Somos Imagen y Semejanza de Dios
September 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Somos Imagen y Semejanza de Dios...
Description
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11 I. DA OS OS GEN ENER ERAL ALES ES::
I ULO: LA VIDA DE DON DIOS
Á RE A G RA D O/ S E CC I ÓN
: Ed u ca ció n Re li g io sa : 2 ° a ñ o A, B , C , D y E
I EMP O FE C HA
: 90 MI NU OS : ………………
DO CE N E
: NO HE L I A PAB L O OR I H U EL A
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CO MP E E N CI A
C A PAC I D A D
DE SE M PE Ñ O
Construyee su iden Construy identidad tidad como persona persona humana, humana, amada ama da po porr Dios, Dios, digna digna,, lib libre re y trasce trascende ndente nte,, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Cultiva y val or ora las manifestac manif estacione ioness religiosas religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Pro Propon ponee alt altern ernati ativas vas de soluci solución ón a los dif difere erente ntess problemas prob lemas y necesidad necesidades es que que af afec ecta tann la vida y el bien común
E N FO Q U E S R AN S VE R SA L ES
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES Los estudiantes a través de un plan de ac acci cion ones es pr prop opon onen en al alte tern rnat ativ ivas as convin convincen centes tes sobre sobre el respet respetoo y la defensa de la vida como don de Dios.
INS RUMEN O DE VALORACIÓN Rúbrica de spot publicitario sobre el valor de la vida.
A C CI ON ES O BSE RVABL E S
Los docentes promueven oportunidades oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
Enfoque ambiental
VALOR
Responsabilidad
III. SECUENCIA DIDÁC ICA MOMENTOS / PROCESOS
MO IVACIO N.
EXPLORACI ÓN DE SABERES O I PREVIOS R C E I N V I
PROBLEMA I ZACIÓN (RE O)
S E R GES IÓN Y C A G ACOMPAÑA O Z R UMIEN O P J O C A
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS METODOLÓGIC AS
El docente saluda a los estudiantes y pide un voluntario para realizar la oración, agradeciendo a Dios por este nuevo compartir. Los estudiantes estudiantes reciben reciben del docente, la ficha del tema: La vida de don Dios; luego, solicita a los estudiantes que lean y subrayen los temas importantes de la ficha. El docente les da una lectura a los estudiantes, y se plantea las siguientes preguntas y responden en lluvia de ideas. ¿Qué quería hacer el niño al salir de viaje? ¿Con quién se encontró en el camino? ¿Qué expresión notó en su rostro y qué le ofreció? ¿Qué le gustó de la anciana cuando le invitó la gaseosa? ¿Crees que el niño y la anciana encontraron esa tarde a Dios? - Comentan algunas respuestas a mano alzada y en orden. Después que los estudiantes han comentado las preguntas anteriores, el docente les plantea la siguiente pregunta y comparten las respuestas promoviendo un diálogo.
Entonces ¿Quién tiene derecho sobre Nuestras vidas? Comparten sus apreciaciones.
IEMPO
10
15
10
PROPÓSI O Y ORGANIZACIÓN: El profesor (a) escribe en la pizarra el título y el propósito de la sesión a desarrollar y comunica a los estudiantes que en la sesión argumentaran sobre la importancia del valor de la vida.; así mismo se informa cómo van a ser evaluados en la sesión de aprendizaje. -Se explican los puntos a tratar en esta sesión y se comparte una lectura: “Un hermoso encuentro”. Leen, subrayan las ideas más importantes y comentan participando activamente. Se precisan los siguientes. ¿Qué opinas de la lectura? ¿Dónde está el valor de la vida humana? ¿Qué valores puedes resaltar de la lectura?
45
¿Qué es el valor de la vida?
CONCLUSIONES: Los estudiantes guiados por el docente, valora y asume una actitud responsable
A S frente al valor de la vida elaborando slogans en cartillas de cartulina. D V I E la vida. 10 L EVALUACIÓN EVALUACION: Rúbrica de spot publicitario sobre el valor de la UN FELIZ ENCUENTRO A ME ACOGNICIÓN: El docente promueve la reflexión en los estudiantes mediante las siguientes: B Un niño S pequeño quería conocer a Dios. Y como sabía que el viaje podría ser largo, puso en una mochila varios paquetes L E C
-
¿Qué ¿Qué ap apren rendí? dí? ¿Cómo ¿Cómo lo apre aprendí ndí?? ¿ ¿Par Paraa qué qué lo apre aprendí ndí??
de bizcochos y seis latas de gaseosa. Después de recorrer dos o tres cuadras, vio a una anciana que estaba sentada en el parque AREA Ocontemplando RABAJO EN CASAunas palomas. El niño se sentó junto a ella y abrió su mochila. Cuando iba a tomar un sorbo de gaseosa se dio cuenta que ella tenía hambre, por lo que le ofreció un bizcocho. Ella lo aceptó sonriente. Su sonrisa era MA ERIALES O RECURSOS A U ILIZAR tan bella que, por verla otra vez, el niño le ofreció una gaseosa. La anciana le volvió a sonreír. sonreír. ¡El chico estaba encantado! Biblia Latinoamericana, C.E.C. útiles de escritorio. Toda la tarde estuvieron allí, comiendo, sonrientes, sin decir palabra. Al oscurecer el niño, sinéndose muy cansado, se levanto para irse, pero apenas hubo andado unos pasos giró en redondo y corrió hacia la anciana para darle un abrazo. Ella lo abrazó también y le dedicó la mejor de sus sonrisas. Poco después, cuando abrió la puerta de su casa, la madre se mostró sorprendida ante su expresión de felicidad. ¿Dónde has estado hoy y por qué te sientes tan feliz?- le preguntó. Almorcé con Dios, -fue la respuesta. respuesta. Y antes que su madre pudiera replicar replicar,, el niño agregó: -¿Sabes una cosa? ¡Tiene la sonrisa más bella que puedas imaginar! Entretanto, la anciana había regresado a su casa, radiante de alegría. Asombrado por la expresión de paz que irradiaba, su hijo le preguntó: -Madre, ¿qué has hecho hoy que pareces tan feliz? -Comí bizcochos con Dios en el parque. Y antes de que su hijo le respondiera, agregó: -¡Es mucho más joven de lo que yo esperaba!
UN FELIZ ENCUENTRO
Un niño pequeño quería conocer a Dios. Y como sabía que el viaje podría ser largo, puso en una mochila varios paquetes de bizcochos y seis latas de gaseosa. Después de recorrer dos o tres cuadras, vio a una anciana que estaba sentada en el parque contemplando unas palomas. El niño se sentó junto a ella y abrió su mochila. Cuando iba a tomar un sorbo de gaseosa se dio cuenta que ella tenía hambre, por lo que le ofreció un bizcocho. Ella lo aceptó sonriente. Su sonrisa era tan bella que, por verla otra vez, el niño le ofreció una gaseosa. La anciana le volvió a sonreír sonreír.. ¡El chico estaba encantado! encantado! Toda la tarde estuvieron allí, comiendo, sonrientes, sin decir palabra. Al oscurecer el niño, sinéndose muy cansado, se levanto para irse, pero apenas hubo andado unos pasos giró en redondo y corrió hacia la anciana para darle un abrazo. Ella lo abrazó también y le dedicó la mejor de sus sonrisas. Poco después, cuando abrió la puerta de su casa, la madre se mostró sorprendida ante su expresión de felicidad. ¿Dónde has estado hoy y por qué te sientes tan feliz?- le preguntó. Almorcé con Dios, -fue la respuesta. Y antes antes que su madre pudiera replicar replicar,, el niño agregó: -¿Sabes una cosa? ¡Tiene la sonrisa más bella que puedas imaginar! Entretanto, la anciana había regresado a su casa, radiante de alegría. Asombrado por la expresión de paz que irradiaba, su hijo le preguntó: -Madre, ¿qué has hecho hoy que pareces tan feliz? -Comí bizcochos con Dios en el parque. Y antes de que su hijo le respondiera, agregó: -¡Es mucho más joven de lo que yo esperaba!
UN FELIZ ENCUENTRO
Un niño pequeño quería conocer a Dios. Y como sabía que el viaje podría ser largo, puso en una mochila varios paquetes de bizcochos y seis latas de gaseosa. Después de recorrer dos o tres cuadras, vio a una anciana que estaba sentada sentada en el parque contemplando unas palomas. El niño se sentó junto a ella y abrió su mochila. Cuando iba a tomar un sorbo de gaseosa se dio cuenta que ella tenía hambre, por lo que le ofreció un bizcocho. Ella lo aceptó sonriente. Su sonrisa era tan bella que, por verla otra vez, el niño le ofreció una gaseosa. La anciana le volvió a sonreír. sonreír. ¡El chico c hico estaba encantado! Toda la tarde estuvieron allí, comiendo, sonrientes, sin decir palabra. Al oscurecer el niño, sinéndose muy cansado, se levanto para irse, pero apenas hubo andado unos pasos giró en redondo y corrió hacia la anciana para darle un abrazo. Ella lo abrazó también y le dedicó la mejor de sus sonrisas. Poco después, cuando abrió la puerta de su casa, la madre se mostró sorprendida ante su expresión de felicidad. ¿Dónde has estado hoy y por qué te sientes tan feliz?- le preguntó. Almorcé con Dios, -fue la respuesta. respuesta. Y antes que su madre pudiera replicar replicar,, el niño agregó: -¿Sabes una cosa? ¡Tiene la sonrisa más bella que puedas imaginar! Entretanto, la anciana había regresado a su casa, radiante de alegría. Asombrado por la expresión de paz que irradiaba, su hijo le preguntó: -Madre, ¿qué has hecho hoy que pareces tan feliz? -Comí bizcochos con Dios en el parque. Y antes de que su hijo le respondiera, agregó: -¡Es mucho más joven de lo que yo esperaba!
“Que maravilloso es el don de la vida”
“Que maravilloso maravilloso es el don de la vida”
Universalmente, todas las culturas han reconocido el valor y la dignidad de la vida humana. El precepto de “no matarás”, que custodia el don de la vida humana, es una norma que toda cultura sana ha reconocido como principio fundamental. El derecho a la vida y el respeto a la dignidad de la persona son valores que la Declaración Universal de los Derechos Humanos propone como fundamento para la convivencia. Este reconocimiento universal encuentra su plena conrmación en la revelación del Evangelio de la vida con el misterio de Cristo. La vida humana, don precioso de Dios, es sagrada sagrada e inviolab inviolable. le. «La vida humana es sagrada sagrada porque desde su inici inicio o comporta la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el creador, su único n. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término. Nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente “Por ello todo atentado contra la vida del hombre es también un atentado contra la razón, contra la juscia y constuye una grave ofensa a Dios.
Universalmente, todas las culturas han reconocido el valor y la dignidad de la vida humana. El precepto de “no matarás”, que custodia el don de la vida humana, es una norma que toda cultura sana ha reconocido como principio fundamental. El derecho a la vida y el respeto a la dignidad de la persona son valores que la Declaración Declara ción Universal de los Derechos Humanos propone como fundamento para la convivencia. Este reconocimiento reconocimiento universal encuentra su plena conrmación conrmación en la revelación del Evangelio Evangel io de la vida con el misterio de Cristo. La vida humana, don precioso de Dios, es sagrada e inviolab inviolable. le. «La vida huma humana na es sagr sagrada ada porque desde su inici inicio o comportaa la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación comport con el creador, su único n. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término. Nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente “Por ello todo atentado contra la vida del hombre es también un atentado contra la razón, contra la juscia y constuye una grave ofensa a Dios.
¿Dónde está el valor de la vida humana?
¿Dónde está el valor de la vida humana?
En que eres imagen semejanza de Dios. Y por tanto, nadie puede quitarnos vida, sino sólo Dios, yque es el Dueño de nuestra vida. Por eso, el que levanta la la mano contra la vida humana ataca la propiedad de Dios. Además nuestra vida humana y terrena es grande en vistas a nuestra vida eterna en el cielo. La vida humana es condición de la vida eterna, a donde estás llamado por Dios para gozar de Él eternamente. Por eso es tan valiosa a los ojos de Dios tu vida terrena, y por esto es también de un precio inesmable para que eres crisano, porque es el empo de atesorar méritos para la vida eterna, que te ganó Cristo con su sangre, muerte y resurrección. San Jerónimo dijo en cierta ocasión que esta vida es un estadio para los mortales: aquí compemos para ser coronados en otro lugar. Si has entendido esto que te he dicho, entonces comprenderás comprenderás que la vida humana es una chispa que salta de Dios. Nadie ene derecho a exnguirla. La vida humana aquí en la erra es la posibilidad que Dios nos concede de alcanzar la vida eterna en el cielo. Nadie ene derecho de despojarnos de ella. Es Dios quien da la vida. Sólo Él puede quitarla 15. Tu vida es bien noble. No puedes reducir la vida a lo que decía el lósofo ateo francés Jean Paul Sartre en su obra “La Náusea”: Comer, dormir; dormir, comer. Exisr lentamente, lentamente, dulcemente, como aquellos árboles, como una botella de agua, como el andén rojo del tranvía. La vida nace en el seno del amor: un hombre y una mujer que se aman colaboran
En eres imagen Y por tanto, puede quitarnoslalamano vida, sinoque sólo Dios, que yessemejanza el Dueño de de Dios. nuestra vida. Pornadie eso, el que levanta contra la vida humana ataca la propiedad de Dios. Además nuestra vida humana y terrena es grande en vistas a nuestra vida eterna en el cielo. La vida humana es condición de la vida eterna, a donde estás llamado por Dios para gozar de Él eternamente. Por eso es tan valiosa a los ojos de Dios tu vida terrena, y por esto es también de un precio inesmable para que eres crisano, porque es el empo de atesorar méritos para la vida eterna, que te ganó Cristo con su sangre, muerte y resurrección. San Jerónimo dijo en cierta ocasión que esta vida es un estadio para los mortales: aquí compemos para ser coronados en otro lugar. Si has entendido esto que te he dicho, entonces comprenderás que la vida humana es una chispa que salta de Dios. Nadie ene derecho a exnguirla. La vida humana aquí en la erra es la posibilidad que Dios nos concede de alcanzar la vida eterna en el cielo. Nadie ene derecho de despojarnos de ella. Es Dios quien da la vida. Sólo Él puede quitarla 15. Tu vida es bien noble. No puedes reducir la vida a lo que decía el lósofo ateo francés Jean Paul Sartre en su obra “La Náusea”: Comer, dormir; dormir, comer. Exisr lentamente, dulcemente, como aquellos árboles, como una botella de agua, como el andén rojo del tranvía. La vida nace en el seno del amor: un hombre y una mujer que se aman colaboran
con Dios para dar a un hombre el mayor regalo: la vida, el paso de la nada al ser. ¡Qué noble ha de ser la vida humana si Dios nos da este don, en colaboración con tus papás!
con Dios para dar a un hombre el mayor regalo: la vida, el paso de la nada al ser. ¡Qué noble ha de ser la vida humana si Dios nos da este don, en colaboración con tus papás!
QUE APRENDI COMPARA las diferencias COMPARA diferencias y semejanzas de las fuentes históricas sobre Jesús completando el cuadro paralelo.
.
View more...
Comments