Ta Fepa - Rojas - Arequipa - 2013307104 - Ing. Ambiental

September 21, 2017 | Author: Migue Ro | Category: Sustainability, Market (Economics), Waste, Irrigation, Supply (Economics)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales UAP...

Description

Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP Ingeniería Ambiental 2403-24413 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES

TRABAJO ACADÉMICO

2016-II

Docente: Ciclo:

Datos del alumno:

JUAN UBALDO LLUNCOR GRANADOS 8

Sección:

01-1

Nota:

Módulo I

FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:

ROJAS HUALPA, JOSÉ MIGUEL Código de matrícula:

2013307104

Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Panel de control

Uded de matrícula:

AREQUIPA Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 30 DE OCTUBRE 2016 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2.

Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2016-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3.

Durante la publicación de su trabajo académico NO GUARDAR COMO BORRADOR, realizar envío definitivo, realizar la verificación de la publicación para que el trabajo académico sea calificado.

1TA20162DUED

4.

Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico: 5.

Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

6. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 4 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1

Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

2

Investigación bibliográfica:

3

Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

4

Otros contenidos

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela profesional de Ingeniería Ambiental en la Universidad Alas Peruanas. En la guía de trabajo académico

que presentamos a continuación se le plantea

actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS: Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 2 ptos

2TA20162DUED

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Tema: Trabajo Académico Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales Profesor: Juan Ubaldo Lluncor Granados Alumno: José Miguel Rojas Hualpa Código: 2013307104 Arequipa – Perú 2016

3TA20162DUED

PREGUNTAS

1. El ordenamiento territorial y la zonificación ecológica económica son pasos fundamentales e importantes a tener en toda comunidad, investigue usted en su respectiva zona, si estos cumplen con las normativas arriba mencionadas y que pasos tuvieron que cumplir. (03 puntos). El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se encuentra actualmente en el proceso de Ordenamiento Territorial y Zonificación Ecológica Económica, los responsables de este proceso son la Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA) y el Proyecto Desarrollo

de

Capacidades

en

Zonificación

Ecológica

Económica

para

el

Ordenamiento Territorial de la Región Arequipa (ZEE-OT). El 18 de marzo del año 2015 se llevó a cabo la presentación de los avances del proyecto de Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial de la Región Arequipa; como parte de las actividades programadas por la Autoridad Regional de Arequipa (ARMA). La zonificación Ecológica y Económica como instrumento Técnico sustentatorio del Ordenamiento Territorial brindará información de manera integral de la Región permitiendo orientar la toma de decisiones para el uso del territorio; concluida la ZEE se elaborarán los estudios especializados, el Diagnóstico Integrado del Territorio y el Plan de Ordenamiento Territorial. Los diferentes estudios presentados, tales como el de geología, fisiografía, cobertura vegetal, fauna, socio económico entre otros han sido elaborados teniendo como base la información oficial otorgada por diferentes instituciones, bajo la asistencia técnica de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del MINAM, quienes vienen realizando la revisión de la información. Finalmente, los resultados que se obtendrán producto de la ZEE servirá para ser considerado como un insumo en los procesos de toma de decisiones para el uso sostenible de los recursos naturales y el territorio en la Región Arequipa. En toda la región Arequipa ocurren diversos problemas que involucran desde la depredación de áreas verdes, pasando por la invasión de terrenos no aptos para la urbanización, hasta los tan conocidos conflictos mineros, marcados principalmente por el tema del uso del suelo y el agua. Es en el marco de esta problemática el Gobierno Regional viene impulsando el proyecto “Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial en la Región Arequipa” que busca inculcar en las autoridades provinciales y distritales la importancia y necesidad de contar con estos estudios. El proyecto además viene elaborando desde el 2010 un 4TA20162DUED

diagnóstico de Zonificación Ecológica y Económica de la región que permitirá integrar información técnica de la región para definir el uso adecuado y correcto de los suelos para diversos fines tanto productivas, agrícolas, mineras, conservación natural, zonas de riesgo entre otras. Asimismo buscará capacitar a los funcionarios de gobiernos locales para que estos puedan desarrollar sus propios estudios y puedan utilizarlos para el desarrollo de sus jurisdicciones a escalas menores. El fin último del proyecto es obtener un Plan de Ordenamiento Territorial de la región que permita establecer las actividades que se pueden desarrollar en cada espacio, lo que a su vez permitiría incluso evitar conflictos. Se debe tener en cuenta que la Zonificación Ecológica Económica es un insumo que forma parte de un Plan de Ordenamiento Territorial. Finalizado el proyecto se emitirá una Ordenanza Regional y si es posible también un reglamento que señale dónde y cómo deben realizarse cada una de las actividades de la región. El lanzamiento y promoción de las actividades, se realiza a través de reuniones y charlas informativas. 2. Los anexos y formatos estudiados en los proyectos de inversión pública deben de cumplir estrictamente una serie de requisitos, usted trabaje 07 de cada uno de ellos indicando el contenido correcto para que el proyecto a nivel de perfil sea aceptado por el ministerio de economía y finanzas. (03 puntos) Anexo SNIP 05 – Contenido mínimo general del estudio de pre-inversión a nivel de perfil de un proyecto de inversión pública En este anexo se considera la estructura que se plantea para la organización de estudio, así como las indicaciones y orientaciones que se detallan en los temas que tienen que ser desarrollados. La elaboración del perfil se basa en información primaria y secundaria. Para la elaboración del perfil se debe considerar: 1) Nomas técnicas que los sectores hayan emitido en relación con la tipología del proyecto, 2) las normas y regulaciones que sobre la inversión pública se considere en otros Sistemas Administrativos o Funcionales, tales como el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema Nacional de Evaluación de Impactos Ambientales (SEIA, Directiva de Concordancia entre el SEIA y el SNIP); 3) los procedimientos de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 4) los permisos, autorizaciones, licencias, certificaciones, que se requieran; y, 5) los probables impactos del Cambio Climático en la sostenibilidad del proyecto. La UF, de acuerdo con lo establecido en la Directiva General del SNIP, debe elaborar el perfil considerando el análisis que se solicita en

5TA20162DUED

cada tema que se incluye en este contenido y la OPI debe verificar su cumplimiento cuando evalúe el PIP (MEF, Anexo SNIP 05, R.D. N° 003-2011-EF/68.01, 2011): La estructura del perfil debe contener: 1. Resumen ejecutivo 2. Aspectos generales 2.1. Nombre del Proyecto y Localización 2.2. Institucionalidad 2.3. Marco de referencia 3. Identificación 3.1. Diagnóstico 3.2. Área de estudio y área de influencia 3.3. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que

4.

5.

6. 7.

intervendrá el PIP 3.4. Los involucrados en el PIP 3.5. Definición del problema, sus causas y efectos 3.6. Planteamiento del proyecto Formulación 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto 4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda 4.2.1. Análisis de la demanda 4.2.2. Análisis de la oferta 4.2.3. Determinación de la brecha 4.3. Análisis técnico de las alternativas 4.3.1. Aspectos técnicos 4.3.2. Metas de productos 4.3.3. Requerimientos de recursos 4.4. Costos a precios de mercado 4.4.1. Costos de inversión 4.4.2. Costos de reposición 4.4.3. Costos de operación y mantenimiento Evaluación 5.1. Evaluación Social 5.1.1. Beneficios sociales 5.1.2. Costos sociales 5.1.3. Estimar indicadores 5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad 5.2. Evaluación privada 5.3. Análisis de sostenibilidad 5.4. Impacto ambiental 5.5. Gestión del proyecto 5.5.1. Para la fase de ejecución 5.5.2. Para la fase de post-inversión 5.5.3. Financiamiento 5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa señalada Conclusiones y Recomendaciones Anexos

Anexo SNIP 06 – Contenidos Mínimos Perfil para Programas de Inversión

6TA20162DUED

En este anexo se busca sustentar, de forma breve y precisa, el modelo conceptual que justifique la articulación de un conjunto de proyectos alrededor de un Programa de Inversión. Se establece la la estructura analítica preliminar del Programa en términos de sus fines, objetivo central y medios fundamentales, cuyas relaciones de jerarquía y causalidad reflejen las sinergias y relaciones de complementariedad de acciones y potenciales impactos que demuestren la conveniencia de articulación de los proyectos de inversión pública propuestos, en comparación con abordarlos de forma individual. La estructura de este debe contener como mínimo los siguientes itéms (MEF, Anexo SNIP 06, R.D. N° 003-2011-EF/68.01, 2011): 1. Aspectos Generales 1.1. Nombre del Programa de Inversión 1.2. Unidad Formuladora 1.3. Participación de los involucrados 1.4. Marco de referencia 2. Identificación 2.1. Diagnóstico de la situación actual 2.2. Definición del problema, sus causas y efectos 2.3. Definición del objetivo, sus fines y medios 3. Conclusiones y recomendaciones 3.1. Conclusiones: 3.2. Recomendaciones: 4. Anexos Anexo SNIP 07 – Contenidos Mínimos – Factibilidad para PIP En este anexo se toma como punto de partida el estudio de perfil aprobado y considerarse las recomendaciones que la UF incluyó en el perfil y aquellas que la OPI emitió en su informe de aprobación, en relación con los contenidos, variables o aspectos técnicos que requerían ser profundizados, así como la información de fuentes primarias necesaria. Es estudio de factibilidad contiene los mismos temas que el del perfil, pero se abordan con más profundidad y confiabilidad, considerando los aspectos más relevantes. Tiene por objetivo establecer definitivamente los aspectos técnicos y económicos fundamentales del PIP. En su estructura debe contener como mínimo (MEF, Anexo SNIP 07, R.D. N° 003-2011-EF/68.01, 2011): 1. Resumen Ejecutivo Con los siguientes temas: A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública, B. Objetivo del proyecto, C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP, D. Análisis técnico del PIP, E. Costos del PIP, F. Beneficios del PIP, G. Resultados de la evaluación social, H. Sostenibilidad del PIP, I. Impacto

7TA20162DUED

ambiental, J. Organización y Gestión, K. Plan de Implementación, L. Financiamiento del PIP, M. Marco Lógico. 2. Aspectos Generales 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

Nombre del Proyecto Localización Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los involucrados Marco de referencia

3. Identificación

4.

5. 6.

3.1. Diagnóstico de la situación actual 3.1.1. El área de influencia y área de estudio 3.1.2. Los servicios en los que intervendrá el PIP 3.1.3. Los involucrados en el PIP: 3.2. Objetivos del proyecto Formulación y Evaluación 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto: 4.2. Análisis de la demanda 4.3. Análisis de la oferta 4.4. Balance Oferta Demanda 4.5. Análisis técnico del PIP. 4.6. Costos a precios de mercado 4.7. Evaluación Social: 4.7.1. Beneficios sociales 4.7.2. Costos sociales 4.7.3. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto 4.7.4. Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres (MRRD). 4.8. Evaluación Privada 4.9. Análisis de Sensibilidad 4.10. Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP 4.11. Análisis de Sostenibilidad 4.12. Impacto ambiental 4.13. Organización y Gestión 4.14. Plan de Implementación 4.15. Financiamiento 4.16. Matriz del marco lógico del proyecto 4.17. Línea de Base para evaluación ex-post de impactos Conclusiones y Recomendaciones ANEXOS

Anexo SNIP 08 – Contenidos Mínimos Factibilidad para Programas de Inversión Sirve para sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, este estudio sustenta la declaración de viabilidad del Programa y debe ser elaborado considerando los resultados de los estudios de preinversión de los proyectos de inversión que lo conforman; la preparación de este estudio debe ser responsabilidad de un equipo multidisciplinario, en el que participan especialistas en los distintos temas relacionados con los proyectos de inversión que estructuran el programa de inversión: aspectos

8TA20162DUED

técnicos y económicos, ambientales, gestión e implementación, entre otros. Su contenido debe ser (MEF, Anexo SNIP 08, R.D. N° 003-2011-EF/68.01, 2011): 1. Resumen Ejecutivo Debe contener: A. Nombre del Programa de Inversión Pública, B. Objetivo del Programa, C. Descripción de los proyectos de inversión del Programa, D. Costos, E. Beneficios, F. Resultados de la evaluación social, G. Sostenibilidad, H. Organización y Gestión, I. Impacto Ambiental, J. Plan de Implementación, K. Conclusiones y Recomendaciones, L. Marco Lógico. 2. Aspectos Generales 2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

Nombre del Programa de Inversión Unidad Formuladora Participación de los involucrados Marco de referencia

3. Identificación 3.1. Diagnóstico de la situación actual 3.2. Definición del problema, sus causas y efectos 3.3. Definición del objetivo, sus fines y medios 4. Formulación 4.1. Descripción de los PIP y otras intervenciones consideradas en el 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9.

Programa Organización y Gestión Costos Beneficios Evaluación Social Análisis de Sostenibilidad Impacto ambiental Plan de Implementación Matriz de marco lógico

5. Conclusión 6. Anexos Anexo SNIP 16 – Contenidos Mínimos de los Informes Técnicos de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública En este caso el Informe Técnico debe considerar el nivel de estudio bajo evaluación, y por lo tanto deberá ser el resultado del análisis de los temas que se especifican en los contenidos mínimos de dicho estudio. La evaluación de un proyecto conlleva a la obtención de evidencias que permitan emitir un juicio sobre la conveniencia de llevar a cabo un PIP (declararlo viable), considerando los criterios y requisitos que se han establecido al respecto, se revisa y analiza el estudio de preinversión, teniendo en cuenta, entre otros, los contenidos mínimos (Anexos SNIP 5A, 5B y 07), los términos de referencia o planes de trabajo previamente aprobados,

9TA20162DUED

los criterios y requisitos establecidos para la declaración de la viabilidad del PIP, en este anexo se considera los siguiente requisitos mínimos (MEF, Anexo SNIP 16, R.D. N° 006-2012-EF/63.01, 2012): I.

Datos Generales Título, Código SNIP, Nivel de Estudio, Monto Total de Inversión (a precios de mercado), Unidad Formuladora, OPI Responsable.

II. III. IV. V.

Resultado de la evaluación Antecedentes del proceso de evaluación El Proyecto Análisis V.1. V.2. V.3. V.4. V.5. V.6.

VI.

Evaluación de las características generales de la intervención Evaluación de la Pertinencia del PIP Evaluación de la rentabilidad social del PIP Evaluación de la sostenibilidad del PIP Evaluación de la rentabilidad privada del PIP (Cuando corresponda) Evaluación del Marco Lógico del PIP

Conclusiones y recomendaciones VI.1. Conclusiones VI.2. Recomendaciones Anexo SNIP 27A – Contenidos Mínimos del Informe de Evaluación de Culminación

La evaluación de culminación debe realizarse inmediatamente después de concluida la ejecución física del proyecto, para garantizar que esté disponible la información del proyecto y la memoria de las experiencias estén frescas. En la práctica, es una autoevaluación que se lleva a cabo mediante un proceso participativo donde intervienen todos los involucrados en la fases de preinversión e inversión y, de ser posible o necesario, el operador del proyecto (que tendrá a su cargo la fase de post inversión); estará a cargo de la UE y los criterios de evaluación son de eficiencia y sostenibilidad (análisis actualizado). El informe de la evaluación de culminación se desarrollará de acuerdo al siguiente contenido (MEF, Anexo SNIP 27A, R.D. N° 0042013-EF/68.01, 2013): I.

Resumen Ejecutivo Se deberá presentar una síntesis que contemple los siguientes aspectos: A. Resumen del proyecto (nombre, objetivos, componentes), B. Evaluación de la eficiencia. Resumen de la eficiencia en cuanto a productos, tiempos y costos, C. Evaluación de la sostenibilidad. Resumen de los problemas identificados y las recomendaciones,

D. Lecciones aprendidas, E.

Recomendaciones.

10TA20162DUED

II. III. IV.

Metodología utilizada Proceso de ejecución del PIP Evaluación de la eficiencia a. Logro de los Productos (asociados a componentes). b. Eficiencia en el tiempo de ejecución del Proyecto c. Eficiencia en cuanto al Costo del Proyecto

V. VI. VII.

Evaluación de la sostenibilidad Lecciones aprendidas y recomendaciones Referencia de la información y anexos

Anexo SNIP 27B – Contenidos Mínimos del Informe de Seguimiento Ex Post El seguimiento ex post es una evaluación que tiene como propósito asegurar la operación y el mantenimiento adecuado de aquellos proyectos que requieran una atención adicional luego de culminada su ejecución y al inicio de operación. El seguimiento será realizado por la OPI en coordinación con la entidad responsable de la operación y mantenimiento y se llevará a cabo cuando menos hasta cumplir un año después del inicio de la operación. El contenido de este anexo debe contemplar: I. II. III. IV. V.

Aspectos generales del proyecto Disposiciones para la operación y mantenimiento Desempeño inicial de la operación Debilidades, limitaciones y riesgos de la operación y el mantenimiento Lecciones aprendidas y recomendaciones

11TA20162DUED

Anexo SNIP 27C – Contenidos Mínimos del Informe de Evaluación de Resultados Se llevará a cabo en el periodo comprendido entre tres y cinco años, desde el inicio de la operación del proyecto; el tiempo apropiado dependerá del período de maduración del proyecto y de las características propias de éste. La Unidad Formuladora realizará esta evaluación mediante la contratación de un Evaluador Externo Independiente (consultoría). Esta evaluación es obligatoria para todos los PIP cuyo monto de inversión sea mayor a la línea de corte sectorial (Sección 5.1.3. de las Pautas Generales). Se evaluará una muestra de los PIP cuyo monto de inversión se encuentre por debajo de la línea de corte sectorial, aplicando los presentes contenidos mínimos. La evaluación de resultados es una evaluación ex post integral que utiliza cinco criterios; pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad y tiene como objetivo servir a los dos propósitos principales de la evaluación ex post del PIP: i)

Retroalimentación a través de las lecciones y recomendaciones para

ii)

mejorar la administración y desempeño de la inversión pública. Transparencia del proceso y los resultados de la inversión pública. El informe de evaluación de resultados se desarrollará de acuerdo con los siguientes contenidos: I.

ASPECTOS GENERALES a. Resumen Ejecutivo: b. Participantes en la Evaluación de Resultados: c. Resumen del Proyecto: d. Marco Lógico Ajustado para la Evaluación de Resultados e. Ciclo del PIP: II. EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA a. Relevancia dentro de las políticas y prioridades del sector: b. Satisfacción de las necesidades y prioridades de los beneficiarios: c. Validez de la estrategia del proyecto: d. Gestión de los riesgos importantes: III. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA a. Logro de los Productos (asociados a componentes): b. Eficiencia en el tiempo de ejecución del Proyecto: c. Eficiencia en el Costo del Proyecto: d. Eficiencia Global: e. Problemas de Ejecución IV. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA a. Operación y Utilización de los productos generados en la fase de inversión b. Logro del Objetivo Central ó Propósito del Proyecto c. Rentabilidad Social d. Eficacia Global V. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DIRECTOS a. Impactos Directos Previstos: b. Impactos Directos Negativos e Impactos Directos No Previstos VI. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD

12TA20162DUED

a. Operación y mantenimiento: b. Capacidad técnica y gerencial del operador: c. Sostenibilidad Financiera: d. Gestión de Riesgos: e. Sostenibilidad Global: VII. CONCLUSIONES VIII. IX. X.

RECOMENDACIONES LECCIONES APRENDIDAS INFORMACIÓN Y ANEXOS

3. Explique usted el ciclo de los proyectos de inversión pública, de cada una de sus etapas emita un comentario para que este ciclo se cierre de la mejor manera y el proyecto pueda ser sostenible en el tiempo. (03 puntos) Ciclos del Proyecto de Inversión Pública comprende 3 fases: Preinversión, Inversión y Postinversión.

Idea • Perfil • Factibilidad

Fig. 1.

Inversión

• Estudios Definitivos / Explediente Técnico • Ejecución

Preinversió Retroalimentación n

Proyecto de

• Operación y Mantenimiento • Evaluación Ex post

Fin Postinversi ón

Ciclo del Inversión

Pública. Preinversión Se evalúa la conveniencia de realizar o no un PIP, para esto es necesario contar con estudios que sustenten que el proyecto es socialmente rentable, sostenible y si va de acuerdo con los lineamientos de política establecida por las autoridades correspondientes. Se debe tener en cuenta que a través de diagnósticos sobre el área de influencia del PIP y sobre los grupos involucrados en todo ciclo, se podrá definir el problema a solucionar y la brecha de servicios que atenderá el PIP, de esa manera se podrá estimar los costos y recursos sociales para definir su rentabilidad social. En esta fase hace su participación la Unidad Formuladora (UF), que se encarga de formular los estudios de preinversión y registrar los PIP en el banco de proyectos del SNIP, para que se le asigne a la OPI responsable de su evaluación, y así se sabrá si es viable o no. Cuando el proyecto cumple satisfactoriamente con los estudios de preinversión y ha sido declarado viable por la OPI correspondiente se inicia la segunda fase.

13TA20162DUED

Inversión Dentro de esta fase se encuentran las etapas de diseño y la ejecución del PIP. Para la primera etapa se elabora el estudio de detalle del proyecto que incluye la planificación de la ejecución, el presupuesto y las metas físicas proyectadas, así como las especificaciones técnicas, el programa de conservación y reposición de equipos y los requerimientos estimados de personal. En la ejecución, se realiza la implementación de las actividades programadas y el desarrollo de la obra física. Dentro de la fase de Inversión, el actor principal es la Unidad Ejecutora (UE), pues es la responsable de la elaboración del estudio de detalle, la ejecución, el cierre y la transferencia del proyecto a la entidad responsable de la operación del PIP Postinversión Esta fase comprende la operación y mantenimiento del proyecto, así como la evaluación ex post. Asimismo, Esta fase inicia una vez que el PIP haya sido transferido a la Entidad responsable de su operación. Durante la etapa de Operación y Mantenimiento, se debe asegurar que el proyecto ha producido una mejora en la prestación de bienes y servicios de una Entidad, para lo cual se priorizan los recursos necesarios para dichas acciones. Finalmente, durante la etapa de Evaluación Ex post, se puede conocer de qué manera las metas alcanzadas por el PIP se han traducido en resultados, comparando con las metas previstas en la primera fase (preinversión). En esta etapa participan las UE en coordinación con la OPI que evaluó el proyecto. Por último, será la DGPI quien dará por terminada la evaluación cuando dé su conformidad. Vale recalcar que el SNIP no prioriza proyectos, pues son las autoridades de cada sector o nivel de gobierno quienes definen qué proyecto se ejecutará y cuándo. El SNIP certifica la calidad de los proyectos y promueve la generación de una cartera que agrupe dichos proyectos de acuerdo a su nivel de rentabilidad y beneficio social. 4. Describa usted los módulos que se estudian para la elaboración de un perfil, de cada uno de ello explique los contenidos que deben de cumplir y con un ejemplo en cada caso sustente su respuesta. (03 puntos) Los Módulos que se estudian para la elaboración de un perfil son: Módulo I – Aspectos Generales, Módulo II – identificación, Módulo III – Formulación y el Módulo IV – Evaluación, a continuación se desarrollan cada uno de ellos: Módulo I – Aspectos generales

14TA20162DUED

En éste Módulo se define algunos datos básicos del Proyecto de Inversión Pública-PIP. Es bueno señalar que no siempre se tendrá todas las herramientas para poder completar los Aspectos Generales al inicio de la elaboración del PIP, por lo que es bueno que una vez finalizada la formulación de un PIP, se regrese a éste módulo y se haga los ajustes necesarios. Comprende:

3. Participación de la población

2. Unidad Formuldora y Ejecutora

1. Nombre del Proyecto Módulo II – identificación

Al finalizar este Módulo, se debe definir claramente cuál es el problema que se intenta resolver con la realización de un PIP. Asimismo, se determinan las mejores alternativas para resolver el Problema. Para lograr el objetivo de este módulo, se sigue la siguiente ruta:

3. 3. Análisis Análisis de causas del problema problema 2. 2. Definicion Definicion del del Problema Problema

4. 4. Análisis Análisis de efectos de efectos del del Problema Problema

1. Diagnóstico de de la la situación situación Actual

5. 5. Objetivos del Proyecto

7. 7. Definición de fines del Proyecto

6. Definición Definición de de medios medios del del proyecto proyecto

Primero será importante que conozcamos un poco más acerca de la situación actual. Esto nos permitirá definir el PROBLEMA que buscamos resolver. Para poder

15TA20162DUED

dar solución a este Problema tendremos que estudiar sus Causas y Efectos. Una vez conocido el PROBLEMA, debemos plantear el objetivo que queremos alcanzar al darle solución. Precisamente, para alcanzar este objetivo debemos implementar una serie de medios y acciones. Las distintas combinaciones de medios y acciones nos darán nuestras Alternativas de Solución Módulo III – Formulación Al finalizar este Módulo, se debe definir las metas de cada una de las Alternativas de Solución, y sus costos totales a precios de mercado. La ruta de este módulo sigue a continuación:

3. 3. Análisis Análisis de de oferta oferta

4. Balance 4. Balance Oferta Oferta -demanada demanada

2. Análisis 2. Análisis de de Demanda Demanda

5. 5. Cronograma Cronograma de de acciones acciones

1. 1. Horizonte Horizonte de Evalación de Evalación

Módulo IV – Evaluación 7. 7. Costos Costos con

6. 6. Costos Costos

precios de precios de mercado mercado

es a precios de de mercado mercado

con incremental incremental Al finalizar este Módulo, se aadebe saber evaluar las Alternativas de Solución y Proyectos Proyectos es a precios

cómo elegir la mejor Alternativa desde el punto de vista social.

3. Costos a a 3. Costos precios precios sociales sociales 2. Evaluacón 2. Evaluacón económica económica a a precios de precios de mercado mercado

4. Flujo de de 4. Flujo costos costos a a precios precios sociales sociales

1. Flujos de 1. Flujos de ingresos ingresos del del proyecto proyecto

5. 5. Evaluación Evaluación social social

10. 10. Marco Marco lógico lógico

6. Análisis 6. Análisis de de sensibilidad sensibilidad

9. 9. Análisis Análisis de impacto impacto de ambiental ambiental

7. 7. Selección Selección de la mejor de la mejor alternativa alternativa 8. 8. Análisis Análisis de de sostenibilida sostenibilida d d

16TA20162DUED

5. Cuando usted elabora un diagnostico situacional ¿qué elementos de análisis debe tener en cuenta? ¿cómo programa usted las acciones de la alternativa de solución? Con el Diagnóstico buscamos entender las condiciones actuales bajo las que se viene prestando el bien o servicio público que el PIP pretende afectar. En el Diagnóstico debemos establecer claramente los siguientes conceptos: a) Antecedentes de la situación que motiva el PIP Dado que se considera importante para la sociedad el resolver la situación que se quiere atender, se debe conocer cuáles son las características de la misma, así como los motivos que generan la elaboración del PIP. b) Zona y población afectada Se debe conocer cuál es la zona y población en donde la situación que se pretende atender se hace presente. Asimismo, para poder definir el tamaño del PIP es necesario, previamente, tener claro cuántos pobladores o familias son afectados por esa situación. c) Gravedad de la situación que se pretende atender Es importante conocer desde cuándo se manifiesta esta situación negativa y cuál es el nivel de gravedad de la misma. d) Intentos de soluciones anteriores El poder conocer si anteriormente se plantearon algunas Alternativas de Solución a la situación negativa, así como las causas de su éxito o fracaso, nos permitirá tener una mejor comprensión del PIP que pretendemos formular. e) Intereses de grupos involucrados Será necesario que se pueda identificar desde un inicio los grupos de la sociedad que se encuentran involucrados con el PIP, así como los intereses de cada uno de ellos. A nivel de Perfil, el Diagnóstico se elaborará utilizando la información disponible. La información disponible por lo general es la información secundaria, la cual se obtiene de libros, proyectos anteriores, documentos de trabajo, entre otros.

17TA20162DUED

5.1.

Para estudiar el análisis de la demanda se debe de tener presente a la población, describa los tipos de población y en cada caso ponga un ejemplo (03 puntos). Análisis de Demanda Este punto está referido al Análisis de la Demanda de los

productos o servicios que el PIP atenderá. Por ejemplo, si nuestro PIP es de infraestructura de riego, el análisis de la demanda deberá estar referido a la DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO, mientras que si el PIP está referido a generación de energía, el estudio de demanda será por DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Ejemplos y tipos de población el siguiente cuadro:

Demanda Actual (Demanda en la situación sin proyecto)

Está referida al análisis de la demanda actual, aquella que utiliza o demanda hoy el bien o servicio que el proyecto proveerá

Ejemplo: Para el caso del ejemplo de riego, la demanda actual está constituida por la población que ya se dedica a la agricultura en el área que será beneficiada por el proyecto. Por ejemplo, si el N° de familias dedicadas a la agricultura es de 500, en área total de 1000 ha (2 ha / familia), la demanda de agua para riego podría ser de 500 lt/seg

Demanda Potencial

Se calcula a partir de 2 posibles situaciones. 1. La población que actualmente NO demanda, y al ejecutarse el proyecto van a demandar el bien o servicio. 2. La población que antes SI demandaba y que al ejecutarse el proyecto pueden demandar más

Continuando con el ejemplo: de ejecutarse el proyecto, aproximadamente unas 250 familias se incorporarán a la agricultura bajo riego. Entonces la cantidad de hectáreas incorporadas sería 500 ha (2 ha / familia), y la demanda de agua para riego podría ser de 250 lt/seg.

O demanda con proyecto, está dada por la suma de los componentes anteriores.

La demanda total en nuestro ejemplo será: las 750 familias (500 de la situación sin proyecto más 250 que se incorporan por el proyecto), que trabajan 1,500 ha. demandarán 750 lt/seg de agua para riego en total

Demanda Total (Demanda con proyecto)

6.- Siguiendo la normativa del sistema nacional de inversión pública, elabore usted un perfil de proyecto (03 puntos) 1.

RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

18TA20162DUED

“Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Characato- Provincia de Arequipa- Región Arequipa” 1.2. Objetivo del Proyecto El objetivo central del proyecto es la “Adecuada Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Characato”, con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población del Distrito de Characato con un ambiente saludable y menores riesgos para la salud. 1.3. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP - En la etapa de almacenamiento para el año 2010 el déficit es de 20.052 ton/año. Según las proyecciones para el año 2020 es de 22.149 ton/año. - En la etapa de Barrido para el año 2010 el déficit es de 6,348.08 km/año. Según las proyecciones para el año 2020 es de 10,271.62 km/año. - En la etapa de recolección y transporte para el año 2010 el déficit es de 646.84 ton/año. Según las proyecciones para el año 2020 es también de 1156.14. - En la etapa de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos para el año 2010 el déficit es de 282.382 ton/año. Según las proyecciones para el año 2020 es de 302.553 ton/año. - En la etapa de reaprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos para el año 2010 el déficit es de 202.471 ton/año. Según las proyecciones para el año 2020 es de 216.413 ton/año. - En la etapa de disposición final para el año 2010 el déficit es de 646.645 ton/año. Según las proyecciones para el año 2020 es también de 1101.600 ton/año. 1.4. Descripción técnica del PIP

19TA20162DUED

1.5. Costos del PIP Los siguientes cuadros, resumen los costos de cada alternativa: 1.5.1 Costos Totales a precio de mercado - Alternativa I Los costos totales a precio de mercado en la Alternativa I es de 1’865,383.00 soles, según se muestra en el siguiente cuadro:

20TA20162DUED

1.5.2. Costos Totales a precio de mercado - Alternativa II Los costos totales a precio de mercado en la Alternativa II es de 1’282,724.00 soles, según se muestra en el siguiente cuadro:

1.6. Resultados de la evaluación social

21TA20162DUED

Se utilizó la metodología Costo-Efectividad para las dos (2) alternativas, obteniendo los siguientes resultados:

La Alternativa I, tiene un Costo/Efectividad de 490 Soles/Ton. La Alternativa II, tiene un Costo/Efectividad de 104 Soles/Ton. 1.7. Sostenibilidad del PIP La sostenibilidad del proyecto está en función de las responsabilidades que se lleven a cabo para obtener resultados favorables respecto a la capacidad de organización de la Municipalidad de Characato, de la población, entre otros; de los cuales se puede decir lo siguiente: 

Inversión del Proyecto: El responsable directo de la inversión del



proyecto es la Municipalidad de Characato. Operación y Mantenimiento del Proyecto: Está garantizado por el



pago de la tarifa a través de los arbitrios. Participación de la Municipalidad: En el tema de la gestión integral de los residuos sólidos, tendrá el compromiso de ejecutar los programas de sensibilización con respecto a la recolección diferenciada de los



residuos inorgánicos. Participación de los Beneficiarios: Colaborará periódicamente con la caracterización diferenciada de los residuos sólidos inorgánicos.

1.8. Impacto ambiental Vista la alternativa seleccionada se consideran sus principales impacto generados y medidas de mitigación en las etapas de manejo de los residuos sólidos municipales, que a continuación se presentan:

22TA20162DUED

1.9. Conclusiones y Recomendaciones Se concluye lo siguiente: - En el presente proyecto se definió el problema central denominado: INADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE CHARACATO. Ya que esto se debe al inadecuado almacenamiento y barrido, Ineficiente capacidad operativa de recolección y trasporte, Inapropiada reaprovechamiento, deficiente gestión administrativa y financiera y por último las inadecuadas prácticas de la población; con el objetivo central de lograr ADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE CHARACATO con el fin último de mejorar la calidad de vida de la población del distrito de Characato. - Habiendo sensibilizado las variables de producción total de residuos sólidos y los costos de la inversión, se determinó que las variaciones de los costos en -20%, -10%, 10%, 15%, 20%; no afectan significativamente a la alternativa 2, manteniéndola como la más indicada.

23TA20162DUED

- La alternativa 2 es la más recomendable, según los criterios de evaluación utilizados (Costo/Efectividad); la alternativa 2 es la mejor alternativa, por tener un menor índice C/E de 104 Soles/Ton, comparándolo con respecto a la alternativa I, la cual es 490 Soles/Ton. - La alternativa 2 que consiste en la implementación de una planta de reaprovechamiento manual para residuos sólidos municipales inorgánicos y orgánicos, siendo esta la alternativa más viable, en tal sentido tomando en cuenta los resultados de la evaluación social, análisis de costo efectividad, análisis de sensibilidad, análisis de sostenibilidad y el análisis de impacto ambiental - Los impactos ambientales que se podrían generar por la ejecución y operación del Proyecto, son de baja significancia. - Los costo del proyecto de la alternativa 2 seleccionada en la fase de inversión haciende a los S/.1,282,724 y en la etapa de pos inversión que comprende de Operación y Mantenimiento haciende a los S/. 98,387.

1.10. Marco Lógico Se desarrolla de acuerdo al siguiente cuadro:

24TA20162DUED

25TA20162DUED

2.

3.

ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del proyecto 2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora 2.3. Participación de las Entidades involucradas y los Beneficiarios 2.4. Marco de referencia 2.4.1. Marco de Política Ambiental 2.4.2. Lineamientos de política de gestión ambiental 2.4.3. Marco Legal IDENTIFICACIÓN 3.1. Diagnóstico de la situación actual 3.1.1. Antecedentes de la situación que motivan y sustentan el PIPRS 3.1.2. Identificación del área de influencia 3.1.3. Aspectos Socioeconómicos y Culturales 3.1.4. Diagnóstico del Servicio de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales 3.1.4.1. Generación y características de los residuos sólidos 3.1.4.2. Almacenamiento de residuos sólidos municipales 3.1.4.3. Barrido de residuos sólidos municipales 3.1.4.4. Recolección de residuos sólidos municipales 3.1.4.5. Transporte y Estaciones de transferencia de 3.1.4.6. 3.1.4.7.

residuos sólidos municipales Reaprovechamiento de residuos sólidos Disposición final de residuos sólidos

26TA20162DUED

3.1.4.8. 3.1.4.9.

4.

Análisis de la Gestión del servicio Impactos ambientales del manejo

actual

de

residuos sólidos municipales 3.1.5. Gravedad de la situación que se pretende atender 3.1.6. Intentos de soluciones anteriores 3.1.7. Intereses de grupos involucrados 3.2. Definición del problema 3.3. Análisis de Causas del problema 3.3.1. Definición del Problema Central 3.3.2. Identificación de Causas del Problema Principal 3.3.3. Agrupación y jerarquización de las causas 3.3.4. Construcción del Árbol de Causas 3.4. Análisis de Efectos del problema 3.4.1. Identificación de Efectos del Problema Principal 3.4.2. Agrupación y jerarquización de los Efectos 3.4.3. Árbol de Efectos 3.4.4. Árbol de Problema: Causas - Efectos 3.5. Objetivo del Proyecto 3.6. Determinación de Medios del Proyecto 3.7. Definición de Fines del Proyecto 3.7.1. Árbol de Objetivos: Medios - Fines 3.8. Alternativas de Solución 3.8.1. Clasificar y relacionar los Medios fundamentales 3.8.2. Planteamiento de Acciones para los Medios Fundamentales 3.8.3. Definir y describir las alternativas del proyecto FORMULACIÓN 4.1. El Horizonte de Evaluación 4.2. Análisis de la Demanda 4.2.1. Población Urbana de referencia 4.2.2. Definición de la Demanda 4.2.3. Determinación de la Demanda de los servicios para cada alternativa a. Análisis de la demanda en la etapa de almacenamiento b. Análisis de la demanda en la etapa de barrido c. Análisis de la demanda en la etapa de Recolección y d.

transporte Análisis de

la

demanda

en

la

etapa

de

Reaprovechamiento e. Análisis de la demanda en la etapa de Disposición final 4.3. Análisis de la Oferta 4.3.1. Diagnóstico de la situación actual de la oferta a. Análisis de la oferta de almacenamiento b. Análisis de la oferta de barrido c. Análisis de la oferta de Recolección y transporte d. Análisis de la oferta de Reaprovechamiento e. Análisis de la oferta de Disposición final 4.3.2. La oferta optimizada por tipo de servicio 4.4. Balance Oferta - Demanda 4.4.1. Brecha o Déficit 4.4.2. Las metas globales y parciales de cada alternativa del proyecto 4.4.3. Descripción técnica de las alternativas

27TA20162DUED

4.4.4. Análisis de Riesgo para las decisiones de localización y

5.

diseño 4.4.5. Análisis Ambiental 4.5. Cronograma de Acciones 4.6. Costos a Precios de Mercado 4.6.1. Costos con proyectos a Precios de Mercado 4.6.2. Costos en la situación sin proyecto 4.6.3. Costos incrementales a precios de mercado 4.6.4. Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado EVALUACIÓN 5.1. Evaluación Social 5.1.1. Beneficios sociales del PIP 5.2. Costos a Precios Sociales 5.3. Flujo de Costos a Precios Sociales 5.4. Indicador de Efectividad y Ratio de Costo Efectividad 5.5. Análisis de Sensibilidad 5.6. Análisis de Sostenibilidad 5.6.1. Esquema de financiamiento de la inversión y de los gastos de operación y mantenimiento 5.6.2. Determinación de la Tarifa 5.6.3. Capacidad de Gestión de la Organización Encargada del

proyecto en su Etapa de Inversión y Operación 5.7. Análisis de Impacto Ambiental 5.8. Marco Lógico 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS Anexo 1: Cotización de Camión Baranda Anexo 2: Convenio para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública entre la Municipalidad de Characato y la Municipalidad de Paucarpata. Anexo 3: Obras priorizadas en Presupuesto Participativo 2011 Anexo 4: Estructura de costos del Servicio de Limpieza Publica Anexo 5: Acuerdo y Convenio entre la Municipalidad Distrital de Characato y la Municipalidad Provincial de Arequipa para uso de Botadero Controlado Quebrada Honda de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Anexo 6: Encuesta de percepción del servicio de limpieza pública y aspectos socioeconómicos de la población del Distrito de Characato Anexo 7: Actas de asistencia a Presupuesto participativo Anexo 8: Actas de asistencia a talleres de residuos sólidos Anexo 9: Proceso de consulta a la población sobre el Perfil Gestión Integral de Residuos

28TA20162DUED

Bibliografía Bernaola, A. (2005). Guía de Orientación N°2. Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil. Lima: GMC digital S.A.C. MEF. (2011). Anexo SNIP 05, R.D. N° 003-2011-EF/68.01. Lima: Directiva General del Sistema de Inversión Pública. MEF. (2011). Anexo SNIP 06, R.D. N° 003-2011-EF/68.01. Lima: Directiva General del Sistema de Inversión Pública. MEF. (2011). Anexo SNIP 07, R.D. N° 003-2011-EF/68.01. Lima: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. MEF. (2011). Anexo SNIP 08, R.D. N° 003-2011-EF/68.01. Lima: Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública. MEF. (2012). Anexo SNIP 16, R.D. N° 006-2012-EF/63.01. Lima: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. MEF. (2013). Anexo SNIP 27A, R.D. N° 004-2013-EF/68.01. Lima: Directiva General del Sistema de Inversión Pública.

29TA20162DUED

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF