T1 Carga Física y Mental PDF
September 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download T1 Carga Física y Mental PDF...
Description
Maria Fernand Fernanda a Valenzuela Valenzuela Losada
Estudiante de la Institución Universitaria Antonio José ……………………… ... ...Camacho, Camacho, Facultad de de educación a distancia, Salud ……………………… ocupacional, Ergonomía, Curso 7490.
CARGA FISICA Y MENTAL CONSIDERADA COMO FACTOR DE RIESGO LABORAL QUE AFECTA A LOS TRABAJADORES EN COLOMBIA
La carga mental de trabajo esta adquiriendo cada vez una mayor importancia a las nuevas formas de organización del trabajo, y a los avances tecnológicos e informáticos, que suponen la existencia de mayores exigencias mentales o intelectuales, frente a más las exigencias físicas de los trabajos tradicionales. En cualquier trabajo el trabajador tiene que poner en funcionamiento mecanismos y procesos tanto físicos como mentales, estos son considerados como carga laboral definido como “ el e l conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador a lo largo de su jornada laboral”. En la realidad laboral no vamos a encontrar trabajos puramente físicos ni trabajos puramente mentales, sino que en cualquier tipo de actividad van a estar presentes ambos aspectos. Sin embargo, desde un punto de vista teórico, sí vamos a diferenciar el trabajo físico del trabajo mental, según el tipo de actividad que predomine. Es decir, cuando la actividad desarrollada sea predominantemente física, hablaremos de trabajo físico o muscular, y por lo tanto, de “Carga
Física de Trabajo”, y cuando, por el contrario, la actividad implique un mayor esfuerzo intelectual, hablaremos de trabajo mental, y, en consecuencia, de “Carga Mental de abajo”. Tr abajo”.
CARGA FISICA Se define la Carga Física como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. Para estudiar la carga física hay que conocer: • los esfuerzos físicos • la postura de trabajo • la manipulación de cargas cargas
Esta fatiga puede ser causada por actividades físicas como posturas corporales, desplazamientos, sobreesfuerzos o manejos de cargas, etc. O por actividades mentales como por excesiva recepción de información, complejidad de respuestas, tratamiento de la información, fatiga por intentar dar respuesta a todo. Existen unos factores que determinan a que nivel de carga se puede llegar a labora.
Como venimos diciendo a lo largo de este documento, la carga que supone la realización de un trabajo depende de la relación que se establece entre las exigencias o requerimientos que plantea el trabajo, y la capacidad de
músculos, huesos y articulaciones o de los accidentes de trabajo se derivan de riesgos psicosociales o afectaciones en la salud mental de los trabajadores.
respuesta del trabajador.
cada cinco trabajadores padece de fatiga o estrés laboral, lo que ocasiona una afectación en el rendimiento del trabajador y por consecuencia la productividad de la compañía, debido a las rutinas laborales que combinan de manera simultánea el esfuerzo físico o el esfuerzo mental, con jornadas laborales laborales extenuantes, extenuantes, movimientos repetitivos y posiciones forzadas, contribuyen a que aparezcan síntomas de fatiga y desórdenes músculo esqueléticos.
https://www.insst.es/documents/94886/96076/carga+mental+de+trabajo/2fd 91b55-f191-4779-be4f-2c893c2ffe37
… EN COLOMBIA COLOMBIA…
El ministerio de salud invita a promover los trastornos mentales en el entorno laboral. Se estima que la l a fatiga relacionada con el ámbito laboral es una manifestación común entre el personal con una prevalencia variable reportada entre 10% 10% y el 40% 40%,, cifras que alertan sobre la necesidad de que se adopten políticas para mejorar la calidad de vida en las empresas. Desde 2013, los reportes de las administradoras de riesgos laborales (ARL) y de las entidades promotoras de salud (EPS) dan cuenta de un incremento de los casos de ansiedad y depresión, ocupando el tercer lugar entre los más reportados, después los espasmos, esguinces y fracturas, y de las afectaciones auditivas. Así mismo, la información también concluye que gran parte de los problemas en
Se aprecio que en Colombia uno de
Por consiguiente, cuando hay fatiga y estrés laboral las personas experimentan pérdida de concentración, menor capacidad para asimilar información, una disminución del rendimiento, acompañada o no de sensación de cansancio, y en consecuencia, aumento de los errores en las tareas diarias", explicó Natalia Obando, fisioterapeuta experta en salud pública. Así mismo, según estadísticas estadísticas de la Organización Internacional de Trabajo, cada año se presentan cerca de 160 millones de enfermedades laborales no mortales. En Colombia los principales problemas de salud en el trabajo están relacionados con desórdenes músculo esqueléticos, representados en un 85% de los casos, según Fasecolda.
Por estas razones es estrictamente necesario crear sistemas de análisis y realizar evaluaciones y/o seguimientos a las empresas logrando determinar que cumplan con las condiciones óptimas para sus empleados. Cibergrafía: https://www.rcnradio.com/salud/unode-cada-cinco-empleados-encolombia-sufre-de-fatiga-laboral https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ salud-mental-clave-para-el-desarrollode-empresas-y-trabajadores.aspx http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/7 4D4E0EE-0BD0-43E1-91BC235B883C85B1/0/m2ud3.pdf 235B883C85B1/0/m2ud3.pdf
FIRMA:
View more...
Comments