SUBCUENCA HUATANAY

July 24, 2017 | Author: Eliana Grajeda Puelles | Category: Waste, Pollution, Wastewater, Environmental Degradation, Environmental Impact Assessment
Share Embed Donate


Short Description

Download SUBCUENCA HUATANAY...

Description

AYUDA MEMORIA. SUB CUENCAS DEL HUATANAY Y VILCANOTA. 1.-Sub Cuenca del Huatanay. La sub cuenca del río Huatanay, con 502.18 Km2, pertenece a la cuenca del río VilcanotaUrubamba, siendo ésta una de las más importantes, debido a que en ella se constituye la ciudad de Cusco, capital de la Región, ciudad que conecentra la mayor población regional que se incrementa rápidamente, originando un crecimiento urgano desosrdenado, se refleja también la presencia de impactos medioambientales, como el incremento de áreas sin cobertura vegetal, contaminación de los recursos hídricos por aguas servidas y residuos sólidos, deslizamientos e inundaciones. Presenta el más alto índice de contaminación por aguas servidas y desechos sólidos, afectando en consecuencia a la población aledaña con la polución. Este hecho se refleja en enfermedades diversas (dérmicas, gastro intestinales). Esta agua son además utilizadas para riego en la parte baja del valle, existiendo la posibilidad de afectar a la población que consume la producción d la zona, sobre todo hortalizas; sin embargo, por estas características el uso de esta agua redunda en una alta producción agrícola. Los niveles de contaminaciópn del río Huatanay son altos. La cantidad de microorganismos en las aguas de riego no debe exceder a 1x10³/100 ml, para coliformes fecales y totales y de 1x10³/ml parta gérmenes aeróbios. La presencia de estos micro-organismos en el agua de riego son la fuente principal de transmisión de muchas enfermedades, a través de los productos agropecuarios obtenidos y comercializados en los mercados. Contaminantes. Total de sólidos Demanda bioquímica de oxígeno Total de Nitrógeno Total de fósforo Cloruros Total de coliformes Salmonela Tuberculosis Mycobacterium Giardia Cyts

Unidad mg/l Mg/l Mg/l Mg/l Mg/l Nº/100ml Nº/100 ml Nº100/ml

Concentración 720 220 40 8 50 10E07-10E08 10E01-10E02 Presente. 10E00-10E01

2.- Sub cuenca delo río Vilcanota. La sub cuenca del río Vilcanota se entiende como el área drenada por el río Vilcanota que define una unidad natural geofísica con límites definidos ocupada por grupos humanos capaces de aprovechar deteriorar y gestionar óptimamente sus recursos. El tamaño político administrativo de la cuenca es de 8,939.22 kilómetros cuadrados, que representa el 12.4% de la superficie del departamenteo y el 0.7% de la Regiópn Cusco.

La sub cuenca alta del Vilcanota se ubica entre la Raya y huambutío, cruza 16 distritos y abarca 5,465.15 kilómetros cuadrados. La sub cuenca media se encuentra ubicada entre Huambutío y el distrito de Ollantaytambo y La sub cuenca baja está conformado por los distritos de Machupicchu, su extyendión es de 271 Km2. La calidad bacteriológica del río vilcanota en lo que respecta a la presencia de coliformes totales y fecales oscila entre 215 a 9567 col fecal/100 ml, esto indica que dichas aguas deben tener tratamiento para consumo humano y otros. Caracterización de la problemática de la sub cuenca. a.- Contaminación de aguas.  Vertido de aguas servidas.  Vertidos de desechos sólidos.  Emisión de residuos industriales y mineros.  Actividad pecuaria.  Arrastre de residuos de agroquímicos. b.- Pérdida de la Cobertura Vegetal.  Quemas  Sobrepastoreo.  Deforestación c.- Erosión. d.- Inundaciones. e.- salinización de suelos. f.- Déficit de servicios en saneamiento básico. 3.- Acciones desarrolladas hasta el momento, por el CONAM, CAR y otras Instituciones. a.- Existen diagnósticos realizados por diferentes instituciones sobre la cuenca del Río Huatanay y vilcanota, por el Instituto de Manejo de Agua y Medio ambiente (IMA) la Empresa de Generación Eléctrica de Machupicchu (EGEMSA), la ONG Guamán Poma de ayala, y el Centro Bartolomé de las Casas; son aportes muy importantes que permiten planificar las acciones de tratamiento de los problemas ambientales en las dos sub cuencas. b.- Mediante una comisión de descontaminación del río Huatanay, el CONAM, realizó la propuesta de la elaboración de las alternativas técnicas de tratamiento de algunas fuentes contaminantes del río, consistente en el diseño de las plantas de tratamiento de las aguas residuales del Hospital de ESSALUD, del Camal Municipal y de la Fábrica de Cerveza, los que fueron alcanzados para su respectiva implementación. c.- Elaboración de proyectos diversos para el tratamiento de aguas contaminadas de la ciudad de cusco, mediante la ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas en San Jerónimo, y el tratamiento de aguas servidas en los poblados de la cuenca del Río Huatanay. d.- La municipalidad de cusco inició la construcción del proyecto “interceptor Huatanay”, que consiste en colocar colectores de aguas residuales en la margen derecha

2

e izquierda del río, de tal manera que permita captar todas las aguas residuales producidas en la ciudad de Cusco y derivarlas a la planta de tratamiento. Sin embargo, este proyecto dista mucho del proyecto original que la Municipalidad de Cusco venía gestionando con la cooperación Japonesa con 37 millones de dólares, el que considerab a un proyecto integral: tratamiento del sistema de alcantarillado, ampliación de la planta de tratamiento, colectores en la sub cuenca del río y las catorce microcuencas. e.- Capacitación a los actores y decisores de política (alcaldes), de la cuenca del Huatanay y vilcanota para la sensibilización necesaria y que las Municipalidades puedan implementar sus plantas de tratamiento de aguas residuales. f.- El CONAM, junta con EGEMSA, INRENA, MUNICIPALIDAD DE MACHUPICCHU, estamos iniciando la implementación de un programa de tratamiento de residuos sólidos en la zona de Machupicchu, consistente en el recojo de plásticos del río Vilcanota y la clasificación por parte de los pobladores de Aguas Calientes y transportarlo a una planta de tratamiento de plásticos que estará ubicada en las instalaciones de EGEMSA, donde se picarán y embalarán los plásticos para ser trasladados a la ciudad de Cusco o Arequipa para su comercialización. g.- La construcción del relleno sanitario para Machupicchu, Urubamba y Ollantaytambo en la zona de Yanahuara, permite la reducción de residuos sólidos que acceden al río Vilcanota, contribuyendo a la descontaminación de sus aguas. Es un proceso en el que el CONAM está impulsando fuertemente junto con las Municipalidades de Cusco, Calca, Canchis, Quillabamba y Espinar; la meta es implementar rellenos sanitarios provinciales en cada uno de estos lugares. h.- Se viene aprobando constantemente los Planes Integrales de Gestión de los Residuos Sólidos (PIGARS), en la mayoría de Provincias de Cusco, este proceso ayudará a reducir la contaminación de las fuentes de agua, que en la mayoría de los casos los residuos sólidos que no son adecuadamente tratados, llegan a las fuentes de agua para contaminarlos. 4.- Acciones necesarias que faciliten los procesos de descontaminación del río Huatanay y vilcanota.  Son tres acciones básicas para la descontaminación de los Ríos Huatanay y vilcanota: Primero La Implementación de Planes integrales de Gestión de los residuos sólidos , con su correspondiente sistema de disposición final. Segundo, la implementación de plantas de tratamiento de efluentes líquidos a lo largo de las dos subcuencas y tercero la Educación ambiental a todo nivel a mayoría de la población que se encuentra dentro de las dos subcuencas.  Presionar y exigir a la Municipalidad de Cusco la definición y la implementación del sistema de tratamiento de los residuos sólidos, dado que en estos momentos el botadero de basura se encuentra en proceso de colapsamiento, y de las 310 Ton. De basura, aproximadamente unas 80 Ton. Acceden al rio Huatanay y por tanto también al Vilcanota.  Presionar y exigir a la Municipalidad de Cusco, la implementación del proyecto “Plan Maestro de alcantarillado de la ciudad de cusco”, donde involucre básicamente el tratamiento de todas las aguas residuales de la ciudad, vía la ampliación y construcción de la Planta de tratamiento, tal como estaba planteado

3

en el proyecto inicial, con el aporte de la Cooperación Japonesa. Los residuos sólidos y aguas residuales que se producen en la ciudad de Cusco, representan el 90 % de la contaminación del río Vilcanota, vía su afluente el Huatanay.  Implementación de Rellenos sanitarios en Cusco y en las Capitales de Provincia a lo largo del Río Vilcanota; así como también la construcción de plantas de tratamiento de residuos líquidos.  Continuar y concluir con la Zonificación Ecológica y Económica de las sub Cuencas del Huatanay y Vilcanota; de tal manera que se planifique adecuadamente el territorio mediante el ordenamiento rural y urbano y evitar de esa manera el crecimiento desordenado y caótico de las poblaciones, que generan contaminación . SECRETARÍA EJECUTIVA REGIONAL CUSCO-PUNO.

4

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE

COMISION AD HOC PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL AREA URBANA DEL RIO HUATANAY

RESUMEN EJECUTIVO Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de Residuos Industriales Líquidos de CERVESUR - Cusco

Octubre del 2002 CUSCO – PERU

5

RESUMEN +EJECUTIVO El 29 de marzo año 2001, se formó la Comisión Ad Hoc para emprender la descontaminación del área urbana en la subcuenca del río Huatanay, dicho Comité está formado por 8 instituciones de la Región : Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial del Cusco, Dirección Regional de Salud, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, Frente de Apoyo al Desarrollo del río Huatanay, Comisión Ambiental Regional Cusco (CONAM), UNSAAC y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Dichas instituciones priorizaron el análisis técnico - legal de la problemática originada por la contaminación urbana del río Huatanay y concluyeron en la necesidad de realizar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAs), para las principales fuentes de descarga de residuos industriales líquidos que vierten sus aguas al río Huatanay. El presente PAMA esta formulado para los residuos líquidos industriales, generados por la planta cervecera del Sur Cervesur Cusco: Contiene la caracterización de RILES, la evaluación de impacto ambiental y el expediente técnico donde se diseña el Sistema de Tratamiento de RILES a nivel de factibilidad, el que está propuesto para ser implementado dentro de las instalaciones de la planta Cervecera. Conforme lo establece la Ley Nº 27446 del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aprobado en el año 2001, son los agentes productores de contaminación los que deben asumir la responsabilidad de tratar los residuos producidos en sus actividades, conforme se establece en los principios establecidos por el Marco Estructural de Gestión Ambiental del Perú (MEGA) de "Responsabilidad de la cuna a la tumba" y "Quien contamina Paga". En este sentido, la Gerencia del Establecimiento cervecero, será la responsable de implementar las actividades del presente PAMA. Así mismo el presente PAMA, está orientado a la prevención y control de los impactos ambientales asociados a la descarga de residuos líquidos industriales y lograr la reducción de la concentración de contaminantes, a niveles similares o menores a los Límites Máximos Permisibles (LMPs).

PAMA I: COMPAÑÍA CERVECERA DEL SUR DEL PERU – Cusco PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS 1 Datos Básicos PAMA 1.1 Nombre del PAMA Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de Residuos Industriales Líquidos de CERVESUR – Cusco 1.2 Ubicación 1.2.1 Política Región

: Cusco

Provincia

: Cusco

Distrito

: Cusco 6

1.2.2 Hidrografía Cuenca

: Vilcanota

Subcuenca

: Huatanay

Microcuenca : Tullumayo.

Planta de CERVES UR

Plano del área Urbana de la ciudad del Cusco Metropolitano Fuente: Modificado de IMA, 2000.

2 Fin y Objetivos del PAMA 2.1 Fin del PAMA Diagnosticar los problemas de contaminación de las aguas residuales en el área urbana de la subcuenca del río Huatanay y plantear alternativas de solución con tecnologías apropiadas.

2.2 Objetivo General del PAMA Lograr la reducción de los niveles de contaminación ambiental producidos por Residuos Industriales Líquidos (RILES) en la industria cervecera, hasta alcanzar los Límites Máximos Permisibles (LMP) y su adecuación a lo establecido en las Normas Ambientales Generales. 2.3 Objetivos específicos del PAMA luego de identificar los problemas principales, se pueden resumir en cuatro objetivos específicos, correspondientes a los componentes del PAMA: a. Evaluar la cantidad y calidad de las aguas residuales de la planta de CERVESUR. b. Identificar, evaluar y cuantificar los impactos ambientales que genera el vertido de RILES c. Diseñar un sistema eficiente de prevención y control de la contaminación por efecto del vertido de residuos de CERVESUR. d. Generar una experiencia piloto que sirva de antecedente para otros sectores.

7

3. DIAGRAMA DE FLUJO DL SISTEMA DE TRATAMIENTO

By pass Meta de referencia:

Afluente RIL

C

CR

FF

D

TFS

Q ingreso = 16,4 m 3/h SS= 1657 mg/l DBO = 900 mg/l DQO = 1500 mg/l

TCR

B

BD

Q salida ≤ 15 m3/h SS ≤ 90% remoc. DBO ≤ 300 mg/l

Efluente a la red de alcantarillado

B B

C S

L

Lodo estabilizado al relleno Sanitario

Línea de RILES Línea de Lodos

4. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO

Leyenda C : Cribado (e = 10 mm) CR: Cámara de Reunión D : Dosificador de floculante TFS : Tanque de floculación y sedimentación TCR : Tanque Regulador de caudales B : Bomba de impulsión F : Filtro a presión BD: Biodigestor CSL : Canchas de secado de lodos.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE

RILES CERVESUR – CUSCO 4.1 Proceso de tratamiento La planta de tratamiento de aguas industriales de CERVESUR recibirá un flujo continuo de 16.4 m3 de agua por hora y durante las 24 horas del día. La secuencia del tratamiento de RILES de Cervesur, consta de las siguientes partes: a. Cámara de reunión (CR) Estará construido de concreto armado en donde se juntaran las aguas servidas que salen de las diferentes etapas del proceso de fabricación de la cerveza. Así mismo estará dotado de dos compuertas que comunican uno con la planta de tratamiento y otro con el sistema de alcantarillado. b. Cámara de rejas (C) Esta construido de concreto armado acero espaciadas a 1.91 cm para residuales en forma fortuita. El retiro de los objetos retenidos se malla, este material se juntara en un el relleno sanitario municipal.

en donde se coloca transversalmente unas varillas de retener objetos grandes que ingresan a las aguas hará mediante un rastrillo cada vez que se cargue la lugar pre establecido para finalmente ser dispuesto en

c. Medidor Parshall (M)

8

Es un canal de escurrimiento libre con una garganta de 0.5 m de ancho, la medición del caudal se realiza con la ayuda de una regla limnimétrica, en la que se va registrando la altura en forma permanente. d. Dosificador de floculante (D) Esta construido de material plástico o plancha de fierro galvanizado (protegido con PVC) cuyo volumen es de un metro cúbico en donde se preparara la solución madre del Floculante de Sulfato de aluminio para el trabajo de 24 horas. Se disolverá 100 kilogramos de Floculante en un metro cúbico de agua de donde se agrega mediante un dosificador cantidades pre establecidas en la puesta en marcha de la planta. El tanque se encuentra a una diferencia de un metro de altura a fin de que el Floculante ingrese al sistema solamente por gravedad. El dosificador lleva un pequeño medidor de flujo PATRA que el operador pueda constatar en todo momento la cantidad de Floculante que ingresa. La dosis de Floculante será 200 mg/l en el proceso de tratamiento. El pH del agua residual es alcalina debido a la presencia del NaOH usado en lavado de botellas, cuando se agrega el Floculante Sulfato de aluminio el agua es neutralizado y a su vez forma floculó de Hidróxido de aluminio por lo tanto, esta etapa del proceso es muy importante y requiere mayor atención. e. Tanque de floculación y sedimentación (TFS) Después del medidor Parshall el agua ingresa al tanque de floculación y sedimentación que será construido de concreto armado cuyas dimensiones son las siguientes. Diámetro interior : 10 m. Altura en el perímetro el tanque : 2 m. Volumen del tanque : 164 m3 El agua ingresa por la parte baja y central del tanque asciende lentamente a una velocidad media de 20 cm/h. Hasta llegar al borde del tanque por donde rebalsa en forma uniforme. El agua de rebose se recibe en una canaleta construida alrededor del tanque para finalmente ser conducida a un tanque colector – regulador. Los floculos regulados en el tanque sedimentan a una velocidad aproximada de un centímetro por minuto y se acumulan en el fondo del tanque de manera que el agua de rebose arrastra solo la fracción que no haya podido precipitar. El agua permanece en el tanque aproximadamente 10 horas tiempo suficiente para que la mayor parte de los floculos hayan sedimentado. Una suave agitación del agua en el tanque favorece la sedimentación de los floculos. Una vez acumulada una cantidad apreciable de lodos será necesario poner en movimiento el colector de lodos que estará accionado por un motor que hace girar a 1.5 rpm. Luego se retira el lodo accionado por una bomba centrífuga hacia la cancha de secado, el lodo bombeado tendrá una gran cantidad de agua se estima un 90% de agua. f. Tanque colector y regulador (TCR) Este tanque cumple la función de colector, de aquí se bombea el agua al filtro que es la etapa final del tratamiento primario, cada vez que este tanque se encuentra al 70% de su capacidad se acciona automáticamente la bomba del filtro y se detiene cuando el tanque colector se vacía. g. Filtro (F) El filtro esta diseñado para filtrar 16,4 m3/h y trabaja automáticamente. Arranca cuando haya un volumen de agua suficiente para filtrar asimismo la descarga de lodos es automática. h. Biofiltro (BD)

9

Esta es la ultima etapa del tratamiento de aguas residuales de CERVESUR. En el tratamiento primario se ha removido fundamentalmente los SS y solo un pequeño porcentaje de DBO. La materia orgánica soluble no queda en el proceso de floculación ni tampoco es retenida en el filtrado, por esta razón se requiere un tratamiento biológico, en este caso a través de un Biofiltro. La materia orgánica soluble cuando ingresa al río es caldo de cultivo de bacterias patógenas. El Biofiltro seleccionado es un reactor del tipo de Lecho Fijo que trabaja a temperaturas mayores de 25 °C. La temperatura recomendable es de 35° y un tiempo mínimo de residencia de 6 horas. El porcentaje de remoción de DBO esta en función de la temperatura y tiempo de retención, por lo tanto, se espera en el presente caso remover solo el 50% de DBO inicial. El biofiltro del tipo propuesto lleva una camiseta que rodea el reactor para poder calentar con vapor de agua, la masa de RILES en tratamiento. Para calentar se usa un caldero con quemador de petróleo o gas metano, que viene de un Biodigestor de lodos. Puesto que la planta de tratamiento de aguas residuales propuesto no tiene un biodigestor se tendrá que utilizar petróleo o gas propano como combustible, por esta razón el costo operación es alto. 5. Pre dimensionamiento del Sistema de RIL cervecero 5.1 Datos de diseño Caudal medio RIL ≅ 10,9 m3/h (CERVESUR, año 2002) Caudal Nominal ≅ 16,4 m3/h = 4,56 lps. (CERVESUR, año 2022) Diámetro emisor = 13” DBO promedio ≅ 900 mg/l1 Sólidos en Suspensión ≅ 1657 mg/l Temperatura del RIL ≅ 26,4°C 5.2 Canal de Aproximación •

Material : Concreto armado. • Sección rectangular : 0,26 m2 (Ancho: 0.35m, Altura: 0.70 m) • Pendiente :1% • rugosidad relativa (n) : 0.013 • Longitud : 10 m 5.3 Cámara de Rejas (C) • • • • • •

Material de las rejas: Angular de ¾” (1,91 cm) Ancho efectivo : 12 cm Altura efectiva : 25 cm Espaciamiento de barras : 2,91 cm Inclinación de la pantalla : 60º Espacio de aberturas : 10 mm.

5.4 Cámara de Reunión • Material de construcción: Concreto Armado • Diámetro : 1.5 m • Altura : 2.0 m • Nº de compuertas :2 5.5 Dosificador (D) de floculante [Al2(SO4)3]

• 1

Dosis del floculante (Sulfato de Al)

: 200 mg/l (200 g/m3)

Valor promedio de Plantas cerveceras en América Latina 10



• • • • •



5.6



• •

• • • • • • • •

• • •

5.7

Dosis día (24 hrs.) : 52,2 a 78,7 kg/día (sólido) Demanda de floculante madre : 0,79 m3/día ≅ 1 m3/día Período de recarga de floculante : diario Concentración de la solución "madre": 100 g/l Alimentador de floculante (cilíndrica) : r= 0.6m, h= 1.0m Costo unitario aproximado del floculante comercial: 1,0 S./Kg. Costo estimado del floculante por mes: S/ 2.360 (US$ 656)2 Tanque Floculador - Sedimentador (TFS) Tiempo de residencia : 10 horas. Volumen del tanque : 164 m3 Altura : 2,0 m Área : 82,0 m2 Diámetro : 10,2 m Pendiente de Fondo : 5% Compuerta de represa: 4" Motor trifásico : 1.5 HP (1725 rpm) 440 v. Motoreductor (agitador): de 1725 a 10 rpm. Motoreductor (limpieza de lodos): de 1725 a 1,5 rpm. Remoción de DBO : 25% a 35% Tiempo de floculación ≅ 5 min. (promedio) Velocidad de sedimentación ≅ 1 cm/min. Accesorios: • Una pieza vertedero metálico • Una pieza de bafle perimétrico • Un árbol central de 4 salidas de rebose • Dos brazos de remoción de lodos • Puente de servicio Estación de Bombeo de RIL •

5.8

01 Bomba centrífuga, inatascable : 4 HP (Capacidad: 10 lps) • Sistema de válvulas hidroneumáticas : 20 lb/ft2 Tanque de Regulación (TCR)

• Capacidad de almacenamiento :20 m3 • • •

5.9

• • • • •

• • •



5.10

• 2

Altura :2m Largo :5m Ancho :2m • Area : 10 m2 Cancha de Secado de Lodos (CSL) Lodo (90% humedad) ≅ 6 m3/día Tiempo mínimo de secado ≅ 7 días. Volumen (semanal) ≅ 42 m3/día Altura ≅ 2,0 m Número de baterías = 3 Unidades Área total de lechos de secado ≅ 21 m2 Sólidos Suspendidos = 1,66 kg/m3 1.657 x 16,4 x 24 = 652,2 Kg/día (Materia en suspensión "seca") Lodo = 6522 Kg/día ∼ 6 m3/día (asumiendo que el 90% es agua) Filtros de presión (F) Patente del filtro "Spin Klin", de funcionamiento automático, modelo "Filtro 2" Súper).

Tipo de cambio US$ 1,00 = S/. 3,60 11



• • • • •



5.11 • • • • •

• •

5.12

Hidrobomba de 4 HP, para lavado y contra lavado Capacidad de filtrado ≅ 8 a 25 m3/h (malla Nº 200)3 Presión máxima de trabajo: 10 at. Longitud del filtro : 0,49 m Diámetro 8ancho) : 0,19 m Peso (filtro) : 6 Kg. : Costo del equipo ≅ US$ 20.500 (instalado) Biodigestor (B) Material : Planchas de Zinc Volumen de almacenamiento: (32,8 m3), al 50% de relleno Diámetro : 4m Altura central : 8m Eficiencia de remoción de DBO: Costo del equipo ≅ Tiempo de residencia ≅ 1h. Estación de Bombeo de lodos •

5.13

01 Bomba centrífuga, inatascable : 4 HP (Capacidad10 lps) • Sistema de válvulas hidroneumáticas : 20 lb/ft2 Red de Conducción de RIL y Lodos

Red de conducción de RIL : PVC - SAP de 3" Red de conducción de lodos : PVC - SAP de 4".

Tabla 1: RESUMEN DE PRESUPUESTO: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RILES En: US$

Costos a: Octubre, 2002

N° Descripcion 1.0 0COSTOS DIRECTOS 1.0 1Trabajos preliminares 1.0Movimiento de tierras y 2compactación 1.0 3Concreto f´c=210 kg/cm2 1.0Acero corrugado f´y= 4200 4kg/cm2 1.0 5Encofrado y desencofrado 1.0Estructuras Metálicas (pre 6fabricadas) 1.0 7Tubo PVC SAP D=4" 1.0Bomba hidráulicas y 8accesorios 1.0 9Filtro Prensa Modelo 2" 1.1 0Dosificador de Floculante 1.1 1Torre de Biodigestión 2.0COSTOS INDIRECTOS 3

Unidad C. es Cantidad Unitario

Parcial

SUB TOTAL 86,790.8

Global Global

10,780.0 1.0 0 10,780.00 1 1,185.00

1,185.00

m3

108

Kg

594.72

0.98

580.98

m2

210

7.00

1,470.00

1 7,840.00

7,840.00

Global ml Global

350

104.98 11,337.84

13.77

4,820.88

Equipo

1 3,761.11 3,761.11 20,510.0 1 0 20,510.00

Equipo

1

Equipo

805.00 805.00 23,700.0 1 0 23,700.00 28,886.5

Malla Nº 200, Fracción = 1"/200 12

0 2.0Elaboración de Estudios 1Definitivos 2.0 2Gastos Generales (10%) 2.0 3Utilidad (5%) Total presupuesto

15,000.0 0 15,000.00

Global

1

Global

1 9,546.99

9,546.99

Global

1 4,339.54

4,339.54 115,677.3

Tipo de cambio: US$ 1 = S/ 3.60.

Son: Ciento quince mil seiscientos setenta y siete con 3/10 Dólares Americanos. Tabla 2: Costos fijos de operación Costos a Octubre, 2002

UNID.

N° CONCEPTO 1 COSTO DE OPERACION DIRECTO 1.1 Técnico Permanente (3 turnos por día)

CANTID

COSTO COSTO UNITARIO ANUAL NUEVOS SOLES

T. Mes

36.00

1,500.00

54,000.00

2 2.1 2.2 2.3

GASTOS INDIRECTOS Mano de obra indirecta (traslados de lodos) Viaje Jefe de Planta (Ing. Químico) P mes Jefe de Laboratorio (Ing. Químico) P mes

48.00 6.00 6.00

150.00 1,600.00 1,600.00

7,200.00 9,600.00 9,600.00

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

MATERIALES Y HERRAMIENTAS Carretillas Picos Pala cuchara Barretas Rastrillos Regla limnimétrica

2.00 4.00 4.00 2.00 12.00 1.00

120.00 25.00 25.00 30.00 20.00 50.00

240.00 100.00 100.00 60.00 240.00 50.00

Und Und Und Und Und Und

Costos de Operación Anual S/.

81,190.0 0 22,552.78

Costos de Operación Anual US$. Tipo de cambio: US$ 1 = S/ 3.60

Los costos de mantenimiento en la planta son referidos a las siguientes actividades: a. b. c. d. e.

Limpieza dela basura acumulada en la cámara de rejas Desatoro de las tuberías Engrasado de compuertas metálicas Limpieza y engrasado de las bombas Limpieza de la maleza en todas las unidades de operación. Tabla3: Resumen de costos de operación y mantenimiento DETALLE

Costo operación y mantenimiento de la planta: Costo unitario de tratamiento (por m3 ) de RIL:

COSTO (US$)

COSTO (US$)

46552.78

167590.00

0.32

1.17

Producción promedio anual de agua tratada: (143664.00 m3 )

13

Tipo de cambio: US$ 1 = S/ 3.60

Dela tabla anterior, se infiere que el costo de tratamiento de un metro cúbico de RILES de Cervesur, asciende a US$. 0.32 (S/. 1.17).

14

6. Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Tratamiento de RILES - CERVESUR El EIA de la planta de tratamiento RILES Cervesur Cusco, tiene por objetivo identificar y evaluar el impacto ambiental de la implementación de este proyecto. 6.1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales se han analizado en cinco etapas del ciclo de vida del proyecto. Los principales componentes ambientales analizados, son: Atmósfera (ruido y olores); flora y fauna; recurso suelo; recurso hídrico y el componente socioeconómico. Ello se muestra en el siguiente gráfico: MAGNITUD DE IMPACTOS 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 Planificación Construcción

Operación

Mantenim ient o

Abandono

AÍRE

0

-21

-16

-5

-35

RUIDO

0

-21

-8

-4

-27

AGUA

0

-8

-4

-4

-4

SUELO

0

-16

-3

0

-4

FLORA

0

-15

0

0

-7

FAUNA

0

-14

-25

0

-16

SOCIOECONÓMICO

12

-14

21

6

0

INFRAESTRUCTURA

0

-14

-7

-5

-19

El componente ambiental más impactado negativamente es el aíre y positivamente es el componente socioeconómico, que básicamente es la generación de fuentes de trabajo que traerá consigo el proyecto. La evaluación cuantitativa por fases en la matriz de Leopold es: IA Negativos IA Positivos total

Planificación

Construcción

Operación

Mantenimiento

Abandono

0 4

34 5

30 8

5 1

38 7

4

39

38

6

45

Como se observa en la tabla se generarán mayores impactos negativos en la etapa de construcción y abandono. Estos impactos serán corregidos con la implementación de un Plan de Manejo Ambiental, teniendo la obligación de subsanar todos los impactos ocasionados por las actividades teniendo en cuenta que las operaciones serán efectuadas de acuerdo a lineamientos técnicos legales.

6.4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL

15

El cumplimiento del Plan de Manejo se verificará mediante informes mensuales, semestrales, donde se reporten los eventos ocurridos durante el periodo. El monitoreo de contaminantes se ejecutará considerando:  Monitoreo quincenal de la concentración de material particulado (PM).  Monitoreo mensual de niveles de ruido en zonas relevantes de la PTR.  Monitoreo trimestral de la calidad de aire.  Monitoreo trimestral de la calidad del afluente de la PTR.  Monitoreo trimestral de la calidad de las aguas del río Huatanay. Concluida las obras del proyecto, se continuará con el programa de monitoreo establecido en el EIA.

16

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE COMISION AD HOC PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL AREA URBANA DEL RIO HUATANAY

RESUMEN EJECUTIVO Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de Residuos Líquidos del Hospital Sur Este - ESSALUD Cusco

Octubre del 2002 CUSCO – PERÚ

17

RESUMEN EJECUTIVO El 29 de marzo año 2001, se formó la Comisión Ad Hoc para emprender la descontaminación del área urbana en la subcuenca del río Huatanay, dicho Comité está formado por 8 instituciones de la Región: Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial del Cusco, Dirección Regional de Salud, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, Frente de Apoyo al Desarrollo del río Huatanay, Comisión Ambiental Regional Cusco (CONAM), UNSAAC y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Dichas instituciones priorizaron el análisis técnico - legal de la problemática originada por la contaminación urbana del río Huatanay y concluyeron en la necesidad de realizar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAs), para las principales fuentes de descarga de residuos industriales líquidos que vierten sus aguas al río Huatanay. El presente PAMA está formulado para los residuos líquidos generados en el Hospital de Es Salud Cusco: contiene la caracterización de RLHs, la evaluación de impacto ambiental y el expediente técnico donde se diseña el Sistema de Tratamiento de RLHs a nivel de factibilidad, el que está propuesto para ser implementado fuera de las instalaciones del Hospital de Es Salud - Cusco. Conforme lo establece la Ley Nº 27446 del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aprobado en el año 2001, son los agentes productores de contaminación los que deben asumir la responsabilidad de tratar los residuos producidos en sus actividades, conforme se establece en los principios establecidos por el Marco Estructural de Gestión Ambiental del Perú (MEGA) de "Responsabilidad de la cuna a la tumba" y "Quien contamina Paga". En este sentido, la Gerencia del Establecimiento de Salud, será la responsable de implementar las actividades del presente PAMA. El presente PAMA, está orientado a la prevención y control de los impactos ambientales asociados a la descarga de residuos líquidos hospitalarios y lograr la reducción de la concentración de contaminantes, a niveles similares o menores a los Límites Máximos Permisibles (LMPs).

18

PAMA II: ESSALUD- Cusco PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LÍQUIDOS HOSPITALARIOS 1 Datos básicos PAMA 1.1 Nombre del PAMA

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de Residuos Líquidos del Hospital (RLH) de Es Salud - Cusco. 1.2 Ubicación

Región Provincia Distrito Cuenca Subcuenca

1.2.1 Política : Cusco : Cusco : Wanchaq. 1.2.2 Hidrográfica : Vilcanota : Huatanay

Hospita l de Es Salud Cusco

Plano del área Urbana de la ciudad del Cusco Metropolitano Fuente: Modificado de IMA, 2000.

Ilustración 1: Croquis de ubicación del Hospital de Es Salud en la ciudad del Cusco

2 Fin y objetivos del proyecto

2.1 Fin del PAMA Diagnosticar los problemas de contaminación ambiental del área urbana en la subcuenca del río Huatanay y plantear alternativas de solución con tecnologías apropiadas 2.2 Objetivo general de PAMA Lograr la reducción de los niveles de contaminación ambiental producidos por RLHs del hospital de Es Salud, hasta alcanzar los Límites Máximos Permisibles (LMP) y su adecuación a lo establecido en las Normas Ambientales Sectoriales.

19

2.3 Objetivos específicos del PAMA Luego de identificar los problemas principales, se identificaron 04 objetivos específicos, correspondientes a los componentes del PAMA: a. Evaluar la calidad y cantidad de las aguas residuales que se genera en el Hospital de Es Salud - Cusco. b. Identificar, evaluar y cuantificar los impactos ambientales que genera el vertido de RLHs. c. Diseñar un sistema eficiente de prevención y control de la contaminación por efecto del vertido de aguas residuales hospitalarias. d. Generar una experiencia piloto que sirva de antecedente para otros sectores. 3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RLH By pass

Afluente RLH

C

CR

Q ingreso = 32,5 m3/h SS= 3000 mg/l DBO = 700 mg/l Tº agua =15ºC

D

F F

TS1

TS2

pH

B

B

TCR

Q salida = 30 m3/h SS ≤ 85% mg/l DBO ≤ 50 mg/l

B

Efluente a la red de alcantarillado

CSL CSL

Lodo estabilizado al relleno Sanitario para residuos peligrosos

Línea de RLHs Línea de Lodos

Leyenda C : Cribado (e = 10 mm) CR: Cámara de Reunión D : Dosificador de floculante polímero pH: Regulación de pH de RLH ~ 8. TS i : Tanque de sedimentación “i” TCR : Tanque Regulador de caudales B : Bomba de impulsión F : Filtro a presión CSL : Canchas de secado de lodos.

4 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RLHs PARA ESSALUD- CUSCO 4.1 Proceso de tratamiento La planta de tratamiento de aguas residuales hospitalarias de Essalud, recibirá un flujo continuo de 32,.5 m3 de agua por hora y durante 12 horas. La secuencia del tren de tratamiento de RLHs, consta de las siguientes etapas: a. Cámara de reunión (CR) Estará construido de concreto armado en donde se juntaran las aguas servidas que salen de las diferentes secciones del Hospital. Así mismo estará dotado de dos compuertas que comunican uno con la planta de tratamiento y otro con el sistema de alcantarillado. b. Cámara de rejas (C)

20

Esta construido de concreto armado en donde se coloca transversalmente unas varillas de acero espaciadas a 1.91 cm para retener objetos grandes que ingresan a las aguas residuales en forma fortuita. El retiro de los objetos retenidos se hará mediante un rastrillo cada vez que se cargue la malla, este material se juntara en un lugar de restringido por bioseguridad establecido, para finalmente ser dispuesto en el relleno sanitario para residuos peligrosos. c. Medidor Parshall (M) Es un canal de escurrimiento libre con una garganta de 0.5 m de ancho, la medición del caudal se realiza con la ayuda de una regla limnimétrica, en la que se va registrando la altura en forma permanente. d. Tanque de sedimentación primaria (TS1) Después del medidor Parshal el agua ingresa al tanque de sedimentación que será construido de concreto armado cuyas dimensiones son las siguientes. Diámetro interior Altura en los extremos del tanque Volumen del tanque Área del tanque

: 14.4 m : 2 m : 324.7 m3 : 162.4 m2

El agua ingresa por la parte baja y central del tanque asciende lentamente a una velocidad media de 20 cm/h. Hasta llegar al borde del tanque por donde rebalsa en forma uniforme. El agua de rebose se recibe en una canaleta construida alrededor del tanque para finalmente ser conducida al tanque de sedimentación y floculación. El agua permanece en el tanque un tiempo de aproximadamente 10 horas tiempo suficiente para que la mayor parte de los sólidos Sedimentables hayan precipitado. Una vez acumulada la cantidad suficiente de lodos será necesario poner en movimiento el colector de lodos que estará accionado por un motor que hace girar a 1.5 rpm. Luego se retira el lodo accionado por un a bomba de lodos hacia la cancha de secado, el lodo bombeado tendrá una gran cantidad de agua se asume un 90% de agua. e. Dosificador de floculante (D) Esta construido de material plástico o plancha de fierro galvanizado (protegido con PVC) cuyo volumen es de un metro cúbico. la dosificación se hace en forma rápida puesto que los Floculantes poliméricos comienzan a aumentar de volumen en forma rápida a medida que pasa el tiempo, por lo tanto no se pueden guardar periodos largos como es el caso de los Floculantes inorgánicos. Al mismo tiempo se regula el pH para favorecer una mejor formación de flóculos. La dosis del floculante será de 100 a 200 mg/L. f. SEGUNDO TANQUE DE SEDIMENTACIÓN En este tanque se logrará precipitar los flóculos formados por los polímeros agregados que arrastran los sólidos suspendidos, que llegaron al segundo tanque de sedimentación, estos sólidos son normalmente los que tienen menor densidad y no precipitan fácilmente en el primer tanque. El tiempo de permanencia del agua en el segundo tanque es de 6 horas aproximadamente, tiempo adecuado para que puedan sedimentar los flóculos poliméricos. Sin embargo la poca densidad de los flóculos, un porcentaje considerable pasara junto con el agua de rebose al tanque colector para posteriormente ser filtrado donde quedaran retenidos. El agua ingresa por la parte baja y central del tanque asciende lentamente a una velocidad media de 20 cm/h. Hasta llegar al borde del tanque por donde rebalsa en forma uniforme. El agua de rebose se recibe en una canaleta construida alrededor del tanque para finalmente ser

21

conducida a un tanque colector – regulador. Los floculos regulados en el tanque sedimentan a una velocidad aproximada de un centímetro por minuto y se acumulan en el fondo del tanque de manera que el agua de rebose arrastra solo la fracción que no haya podido precipitar. Luego se retira el lodo accionado por una bomba centrífuga hacia la cancha de secado, el lodo bombeado tendrá una gran cantidad de agua se estima un 90% de agua. g. Tanque colector y regulador (TCR) Este tanque cumple la función de colector, de aquí se bombea el agua al filtro que es la etapa final del tratamiento primario, cada vez que este tanque se encuentra al 70% de su capacidad se acciona automáticamente la bomba del filtro y se detiene cuando el tanque colector se vacía. h. Filtro (F) El filtro esta diseñado para filtrar hasta 43 m3/h y trabaja automáticamente. Arranca cuando haya un volumen de agua suficiente para filtrar asimismo la descarga de lodos es automática. 5 PRE DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RLHs DE ESSALUD Datos de diseño Hidro-mecánico: Caudal medio ≅ 21.8 m3/h (ESSALUD, año 2002) Caudal Nominal ≅ 32.5 m3/h = 9,02 lps. (ESSALUD, año 2020) Diámetro emisor = 18” DBO promedio ≅ 700 mg/l Sólidos en Suspensión ≅ 3000 mg/l Temperatura del RLH ≅ 15 °C Canal de Aducción •

• • • • • • • • • •

Material : Concreto armado. Sección rectangular : 0,26 m2 (Ancho: 0.35m, Altura: 0.70 m) Pendiente :1% rugosidad relativa (n) : 0.013 Longitud : 30 m Cámara de Rejas (C) Material de las rejas: Angular de ¾” (1,91 cm) Ancho efectivo : 12 cm Altura efectiva : 25 cm Espaciamiento de barras : 2,91 cm Angulo de inclinación de la pantalla : 60º Espacio de aberturas : 10 mm. Cámara de Reunión

Diámetro Altura Nº de compuertas

: 2.0 m : 2.0 m :2 Regulador de pH

• • •

Dosis del reactivo (Hidróxido de Ca): 50 a 200 mg/l Dosis día (24 hrs) : 13 a 52 kg/día Período de recarga : diario Tanque Sedimentador Primario (TS1)





Tiempo de residencia Volumen del tanque

: 10 horas. : 324,7 m3

22



• • • • • • •

• •

• • •

• •

• • • • • • •

Altura : 2.0 m Area : 162.4 m2 Diámetro : 14.4 m Pendiente de Fondo : 5% Compuerta de represa: 6" Motor trifásico rotor : 1 HP Remoción de DBO : 50% Accesorios: • Una pieza vertedero metálico • Una pieza de bafle perimétrico • Un árbol central de 4 salidas de rebose • Dos brazos de remoción de lodos • Puente de servicio Dosificador (D) de floculante Dosis del floculante (Polímetro Súper Flock) : 100 a 200 mg/l Dosis día (24 hrs) : 52,2 a 78,7 kg/día (sólido) Capacidad de almacenamiento de floculante: 0,79 m3/día ≅ 1 m3/día Período de recarga de Floculante : diario Tanque Sedimentador Secundario (TS2) Tiempo de residencia : 6 horas. Volumen del tanque : 193,0 m3 Altura : 2.0 m Area : 96,5 m2 Diámetro : 11,0m Pendiente de Fondo : 5% Compuerta de represa: 6" Motor trifásico rotor : 1 HP Remoción de DBO : 40% Accesorios: • Una pieza vertedero metálico • Una pieza de bafle perimétrico • Un árbol central de 4 salidas de rebose • Dos brazos de remoción de lodos • Puente de servicio Estación de Bombeo de RLH (E-1) •

01 Bomba centrífuga, inatascable

: 5,5 HP (Capacidad 25 lps)

• Sistema de válvulas hidroneumáticas : 20 lb/ft2 Tanque de Regulación (TCR)

• Capacidad de almacenamiento :20 m3 • • •

• • •

Altura Largo Ancho Area

:2m :5m :3m : 10 m2 Cancha de Secado de Lodos (CSL)

Lodo (90% humedad) ≅ 11 m3/día Volumen de la cancha≅ 84 m3/día

23

• •

• • • • • •

• • • • •



Altura ≅ 1,5 Número de baterías = 6 Unidades de 4,5 x 2,0 m. Área total de lechos de secado ≅ 56 m2 Sólidos Suspendidos = 3,000 mg/l =3,0 kg/m3 Filtros de presión (F) Patente del filtro "Spin Klin", de funcionamiento automático Hidrobomba de 4 HP, para lavado y contra lavado Patente del filtro "Spin Klin", de funcionamiento automático, modelo (Filtro 4" Super). Hidrobomba de 4 HP, para lavado y contra lavado Capacidad de filtrado ≅ 26 a 53 m3/h (malla Nº 200)4 Presión máxima de trabajo: 10 at. Longitud del filtro : 0,47 m Diámetro (ancho) : 0,19 m Peso (filtro) : 22,7 kg : Costo del equipo ≅ US$ 25.000 (instalado) Estación de Bombeo de lodos •

• • •

02 Bombas centrífuga, inatascable : 5 1/2 HP (Capacidad 25 lps) Sistema de válvulas hidroneumáticas : 20 lb/ft2 Red de Conducción de RLHs y Lodos

Red de conducción de RLH Red de conducción de lodos

: PVC - SAP de 6" clase 10 : PVC - SAP de 6" clase 10. 6 Costos y presupuestos

6.1 Costo de Construcción del Sistema

Tabla 1: RESUMEN DE PRESUPUESTO: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RLHS En: US$ 2002

Costos a: Octubre,

N° Descripción Unidad Cantidad C. Unitario Parcial SUB TOTAL 1.0 0COSTOS DIRECTOS 116,893.0 1.0 1Trabajos preliminares Glob 1.0 15,568.00 15,568.00 1.0 2Movimiento de tierras y compactación Glob 1 4,646.71 4,646.71 1.0 3Concreto f´c=210 kg/cm2 m3 317.15 104.98 33,294.41 1.0 4Acero corrugado f´y= 4200 kg/cm2 Kg 1302.56 0.98 1,272.47 1.0 5Encofrado y desencofrado m2 709 7.00 4,963.00 1.0 6Estructuras Metálicas (pre fabricadas) Glob 1 17,258.00 17,258.00 1.0 7Tubo PVC SAP D=6" Ml 350 19.56 6,844.81 1.0 8Bomba hidráulicas y accesorios Glob 1 5,435.60 5,435.60 4

Malla Nº 200, Fracción = 1"/200

24

1.0 9Filtro Prensa Modelo 2" 1.1 0Dosificador de Floculante 1.1 1Regulador de pH 2.0 0COSTOS INDIRECTOS 2.0 1Estudios Definitivos del Sistema 2.0 2Gastos Generales (10%) 2.0 3Utilidad (5%) Total presupuesto

Equipo

1

25,230.00

25,230.00

Equipo

1

805.00

805.00

Equipo

1

1,575.00

1,575.00 32,534.00

Glob

1

15,000.00

15,000.00

Glob

1

11,689.30

11,689.30

Glob

1

5,844.65

5,844.65 149,427.00

Tipo de cambio: US$ 1 = S/ 3.60.

Son: Ciento cuarenta y nueve mil cuatrocientos veintisiete y 00/100 Dólares Americanos

25

Tabla 2: Costos de servicios y materiales N° 1 1.1 1.2 1.3 2 2.1 2.2 2.3 3 3.1 3.2

CONCEPTO

Unidad

COSTO MENSUAL

Costos a Octubre, 2002 COSTO ANUAL

NUEVOS SOLES

MATERIALES INDIRECTOS Reactivos de laboratorio Repuestos y accesorios Polímero (Floculante) SUMINISTROS Y SERVICIOS Energía eléctrica Teléfono Vigilancia (03 turnos /día) GASTOS DE ADMINISTRACION Materiales de oficina Otros

Costos de Operación Total S/. Costos de Operación Total US$. Tipo de cambio: US$ 1 = S/ 3.60

Glb Glb Kg

300.00 500.00 2500.00

3600.00 6000.00 30000.00

kWH Glb Glb

500.00 100.00 2400.00

6000.00 600.00 28800.00

Glb Glb

50.00 200.00

600.00 2400.00

6550.00 1819.44

78000.00 21666.67

26

Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Tratamiento de Residuos Líquidos Hospitalarios El EIA de la planta de tratamiento de aguas residuales Essalud - Cusco, tiene por objetivo identificar y evaluar los Impactos Ambientales en la implementación de este proyecto. DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales se han analizado en cinco etapas del ciclo de vida del proyecto. Los principales componentes ambientales son: Atmósfera (ruido y olores); calidad del paisaje; flora, fauna; recurso suelo; recurso hídrico; y componente socioeconómico tal como se muestra en el siguiente gráfico: MAGNITUD DE IMPACTOS 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40

Planificación

Construcción

Operación

Mantenimiento

Abandono

AÍRE

0

-32

-21

-5

-7

RUIDO

0

-21

-8

-4

-27

AGUA

0

-7

-4

-2

-4

SUELO

0

-23

-3

0

-4

FLORA

0

-15

0

0

-7

FAUNA

0

-14

-25

0

-16

SOCIOECONÓMICO

12

-14

21

6

0

INFRAESTRUCTURA

0

-14

-7

-5

-19

Como se observa en el gráfico, el componente ambiental más impactado negativamente es el aire y positivamente es el componente socioeconómico, que básicamente es la generación de fuentes de trabajo, en la etapa de abandono los impactos positivos equilibran los impactos negativos. La evaluación cuantitativa por fases en la matriz de Leopold es: I A Negativos I A Positivos

Planificación

Construcción

Operación

Mantenimiento

Abandono

0 4

35 5

26 8

5 1

38 7

27

total

4

40

34

6

45

Como se observa en la tabla se generarán mayores impactos negativos en la etapa de construcción y abandono. Estos impactos serán corregidos con un buen manejo ambiental de la actividad, y teniendo la obligación de subsanar todos los impactos ocasionados por las actividades teniendo en cuenta que las operaciones serán efectuadas de acuerdo a lineamientos técnicos legales.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Tiene como objetivo fundamental el servir de herramienta para verificar el cumplimiento de las medidas propuestas del Plan de Manejo y la concentración de contaminantes. El cumplimiento del Plan de Manejo se verificará mediante informes mensuales, semestrales, donde se reporten los eventos ocurridos durante el periodo. El monitoreo de contaminantes se ejecutará considerando:  Monitoreo quincenal de la concentración de material particulado (PM).  Monitoreo mensual de niveles de ruido en zonas relevantes de la PTR.  Monitoreo trimestral de la calidad de aire.  Monitoreo trimestral de la calidad del afluente de la PTR.  Monitoreo trimestral de la calidad de las aguas del río Huatanay. Concluida las obras del proyecto, se continuará con el programa de monitoreo establecido en el EIA y el programa de Auditoria Ambiental, cumpliendo así con las normas vigentes.

28

7

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE COMISION AD HOC PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL AREA URBANA DEL RIO HUATANAY

RESUMEN EJECUTIVO Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de Residuos Líquidos del Camal Municipal K’ayra - Cusco

Octubre del 2002 CUSCO – PERU

29

RESUMEN EJECUTIVO El 29 de marzo año 2001, se formó la Comisión Ad Hoc para emprender la descontaminación del área urbana en la subcuenca del río Huatanay, dicho Comité está formado por 8 instituciones de la Región : Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial del Cusco, Dirección Regional de Salud, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, Frente de Apoyo al Desarrollo del río Huatanay, Comisión Ambiental Regional Cusco (CONAM), UNSAAC y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Dichas instituciones priorizaron el análisis técnico - legal de la problemática originada por la contaminación urbana del río Huatanay y concluyeron en la necesidad de realizar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAs), para las principales fuentes de descarga de residuos industriales y domésticos líquidos que vierten sus aguas al río Huatanay. El presente PAMA esta formulado para los residuos líquidos, generados por el Camal Municipal K’ayra Cusco: Contiene la caracterización de RL, la evaluación de impacto ambiental y el expediente técnico donde se diseña el Sistema de Tratamiento de RL a nivel de factibilidad, el que está propuesto para ser implementado dentro de las instalaciones del Camal Municipal. Conforme lo establece la Ley Nº 27446 del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aprobado en el año 2001, son los agentes productores de contaminación los que deben asumir la responsabilidad de tratar los residuos producidos en sus actividades, conforme se establece en los principios establecidos por el Marco Estructural de Gestión Ambiental del Perú (MEGA) de "Responsabilidad de la cuna a la tumba" y "Quien contamina Paga". En este sentido la Municipalidad, será la responsable de implementar las actividades del presente PAMA. Así mismo el presente PAMA, está orientado a la prevención y control de los impactos ambientales asociados a la descarga de residuos líquidos y lograr la reducción de la concentración de contaminantes, a niveles similares o menores a los Límites Máximos Permisibles (LMPs).

30

PAMA III: CAMAL MUNICIPAL DE K’AYRA – CUSCO PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS 1 Datos Básicos PAMA 1.1 Nombre del PAMA Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de Residuos Líquidos del Camal Municipal K’AYRA – Cusco 1.2 Ubicación 1.2.1 Política Región

: Cusco

Provincia

: Cusco

Distrito

: San Jerónimo

1.2.2 Hidrografía Cuenca

: Vilcanota

Subcuenca

: Huatanay

Camal Munici pal que se los beneficiarios directos serán 15 500 habitantes ribereños del río Huatanay, K’AYR encuentran en el ámbito de intervención del proyecto. A 1.3 Beneficiarios

Los beneficiarios indirectos serán 228 042 habitantes de la ciudad del Cusco, que podrán acceder a mejores condiciones ambientales.

1.4 Entidad Solicitante CAR Cusco: Comisión Ambiental Regional y Comisión Ad Hoc para la descontaminación del área urbana del río Huatanay. 1.5 Entidad Ejecutora Compañía Cervecera del Sur (CERVESUR) –Cusco

Plano del área Urbana de la ciudad del Cusco Metropolitano Fuente: Modificado de IMA, 2000.

2 Fin y Objetivos del Proyecto 2.1 Fin del PAMA Diagnosticar los problemas de contaminación de las aguas residuales en el área urbana de la subcuenca del río Huatanay y plantear alternativas de solución con tecnologías apropiadas.

31

2.2 Objetivo General del PAMA Lograr la reducción de los niveles de contaminación ambiental producidos por Residuos Líquidos (RIL) del Camal Municipal K’ayra, hasta alcanzar los Límites Máximos Permisibles (LMP) y su adecuación a lo establecido en las Normas Ambientales Generales.

2.3 Objetivos específicos del PAMA luego de identificar los problemas principales, se pueden resumir en cuatro objetivos específicos, correspondientes a los componentes del PAMA: e. Evaluar la cantidad y calidad de las aguas residuales del Camal Municipal K’ayra f.

Identificar, evaluar y cuantificar los impactos ambientales que genera el vertido de RL.

g. Diseñar un sistema eficiente de prevención y control de la contaminación por efecto del vertido de residuos del Camal Municipal K’ayra. h. Generar una experiencia piloto que sirva de antecedente para otros sectores

3. DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO By pass

Afluente RIL

C CR

Qingreso =10,7m3/h SS=3000mg/l DBO=700mg/l Tºagua=15ºC

pH

A

TS1

TRA B

C

S

TS2

Q salida = 9 m3/h SS ≤ XX mg/l DBO ≤ XX mg/l DQO ≤ XX mg/l

B

Efluenteal río Huatanay

L

Lodo estabilizado (producción de bio abono)

Línea de RILES Línea de Lodos

Leyenda C : Cribado (e = 10 mm) CR: Cámara de Reunión pH: Regulación de pH de RIL ~ 8. TS i : Tanque de sedimentación “i” TRA : Tanque Regulador de caudales B : Bomba de impulsión A : Inyección de Aire CSL : Canchas de secado de lodos.

32

4 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL DE “K’AYRA” 4.1 PROCESO DE TRATAMIENTO La planta de tratamiento de aguas residuales del Camal Municipal de K’ayra recibirá un caudal de 10.7 m3 de agua por hora y trabajara solamente un turno de 8 horas diarias.. Las características del agua residual a tratar se indican en el expediente técnico. La secuencia del tratamiento de las aguas residuales, consta de las siguientes partes: CÁMARA DE REUNIÓN (CR) Estará construido de concreto armado en donde se juntaran las aguas servidas que salen de las diferentes partes del proceso de beneficio de ganado. (Ver plano 1.1). Así mismo estará dotado de dos compuertas que comunican uno con la planta de tratamiento y otro con el sistema de alcantarillado. CÁMARA DE REJAS (C) Esta construido de concreto armado en donde se coloca transversalmente unas varillas de acero espaciadas a 1.91 cm para retener objetos grandes que ingresan a las aguas residuales en forma fortuita. El retiro de los objetos retenidos se hará mediante un rastrillo cada vez que se cargue la malla, este material se juntara en un lugar pre establecido para finalmente ser dispuesto en el relleno sanitario municipal. SISTEMA DE BOMBEO (B) Puesto que el tanque de sedimentación se encuentra a mayor nivel del sistema de recepción del agua es necesario elevar a la altura requerida para este objeto se contará con una bomba centrífuga que puede trabajar en forma continua e intermitente dependiendo de la cantidad de agua servida que se genere en el proceso de beneficio. TANQUE DE SEDIMENTACIÓN PRIMARIO (TS1) El agua ingresa por la parte baja y central del tanque ascendiendo lentamente a una velocidad media de 20 cm/h, hasta llegar al borde del tanque por donde rebalsa en forma uniforme. El agua de rebose se recibe en una canaleta construida alrededor del tanque para luego ser conducida a un tanque colector – regulador y de aireación. Los flóculos formados en el tanque, sedimentan a una velocidad aproximada de (1 cm/min.) un centímetro por minuto y se acumulan en el fondo del tanque, de manera que el agua de rebose arrastra la fracción que no haya podido precipitar. El agua permanece en el tanque aproximadamente 10 horas, tiempo suficiente para las partículas sedimentables hayan precipitado. Una suave agitación del agua en el tanque favorece la sedimentación de los flóculos. Una vez acumulada una cantidad apreciable de lodos, será necesario poner en movimiento el colector de lodos que estará accionado por un motor que hace girar a 1.5 rpm. Luego se retira el lodo accionado por una bomba centrífuga hacia la cancha de secado, el lodo bombeado tendrá una gran cantidad de agua, se estima un 90% de agua.

33

TANQUE DE AIREACIÓN (TCR) Es un tanque rectangular de concreto armado que está dotado de bafles para permitir mayor retención de aíre en el seno del líquido, el aire se suministra a través de unas boquillas que se encuentran dentro del tanque, la permanencia del agua en el tanque es aproximadamente (1 h) una hora, donde la sangre adquiere mayor volumen y comienza a flocular. Esta operación permite la sedimentación posterior de la sangre. El aíre se suministra a través de una compresora cuyo flujo se regula en la puesta en marcha de la planta de tratamiento. TANQUE DE SEDIMENTACIÓN SECUNDARIA (TS2) Este tanque esta construido de concreto armado donde el tiempo de retención es de 6 horas, tiempo estimado para la precipitación de los flóculos formados. Se estima que el agua de rebose llevara solo a lo más el 10% de toda la carga orgánica que ha ingresado inicialmente a la planta, por lo tanto podemos decir que la planta trabajará al 90% de rendimiento en la remoción de la materia orgánica, así mismo está calculado para evacuar 9 m3/h. C. INFORMACIÓN BÁSICA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO  La jornada de operación será de un solo turno de ocho horas por día.  El proceso de tratamiento de aguas residuales del camal municipal K’ayra será intermitente.  El volumen nominal de agua residual tratada será de 117 m3/día.  Caudal en el año 2001 (actual): 6.55 m3/h.  Caudal en el año 2020 (proyectado): 9.8 m3/h. Carne beneficiada por día = 10 TM (año 2001)



D. EL PERSONAL  Dos técnicos calificados con buena salud y conocimientos básicos de química y electricidad que puedan aplicar las instrucciones del presente plan; E. MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIOS EN LA PLANTA          

Juego de llaves de corona Juego de llaves de boca Llaves Stillson Martillo Alicate destornilladores Engrasadores Pico Rastrillo Carretilla Pala y Barretas

F. PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES a. Abrir la compuerta general de ingreso de agua a la planta de tratamiento.

34

b. La criba retendrá los sólidos mayores que ingresan a las aguas en forma fortuita lo cual se retirará utilizando rastrillo para luego llevar al relleno sanitario. c. Una vez que el agua llegue al tanque colector se acciona el sistema de bombeo para llevar las aguas al primer tanque de sedimentación. d. El tanque de sedimentación se llenará en un tiempo aproximado de 10 horas hasta que rebose el agua. e. El agua de rebose es conducido al tanque de aireación y apenas se haya llenado este tanque se abre la válvula de aire, mediante el control de un flujo metro preestablecido. El aireado es continuo y está regulado para que el agua este en contacto por lo menos una hora (1 h.). f.

El agua que sale del aireador pasa al segundo tanque de sedimentación y llenará este tanque en no menos de 6 horas, lo que permitirá la sedimentación de los flóculos, sin embargo es necesario una agitación suave que facilita la aglomeración y precipitación de los flóculos. Esto se hará mediante un agitador instalado para este propósito.

g. La descarga de lodos, se hace mediante bombas hacia las canchas de secado. h. Finalmente los lodos se escurren para su posterior uso en la agricultura. H. EFICIENCIA La eficiencia del trabajo se verificara por los siguientes detalles:  Observar la adecuada precipitación de las partículas sedimentables.  La turbiedad del agua tratada debe ser muy inferior al agua cruda que ingresa a la planta.  En el proceso de aireado el agua que ingresa debe cambiar de color de rojo al color amarillo esto muestra la producción de flóculos y la sedimentación respectiva.  En el tanque de sedimentación secundario debe quedar los flóculos, el agua de rebose debe tener un suave color amarillo.  El DBO del agua tratada será mucho menor respecto al agua cruda, sin embargo este valor se conocerá después del trabajo de laboratorio.

DIFICULTADES EN LA OPERACIÓN DE LA PLANTA Las posibles dificultades que podrían presentarse en el tratamiento de aguas residuales son:  Cuando el aireado no es suficiente, no se forman los flóculos de sangre por consiguiente no precipitan en el tanque de precipitación secundario.  La interrupción del fluido eléctrico puede paralizar completamente el sistema de tratamiento.  Por sobrecarga de lodos puede producirse la obstrucción de las tuberías y dificulten el bombeo a las canchas de secado.

J. MANTENIMIENTO Para el mantenimiento de la planta se desarrollaran las siguientes actividades:  Engrasado de compuertas  Engrasado de todas las piezas movibles de la planta (agitadores, motores, compuertas etc.)

35

     

Revisión de los contactos eléctricos de los motores de las bombas y otros. Revisión de los accesorios de las bombas y realizar la correspondiente limpieza. Limpieza de las tuberías de aguas residuales y lodos. Limpieza de los contornos de tanques y maquinas de la planta. Engrase de cojinetes de los motores. Eliminación de malezas del área del sistema de riego del cerco vivo.

Dichas actividades se realizaran mensualmente o cuando las circunstancias lo requieran. K. MANEJO DE LODOS Los lodos que se generan en la planta se almacenaran en la cancha de secado, las cuales están provistas de material filtrante para permitir la deshidratación de lodos. Se calcula aproximadamente la producción en 3.5 m3/día y 24.5 m 3/ semana; esta cantidad puede disminuir a menos de 50% por escurrimiento y se almacenará para el uso posterior en agricultura. 5. Pre Dimensionamiento del Sistema de RL del Camal Municipal K’ayra 5.1 Datos de diseño Caudal Actual = 6.55 m3/h ( año 2002) Caudal Nominal ≅ 9,8 m3/h (año 2022) Diámetro emisor = 13” DBO promedio ≅ 800 mg/l5 Sólidos en Suspensión ≅ 1600 mg/l Temperatura del RL ≅ 15°C 5.2 Canal de Aproximación • Material : Concreto armado. • Sección rectangular : 0,26 m2 (Ancho: 0.35m, Altura: 0.70 m) • Pendiente :1% • Rugosidad relativa (n) : 0.013 • Longitud : 10 m 5.3 Cámara de Rejas (C) • Material de las rejas: Angular de ¾” (1,91 cm) • Ancho efectivo : 12 cm • Altura efectiva : 25 cm • Espaciamiento de barras : 2,91 cm • Inclinación de la pantalla : 60º • Espacio de aberturas : 10 mm. 5.4 Cámara de Reunión • Material de construcción: Concreto Armado • Diámetro : 1.5 m • Altura : 2.0 m • Nº de compuertas :2 5.5 Tanque Sedimentador Primario (TS) • Tiempo de residencia : 10 horas. • Volumen del tanque : 97.5 m3 • Altura : 2,0 m 5

Valor promedio de Plantas cerveceras en América Latina

36



Área : 48.7 m2 • Diámetro :8m • Pendiente de Fondo : 5% • Compuerta de represa: 4" • Motor trifásico : 1.5 HP (1725 rpm) 440 v. • Motoreductor (agitador): de 1725 a 10 rpm. • Motoreductor (limpieza de lodos): de 1725 a 1,5 rpm. • Remoción de DBO : 25% a 35% • Tiempo de floculación ≅ 5 min. (promedio) • Velocidad de sedimentación ≅ 1 cm/min. • Accesorios: • Una pieza vertedero metálico • Una pieza de bafle perimétrico • Un árbol central de 4 salidas de rebose • Dos brazos de remoción de lodos • Puente de servicio 5.6 Tanque de Aereación • Tiempo de retención = 1 h • Volumen del canal = 9.8 m3 • Altura = Ancho = 1 m • Largo = 10m 5.7 Compresora e inyector de aire Capacidad = 30 lb/plg2 5.8 •

• •



• 5.9

• • • • •

• •

Segundo Tanque de sedimentación (TS) Tiempo de retención = 6 h Volumen del tanque = 58.5 m3 Altura : 1.5 m Área : 39 m2 Diámetro = 7m Cancha de Secado de Lodos (CSL) Lodo (90% humedad) ≅ 1.87 m3/día Tiempo mínimo de secado ≅ 7 días. Volumen (semanal) ≅ 13.09 m3/día Altura ≅ 2,0 m Número de baterías = 3 Unidades Área total de lechos de secado ≅ 21 m2 Sólidos Suspendidos = 1,6 kg/m3

5.10 •

Estación de Bombeo de lodos 01 Bomba centrífuga : 4 HP (Capacidad10 lps) Sistema de válvulas hidroneumáticas : 20 lb/ft2

5.11 •

Red de Conducción de RL y Lodos Red de conducción de RL : PVC - SAP de 3"





Red de conducción de lodos

: PVC - SAP de 4".

Costos y presupuestos

37

Costo de Construcción del Sistema En: US$



Costos a: Octubre, 2002

Descripcion

Unidades

1.00 COSTOS DIRECTOS 1.01 Trabajos preliminares Global 1.02 Movimiento de tierras y compactaciónGlobal 1.03 Concreto f´c=210 kg/cm2 m3 1.04 Acero corrugado f´y= 4200 kg/cm2 Kg 1.05 Encofrado y desencofrado m2 1.06 Estructuras Metálicas (pre fabricadas)Global 1.07 Tubo PVC SAP D=6" ml 1.08 Bomba hidráulicas y accesorios Global 1.09 Sistema de Inyección de Aire Equipo 1.10 Regulador de pH Equipo 2.00 COSTOS INDIRECTOS 2.01 Estudios Definitivos del Sistema Global 2.02 Gastos Generales (10%) Global 2.03 Utilidad (5%) Global Total presupuesto

Cantidad

C. Unitario

Parcial

SUB TOTAL

88,953.4 1.0 15,568.00 15,568.00 1 4,646.71 4,646.71 317.15 104.98 33,294.41 1302.56 0.98 1,272.47 709 7.00 4,963.00 1 17,258.00 17,258.00 180 19.56 3,520.19 1 5,435.60 5,435.60 1 1,420.00 1,420.00 1 1,575.00 1,575.00 13,343.0 1 15,000.00 15,000.00 1 8,895.34 8,895.34 1 4,447.67 4,447.67 102,296.4

Tipo de camabio: US$ 1 =S/ 3.60

7 COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Costos a Octubre, 2002

N° CONCEPTO 1COSTO DE OPERACION DIRECTO 1.1Dos Técnicos Permanentes

UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO ANUAL NUEVOS SOLES

1.2Un Ing. Químico (jefe de planta)

2MATERIALES Y HERRAMIENTAS 2.1Carretillas 2.2Picos 2.3Palas 2.4Barretas 2.5Rastrillos

,

Und Und Und Und Und

2.00 4.00 4.00 2.00 12.00

Costos de Operación Anual S/. Costos de Operación Anual US$. Tipo de cambio: US$ 1 = S/ 3.60

1,500.00 1,500.00 2,500.00

18,000.00 18,000.00 30,000.00

120.00 25.00 25.00 30.00 20.00

240.00 100.00 100.00 60.00 240.00 66 740.00 18 538.89

Los costos de mantenimiento en la planta son referidos a las siguientes actividades:    

Limpieza dela basura acumulada en la cámara de rejas Desatoro de las tuberías Engrasado de compuertas metálicas Limpieza y engrasado de las bombas 38

MAGNITUD DE IMPACTOS 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 -50 Planificación Construcción

Operación

Mantenim ient o

Abandono

AÍRE

0

-27

-16

-5

-41

RUIDO

0

-21

-8

-4

-32

AGUA

0

-11

-9

-3

-7

SUELO

0

-33

-5

0

-12

FLORA

0

-15

0

0

-8

FAUNA

0

-14

-25

0

-16

SOCIOECONÓMICO

12

14

23

6

7

INFRAESTRUCTURA

0

-24

-7

-5

-20

 Limpieza de la maleza en todas las unidades de operación. RESUMEN COSTO (US$)

COSTO (S/.)

DETALLE Costo operación y mantenimiento de la planta:

23 372.22

84 140.00

0.52

1.97

Costo unitario de tratamiento (por m3) de RL: Volumen año = 42 705 m3 Tipo de cambio: US$ 1 = S/ 3.60

8 Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Tratamiento de RL, del Camal Municipal K’ayra – Cusco. El EIA de la planta de tratamiento de aguas residuales del Camal Municipal K’ayra Cusco, tiene por objetivo identificar y evaluar el impacto ambiental de la implementación de este proyecto. 8.1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales se han analizado en cinco etapas del ciclo de vida del proyecto. Los principales componentes ambientales son: Atmósfera (ruido y olores); flora y fauna; recurso suelo; recurso hídrico; componente socioeconómico tal como se muestra en el siguiente gráfico: Como se observa en el gráfico el componente ambiental más impactado negativamente es el aire y positivamente es el componente socioeconómico, que básicamente es la generación de fuentes de trabajo que traerá consigo el proyecto. La evaluación cuantitativa por fases en la matriz de Leopold es I A Negativos

Planificación

Construcción

Operación

Mantenimiento

Abandono

0

39

27

5

42

39

I A Positivos total

4

5

8

1

7

4

44

35

6

49

Como se observa en la tabla se generarán mayores impactos negativos en la etapa de construcción y abandono. Estos impactos serán corregidos con un buen manejo ambiental de la actividad, y teniendo la obligación de subsanar todos los impactos ocasionados por las actividades teniendo en cuenta que las operaciones serán efectuadas de acuerdo a lineamientos técnicos legales.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Tiene como objetivo fundamental el servir de herramienta para verificar el cumplimiento de las medidas propuestas del Plan de Manejo y la concentración de contaminantes. El cumplimiento del Plan de Manejo se verificará mediante informes mensuales, semestrales, donde se reporten los eventos ocurridos durante el periodo. El monitoreo de contaminantes se ejecutará considerando:  Monitoreo quincenal de la concentración de material particulado (PM).  Monitoreo mensual de niveles de ruido en zonas relevantes de la PTAR.  Monitoreo trimestral de la calidad de aire.  Monitoreo trimestral de la calidad del afluente de la PTAR.  Monitoreo trimestral de la calidad de las aguas del río Huatanay.

Concluida las obras del proyecto, se continuará con el programa de monitoreo establecido en el EIA y el programa de Auditoria Ambiental, cumpliendo así con las normas vigentes.

40

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF