente. De tal manera que cuando hay auges, automáticamente el incremento en los ingresos
aumentan los recaudos por concepto de impuestos de renta evitando que los individuos y empresas aumenten exageradamente los niveles de consumo. En cambio cuando hay recesiones, la renta y por tanto el recaudo de impuestos disminuyen, lo que evita que tras la carga impositiva el bienestar de los agentes económicos se vea afectado drásticamente. Por otra parte, en el caso de las subvenciones (asistencias sociales) ante tiempos difíciles de la economía más personas van a solicitar estas ayudas, lo que genera un incremento en el gasto público, componente que expande la demanda agregada y por ende mejora las condiciones económicas (Incentiva el PIB). Por su parte en momentos de auge del ciclo económico, las asistencias sociales son disminuidas automáticamente de tal manera que se contrae el gasto público, generando un enfriamiento en la economía. . 4. ¿Qué es el superávit presupuestario de pleno empleo y por qué podría ser un indicador más útil que el superávit presupuestario real o no ajustado? El superávit presupuestario corresponde al balance fiscal de la economía en el cual los ingresos obtenidos por el recaudo de impuestos son mayores a los gastos del gobierno en transferencias y gasto público en general. Este es definido por Mankiw (2008) de la siguiente manera: “Cualquier exceso de los ingresos fiscales sobre el gasto publico se denomina ahorro público, que puede ser negativo (un superávit presupuestario) o negativo (déficit presupuestario)” Por otra parte, el superávit presupuestario de pleno empleo corresponde al balance presupuestal que alcanza el gobierno cuando la economía logra su nivel potencial de producción (hacia el cual siempre tiende la economía). Es decir, ese punto en el cual el nivel de producción de la economía alcanza su punto de equilibrio. A raíz de esto, podemos concluir que el superávit de pleno empleo es un indicador más útil puesto que tiene en cuenta el nivel óptimo de producción de la economía, nivel hacia el cual se tiende. En dicho punto el superávit es inmune a distorsiones del mercado, del ciclo económico así como a cualquier variación de los determinantes de la demanda agregada. En cambio en el superávit presupuestal no ajustado, este se puede ver afectado ante cualquier cambio de las variables de la demanda agregada. 5. Suponga que el Congreso decide reducir las transferencias (como la asistencia social), pero aumentar las compras de bienes y servicios del Estado en la misma cuantía. Es decir, introduce un cambio en la política fiscal de tal manera que ΔG= -ΔTR.
a) ¿Sería de esperar que la renta de equilibrio aumentara como consecuencia de este cambio o que disminuyera? ¿Por qué? Verifique su respuesta con el siguiente ejemplo: suponga que inicialmente c== 0,8, t = 0,25 e Y0 = 6OO. Ahora suponga que ΔG=l0 y – ΔTR=-10. Ante un aumento del gasto público (componente de la demanda agregada) se genera una expansión en la demanda agregada y por tanto un incremento en la renta de equilibrio. Esto debido a que variaciones en el gasto publico genera de manera directa cambios en el gasto autónomo. Por otra parte la disminución de las transferencias aunque afecta el gasto autónomo, no lo hace de manera directa ni en la misma proporción. Esto debido a la existencia de la propensión marginal a consumir. Por tanto la reducción de las transferencias afectan el gasto autónomo en una proporción determinada por PMCΔTR donde la PMC toma valores entre 0 y 1. En conclusión aunque se reducen las transferencias, el aumento del gasto público permite que la política fiscal tomada expanda el nivel de producción hacia un equilibrio mayor. b) Halle la variación de la renta de equilibrio, ΔYo. Y= α Ā Y= ____1____ Ā 1 – c (1 – t) Y= _______1______ Ā 1 – 0.8 (1 – 0.25) 600 = 2.5 Ā Ā = 240 Gasto autónomo Y= α (Ā + ΔG – ΔTR*) Y= 2.5 (240 + 10 –10(0.8)) =c(ΔTR) Y= 2.5 (250 – 8) Y*=605
ΔTR*
ΔY= Y₁ - Y₀ ΔY= 605 - 600 ΔY= 5 En conclusión el Incremento del gasto público en 10 y la reducción de las transferencias en el mismo valor, permiten un aumento de la producción de equilibrio puesto a que el impacto del incremento del gasto público es mayor -sobre el gasto autónomo- que la reducción de la transferencia. La producción de equilibrio aumenta en 5.
c) ¿Cuál es la variación del superávit ¿Por qué ha variado SP?
presupuestario,
ΔSP?
SPo = (0,25)*(600) SPo = 150 SP₁ = (0,25)*(605) – (10 – 10) SP₁ = (0,25)*(605) SP₁ = 151.25 El Superávit presupuestario entendido como la diferencia entre los ingresos fiscales y los gastos fiscales aumenta debido a que el nivel de renta se incrementó. De igual manera recordemos que las transferencias constituyen un egreso fiscal y al disminuir también mejoran el flujo de caja del estado. Los ingresos del gobierno (T), dado por los impuestos se determinan de la siguiente manera: T=tY donde t es la tasa impositiva y Y es el nivel de renta. De tal manera que si se incrementa la renta de equilibrio también aumentará el recaudo (aunque la tasa impositiva permanezca constante).
6. Considere una economía ecuaciones de conducta:
a. b. c. d. e.
EL PIB de equilibrio (Y) La renta disponible (Yd) El ahorro privado EL ahorro público El multiplicador.
a. El PIB de equilibrio (Y) Y=C+I+G
caracterizada
por
las
siguientes
Y = (100 + 0,6Yd)+50+250 Y = (100+(0,6Y-100)) +50+250 Y = (100+0,6Y-60)+50-250 Y = 40+0,6Y+300 Y = 340+0,6Y Y – 0,6Y = 340 Y(1-0,6) = 340 Y = 340/(1-0,6) Y* = 850
b. La renta disponible (Yd) Yd = Y – T Yd = 850 - 100 = 750
c - Ahorro Sector Privado: Spr = Y-T-C Spr = 850-100-550 Spr = 200 C= 100+0,6(750) C= 100+450 C= 550
d. Ahorro Sector público:
Spu = T - G Spu = 100 – 250 Spu = -150
e. Multiplicador de esta economía es : α = 2,5 Hallar
α
α=
____1_____ 1-C
α=
__ 1___ 1-0,6
α = 2,5
7. Verifique en el caso de la economía del problema 6, que en condiciones de equilibrio: a. La producción es igual a la demanda. Y* = C + I + G
850 = 550 + 50 + 250
Y* = DA
b. El ahorro total es igual a la inversión. St = Spriv + Spub
S = 200 - 150 S = 50 = I
8. Suponga que el gobierno desea aumentar el PIB de equilibrio en 100. a. ¿Qué cambio es necesario introducir en el gasto público? (pista: ¿cuál es el valor del multiplicador). ∆Y = α (∆ G) 100 = 2,5 (∆ G) ∆ G = 100/2,5 ∆ G = 40 b. Si el gasto público no puede variar que, ¿Qué modificaciones es necesario realizar en los impuestos? (la respuesta es diferente a la de la pregunta a de este ítem) La Respuesta literal a) de la pregunta 6 Yequilibrio es 850 y el gasto autónomo (Ā) es 340. Para que el nuevo Y'equilibrio sea 950, Ā debe ser 380 por el punto a) del presente numeral Si Ā = C0 - c1T + I + G en la pregunta 6 literal a) era: Ā = 340 = 100 - 0,6 ( 100 ) + 50 + 250
En la pregunta 8 literal a), Ā es: 380 = 100 - 0,6 T + 50 + 250
380 = 400 -0,6 T 380 = 400 -0,6 T 380 + 0,6 T = 400 0,6T = 400-380 T = 20/0,6 Luego: T = 33,333
y
∆ T = - 66.667
Política Fiscal (impuestos): Ante la imposibilidad de aumentar su gasto, el gobierno debe disponer una reducción de la tasa impositiva de 66,667 para obtener el resultado deseado. 9. A efectos de simplificar el modelo, hemos supuesto que los impuestos son exógenos. En realidad sabemos que tienden a aumentar y a disminuir con la renta. Suponga que la relación entre los impuestos y la renta viene dada por la ecuación ,
donde
es el tipo impositivo y toma valores en el
intervalo a. Halle el PIB de equilibrio Y=C+I+G Y = C0 + c1* (Y - T) + I + G Y = C0 + c1* (Y - T0 - t1* Y) + I + G Y = C0 + c1* Y - c1* T0 - c1* t1 * Y + I + G Y - c1* Y + c1* t1 * Y = C0 - c1* T0 + I + G Y * (1 – c1 + c1* t1) = C0 – c1* T0 + I + G Y = 1 / [(1-c1) * (1-t1)] * (C0 - c1* T0 + I + G)
b. Halle la expresión del multiplicador
Multiplicador: α = 1 / [(1-c1) * (1-t1)] Por lo tanto, se puede reescribir la ecuación del PIB de equilibrio como: Y = α * (C0 - c1* T0 + I + G) donde endógeno.
CTo
es
el
componente
c. ¿Es el multiplicador mayor, menor o igual cuando impuestos son endógenos que cuando son exógenos?
los
Como puede observarse, la inclusión de los impuestos como una función endógena al modelo incorpora una variable adicional al denominador del multiplicador fiscal. Por lo tanto: α = ____1____ 1-c1*(1-t1) Siendo 0 < 1-t1 < 1 y 0 < c1 < 1, la inclusión de la tasa impositiva provoca un aumento en el denominador, por lo que el multiplicador disminuye. De esta manera se verifica que: ____1____ < 1-c1*(1-t1)
____1____ 1-c1
FUNDACION UNIVERSIDAD DEL NORTE ESPECIALIZACION EN FINANZAS MODULO: ENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS
TALLER 1
ESTUDIANTES: BIBIANA BURBANO MENDOZA CAMILO BORRERO LARIOS CRISTIAN ARRIETA RAMIREZ MARTHA MERCADO VERGARA
PROFESOR: PHD CAMILO ALMANZA RAMIREZ
BARRANQUILLA ATLANTICO OCTUBRE 23 de 2015
View more...
Comments