Streptococcus Pneumoniae

July 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Streptococcus Pneumoniae...

Description

 

Universidad de Guadalajara Centro Universitario Universitario de Ciencias de la Salud

 Streptococcus pneumoniae

Microbiología y Parasitología (I8680) Profesores: Luis Daniel Meraz Rosales Yolanda Méndez Arias Elaborado por: Serna Sánchez Ana Citlally Yoshiro 214588221 06/02/18 17:00-18:55

 

inve vest stiga igaci ción ón co con n es este te mi micr croo oorg rgan anis ismo mo ha he hech cho o po posi sibl blee un unaa ma mayo yorr La in comp co mpre rens nsió ión n de la ge gené nétic ticaa mo mole lecu cula larr, la re resi siste stenc ncia ia a an anti tibi biót ótic icos os y la inmuno inm unopro profil filax axis is con vac vacun unas. as. No obs obstan tante, te, la enf enferm ermeda edad d neu neumo mocó cócic cicaa cont co ntin inúa úa si sien endo do en la ac actu tual alid idad ad un unaa ca caus usaa im impo port rtan ante te de mo morb rbim imor orta talilida dad. d.

 

FISIOLLOGÍA Y ESTRUCTU ESTRUCTURA RA FISIO 

Coco ovalado



Gram positivo encapsulado



Diámetro Diámet ro de 0,5 a 1,2 1,2 µm



Cadenass corta Cadena cortass o diplo diplococos cocos



colonias a-hemolíticas en agar sangre en atmósfera aerobia B-hemolíticas cuando crecen en condiciones anaerobias



 



Produce ácido láctico como principal derivado metabólico



Carece de actividad catalasa



Cepas virulentas recubiertas de una capa de polisacáridos compleja



Ácido teicoico componente fundamental de la pared celular

 

PATOGENIA E INMUNIDAD Lass ma La mani nife fest stac acio ione ness de la en enfe ferm rmed edad ad se de debe ben n fu fund ndam amen enta talm lmen ente te a la re resp spue uesta sta de dell ho hosp sped edad ador or fr fren ente te a la in infe fecc cció ión n en ma mayo yorr me medid didaa qu quee a la pr prod oduc ucci ción ón de fa facto ctore ress tó tóxi xico coss es espe pecí cífi fico coss de dell mic micro roor orga gani nism smo. o.

 

COLONIZACIÓN Y MIGRACIÓN Patógeno humano que coloniza la buco- faringe, y en situaciones específicas es capaz de diseminarse a los pulmones, los senos paranasales y el oído medio. También puede ser transportado a través de la sangre a regiones tan distales como el cerebro. La colonización inicial de la bucofaringe está mediada por la unión de las bacter bac terias ias a las cél célula ulass epitelia epiteliales les por med medio io de adh adhesi esinas nas de sup superf erfic icie. ie.

 

La migración del microorganismo a las vías respiratorias inferiores se puede impedir cu cuan ando do la lass mediante bact ba cter eria iass laes está tán n ro rode dead adas as de mu muco sida dad d ciliado. y so son n Las elim el imin inad adas as de del l ap apar arat ato o respiratorio acción de las células delcosi epitelio bacterias neutralizan este es te en envo volt ltor orio io a tr trav avés és de la pr prod oduc ucci ción ón de un unaa pr prot otea easa sa de Ig IgA A y un unaa ne neum umol olis isin ina. a.   La pro protea teasa sa IgA bac bacter terian ianaa ev evita ita est estaa int intera eracc cción ión..   La

neumolisina, una citotoxina semejante a la estreptolisina O de S. pyogenes, se une al colesterol de las membranas celulares del hospedador y crea poros. Esta actividad puede pue de des destru truir ir tan tanto to a las cé célul lulas as de dell epi epitel telio io cil ciliad iado o como como a las cél célula ulass fag fagocí ocític ticas. as.

 

SUPERVIVENCIA FAGOCÍTICA

Sobrevive a la fagocitosis como consecuencia de la protección antifagocítica que le proporcionan su cápsula y la inhibición de la actividad oxidativa fagocítica de la célula mediada por neumolisina, la cual es necesaria para producir la destrucción intracelular. Los anticuerpos dirigidos frente a los polisacáridos capsulares específicos de tipo confieren protección frente a la enfermedad provocada por cepas inmunológicamente relacionadas. Los polisacáridos capsulares se conocen como sustan sus tancia ciass sol solubl ubles es esp especí ecífic ficas. as. Los pol polisa isacár cárido idoss lib libres res pue pueden den pro proteg teger er a los micr mi croo oorg rgan anis ismo moss vi viab able less de la fa fago goci cito tosi siss al un unir irse se co con n lo loss an anti ticu cuer erpo poss opsonizantes.

 

EPIDEMIOLOGÍA

 

Infecc eccion iones es    Inf

producida produc idass por la dis disemi eminac nación ión end endóge ógena na des desde de la nas nasofa ofarin ringe ge o la oro orofar faring ingee colonizadas hasta regiones alejadas; la propagación de persona a persona mediante las gotitas respir res pirato atoria riass es rar rara. a.

colo loni niza zaci ción ón es má máss el elev evad adaa en ni niño ñoss pe pequ queñ eños os y su suss co cont ntact actos os..    La co    Las

personas con antecedentes de infección de la vía respiratoria tienen riesgo aumentado de

enfermedad enfer medad pulmon pulmonar ar.. niño ñoss y lo loss an anci cian anos os ti tien enen en gr gran an ri ries esgo go de me meni ning ngit itis is..    Los ni Aunque que el mic microo roorga rganis nismo mo es ub ubicu icuo, o, la enf enferm ermeda edad d es más fre frecue cuente nte en los mes meses es frí fríos. os.    Aun

 

ENFERMEDADES CLÍNICAS

 

NEUMONÍA Las bacterias se multiplican en los alvéolos. Después de ser aspiradas, las bacterias proliferan rapidez los en cuales el líquido rico en nutrientes de edema. Los con eritrocitos, se extravasan de los capilares congestivos, se acumulan en los alvéolos, seguidos de los neutrófilos y, posteriormente, de los macrófagos alveolares. La curación tiene lugar cuando se frente aanis laismo cápsula, queedesarrollan qu faccililit fa itaa anticuerpos la fa fago goccito tossespecíficos is del mic icr roo oorg rgan mo y lo la destr de struc ucció ción n mic microb robian iana. a. El ini inicio cio de las man manife ifesta staci cione oness clínicas de la neumonía neumocócica es brusco, y consiste en un cuadro de escalofríos intensos y fiebre mantenida de 39°Ca41°C.

 

SINUSITIS Y OTITIS MEDIA S. pn pneu eumo moni niae ae es ca caus usaa fr frec ecue uent ntee de in infe feccci cion ones es ag agud udas as de lo loss se seno noss paranasales y el oído. La enfermedad suele precederse de una infección vírica de lass ví la vías as re resp spir irat ator oria iass in infe feri rior ores es,, de desp uéss de la cual al lo los neut utró rófi filo loss polimorfonucleares (leucocitos) infiltran yspué obstruyen loscu senos ys elne conducto auditivo. La infección del del oído medio (otitis media) afecta afecta fundamentalmente fundamentalmente a niños pequeños, pero la sinusitis bacteriana puede registrarse en pacientes de todas tod as la lass ed edad ades es..

 

MENINGITIS S. pneumoniae se puede diseminar al sistema nervioso central después de una bacteriemia, infecciones del oído o los senos o un traumatismo craneoencefálico que ori origin e unagitis comuni com unica cació ción nococos del sesp espaci acio otivamente subara sub aracno cnoide ideo ocuente conte la nasofa ofarin ringe. ge. Aunq Aunque uegine la menin meningitis por neumococo neum es rela es relativam ente infrecuen infre en nas neonatos, neona tos, S. pneumoniae constituye actualmente una causa destacada de la enfermedad tanto en ni niño ñoss co como mo en ad adul ulto tos. s.

 

BACTERIEMIA Aparece en una proporción comprendida entre el 25% y el 30% de los sujetos con neumonía neumocócica, y en más del 80% de los pacientes con meningitis. Por el contrario, las bacterias no suelen estar presentes en la sangre de los pacientes con sinusitis u otitis media. La endocarditis puede aparecer en individuos con válvulas cardíacas normales o previamente dañadas. Es frecuente la destrucción del tejido valvular.

 

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

 

MICROSCOPÍA La tinción de Gram de las muestras de esputo constituye un método rápido para diagnosticar la neumonía y la meningitis neumocócicas. Estos microorganismos aparecen apare cen de mane manera ra cara caracter cterístic ísticaa como diplo diplococo cocoss gram gramposit positivos ivos rode rodeados ados de una cáps cá psul ulaa qu quee no se ti tiñe ñe;; si sin n em emba barg rgo, o, ta tamb mbié ién n pu pued eden en ad adop opta tarr un as aspe pect cto o gramnegativo debido a su tendencia a teñirse inadecuadamente (especialmente (especialmente los cultivos antiguos). Además, su morfología puede distorsionarse cuando el paciente ha rec recibid ibido o tratamient tratamiento o antib antibiótic iótico. o.

 

PRUEBAS BASADAS BASADAS EN LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Se han desarrollado sondas de ácidos nucleicos y pruebas de PCR de amplificación de ácidos nucleicos para la identificación de S. pneumoniae en cultivo, aunque en la actualidad B- no se emplean para la detección de las bacterias en muestras o clínicas, clín icas, como las secr secrecio eciones nes respi respirator ratorias ias o el LC LCR. R.

 

CULTIVO Las muestras de esputo se deben sembrar en un medio enriquecido con nutrientes y complem comp lement entado ado con san sangre gre.. La utilización de un medio selectivo ha obtenido resultados relativamente satisfactorios en el aislamiento del microorganismo a partir de muestras de esputo, pero se necesita una cierta habilidad técnica para distinguir S. pneumoniae de otros estreptococos a-hemolíticos que acostumbran a estar presentes en la muestra. Se debe obtener un aspirado del seno o del oído medio para que se pueda diagnosticar de modo definitivo el microorganismo responsable de la sinusitis u otitis. No se deben llevar a cabo cultivos de muestras obtenidas a pa part rtir ir de la na naso sofa fari ring ngee o de dell oí oído do ex exte tern rno. o.

 

TRA TRAT TAMI AMIENTO , PREV PREVENCI ENCIÓN ÓN YENTO, CONTROL

 

   La penicilina es el fármaco de elección para las cepas sensibles, aunque las resistencias son cada

vez más frecuentes.    La

vancomicina combinada con ceftriaxona se utiliza como tratamiento empírico; en pacientes

con aislamientos sensibles puede puede usarse una cefalosporina, fluoroquinolona o vancomicina. 13 serotipos se recomienda en todos los niños    La inmunización con una vacuna conjugada de 13 menores de 2 años de edad; se recomienda la administración de una vacuna polisacárida de 23 serotipos en los adultos con riesgo de adquirir la enfermedad.

 

BIBLIOGRAFÍA

P. (2014, Barcelona, España). Microbiología médica, 7ª edición. Elsevier Inc.    Murray R. P.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF