Sustentacion de Tesis - Hector Saraya
July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sustentacion de Tesis - Hector Saraya...
Description
DESCRIPCION DEL PROBLEMA El desa esarrol rrollo lo de est ste e trab trabaj ajo o tien tiene e como como fin final alid idad ad incrementar la producción mensual de 1000 a 2000 TM en los tajos de la Compañía Minera Max Pala S.A.C., empleando el método de explotación de Corte y Relleno Ascendente, ya que esta empresa mes a mess pr me pres esen enta ta difi dificu cultltad ades es con con la lass me meta tass traz trazad adas as dentro de la producción.
Seg egu uridad en el tr tra abajo con ex explosiv ivo os en en miner eríía su sup per erfficial
3
FORMULACION DEL PROBLEMA PROBLEMA GENERAL: ¿Cuál ser será el ci cicclo de minado para alcanzar lo óptim imo o de la producción en los tajos en la compañía minera Max Pala S.A.C. periodo 2016?
PROBLEMAS ESPECIFICOS: ¿Qué
factores afectaran en las operaciones unitarias del ciclo de minado para mejorar la producción en los tajos en la compañía minera Max Pala S.A.C.?
¿Qué
aspectos técnicos intervienen en la optimización del ciclo de minado de los tajos en la compañía c ompañía minera Max Pala SAC?
¿Cómo
afectara el ciclo de minado en los costos de explotación de los tajos en la compañía minera Max Pala S.A.C? Seguridad en el trabajo con ex explosivos en en minería superficial
4
OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Con la aplicación correcta del ciclo de minado en la explotación de los tajos, el objetivo es lograr un incremento de 1000 a 2000 TM en la producción en la compañía minera Max Pala SAC, periodo 2016.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Evaluar
e identificar los problemas en las operaciones unitarias del ciclo de minado para mejorar la producción dentro de los tajos de la Compañía Minera Max Pala SAC.
Evaluar
los problemas técnicos y métodos de explotación que intervienen en la optimización del sistema de ciclo de minado en la Compañía Minera Max Pala SAC.
Proponer roponer P
y evaluar el ciclo de minado planteado para alcanzar una mayor eficiencia económica y productividad a un mínimo costo. Seguridad en el trabajo con explosivos en minería superficial
5
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION: En el presente trabajo de investigación se estudia los diferentes factores que son fundamentales para el incremento de la producción de la minería extractiva, en la minería subterránea, se realiza etapas seuxce ces ivcaisó,n, desca dembliaandeotapdae deestala mparnoesp spe cci xpldloeram cióinnadoy plosta tac cam raecc eilónc,icl clo oexp lograremos una producción de 2000 TMM con un mínimo costo
DELIMITACION DE LA INVESTIGACION: El es estu tudi dio o es esta tará rá de delilimi mita tado do en los los tajo tajoss de ex expl plot otac ació ión n de la Compañía Minera Max Pala SAC, ubicada en el distrito de Caylloma, Provincia de Caylloma y Región de Areq Arequipa, uipa, Perú. LIMITACION DE LA INVESTIGACION: El presente trabajo de investigación estará limitado a la información que la Compañía Minera proporcione para el desarrollo de la T Tesis. esis. explosivos en en minería superficial Seguridad en el trabajo con ex
6
HIPOTESIS HIPOTESIS GENERAL: Con la optimización de las operaciones unitarias del ciclo de minado lograremos incrementar la producción de 1000 a 2000 TM en los tajos para obtener un mayor beneficio económico en la compañía minera Max Pala S.A.C. HIPOTESIS ESPECIFICAS: Evaluando
los factores de forma específica, que influye en las operaciones unitarias del ciclo de minado, se obtendrá resultados satisfactorios en la producción de los tajos en la compañía minera Max Pala SAC.
Con
un análisis adecuado de los aspectos técnicos se lograra mejorar el ciclo de minado para incrementar la producción en los tajos el cual beneficiara a la compañía minera Max Pala SAC.
Seguridad en el trabajo con explosivos en minería superficial
7
DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACION: Pertenece al tipo descriptivo, comparativo y aplicativo, por lo tanto se realizara una descripción, comparación y aplicación de los procesos del ciclo de minado en la Compañía Minera Max Pala P ala SAC.
NIVEL DE INVESTIGACION: El nivel de investigación que se empleara será del tipo descriptivo, explicativo y aplicativo, porque durante el desarrollo del proyecto se realizara la descripción y explicación de cada uno de los problemas presentes en las fases del ciclo de minado, identificando la relación de las mismas.
8
Seguridad en el trabajo con explosivos en minería superficial
9
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD UBICACION: La Unidad de Producción se encuentra dentro del Derecho Minero “Max Pala” ubica ubicada da en el Dist Distri rito to de Ca Cayl yllo loma ma,, Pr Prov ovin inci cia a de Ca Cayl yllo loma ma,, Departamento Arequipa. El área del Minero a 40 400. 0.00 00 Ha Has. s.deLa di dist stan anci cia, a, en lílíne nea aDerecho re rect cta a de desd sde e laesloca loequivalente calilida dad d de Caylloma es de 11 Km. aproximadamente. El Derecho Minero se encuentra ubicado dentro de la Carta Nacional de IGN (Caylloma) y tiene las siguientes coordenadas UTM – 19L (Psad 56) como se muestra en el cuadro 2-01
10
MAPA DE UBICACIÓN COORDENADAS UTM DERECHO MINERO MAX PALA Vértice
Norte
Este
V1
8'330,000
205,000
V2
8'327,000
205,000
V3
8'327,000
203,000
V4
8'328,000
203,000
V5
8'328,000
204,000
V6
8'330,000
204,000
Seguridad en el trabajo con explosivos en
11
minería superficial
ACCESIBILIDAD: El acce cesso por ví vía a terrestre desde la ci ciu udad de Arequipa a las instalaciones de la Compañía Minera “Max Pala”, es a través de la Ruta – Caylloma Arequipa de Caylloma hasta concesión minera minera una trocha carrozable225 conkm. un Y recorrido total de 11 laKm. el itinerario se detalla en el cuadro Nº 2-02.
Cuadro 2-02. Itinerario de Acceso de Lima al Proyecto RUTA
DISTANCIA (KM)
TIPO DE VIA
Lima - Arequipa
1005
Asfaltado
Arequipa – Caylloma
225
Asfaltado
Caylloma – Mina
11
Afirmado
TOTAL
1241
----
Seguridad en el trabajo con explosivos en
13
minería superficial
GEOLOGIA GEOLOGIA REGIONAL: De acuerdo a los estudios realizados por el INGEMMET, se reporta la pres pr esen encia cia de ro roca cass me meta tamó mórf rfic icas as,, ígne ígneas as y se sedi dime ment ntar aria iass cu cuya yass edades desde el precámbrico hasta ellas cuaternario. la zona tenemosvan lavas aglomerados de andesitas cuales se En comportan como co mo ro roca cass en enca cajo jona nant ntes es,, ta tamb mbié ién n aflor afloran an ro roca cass vo volcá lcáni nica cass de dell terciario perteneciente al grupo Tacaza, estas yacen en la discordia angular sobre sedimentos del Jurasico – Cretaceo.
GEOLOGIA LOCAL: Las principales rocas encajonantes de las estructuras, son lavas y aglomerados de andesitas, ocurriendo también areniscas y lutitas. En el área también afloran rocas volcánicas del terciario, pertenecientes al grupo Tacaza. Esta yace en discordancia angular so sobr bre e se sedi ment ntos osYura. de dell ju jurá rási sico co-c -cre retá táce ceo o (C (Cua uarc rcititas as,, Ar Aren enisc iscas as y Lutitas) deldime grupo Seguridad en el trabajo con explosivos en
14
minería superficial
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: La geología estructural en el área se ve gracias al relieve topográfico existente en la zona. Un claro ejemplo es la veta Nazareno que se observa en la parte alta del cerro Chonta esta tiene un rumbo SE, guardando características morfológicas bastantes bien preservadas y relación con la topografía actual.
GEOLOGIA ECONOMICA: MINERALIZACION:
La mineralización que presenta es del tipo hidrotermal. El mineral scaracterística e encuentraderealgunos llenandotramos fractude rasmineralización y formando esvepresentar tas. La pequeñas peque ñas á áreas reas ttipo ipo Stock Wor Word d con miner mineraliza alización ción polime polimetálic tálica a de Au, Ag, Pb y C Cu. u. Actualmente se está explotando la veta Celia y la veta San Pablo esta en exploración: Veta Celia Veta San Pablo
RESERVAS DE MINERAL:
Cuadro Cua dro 3-0 3-011 Reserv Reservas as de min minera erall MINERALES MINERALES
TOTAL (T.M.)
Au:Oz/TM
Ag:Oz/TM
PROBADO (T.M.) PROBABLE (T.M.)
TOTAL
295359
0.30
1.85
354602
0.30
1.85
0.30
1.85
649961
EXPLOTACION ACTUAL – CAPACIDAD DE PRODUCCION Geológicamente las vetas de esta Unidad se encuentran en fallas por lo que en el diseño se ha considerado hacer las galerías en la caja piso para efectos de estabilidad del terreno puesto que no nece cesi sita tarremos sostenimiento y en los tramos que requieran se armará cuadros, los tajos explotaremos por el método de corte y relleno ascendente por los Siguientes factores: Potencia.- En nuestra unidad minera se tienen vetas de potencias variables que van desde 0.5 a 2 m., es decir es de tipo Rosario presentándose un adelgazamiento y ensanchamiento. Buzamiento.- Las estructuras en los niveles superiores s uperiores presentan un
buzamiento promedio de 70º Estructuralmente y en los niveles inferiores a 85º. 85º . Comportamiento de Cajas.las cajastiende son alteradas, con presencia de roca panizada con arcillas y agua. por lo cual son muy inestables, principalmente la caja techo, por lo que todos nuestros tajos t ajos se trabajan con sostenimiento. Preesen Pr enci ciaa de Agu gua. a.-- En nuestra unidad de producción tenemos labores con mucha presencia de aguas subterráneas hace que las cajas y la estructura mineralizada sean muy inestables
Tabla N° 04 - 1 Tajeos de Producción Producción TAJEOS DE PRODUCCION VETA CELIA TAJO 383 NW EN EXPLOTACION TAJO 383 SE EN PREPARACION TAJO 433 NW EN EXPLOTACION TAJO 433 SE EN PREPARACION
Tabla N° 04 - 2 Capac Capacidad idad de Producción Producción Mensual Mensual NIVEL
LABOR
PRODUCCI ON TM/TURNO
TURNO
DIA
4755 TAJO 383 NW - SE
NOCHE
4755 TAJO 433 NW - SE
DIA NOCHE TOTAL
PRODUCCI ON TM/DIA
PRODUCCI ON TM/MES
16.14
484.20
16.14
484.20
32.28
968.40
8.07
8.07
8.07 8.07
DESCRIPCION DEL METODO DE EXPLOTACION: El método de explotación en la mina Max Pala, es el de CORTE Y RELLENO ASCENDENTE CONVENCIONAL con relleno convencional, método muy aplicado en yacimiento de rocas y cajas fuertes. Este proceso consiste en la extracción de cuerpos mineralizados por medio de cortes y rebanadas horizontales, comenzando la explotación de la parte inferior a la parte superior, cada corte es independiente del sub – siguiente. Lo que significa que antes de continuar con cualquier corte supe su peri rior or se te tend ndrrá que te term rmin ina ar co con n el co cort rte e an ante terrior ior. Un Una a ve vezz efectuado el corte, se precede al rellenado del piso con carretilla hasta una altura apropiada, de tal manera que quede un espacio de 0.3 a 0.5 m entre el piso y el techo.
CICLO DE MINADO: El actual sistema de explotación requiere del siguiente CICLO DE MINADO: a) b) c) d) e) f)
Perfo Perforació ración n Volad oladura ura Sost Sosteni enimie miento nto Limpi Limpieza eza y Acarr Acarreo eo Tr Transpo ansporte rte Re Rellllen eno o
PERFORACION: El principal equipo de perforación utilizado en MAXPALA son las perforadoras neumáticas manuales Jack Leg en dos modelos, que son la Leopardo L32 de fabricación Atlas Copco, de fabricación Suecaestos y la YT29A de Shen Yang China, las cuales todos equipos operan con una presión de aire que oscila entre los 80 PSI y los 90 PSI, ambas cu cue entan con las mismas ca carracte terríst stiica cass, diferenciándose básicamente por el tamaño y peso, factores que determinan las labores donde serán utilizadas.
Cuadro N° 4-04 Máquinas Perforadoras Utilizados EQUIPO
MARCA
NIVEL
TAJO
OPERACION
Jack Leg
YT28
4755
383 NW
EXPLOTACION
Jack Leg
YT28
4755
433 NW
EXPLOTACION
VOLADURA: El 100% de las voladuras de esta compañía se efectúa utilizando, como co mo ex expl plos osivo ivo di dina nami mita ta 7/ 7/8 8”x7” de 45 45% % (sem (semig igel elat atin ina) a) y co como mo accesorios la mecha de seguridad (cordón blanco y fulminante Nde °6 yvoladura 8). Se utilizan los siguientes materiales para realizar la voladura.
Cuadro N° 4-05 Accesorios de Voladur oladuraa EXPLOSIVOS
Dinamita
Semigelatinosa
ACCESORIOS DE VOLADURA -
Fulminante común N° 6 y 8 -
Guías de Seguridad
SOSTENIMIENTO: Cuadros Cónicos.- Son usados cuando la mayor pr pres esió ión n pr proc oced ede e de dell te tech cho o o corona. Cuad Cu adro ross Re Rect ctos os..- Son usados cuando la mayor presión procede de los hastiales de la labor. Cua uadr dros os Co Cojo jos. s.-- Estos están compuestos por un solo poste y un sombrero. Se utilizan en veta ve tass an ango gost stas as me meno nore ress a 3 metros de potencia.
LIMPIEZA Y ACARREO: Para la operación de limpieza y acarreo en los tajos de la compañía sen realiza enminera su toMax talidaPala d con co equipo ipos co con nvencionales, a pulso (lampa, pico y carretilla) la capacidad de la carretilla es de 4 ft3. Todo el proceso de limpieza y acarreo del mineral en el interior de los tajos es desarrollado por estos equipos.
TRANSPORTE : Utilizando las galerías principales, el mineral es transportando sobre rieles. El determineral de transporte, de desm smon onte te,,tanto en in inte rio iorr mi min ncomo a se rea ealiliza za ex excl clus usiv iva ame ment nte e a pu puls lso o a través de carros mineros U35, esto debido al sistema de minado que se tiene en MAXPALA, que responde a las caract cte erís ísttica cass de la minería conv co nven enci cion ona al, pues res esul ulta ta po poco co factible el cambio a un sistema mecanizado, debido a esto principalme prin cipalmente nte baja la produ producción cción del yacimiento
RELLENO: La operación del relleno se efectúa capa por capa a medida que se avanza por cortes horizontales ascendentes. Aproximadamente el 99% del material de rellenodesela obtiene de manera convencional los cuales son provenientes superficie, estos son ingresados a los tajeos por las chimeneas con ayuda de los Payloader y posteriormente este material es trasladado en carretillas para el respectivo relleno de los tajeos.
SUMINISTROS AUXILIARES: VENTILACION: En la Compañía Minera Max Pala S.A.C. los ventiladores que se tiene son axiales de tipo neumático que están diseñados para apoyar la ventilación piques oEstos pequeñas convencionales tengan energíadeeléctrica. equiposminas son versátiles de bajoque pesonoy pueden conectarse fácilmente a cualquier red de aire comprimido. Características: Modelo T-400 Serie VAC --Tipo Tipo
neumático Equipos livianos de para un fácil traslado Tamaños de 400mm. y 500mm. (diámetro) Caudales de (2.36 a 5)m3/s - (1000 a 10000) CFM
Presión de accionamiento (125 a 250)CFM-85PSI
EQUIPOS DE PERFORACIO PERFORACIONN Y ACCESORIOS ACCESORIOS - ACTUA ACTUAL: L: EQUIPO DE PERFORACION; JACK LEG NEUMATICO “ATLAS COPCO LEOPARDO L32”:
Es una máquina perforadora neumática muy versátil para el laboreo en ya yaci cimi mien ento toss mi mine nero ros, s, ta tale less co como mo:: Ex Expl plor orac ació ión, n, De Desa sarr rrol ollo lo,, Preparación y Explotación propiamente dichas, es apropiado para rocas suaves, duros y muy duros, se tiene dos tipos de perforadoras; Jack-Leg y Stoper. Cuadro N° 5-01 Perforadoras Atlas Atlas Copco EQUIPO ACTUAL: ATLAS COPCO CARACTERISTICAS Marca
Atlas Copco BBC24
Modelo
Leopardo L32
Velocidad de Penetración
10 pulg/min
Caudal de Aire
130 CFM
Presión de Aire
5.00 Bar
Presión de Agua
4.00 Bar
Vida Útil
100000 Pies
EQUIPO DE PERFORACION; JACK LEG NEUMATICO “SHENG YAN YT28”:
Las perforadoras YT28 se han diseñado para trabajos más pesados como co mo la pen er erfo fora raci ció ón se segu gun nesponjamiento. da dari ria a y ba banq nqu uLas eo, perforadoras ta tamb mbié ién n par ara a la perforación voladuras de YT28 pose po seen en un re resi sist sten ente te me meca cani nism smo o de ro rota taci ción ón y alta alta en ener ergí gía a de impacto para la perforación de una roca dura, este equipo es una buena oportunidad para un trabajo perfecto en la minería, es para todo tipo de roca y es muy fuerte, generalmente estos equipos son utilizados en minerías convencionales
Cuadro N° 5-02 Perforadoras Sheng Yan EQUIPO EQUIP O ACTUAL: SHENG YAN CARACTERISTICAS Marca
Sheng Yan
Modelo
YT28
Velocidad de Penetración
8 pulg/min-10 pulg/min
Caudal de Aire
100 CFM
Presión de Aire
4.00 Bar
Presión de Agua
3.00 Bar
Vida Útil
50000 Pies
DESC DESCRIPCI RIPCION ON Y ANALISIS DEL SISTEMA SISTEMA DE VOLADURAVOLADURA- ACTUA ACTUAL: L:
VOLADURA: El proceso de voladura es el que sigue al de perforación, el objetivo de este proceso es fragmentar la roca (mineral o desmonte) a fin de poder ser extraído para los fines correspondientes. El objetivo de la voladura es romper el material y obtener una roca fragmentada. En la voladura se produce un fuerte impacto debido a la onda de choque, vinculada a la energía de tensión, luego actúan los gases a grandes presiones y temperatura, logrando la fragmentación de la roca.
DESCRIPCION DEL MATERIAL EXPLOSIVO Y ACCESORIOS UTILIZADOS:
Explosivos (Dinamita): Semexa 45% Semexa 65%
Accesorios: Fulminante Común No 6, No 8 Guías de Seguridad
RENDIMIENTO Y COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA ACTUAL EN BREASTING EN LAS LABORES DE PRODUCCION (TAJEOS): Breasting.- Sistema de perforación que consiste en hacer taladros en forma horizontal y perpendicular a una de las caras libres y esta se realiza por medio de subniveles desde donde se realiza la perforación y voladura.
Figura N° 5-03 MALLA DE PERFORACION ACTUAL PA PARA RA TAJEOS (BREASTING)
RESUMEN DE RENDIMIENTO – PRODUCCION DE PERFORACION Y VOLADURA ACTUAL: Cuadro Nro. 5 – 08 Producción Por Disparo DENOMINACION
UNIDAD
PRODUCCION
Volumen por Disparo
M3/disp.
2.88
Tonelaje por Disparo
Ton/disp.
8.07
Ton/tal
1.35
Factor de performance
Cuadro Nro. 5 – 09 PERFORACION
Rendimientos en Perforación UNIDAD
CARACTERISTICA
RENDIMIENTO
Longitud de Barreno
Pies
6.00
----
Longitud promedio de taladro (eff.=87%) Numero de taladros por disparo
Pies
1.60
----
Tal/disp
6.00
----
Pies perforados por disparo
Pies/disp
----
32.40
Pp/Ton mm
---38.00
4.02 ----
Factor de perforación especifica Diámetro de Broca
Cuadro Nro. 5 – 10 Rendimientos en Voladura VOLADURA
UNIDAD
CARACTE RISTICA
RENDIMIE NTO
Numero de cartucho por disparo Kilogramo de explosivo por disparo
cart/disp.
22.00
----
Kg/disp.
1.67
----
Factor de carga
(Kg/m3)
----
0.58
Factor de Potencia
(Kg/Tm)
----
0.227
RESUMEN DE COSTOS DE PERFORACION Y VOLADURA ACTUAL EN BREASTING EN LAS LABORES DE PRODUCCION (TAJEOS): PRECIOS UNITARIOS RESUMEN DE COSTOS
UND
MINA BREASTING
Mano de obra
($/m3)
7.90
Acces. De perforación
($/m3)
2.13
EPPS
($/m3)
1.02
Herram. y materiales
($/m3)
0.59
Equipos de Perforación
($/m3)
0.94
Explos. Y Accesorios
($/m3)
2.46
Utilidad 10%
($/m3)
1.25
Imprevistos
($/m3)
0.38
TOTAL
($/m3)
16.65
($/TM)
5.95
EQUIPOS DE PERFORACI PERFORACION ON PROPUESTO PROPUESTO-- PARA 2000TM 2000TM:: EQUIPO DE PERFORACION; JACK LEG NEUMATICO “RNP”:
Las máquinas perforadoras Jack leg marca RNP, son equipos de buena resistencia generalmente utilizados en labores de avance y producción por su fuerza y es recomendable utilizar en rocas duras por mayorde capacidad de roto-percusión. Estos equipos operan con una su presión 80 PSI, 130 CFM, la longitud de los barrenos usados son de 4 y 6 pies con brocas de 36 y 38 mm de diámetro respectivamente.
Cuadro N° 5 – 11 Perforad Perforadora ora RNP EQUIPO PROPUESTO: RNP CARACTERISTICAS Marca
RNP
Modelo
RNP
Velocidad de Penetración
12 pulg/min-14 pul ulg g/min
Caudal de Aire
130 CFM
Presión de Aire
5.00 Bar
Presión de Agua
4.00 Bar
Vida Útil
100000 Pies
RENDIMIENTO Y COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA PROPUESTO EN REALCE EN LAS LABORES DE PRODUCCION (TAJEOS): Realce.- Método de perforación que consiste en arrancar el mineral desd de sde e ab abaj ajo o ha haci cia a ar arri riba ba co con n ta tala ladr dros os ve vert rtic ical ales es po porr me medi dio o de subniveles desde donde se realiza la perforación y voladura.
MALLA DE PERFORACION PROPUESTA PARA TAJEOS (REALCE)
RESUMEN DE RENDIMIENTO – PRODUCCION DE PERFORACION Y VOLADURA PROPUESTO: Cuadro Nro. 5 – 12 Producción DENOMINACION
UNIDAD
Volumen por Disparo
M3/disp.
PRODUCCIO N 6.18
Tonelaje por Disparo Factor de performance
Ton/disp.
17.30
Ton/tal
0.62
Cuadro Nro. 5 – 13 Rendimiento de Perforación PERFORACION Longitud de Barreno Longitud promedio de taladro (eff.=90%) Numero de taladros por disparo Pies perforados por disparo Factor de perforación especifica Diámetro de Broca
UNIDAD Pies
CARACTERISTICAS 4.00
RENDIMIENTO ----
Pies
----
3.20
Tal/disp Pies/disp Pp/Ton mm
28.00 ------38.00
---89.60 5.18 ----
Cuadro Nro. 5 – 14 Rendimiento de Voladura UNIDAD
CARACTERI STICAS
RENDIMIE NTO
Numero de cartucho por disparo
cart/disp.
84.00
----
Kilogramo de explosivo por disparo
Kg/disp.
6.38
----
Factor de carga
(Kg/m3)
----
1.03
Factor de Potencia
(Kg/Tm)
----
0.367
VOLADURA
RESUMEN DE COSTOS DE PERFORACION Y VOLADURA PROPUESTO EN REALCE EN LAS LABORES DE PRODUCCION (TAJEOS): Cuadro N° 5-15 Costos Unitarios de Perforación y Voladura RESUMEN DE COSTOS
UND
PROPUESTA TECNICA
Mano de obra
($/m3)
REALCE 6.08
Acces. De perforación
($/m3)
2.33
EPPS
($/m3)
0.47
Herram. y materiales Equipos de Perforación
($/m3) ($/m3)
0.27 1.51
Explos. Y Accesorios
($/m3)
4.31
Utilidad 10%
($/m3)
1.07
Imprevistos
($/m3)
0.32
($/m3)
16.35
($/TM)
5.84
TOTAL
CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS DE PERFORACION Y VOLADURA (ACTUAL Y PROPUESTO): Cuadro N° 5-16 Costos Unitarios de Perforación y Voladura RESUMEN DE COSTOS
UND
PRECIOS UNITARIOS MINA
PROPUESTA TECNICA
BREASTING
REALCE
Mano de obra
($/m3)
7.90
6.08
Acces. De perforación
($/m3)
2.13
2.33
EPPS
($/m3)
1.02
0.47
Herram. y materiales
($/m3)
0.59
0.27
Equipos de Perforación
($/m3)
0.94
1.51
Explos. Y Accesorios
($/m3)
2.46
4.31
Utilidad 10%
($/m3)
1.25
1.07
Imprevistos
($/m3)
0.38
0.32
($/m3)
16.65
16.35
($/TM)
5.95
5.84
TOTAL
CUADRO COMPARATIVO DE PRODUCCION (ACTUAL Y PROPUESTO): Cuadro N° 5-17 Incremento de Pr Producción oducción de 1000 TMM a 2000 TMM ACTUAL LABOR
PROPUESTO °
°
N disp/día
TM/disp
TM/día
TMM
2
8.07
16.14
484.20
2
8.07
16.14
484.20
----
----
----
----
32.28
968.40
N disp/día
TM/disp
TM/día
TMM
2
17.30
34.60
1038.00
2
17.30
34.60
1038.00
-----
----
----
----
69.20
2076.00
Tajo 383 SE Tajo 383 NW
Tajo 433 SE Tajo 433 NW Tajo 458 SE TOTAL
COMPARACION DE COSTOS UNITARIOS ACTUAL Y PROPUESTO 8 7 6 5 M T / $
4 3 2 1 0
BREASTING REALCE
($/m3)
($/m3)
($/m3)
($/m3)
($/m3)
($/m3)
($/m3)
($/m3)
Mano de obra 7.9
Acces. De perforación 2.13
EPPS
Equipos de Perforación 0.94
Explos. Y Accesorios 2.46
Utilidad Utili dad 10%
Imprevist Impr evistos os
1.02
Herram. y materiales 0.59
1.25
0.38
6.08
2.33
0.47
0.27
1.51
4.31
1.07
0.32
DESCRIPCION DE LA OPERACIÓN DE LIMPIEZA Y ACARREO ACTUAL OPERACIÓN PARA LA LIMPIEZA Y ACARREO ACTUAL: Para la carga de la roca abatida, después de la voladura del tajo, frente de ataque se procede a la eliminación de las rocas descolgadas por me medi dio o deEsla las s ba barr rret etililla lass met metál álic icas as ylosse segu guid idam amen ente te contribuyan a la ca carg rga a ade del mineral. muy necesario conocer medios que lal estimación exacta del ciclo de producción de los equipos convencionales de limpieza y acarreo. En la mina Max Pala el proceso de limpieza en los diferentes tajeos de las labores mineras, tiene principalmente dos formas; a pulso LPC (Lampa, Pico y Carretilla) y del proceso final de limpieza de tajeos que es el barrido de finos (en saquillos).
EQUIPOS DE LIMPIEZA ACTUAL: Limp Li mpie ieza za co con n Ca Carr rret etill illaa -Carretilla de 4 ft3 -Lampa, pico Gene Ge nera ralme lment nte e so son n em empl plea eado doss en: Subniveles, chimeneas inclinadas (si el buzamiento es suave) y principalmente en tajeos. La limp mpiieza se realiza por lo gene ge nera rall en ár área eass ho hori rizo zont ntal ales es,, así mismo se adecua a sinuosidades de la veta.
ACTUAL: RESUMEN DE RENDIMIENTO Y COSTOS DE LIMPIEZA Y ACARREO ACTUAL: Cuadro Nro. 6-01 Rendimiento de Limpieza y Acarreo DESCRIPCION
CARRTEILLA
CARGA EFECTIVA (TM/CARRETILLA):
0.320
NUMERO DE VIAJES/HORA
8.90
RENDIMIENTO (TM/Hr)
2.85
RENDIMIENTO (TM/DIA)
33.76
RENDIMIENTO (TM/MES)
1012.8
Cuadro Nro. 6-02 Costo de Limpieza y Acarreo DESCRIPCION
RENDIMIENTO (TM/hr)
CARRTEILLA
2.85
COSTO TOTAL/TM ($/TM)
3.85
RENDIMIENTO Y COSTOS DEL EQUIPO PROPUESTO PARA 2000 TMM SELECCIÓN DE CUCHARA DE ARRASTRE (SCRAPER): WINCH WIN CHE E EL ELEC ECTR TRIC ICO O (J (JOY OY – DE DELC LCRO ROSA SA TIP TIPO O NC NC-1 -160 60L4 L4)) El equipo propuesto para la limpieza de los tajeos son los winches eléctricos con una potencia de 15 HP y el diámetro del cable a usar es de 3/8” para una potencia de arrastre 7 HP. La ubicación de los winches es de acuerdo a las áreas de minado en lo posible usar todo el radio de arrastre (máxima distancia del cable). El rastrillo o cuchara de arrastre es de tipo azadón de 26” y 30”.
Cuadro N° 6-03 Winche Eléctrico EQUIPO PROPUESTO: WINCHE ELECTRICO ESPECIFICACIONES Marca
JOY
Motor
Delcrosa tipo NC-160L4
Potencia
15HP
Capacidad de Cuchara Ancho de Cuchara
3 Pies3
Peso de Cuchara Diámetro de Cable Potencia de Arrastre
26”
480 Libras
3/8”
7HP
LIMPIEZA Y ACARREO PROPUESTO PROPUESTO PARA 2000TM: RESUMEN DE RENDIMIENTO Y COSTOS DE LIMPIEZA Cuadro Nro. 6-04 Rendimiento de Limpieza y Acarreo Acarreo DESCRIPCION
SCRAPER
CARGA EFECTIVA (TM/RASTRILLO):
0.213
NUMERO DE VIAJES/HORA
27.75
RENDIMIENTO (TM/Hr)
5.91
RENDIMIENTO (TM/DIA)
69.96
RENDIMIENTO (TM/MES)
2098.8
Cuadro Nro. 6-05 DESCRIPCION
RENDIMIENTO (TM/hr) COSTO TOTAL/TM ($/TM)
Costo de Limpieza y Acarreo SCRAPER
5.91 1.95
CUADRO COMPARATIVO DE RENDIMIENTOS Y COSTOS DE LOS EQUIPOS DE LIMPIEZA Y ACARREO (ACTUAL – PROPUESTO) Cuadro Nro. 6-06 Comparación de Rendimientos RENDIMIENTO
CARRETILLA
SCRAPER
Carga Efectiva TM/(C-R)
0.320
0.213
Número de Viajes/Hr
8.90
27.75
Rendimiento (TM/Hr)
2.85
5.91
Rendimiento (TM/DIA)
33.76
69.96
Rendimiento (TM/MES)
1012.80
2098.80
2500 2000 1500 1000 500 0 Carga
Número de
Rendimiento
Rendimiento
Rendimiento
Efectiva TM/(C-R)
Viajes/Hr
(TM/Hr)
(TM/Dia)
(TM/Mes)
CARRETILLA SCRAPER
0.32
8.9
2.85
33.76
1012.8
0.213
27.75
5.91
69.96
2098.8
Cuadro Nro. 6-07 Comparación de Costos RESUMEN DE COSTOS
UND
Mano de obra EPPS Herram. y materiales Utilidad 10% TOTAL
($/TM) ($/TM) ($/TM) ($/TM) ($/TM)
PRECIOS UNITARIOS MINA CARRETILLA
PROPUESTA TECNICA
2.98 0.32 0.11 0.44 3.85
1.38 0.15 0.19 0.22 1.95
SCRAPER
3 2.5 2 M T / 1.5 $
1
0.5 0
($/TM)
($/TM)
($/TM)
($/TM)
Mano de obra
EPPS
Herram. y materiales
Utilidad 10%
CARRETILLA SCRAPER
2.98
0.32
0.11
0.44
1.38
0.15
0.19
0.22
DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE ACTUAL EQUIPOS DE TRASPORTE SOBRE CARRILES: LOS CA LOS CARR RROS OS MI MIN NER EROS OS..- En MAXPALA se utiliza los carros del tipo U35, los cuales tienen una capacidad de 1.2 TM, un peso de 0.5 TM aproximadamente. La vía fé férr rrea ea es esta ta com ompu pues esto to po porr lo loss si sigu guie ient ntes es ele lem men ento tos: s: Rieles.- Se utilizan de 40 lb/yda. Eclisas.- Son elementos de sujeción (planchas de hierro ranuradas) Pernos Per nos rie rieler leros. os.-- Son pernos de 4” de cabeza cóncava Clavo Cla voss rie rieler leros. os.-- Son como especie de tachuelas de 3” Durmientes.- Son cuadrados de eucalipto, de 01 metro de longitud, con sección de 5”x7”.
DATOS TOMADOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS CON LOS CARROS MINEROS: TIEMPO Nº DE
RETORNO
TIEMPO DE
TIEMPO IDA
TIEMPO DE
TIEMPO
CARROS
VACIO
CARGA
CON CARGA
DESCARGA
TOTAL
1
0:04:26
0:07:21
0:05:12
0:00:04
0:17:03
2
0:03:51
0:06:37
0:04:35
0:00:05
0:15:08
3
0:04:21
0:06:27
0:04:46
0:00:04
0:15:38
4
0:04:16
0:07:00
0:04:48
0:00:06
0:16:10
5
0:03:43
0:06:28
0:05:12
0:00:05
0:15:28
6
0:04:08
0:06:25
0:04:33
0:00:04
0:15:10
7
0:03:55
0:07:04
0:04:52
0:00:08
0:15:59
8
0:03:56
0:05:57
0:04:49
0:00:05
0:14:47
9
0:03:50
0:06:23
0:05:26
0:00:06
0:15:45
10
0:04:11
0:06:29
0:04:54
0:00:07
0:15:41
11
0:04:06
0:06:34
0:04:46
0:00:05
0:15:31
12
0:04:30
0:07:15
0:05:11
0:00:10
0:17:06
13
0:04:28
0:07:11
0:05:20
0:00:09
0:17:08
0:53:41
1:27:11
1:04:24
0:01:18
3:26:34
TOTAL
PROMEDIO
0:04:08
0:06:41
0:04:57
0:00:06
0:15:53
RESUMEN DE RENDIMIENTO DE TRANSPORTE TRAN SPORTE ACTUAL: Cuadro Nro. 7-01 Rendimiento de Transporte DESCRIPCION
CARREROS
CARGA EFECTIVA (TM/VIAJE):
1.20
NUMERO DE VIAJES/HORA
3.40
RENDIMIENTO RENDIMIEN TO (TM/Hr)
4.08
RENDIMIENTO RENDIMIEN TO (TM/Día)
32.30
RENDIMIENTO RENDIMIEN TO (TM/Mes)
969.00
Cuadro Nro. 7-02 Costo de Transporte Transporte DESCRIPCION RENDIMIENTO RENDIMIEN TO (TM/Hr)
CARREROS 4.08
COSTO (TM/Hr)
4.75
RENDIMIENTO Y COSTOS DEL EQUIPO PROPUESTO PARA 2000 TMM SELECCIÓN DE LOCOMOTORAS MINERAS A BATERIA PARA OPTIMIZAR EL TRANSPORTE: Las locomotoras mineras a batería, están destinadas para el transporte horizontal sobre rieles, especialmente para minas pequeñas o minas con riesgos de explosión de polvillo de carbón y/ó gas metano, son capaces de desplazarse por carriles con pendiente superables de hasta 35% (2°) y a temperaturas desde - 10°C hasta + 35 °C. El diseño técnico de las locomotoras responde a las normas correspondientes para uso subterráneo. Las locomotoras a batería son impulsadas por dos motores eléctricos trifásicos asíncronos así ncronos de ejecución inexplosible.
LOCOMOTORA A BATERIA SERMINSA 2.5 TN WR9: Cuadro N° 7-03 Locomotora a Batería SERMINSA 2.5 TN WR9 EQUIPO PROPUESTO: PROPUE STO: LOCOMOTORA A BA BATERIA TERIA WR9 ESPECIFICACIONES Marca
SERMINSA
Modelo
W R9
Potencia Velocidad
9HP 8 Km/hr
Voltaje (DVC) Motor Capa Ca paci cida dad d de Ar Arrrastr astre e
72 Voltios
De corriente continua sellado con aislamiento tipo “H”
15 Tm = (5 a 6) vagon agones es
RESUMEN DE RENDIMIENTO DE TRANSPORTE TRAN SPORTE PROPUESTO: Cuadro Nro. 7-04 Rendimiento de Transporte DESCRIPCION
CARREROS
CARGA EFECTIVA (TM/VIAJE):
6.00
NUMERO DE VIAJES/HORA
1.42
RENDIMIENTO (TM/Hr)
8.52
RENDIMIENTO RENDIMIENT O (TM/Día)
69.60
RENDIMIENTO RENDIMIENT O (TM/Mes)
2088.00
Cuadro Nro. 7-05 Costo de Transporte Transporte DESCRIPCION RENDIMIENTO RENDIMIENT O (TM/Hr)
CARREROS 4.08
COSTO ($/TM)
3.46
CUADRO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y COSTOS UNITARIOS DE EQUIPOS DE TRANSPORTE SOBRE RIELES (ACTUAL Y PROPUESTO): Cuadro N° 7-06 Comparación de Rendimientos RENDIMIENTO
CARREROS
LOCOMOTORA
Carga Efectiva TM/Viaje
1.20
6.00
Número de Viajes/Hr
3.40
1.42
Rendimiento (TM/Hr) Rendimiento (TM/Día)
4.08 32.30
8.52 696.00
Rendimiento (TM/Mes)
69.60
2088.00
Cuadro N° 7-07 Comparación de Costos RESUMEN DE COSTOS Mano de obra EPPS Herram. y materiales Equipo de Transporte Utilidad 10%
UND ($/TM) ($/TM) ($/TM) ($/TM) ($/TM)
PRECIOS UNITARIOS MINA CARREROS
LOCOMOTORA
3.46 0.18 0.02 0.37 0.42
1.78 0.08 0.01 1.20 0.31
PROPUESTA TECNICA
Imprevistos TOTAL
($/TM) ($/TM)
0.13 4.75
0.09 3.46
RESUMEN DE COMPARACION GENERAL DE PRODUCCION DE LAS OPERACIONES UNITARIAS A OPTIMIZAR: Cuadro N° 7-09 Producción (Actua (Actuall – Propuesto) RESUMEN DE PRODUCCION DE OPERACIONES UNITARIAS A OPTIMIZAR PERFORACION Y VOLADURA LIMPIEZA Y ACARREO TRANSPORTE
PRODUCCION UND ACTUAL MINA BREASTING TM 968.40 CARRETILLA TM 1012.80 TM
CARREROS 969.00
PRODUCCION PROPUESTA TECNICA REALCE 2076.00 SCRAPER 2098.80 LOCOMOTOR A 2088.00
L ABORES DE PRODUCCION (TAJEOS) PROPUESTOS: PROGRAMACION ANUAL DE LABORES
Cuadro N° 7- 10 Tajos Propue Propuestos stos TAJOS TA JOS DE PRODUCCION PROPUESTO VETA CELIA TAJO 383 NW EN EXPLOTACION TAJO 383 383 SE EN PREP REPARAC RACIO ION N TTAAJJOO4433 333NSW 43 E TAJO 458 458 SE
EN NP EREP XPP LO TAC ON E RE ARAC RA CIIO ION N EN PREP REPARAC RACIO ION N
Cuadro N° 7-11 Produc Producción ción de los Tajos Propues Propuestos tos NIVEL
4755 4755
LABOR
PRODUCCION PO TURNO
TURNO
DIA
TAJO 383 NW-SE
NOCHE
TAJO 433 NW-SE
DIA NOCHE TOTAL
PRODUCCION POR DIA
PRODUCCION MENSUAL
34.60
1038
34.60
1038
69.20
20 76
17.30
17.30
17.30 17.30
Cuadro N° 7-12
Producción Anual Programado PRODUCCION ANUAL 2017 LABOR
M3 PROGR. MES
TM PROGR. MES
PRODUCC. ANUAL
Tajeo 383 SE
185.36
519
6228
4755
Tajeo 383 NW
185.36
519
6228
Celia
4755
Tajeo 433 SE
185.36
519
6228
Celia
4755
Tajeo 433 NW
185.36
519
6228
Celia
4755
Tajeo 458 SE 2076
24912
VETA
NIVEL
Celia
4755
Celia
TOTAL
741.44
CONCLUSIONES 1. Los rend rendimien imientos tos de produ producción cción en la explotación explotación po porr el método de “Corte y Relleno Ascendente por Realce”, Realce”, son altos. Ya que facilita explotar con mayor rapidez. 2. En este nuevo ci ciclo clo de minad minado o propu propuesto esto el ritmo de pr produc oducción ción se incrementa de 32.28 Tm/día a 69.20 Tm/día. 3. La pr prod oduc ucci ción ón ho hora rari ria a su sube be de 2. 2.02 02 Tm Tm/h /hrr a 4. 4.32 32 Tm Tm/h /hr; r; po porr el cambio del nuevo sistema de minado en la perforación y voladura, equipo de limpieza y equipo de transporte. 4. Se re red duc uce e el co cost sto o de pr pro oduc ucci ció ón en la oper operac ació ión n un unititar aria ia de perforación y voladura por tonelada de 5.95 $/TM a 5.84 $/TM. 5. Se re red duc uce e el co cost sto o de pr pro oduc ucci ció ón en la oper operac ació ión n un unititar aria ia de limpieza y acarreo por tonelada de 3.85 $/TM a 1.95 $/TM.
6. Se re red duc uce e el co cost sto o de pr pro oduc ucci ció ón en la oper operac ació ión n un unititar aria ia de transporte por tonelada de 4.57 $/TM a 3.46 $/TM. 7. Se redu reduce ce el cos costo to de pro produc ducció ción n tot total al con tod todas as las ope operac racion iones es unitarias por tonelada de 14.85 $/TM a 11.25 $/TM. 8. Se podr podrá á increm incrementar entar la p produc roducción ción de 10 1000 00 TMM a 200 2000 0 TMM, con los cambios técnicos económicos en las operaciones unitarias.
RECOMENDACIONES 1. La optim optimiza izació ción n de las ope operac racion iones es uni unitar tarias ias en Max Pala Pala,, no solo incrementa incre mentaran ran los rendi rendimiento mientoss de los equip equipos os sino, producto de esta propuesta será posible optimizar el uso de los equipos. 2. Para el mejo mejoramien ramiento to e incremento de los ren rendimie dimientos ntos de produ producción cción en la explotación de tajeos se recomienda innovar constantemente los equipos de acuerdo al crecimiento de la mina. 3. Se recomienda innovar o mejorar con equipos adecuados, adecuados, de acuerdo a la cantidad de producción para controlar los costos unitarios de cada operación. 4. Se recomi recomienda enda pra practicar cticar una bue buena na comunicación comunicación ent entre re el maestro y el ayudante en cada labor de trabajo siendo esto un factor importante para un buen rendimiento en las operaciones unitarias.
5. Se recomien recomienda da impartir charlas de capacitación constante sobre el uso y manejo de los equipos de minado. 6. Se recomie recomienda nda el uso de acceso accesorios rios de voladur voladura: a: T Tecnel ecnel,, Fanel ≥ de 30 taladros y < a 30 taladros mecha lenta en condiciones húmedas y/o secas. 7. se será rá ne nece cesa sari rio o me meca cani niza zarr la mina mina si la ex expl plot otac ació ión n pr prog ogre resa sa en profundidad.
View more...
Comments