suelos de la yarada
Short Description
Descripción: la yarada tacna...
Description
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESTUDIO AGROLÓGICO DE LA YARADA ALUMNNOS -
(as)
:
Yemile Causa Mamani Gerson Ticona Mendoza Ruddy Lima Aróstegui Mariela Cutipa Vargas
ASIGNATURA
DOCENTE
: Edafologia
:
ING. Marco Tulio Rivarola Ames
RESUMEN
CICLO
: III
El presente trabajo presentamos una recopilación de un estudio agrologico TACNA – PERÚ presentado por la Dirección General de Aguas é Irrigación, a través de la 2014 Sub-Dirección de Recursos de -Riego, realizó en las Pampas de La Varada y Valle de Tacna, en virtud a un Convenio celebrada con la Zona Agraria VilTacna.
INTRODUCCIÓN
El estudio del Acuífero de La Yarada tiene por finalidad realizar el monitoreo anual de los pozos subterráneos, así como realizar la interpretación de los análisis físico-químicos con ayuda de diagramas, cálculos y programas de cómputo a fin de conocer a que se debe la salinización progresiva que vienen afrontando los pozos de Las Palmeras y Los Palos. En el año 2006 se han realizado tres campañas de muestreo, la primera realizada por el Ministerio de Agricultura en Julio comprende el monitoreo de
pozos en condición estática, la segunda campaña realizada por el PET en el mes de Agosto en condiciones normales de operación y la última realizada por el Ministerio de Agricultura en el mes de Octubre en condiciones estáticas. Anteriormente, se han realizado análisis físico-químicos del acuífero de La Yarada, los cuales deben ser evaluados desde el punto de vista técnico a fin de comprobar la correlación de los mismos, en vista que al realizar los análisis del año 2005-2006 se han encontrado algunas incoherencias que deben ser aclaradas, con la finalidad de que posteriormente se pueda utilizar toda la información existente en diversos métodos y programas de cómputo para la evaluación del acuífero, por lo tanto se requiere de información veraz Por lo tanto en el presente estudio tomaremos como punto de partida los datos encontrados en las campañas 2005-2006 y partir de esta información evaluaremos los datos anteriores, así mismo se estudiara si el proceso de salinización que viene afrontando el acuífero es Intrusión Marina o se debe a una mezcla de procesos como el de salinización por estratos salinos y sobreexplotación del acuífero, este proceso viene cobrando vigencia debido a los indicios encontrados, por otro lado existen sectores pequeños y bien demarcados donde es probable que haya intrusión marina localizada. Por otra parte el estudio de calidad de agua de las cuencas de la Región comprende el análisis físico-químico de las aguas en puntos establecidos y ubicados en coordenadas UTM en los planos generales, así como también
una evaluación de la problemática de la calidad del agua en cada cuenca y sus posibles soluciones aplicando métodos naturales para la protección del medio ambiente, estos métodos de descontaminación cobran vigencia por la necesidad de aminorar el impacto ambiental cuando interviene la mano del hombre para crear o producir cambios en nuestro hábitat.
1 CONTENIDO 2
DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO...............................................6 2.1
UBICACIÓN GEOGRAFICA............................................................................... 6
2.2
UBICACIÓN POLITICA...................................................................................... 6
2.3
DEMOGRAFIA................................................................................................. 8
2.4
CLIMA............................................................................................................. 9
2.5
ECOLOGÍA.................................................................................................... 12
2.6
RECURSOS HÍDRICOS................................................................................... 14
2.7
GEOLOGÍA.................................................................................................... 16
2.8
VEGETACIÓN................................................................................................ 20
2.8.1
VEGETACIÓN NATURAL...........................................................................20
3
CARACTERISTICAS DEL SUELO........................................................................... 22
4
DESCRIPCION DE UNIDADES TAXONOMICAS......................................................24
5
CONDICIONES SALINO SODICAS.........................................................................29
6
ASPECTO PRODUCTIVO...................................................................................... 30 6.1
TENENCIA DE TIERRAS................................................................................. 30
6.2
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.............................................................................. 31
6.3
PRODUCCIÓN PECUARIA.............................................................................. 34
6.4
LIMITANTE DE LA PRODUCCION...................................................................34
6.4.1
FINANCIAMIENTO................................................................................... 35
6.4.2
PLAGAS Y ENFERMEDADES....................................................................35
6.4.3
TECNOLOGIA DE RIEGO.........................................................................36
6.5
COSTOS DE LA PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS.....................36
6.5.1 7
ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES.......................................................37
COMENTARIO DE LA APTITUD PARA EL RIEGO –PAMPAS DE LA YARADA............37 7.1
Manejo Adecuado del Recurso Hídrico.........................................................38
8
CONCLUSIONES.................................................................................................. 39
9
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 40
10
2
LISTADO DE TABLAS........................................................................................ 40
DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO
2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA La Yarada es un sector productivo del valle del Caplina, que se ubica en la parte más meridional de la cuenca del río Caplina del extremo sur del Perú,
entre las coordenadas 15º17’ y 18º 18’ de la latitud Sur y 69º 28’ y 71º23’ de la latitud Oeste, en la Región Costa.
2.2 UBICACIÓN POLITICA Políticamente el Valle del Caplina se encuentra ubicado en el departamento de Tacna, provincia del mismo nombre, cubriendo las localidades de Palca, Calientes, Pachia, Calana, Pocollay, Tacna, Magollo, La Yarada y Los Palos. Las altitudes fluctúan entre 00.00 m.s.n.m. en La Yarada.
2.3 DEMOGRAFIA Se estima una población residente de 6,592 habitantes, conforme se indica en el Adicionalmente con un flujo de aproximado de 6,000 personas en la zona del balneario de los Palos con fines recreacionales.
Tabla 1 distribución de la población
La población mayoritariamente se encuentra distribuida entre los 20 y 64 años, población en edad productiva, y una minoritaria aquella que corresponde al grupo del adulto mayores (65 años), predominando la población masculina. La población asentada en la zona es originaria de otros lugares del departamento o de otros departamentos, principalmente de zonas alto andinas.
La PEA asciende aproximadamente al 70% de la población, ocupada mayoritariamente en la agricultura y en menor proporción, en la pesc
2.4 CLIMA
Las
Pampas
de La
Yarada,
se caracterizan por
presentar similares
condiciones climáticas que el Valle de Tacna, es decir que posee un clima seco y árido. De acuerdo al análisis a la estadística de la estación meteorológica de Tacna (CORPAC) se desprende lo siguiente: a) El promedio anual a la temperatura es de 17.5° C; teniendo su máxima en Febrero con 21.8° C y una mínima en Julio con 13.4° C. b)
En cuanto a las temperaturas extremas se observa que la máxima media es de 23.1° C y la mínima media de 11.9° C con una amplitud
c)
anual de 19.5° C( 2 7 . 6 - 8 . 1 ° ). Las precipitaciones tienen un promedio anual de 12.6 mm; volumen que se precipita de Junio a Diciembre; siendo Set. el que registra de mayor cantidad 5.8 mm o sea el 46% del total. Pero en el lapso que va
de Junio a Setiembre se precipita el 84% del total anual (1 0. 4 mm). d) En cuanto a la dirección prevalente del viento se ha visto que es del SW durante once meses; pues Diciembre es el único mes que tiene como dirección predominante del lado sur. e) La humedad relativa anual es de 73%, con una máxima de 8 1% en Junio y una mínima de 62% en A b r i l.
f) Según el método de Papadakis se ha podido elaborar un clímógrama y establecer que : - El periodo veraniego, con temperaturas medias superiores a 20° C comienza a mediados de Diciembre y termina en A b r i l ; pero con una ligera baja en Marzo. - El periodo de media estación, con temperaturas medias entre 10 y 20° C, se extiende desde Abril hasta Noviembre. Tabla 2 estadísticas climatológicas
Tabla 3 variación termopluviométrica
g) Por último según el segundo sistema de clasificación de THORNTHWAITE, se ha identificado la fórmula climática EB'„ da’. Es decir que se trata de una zona árida (E), con una evapotranspiración potencial que oscila entre 85.5 y 99.7 cm al año (B’), con déficit permanente de agua por la reducida precipitación que no alcanza a compensar las necesidades vegetales en ninguna época del año (d) y finalmente la
concentración de calor durante el verano es bajo, inferior al 48% con respecto al total anual (a1).
2.5 ECOLOGÍA
La Yarada, se encuentra dentro de las formaciones ecológicas Desierto Montano Bajo (D-MB) y el Desierto Sub-Tropical (D-ST) que ocupa la mayor parte del área. Ambas formaciones se extienden en anchas fajas a lo largo de la Costa Peruana y se diferencian en ésta región por las temperaturas medias anuales, que en el Montano Bajo son menores de 17.5° C y por temperaturas mínimas absolutas menores de 0o C y también por la presencia ocasional de escarcha nocturna durante los meses de invierno. El Desierto Montano Bajo hacia la parte más alta, limita con el Desierto Montano y con la Maleza Desértica del Montano, siendo las vertientes Occidentales más áridas y frías para la misma elevación, con progresión hacia el Sureste. Ambas formaciones son el efecto de las aguas marinas frías de la Corriente de Humboldt sobre la temperatura del aire adyacente y también de las influencias de la Cordillera de los Andes que en ésta región es más seca, es más alta y más ancha El Desierto Montano Bajo se caracteriza por su mayor elevación promedio y su ubicación tierra adentro, cuenta con poca nubosidad i n vernal y los días son más claros y cálidos y las noches más frías
recibiendo su escasa precipitación ( 52 mm anual ) en forma de chubascos cortos y ligeros que son extensiones de las lluvias veraniegas de los Andes que incursionan hacia el Oeste. El Desierto Sub-Tropical se extiende desde el mar hasta cerca de Tacna, cubriendo Las Pampas de La Varada hasta unos 400 a 500 mt de altura. Se caracteriza por su escasa precipitación (32 mm al año), que consiste casi en su totalidad de garúas y lloviznas finas relacionadas con las neblinas pesadas que bajan sobre la Costa en invierno. En general el clima de la zona se caracteriza por su mayor humedad estacional entre Julio y Octubre siendo los meses más húmedos Agosto y Setiembre y, el más seco el de Marzo. Según la clasificación de Koppen el clima es desértico y sin lluvias en la Varada y de Estepa en las partes altas del Valle, ocupando la Ciudad de Tacna una posición transicional entre éstas dos. La topógrafia del Valle se caracteriza por su declive con pendientes que van desde 1% a 8%, en su mayor parte con un micro relieve variado entre plano y ligeramente ondulado cerca al cauce de los Rios Capiina y Uchusuma. El Valle atraviesa las planicies costeras elevadas que se derivan principalmente del terciario-cuaternario. Estas planicies carecen de vegetación, aunque a veces se hallan arbustos xerofíticos dispersos en pequeñas quebradas y arroyos que proceden de los terrenos más elevados del este donde llueve algo más. Debido a las bajas temperaturas no se encuentran vegetación natural tropical y su siembra es inadecuada, adaptándose bien los granos,
sobre todo maíz y trigo, así mismo como la alfalfa, papa, hortalizas, forrajes y frutales
temporales.
Los
suelos
del
Caplina
-
Uchusuma
son
predominantemente francos y franco arenosos, siendo más ligeros en La Yarada donde predominan los arenosos y tienen grava y piedras. Están adaptados a cultivos intensivos en las áreas regables, habiendo grandes extensiones sin aprovechamiento agrícola debido principalmente a la falta de agua y a un exceso de Boro en la composición del Suelo. En la Varada el riego se sustenta de pozos subterráneos por el área de cultivo, debido a que el agua del Caplina sólo llega al mar muy ocasionalmente.
2.6 RECURSOS HÍDRICOS
El área que ocupa las Pampas de Hospicio y La Yarada son regadas exclusivamente por aguas subterráneas el cual se cree, por estudios preliminares realizados, es alimentado por infiltraciones del Rio Caplina y la Quebrada Vilavilani. Esta infiltraciones provienen de las lluvias que caen sobre las zonas montañosas correspondientes a las cuencas del Rio Caplina, quebrada Palca, quebrada Hungane hasta Cobani y quebrada Villane hasta el OHvar ( Frontera ). Es posible afirmar que existe la probabilidad, que infiltraciones de cuenca indirectas localizadas en las inmediaciones de la Cordillera
El Barroso e incluso relacionadas a la cuenca hidrológica del Lago Titicaca, incrementa la recarga del reservorio subterráneo de La Varada; esta hipótesis supone la existencia de fallas y fisuras de alcance regional, las cuales se comportan como verdaderas arterias subterráneas del acuífero mencionado. Un estimado de cada uno de los pozos existentes es de 0.02 mv seg. Según el registro de pozos elaborado en el año 1972 de los 103 pozos perforados e inventariados solamente 60 se encontraban en plena explotación. A continuación se presenta la distribución de la explotación en el año 1972.
Tabla 4 distribución de la explotacion en el año 1972
(MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS , 2012)
Ilustración 1 Mapa de ubicacion de pozos rxploratorios realizados para la determinacion del potencial acuifero de la Yarada
2.7 GEOLOGÍA
La zona de localización del Valle de Tacna y Las Pampas de La Varada comprende la llanura desértica cestera y las altas planicies de la Yunga, derivadas de formaciones geológicas antiguas del Jurásico Inferior Triásico, del Terciario Cuaternario Volcánico y de los médanos y pie de montes costeros de origen más reciente, (Cuaternario). Las formaciones del Jurásico Inferior-Triásico se componen de derrames y brechas ande siticas intercaladas con lutitas y areniscas semicontinentales y playeros bicadas en la zona donde el Valle tiene un aspecto encañonado; mientras que las del terciario - cuaternario volcánico consisten de derrames y abundantes píroclásticos con intercalaciones de sedimentos, no estándo afectados por intrusiones y sin presentar mineralización. Las formaciones del Cuaternario ocupan la mayor parte del área y están constituidas principalmente por depósitos aluviales de formación reciente de materiales posiblemente acarreados de las más cercanas estribaciones andinas (Cordillera Occidental) debido al escaso caudal del río Caplina. En la columna estratigráfica de las Pampas de Hospicio y La Varada se encuentran depósitos desde el Jurásico Inferior hasta el Cuaternario reciente.
Los materiales más antiguos encontrados pertenecen al Volcánico Chocolate del Liásico superior; sobre estos depósitos se presentan rocas volcánicas y sedimentarias pertenecientes a la formación "Guaneros" del Jurásico Superior. Yaciendo sobre esta formación, en forma discordante afloran los extensos depósitos de tufo riolftico perteneciente al Volcánico Huaylillas del Plioceno. Los últimos materiales de la columna corresponden al complejo cuaternario representado por depósitos fluviales, aluviales, eólicos y sedimentos de origen marino. Volcánico Chocolate Constituyen los depósitos más antiguos que afloran en estas pampas. Estos materiales son de la edad Jurásica Inferior. Estos depósitos afloran en el extremo oeste de las Pampas de La Yarada (200 m.s.n.m.). Están formados por meláfidos, diabasa, andesitas porfirrticas, cuarcitas y riolitos microporforrHcas, intercaladas con horizontes areniscas y lutitas. Son rocas muy alteradas, presentándose zonas donde la roca se encuentra triturada. Caracteriza a estos depósitos una cubierta eólica (arena -transportada por el viento) que le da forma y pendientes suaves, con colores abigarrados, (rojizos, amarillentos y verdosos). Entre sus diaclasas se encuentran capas de cloruro de sodio y de sulfato de calcio (yeso), así como pequeños depósitos de hierro en forma de limonita y hematita. Depósitos del Cuaternario. Las Pampas de Hospicio y La Varada con una superficie de 500 Km, es el producto de la acumulación durante siglos de materiales f l u viales,
aluviales y eólicos. La principal fuente de descarga de estos depósitos se encuentra en el rio Caplina y como secundarias se tienen las quebradas de Viñani, La Garita, Escritos, Las Salinas y Quebrada Honda. El ascenso registrado del batolito andino en el Plioceno ha incrementado en forma considerable la erosión y profundización de los valles, los materiales desprendidos de las montañas fueron transportadas por acción de las aguas hacia
las
partes
bajas,
rellenando
de
este
modo
extensas
zonas
comprendidas entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes (Pampas Costaneras), las Pampas de La Varada se encuentran comprendidas en esta zona. Por ser estas vastas superficies el resultado de la actividad de varios conos de descargas, la columna estratigráfica conocida hasta los 90 m, presenta un complejo sedimentario. La deposición de estos materiales obedece a una selección granulométrica a lo largo de su recorrido y en función de un régimen particular. La alternancia y variedad de sedimentos que se observan en la columna estratigráfica obedece a la intensidad en la descarga fluvial y aluvial. Los horizontes de limo, arena fina, y greda indican escasa descarga y aguas tranquilas, en cambio los depósitos de grava y cantos revelan gran actividad y fuerte caudal. De acuerdo a la clasificación granulométrica, en la deposición de los materiales
por
las
aguas,
los
más
gruesos
se
presentan
en
la
desembocadura de los ribs y quebrada. En el caso del rio Caplina, estos materiales
gruesos
se
presentan
desde
Calientes
hasta
Magollo
(disminuyendo progresivamente el diámetro). A 15 Kms., antes de la línea de la playa, la columna estratigráficamente conocida presenta horizontes de materiales finos y medianos (arena, greda y hormigón). Progresivamente hacia la parte baja los materiales van siendo más finos, hasta terminar en arenas, arcillas, greda, con esporádicos horizontes de grava delgada. Se presentan vastos horizontes de coquines y lumaquelas (aglomerados conchíferos) 5 kms. Antes de la línea de playa. A
esta
distancia
corresponde
estratos
de
materiales
fuertemente
cementados, y 2 Kms. antes del mar estos materiales se encuentran en forma
no
compacta,
es
decir
casi
suelta.
Los
primeros
depósitos
(cementados) corresponderán al antiguo Límite de playa y los segundos (poco compactados) a otro limite marino mucho más reciente y próximo al actual. Las huellas de cordones litorales que penetran a más de ó Kms. en el continente y la presencia de gruesas costras de yeso en la parte baja de estas pampas, así" como los depósitos de coquinas y lumaquelas, ya descritas, demuestran que las Pampas de La Varada estuvieron sujetas durante el Pleistocene y hasta el Holoceno a fenómenos de transgresión y regresión marina, originadas por procesos epirogenéticos. En toda la superficie de estas pampas se observan huellas de avenidas o "llocllas" recientes. Las descargas aluvionales últimas han dado lugar a profundos lechos con acantilados hasta de 3 metros (Quebrada de Hospicio). Pequeños médanos con escasa vegetación en su cima se observan en la parte media
de estas pampas. Las arenas eólicas cubren el extremo S.O. de esta gran superficie. Depósitos Eólicos Acumulaciones de arenas de origen eólico se encuentran en las Pampas de Cruz Verde, La Yarada y Hospicio, formando una delgada cubierta discontinua, que algunas veces constituyen dunas y médanos, tal como se observa en el sector situado entre Cruz Verde y Pampa de Hospicio. De Hospicio hacia el Sur, estas acumulaciones eólica se presentan formando médanos, los mismos que se prolongan hacia el territorio chileno.
2.8
VEGETACIÓN
2.8.1 VEGETACIÓN NATURAL
(Sub recuros de diracción y riego division de evaluacion agrologica, 1972)La vegetación natural de la zona de estudio, descrita por el Dr. Tossi según el esquema de Clasificación de Holdrigde, comprende en su mayoría la formación del Desierto Sub-Tropical (D - ST) y Desierto Montaño Bajo (D MB). En la parte más alta encontramos al Desierto Montano,La Maleza Desértica del Montano. La
formación
denominada
de
como
"Chaparral "Lomas",
bajo
montano
caracterizada
por
bajo una
",
corrientemente
vegetación
baja,
generalmente herbácea y de temporal, existiendo plantas bulbíTeras y
tuberosas o de rafees fusiformes; las gramíneas son pocas. Destacan entre las hierbas las especies de Bowlesiapalmata, Astreplina Chaerophylloides, Sieyos gracillimus, todas de tallos débiles y alargados, que al igual que la Begonias, Adiantum concinnun, etc.hacen recordar a las plantas de sombra, que se han adaptado a condiciones de poca luz, por la permanente neblina que cubre la zona durante el invierno. El número de especies es innumerables y muy variada, encontrándose además de las indicadas las Nolanáceas,
como
la
Nolana
adansoní,
Nictagináceas,
Malváceas
Plantagináceas, etc., algunos Medicago como el Medicago híspida. La suculencia de algunas plantas y su condición de hierbas bajas dan un aspecto de cobertura verde -intensa.
En la formación de "Lomas" suelen aparecer formas arbustivas dispersas, en especial la Caesalpinia tinetoria, comunmente denominada "Tara", Shinus mol le y Salix. En zona de poca humedad o de suelo muy pobre aparecen las especies de Cactáceas, destacando los géneros Cereus y Opuntia. Las condiciones de flora de las lomas en años húmedos, tienen gran valor como zona de pastoreo de temporal, usándoseles como área de engorde, con buen promedio de oportabilidad. Las formaciones del "Desierto Sub-Tropical," "Desierto montano bajo" y "Desierto montano", son típicas de zonas desérticas de los suelos a zonales desérticos. La flora se reduce a cactáceas del género Cereus,Opuntia,
Tillandsia y en las zonas próximas al mar se tienen gramadales salinos, donde encontramos principalmente la Distichlis Spinata.
3
CARACTERISTICAS DEL SUELO
Los suelos de Las Pampas de la Yarada se han formado de abanicos, aluviales y las características están determinadas por la naturaleza del material que los han derivado y la manera como estos materiales se han distribuido y depositado.
La acumulación de sales en las capas superiores se ha visto favorecidas por las Condiciones ecológicas del lugar: la escasa precipitación, el ascenso de las sales a las capas superiores por movimiento capilar y evaporación del agua, las brisas marinas que pueden acarrear fracciones salinas, etc. En muchos lugares los suelos presentan una capa endurecida (Hardpan) denominado “caliche”, a profundidades superficiales a lo largo de la línea litoral, también se presentan estratos con mezcla de conchuelas.
Las características salino sódicas identificadas en los suelos obligaron a los agricultores a aplicar prácticas de manejo para su recuperación y hacerlos fértiles mediante la aplicación de enmiendas químicas, araduras profundas, lavado de suelos, aplicación de materia orgánica y siembra de cultivos tolerantes.
Cabe destacar que la superficie sin afectación por sales, no significa la posibilidad total de uso agrícola, debido a que conjuntamente con las tierras sin problemas de salinidad, también están incluidos suelos con otras limitaciones que los pueden hacer Agrícolamente inadecuados, tales como la presencia de la elevada cantidad de piedras, problemas topográficos, etc.
Dentro de las series que se han identificado en las Pampas de la Yarada, se pueden considerar cuatro de ellas con condiciones favorables para una explotación agrícola rentable, estas series son Concordia, Uchusuma, Pampa y los Palos. También pueden considerarse algunas fases de la serie Yarada y Mogollo, las cuales presentan ciertas características apropiadas para el desarrollo de algunos cultivos.
Si bien las sales y /o Sodio son dos de los muchos factores que influyen en el desarrollo de los cultivos, existe otro factor como el Boro, que se encuentran en forma significativa y en cantidad que llegan, muchas veces, a sobrepasar el límite máximo de tolerancia por las plantas (1.5 ppm), por tanto todo suelo cuyos valores de Boro sobrepasan el límite máximo de la escala sugerida
por
el
Laboratorio
de
Salinidad
de
EE.UU.
se
considera
cuestionables para el desarrollo de cultivos, más no inapropiados.
Los suelos de la Yarada tiene una fertilidad media a buena, la salinidad moderada de >8 ms/cm., de textura moderadamente gruesa, profundos con
problemas de salinidad, Teniendo una clasificación de A2s (r), A1s(r), C2s (r), C3s(r). Aproximadamente el 95 % comprenden suelos de los grupos A y C con calidad agrológica media y que requiere riego para su explotación, El 5 % comprende suelos de clase A y C con calidad agrológica alta. La clasificación de los suelos
donde el sector de la Yarada está distribuido
según la leyenda en dos grupos de no asociada y asociada Donde las características se muestran según el color designado.
4
DESCRIPCION DE UNIDADES TAXONOMICAS
SERIES DE SUELOS DEL VALLE DE TACNA Serie Mochumr (MCH) Son suelos de origen aluvial, profundos de buen drenaje natural; caracterizados por presentar texturas
medias hasta 1.60 m de
profundidad. Serie Túcume (TC) Son suelos de origen aluvial, profundos, de que se caracterizan
buen drenaje natural,
por presentar un perfil con dos estratos de
textura media PERFIL TÍPICO Se encuentra ubicado cerca de la zona de los depósitos - salinos de Los Palos y las lagunas aledañas al mar, a 18° 17' 16" latitud sur y 70° 24' 10" longitud
oeste, dentro de una posición fisiográfica llanura aluvial, con influencia marina y eólica; con relieve ligeramente - ondulado y pendiente de 2 a 3%.
GAMMA DE LA VARACION DE LAS CARACTERISTICAS Características del Perfil:
Presenta poca variabilidad en la mayoría de las características, sólo existe una pequeña variación en el espesor y textura del horizonte superficial el cual puede variar de 10 a 30 cm de espesor y de textura arena arena franca. GAMA DE VARACION DE CARACTERISTICAS Características del Medio: Esta unidad de suelo generalmente se La Garita y a
presenta en la zona Los Palos,
lo largo de ambas márgenes de la Quebrada de Hospicio;
se nota la influencia clara de procesos eólicos. Suelos asociados: Con suelos de la serie Las Salinas, pero éstos presentan una capa cementada con sales más solubles que el yeso y de espesor variable dentro de los primeros 60 cm. Distribución de Extensión: Los suelos ocupan un área de 21,543.4 Ha. Circunscritas generalmente a áreas planas de poca pendiente (1 - 2%), influencia das principalmente por procesos de deposición eólica, en la zona sur de las Pampas. Uso de la Tierra Prácticas de Ordenación: La mayoria de los suelos descritos no presentan uso agricola actual, pero ciertas áreas cultivadas se localizan en la zona denominada Los Palos y Las Lagunas, con predominancia del olivo y maíz.
Suelos asociados: Con suelos de la serie Las Salinas, pero éstos presentan una capa cementada con sales más solubles que el yeso y de espesor variable dentro de los primeros 60 cm.
CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS Son suelos de permeabilidad imperfecta debido a la capa compactada de sales; de reacción ligeramente alcalina y con alto contenido de sales. Estos suelos son factibles de ser recuperados mediante lavados apropiados, y posteriormente con el acondicionamiento de un adecuado balance nutricional. SERIES LAS SALINAS (SL) Son suelos superficiales de origen aluvial con influencia marina y eólica, limitados por una costra dura, constituida por una mezcla de arena con sales mós solubles que el yeso formada, principalmente, por cloruros.
p
El perfil presenta una capa superficial de textura arena, una capa cementada por sales, que descansa sobre un estrato profundo - arenoso.
5 CONDICIONES SALINO SODICAS Las diferentes clases de aptitudes, actual y potencial, para el riego se presentan en los Cuadros N0 s IV - 9 y IV - 10. De los resultados obtenidos, se observa que el 75.8% - del área estudiada, está representada por suelos cultivables. Los principales suelos actualmente cultivables están representados principalmente por las series Pampa, Uchusuma, Los Palos, Concordia, La
Varada y Magollo y dentro de ellas, las 4 primeras series son las que ofrecen una mejor aptitud actual, debido a que presentan una mayor área de las clases I y I I.
6
ASPECTO PRODUCTIVO
6.1 TENENCIA DE TIERRAS
(Gobierno Regional de Tacna , 2003).Según Proyecto de Titulación de Tierras El 84% de los agricultores poseen menos de 5 ha; el 14% se ubica en el rango de mediana propiedad (5.1 ha a 15 ha) y solo el 2% de predios pertenecen a la gran propiedad (más de 15 ha), 1,614 agricultores que están registrados en el padrón de usuarios de aguas, existiendo un número significativo de denunciantes de tierras eriazas del estado que hacen uso ilegal del recurso hídrico.
En este sector se tiene 06 Asentamientos que fueron adjudicados legalmente por Reforma Agraria y 5,000 Ha. que fueron asignadas a La Yarada antigua, para un total de 1,044 usuarios y para un hectareaje de 6,145 Ha, al 2,003 el PETT hace saber que se tienen 11,089 Ha. empadronadas, que permitió la ampliación de la frontera agrícola en 4,944 Ha. Adicionalmente se ha producido una tenencia ilegal de tierras de aproximadamente 4,500 Has. (Invasiones), no tienen licencia de aguas y las están dedicando a la agricultura y ganadería.
6.2 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
A pesar del recurso hídrico limitado, aproximadamente 7,600.99 ha son irrigadas con fines agrícolas llegando a la producción mayoritaria de los siguientes cultivos.
El Olivo alcanza el 65% de área total cultivada (Gráfico Nº 5), clara diferencia frente a los otros cultivos, alfalfa el 7.5%, otros, representados por hortalizas, tubérculos, y frutas el 7.5%, seguidamente el grupo de las cucurbitáceas (sandía, zapallo y melón) en un 6%, y con menores porcentajes de área cultivada pero con significativa rentabilidad aparece la cebolla y el páprika, productos que se encuentran en el proceso de agro exportación y cuyas áreas van en concordancia con las ventanas comerciales que ofrecen los mercados internacionales.
El Olivo, cultivo perenne con mayor antigüedad y considerado como módulo de desarrollo desde los primeros años de la irrigación, compartió áreas con la alfalfa con el propósito de mejorar los suelos, ello dio lugar en la década del 70 al 80 al incremento significativo de los cultivos forrajeros (Gráfico Nº6), incentivando la actividad pecuaria y convirtió a la Yarada en un centro ganadero, característica que fue revirtiéndose a consecuencia de la elevada demanda del recurso hídrico en este tipo de cultivos y la baja rentabilidad de la actividad lechera, no obstante es claro observar que a pesar de la reducción de las áreas de alfalfa, éstas se han ido reemplazando muy lentamente y no siempre por cultivos de mayor rentabilidad
Corresponden a productores ilegales que se encuentran asentados en terrenos invadidos y haciendo uso ilegal del recurso hídrico.
6.3 PRODUCCIÓN PECUARIA
La actividad pecuaria, está representada por la ganadería tipo lechera, esta es
considerada
una
actividad
complementaria
a
la
agricultura,
principalmente por la provisión de materia orgánica para sus cultivos, y porque representa en términos económicos la caja chica del productor por el retorno económico inmediato en la producción lechera. Esta actividad está siendo
desplazada
por
cultivos
de agro
exportación
por
su mayor
rentabilidad, no existiendo actualmente mayor inversión en la actividad pecuaria en comparación con la actividad agrícola. La producción lechera de la zona de La Yarada alcanza a 22,000 litros por día, y podemos decir que con relación a la producción de hace 15 años, ésta se ha reducido entre un 30 a 32%., no obstante permita abastecer el mercado local mediante la modalidad de porongeo para consumo directo, acopio para Programas sociales y la industria. El sector avícola con la crianza de aves carne y postura, es otra de las actividades
importantes;
se
desarrolla
de
forma
intensiva
utilizando
alimentación balanceada con prácticas de manejo y sanidad; actividad que en los últimos años se ha incrementado en un 30%. y tiene perspectivas de mayor crecimiento.
6.4 LIMITANTE DE LA PRODUCCION
6.4.1 FINANCIAMIENTO
En el sector de la Yarada, el financiamiento es limitado, habiendo sido el Fondo Rotatorio quien otorgó préstamos a 311 agricultores, de los cuales solo 15% han logrado cancelar y/o amortizar sus deudas, este es un impedimento que limita significativamente acceder a nuevos créditos, ya
que las entidades financieras exigen que los agricultores no tengan deudas pendientes. Vale precisar que los predios se encuentran en un 40 % como garantía prendaría ante las entidades financieras.
6.4.2 PLAGAS Y ENFERMEDADES
Las principales plagas y enfermedades en los cultivos predominantes son: en el Olivo (Barrenillo, Hoja De Hoz, Queresa Blanca Móvil, Gusano de los Brotes), en la Cebolla Amarilla Dulce (Trips, Mildiu). Y en la Páprika: (Mosca de la Fruta, Mosca Blanca, Gusano del Fruto). A pesar que se está ejecutando el Programa de Control de la Mosca de la Fruta desde1, 987 a la fecha no se ha podido erradicar aun esta plaga y sigue causando daños significativos a los cultivos de la Zona, especialmente al Ají Páprika, situación que principalmente se atribuye a la poca conciencia y sensibilización
de
algunos
productores
para
cumplir
con
las
recomendaciones técnicas dadas.
6.4.3 TECNOLOGIA DE RIEGO
Los sistemas de riego utilizados en La Yarada no son los más adecuados a pesar de ser una zona de recurso hídrico limitado, no se está utilizando
adecuadamente los diseños ni la infraestructura para ser más eficiente estos sistemas lo que influye en los costos de producción. El 62% de los agricultores todavía aplica el sistema de riego por gravedad.
6.5 COSTOS DE LA PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
Para el caso de La Yarada, se han considerado los costos de producción de los cultivos de mayor importancia económica, como ser cebolla amarilla dulce, olivo y páprika; éstos costos resultan relativamente altos en comparación con los costos en otros valles, esto en razón del costo del recurso
hídrico.
Los
costos
de
producción
alcanzando
del
olivo
se
incrementan en 15% más, el páprika en 6%. La cebolla en 10%; así mismo se alcanza los costos de producción de leche fresca.
En lo que se refiere a la producción lechera en la Yarada, podemos indicar que según la ficha de evaluación de D.R.A.T-D.P.A del año 2002, indica que el costo total mensual es de S/.214.62 y el costo diario de producción de leche es S/. 7.16 con una producción promedio diaria de leche de 11 litros por cabeza.
6.5.1 ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES
Solo el 10 % de los productores, han experimentado algún grado de organización para la producción y comercialización. Actualmente se tienen registradas 08 organizaciones de productores que en su mayoría se han constituido de forma eventual y presentan debilidad en su funcionamiento.
7
COMENTARIO DE LA APTITUD PARA EL RIEGO –PAMPAS DE LA YARADA
7.1 MANEJO ADECUADO
DEL
RECURSO HÍDRICO
a. Uso racional y legal del recurso hídrico Siendo Tacna una región con evidentes problemas hídricos, una forma de asegurar su disponibilidad en la zona de La Yarada, será promoviendo el uso racional ordenado de este recurso. b. Fomento de una Cultura para el Manejo Eficiente del Agua El manejo sostenible del recurso agua, es parte de la cultura que se fomentará, no sólo porque nuestra región carece de este recurso sino también porque ya es una necesidad ambiental. c. Completar Estudios sobre el Acuífero de La Yarada Para contribuir al conocimiento real del potencial del acuífero de La Yarada, se promoverá el desarrollo de estudios complementarios. d. Instituciones fortalecidas para la gestión sostenida del acuífero La gestión del acuífero de la Yarada, requiere de la participación de instituciones y organizaciones fortalecidas que actúen responsablemente en la administración de estos recursos que son la única fuente hídrica para los agricultores de la esa zona.
8
CONCLUSIONES
En las Pampas de La Varada, sin lugar a alternativas, la única fuente de abastecimiento
disponible
del
recurso
agua,
es
mediante
la
explotación de agua subterránea mediante la perforación de pozos tubulares. Cabe manifestar que las investigaciones hidrológicas e hidrogeológicas aplicadas a los depósitos hídricos subterráneos a nivel preliminar, evidencian que dichos recursos hídricos pueden ser explotados con mayor intensidad que en la actualidad, para fines
agrícolas. Geológicamente, la zona en mención se caracteriza por presentar formaciones antiguas del Jurásico Inferior Triásico, comprendidas por derrames y brechas andesfticas intercaladas con lutitas y areniscas; del
Terciario
Cuaternario
Volcánico
se
presentan
derrames
y
abundantes piroclásticos; y complementando la geología de la zona se presentan
formaciones
del
Cuaternario
Reciente,
formado
por
depósitos aluviales, eólicos y sedimentos de origen marino que cubren la casi totalidad del área estudiada.
En cuanto a la vegetación natural, se ha observado la presencia de especies típicas correspondiente a la zona ecológica identificada en esta área, mismo se ha tomado como base la descrita por el Drs Tossi según el esquema de clasificación de Holdrigde. También se hace una
pequeña descripción de los principales c u l t i vos existentes y promedios de rendimiento de cada uno de ellos.
9
BIBLIOGRAFÍA
CORPAC. (s.f.). Estaciones metereológicas de Calana y Tacna . tacna . Gobierno Regional de Tacna . (2003). Plan desarrollo de la Yarada. Tacna. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS . (2012). Geologia de los cuadrangulos de la Yarada ,Tacna y Huaylillas. Lima -Perú. Sub recuros de diracción y riego division de evaluacion agrologica. (1972). Estudio agrologico detallado de las pampas de la Yarada y Tacna. Tacna.
10 LISTADO DE TABLAS
Tabla 1 distribución de la población.................................................................8 Tabla 2 estadísticas climatológicas................................................................10 Tabla 3 variación termopluviométrica............................................................11 Tabla 4 distribución de la explotacion en el año 1972...................................15
View more...
Comments