Spedding Parentesco

December 5, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Spedding Parentesco...

Description

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

Alison Spedding Breve curso de parentesco

1ª edición: Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, 1998 2º edición : La Paz, MamaHuaco, 2006 3º edición argentina. Proyecto inédito.

1

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

2

PREFACIO A LA EDICIÓN ARGENTINA Escribí este libro en 1998, en respuesta a la falta de materiales en castellano, y más que todo materiales actualizados, que proporcionen una introducción al tema del parentesco para las y los alumnos de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. El texto que tiene entre manos es ya la tercera edición, revisada y ampliada, pero se mantiene la estructura del libro original. Así, la primera parte pasa revista a los temas centrales del estudio de parentesco dentro de la antropología, con ejemplos de diversas partes del mundo, mientras la segunda parte se centra en el parentesco en los Andes, complementado con unos ejemplos del parentesco europeo, siendo yo misma de origen inglesa. La sociedad argentina se compone tanto de descendientes de inmigrantes europeos, tanto del norte (ingleses, galeses) como del sur (italianos), como de descendientes de los habitantes originarios andinos y chaquenses, sin mencionar los inmigrantes más recientes procedentes de otros países sudamericanos y los afrodescendientes. Frente a este panorama variado, cuyos sistemas y prácticas de parentesco han sido muy poco investigados, no me pareció apropiado intentar sustituir las referencias a „lo que se hace en aquí‟, es decir, en Bolivia, con alguna aproximación mal fundamentada a lo que podría ser su equivalente en Argentina. Ya que en las primeras páginas de la segunda parte critico la tendencia en la antropología andina de generalizar las prácticas de la región donde trabajaba cada una a una „cultura andina‟ indiferenciada que extiende desde el Ecuador hasta el norte argentino, he decidido no intentar „deslocalizar‟ el texto sustituyendo las referencias específicas a Bolivia para menciones de un „andino‟ desubicado. Espero que mis lectores y lectoras serán capaces de poner a un lado el chauvinismo nacional y más bien aprovecharán para realizar una comparación entre lo andino boliviano descrito aquí y lo andino y europeo argentino que conocen, para iniciar estudios novedosos del parentesco en su propio contexto de vida.

Alison Spedding Pallet MA (Cantab) MPhil PhD

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

3

¿PARA QUÉ SIRVE ESTE CURSO? (Introducción) En el sonado caso de la estafa al fondo estatal FOCSSAP, el procesado principal, Dante Escobar Plata, actuaba en confabulación con, entre otros, su esposa y el hermano de Escobar. Otro involucrado es un pariente por línea materna del político adenista Guillermo Fortún, el mismo que fue padrino de matrimonio de Escobar y su esposa, mientras el acusado resulta ser ahijado de matrimonio del mismo Escobar. Otro coprocesado es primo de Escobar, cuya esposa también obtuvo un empleo en FOCSSAP, y la hermana de la esposa de Escobar es esposa del ex-ministro adenista Fernando Kieffer, es decir que Dante y él son concuñados. Aunque Kieffer no está implicado en el caso, se supone que él tiene que ver con las presiones políticas relacionadas con el mismo. Este ejemplo basta para demostrar que los vínculos de parentesco suelen jugar un rol importante en la sociedad boliviana, y no sólo a nivel de la comunidad campesina o los habitantes de barrios urbanos marginales, sino al nivel más elevado de la política nacional. Es frecuente leer en textos de investigación, por ejemplo, que: „…se migra entre parientes.‟ Pero raras veces se especifica cuales parientes son, si son consanguíneos o afines, de la misma generación o de generaciones alternas, colaterales o lineales…, aunque los lazos de parentesco que se activa o se forma para ciertos fines no suelen ser aleatorios, sino conforman toda una estructura. La intención de este curso es proporcionar unas herramientas básicas para poder indagar sobre el parentesco y responde a la carencia de textos básicos disponibles en esta materia. Hasta ahora no ha aparecido un reemplazo actualizado al libro de Robin Fox, Parentesco y matrimonio, editado originalmente en inglés en 1967. No obstante sus actitudes anticuadas, se recomienda a los lectores que lo utilicen como texto de base junto con este curso. En las décadas posteriores varios textos revolucionarios en el campo del parentesco han aparecido, entre ellos los del „anti-parentesco‟ de David Schneider y las contribuciones feministas de Collier, Rosaldo y Yanagisako, entre otros… Pero por lo general no han sido traducidos al castellano, y mucho menos distribuidos en Bolivia. De todos modos, la mayoría de los estudios antropológicos sobre el parentesco tenían o tienen lugar originalmente en el África, y después en otros terrenos clásicos de los etnógrafos como Nueva Guinea, Melanesia y la selva amazónica. El parentesco andino en cambio es un campo de estudio bastante rezagado, esto debido en parte a las preocupaciones instrumentalistas y desarrollistas de una gran parte de la investigación que actualmente se realiza; y que se interesa más en temas como las relaciones de mercado, la salud y la Participación Popular que en tópicos aparentemente tan “académicos” como el parentesco. En adición, los sociólogos suelen desdeñar el parentesco y la familia como temas para la “antropología,” aunque en realidad es imposible comprender varios objetos de estudio favoritos de ellos –como todo lo que pasa dentro de la llamada „economía informal‟– sin tomar en cuenta las relaciones de parentesco. Con este fin, en primer

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

4

lugar comento las líneas básicas de lo que es el parentesco y las formas clásicas del mismo. En la segunda parte trato en mayor detalle el parentesco andino. La principal omisión con referencia a Bolivia se refiere al parentesco entre las etnias orientales; de las cuales no tengo conocimiento personal. Por lo tanto he dejado este tema para otros especialistas. Este curso no tiene un contenido técnico, ni entra en las cuestiones más abstractas referente a la terminología y las estructuras del parentesco. La idea es que pueda servir no sólo a estudiantes de antropología y sociología, sino a cualquier persona interesada en la ciencia social o la historia. Finalmente, me permito proporcionar una bibliografía que cita textos disponibles en el medio nacional para los que quisieran seguir con el estudio de algunos de los tópicos mencionados.

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

5

PRIMERA PARTE

INTRODUCCIÓN AL PARENTESCO ¿QUÉ ES EL PARENTESCO? El parentesco como concepto antropológico NO es lo mismo que la relación biológica basada en el engendramiento y el vínculo genético, sino es una relación social. El ejemplo más obvio de esto es la frase común “No tiene padre” o “Ha tenido un hijo sin padre.” Evidentemente, el hijo de que se habla tiene padre (genitor) en el sentido biológico, excepto en el caso de que la madre sea la Virgen María, pero lo que se quiere decir es que no hay una persona que ha asumido el rol social de padre referente a ese hijo. Ser padre no se limita a contribuir el semen que combina con el óvulo, sino es participar en y asumir una relación socialmente reconocida con el hijo que nace. Esta relación, en términos generales, corresponde a las formas en que se asigna nuevos miembros (generalmente recién nacidos, pero también pueden ser adultos) a los grupos sociales ya existentes –pero esto es demasiado general: por ejemplo, incluirá también a la ciudadanía que se adquiere por haber nacido en un país dado, o sino por haber seguido los tramites de nacionalización. ¿Qué distingue una relación de parentesco de otros tipos de relación social? Aunque no es un sinónimo de la relación biológica, el parentesco suele tener alguna conexión con ésta, pero mediado por las teorías de la procreación de la sociedad en cuestión, es decir, las ideas que se tiene sobre cómo llegan a nacer los hijos y cuales son las contribuciones respectivas de los padres y las madres en este proceso. Aquí se encuentra todas las posibilidades imaginables en diferentes tiempos y lugares. Los griegos de la Antigüedad clásica consideraban que todo el material que formaba el hijo procedía del padre mientras la madre sólo cumplía el rol de una incubadora que lo llevaba hasta el nacimiento. Esta idea persistió hasta la temprana modernidad en Europa; se pensaba que el semen, por lo tanto, debía contener todos los hijos potenciales en miniatura y que si fuera posible construir una incubadora artificial (por ejemplo, haciendo uso del calor generado por el estiércol al pudrir) y colocar una muestra de semen dentro de ella, eventualmente nacerían homunculi, o seres humanos en miniatura. En el otro extremo encontramos a los trobriandeses, quienes, según Malinowski, consideraban que el hijo procede de la madre, o más exactamente, ella concibe debido a la baloma, el espíritu de uno de sus parientes matrilineales difuntos. Este proceso no ocurre sin que ella haya tenido relaciones sexuales con un hombre, pero esto no es porque el hombre contribuya algo al hijo, sino porque la actuación de el es necesaria para „abrir el camino‟ que permite el embarazo y posterior nacimiento. El hecho de que algunos hijos se parecen a sus padres (es decir, a los maridos de sus madres) se explica por la influencia que tiene el hecho de haber convivido con la madre durante el embarazo. Esta última idea no es tan rara; en Bolivia algunos suelen pensar que las circunstancias del embarazo afectan el hijo, por ejemplo, si el padre detesta o intenta negar al hijo se dice que suele nacer más parecido a el (para tratar de imponer el lazo denegado) y también se suele decir que los que aseveran que no quieren tener hijas luego

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

6

procrean mujeres y viceversa. Sin embargo, la idea de que todo se debe al padre o todo se debe a la madre es poco frecuente, y en la mayoría de los casos se opina que la madre contribuye una parte y el padre contribuye otra parte: por ejemplo, se puede decir que los huesos provienen del padre y la sangre y la carne de la madre. También hay opiniones variadas sobre el número de actos sexuales necesarios para producir un hijo. Según Holmberg (ver bibliografía para esto y otras referencias) los sirionó consideraban que al principio de un embarazo el sexo no era muy necesario, pero conforme que avanzaba el tiempo, se requería más actos sexuales para contribuir al crecimiento del hijo, y en las últimas semanas era preferible tener relaciones a lo menos una vez por día –si el futuro padre, se supone, estaba a la altura de tal esfuerzo. Tal idea de que se necesita varios actos sexuales para formar el cuerpo de un hijo también implica que, si esos actos se realizan con más que una pareja, el hijo puede tener más que un padre. La conformación del cuerpo no se limita al proceso del embarazo, sino continúa después durante los años de crecimiento, y en algunas sociedades se considera que la persona o las personas que han alimentado y criado al niño tienen tanto derecho de ser considerado sus parientes consanguíneos, por la contribución que han hecho a la formación y maduración de su cuerpo, como los que le han dado nacimiento (ver Weismantel para un ejemplo procedente del Ecuador). En base a esto, entonces, uno puede tener varias madres o varios padres., y la crianza significa más que el lazo genético.1 Aparte de la procreación, el parentesco posee varios aspectos económicos. Los más importantes son la herencia (la distribución de los bienes de los difuntos), las conductas referentes a compartir los bienes que uno tiene (como por ejemplo vivir en la misma casa) y las formas de colaboración en el trabajo. Esto es muy variable. Los sistemas de herencia son extremadamente diversos. En lo que Sahlins denomina la „economía doméstica‟ el parentesco es la base de la colaboración en el trabajo (Godelier lo llama „modo de producción parentesco‟) mientras en el capitalismo avanzado los vínculos entre el parentesco y el trabajo son mínimos, por lo general los parientes no trabajan en las mismas empresas (incluso esto puede llegar a ser prohibido por ley, es denominado „nepotismo‟) y tampoco tienen las mismas profesiones, la herencia de bienes tiene poca importancia, y sólo el consumo en el ambiente doméstico sigue siendo influenciado en parte por el parentesco.

1

El contraste entre este concepto y el concepto europeo que prima los lazos genéticos (y por lo tanto conduce a los hijos adoptivos a buscar a sus „padres reales‟ o genéticos) se ve en la siguiente historia de caso. En los años 1980, una pareja inglesa adoptaron a una niña peruana de una aldea serrana que en ese momento estaba asolada por la violencia debido a las actividades de Sendero Luminoso y la represión estatal. Unos diez años después, ellos volvieron con ella a visitar el Perú para que conozca su „madre verdadera‟. La madre adoptiva, según las ideas inglesas, temía que la chica iba a „querer más‟ a su madre biológica e iba a decidir quedarse en el Perú al lado de ella. En los hechos, la chica ya se consideraba inglesa y después de ver a su lugar de origen, expresaba el deseo de volver a Inglaterra y seguir viviendo con sus padres adoptivos; para ella, la crianza influía más que el lazo genético. Dado que se había criado en Inglaterra, no se puede decir que ella llevaba en la sangre ideas andinas, pero se ve que los ingleses sí concebían el parentesco como algo esencialmente genético y pensaban que esto iba a influir más en las decisiones de la muchacha.

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

7

Las teorías materialistas del parentesco, como la de Meillassoux, toman estos aspectos económicos como principales. En primer lugar está el sistema productivo, lo que determina o establece ciertas relaciones de producción que traen como consecuencia la convivencia de ciertos grupos de personas. Por ejemplo, si se depende de la caza y por ser un cazador efectivo es necesario conocer muy al fondo el territorio, puede resultar que los hombres de un grupo se mantienen en un lugar y traen sus mujeres de otros sitios, mientras las mujeres se trasladan donde sus parejas. Después de varias generaciones, esto produce un grupo ligado por la descendencia a través de varones, y surge una ideología de parentesco patrilineal para justificar y explicar la composición del grupo. Pero, en el fondo, no es la descendencia como tal sino las relaciones de producción que han producido el grupo. Sin embargo, es posible encontrar sociedades con sistemas productivos y una división del trabajo por género que son idénticos, pero cuyos sistemas de parentesco y matrimonio son diferentes; y de otro lado, estas teorías no explican porqué el parentesco persiste en sociedades donde su rol económico es mínimo. Consideraciones como éstas, más la relatividad cultural de las ideas sobre lo que es ser de „una sangre‟ (o „un hueso‟) han conducido a algunos autores, los de la llamada „escuela anti-parentesco‟, a argumentar que la naturaleza y función social de lo que se denomina „parentesco‟ son tan distintos si comparamos (por ejemplo) los Baruya estudiados por Godelier en Nueva Guinea y los neoyorquinos de hoy, que no tiene sentido colocarles en la misma categoría analítica. En otras palabras, se argumenta que realmente no existe una categoría trans-histórica que se puede llamar „parentesco‟. Sólo hay, en una sociedad dada, relaciones que son denominadas con términos como „hermano‟, „cuñada‟, „madre‟ y similares, con cierto contenido social que hay que elucidar. Pero esto no explica porqué tales relaciones sean consideradas distintas a „dueño de casa‟, „profesor‟, „vecino‟ o „paisano‟ (para mencionar algunas relaciones que tienen aspectos en común con algunas relaciones de parentesco) ni porqué, al nivel subjetivo, las relaciones consideradas como „de parentesco‟ forman un conjunto que se diferencia de las relaciones sociales con las personas consideradas como „no-parientes‟. Si el parentesco como tal no existe ¿por qué se reconoce tal campo de relaciones, incluso cuando su rol económico se haya reducido al mínimo? Esto nos remite de vuelta a la biología. El parentesco refiere entonces a las relaciones sociales que se basan en la procreación (según la forma en que se concibe esto en la sociedad en cuestión) y los arreglos sociales relacionados con esto –la pareja, la crianza y la convivencia íntima y cotidiana. Por lo tanto, el parentesco por afinidad (derivado de las relaciones de pareja) y por adopción (derivado de la crianza y la convivencia) forman parte del mismo conjunto, aunque no hay vínculos de procreación entre los involucrados. Estas relaciones sociales corresponden tanto a conductas concretas –quien vive con quien, cuales bienes son trasmitidos entre las generaciones y por cuales líneas, quienes colaboran con quienes o forman alianzan políticas y económicas –como a ideologías en el sentido de ideas sobre cómo los parientes deben tratarse entre ellos. Estas ideologías suelen enfatizar los aspectos del parentesco vistos como positivos, como la solidaridad, la asistencia en tiempos difíciles, la lealtad sin cuestión y

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

8

la generosidad, e ignoran otros aspectos igualmente fundamentales, como la explotación (muchas veces el hecho de ser parientes implica trabajar por una remuneración mínima o gratis), las estafas y conflictos sobre la herencia, o la jerarquización de ciertas relaciones de parentesco que permite a algunos parientes mandonear y obligue a otros a obedecer. Las estructuras del parentesco, que han sido el enfoque principal de los estudios antropológicos clásicos sobre el tema, pueden ser el armazón de este parentesco en acción, pero una comprensión plena del parentesco debe incluir tanto los aspectos prácticos y los simbólicos o ideológicos como los estructurales. CATEGORÍAS Y TÉRMINOS BÁSICOS Hay dos tipos principales de parentesco: consanguíneo, que deriva de los vínculos de procreación, y afín, que deriva de los vínculos de pareja. Se puede añadir un tercer tipo, el parentesco ritual, que excluye esto dos tipos de vínculo y deriva de algún tipo de coparticipación social (por ejemplo, hacer bautizar al hijo de otro, ser iniciados juntos, realizar cierto juramento…) para luego asumir algunos aspectos de los otros dos tipos, como prohibiciones o permisos sexuales o el deber de compartir ciertos bienes. El parentesco consanguíneo a veces se llama descendencia y el parentesco afín, alianza. Referente a las relaciones de descendencia, hay dos tipos principales: unilineal y bilateral o cognático. En la descendencia unilineal, el vínculo principal es con uno de los progenitores, según el género del progenitor (y no del hijo). Si es a través de la madre, y luego otros parientes femeninos, es descendencia matrilineal, y si es el a través del padre y otros varones, es patrilineal. En ambos casos, todos los hijos pertenecen al grupo de descendencia del progenitor en cuestión, pero sólo los del género indicado pueden trasmitir esa pertenencia a sus hijos. Por ejemplo, en un grupo matrilineal tanto los hijos como las hijas son miembros del linaje de la madre, pero sólo las hijas y los hijos de las hijas también pertenecen a ello, mientras los hijos y las hijas de los hijos serán miembros de los linajes de sus madres. (Grafico 1)

La mujer pertenece al matrilinaje „Negro.‟ Su marido es del matrilinaje „Blanco.‟ Todos sus hijos, varones y mujeres, también son „Negro,‟ pero sólo los hijos de las hijas serán „Negro.‟ Los hijos de sus hijos varones pertenecerán a los matrilinajes de sus esposas que serán distintos.

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

9

(Grafico 2)

El hombre es del patrilinaje „Negro‟ y su mujer del patrilinaje „Blanco.‟ Todos sus hijos, varones y mujeres, son „Negro,‟ pero sólo los hijos de los hijos varones serán „Negro.‟ Los hijos de las hijas mujeres pertenecerán a los patrilinajes de sus maridos; que no deben ser „Negro.‟

Un linaje unilineal suele ser exógamo, es decir, uno esta obligado a casarse con alguien que no pertenece al mismo linaje; esto puede implicar que un primo o prima muy lejano pero vinculado por lazos unilineales sea prohibido como pareja, mientras un primo hermano por el otro lado sea permitido como cónyuge. Se denomina paralelos a los parientes vinculados exclusivamente por parientes del mismo género, mientras los parientes cruzados son los vinculados por géneros diferentes. Así, los primos paralelos son los hijos de dos hermanos, o de dos hermanas, mientras los primos cruzados son los hijos de una hermana y un hermano. En un sistema unilineal, los primos cruzados nunca serán miembros del mismo linaje, mientras los primos paralelos maternos (en un sistema matrilineal) o paternos (en un sistema patrilineal) sí lo son. También hay que notar que algunos aspectos del sistema de parentesco, como por ejemplo la herencia de cierto tipo de bienes o del apellido, pueden ser unilineales sin que el sistema en su totalidad sea así. (Grafico 3)

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

10

En la descendencia bilateral, uno se vincula con ambos progenitores sin distinción de género, y lo mismo ocurre con los demás parientes (tíos, abuelos, etc.), mientras en la descendencia unilateral el vínculo se diferencia según el género de los parientes involucrados. Estos son los sistemas más comunes. También existe doble descendencia, donde existen matrilinajes y patrilinajes a la vez, y descendencia paralela, donde las mujeres descienden de mujeres y los hombres descienden de hombres, más unos sistemas muy particulares, como las „sogas‟ de los Mundugumor (Nueva Guinea) donde la hija desciende del padre y el hijo de la madre, formando cadenas de género alternado. Aquí hay que entender „padre‟ y „madre‟ no como los progenitores biológicos, sino como las personas socialmente asignadas o reconocidas en estos roles. En el caso del progenitor varón, el padre social se denomina pater mientras el progenitor biológico es el genitor. A veces estos dos coinciden, pero no en todos los casos. Es menos común que la mater, la madre social, sea distinta a la genetrix, la madre biológica, pero también ocurre (por ejemplo, cuando los abuelos adoptan el hijo de solterío de una de sus hijas y lo crían como hijo propio: el hijo llama a la abuela „madre‟ y no abuela, entonces la abuela es la mater en este caso). Las relaciones de alianza o afinidad se basan en el matrimonio, la unión socialmente reconocida de un hombre y una mujer, o dos personas socialmente consideradas como tales, aunque sean del mismo sexo, que permite que su descendencia sea reconocida como legítima y puede otorgar otros derechos más, como por ejemplo sobre la propiedad o el trabajo del cónyuge. Desde el punto de vista masculino, se distingue los derechos in genetricem, sobre la descendencia de la esposa, de los derechos in uxorem, los que proceden de la convivencia (dormir con la mujer, recibir sus servicios domésticos, su compañía en eventos sociales, etc.). En Bolivia, el concubinato implica derechos in uxorem, pero no in genetricem –si la pareja quiere que sus hijos sean legítimos, tienen que tramitar el reconocimiento para cada hijo– mientras el matrimonio legal sí otorga automáticamente los derechos de ambos tipos. Referente a los matrimonios entre personas del mismo sexo, en África si una mujer acumula los bienes requeridos para el pago del precio de la novia (ver infra) ella puede casarse con otra mujer. La mujer que ha pagado es el marido y padre de los hijos que la mujer esposa tenga con los amantes que quisiera. Desde este punto de vista, no es claro si los matrimonios homosexuales que se celebra ahora en California y algunos otros lugares deberían ser considerados como matrimonios reales, porque generalmente no tienen descendencia y no es claro si hay una asignación definitiva de roles de género

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

11

dentro de ellos, aunque sí es cierto que pueden dar derechos sobre los bienes y trabajo del cónyuge, como se ha demostrado en los juicios después de la separación en algunas de estas uniones. El matrimonio puede ser monogámico: un solo cónyuge para toda la vida, o a lo menos sólo uno a la vez, aunque se puede tener uno tras otro. Algunos opinan que la monogamia verdadera se limita a los sistemas, como el matrimonio católico, donde se casa una vez, no se permite el divorcio, y la unión es vitalicia (hasta que la muerte los separe), mientras los matrimonios en serie debido al divorcio y nuevas nupcias deberían ser llamadas „poligamia serial‟. De todos modos, la poligamia o matrimonio poligámico quiere decir que se puede tener varios cónyuges legítimos simultáneamente. Tienen que ser legítimos: no es lo mismo que tener una esposa o esposo y también una querida o un amante dentro de un sistema monogámico, donde sólo una de estas uniones es legítima y la otra no es. La poligamia puede ser poliandria (una esposa, varios maridos) o poliginia (un esposo, varias mujeres). Las varias mujeres de un solo marido se conocen como coesposas. En la poliginia sororal un hombre se casa con dos o más hermanas, mientras en la poliandria fraternal una mujer se casa con dos o más hermanos. A veces se permite segundas nupcias después de enviudarse, en otros casos no (por ejemplo, las viudas hindúes de casta alta no se vuelven a casar). En algunas sociedades se practica el sororato (un hombre se casa con la hermana de su mujer difunta) o el levirato (una mujer se casa con el hermano de su marido difunto). En los sistemas poligínicos de la África existen formas más amplias de herencia de la viuda donde ella se casa con algún pariente de su difunto marido, puede ser uno de los hijos que él tenía con otra de sus esposas. Siempre existe la separación (los cónyuges dejan de vivir juntos) pero sólo en algunos sistemas esto da lugar al divorcio (terminación legal del matrimonio que permite buscar otro cónyuge legítimo). Donde existe, el divorcio puede ser muy trabajoso y costoso, o puede ser muy fácil (los sirionó se divorciaron por decisión mutua y después de tres días podrían volver a casarse con otro: bajo la ley musulmana, el marido sólo tiene que pronunciar la fórmula „Te divorcio‟ a su mujer tres veces delante de testigos, y después de noventa días ella puede volver a casarse con otro). En tanto que los reglamentos del divorcio implican que hay que devolver bienes adquiridos a través del matrimonio, el divorcio suele ser menos frecuente. La residencia después del matrimonio es importante. Cuando los recién casados van a vivir con los parientes del hombre, es un matrimonio virilocal o patrilocal. Si viven con los parientes de la mujer, es uxorilocal o matrilocal. Cuando viven aparte desde el primer día del matrimonio, es neolocal. La vivencia con los padres del uno o del otro puede ser vitalicia (hasta que mueran los padres) o puede durar cierto periodo de tiempo, hasta que la joven pareja acumule recursos para establecerse de modo independiente, o hasta que cumplan los deberes que tengan hacia los suegros. A veces se habla de matrimonio ambilocal, cuando se vive indiferentemente con los padres de él o de ella, o sino se mueve entre las dos familias. El matrimonio neolocal suele implicar edades más elevadas para contraer matrimonio, porque los esposos necesitan tener más recursos para poner su casa aparte, mientras si se va a vivir con los suegros es posible

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

12

casarse siendo muy joven. No hay una relación directa entre la descendencia y la residencia –hay sistemas matrilineales con residencia virilocal, como también hay patrilineales con residencia uxorilocal, y todas las demás combinaciones. En todas las sociedades, existen reglas negativas sobre el matrimonio; es decir, reglas que especifican las personas con quienes uno no puede casarse. Otra manera de expresar estas reglas es en términos del grupo exogámico, el grupo social fuera del cual hay que buscar cónyuge. El núcleo de este grupo suele ser los parientes sujetos al tabú del incesto (ver infra) y a veces estipula otras características; por ejemplo, en algunas regiones andinas se exige la exogamía de apellido (uno debe casarse con alguien que no comparte ni el apellido paterno ni el materno). Luego, en algunas sociedades hay reglas positivas de matrimonio, que dictan con qué categorías es obligatorio casarse (matrimonio prescriptivo) o es preferible aunque no obligatorio (matrimonio preferencial). Estas categorías pueden ser definidas según el parentesco, por ejemplo, uno debe casarse con cierto tipo de primo, o con algún miembro de una parentela que ya tiene lazos de afinidad con la parentela de uno. También intervienen otros criterios como la afiliación religiosa (muchas veces se prefiere casarse entre personas de la misma religión, o se exige la conversión de uno de los cónyuges a la fe del otro) o la edad (se puede rechazar compromisos cuando hay una gran diferencia de edades entre las partes, o se exige que el varón sea siempre mayor a la mujer). En otros casos, las preferencias matrimoniales no reciben una definición verbal explícita, pero se expresan en la práctica guiada por conceptos subjetivos como la simpatía personal o el amor romántico. Esto suele ser el caso en las sociedades industrializadas, donde se considera que la elección matrimonial es libre e individual, pero en la práctica la enorme mayoría de las personas se casan con alguien de la misma clase social, de edad parecida, e incluso oriundo de la misma región o provincia. De hecho, la endogamia de clase es parte de la definición de la clase social como concepto, pero no existen leyes o prohibiciones referentes a matrimonios entre personas de diferentes clases sociales. Incluso son pocas las personas que se atreven a decir abiertamente que rechazarían a pretendientes de distinta clase social. Pero hay diversos mecanismos y presiones sociales (algunas bastante sutiles y otras más directas) que inducen a los individuos „libres‟ a enamorarse, y luego casarse, dentro de su propia fracción de clase. Por tanto, la definición del grupo endogámico (el grupo social dentro del cual se busca cónyuge) es más estadística que normativa, ya que se expresa a través de la acumulación de hechos empíricos (los matrimonios ocurridos) y no a través de reglas o prescripciones expresas y de aceptación general. LA FAMILIA Aquí definimos la familia como el grupo de parientes que viven juntos y conforman una unidad doméstica, es decir, comparten la comida y el espacio habitacional. No todas las unidades domésticas son familiares: pueden ser compuestas por personas que no tienen vínculo de parentesco alguno, o si se basan en una familia, pueden incluir personas que no son familiares (como empleadas o criados). Hay un debate dentro de la antropología

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

13

sobre si la familia existe en todas las sociedades, que ha quedado inconcluso, pero sí es cierto que la familia nuclear no existe en todas las sociedades. La familia nuclear o familia conyugal existe cuando conviven el padre, la madre, y los hijos de ambos. La familia extensa existe cuando conviven la madre, el padre, sus hijos y otros parientes más. Por lo tanto hay muchos tipos de familia extensa, algunos con nombres específicos y otros no. Entre los que tienen nombres se puede distinguir la familia troncal: uno de los hijos (o hijas) casados, con su cónyuge e hijos, queda viviendo con los padres, mientras los otros hijos según se casan se alejan y viven aparte. El hijo o hija que se queda con los padres puede ser el primogénito, el ultimogénito o cualquiera de los hijos según escogen los padres. Si todos los hijos (o hijas, según que el matrimonio es virilocal o uxorilocal) quedan con los padres después de casarse, estamos frente a una familia conjunta. Esto es la práctica en la India y en algunas partes del mundo árabe. Dado que el matrimonio es virilocal, todos los hijos varones traen sus esposas a casa de sus padres y viven juntos allí. Sin embargo, en la India esto ocurre entre las castas elevadas, en parte porque tienen más recursos (como casas grandes para acomodar a tanta familia) y en parte porque permite observar las reglas religiosas, que prohíben que la mujer menstruante cocine. En una familia conjunta hay varias mujeres adultas y ellas pueden turnarse en la cocina cuando les toca la menstruación. Entre las castas bajas, que suelen ser más pobres, las familias por lo general son nucleares y donde hay una sola mujer adulta, ella sigue cocinando, menstruante o no. Hay muchas otras formas de familia extensa. Una es cuando se incluye nietos que son hijos de solterío de una hija o un hijo. Si esta hija o este hijo luego se casa, a veces lleva el hijo consigo y otras veces lo deja donde los abuelos. Otra forma es cuando los cónyuges han tenido uniones anteriores que terminaron en la viudez o el divorcio y traen los hijos de esas uniones a la nueva familia cuando se vuelven a casar: luego pueden tener otros hijos más de la nueva unión, dando lugar a una composición familiar bastante compleja, que algunos autores denominan familia compuesta. El incremento en las tasas de divorcio en las últimas décadas ha dado lugar a muchas familias de este tipo, hasta el punto que han llegado a figurar en teleseries cómicas, pero al parecer la ciencia social ha quedado atrás en inventar una terminología para ellas y estudiar sus dinámicas. También se encuentra la familia extensa compuesta por una familia nuclear más el abuelo o la abuela que ha enviudado y ya no puede vivir solo, aunque antes no formaba parte de esta familia. Finalmente hay las familias extensas donde se ha incorporado algún pariente colateral, como el hermano solterón de uno de los cónyuges, una sobrina, un primo, etc. Esto es menos común y no siempre representa un arreglo permanente. De hecho, una unidad familiar dada en el curso de su ciclo de desarrollo puede pasar por varias de estas formas: se establece como una unidad nuclear, luego vuelve extensa cuando uno de los hijos se casa, quizás a través del divorcio llega a una de las formas más complejas, y finalmente cuando la mayoría de sus miembros se han muerto o se han ido, llega a ser una familia desnudada. Por ejemplo: una anciana viuda que vive con uno de sus hijos, u otra combinación que ya no llega a ser una familia nuclear completa. Un corte sincrónico a través de una sociedad va mostrar diversas formas de familia según su posición en este ciclo de desarrollo, a la vez que hay trayectorias

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

14

diacrónicas típicas del establecimiento, crecimiento y declinación de los grupos familiares. Otro tipo de familia que ha sido estudiado es la familia matrifocal, una mujer y sus hijos. El padre o marido puede ser uno o varios, y puede estar presente de manera intermitente o puede estar ausente de manera definitiva. Es asociado con ciertos tipos de trabajo donde el marido viaja mucho (marineros) o donde la migración varonil es frecuente; también se asocia con inestabilidad económica y pobreza urbana. Es muy común en el Caribe y también entre los afros de los Estados Jodidos. Algunos lo ven como un indicio de desestructuración (los varones ya no se responsabilizan para con sus hijos) y pobreza. Este último viene del concepto tradicional del varón como „jefe de familia‟, automáticamente y por naturaleza, en cualquier unidad doméstica familiar donde se encuentra. Por lo tanto, la mujer es sólo „jefa de familia‟ cuando no hay un varón mayor en la casa. Esta posición ignora que en la enorme mayoría de los casos cuando un varón aparece como „jefe‟, en realidad hay una pareja de jefes, marido y mujer. Si el varón muere o se va, la mujer por lo general es capaz de dirigir la familia en su ausencia, pero hay poquísimas unidades domésticas dirigidas por hombres en la ausencia de cualquier mujer adulta –si la esposa no está, la hija mayor u otra familiar femenina asume sus tareas, o sino muy rápidamente se busca otra esposa. Por lo tanto, al comparar unidades domésticas encabezadas por mujeres con las encabezadas (supuestamente) por hombres, se está comparando unidades que incluyen (mínimamente) un adulto con los que incluyen (mínimamente) dos, y no es sorprendente que las primeras sean generalmente más pobres y de menores ingresos que los segundos. La prevalencia de este tipo de familia entre las poblaciones negras del Nuevo Mundo ha sido atribuida por algunos a la persistencia de la familia poligínica de la África2 –cada esposa tiene su casa donde vive con sus hijos, a veces todas alrededor de un patio común, otras veces viven en lugares separados, y el marido circula entre ellas– mientras otros lo atribuyen a las consecuencias de la esclavitud que no permitía a los esclavos desarrollar uniones conyugales permanentes y los hijos eran vinculados sólo a la madre (o más bien, eran propiedad del amo de la madre). Otros lo consideran una señal más de la independencia femenina, combinada con un contexto donde las oportunidades laborales de los varones son irregulares; si la mujer no necesita un varón para mantener a ella y sus hijos, porque tiene ingresos propios, y las contribuciones del mismo varón tampoco son muy valiosas, ella puede preferir que él no este presente para controlarla o exigir servicios domésticos. En vez de dejarse llevar por prejuicios, hay que ver cada caso. Por ejemplo, entre marineros este tipo de familia 2

Esto no es el único tipo de familia poligínica. En la Amazonía, hay grupos como los Achuar que practican la poliginia, generalmente sororal. Aquí se puede encontrar viviendo juntos en una casa grande, por ejemplo, el padre, sus dos mujeres y sus hijos, más el yerno que se ha casado con dos hermanas hijas de una de esas mujeres. Esto quizás podría llamarse una familia extensa poligínica, aunque a la vez conforme más que una unidad doméstica, dado que cada mujer casada tiene su propia huerta donde ella cultiva para mantener a ella misma y sus hijos, e igualmente cocina aparte; el marido generalmente duerme por turnos con cada mujer.

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

15

no representa desestructuración sino se adapta a su trabajo, mientras entre migrantes de origen campesino de tradición monogámica quizás pueda representar cierta crisis del sistema de parentesco establecido. En todo caso, cuando se incorpora „la familia‟ como un elemento analítico es imprescindible especificar de qué tipo de familia se trata. Las posibilidades económicas y sociales y la dinámica interna de una familia nuclear no son las mismas que las de una familia extensa o una familia desnudada. Incluso dentro de la misma categoría, hay muchas variaciones según la composición particular de la familia en cuestión. Una pareja con un hijo varón único y otra con dos hijos varones y siete mujeres, ambas constituyen familias nucleares pero con dinámicas sociales distintas. Adicionalmente, para comprender las relaciones de autoridad y poder dentro de una familia, hay que tomar en cuenta no solo la edad y el género, sino factores externos como quién ha contribuido más al patrimonio familiar o actualmente aporta más ingresos, a parte de la influencia de la personalidad de cada miembro. TERMINOLOGÍA DE PARENTESCO La terminología de parentesco refiere al conjunto de palabras que en un idioma y una sociedad dada, se utiliza para referir a y nombrar a los parientes. Hay una clasificación de diferentes clases de terminologías, como la hawaiana que sólo distingue los parientes según el sexo y la generación, y otros más complejos, la cual no voy a tratar aquí. En general, podemos distinguir entre los términos descriptivos, que refieren a la posición genealógica y sólo a esa posición, y los términos clasificatorios, cuando se utiliza el mismo término para varios parientes de diferentes posiciones genealógicas. Por ejemplo, se puede decir „hermano‟ a los primos hermanos: entonces, éstos serán hermanos clasificatorios. Hay términos de referencia, que se utiliza para hablar sobre los parientes o referir a ellos, y términos de trato, que se utiliza para dirigirse a ellos. Estos términos no siempre son idénticos. Así, en La Paz el término de referencia para la madre del esposo o de la esposa es „suegra‟, mientras el término de trato para ella es „mamá‟. En algunos idiomas (es el caso de algunas lenguas amazónicas) los hombres y las mujeres utilizan diferentes términos de parentesco. En quechua, los términos para „hermano‟ y „hermana‟ son distintos según que hable un hombre o una mujer. En el pasado, había terminologías bastante complejas en aymara y quechua: en muchos lugares se han simplificado o han sido reemplazado totalmente o en parte por términos en castellano, pero el uso que se da estos términos no es idéntico con el uso español (ver Collins) a la vez que hay términos populares como „yerna‟ (esposa del hijo) que reemplaza a „nuera‟. Términos como „tío‟ pueden aplicarse a una variedad de parientes; a veces se reconoce explícitamente que es un uso clasificatorio, donde una característica (por ejemplo, la edad relativa) predomina sobre la conexión genealógica exacta (“Mis primos para mi son mis tíos, porque son mayores”). Entonces, cuando se menciona un pariente dado hay que tratar de establecer la relación genealógica específica, a la vez que registrar el término que se utiliza. La conexión genealógica se anota de la siguiente manera:

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

HnoMa HjaHnaMa HjoHnaPa MaMa EsaHjoHna

16

hermano de la madre (tío materno) hija de la hermana de la madre (prima paralela) hijo de la hermana del padre (primo cruzado) madre de la madre (abuela materna) esposa del hijo de la hermana (sobrina por matrimonio)

En cada caso, la conexión se calcula partiendo de una persona denominado EGO, la persona desde cuyo punto de vista se toma la genealogía. LA CUESTIÓN DEL INCESTO Podemos definir el incesto como „relaciones sexuales entre personas cuyo grado de parentesco prohíbe tales relaciones‟. Esto lo distingue de otros tipos de ofensas sexuales como adulterio (relaciones entre una persona casada y otra persona que no es su cónyuge) o violación (relaciones contra la voluntad de una de las partes). Hay un debate sobre la naturaleza universal del tabú (prohibición) del incesto: se pregunta si es realmente universal, y si lo es, porqué existe tal prohibición. En términos trans-culturales, el abanico de relaciones consideradas „incestuosas‟ es muy variable, y se puede decir que las únicas relaciones universalmente prohibidas son las entre padres e hijos. Raras veces se permite relaciones entre hermanos, pero las entre primos hermanos o tíos y sobrinos a veces son totalmente prohibidas, mientras en otros casos hasta el matrimonio es permitido entre ellos, y se puede llegar a prohibir relaciones entre parientes mucho más lejanos, entre ciertos afines, o entre parientes rituales. No es muy claro si „incesto‟ es el término correcto para todo este conjunto de prohibiciones, dado que no todos corresponden a „relaciones sexuales entre parientes primarios‟ como dice Fox. El autor Fox tiene razón al decir que las reacciones frente al incesto son igual de variables. Se puede pensar que nadie haría tal cosa, y por lo tanto, no instituir ningún castigo: se puede imponer castigos legales o físicos muy fuertes, o se puede esperar un castigo „divino‟, una maldición o una enfermedad que va afectar al infractor e incluso puede servir como diagnóstico de la infracción (aparece cierta enfermedad, entonces uno revisa todas sus parejas hasta encontrar cuál de ellas era pariente), o sino un desastre climático u otro que afectará a toda la comunidad donde viven los infractores. La reacción ante el hecho va a cambiar según las consecuencias y castigos que se impone o se espera. Como todas las conductas socialmente rechazadas, al igual que la brujería o el contrabando, es imposible estudiar el incesto de manera exacta. Nunca se sabrá cuantas personas realmente han cometido incesto o con cuales parientes. Típicamente se lo atribuye a grupos despreciados –los extranjeros, la gente de otra religión, los de clase social inferior…– y hay estereotipos de los „incestuosos‟. Por ejemplo, se puede considerar que la pobreza conduce al hacinamiento, que toda la familia comparte un solo dormitorio, y por lo tanto tienden a caer en relaciones incestuosas; o que éstas son más frecuentes entre los de poca educación y entre deficientes mentales; o que la madre rechaza sexualmente al padre y por lo tanto él se mete con la hija; o que el incesto es

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

17

más común en regiones rurales aisladas donde la gente se junta con sus parientes por falta de otras parejas… Estos conceptos más tienen que ver con las ideas que se tiene sobre los límites de lo social y las características de las personas que no llegan a ser „civilizadas‟ que con alguna realidad del incesto. Los pocos estudios que han intentado averiguar las conductas incestuosas reales tienden a concluir que tienen poco que ver con estos estereotipos. Una antropóloga inglesa intentó acercarse al incesto a través de estudios de caso de jóvenes que habían sido recomendados para tratamiento psicológico en el colegio, ya que trastornos notables muchas veces tienen que ver con problemas sexuales. De hecho resultó que varias chicas habían participado en relaciones incestuosas con sus padres, pero estos padres, lejos de ser de poca educación, pobres, y con relaciones sexuales deficientes con sus esposas, muchas veces eran profesionales exitosos, con buenas relaciones sexuales aparte de las con sus hijas y con amplios recursos económicos. La autora concluyó que, lejos de ser una consecuencia de pobreza e ignorancia, a lo menos en estos casos el incesto parecía ser consecuencia de los afanes excesivamente patriarcales de estos hombres: su éxito en diversos esferas de la vida les conducía a pensar que realmente eran los jefes y dueños de sus familias, hasta tal punto que se creían con derecho de ejercer el dominio sexual sobre todas las mujeres de su casa y no sólo sobre sus esposas. A partir de los 1980s se ha encontrado muchos casos de abuso sexual de los hijos en Inglaterra. Posiblemente esto tiene que ver con un contexto donde la mayoría de los hijos son planificados y la mortalidad es mínima; por lo tanto serán vistos como algo diseñado y controlado por los padres para satisfacer sus gustos, de la misma manera en que se compra una casa y se la arregla a su gusto, y esto extenderá hasta hacer el uso sexual de ellos. Faltan otros estudios que podrían aclarar si hay motivos similares en casos de incesto en otros contextos y culturas. De todos modos, es cierto que la mayoría de la gente no comete incesto, y las teorías sobre el incesto se ocupan de explicar por qué esto es el caso –¿Por qué el incesto es una conducta prohibida? ¿Por qué esta prohibición resulta bastante efectiva, a diferencia de otras prohibiciones como las sobre el adulterio o el robo? El primer grupo de teorías se centran en la degeneración genética. Se supone que las uniones entre parientes próximos producen hijos defectuosos. Es cierto que esto es una explicación folk que muchas culturas aplican para explicar porqué uno no puede casarse con parientes, aún cuando se desconoce la genética y se dice que los espíritus o Dios son los que van a castigarles con hijos monstruosos (como el hijo con cola de cerdo en Cien años de soledad), Se dice que la gente observó estas consecuencias entre los animales, y entonces lo prohibieron entre ellos, o sino que los grupos que no prohibieron uniones entre parientes eran eliminados por la selección natural, y sólo los noincestuosos sobrevivieron. Pero hay varias dificultades con este argumento. En primer lugar, entre animales la procreación entre „parientes‟ no siempre produce monstruos, e incluso muchas veces es utilizado para reforzar características consideradas deseables para producir „razas mejoradas‟. Referente al argumento de la selección natural, es una mera especulación que una vez había grupos humanos que practicaban el incesto y por lo tanto, desaparecían. Cuando se dice que las uniones incestuosas dan lugar a hijos idiotas o

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

18

deformes, esto es usado como una amenaza para disuadir a la gente de contraer tales uniones y no representa evidencia que haya sido comprobado en la práctica. Finalmente, el argumento genético no aclara porque a veces se prohíbe las uniones entre algunos parientes, como primos paralelos, a la vez que se las fomenta entre otros, como primos cruzados, cuyo grado de relación genética es idéntica. El segundo grupo de argumentos son psicológicos. Santo Tomás de Aquino consideraba que, si se permitiera el matrimonio entre hermanos, el amor conyugal combinado con el amor fraternal sería tan intenso que se unieran en un coito perpetuo hasta la muerte. El mito trobriandes del origen de la magia de amor, que Malinowski refiere en Sexo y represión en la sociedad primitiva, parece fundado en una idea similar (se trata de un hermano que se enamora de su hermana; cuando al fin consuman su unión, mueren abrazados y la planta que se usa hoy para hechizos amorosos crece entre sus restos). Otros argumentan lo opuesto –„familiaridad conduce a desprecio‟: los que han sido criados juntos se conocen demasiado bien como para desearse. En esta idea subyace la vieja trama, que sigue surgiendo en las telenovelas, de los hermanos criados separados que, al encontrarse sin saber que son hermanos, se enamoran, porque no han pasado por la crianza conjunta que sofoca el amor. Pero si el crecer juntos bastaría para eso ¿para qué sería necesario prohibir el incesto? Además, hay muchos ejemplos de matrimonios entre gente que se ha conocido desde la infancia, e incluso costumbres como la de la China pre-revolucionaria, donde se adoptaba o compraba una niña para criarle en casa y eventualmente casarle con el hijo, donde el haber convivido en la infancia no parece sofocar los impulsos sexuales. Freud y sus seguidores parecen más de acuerdo con Aquino; consideran que todos (o a lo menos los varones) tienen impulsos incestuosos hacia la madre y el desarrollo psicológico normal exige que éstos sean superados y transferidos a objetos extra-familiares. Pero no es muy claro el rol que las prohibiciones tienen en esto, si son necesarias para lograr el cambio o si esto se dará „por si‟ sin necesidad de prohibiciones explícitas. Freudianos posteriores como Lacan, parecen opinar que las prohibiciones están inscritas en la esencia del sistema de parentesco, y al aprender el término „hermano‟ o „hermana‟, „madre‟ o „padre‟, el niño o la niña aprende a la vez que tal persona es una pareja sexual prohibida porque eso es parte del significado del término. Esto puede ser, pero entonces no explica porqué el término incluye tal significado, sólo explica cómo se llega a asumir la prohibición. Es decir, las teorías psicológicas proponen todas las posibilidades, desde deseos incestuosos universales hasta una aversión natural al incesto. Quizás un psicólogo clínico tendrá motivos para decidir cual es más apropiado en un caso dado, pero no son muy útiles para la ciencia social. El tercer grupo de argumentos propone motivos sociales. Se dice que el incesto destruirá el orden dentro de la familia, porque confundirá los grados de parentesco, siendo el abuelo también padre, la madre simultáneamente hermana, y así sucesivamente (Georg Simmel es uno de los autores que argumenta así). Es cierto que en casos de incesto real a veces se da el hijo para la adopción con ese motivo (y también para encubrir el hecho) pero en otros casos igualmente reales simplemente se niega su origen y se asevera que es de „padre desconocido‟. Otros dicen que el incesto aislaría los grupos familiares y así no permitiría el establecimiento de los lazos más amplios necesarios para constituir una sociedad. A partir de una situación posterior (existencia de

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

19

lazos amplios uniendo los grupos) se deduce una supuesta situación anterior (grupos individuales que deciden formar tales lazos), un procedimiento que no es aceptable. Hay una especie de inversión de este argumento en la proposición demográfica: se supone que entre la humanidad primitiva la mortalidad infantil era muy elevada y la expectativa de vida, muy corta (menos de 30 años). Además, se supone que todos se casaban apenas llegados a la pubertad para aprovechar al máximo los pocos años de vida. Por lo tanto, en la mayoría de los casos nadie que llegaba a la edad de buscar pareja hubiese tenido un hermano o hermana sobreviviente en edad apta y disponible para casarse, mucho menos hubiera tenido la posibilidad de tener relaciones sexuales con sus padres que ya estarían muertos, y por lo tanto hubiera estado obligado a buscar pareja fuera de su familia inmediata. Entonces se supone que lo que originalmente era una necesidad y una contingencia práctica, eventualmente fue elevada a una costumbre positiva ennoblecida por un tabú sobre la conducta opuesta. Pero esto es otro argumento especulativo porque al fin no se conoce las condiciones reales de la vida de esos grupos primitivos ni que pensaban o decían para justificar sus actos. Finalmente vienen los argumentos simbólicos, cuyo proponente más famoso es Claude Levi-Strauss. No se comete el incesto para mostrar que uno es humano, tiene cultura, no es salvaje ni animal, al igual que se come la comida cocida y no cruda, y se niega a consumir ciertos tipos de carne. Habrá que añadir que la observación de estos tabúes sirve no sólo para distinguirse de lo no-humano sino también para distinguirse de los otros que son humanos pero de una clase inferior, como los extranjeros, los que viven al otro lado del río, los que tienen otra religión, y por lo tanto se casan con sus hermanos o sus padres y comen la carne del perro. Estos argumentos coinciden con la manera en que se utiliza el incesto para señalar a grupos despreciados o excluidos, y también para señalar a personas excepcionales, como en los casos de incesto real –la dinastía real contrae matrimonios incestuosos (entre hermanos) para demostrar que ellos son tan distintos a los demás que pueden cometer estas transgresiones sin ser castigados, o que ellos tienen derechos que nadie más posee. Pueden explicar porqué la gama de relaciones consideradas „incestuosas‟ varia de una sociedad a otra, porque no hay una esencia del „incesto‟ basado en la proximidad genética o lo que sea, sino lo importante es distinguir las relaciones prohibidas para demostrar a través de esa prohibición la naturaleza superior de los que la observan. Por lo tanto, se puede incluir a los que no son parientes próximos e incluso ningún pariente consanguíneo (como los compadres) en estas prohibiciones. Esta construcción simbólica también puede explicar porque en una sociedad dada se considera que ciertas combinaciones de parientes son más propensas al incesto, o lo desean más, que otras –para Freud es el hijo y la madre mientras para los trobriandeses es el hermano y la hermana. Lo que no explica es porqué „incesto‟ será considerado distinto a otras trasgresiones sexuales como el adulterio, que también puede amenazar el orden social y familiar y a veces es visto como una conducta animal (los animales en celo se juntan sin consideración de pareja). Tampoco explica los orígenes del tabú del incesto, aunque algunas escuelas teóricas consideran que la búsqueda de orígenes es vana y no es necesario conocer los orígenes para explicar adecuadamente la razón de ser de una actividad en su contexto contemporáneo, o sino aseveran que las prohibiciones que se suelen llamar „tabú del incesto‟ en diferentes sociedades son tan diversas que la

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

20

búsqueda de una sola explicación para ellos es vana. En la sección sobre parentesco andino se examinará algunas de estas cuestiones con referencia a los conceptos específicos sobre „incesto‟ en los Andes. EL PARENTESCO UNILINEAL El parentesco unilineal distingue a los parientes en base al género y la línea de descendencia. Los derechos más importantes, sobre todo a la tierra, y también a los cargos políticos y los bienes muebles de valor, pasan a través de parientes de un sólo género. Si esto es masculino, estamos frente a la descendencia patrilineal, y si es femenino, es matrilineal. Esto no quiere decir que no se reconoce los parientes por el otro lado, es decir, los maternos o los hijos de las hermanas en el sistema patrilineal, o los paternos e hijos de los hermanos en el matrilineal, pero las relaciones con ellos y ellas y los términos con los cuales se refiere a ellos y ellas son diferentes a los de la línea unilineal. Por ejemplo, la relación con el tío materno (HnoMa) es totalmente distinta a la con el tío paterno (HnoPa); los primos paralelos se distinguen de los cruzados; los sobrinos hijos de los hermanos no son lo mismo que los sobrinos hijos de las hermanas, y así sucesivamente. No basta la transmisión de cierto elemento (como por ejemplo el apellido) por la línea paterna para establecer parentesco patrilineal, como tampoco la transmisión de otro (como por ejemplo las joyas) de madre a hija basta para demostrar parentesco matrilineal, sino debe haber la transmisión de la mayoría o la totalidad de derechos en esa sola línea. Rodney Needham (citado en González 1994:20-1) considera que hay seis posibilidades lógicas con referencia a la descendencia: 1. Masculino a masculino 2. Femenino a femenino 3. Masculino a masculino y femenino a femenino 4. Masculino a femenino y femenino a masculino 5. Masculino a masculino / femenino a femenino 6. Masculino o femenino a masculino o femenino

patrilineal matrilineal bilineal, o doble descendencia alternada paralela

cognaticia o bilateral

Enfatiza que solo si el nombre, el derecho de residir en un lugar dado, la herencia, la pertenencia al grupo y los demás derechos y atributos „se trasmiten del mismo modo podríamos hablar de sociedades “matrilineales” o “patrilineales”‟ (op. cit.:21). Pero se debe notar que esto enfoca los aspectos de la filiación y también la sucesión (en el sentido de la herencia, transmisión de cargos hereditarios, etc.) y aunque indudablemente estos son aspectos importantes del parentesco, no lo agotan; el derecho de residir en un lugar puede tener tanto que ver con la colaboración laboral y social como con la descendencia. „Patrilineal‟ tampoco es sinónimo de matrimonio virilocal, ni „matrilineal‟ de matrimonio uxorilocal. El matrimonio virilocal va producir de hecho un grupo de parientes paternos que viven juntos, pero esto no significa necesariamente que la

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

21

descendencia es patrilineal. Para averiguar esto, hay que ver qué pasa con otros miembros del grupo que no viven en este lugar y qué tipo de derechos tienen o qué relaciones se mantiene con ellos. A veces es mejor hablar de grupos con un sesgo patrilateral (al lado del padre) o matrilateral (al lado de la madre) frente a este tipo de casos. Cuando de veras se trata de parentesco unilineal, la totalidad de los bienes, derechos y atributos (como nombres o títulos) considerados más importantes se trasmiten a través de esa sola línea. Otra característica de la descendencia unilineal es que uno pertenece de manera inconfundible a un solo linaje, a diferencia de la descendencia bilateral donde una persona puede pertenecer a varios grupos solapados. El grupo de parientes unilineales se denomina un linaje; si es patrilineal es un patrilinaje y si es matrilineal, un matrilinaje. Por lo general se define por la descendencia de un ancestro común, hombre en caso de un patrilinaje y mujer en caso de un matrilinaje. Si este ancestro se ubica hace muchas generaciones (unas diez, digamos) el linaje máximo, el conjunto de todos las personas que trazan su descendencia de él o de ella, puede ser muy numeroso; a la vez, es subdividido en grupos menores hasta llegar a los linajes mínimos –un progenitor o progenitora, sus hijos y nietos, que también suele ser el grupo que actualmente vive juntos o muy cerca en un lugar. A veces se recuerda genealogías exactas que remontan hasta el ancestro fundador, otras veces sólo hay la idea de que „todos somos descendientes de él o de ella‟ pero no se estipula los lazos precisos. Pero en realidad estas genealogías exactas no son realmente tales, más allá que la quinta generación ascendiente (abuelos de los abuelos de EGO) que son las últimas personas que algún conocido de EGO hubiese podido conocer en vida. A partir de eso, se elimina algunos parientes o se ajusta sus relaciones según la situación actual de sus descendientes. Por ejemplo, si había dos hermanas y una tenía descendencia numerosa y la otra poca, eventualmente la segunda puede convertirse en „hija‟ de la primera. En la África Occidental, se cita estas genealogías (como esas de „Fulano engendró a Mengano‟ de la Biblia) para justificar los derechos sobre la tierra cuando hay juicios. Cuando se comparaba las recogidas en los juicios de los años 1930 con las recogidas 40 o 50 años después, cuando se había añadido dos generaciones o más en términos históricos, resultó que el número de generaciones entre el citante y el ancestro fundador seguía siendo lo mismo. Estas adaptaciones y cambios en la memoria se llama „amnesia estructural‟ –se olvida de una manera más o menos sistemática, pero la estructura fundamental de la genealogía y los derechos que ésta justifica se mantienen. Aunque no hay correspondencias estrictas entre las formas económicas y los sistemas de parentesco, por lo general los sistemas unilineales se concentran en las sociedades a nivel de „jefatura‟: donde no hay una división plena del trabajo entre productores y no-productores y la autoridad política, aunque puede llegar a jefes instituidos y hereditarios, tampoco llega al nivel de Estado. En las sociedades más simples (cazadores y recolectores) y más complejas (feudales, mercantilistas, capitalistas) los linajes no aparecen o pierden su importancia. Se especula que la claridad del sistema de linajes para asignar las personas a grupos y asegurar la transmisión de derechos es importante donde hay derechos de propiedad pero todavía no hay las instituciones consolidadas para regularlas.

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

22

Referente a esto, es interesante considerar el caso chino, donde los linajes patrilineales se mantuvieron, no obstante el desarrollo de un Estado fuerte con un amplio sistema burocrático y la mercantilización de la economía. Los linajes chinos eran registrados por escrito y el culto a los ancestros jugaba un rol importante. Había jerarquías estrictas según la generación y la edad, y un solo patrilinaje podía abarcar algunas ramas poderosas y otros de posición social humilde. En el sur de la China, una aldea entera podía estar habitada por un patrilinaje. El matrimonio solía ser virilocal, excepto en algunos casos (considerados vergonzosos) donde una familia sin hijos adoptaba un yerno que tomaba el apellido de su mujer. Al casarse la mujer se separaba para siempre de su linaje de origen y pasaba al del marido. Aunque los linajes como tal ya no visten tanta importancia en la China de hoy, estas costumbres matrimoniales persisten. Por lo tanto, las hijas eran vistas como pura pérdida para sus padres y había dichos como „es mejor criar gansos que chicas‟. La nueva nuera ocupaba una posición muy baja, pero conforme que envejecía y adquiría hijos y nueras, podía llegar a ser una verdadera matriarca. Al enviudar, podía quedar con la familia del marido, y hacer esto si era joven y negarse a volver a casarse era visto como un acto virtuoso. Si se casaba otra vez tenía que ser con un hombre de otro linaje que el del marido. Al parecer se consideraba que la unión de marido y mujer era tan fuerte que ella realmente pasaba a ser miembro del linaje de el, lo que explicaría esta exogamía de las viudas. La paternidad es central en un sistema patrilineal, y por lo tanto los derechos sobre las mujeres y sus hijos adquieren gran importancia. A la vez, la separación de las mujeres de su linaje de origen y su integración al linaje del marido no siempre es tan absoluta como en el caso chino. Muchas veces los hijos de las hermanas, aunque no pertenezcan al linaje de su madre, son reconocidos por éste y si, por ejemplo, hay una guerra, ellos pueden refugiarse donde los parientes de su madre. Las mujeres pueden retener derechos de volver a su lugar de origen si se divorcian o enviudan, o a ser enterradas allí. Aunque el matrimonio virilocal es más frecuente, se da casos donde el matrimonio uxorilocal se combina con descendencia patrilineal. Esto ocurrió entre algunos grupos amazónicos que se dedicaban a la elaboración de farinha (harina tostada de yuca brava). Las mujeres preparaban este producto y se quedaban juntas en sus grupos de trabajo, mientras los hombres se trasladaban al casarse. Hay casos de divorcio fácil en estos sistemas (como entre los árabes) pero es más frecuente que el divorcio sea difícil y que se retenga las viudas en el linaje del marido a través del levirato o la herencia de la viuda, es decir, ellas se vuelven a casar con otro pariente del marido. Los nuer son una tribu numerosa que vive en el sur del Sudan en el África, estudiada por Evans-Pritchard. Se casan pagando un precio de la novia en vacas, las cuales son transferidas de los parientes del novio a los de la novia. Una vez que se ha pagado este precio, el matrimonio no puede ser disuelto excepto que se devuelve todas las vacas, algo muy difícil dado que han sido distribuidas entre varios parientes de la novia. Una mujer puede pagar el precio y convertirse en marido de otra mujer. Si un hombre tiene un hermano querido que ha muerto sin descendencia, él puede casar una mujer pagando el precio en nombre del hermano muerto. La mujer tiene hijos con el hermano vivo, o con otro hombre, pero el „fantasma‟ es el padre de esos hijos. El vínculo matrimonial se considera tan fuerte que, aunque la mujer no soporte a su marido

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

23

y le abandona para vivir con un amante, los hijos que ella tenga con el amante siguen siendo legalmente los de su marido. Lo mismo puede pasar con una viuda que establece una relación de concubinato con otro hombre: sus hijos siguen siendo del marido difunto. Evans-Pritchard enfatiza el rol político de los patrilinajes entre los nuer. En los años 1930, ellos no tenían jefes ni autoridades institucionalizadas de ningún tipo. En caso de peleas o disputas, los miembros del linaje de la persona involucrada se ocupaban en defenderle. Dos linajes mínimos que formaban parte del mismo clan (el grupo máximo de descendencia) podían tener problemas entre ellos, pero si un miembro era atacado por un miembro de otro ramo del clan, se unían para combatirle; y si eran agredidos por miembros de un clan distinto, todo el clan podía unirse para la defensa. En casos de homicidio, los parientes del muerto intentaban vengarse en cualquier miembro del linaje del asesino, hasta que éstas pagaban una compensación por la muerte. Estas dinámicas de unión y división eran las que aseguraban un mínimo de orden en el país nuer, en la ausencia de una autoridad que podría imponer sus decisiones. Es lo que se denomina la organización segmentaría que se considera típica de las sociedades sin Estado. Fox toma la dominación masculina („por lo general, mandan los hombres‟) como un elemento básico y universal de cualquier sistema de parentesco. Considera que en la descendencia patrilineal, no existen contradicciones porque las líneas de descendencia y de mando coinciden. Podemos preguntar si es realmente tan fácil controlar a las mujeres como él piensa. En el sistema chino, hay descendencia patrilineal y un marcado predominio de los varones. Sin embargo, en „Sueño en la alcoba roja‟, una novela china del siglo XVIII que trata de la caída de un clan importante, el malvado de la película es la nuera, una mujer muy manipuladora que utiliza el dinero de la familia de su marido para prestarlo con intereses en beneficio suyo y aplica diversos trucos para vencer y causar la muerte a otra mujer que su marido toma como concubina. Aunque ella ocupa una posición subordinada, de ninguna manera se encuentra desprovista de maniobras e incluso, según la presentación del autor, es capaz de socavar el linaje del marido. Lo que sí es cierto es que los sistemas matrilineales raras veces dan lugar a los enormes linajes piramidales y las segmentaciones jerarquizadas que ocurren en algunos casos patrilineales. Fox considera que la escisión patrilineal es más simple porque un hombre puede irse sólo y luego buscar mujer, mientras en lo matrilineal un hombre tiene que irse con una o más hermanas. Pero, ¿por qué es más fácil obtener a una esposa que a una hermana, o quedarse con ella? En muchos sistemas matrimoniales (como en el caso de los nuer) se requiere la participación de una parentela amplia para negociar el matrimonio y reunir los bienes necesarios, así una persona sin parientes o que se aparta de ellos difícilmente puede casarse. El posible que la posición de Fox es una proyección del sistema de parentesco inglés donde la elección del cónyuge es individual y la participación de la parentela es mínima. Pero es cierto que los sistemas matrilineales no son imágenes en espejo de los patrilineales, sino demuestran una dinámica distinta. En un sistema matrilineal, la paternidad es de poca importancia y la consanguinidad pesa más que la alianza. El matrimonio no es tan importante como en un sistema patrilineal, donde pesa al igual que la consanguinidad porque es necesario retener derechos sobre las mujeres y sus hijos. En un sistema matrilineal a veces se

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

24

quiere controlar el trabajo productivo de los maridos, pero los hermanos pueden asumir estos roles masculinos y el trabajo reproductivo del marido es bastante pasajero. Esto da lugar a casos del „marido visitador‟ que sólo viene de vez en cuando a la casa, o el „matrimonio andante‟ (el nombre que utiliza los mosuo, un grupo minoritario matrilineal en el sur-oeste de China: ver el libro de Coler citado en bibliografía comentada) donde ambos cónyuges siguen viviendo en sus hogares natales y se visitan, pero no conviven. El ejemplo clásico de un sistema matrilineal donde no existen parejas conyugales y la „familia‟ se basa en el grupo de hermanos y hermanas, más los hijos de éstas, es el de los nayar, una casta hindú, hasta el siglo XVIII (después cambiaron su forma de vida a una más parecida a las formas hindúes convencionales). Antes de la pubertad, las chicas pasaban por una ceremonia de matrimonio con un hombre nayar de otro matrilinaje, donde él le colocaba una joya y después podían pasar la noche juntos, aunque dada la inmadurez de la chica es poco probable que hubiesen tenido relaciones. Ella no convivía con él después, sino seguía viviendo en su casa con sus hermanos. Cuando llegaba a la edad adulta, podía tener varios amantes nayar que le visitaban allí en las noches. Los hombres nayar eran mercenarios, por lo tanto ausentes una buena parte del tiempo, y cuando uno de ellos visitaba a su amante, dejaba sus armas en el corredor para indicar que estaba allí. Si otro amante de la misma mujer aparecía en ese rato, viendo las armas se retiraba y venía en otra ocasión. Los hijos de la mujer pertenecían a su matrilinaje y no importaba quien hubiese sido el genitor. También se da familias conyugales, o extensas, basadas en el matrimonio uxorilocal, como entre los sirionó. Al igual que la mayoría de los grupos amazónicos, los sirionó no reconocen linajes o grupos de descendencia como tales, pero el grupo familiar se basa en una mujer, sus hijas y nietas, y los maridos vienen a vivir con ellas, aunque dado que generalmente se casa dentro de la misma banda, este „vivir‟ sólo significa que dentro de la casa común él lleva su hamaca de donde sus padres al lado de los padres de la mujer. Su deber más importante es cazar para la mujer y sus familiares. En otros casos, el marido vive con la mujer y los suegros durante cierto tiempo y trabaja para ellos, y después puede irse con su esposa a vivir en otra parte. Esto ocurre en algunos grupos de África central; aquí el matrimonio puede significar una vivencia conyugal regular. Hay grupos matrilineales que se casan pagando un precio de la novia, pero suele ser mucho más bajo que los pagos entre grupos patrilineales, porque en un sistema matrilineal el hombre sólo obtiene los derechos in uxorem al casarse, mientras en uno patrilineal el marido obtiene tanto los derechos in uxorem como los in genetricem. Los trobriandeses combinan descendencia matrilineal con matrimonio virilocal, es decir, la mujer al casarse se traslada donde el marido. Sus hijos se crían allí pero, en el caso de los varones, cuando llegan a la mayoría de edad tienen que irse donde su tío materno (hermano de la madre) que vive en el lugar que pertenece a su matrilinaje. Cada aldea, entonces, consiste en hombres vinculados por línea materna, sus esposas, sus hijos menores (que pertenecen a otros matrilinajes, los de sus madres) y sus sobrinos mayores (hijos de las hermanas de los hombres). Por este motivo algunos han denominado al matrimonio trobriandés avunculocal (donde el tío materno). Las mujeres de este mismo matrilinaje se encontrarían en diversos lugares, en la aldea del matrilinaje de sus padres si son solteras y la de sus maridos siendo casadas, pero mantienen el vínculo con sus

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

25

tierras de origen a través del urigubu, el „regalo de la cosecha‟, es decir, los productos agrícolas que sus hermanos les mandan y que sirven para la manutención de ellas y de sus hijos. Por lo tanto, aunque los trobriandeses residen en familias conyugales aparentemente similares a las familias europeas, Malinowski enfatiza que las relaciones dentro de la familia son totalmente diferentes. Mientras en la familia europea burgués (y también en la tradicional, o ideal, familia obrera) el padre proporciona el sustento económico y los demás miembros dependen de él y también están bajo su mando, en la familia trobriandés la madre y los hijos no dependen económicamente del padre y él no tiene derecho a darles órdenes. La relación paterna con los hijos es más bien una de cariño y protección, y la figura que detenta la autoridad es el tío materno, que no vive en el mismo lugar y por lo tanto no está presente para controlar todos los días, a lo menos durante la niñez. Según Malinowski, el complejo de Edipo que los freudianos suponen universal, donde el hombre desea matar a su padre y casarse con su madre, es más bien resultado de la estructura específica de las relaciones dentro de la familia europea a fines del siglo XIX: entre los trobriandeses, más bien, el hombre desea matar a su tío materno y casarse con su hermana. Sin embargo, ni los freudianos ni Malinowski dan un relato convincente de cuales serían los deseos equivalentes de las mujeres, europeas o trobriandesas. En estos sistemas, los cargos políticos ocupados por hombres se heredan del hermano de la madre al hijo de la hermana. Esto representa una contradicción entre la regla de que „los hombres siempre mandan‟ y la transmisión. La antropología feminista ha criticado esta suposición, argumentando que la mayoría de los estudios eran hechos por hombres con prejuicios occidentales que ignoraban a las mujeres (por ejemplo, no tomaban en cuenta la posición de las hermanas en Polinesia, donde ellas por nacimiento ocupan una posición superior a su hermano en cualquier familia) y también asumían que los cargos masculinos representaban la suma y resumen del poder en la sociedad, sin considerar los otros tipos de poder y influencia que puedan existir. No obstante, es cierto que „matrilineal‟ no es sinónimo de „matriarcal‟, y no se conoce sociedad alguna donde las mujeres dominan a los hombres de la misma manera en que los hombres dominan a las mujeres en algunas sociedades. A veces se encuentra casos donde parece haber una casi-inversión de roles, como entre los Garo, un grupo matrilineal de Assam en el noreste de la India. Ellos se casan por rapto del novio. Se permite amores antes del casamiento, pero cuando una chica decide que quiere una unión formal con un chico (que debe ser de otra aldea, pero un primo cruzado clasificatorio) ella avisa a su padre, que recluta una pandilla entre los jóvenes de la aldea y les manda capturar al futuro novio. Ellos le persiguen por el monte, le agarran y eventualmente le traen donde ella. Les hacen acostar en medio de guardianes y durante la primera semana, o más, de residencia en la aldea de ella, le siguen a todas partes. Aunque él esté dispuesto a casarse, cuando aparece la pandilla del rapto por su honor varonil debe intentar escapar las más veces que pueda; si de veras no quiere casarse con aquella mujer, se entrega pacíficamente a sus raptores y explica porqué no puede aceptar la unión. Sin embargo, se nota que aunque en este caso es la mujer que manda raptar al hombre, todavía necesita un grupo de hombres que realizan el acto mismo. Hay varias maneras de interpretar los datos etnográficos bajo la luz de estas

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

26

críticas, pero dejando al lado la cuestión de la autoridad política formal, en un sistema matrilineal los hijos de una mujer heredan sus bienes, mientras en caso de un hombre, sus herederos son los hijos de su hermana (sus sobrinos). La descendencia matrilineal introduce una escisión radical entre un hombre y sus hijos, mientras en la descendencia patrilineal, aunque una mujer no participará en la propiedad y herencia de la tierra o los cargos políticos, sigue ligado con sus hijos e hijas y éstos, sobre todo las hijas, pueden heredar de ella a lo menos valores menores como joyas y enseres domésticos. Parece imposible separar los hijos de la madre tan radicalmente como la descendencia matrilineal los separa del padre. A la vez, se puede decir que la descendencia patrilineal padece, sino de una contradicción, de una preocupación severa relacionada con el deseo de garantizar la descendencia de un hombre. Algunos, como los nuer, urden un concepto de matrimonio tal que el adulterio de la mujer no afecta los derechos del marido, pero muchas sociedades patrilineales, o con un sesgo patrilateral, demuestran una verdadera obsesión con la virginidad de las novias y la castidad de las esposas, una obsesión que con frecuencia llega hasta hechos de sangre contra el hombre que se sospecha de haber abusado de el „honor‟ de la mujer y su familia, y quizás más frecuentemente, contra la mujer que ha transgredido el código.3 En la descendencia matrilineal, la paternidad carece de importancia, y en tanto que hay rechazo al adulterio, es visto en términos de algo que puede fomentar enfermedad entre los cónyuges y afectar a sus hijos, no algo que va en contra de los conceptos fundamentales de la sociedad y puede merecer la pena de muerte. En vez de decir que la matrilinealidad es contradictoria y la patrilinealidad no, se puede decir que cada sistema tiene sus diferentes puntos de estrés y conflicto. LA DESCENDENCIA BILATERAL Los estudios clásicos del parentesco tratan de grupos unilineales, que ofrecen estructuras claras y bien definidas. Cada persona es miembro de un solo grupo por descendencia, y las categorías de parentesco, como los primos paralelos y los cruzados, o los parientes maternos y paternos, se separan con claridad. La división entre los primos da lugar a los sistemas de matrimonio prescriptivo, donde el matrimonio ideal es (desde el punto de vista del hombre) con la prima cruzada matrilateral (hija del hermano de la madre) en un sistema patrilineal, o con la prima cruzada patrilateral (hija de la hermana del padre) en casos matrilineales, que han atraído mucha atención entre los antropólogos (ver Los sistemas elementales del parentesco de 3

En 1999, en Gran Bretaña, una madre y su hijo, de origen pakistaní, eran sentenciados a cadena perpetúa por haber asesinado en su casa a la hija, hermana del varón asesino. El delito de la víctima era que, después de haber sido casada por concertación a sus quince años, ella no había convivido con el marido escogido que no era de su agrado sino tuvo relaciones adúlteras con otro hombre. Llevaba un embarazo de siete meses cuando su madre y hermano la garrotearon para limpiar el honor familiar. El reportaje periodístico comentaba que en Pakistán tales asesinatos por honor son frecuentes, muchas veces ocasionados porque la mujer simplemente ha dejado su marido sin que haya caído en el adulterio, y como la sociedad pakistaní en general apoya los valores que justifican tales homicidios, raras veces se enjuicia a los culpables. Incluso se ha llegado a asesinar a una abogada que apoyaba a mujeres que querían separarse de sus maridos.

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

27

Levi-Strauss para un recuento amplio de diversos sistemas de este tipo). Las herramientas analíticas eran ideadas para tratar sistemas unilineales y no son tan aptas para tratar las estructuras más difusas de la descendencia bilateral, donde cada individuo pertenece mínimamente a dos grupos, el de la madre y el del padre, o cuatro si se toma en consideración los abuelos, y los mismos grupos están solapados. Fox exagera al decir que para tales grupos „les es imposible… Constituir grupos residenciales‟ (Fox, p.138) pero sí es cierto que el parentesco bilateral no permite constituir grupos residenciales estrictamente definidos, y cuando tienden a esta situación (por ejemplo, a través de una regla estricta de residencia postmatrimonial) los estudiosos están tentados a descubrir en ellos rasgos unilineales. Mientras los grupos unilineales generalmente se definen a través de la descendencia de un ancestro común, los bilaterales pueden definirse a través de un ancestro compartido (en este caso, se los denomina „grupos enfocados en un ancestro‟) o se calculan en base a EGO („grupos enfocados en Ego‟), es decir, a partir de un individuo vivo. Debido a que estos grupos incluyen todos los descendientes de una persona, en caso de enfocarse en un ancestro éste raras veces se ubica más allá que la segunda generación ascendiente (los abuelos de EGO) porque caso contrario resultarían muy numerosos y amplios. Dado que la descendencia sola no basta para establecer grupos definidos, suele ser necesario tomar en cuenta otros factores como la residencia, que en el fondo suele referir a la economía. Si un individuo pertenece a los grupos de sus cuatro abuelos y puede asociarse con cualquiera de ellos, es probable que escoja el grupo que le ofrece mayores ventajas económicas o que esté en mejores condiciones para recibirle. En economías tradicionales, la tenencia de la tierra y la división del trabajo son los factores que influyen en estas decisiones. Pueden dar a los grupos resultantes una matiz más „patrilineal‟, „matrilineal‟, o en un caso como los iban (ver Fox: 147-8) netamente „cognaticia‟, debido a que el matrimonio entre los iban es realmente ambilocal: más o menos 50% de las parejas de recién casados viven con los padres de la mujer y la otra 50% con los del hombre, dando una distribución muy equitativa de los parientes. La amplitud de los grupos cognaticios implica que por lo general no toman en cuenta muchas generaciones de ascendientes; más bien se tiende a reconocer parentelas de pocas generaciones pero anchas en términos de colaterales. En un sistema unilineal, se puede reconocer parientes lejanos por el lado paterno (o materno), mientras en un sistema cognaticio raras veces se reconoce parientes más allá que primos de segundo grado, excepto en términos vagos („nos tratamos de parientes‟). Los factores prácticos del conocimiento (vinculado con la co-residencia) y la colaboración inciden más. Se nota que estos sistemas tienden a aparecer en sociedades simples (cazadores y recolectores) como en las más complejas con una división avanzada de trabajo. En estos contextos, el individuo depende mayormente de si mismo en su economía, y aunque colabore con otros, no suele ser necesaria la colaboración prolongada y casi permanente en un lugar que es típico de las sociedades exclusivamente agrarias. Entonces es fácil moverse de un grupo social o de residencia a otro, y el parentesco bilateral, con su multiplicidad de lazos, favorece esto. Pero es difícil

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

28

establecer una relación causal entre organización económica y tipo de descendencia; no hay evidencia que las sociedades europeas, hoy capitalistas, eran unilineales antes de adoptar estas formas económicas, aunque algunos han argumentado que su descendencia bilateral (y las formas de organización familiar, que sí parecen tener una relación más directa con la economía) representaban una especie de „pre-adapatación‟ a la modernización que facilitaba el desarrollo del capitalismo, a diferencia de (por ejemplo) los chinos con su parentesco patrilineal. Los grupos enfocados en EGO evidentemente existen en todas las sociedades (cada persona identifica „su‟ círculo de parientes) pero es en los sistemas bilaterales donde pueden ser la forma principal de definir el parentesco. Se calcula los lazos de parentesco a partir de EGO –sus hermanos, su madre, su padre, y así sucesivamente, hasta llegar a cierto límite donde se deja de reconocer los parientes. Las únicas personas que reconocen la misma parentela bajo este sistema son los hermanos de mismo padre y madre, y hasta ellos tendrán parentelas afines distintas, excepto si se matrimonian con otros hermanos de mismo padre y madre. Como consecuencia, la parentela de los hijos de EGO sería diferente en al menos 50% de la de los hijos de cualquier hermano o hermana de EGO, porque el grupo reconocido por los hijos de EGO incluye todos los parientes de su madre (esposa de EGO). En un sistema unilineal, al contrario, los hijos de EGO reconocen el mismo linaje, sólo con una generación más. El grupo enfocado en EGO es una parentela que enfoca los vivos y las actividades que se puede realizar con ellos, más que los antepasados y los derechos que se puede derivar de los lazos con ellos. Suele funcionar como un grupo exogámico, es decir, no se puede casar con alguien reconocido como miembro de este grupo, pero casi nunca conforma un grupo residencial, sino sus miembros están esparcidos en el espacio. Tampoco suele tener un nombre específico. Esto se ve en la ambigüedad del término „familia‟ en Bolivia; a veces refiere a toda una parentela, mientras otras veces refiere estrictamente a la familia nuclear que conforma una unidad doméstica. La „familia‟ en el sentido amplio incluye personas de diversos apellidos y por lo tanto ninguno sirve para denominarlo de manera definitiva, aunque a veces si un apellido es más conocido o numeroso dentro del grupo, puede ser utilizado para ese fin („la familia Núñez del Prado‟). El parentesco bilateral raras veces permite la poligamia. Por lo mucho, permite la „poligamía serial‟, es decir, una serie de uniones monogámicas, pero es más „conforme‟ con la monogamia absoluta, o sólo permite segundos matrimonios por viudez y no por divorcio. La familia nuclear tiende a asumir mayor importancia en estos sistemas, no sólo como el grupo de residencia doméstica sino como un elemento estructural. Podemos relacionar este hecho con los trastornos sociales resultantes del incremento en la tasa de divorcio en países europeos donde hasta el siglo XX el divorcio casi no existía y sólo la muerte terminaba el matrimonio. Aunque hoy en día en Europa – donde la tradición es todavía la monogamia absoluta– la gente contrae varios matrimonios, comúnmente sólo procrean en la primera unión, quizás porque hijos posteriores darán lugar a una serie de medios hermanos y medias hermanas; una situación conflictiva dentro de los conceptos establecidos de parentesco. El hecho de haber tenido hijos con más que un hombre basta para que una mujer sea clasificada como teniendo una „familia problemática;‟ por ejemplo, cuando solicita una vivienda

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

29

municipal en países como Gran Bretaña. INTERCAMBIOS MATRIMONIALES El matrimonio no sólo trata de la unión de un hombre y una mujer, sino casi siempre conlleva una variedad de intercambios de bienes y transacciones económicas. Hay algunos casos donde se intercambia personas y no bienes. Los baruya de Nueva Guinea se casan por „intercambio de hermanas‟: en lo ideal, si un hombre se casa con una mujer, él tiene que ofrecer una hermana (real o clasificatoria) para que se case con el hermano de su esposa. Si no hay tal mujer disponible, se puede esperar una generación, y una hija de la primera mujer se casará con un hermano menor de su madre, o con algún hijo de éste (que será entonces otro caso de matrimonio entre primos cruzados; el hombre aquí se casa con la hija de la hermana de su padre, la prima cruzada patrilateral, aunque los baruya son patrilineales). Entre los cazadores y recolectores, o los agricultores de roza y quema que todavía dependen en gran medida de la caza, se suele exigir „servicio de la novia‟: el yerno tiene que trabajar (típicamente, cazando) para sus suegros para que reconozcan su matrimonio, y en muchos casos también tiene que prestarles apoyo y lealtad política. Pero en la mayoría de las sociedades los bienes matrimoniales son más importantes que los servicios. Hay dos tipos predominantes de intercambio de bienes: el precio de la novia y la dote. Precio de la novia significa que los parientes del novio entregan bienes a los parientes de la novia. Los mismos novios no reciben nada de estos bienes, sino solamente el permiso de casarse. „Precio de la novia‟ es una expresión algo infeliz, porque sugiere que se está comprando a la novia; en ingles se llama bridewealth, que es más bien „riqueza de la novia‟. La transferencia asegura el matrimonio y sobre todo los derechos sobre los hijos, por cual motivo el monto suele ser mayor en sistemas patrilineales, y por lo general es más de lo que el novio pudiera acumular solo. Entonces él tiene que solicitar la ayuda de sus parientes en reunir los bienes, y los mismos son distribuidos entre varios parientes de la novia, no sólo entre sus padres. Los bienes involucrados son variados –ganado vacuno en la África, armas, telas finas, gongos o platos de porcelana en el sur de Asia, cerdos y objetos valiosos hechos de conchas en Nueva Guinea– pero en todo caso no tienen que ser bienes de consumo ni de uso diario, sino algo que se puede conservar para que siga circulando. Sobre todo, serán usados para conseguir matrimonio para los hermanos varones de la novia. Por lo tanto, ambas parentelas se interesan en el matrimonio y suele haber largas negociaciones tanto para reunir el precio de la novia como para concertar su entrega y distribución. En caso de divorcio, habrá que devolver todos estos bienes; por lo tanto, cuando el precio de la novia es elevado el divorcio es poco frecuente. El precio de la novia corresponde a sistemas económicos donde el elemento principal es la mano de obra y donde la estratificación social es limitada. A la vez, coincide con parentesco unilineal. Entonces, es muy importante tener derechos sobre los hijos porque son los futuros trabajadores, y dado que no hay mucha diferenciación

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

30

social, el precio es igual para todos, sin tomar en cuenta las características personales de la novia. Es un valor fijado por la tradición, como las 40 vacas en el caso de los nuer, aunque es cierto que la colonización y la mercantilización suele traer inflación del precio de la novia a través de la incorporación de otros objetos de valor, sobre todo dinero en efectivo, y la mayor disponibilidad de los objetos tradicionales debido a la posibilidad de obtenerlos en el mercado.4 (Grafico 4)

Entre los nuer, los familiares del novio tienen que entregar como „precio‟ un conjunto de 40 vacas, las cuales luego se reparten entre los familiares de la novia según los siguientes criterios de distribución. VACAS A REPARTIR ENTRE LOS FAMILIARES DE LA NOVIA PARIENTES PATERNOS

Cant PARIENTES MATERNOS

Cant

Padre

8

Madre

3

Hijo del padre

2

Hermano de la novia de misma madre

7

Hermano mayor del padre de misma madre Hermano del padre de otra madre Hermano menor del padre de misma madre Hermana del padre

4 3 2 1

Hermano mayor de la madre de misma madre Hermano de la madre de otra madre Hermano menor de la madre de misma madre Hermana de la madre

4 3 2 1

20

Total vacas

20

Total vacas

Precio total de la novia:

4

40 vacas

He encontrado referencias a unas sociedades en el sureste de Asia (Vietnam y otros lugares) donde se paga un precio del novio, es decir los parientes de la novia entregan bienes a los parientes del novio a cambio de recibir la fuerza reproductora y de trabajo de él, pero no tengo mayores detalles como para comentar el funcionamiento o naturaleza de estos intercambios.

Material de uso reservado al curso de Etnografía de Grupos, (Abduca) UNRN, 2018

31

Los nuer, que habitan en el Sudán en la África Oriental, son poligínicos; así cuando se habla del hermano „de otra madre,‟ se refiere al hijo de la otra esposa del padre de una o uno, a diferencia de los hermanos de la misma madre. Esto claro, es la distribución ideal… Por supuesto, no todas las novias van a tener todos estos parientes, y entonces se haría ajustes otorgando las vacas correspondientes a los otros parientes más cercanos. Esta lista es simplificada, ya que en la versión completa no sólo se específica cuantas vacas debe recibir cada pariente, sino su sexo y edad; por ejemplo, la madre debe recibir una vaca con su ternera más una vaquilla, mientras al hermano de la novia le corresponde dos bueyes, dos vacas, una vaca con su ternero más otra vaquilla… Así se entiende porque las negociaciones entre la familia de la novia y la del novio, para establecer cuales cuáles animales serán entregados a quién, suelen ser muy largas y complicadas, tanto que a veces se tarda años en entregar la totalidad de los animales comprometidos y casi nunca se llega al divorcio incluso se la novia –ya esposa– se ha escapado con otro hombre, porque al divorciarse habría que devolver todas estas vacas, más las crías que hayan procreado mientras tanto, a la familia de la mujer divorciada. También se nota que las personas más beneficiadas son el padre y el hermano de la novia, y se espera que estas vacas servirán para que el hermano luego pueda también casarse. Así los jóvenes nuer no suelen objetar que sus hermanas tengan enamorados, ¡pero sí ponen trabas si se enteran de que el enamorado no tiene vacas!5 La dote es típica de las sociedades complejas; es decir, de las estratificadas por estamento, clase o casta. Los padres de la novia entregan bienes a los recién casados. A veces los padres del novio también contribuyen, una práctica que se llama dote indirecta. Aunque hay ciertas clases de objetos que se espera encontrar en cada dote, la naturaleza precisa de lo que se da y su monto depende de las posibilidades de los padres. Suelen ser bienes de consumo, enseres domésticos y objetos de uso diario y suntuario (como ropa, vajilla, utensilios domésticos, muebles, o joyas) para que se establezca la nueva unidad doméstica, y puede incluir bienes capitales como inmuebles, dinero o rentas. El fin es proporcionar a la nueva pareja los recursos para poner su propia casa, y no sólo eso, sino una casa a la altura de la posición social que tienen, o que los padres quisieran que tengan. De allí viene la gran importancia de la ropa y los enseres domésticos en este tipo de intercambio, porque son una representación material de la posición social de la persona que los porta o utiliza. Mientras el precio de la novia se asocia con sociedades donde las mujeres participan directamente en la producción, la dote se asocia con sociedades donde las mujeres, sobre todo las de mayor status, participan poco o nada en la producción directa. Entonces la dote puede representar un fondo para la manutención de la esposa, aunque en contextos más modernos donde las mujeres (o a lo menos las solteras) tienen empleos asalariados, ellas mismas pueden ahorrar y comprar objetos para sus dotes. También permite el ascenso social; el caso clásico es el presentado por Balzac en sus novelas sobre Francia en la primera mitad del siglo XIX, donde un banquero plebeyo proporciona una dote cuantiosa a su hija, que le permite casarse con un aristócrata. Ella obtiene un status más elevado y el marido obtiene la dote (de hecho, este tipo de 5

Fuente del diagrama y los detalles del reparto de vacas: EVANS PRITCHARD E. E. (1951/1990) Kinship and marriage among the nuer. Oxford: Clarendon Press. Pp. 75 – 76.

Spedding

Breve curso de parentesco. Primera parte

32

matrimonios con la nueva clase industrial y financiera es lo que en gran parte ha permitido a la aristocracia europea mantener su posición social después del colapso del feudalismo). Donde existe el divorcio, hay que devolver la dote, pero en el matrimonio católico esto no era posible y por lo tanto, el marido disponía libremente del dinero de la dote. Los únicos elementos que pueden sustraerse de esto son elementos específicamente femeninos, como joyas, que se espera transferir a las hijas cuando ellas lleguen a casarse. La dote también puede representar, para las hijas, una herencia anticipada que reciben al momento de casarse en forma de bienes muebles y dinero, mientras los hijos varones reciben su herencia en forma de bienes inmuebles (es decir, las tierras de la familia) sólo cuando mueren los padres. Cuando existe dote y dote indirecta, se trata de igualar las contribuciones de los dos cónyuges, o sino se da una competencia entre sus padres para ver quien puede dar más y mejor. Todos estos intercambios individualizan la familia nuclear de los recién casados, y también individualiza a las dos parejas de consuegros; así, son más „conformes‟ con sistemas bilaterales. La práctica de la dote es poco común hoy en día en Europa, pero sigue muy vigente en la India y en Pakistán. Las dotes modernas pueden incluir televisores, refrigeradores, video caseteras y hasta automóviles. Ha dado lugar a una especie de „mercado de novios‟, que son ofrecidos por sus padres, destacando su nivel de estudio (mejor si han estudiado en el exterior) y empleo (lo más deseable es un funcionario estatal, que en la India implica un empleo vitalicio) para tratar de obtener la novia con la dote más elevada. A veces, pero, la dote prometida no se entrega rápido, o al fin no se cumple con todo lo prometido; con menor frecuencia, la novia misma resulta defectuosa (p.e. padece de epilepsia). El hinduismo no admite el divorcio; entonces, la familia disgustada asesina a la novia insatisfactoria. La modalidad más frecuente es prenderle fuego y aseverar que se trató de un accidente de cocina. Ellos quedan con lo que han conseguido de dote y el nuevo viudo puede buscar otra mujer (la prohibición del matrimonio después de enviudarse sólo se aplica a mujeres). Estos asesinatos ocurren todas las semanas en la India y han conducido a grupos feministas a realizar campañas en contra de la dote (que ha sido objeto de prohibiciones legales las cuales han quedado sin efecto). En Pakistán también se observa la inflación de dotes, pero no llega hasta los asesinatos por dote (dowry murders) porque, siendo musulmanes, existe la opción de divorcio para el novio.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF