solucionario2eso-EJERCICIOS

July 11, 2017 | Author: ebuil70 | Category: Byzantine Empire, Feudalism, Tristan, King Arthur, Nobility
Share Embed Donate


Short Description

Download solucionario2eso-EJERCICIOS...

Description

13/11/07

17:53

SOLUCIONARIO

936493 _ 0001-0057.qxd

Página 1

Índice Introducción. Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

La Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

Tema 1. El inicio de la Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 2. La sociedad feudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 3. La época del Románico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 4. El resurgir de las ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 5. La época del Gótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 6 9 10 12 13

Los territorios hispánicos en la Edad Media . . . . . . . . . . . . . . .

15

Tema 6. Al-Andalus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 7. Los reinos cristianos hispánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16 19 22

Los comienzos de la Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

Tema 8. La época de los descubrimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 9. Los cambios políticos, económicos y sociales . . . . . . . . . . Tema 10. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma . . . . . . . . . Actividades de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26 26 28 33

Los siglos XVI y XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Tema 11. El siglo XVI: el apogeo del imperio español . . . . . . . . . . . Tema 12. El siglo XVII: la crisis del imperio español . . . . . . . . . . . . Tema 13. La Europa del Barroco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35 36 38 39

Introducción. Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

La población y la vida en sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

Tema 14. La población del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 15. Una población diversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 16. La diversidad dentro de cada sociedad . . . . . . . . . . . . . . Actividades de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44 47 49 50

Hacia un mundo de ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51

Tema 17. El hábitat rural y el hábitat urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 18. Las ciudades en Europa y en España . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51 54 56

1

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 2

Solucionario 4.

INTRODUCCIÓN. HISTORIA (Pág. 8) 1. Respuesta libre. (Se puede señalar que se trata del anverso de una moneda de oro con el retrato del emperador romano Trajano, alrededor del cual hay una inscripción que enumera todos sus títulos; se trata, por lo tanto, de una fuente primaria, es decir, contemporánea a aquella época, pues fue acuñada en tiempos de Trajano, y en concreto de una fuente material, porque se trata de un objeto.) DAC(ito): Vencedor de los dacios. GER(manico): Vencedor de los germanos.

P(ontifex) M(aximus): Jefe religioso. TR(ibunum) P(lebis): Tribuno de la plebe. CO(n)S(ule) VI: Cónsul por sexta vez.

AUG(usto): Augusto (persona sagrada).

P(ater) P(atriae): Padre de la patria.

TRAIANO: Nombre del emperador.

IMP(erator): Jefe militar.

2. • Es una fuente primaria. Porque es contemporánea al hecho del que informa, es decir, fue acuñada en tiempos del emperador Trajano, a comienzos del siglo II. • Es una fuente material. Porque se trata de un objeto, concretamente de una moneda.

Años

Siglos

1235

XIII

345

IV

1945

XX

43

I

112

II

827

IX

1200

XII

2005

XXI

5. Respuesta libre. Por ejemplo: Siglos

Años

I

65

VII

675

X

950

XIII

1256

XX

1999

6. • 1000 a.C. • 600 a.C.

(Pág. 9)

• 525 a.C.

3. Actividad libre.

• 500 a.C.

Siglos

2

Años

• 1 d.C. • 700 d.C.

I

Del año 1 al año 100.

II

Del año 101 al año 200.

III

Del año 201 al año 300.

IV

Del año 301 al año 400.

(Pág. 10)

V

Del año 401 al año 500.

7. Ver tabla de la página siguiente.

VI

Del año 501 al año 600.

VII

Del año 601 al año 700.

VIII

Del año 701 al año 800.

IX

Del año 801 al año 900.

X

Del año 901 al año 1000.

XI

Del año 1001 al año 1100.

XII

Del año 1101 al año 1200.

XIII

Del año 1201 al año 1300.

XIV

Del año 1301 al año 1400.

XV

Del año 1401 al año 1500.

XVI

Del año 1501 al año 1600.

XVII

Del año 1601 al año 1700.

XVIII

Del año 1701 al año 1800.

XIX

Del año 1801 al año 1900.

XX

Del año 1901 al año 2000.

XXI

Del año 2001 al año 2100.

• 1000 d.C. • 1025 d.C.

8. Los egipcios, los mesopotámicos, los griegos y los romanos. 9. Actividad libre. • 5.000.000 a.C. El año 476 d.C. • Respuesta libre. (Se puede responder que, en un primer nivel, habría que distinguir dos grandes etapas: la Prehistoria, entre 5.000.000 a.C. y 3000 a.C., y la Edad Antigua, desde 3000 a.C. al año 476 d.C.; en un segundo nivel, dentro de la Prehistoria se podrían distinguir tres períodos: el Paleolítico –desde 5.000.000 a.C. a hace unos 10.000 años–, el Neolítico –desde hace 10.000 años a hace unos 7.000 años– y la Edad de los Metales –desde hace unos 7.000 años al 3000 a.C.–, y dentro de la Edad Antigua cuatro civilizaciones: la civilización egipcia –del 3100 a.C. al 31 a.C.–, la civilización mesopotámica –del 3000 a.C. al 600 a.C.–, la civilización griega –del 800 a.C. al 30 a.C.– y la civilización romana –del 753 a.C. al 476 d.C.) • Respuesta libre. (Hay que tener en cuenta que las pirámides de Gizeh fueron construidas por los egipcios, concretamente en la época del Imperio Antiguo –del 3100 a.C. al 2.200 a.C.–, en tiempos de los faraones

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 3

Hecho que marcó su origen

Fecha de inicio

Fecha de fin

Duración

Prehistoria

5.000.000 a.C.

Aparición del primer ser humano.

En torno al año 3000 a.C.

Aproximadamente, cinco millones de años.

Edad Antigua

En torno al año 3000 a.C.

Invención de la escritura.

Año 476.

Unos 4.000 años.

Edad Media

Año 476.

Caída del imperio romano.

Año 1492.

1.016 años.

Edad Moderna

Año 1492.

Descubrimiento de América.

Año 1789.

297 años.

Edad Contemporánea

Año 1789.

Revolución Francesa.

Aún continúa.

218 años por el momento (2007).

Keops, Kefrén y Micerinos, por lo que tienen unos 5.000 años de antigüedad; el Coliseo de Roma fue erigido por los romanos en el siglo I d.C., en tan solo ocho años: fue iniciado por el emperador Vespasiano en el año 72 y terminado e inaugurado por Tito en el año 80; el dolmen fue construido a finales del Neolítico; y el templo griego, de estilo dórico, hexástilo y períptero, fue erigido por los griegos, probablemente en el siglo V a.C., en la época clásica.) 10. Actividad libre.

(Pág. 11) 11. • La cuenca del mar Mediterráneo. • En el siglo II. Por la leyenda y el título del mapa. • El territorio que abarcaba el imperio romano en el siglo II. 12. • La cuenca del mar Mediterráneo. • En varias: representa la evolución de la Roma antigua en tres etapas: la Monarquía, la República y el Imperio. Por la leyenda y el título del mapa. • La evolución del territorio dominado por los romanos. 13. • Porque el primero es un mapa estático, es decir, representa el territorio que abarcaba el imperio romano, mientras que el segundo es un mapa dinámico, que muestra cómo evolucionó el territorio dominado por los romanos en tres épocas: la Monarquía, la República y el Imperio. • El segundo. También el segundo. 14. • En la península Itálica, concretamente en la región situada al norte de la actual ciudad de Roma. • Monarquía, República e Imperio. Respuesta libre. • Por la península Itálica y las dos orillas de la cuenca mediterránea, en un primer momento por el Mediterráneo occidental (Sicilia, Córcega, Cerdeña, el norte de África y la península Ibérica), y más tarde por el Mediterráneo oriental (Macedonia, Grecia, Asia Menor y Siria). Se extendió hacia el norte de Europa, hasta las islas Británicas y los ríos Rin y Danubio; por el interior de Asia, hasta Mesopotamia; y por el norte de África (Egipto). • En Europa, Asia y África. • Los mares y ríos. Para facilitar la lectura del mapa, porque si no sería difícil saber los límites del imperio romano.

BLOQUE I La Edad Media (Pág. 13) • Respuesta libre. (Se puede contar que el rey Arturo se casa con la princesa Ginebra, hija de un rey vecino, pero ella está enamorada de sir Lancelot y él le corresponde. Mordret, hijo de su hermana Morgana –según unas versiones sobrino de Arturo; según otras, su hijo–, y otros cortesanos tienden una trampa a los amantes y estos son sorprendidos y condenados a morir en la hoguera. Lancelot logra escapar pero Ginebra no. Lancelot regresa para salvar a la reina y huye con ella a Francia. Arturo sale en persecución de los amantes y deja el reino encargado a Mordret, que aprovecha su ausencia para apoderarse del trono. Cuando Arturo regresa, se enfrenta a Mordret, al que atraviesa con su lanza, pero él también resulta mortalmente herido. Morgana lleva el cuerpo de Arturo en una barca hasta las orillas de la isla de Avalon, donde la leyenda dice que volverá algún día para volver a reinar sobre Bretaña. La mayoría de los caballeros de la Mesa Redonda mueren en la guerra, lo que supone el fin del esplendor de la corte artúrica. Ginebra acaba sus días en un monasterio y Lancelot muere como un ermitaño.) • A principios de la Edad Media, en la actual Inglaterra. • No. (Se puede explicar que hay elementos históricos en esta leyenda y que algunos creen que el personaje de Arturo puede basarse en un caudillo romano, descendiente de romanos o un celta romanizado, de finales del siglo V o comienzos del siglo VI.) • Respuestas libres. (Se puede responder que los caballeros se equiparaban a los nobles, ya que en la sociedad feudal poseer caballos fuertes y rápidos y tener armas y armaduras era símbolo de alto nivel; por lo tanto, un caballero era alguien perteneciente a la nobleza. Probablemente, un caballero vestiría con ricos ropajes; la guerra sería su principal actividad y, en época de paz, realizaría cacerías y torneos para divertirse y entrenarse en el combate; viviría en su castillo junto con su familia, sirvientes, soldados y algún artesano, sobre todo herreros, fundamentales para conservar en buen estado las herraduras de los caballos y las armas, etc.) • Campesinos y otros trabajadores, en su mayoría.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

3

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 4

Solucionario • Arturo, Merlín y Lancelot. Merlín es mago, augur y consejero del rey. Arturo es el rey de la isla de Bretaña; se le considera el monarca ideal. Lancelot es uno de los caballeros de la Mesa Redonda, uno de los más valientes y nobles; puede decirse que el modelo de caballero hasta que cometió el error de enamorarse de la reina. • Un papel importante, porque, según Merlín, es Dios el que, a través de un milagro, elige al sucesor del rey Uther; y porque los caballeros de la Mesa Redonda se lanzan a la búsqueda del Santo Grial, la copa de la que bebió Jesús en la última cena, copa que se suponía que tenía poderes curativos. • Actividad libre. (Se puede contar, por ejemplo, que la de Tristán e Isolda es una leyenda de origen celta que surgió en la Edad Media, de la que existen numerosas versiones; según la versión nórdica, Tristán es un guerrero inglés, uno de los caballeros de la Mesa Redonda. El rey Marco de Cornualles, su tío, le encarga que acompañe a su prometida, la princesa Isolda, que viene desde Irlanda para casarse con él. Durante el viaje, Tristán e Isolda se enamoran al beber, por error, un filtro mágico con el que la madre de Isolda quería asegurarse la felicidad de su hija en su matrimonio con Marco. Los dos amantes consiguen ocultar su relación durante algún tiempo, pero al final el rey pide a Tristán que se vaya del reino. Este se casa con otra mujer, pero sigue queriendo a Isolda. Durante un combate es herido por un golpe de lanza envenenada, y entonces pide a un amigo que quiere ver a Isolda antes de morir, que vaya a buscarla; y acuerdan que si aquel consigue traerla, izará la vela blanca del barco y, si no, la vela negra. Su mujer escucha la conversación y, cuando regresa el barco, le dice a Tristán que la vela es negra; entonces él se deja morir. Cuando Isolda llega, se acuesta junto a Tristán y también muere.)

TEMA 1 El inicio de la Edad Media (Pág. 15) 01. Extranjero. Tiene diversas acepciones: bruto, cruel, sanguinario… Respuesta libre. (Se puede responder que el desprecio que sentían los romanos por los extranjeros, a los que consideraban poco civilizados.)

(Pág. 17) 05. Porque conserva numerosos edificios y monumentos de su historia pasada.

(Pág. 19) 6. • a) La Iglesia ortodoxa, a diferencia de la católica, no reconoce la autoridad máxima del papa, sino la del patriarca de Constantinopla. b) Un mosaico está formado por pequeñas piezas de piedra, vidrio, cerámica, etc., generalmente de distinto color, que forman un dibujo, mientras que una pintura se puede decir que es un dibujo coloreado. • Icono: imagen religiosa. Planta de cruz griega: aquella cuyos brazos eran de igual tamaño. 07. Es la separación entre la Iglesia ortodoxa y la Iglesia católica. Se produjo en el año 1054, cuando los bizantinos no reconocieron la autoridad del papa de Roma. 08. Porque la religión impregnaba la vida y la cultura en el imperio bizantino, y era un motivo fundamental de disputas; además, la mayor parte de los restos artísticos que se conservan de aquella época son religiosos. 09. • Por la cuenca mediterránea, sobre todo por su sector más oriental. El norte de África, parte de la península Ibérica y de Italia, etc. Tras la muerte de Justiniano I, comenzó un largo proceso de pérdidas territoriales: primero, los lombardos conquistaron todo el centro y norte de la península Itálica; después, los visigodos expulsaron a los bizantinos de la península Ibérica; durante los siglos VI y VII los musulmanes conquistaron toda la costa mediterránea de África, así como Siria y Palestina; desde entonces, y hasta 1453, en que fue tomada Constantinopla, los turcos fueron conquistando todo el imperio bizantino. • Era una iglesia de planta de cruz griega, coronada por una enorme cúpula sostenida por otras más pequeñas y recubierta en su interior por mármol y mosaicos. 10. Respuesta libre. Por ejemplo: Gobierno

El emperador o basileus concentraba todos los poderes: dirigía el ejército y la administración y era el jefe religioso. Se apoyaba en una amplia red de funcionarios especializados que ejecutaban las órdenes del emperador y un poderoso ejército que defendía las fronteras. Existía también un cuerpo de diplomáticos que mantenía las relaciones con otros pueblos y favorecía el comercio.

Economía

Era muy próspera. Los bizantinos dominaron el comercio mediterráneo y las grandes rutas que unían Europa con Asia y África. Por eso, las monedas bizantinas fueron el principal medio de pago en el Mediterráneo durante mucho tiempo. Los bizantinos vendían sus productos agrícolas y artesanos y compraban especias, trigo, pieles…

Cultura

Construyeron iglesias de planta de cruz griega cubiertas por grandes cúpulas. También destacaron por sus mosaicos.

02. • Por las riquezas de Roma. • Porque la sucesión de guerras, primero entre romanos y germanos, y también entre los distintos grupos germanos, hizo que cundiera la inseguridad; las ciudades fueron saqueadas y la población se trasladó al campo, donde buscó la protección de los ricos propietarios. La economía pasó entonces a basarse casi exclusivamente en la agricultura y la ganadería, cuyos productos se destinaban al consumo familiar, por lo que el comercio casi desapareció. 03. Del norte del imperio romano, más allá de los ríos Rin y Danubio. El reino de los visigodos por Hispania, el reino de los francos por las actuales Francia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Suiza, el reino de los lombardos por la península Itálica, etc. 04. Porque se fueron mezclando lentamente con los romanos.

4

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 5

11. Actividad libre. (Se puede explicar, por ejemplo, que el alfabeto cirílico es un alfabeto atribuido por muchos historiadores a San Cirilo. Este fue el evangelizador, junto a su hermano San Metodio, de los pueblos eslavos; ambos tradujeron la Biblia a la lengua eslava, utilizando un nuevo alfabeto basado en los caracteres griegos mayúsculos, al que se llamó «cirílico», y que hoy sigue en uso entre los pueblos eslavos que adoptaron el cristianismo ortodoxo.)

el 632 al 661. Califato Omeya: desde el 661 hasta el 750. Califato Abasida: desde el 750 hasta el 1258. Desintegración: a partir del 1258. 17. Respuesta libre. (Se puede señalar, por ejemplo, que continúan vigentes los cinco preceptos básicos de la religión islámica y ciertas obligaciones para la vida cotidiana.)

(Pág. 25)

(Pág. 21)

18. • Respuesta libre.

12. Una mezquita consta de diversas partes. En primer lugar, un gran patio en el que se sitúa una fuente para realizar las abluciones antes de entrar a la sala de oración y dominado por un alminar o minarete desde el que el muecín llama a la oración a los fieles. En la sala de oración se distingue la sala de columnas, donde los fieles rezan; el muro llamado quibla, donde está el mihrab, un nicho vacío orientado hacia La Meca, y el mimbar o púlpito desde el que el imán dirige la oración.

19. • Respuesta libre. (Se puede responder que se trata de un adjetivo que significa «perteneciente o relativo a Carlomagno, a su familia, a su dinastía o a su tiempo».)

(Pág. 23) 13. • a) Se denomina monoteísmo a la creencia en un único Dios, y politeísmo a la creencia en numerosos dioses. b) Musulmán es la persona que practica el islam, y árabe la persona nacida en la península Arábiga. c) Califa es la máxima autoridad política y religiosa del imperio islámico, mientras que el ulema era la persona que interpretaba la ley coránica. • Alá. • La hégira es la huida de Mahoma a la Meca en el año 622. La yihad es la guerra santa para extender el islam. 14. • La profesión de fe por la que todo musulmán testifica que «no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta», la oración cinco veces al día, la peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida, el ayuno durante el mes de Ramadán, todos los días desde la salida hasta la puesta del sol, y la limosna para ayudar a los pobres. • En un primer momento los musulmanes tenían también la obligación de defender su religión y extenderla por medio de la yihad, pero esta obligación solo es respaldada por los grupos más extremistas. El Corán recoge también ciertas obligaciones para la vida cotidiana: se permite la poligamia y se prohíbe comer carne de cerdo, beber vino y participar en juegos de azar. 15. • Ambas cosas. Designa a una religión y designa también el territorio que abarcaba el imperio creado por los sucesores de Mahoma durante la Edad Media. • Sí. Respuesta libre. (Ver el subepígrafe titulado Una civilización brillante, en la página 23 del libro de texto.) 16. • En la península Arábiga, en torno a las ciudades de Medina y La Meca. Por Oriente Próximo y el norte de África, hasta la península Ibérica. Que estuvo dominada casi en su totalidad por los musulmanes durante siglos. • Arabia antes de Mahoma: hasta el año 570. Época de Mahoma: desde el 570 al 632. Califato ortodoxo: desde

• Prometer servir lealmente a Carlomagno. • En que son gobernadores de un territorio. En que un conde gobernaba un condado y un marqués un territorio fronterizo denominado marca. 20. • Carlomagno estableció su residencia en Aquisgrán, desde donde dominaba su imperio, y para gobernarlo mejor lo dividió en provincias, llamadas condados, porque estaban gobernados por un conde, y en las zonas de frontera creó las llamadas marcas, territorios con un ejército al mando de un marqués; Carlomagno nombraba a los condes y a los marqueses, que le debían jurar fidelidad. En ocasiones enviaba funcionarios para inspeccionar su actuación y para controlarlos. • Era rural. La mayoría de la población vivía de la agricultura y residía en el campo. Las ciudades eran pequeñas y la artesanía y el comercio, escasos. 21. a) Por las actuales Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y una pequeño sector en el oeste de Alemania, entre el Rin y el Danubio, fundamentalmente. b) El noroeste de Alemania hasta el río Elba, Suiza, Austria y el oeste de Hungría. c) Territorios al mando de un marqués en las zonas fronterizas del imperio carolingio. La Marca Hispánica. d) En tres reinos: el reino de Carlos el Calvo, el reino de Lotario y el reino de Luis el Germánico. Porque a la muerte de Luis el Piadoso, hijo de Carlomagno, el imperio se dividió entre sus hijos, como era costumbre entre los francos. Que tras la muerte de Lotario se dividió entre sus hermanos. 22. Respuesta libre. (Se puede responder que porque su objetivo era reconstruir el imperio romano de Occidente.)

(Pág. 26) 23. (El mapa de la Edad Media) a) Una etapa amplia. Desde el siglo VI a finales de la Edad Media. b) En la península Arábiga, Oriente Próximo, el norte de África y la mayor parte de la península Ibérica. c) No. d) Hay 10.000 kilómetros entre Marruecos y Pakistán.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

5

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 6

Solucionario (El mapa actual) a) Una fecha concreta: el momento presente. b) La península Arábiga, Oriente Próximo y Medio, el sureste de Asia, la mitad norte de África.

28. Respuesta libre. Ver tabla al final de la página.

c) Sí.

29. • Respuestas libres. (Se puede responder que el imperio bizantino y el islam porque en ambos casos se trata de civilizaciones urbanas, muy desarrolladas desde el punto de vista económico, artístico y cultural.)

d) Casi 18.000 km. 24. • (Primer boliche) a) Ahora.

• Respuestas libres. (Se puede decir que la de los reinos germanos porque su economía era básicamente agropecuaria y su cultura estaba menos desarrollada que la bizantina y la musulmana.)

b) Un único Estado. c) Numerosos. Respuesta libre. • (Segundo boliche) a) La península Arábiga, Oriente Próximo y el norte de África. b) El sureste de Asia y el África tropical, fundamentalmente.

TEMA 2 La sociedad feudal (Pág. 31) 01. • El nuevo sistema social que surgió a principios de la Edad Media.

• Respuesta libre. 25. Actividad libre.

(Pág. 27) 26. a) Se cubren las paredes con tres capas de yeso, cal, arena y paja, para que puedan aguantar las teselas. b) Se pinta la pared con el dibujo que se desee representar. c) Se colocan una a una las teselas sobre el dibujo haciendo coincidir los colores. 27. Respuesta libre. (Se puede señalar, por ejemplo, que representa al emperador bizantino Justiniano I y su corte: sus caballeros de confianza, asesores, generales y ministros, to-

Reinos germanos

6

dos ellos vestidos de manera elegante, con túnicas y sandalias, y en algún caso con capas, y que destacan algunos objetos: el escudo, los broches –sobre todo, el de Justiniano–, la corona del rey, la cruz, el libro, el incensario, etc.)

• En cada feudo había un castillo, que era la residencia del señor, varias aldeas, en las que vivían los campesinos que dependían del señor, y tierras de cultivo, pastos y bosques. Las tierras se dividían en la reserva y los mansos. La reserva era la parte de la tierra explotada por el propio señor; los cultivos que se obtenían en ella pertenecían en su totalidad al señor. Los mansos eran porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para su sustento; a cambio de estas tierras, los campesinos tenían que pagar al señor unas rentas, que podían ser dinero, productos (una parte de la cosecha, tejidos, animales…), y, sobre todo, servicios personales, como trabajar determinado tiempo las tierras del señor gratuitamente.

Imperio bizantino

Islam

¿Quién controlaba el gobierno?

Cada reino estaba gobernado por un rey, asesorado por un consejo de nobles y guerreros.

El emperador o basileus concentraba todos los poderes: dirigía el ejército y la administración y era el jefe religioso. Se apoyaba en una amplia red de funcionarios especializados que ejecutaban las órdenes del emperador y un poderoso ejército que defendía las fronteras.

La máxima autoridad era el califa, que disponía del poder político y religioso. Estaba asistido por sus consejeros, los visires, y por numerosos funcionarios: los valíes gobernaban las provincias, los ulemas interpretaban la ley coránica y los cadíes eran los jueces.

¿Era una civilización rural o urbana?

Una civilización rural.

Una civilización urbana.

Una civilización urbana.

¿Qué actividad o actividades económicas destacaban?

La agricultura y la ganadería.

El comercio y la artesanía.

La agricultura, el comercio y la artesanía.

¿Qué religión profesaban?

Los germanos eran paganos, pero en los lugares más romanizados acabaron adoptando el cristianismo como religión.

En un primer momento, la religión católica; desde el año 1054, el cristianismo ortodoxo.

El islam.

¿Había un gran desarrollo cultural?

No.

Sí.

Sí.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 7

• Cada uno de los grupos sociales existentes en la sociedad medieval. • Que tenían una serie de ventajas, por ejemplo no pagar impuestos y no realizar trabajos manuales. Carecían de esas ventajas. 02. • En la segunda mitad del siglo IX y el siglo X tres nuevos pueblos invadieron Europa: los vikingos, los magiares y los sarracenos. La extrema crueldad de los invasores dio lugar a un clima de violencia e inseguridad que se extendió por todo el continente. • Los nobles, los clérigos y los trabajadores. Los nobles eran los caballeros y sus familias; su misión consistía en defender al resto de la población. Los clérigos eran los monjes y los sacerdotes; debían rezar para lograr la salvación espiritual de las personas. Los trabajadores eran en su mayoría campesinos, aunque también había artesanos y comerciantes; se ocupaban de producir y vender los alimentos y los productos que necesitaba la sociedad. 03. • La extrema crueldad de los invasores dio lugar a un clima de violencia e inseguridad que se extendió por todo el continente. • El hecho de que, tras la fragmentación del imperio carolingio, toda Europa se dividió en numerosos reinos. Los reyes eran muy débiles y no tenían ejércitos propios ni medios para proteger sus reinos; por eso los campesinos buscaron la protección de los nobles (condes, duques, marqueses, etc.), que disponían de un ejército propio y de un castillo en el que podía protegerse la población de la zona si era atacada. A cambio de su protección, el noble exigía a los campesinos que trabajasen para él y que se sometieran completamente a su autoridad; de esta forma, los campesinos se convirtieron en siervos de los nobles. • A través de un pacto llamado vasallaje, mediante el cual los nobles se convertían en vasallos del rey en una ceremonia llamada homenaje, en la que le juraban fidelidad, ayuda militar y consejo en el gobierno; a cambio, el rey cedía una porción de tierras, el feudo, a su vasallo. No siempre. 04. • Un noble se postra de rodillas y besa la mano del rey, jurándole fidelidad, de forma que se convierte en vasallo del rey. • En cada feudo había un castillo, que era la residencia del señor, varias aldeas, en las que vivían los campesinos que dependían del señor, y tierras de cultivo, pastos y bosques. Las tierras se dividían en la reserva y los mansos. La reserva era la parte de la tierra explotada por el propio señor; los cultivos que se obtenían en ella pertenecían en su totalidad al señor. Los mansos eran porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para su sustento; a cambio de estas tierras, los campesinos tenían que pagar al señor unas rentas, que podían ser dinero, productos (una parte de la cosecha, tejidos, animales…), y, sobre todo, servicios personales, como trabajar determinado tiempo las tierras del señor gratuitamente.

05. Actividad libre. (Por ejemplo: el rey concede un feudo a los nobles, que le juran fidelidad; a su vez, los nobles conceden protección a los campesinos, que les pagan rentas.)

(Pág. 32) 06. • La descendencia de un noble o caballero. • Una guerra es un enfrentamiento armado, en el que dos ejércitos se enfrentan a muerte, mientras que un torneo es un combate en el que no se arriesga la vida. • El ejército formado por los caballeros y sus vasallos. • Respuesta libre. (Se puede explicar que de «caballería».) 07. • No. Algunos eran dueños de grandes feudos y de inmensas riquezas, mientras que otros solo poseían sus armas y su caballo. • Su función fundamental era casarse y tener hijos que aseguraran la permanencia del linaje. Los matrimonios se concertaban por los padres de los novios, a veces cuando estos eran niños. Las mujeres dirigían las labores de los sirvientes, educaban a los hijos más pequeños y bordaban y tejían; rara vez salían del castillo. Las mujeres nobles estaban sometidas completamente al marido, al que no podían desobedecer. Las mujeres que permanecían solteras ingresaban en monasterios.

(Pág. 33) 08. Actividad libre.

(Pág. 35) 09. • Respuesta libre. • Sí. Porque gobernaba un Estado propio, los Estados Pontificios, situados en el centro de la península Itálica. 10. • Estaba muy jerarquizada. En primer lugar, estaba dividida en dos ramas: el clero secular y el clero regular. A la cabeza del clero secular estaban los obispos, que controlaban un extenso territorio llamado diócesis; cada diócesis comprendía varias parroquias, donde realizaban su labor los sacerdotes. El clero regular, por su parte, estaba formado por las órdenes religiosas, cada una de las cuales estaba encabezada por el abad principal, por debajo del cual estaban los superiores, que dirigían los monasterios, en los que vivían los frailes, los monjes y las monjas. • En la biblioteca. Porque allí copiaban a mano manuscritos. 11. Respuesta libre. (Se puede aventurar que pocas o ninguna por lo general, ya que la mayoría de los países del mundo son Estados laicos, es decir, que la religión no coincide con el poder civil.)

(Pág. 37) 12. • Un campesino siervo estaba sometido a la autoridad del señor. No podía abandonar el feudo ni casarse sin su permiso, trabajaba gratuitamente para él, bien cultivando las tierras de la reserva señorial o realizando los trabajos domésticos; a cambio, el señor le alimentaba y

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

7

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 8

Solucionario mantenía. Un campesino libre podía abandonar el feudo y decidir sus actos personales, trabajaba los mansos del señorío y, a cambio, pagaba una renta al señor, pero disponía del resto de la cosecha. • Porque producían todo aquello que necesitaban. Se alimentaban de lo que cultivaban y se vestían con las ropas que tejían las mujeres. Y ellos mismos levantaban sus casas y elaboraban sus muebles. 13. • Que el hijo de un campesino siervo era también siervo. • Podían ser dinero, productos (una parte de la cosecha, tejidos, animales…), y, sobre todo, servicios personales, como trabajar determinado tiempo las tierras del señor gratuitamente. • Porque comían mal, y la carne y el pescado eran lujos que solo se permitían en los días especiales. Tampoco tenían medicinas. Por todo esto, las enfermedades eran a menudo mortíferas y la vida muy corta: los que superaban los 40 años se consideraban ancianos. Cualquier calamidad (una sequía, una inundación, una epidemia, una plaga) significaba muchas muertes. 14. • Servía para que toda la familia comiera y durmiese, incluso también los animales domésticos. • Consistía en que, como no tenían abonos, cada año cultivaban solo la mitad de la parcela; la otra mitad se dejaba sin cultivar (en barbecho), para que la tierra recuperase su fertilidad. • Con herramientas muy rudimentarias: hoces, guadañas… 15. Respuesta libre. Por ejemplo: La vida de un campesino medieval Alimentación Vivienda

Vestido

Salud

Comía mal. La carne y el pescado eran lujos que solo se permitían en los días especiales. Era muy pobre, hecha de adobe, madera y cañas; tenía una sola habitación en la que toda la familia comía y dormía. Los muebles eran muy escasos: algún arcón, una mesa y el jergón sobre el que dormían. Era muy común que compartiesen esa misma habitación con sus animales domésticos. Se vestían con las ropas que tejían las mujeres. (Pobremente, con ropas de lana basta. Los hombres llevaban túnica corta y medias y las mujeres falda larga y corpiño y cubrían su cabeza con un pañuelo, un gorro o un manto.) Como comían mal y tampoco tenían medicinas, las enfermedades eran a menudo mortíferas y la vida muy corta: los que superaban los 40 años se consideraban ancianos. Cualquier calamidad (una sequía, una inundación, una epidemia, una plaga) significaba muchas muertes.

(Pág. 38) 16. a) Un noble. b) Un campesino.

8

17. Obispo con diócesis; abad con monasterio; sacerdote con parroquia; campesino siervo con reserva; campesino libre con mansos. 18. a) La investidura es el acto por el que el rey cedía una porción de tierras, o feudo, a su vasallo, mientras que el homenaje es la ceremonia por la que, de rodillas y besando la mano del rey, el noble le juraba fidelidad, ayuda militar y consejo en el gobierno al rey. b) El claustro era el patio con un jardín central y cubierto por sus lados, por donde los monjes paseaban y meditaban, mientras que la sala capitular era donde se reunían los monjes. c) El diezmo era el porcentaje de la cosecha que un campesino libre debía pagar a la Iglesia, mientras que el barbecho consistía en que, como no tenían abonos, cada año cultivaban solo la mitad de la parcela; la otra mitad se dejaba sin cultivar (en barbecho), para que la tierra recuperase su fertilidad. d) Se denomina señor al rey o al noble que establece una relación feudal con un vasallo, a quien entrega un beneficio –generalmente un feudo– a cambio de su fidelidad y de un servicio de armas. El vasallo es la persona vinculada a un señor feudal por el pacto del vasallaje, es decir, por una relación de dependencia y fidelidad. 19. Respuesta libre. 20. Rey, gran noble, caballero, artesano, campesino rico, campesino pobre. 21. De rojo: el rey, el gran noble y el caballero. De verde, el resto. 22. • Respuesta libre. (Se puede responder que de verde, porque no pertenecen al estamento privilegiado, ya que trabajan con las manos.) • Los campesinos pobres. Porque su nivel de vida era muy bajo.

(Pág. 39) 23. • En el año 1066. Sí. • Es una fuente primaria. (Se bordó en el siglo XI con escenas históricas que narran la conquista de Inglaterra por los normandos en el año 1066, es decir, es contemporánea de los hechos a los que se refiere.) • Es una fuente material. 24. • Respuesta libre. (Se puede responder que en la franja superior se ve un barco con la vela hinchada por el viento; el personaje de la izquierda lleva el timón, mientras un marino, a la derecha, vigila la profundidad del mar con una pértiga. Se puede explicar que esta escena representa la salida en el año 1064 de Harold el Sajón, cuñado del anciano rey Eduardo, de las costas inglesas en dirección a Normandía, en Francia, para ofrecer la corona al duque Guillermo de Normandía, ya que el rey inglés no tiene heredero directo. Precisamente, el personaje que está al timón del barco en esta escena es Harold. El tapiz cuenta –en 58 escenas– como, a pesar de

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 9

jurar fidelidad a Guillermo, Harold se hace con el trono a su regreso a Inglaterra, tras la muerte repentina de Eduardo en enero de 1066, coronándose como Harold II. Guillermo prepara durante varios meses una gran armada y desembarca con su ejército en las costas inglesas, derrotando y dando muerte finalmente a Harold en la batalla de Hastings. La sección final del tapiz, que se supone que mostraba la rendición de los sajones y la coronación de Guillermo como Guillermo I de Inglaterra, se ha perdido. En la franja inferior se ve parte de un banquete. Unos criados preparan la comida –parecen pinchos– y la llevan a la mesa.) • Respuesta libre. (Se debe responder que se trata de una escena de la lucha entre los normandos y los ingleses. Se puede explicar que esta escena representa el primer momento de la batalla final entre ambos pueblos, que terminó con la muerte de Harold. Los normandos cabalgan hacia los ingleses, que les esperan a pie y están echados hacia atrás como por el fuerte empuje de los enemigos. Un arquero está disimulado entre los ingleses. Las lanzas y mazas vuelan y en el borde inferior del tapiz aparecen soldados muertos.)

• Muy grande. Tenía un gran poder social y político, debido a que poseían numerosas tierras, y también gran influencia política, ya que los papas intervenían en los asuntos de los Estados cristianos. 03. Respuesta libre. (Se puede responder que la influencia de la Iglesia católica en la sociedad actual es, por lo general, mucho menor que en el pasado.)

(Pág. 43) 04. La religiosidad es la característica más importante del arte románico, porque el objetivo principal de las obras de arte era provocar un acercamiento de los fieles a Dios. Otra característica del arte románico es el uso de símbolos; en el Románico todo transmite un mensaje, desde las formas de los edificios, hasta los materiales utilizados o los motivos de la decoración. 05. A la esencia de las cosas más allá de la forma física. 6. a) Respuesta libre. Por ejemplo: – Arco de medio punto: arco de media circunferencia.

• En latín. Respuesta libre. (Se puede responder que su función era contar la conquista de Inglaterra por los normandos en el año 1066.)

– Contrafuerte: pilar que refuerza los muros por el exterior.

• Verdes, rojos, ocres, negro… Sí.

– Nave: cada uno de los espacios que se dispone entre muros o filas de arcadas a lo largo de un templo.

25. • En la escena superior los personajes son, en su mayoría, marineros; en la escena central, aparecen guerreros, con armadura, casco, escudo y armas: lanzas, arcos, etc.; y en la escena inferior, se ven algunos criados. • Son de madera, pequeños, con un mástil de madera y una vela, mascarones tanto en la proa como en la popa y se impulsan por la fuerza de los remos y del viento. Sí. • Respuesta libre. (Se puede identificar, por ejemplo, a un caballero en la escena central, porque va a caballo; en la misma escena aparece un grupo de soldados de infantería, que van a pie; en la escena inferior se ve a unos criados, que sirven la comida –unos pinchos– y también a unos cortesanos que comen y beben.) • Sí, en los mascarones del barco y, sobre todo, en las cenefas que enmarcan las escenas aparecen algunos animales fantásticos.

– Bóveda de cañón: formada por arcos de medio punto.

– Ábside: cabecera; parte del templo, abovedada y comúnmente semicircular, que sobresale en la fachada posterior y donde antiguamente se disponían el altar y el presbiterio. – Crucero: brazo más corto de una iglesia. – Cimborrio: cúpula que se dispone sobre el crucero. – Girola: pasillo formado por la prolongación de las naves laterales alrededor del altar mayor. – Torre campanario: torre que servía para situar las campanas. b) Escasas y de reducidas dimensiones. No. c) Para colocar las campanas.

(Pág. 45) 07. Solo sirve para embellecer un edificio.

TEMA 3 La época del Románico (Pág. 41) 01. Se conoce como Cristiandad a todos los territorios en los que el cristianismo era la religión mayoritaria, todos los países y regiones de Europa. El diezmo era el porcentaje de la cosecha que un campesino libre debía pagar a la Iglesia, la décima parte de sus cosechas. Se denominaba como «Tregua de Dios» aquel período en el que estaba prohibido luchar. 02. • En que gran parte de las tierras eran propiedad de los monasterios y los obispados. La Iglesia cobraba rentas a sus siervos como cualquier señor, pero, además, todos los campesinos debían pagarle el diezmo.

08. Porque habían vencido a la muerte. 09. • La temática religiosa, concretamente que representa a la Virgen con el Niño. • (Segundo boliche) a) Cristo en primer lugar, y después los símbolos que representan a los cuatro evangelistas. Porque tienen más importancia que el resto. b) Ángeles. c) Motivos geométricos y/o vegetales. 10. • Respuesta libre.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

9

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 10

Solucionario • Sí. Porque algunas todavía conservan restos de la policromía original, pero con el paso del tiempo han perdido los colores.

(Pág. 46) 11. Que solo se resaltaban los rasgos físicos más significativos. 12. • Porque en ese ábside era donde se situaba el altar y la función de esas pinturas era adoctrinar a los fieles. • Respuesta libre. (Se puede responder que para los monjes, ya que la mayoría de la población no sabía leer ni escribir.) 13. • Es la misma composición. En la parte superior aparece el pantocrátor (es decir, Cristo como sumo señor del tiempo y de las cosas) y alrededor y debajo de él se disponen los demás personajes. • No. Tampoco. (Tanto los elementos del paisaje natural como las personas se representan de forma esquemática y en posturas rígidas, porque lo importante es el mensaje que se pretende comunicar.)

(Pág. 47) 14. Actividad libre.

(Pág. 48) 15. Respuesta libre. (Se puede decir, por ejemplo, que «la función de la pintura y la escultura en las iglesias románicas no era decorar, sino adoctrinar al pueblo».) 16. Respuesta libre. 17. Respuesta libre. 18. • Cristo representado como el pantocrátor y cuatro ángeles que llevan los símbolos de los evangelistas. • No; el pantocrátor tiene un tamaño mayor. Porque es la figura más importante. • El pantocrátor. 19. • Colores vivos, intensos, brillantes (rojo, amarillo, naranja y azul); y el negro para perfilar las figuras.

22. La A) refleja la adoración de los Magos; la B), la resurrección de Jesús; y la C), la resurrección de Lázaro. 23. Actividad libre. • Primero la A), después la C) y, por último, la B). • Respuesta libre.

TEMA 4 El resurgir de las ciudades (Pág. 51) 01. • Una feria es un mercado al que acuden comerciantes, artesanos, etc., a mostrar y vender sus productos. • Sí. 02. • Porque, por una parte, aumentó la superficie cultivada (gracias a que se talaron bosques y se desecaron pantanos y se cultivó en las nuevas tierras. Además, en algunas zonas se implantó la rotación trienal de cultivos, por la que se dejaba en barbecho solo la tercera parte de las parcelas) y también a que se introdujeron nuevas técnicas, que facilitaron el trabajo agrícola (se empezó a usar el arado de vertedera, que labraba la tierra más profundamente, y en la zona mediterránea se extendió el regadío y se introdujeron nuevos cultivos, en ambos casos debido a la influencia islámica; en tercer lugar, se difundieron los molinos, movidos por el viento o por el agua, que hacían el trabajo de 40 personas). • Porque el crecimiento de la población aumentó las necesidades de productos. 03. • Consiste en que se deja en barbecho, es decir, sin cultivar, la tercera parte de la parcela. Porque permitió aumentar la superficie cultivada. • En la región francesa de Champaña. Con la lana castellana e inglesa, el vino francés, el estaño inglés, y el ámbar, las pieles, la madera y el trigo de los países bálticos. 4. Respuesta libre. Por este orden: b), c), a).

• No. • No, se representan de forma esquemática. 20. • Cristo representado como pantocrátor (es decir, como sumo señor del tiempo y de las cosas), rodeado por la mandorla o almendra mística. • Respuesta libre. (Se puede responder que en el ábside principal de la iglesia.) • A principios del siglo XII. (En la época del Románico, concretamente a principios del siglo XII.)

(Pág. 52) 5. Por un lado, la emigración de muchos campesinos a las ciudades para buscar trabajo, ya que con las nuevas técnicas agrícolas se necesitaba menos mano de obra; y por otro lado, la instalación de muchos mercaderes en las ciudades, en las que tenían lugar los mercados, ya que el comercio se reactivó. 6. Actividad libre. 7. Actividad libre.

(Pág. 49) 21. • Sí. La Adoración de los Magos. • Respuesta libre. (Se puede decir, por ejemplo, que en la primera aparecen los tres Reyes Magos adorando al

10

niño Jesús, que aparece sostenido por la Virgen María; en la segunda, la Virgen y otras mujeres entran en el sepulcro de Cristo y descubren la tumba vacía; y en la tercera aparecen Jesús y alguno de sus discípulos en el momento en que Cristo ordena resucitar a su amigo Lázaro.)

(Pág. 54) 08. • El cardador era el que cardaba la lana, es decir, le quitaba el pelo. El batanero era el que cuidaba de los batanes

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 11

o trabajaba en ellos; el batán era la máquina, generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños. El tundidor era el que tundía los paños, es decir, cortaba o igualaba a tijera los pelos de los paños. La hilandera era la que hilaba, o lo que es igual, reducía a hilo la lana. El tejedor era el que tejía, o sea, formaba la tela en el telar. Y el tintorero era el que teñía los tejidos.

• Para rebajar el poder de la nobleza contando con el apoyo de las ciudades. 13. • La corona, el trono y el cetro. • (Segundo boliche) a) Respuesta libre. (Se pueden mencionar, entre otros: Portugal, Francia, Inglaterra, Polonia, Noruega, Suecia, Dinamarca…) b) Por lo general, no. (Salvo Portugal, Noruega y tal vez también Dinamarca, que presentan unas fronteras semejantes, si no las mismas que en la actualidad.)

• No.

(Pág. 55) 09. • Las asociaciones de artesanos de un mismo oficio. Se ocupaban del control de la producción y de la asistencia a los miembros del oficio y a sus familias. • En pequeños talleres. • Eran las tres categorías de artesanos existentes en cada oficio. El maestro era el dueño del taller, de las herramientas y de las materias primas, era quien obtenía los beneficios y pérdidas del negocio; el oficial era el trabajador experto del taller, que recibía un salario por su labor; y el aprendiz era un joven que quería aprender el oficio y trabajaba durante varios años en el taller sin percibir un salario. 10. • La vivienda taller de un importante sastre. El que aparece en la habitación superior. Porque es la habitación principal. En tres: la planta baja, la primera y la segunda. Las plantas primera y segunda. La planta baja. En la planta baja. • (Segundo boliche) a) La procesión del gremio de los abogados de la ciudad italiana de Perugia. b) Vestían con túnicas (y algunos con sobretúnicas) de diferentes colores, probablemente en función de la categoría de cada jurista dentro del gremio, pues no vestirían igual los juristas noveles que los abogados, los notarios, los procuradores, etc. c) Respuesta libre.

(Pág. 58) 14. Cambios políticos: Afianzamiento del poder del rey, aparición de los Parlamentos y pérdida del poder de la nobleza. Cambios económicos: Mejora de la producción agrícola, auge del comercio, creación de las técnicas bancarias, auge de la artesanía. Cambios sociales: Aumento de la población, crecimiento de las ciudades, desarrollo de la burguesía. 15. • Respuesta libre. • (Segundo boliche) a) Estrechas y de trazado irregular. b) La catedral, las murallas… • (Tercer boliche) a) Fuera de las murallas. b) En la fotografía no resulta visible ninguna. (Se puede recordar, sin embargo, que la construcción de dos edificios diseñados por el famoso arquitecto español de fama internacional Rafael Moneo, en la Plaza de Santa Teresa o de El Mercado Grande, localizada en el centro de Ávila, extramuros, han despertado cierta polémica. Estos inmuebles han aumentado las alturas y volúmenes de los edificios derribados. De hecho, el mayor de ellos impide ver la plaza en su totalidad desde la torre del Homenaje, torre desde la que antiguamente se veía la plaza por entero y que quedará oculta por esa construcción.)

(Pág. 59)

(Pág. 57) 11. • Significa que no estaba bajo el control de ningún rey. • Es un documento otorgado por un rey a una ciudad por la que quedaba libre de cualquier dependencia feudal. • El rey, los nobles, los clérigos y los gobernantes de las ciudades. Por lo general, se reunían únicamente cuando el rey lo consideraba oportuno y sus funciones principales eran establecer nuevos impuestos y aprobar gastos extraordinarios para sufragar las guerras. 12. • Los reyes recaudaron más impuestos. Con ellos, crearon ejércitos propios e impusieron, mediante la fuerza o el acuerdo, la obediencia a muchos señores feudales. • Porque tanto a los reyes como a las ciudades les interesaba arrebatar parte del poder a la nobleza.

16. • En carros. En barcos. • (Segundo boliche) a) Bueyes. b) Respuesta libre. (Se puede responder que no en ambos casos porque el carro no ofrecía ninguna comodidad y los bueyes no corren demasiado.) • (Tercer boliche) a) Con remeros y la fuerza del viento. Porque algunos personajes tienen remos y el barco tiene velas. b) En la imagen aparecen plegadas, pero probablemente fuesen cuadradas. c) Principalmente madera. d) Respuesta libre. (Se puede aventurar que no.)

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

11

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 12

Solucionario 17. La A) representa una mujer noble; la B), una monja; y la C), una campesina. La primera lleva amplios ropajes y joyas; la segunda viste hábitos; y la tercera lleva una falda larga, un pañuelo, un sombrero de paja y una herramienta para trabajar en el campo.

des, y en la situación del profesor, porque las aulas suelen tener forma de anfiteatro, es decir, se elevan por la parte de atrás, y los asientos de los alumnos se disponen sobre unas gradas semicirculares que descienden hacia el estrado, donde se sitúa el profesor.

18. • Cubrir su cuerpo, en cada caso de acuerdo a sus labores cotidianas.

5. Porque surgieron nuevas necesidades; en el caso del arte, porque los nobles y algunos burgueses enriquecidos con el comercio emplearon su dinero en construir palacios donde vivir, y en el encargo de pinturas y esculturas para decorarlos.

• (Segundo boliche) a) Sí. Porque se trata de vestidos más o menos simples. b) Sí. El caso más claro es el C), porque lleva un vestido sencillo, un pañuelo, un sombrero de paja y una herramienta para trabajar en el campo. • (Tercer boliche) No. Respuesta libre. 19. • Respuesta libre. • Respuesta libre. 20. • Económico. • Valor práctico. • Le informa de la época. • Tiene valor económico. • Respuesta libre.

TEMA 5 La época del Gótico (Pág. 61) 1. – Lonja: lugar donde los mercaderes realizaban sus intercambios comerciales. – Ayuntamiento: lugar de reunión de los gobernantes de una ciudad. – Burgués: Habitante de una ciudad. – Convento: Edificio dentro de una ciudad donde viven frailes y/o monjas. 02. • Emplearon su dinero en construir palacios donde vivir, y en el encargo de pinturas y esculturas para decorarlos. • Porque los maestros y los estudiantes deseaban escapar del control de la Iglesia. 03. • Las escuelas catedralicias o capitulares dependían del obispo, mientras que las municipales dependían de los ayuntamientos. • Los miembros de la burguesía urbana.

6. Al estilo artístico que sucedió al Románico y que nació a finales del siglo XII en Francia y desde allí se expandió rápidamente por toda Europa. 07. • El uso del arco ojival y de la bóveda de crucería. • Permitieron elevar la altura de los edificios y también aligerar sus muros, lo que permitió abrir enormes ventanas. 8. El Románico utilizaba la bóveda de cañón, más pesada, que descansaba sobre los muros, por eso estos eran gruesos y apenas tenían vanos, mientras que el Gótico empleaba la bóveda de crucería, más ligera y cuyo peso no descansa sobre los muros, sino sobre los pilares en el interior del edificio y los arbotantes y contrafuertes en el exterior, lo que permitió elevar los edificios y aligerar sus muros abriendo grandes ventanas. 09. • El uso del arco ojival en los tres casos. • (Segundo boliche) a) Los espacios huecos. b) Con vistosas vidrieras y esculturas. c) Los pináculos y los capiteles.

(Pág. 65) 10. • Que se siguieron usando para enseñar a las personas. • Una gárgola es una escultura de un ser fantástico que remata el desagüe de un tejado. Un retablo es un conjunto formado por una estructura de madera a la que se añadían esculturas y pinturas. 11. Porque las figuras se representan de forma más realista y natural: los vestidos, las actitudes y los gestos de los personajes eran cada vez más detallistas.

• Respuesta libre. (Se puede responder que solo una minoría de la sociedad, los nobles y los burgueses ricos, debido a la larga duración de estos estudios.)

12. • En el pedestal aparecen personajes apenados que acompañan al difunto.

4. a) Los estudiantes, no demasiado numerosos, se sentaban en pupitres de madera, mirando hacia el profesor, que impartía sus clases desde una especie de púlpito de madera elevado.

a) La del tema 3 tiene una expresión hierática, mientras que la de este tema expresa dulzura, alegría por jugar con su hijo.

b) Se parecen en que los alumnos siguen situándose frente al profesor, y se diferencian, sobre todo, en el número de estudiantes, mucho mayor en la actualidad, lo que hace necesario unas aulas de dimensiones más gran-

12

(Pág. 63)

• (Segundo boliche)

b) El niño del tema 3 tiene también una actitud hierática, de majestad, mientras que el niño de este tema expresa alegría. c) La que aparece en este tema.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

21/11/07

11:54

Página 13

(Pág. 67) 13. Un retablo pictórico es un conjunto formado por diversas pinturas sobre tabla que representan una historia. El realismo es el deseo de reflejar la realidad, el detalle… El retrato es la representación de un personaje. 14. • La riqueza de colores, el uso del dorado, la introducción de paisajes de fondo, la búsqueda del realismo y el movimiento de las figuras.

tribuyen a dar sensación de verticalidad. Construida en el siglo XIII, sobre los restos de un templo anterior, esta catedral fue el lugar donde se coronaban los reyes de Francia desde Luis VIII hasta Carlos X, en 1825, incluyendo la de Carlos VII, coronado el 17 de julio de 1429 en presencia de Juana de Arco.)

Actividades de repaso (Pág. 70) 1. • (Primer boliche)

• Porque los muros fueron sustituidos por grandes ventanales.

a) El año 476.

• La temática era básicamente religiosa, aunque también se hicieron retratos de nobles y burgueses.

c) El año 622.

15. • Sí. En los rostros de los personajes y en los pliegues de los ropajes, por ejemplo. • Un paisaje urbano, edificios. 16. Actividad libre.

(Pág. 68) 17. Actividad libre. 18. Actividad libre.

(Pág. 69)

b) El año 1453.

d) El año 800. e) El año 1054. • (Segundo boliche) El primero consistió en la desintegración del imperio romano de Occidente a manos de los germanos. El segundo tuvo lugar tras la toma por los turcos de la ciudad de Constantinopla, capital del imperio bizantino, en 1453. El tercero hacer referencia a la huida de Mahoma de la ciudad de Medina. El cuarto se refiere a la coronación de Carlomagno como emperador. Y el quinto se refiere a la separación de la Iglesia bizantina u ortodoxa de la Iglesia católica. 2. • (Primer boliche)

19. • (Primer boliche)

a) En el siglo VI.

a) Esculturas de bulto redondo.

b) Entre los siglos VI y VII.

b) La crucifixión de Jesús.

c) Entre los siglos VIII y IX.

c) De madera. d) La primera no, la segunda sí. Oscuros. • (Segundo boliche) a) El de este tema, el Cristo gótico. Con la posición de la cabeza, caída sobre un lado, y también de las piernas, con el pie derecho sobre el pie izquierdo. b) Serena en el primer caso, porque ha vencido a la muerte; de sufrimiento en el segundo. El segundo. c) El Cristo gótico. d) Una corona normal en el primer caso, como símbolo de majestad; una corona de espinas en el caso del Cristo gótico. e) Uno o dos (en las manos, aunque la mano derecha no parece clavada a la cruz). Tres, el gótico (uno en cada mano y otro en los pies). La posición de los pies es recta en el caso del Cristo románico y cruzada en el caso del Cristo gótico. 20. Respuesta libre. (Se puede señalar, por ejemplo, que las imágenes muestran la fachada principal y el interior de una nave lateral de la catedral de Reims, en Francia. Construida en piedra de estilo gótico: los muros son altos, sostenidos por elevadas columnas, bóvedas de crucerías, arcos ojivales, con amplios ventanales cubiertos con vidrieras. En la fachada principal se ven dos torres iguales y triple portada muy abocinada con gabletes; los pináculos con-

d) Entre los siglos VIII y IX. • (Segundo boliche) Justiniano fue el más importante de los emperadores bizantinos. Mahoma fue el fundador del islam. Harum al-Rashid fue el califa más importantes de la dinastía Abasida. Carlomagno fue el principal gobernante del imperio carolingio. 3. • (Primer boliche) a) Un conde gobernaba un condado, y un marqués, un territorio fronterizo denominado marca. b) Un ulema era la persona que interpretaba la ley coránica, mientras que un cadí era un juez. c) Un campesino siervo estaba sometido a la autoridad del señor. No podía abandonar el feudo ni casarse sin su permiso, trabajaba gratuitamente para él, bien cultivando las tierras de la reserva señorial o realizando los trabajos domésticos; a cambio, el señor le alimentaba y mantenía. Un campesino libre podía abandonar el feudo y decidir sus actos personales, trabajaba los mansos del señorío y, a cambio, pagaba una renta al señor, pero disponía del resto de la cosecha. d) Eran las tres categorías de artesanos existentes en cada oficio. El maestro era el dueño del taller, de las herramientas y de las materias primas, era quien obtenía los beneficios y pérdidas del negocio; el oficial era el trabajador experto del taller, que recibía

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

13

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 14

Solucionario un salario por su labor; y el aprendiz era un joven que quería aprender el oficio y trabajaba durante varios años en el taller sin percibir un salario. • Basileus. Califa. 4. • Constantinopla era la capital del imperio bizantino; Bagdad, la capital del imperio islámico en la etapa Abasida; Aquisgrán, la capital del imperio carolingio; y Damasco, la capital del imperio islámico en la época Omeya. • Actividad libre. 5. • Debido a la crueldad de los invasores, y como los reyes eran muy débiles y no tenían ejércitos propios ni medios para proteger sus reinos, por eso los campesinos buscaron la protección de los nobles (condes, duques, marqueses, etc.), que disponían de un ejército propio y de un castillo en el que podía protegerse la población de la zona si era atacada. A cambio de su protección, el noble exigía a los campesinos que trabajasen para él y que se sometieran completamente a su autoridad; de esta forma, los campesinos se convirtieron en siervos de los nobles. • Por un lado, la emigración de muchos campesinos a las ciudades para buscar trabajo, ya que con las nuevas técnicas agrícolas se necesitaba menos mano de obra; y por otro lado, la instalación de muchos mercaderes en las ciudades, en las que tenían lugar los mercados, ya que el comercio se reactivó.

(Pág. 71) 6. En el siglo XIII. Porque aparecen representados Estados que en el siglo VI no existían. 7. La concesión de cartas de libertades y privilegios a las ciudades, el fortalecimiento de la administración y la creación de los primeros Parlamentos o Cortes. 8. Una mezquita. En primer término aparece el alminar o minarete, desde donde el muecín llama a la oración, y el patio, donde está la fuente para realizar las abluciones antes de entrar a orar. La sala de oración se situará en el edificio principal, y en ella los creyentes se arrodillarán mirando hacia el muro de la quibla, donde estará situado el mihrab o nicho vacío situado en dirección a La Meca. 9. El de la izquierda es románico y el de la derecha gótico. En el primer caso se aprecia el uso del arco de medio punto en la torre campanario y el predominio de los muros sobre los vanos en la cabecera de la iglesia. En el segundo caso se aprecia la utilización del arco ojival y el predominio de los vanos sobre los muros.

influencia en los Estados cristianos: si consideraba que un rey no se estaba comportando adecuadamente, lo excomulgaba, es decir, lo expulsaba de la Iglesia. La excomunión era una amenaza muy grave, ya que si un rey era excomulgado, sus súbditos quedaban liberados del juramento de fidelidad. b) Tenía también un gran poder económico porque gran parte de las tierras eran propiedad de los monasterios y los obispados, que, además, tenían siervos que las trabajaban. Por otra parte, la Iglesia cobraba rentas a sus siervos como cualquier señor, pero, además, todos los campesinos debían pagarle el diezmo. c) Tenía también un gran poder social, ya que intervenía en casi todos los aspectos de la vida. Los cristianos debían asistir a misa los domingos y realizar sus oraciones diarias, debían ayunar en cuaresma, confesarse al menos una vez al año, comulgar también una vez al año como mínimo, durante la Pascua, y si era posible, peregrinar a los lugares santos. De esta forma podían alcanzar la vida eterna. Las campanas de las iglesias regulaban las tareas cotidianas y las horas de trabajo de los campesinos. Incluso el calendario seguía las fiestas religiosas y los años se contaban a partir del nacimiento de Cristo. d) Tenía también un gran poder cultural, pues la mayoría de la población no sabía leer ni escribir. Gracias a los monjes que copiaban a mano manuscritos se salvaron las obras de los clásicos. • Sí, era muy poderosa. 12. • Protección. • Tenían que pagar rentas al señor, que podían ser dinero, productos (una parte de la cosecha, tejidos, animales…) y, sobre todo, servicios personales, como trabajar determinado tiempo las tierras del señor gratuitamente. • Que los campesinos tenían que pagar por utilizarlos. 13. Respuesta libre. Por ejemplo: Ver tabla de la página siguiente. 14. Respuesta libre. 15. Respuesta libre.

(Pág. 72) 16. • Al descubrimiento de los restos de la que fue la capital del reino visigodo. Muros de casas y de murallas, de basílicas, de palacios, de calzadas…

10. Por el Tratado de Verdún (843) los tres hijos de Luis el Piadoso se repartieron el imperio carolingio. Europa se dividió en numerosos reinos.

• De los siglos VI y VII.

11. • (Primer boliche)

• Respuesta libre.

a) La Iglesia tenía un gran poder político porque los papas intervenían en los asuntos de los Estados cristianos. El papa de Roma, además de gobernar un Estado propio, los Estados Pontificios, tenía una gran

14

• Porque sus intereses son diferentes: a los primeros les interesa estudiar el pasado y a los demás construir.

• Respuesta libre. • Respuesta libre. 17. Actividad libre.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 15

Siglo X

Siglo XIII

¿La sociedad era estamental?

Sí.

Sí.

¿Dónde vivía la mayor parte de la población?

En el campo.

En el campo.

¿Eran importantes las ciudades?

No.

Sí.

Actividades económicas

La agricultura y la ganadería.

La agricultura, la ganadería, el comercio, la banca y la artesanía.

Población: estancada o en crecimiento

Estancada.

En crecimiento.

Poder del rey

Limitado.

Cada vez mayor.

Estilo artístico predominante

Principios del Románico.

Gótico.

18. • París, Milán, Bolonia, Venecia, Nápoles, Constantinopla… • Algunas sí, otras no. Siguen siendo importantes París y Milán, sobre todo. Las demás tienen un interés fundamentalmente cultural y turístico. • Respuesta libre.

• No. No; considera que les movían otras razones: la codicia, la pobreza, etc. • Francos. Negativa. Respuesta libre. (Se pueden destacar los verbos tan duros que utiliza el autor del texto para referirse a las acciones de los cruzados: pasar por la espada, masacrar, exterminar, robar, etc.)

(Pág. 73) 19. • En el siglo XI, en el siglo XII y en el siglo XIII, respectivamente. Son fuentes primarias. • El papa Urbano II en el primer caso. El segundo documento es anónimo. El tercero es obra de Ibn Al-Athir. 20. Respuesta libre. Por ejemplo:

Los hechos

Documento que aporta la información

Por qué el papa organizó la Cruzada

Para liberar Jerusalén.

El B)

Cómo se premiaba a quien acudiera

Con la absolución de todos sus pecados.

El A)

Cómo se difundió la Cruzada

Por la predicación.

El B)

Qué grupos sociales marcharon

Tanto la gente ordinaria como reyes, duques, marqueses y otros hombres poderosos.

El B)

Cuánto duró el asedio de Jerusalén

Más de 40 días.

El C)

Cuándo se tomó Jerusalén

El 5 de julio de 1099.

El C)

21. • Que son unos paganos. Que han atacado vastos territorios, capturado y matado a muchas personas, destruido numerosas iglesias y devastado el imperio bizantino. El Señor. Respuestas libres. (Se puede responder que no y que su intención era animar a los cristianos a ir a las Cruzadas contra los musulmanes.)

BLOQUE II Los territorios hispánicos en la Edad Media (Pág. 75) • Es un conjunto de fortalezas y palacios construido por los musulmanes. • En una colina situada en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad de Granada, frente al barrio del Albaicín. • En Granada. • (Se puede explicar que esta novela se debe al escritor de origen libanés Amin Maalouf, que, con la excusa de contarnos la vida de León el Africano, nos muestra una panorámica del mundo mediterráneo a comienzos del siglo XVI. León el Africano es el nombre cristiano de Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi, un musulmán de origen marroquí nacido en Granada, que se vio obligado a huir de esta ciudad tras su conquista por los cristianos. Su vida a partir de entonces fue un continuo peregrinar: primero por el norte de África, después por el África negra, Constantinopla y Egipto. Cuando tenía 25 años, fue capturado en el Mediterráneo por los piratas y acabó siendo regalado al papa León X, del que se hizo amigo y colaborador. En 1520, León X lo liberó y bautizó con su propio nombre: Giovanni Leone di Medici, pero pronto se le conoció como León el Africano. El papa le pidió que hiciera un compendio donde expusiera todo lo que conocía de África. León el Africano escribió en lengua italiana su Descripción de África y de las cosas notables que ahí hay, una de las descripciones geográficas más completas del continente durante mucho tiempo.) A finales del siglo XV, justo antes de la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Se dan dos fechas

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

15

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 16

Solucionario (1489-1490) porque la correspondencia entre años musulmanes y cristianos solo se puede hacer de forma aproximada. Se puede recordar o explicar a los alumnos que durante el califato de Omar I se estableció como punto de partida del calendario musulmán la fecha de la hégira, el 16 de julio del 622, inicio del año lunar en el que ocurrió el hecho histórico de la huida, porque el año musulmán es un año lunar. Esto significa que 33 años musulmanes equivalen a 32 años cristianos. Debido a la diferencia de días entre el calendario lunar y el solar, y también al hecho de comenzar el año en fechas distintas, resulta difícil establecer una correspondencia entre el calendario musulmán y el cristiano. Para un cálculo rápido y aproximado sirven las siguientes fórmulas: Para pasar del año musulmán al cristiano G ⫽ H ⫹ 622 ⫺ (H/33) Para pasar del año cristiano al musulmán H ⫽ G ⫺ 622 ⫹ (G ⫺ 622/32) Donde: G ⫽ año cristiano (gregoriano) H ⫽ año musulmán (hégira) • Hégira: huida. Sultán: gobernador. Cadí: juez. Diwan: aposentos del sultán. Maylis: corte del sultán. A la civilización islámica en la península Ibérica. • El último rey del reino taifa de Granada. (Se puede aprovechar para contar a los alumnos que Boabdil el Chico, fue el último sultán de Granada, desde 1482 a 1492. Hijo mayor de Muley Hacén, su madre, la princesa Fátima, le animó a rebelarse contra su padre, por celos hacia la nueva favorita del sultán, la cautiva cristiana Isabel de Solís. Boabdil fue proclamado rey por los granadinos sublevados contra Muley en el año 1482. El inicio de la guerra de Granada fue beneficioso para Boabdil, ya que consiguió derrotar a los cristianos al este de Málaga, pero pronto fue hecho prisionero por estos en Lucena. Mientras, su padre volvió a ocupar el trono hasta que una revuelta colocó en el poder a AlZagal, su hermano. Los Reyes Católicos dejaron libre a Boabdil para agravar las tensiones internas en el reino nazarí. Al-Zagal se negó a reconocer como sultán a su sobrino y se llegó a una situación de guerra civil. Finalmente, después de dos años de luchas y cercada la ciudad de Granada, Boabdil inició conversaciones con Gonzalo Fernández de Córdoba que acabaron con la rendición y la entrega de la ciudad el 2 de enero de 1492, hecho que puso fin a la Reconquista. Un romance anónimo dice que, cuando abandonaban la ciudad, su madre reprochó a Boabdil las lágrimas al contemplar por última vez la ciudad de Granada: «Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre».) • Que los cristianos los aniquilasen. Los que querían la paz con Castilla y los partidarios de la guerra. • Respuesta libre. (Se puede responder que sí, que los Reyes Católicos conquistaron Granada en enero de 1492.) • Respuesta libre.

16

TEMA 6 Al-Andalus (Pág. 77) 1. Respuesta libre. (Se pueden señalar, en el doc. 4, el minarete y el patio con la fuente de las abluciones, y a continuación las naves que forman la sala de rezos u oración, separadas por columnas, y en primer término el muro o quibla orientado a La Meca, donde se halla el mihrab o nicho vacío en el que se coloca el Corán.)

(Pág. 78) 2. • Al-Andalus: el territorio de la península Ibérica bajo dominio musulmán. Hayib: primer ministro. Razia: campaña de saqueo, para recoger botín y prisioneros. • Un emir era un gobernador, dependiente del califato de Damasco, mientras que el califa era la máxima autoridad política y religiosa de los musulmanes. • Andalusí quiere decir característico de Al-Andalus, que es como llamaron los musulmanes a las tierras de la Península que cayeron en su poder. El adjetivo nazarí se refiere a que el reino de Granada estaba gobernado por la familia de los Nasr, desde que en el siglo XIII, tras la desintegración del imperio almohade, Muhammad Ibn Nasr, miembro de una poderosa familia de la aristocracia local, tomó el poder y se proclamó emir de Granada. • Que los gobernadores granadinos debían pagar tributo a los reyes castellanos y ayudarles en caso de guerra. 3. • En Tarifa. Hacia el norte. Por Córdoba, Toledo, Guadalajara… Tan solo cuatro años. Porque encontraron poca oposición: la nobleza visigoda estaba desunida y la población se mostró indiferente a la invasión. • Prácticamente toda la península, excepto el norte. El califa era auxiliado en el gobierno por el hayib, el primer ministro, y por los visires, especie de ministros. Los valíes dirigían las provincias y las marcas fronterizas de Zaragoza, Toledo y Mérida. Los cristianos. • Fue retrocediendo hacia el sur debido al avance de los reinos cristianos. 4. Actividad libre.

(Pág. 79) 5. • Se observan una serie de murallas y torres, que le proporcionan un aspecto de fortaleza. Con ladrillo. (Se puede explicar que el nombre de Alhambra procede del color rojo de sus muros de ladrillo: «qa’lat al-Hamra’», Castillo Rojo.) Muy austero. • Una fortaleza. Por los muros almenados y con torres. (Se puede explicar, sin embargo, que era a la vez una ciudad dentro de la ciudad, con sus palacios reales, sus suntuosas mansiones donde residían los altos funcionarios de la Corte, sus mezquitas y sus escuelas, sus talleres y sus mercados y las casas de los servidores y de la guarnición militar. Además de la alcazaba, la Alhambra contaba con dos grandes palacios: el de Comares, dedica-

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 17

do a la actividad pública del emir y en el que este recibía a sus súbditos y a los embajadores extranjeros, y el de los Leones, que constituía su recinto privado. La ciudadela disponía también de grandes y bellos jardines, como los del Generalife, que servían a la vez de lugar de retiro y de recreo, con su propio oratorio y sus baños.) • Con yeserías en arcos, muros y bóvedas, y azulejos vidriados en tonos azules, rojos, negros o verdes, en el zócalo, todo ello decorado con motivos geométricos, vegetales y/o caligráficos. 6. • Actividad libre. • Porque la tradición popular asegura que en esta sala fueron degollados los caballeros Abencerrajes; de hecho, existe una mancha de óxido que cubre parte de la pila de mármol del centro de la sala, que la superstición presenta como una mancha de sangre de dichos Abencerrajes.

(Pág. 81) 7. • Porque su agricultura estaba muy desarrollada; en las ciudades hubo una producción artesana de gran calidad y fue el centro de un comercio muy activo. • Porque tras la conquista los musulmanes fueron tolerantes con los cristianos y los judíos, por lo que estos permanecieron en Al-Andalus y, además, al principio, solo algunos grupos de cristianos emigraron a las tierras del norte. 8. • Actividad libre. (De arriba abajo: árabes, bereberes, muladíes, mozárabes y judíos.) • Respuesta libre. (Se puede explicar, por ejemplo, que los árabes se reservaron las mejores tierras y los cargos de gobierno; que los bereberes se situaban en segundo lugar, pues obtuvieron menos beneficios; a continuación se situaban los muladíes, antiguos cristianos que adoptaron la religión, la lengua y las costumbres del islam; después, los mozárabes, los cristianos que siguieron practicando su religión y, por tanto, pagaban impuestos; y, por último, los judíos, que generalmente residían en barrios separados del resto de la población.) • Los árabes se reservaron las mejores tierras y los cargos de gobierno. Los bereberes eran más numerosos, pero obtuvieron menos beneficios, por lo que se rebelaron a veces. Los muladíes eran antiguos cristianos que adoptaron la religión, la lengua y las costumbres del islam; algunos lo hicieron porque de esa manera no tenían que pagar impuestos. Los mozárabes eran los cristianos que siguieron practicando su religión y, por tanto, pagaban impuestos; a partir del siglo IX, muchos emigraron a los reinos del norte, huyendo de las persecuciones. Los judíos eran una minoría muy activa en el terreno económico, que generalmente residían en barrios separados del resto de la población. • Respuesta libre. (Ver el epígrafe 3.)

(Pág. 83) 9. • Actividad libre.

• La medina era la ciudad vieja, en la que estaban los edificios más destacados. Los arrabales eran los barrios más populares, donde también se situaban los talleres artesanos. El alcázar era un recinto fortificado situado en la parte alta de la ciudad, donde vivían las autoridades y los funcionarios. La aljama era la mezquita mayor, en torno a la que giraba la vida religiosa de la ciudad. El zoco era el mercado, en torno al que se desarrollaba la vida social y económica. Las murallas rodeaban la ciudad, que tenía varias puertas que se cerraban por la noche. 10. Porque las ciudades tenían una gran importancia, ya que eran el centro de la vida económica, religiosa y cultural de Al-Andalus. 11. a) Estaban formados por tres salas principales: una para el baño de agua tibia, otra caliente y una sala fría, en la que recibían los servicios de masajistas y peluqueros; los baños se completaban con otras habitaciones de reposo y ocio. b) Respuestas libres. (Se puede recordar que en las termas romanas tenían dos recintos: la palestra, para realizar ejercicios deportivos, y los baños públicos, y que en estos se podían tomar baños de agua fría en el frigidarium y de agua caliente en el caldarium, así como descansar en el tepidarium o sala templada, por lo que se puede concluir que los baños musulmanes son herederos de las termas romanas, además del resultado de la necesidad de pureza ritual impuesta por la religión.)

(Pág. 84) 12. El uso de los arcos de herradura y los arcos polilobulados, fundamentalmente.

(Pág. 85) 13. Actividad libre. Por ejemplo: – La ciudad de Medina Azahara fue levantada por orden del califa Abderramán III en el siglo X (entre los años 936 y 976), para ser la capital del Califato, residencia real y sede del gobierno. Dice la leyenda que fue su favorita Zahra, cuyo nombre significa «La Flor», quien le sugirió construir una hermosa ciudad extramuros de Córdoba, con el fin de reflejar el esplendor de su poder, una ciudad que llevaría el nombre de la amada y se convertiría en la «ciudad de al-Zahra», la «ciudad de la flor de Azahar». Está situada a unos siete kilómetros al oeste de Córdoba, en la ladera de la sierra de la Novia, Chábal al-Arus en tiempos del Califato, frente al valle del Guadalquivir y orientada de norte a sur. Aprovechando el desnivel del terreno, la ciudad fue distribuida en tres terrazas; su forma es rectangular y ocupa unas 112 hectáreas. En el año 936 más de 10.000 trabajadores comenzaron su construcción, cuyas obras duraron algo más de 25 años. Setenta y cinco años después, las guerras y los saqueos, los enfrentamientos y los incendios acabaron con ella, y poco a poco la tierra fue cubriéndola.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

17

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 18

Solucionario El complejo urbano y residencial fue realizado con gran lujo: las arquerías estaban pintadas; las columnas y sus capiteles, ricamente decorados; y los pavimentos y muros, cubiertos en su mayor parte por mármol blanco. Destaca el Palacio de Zahra, y de este sus dos grandes salones. El primero de ellos tiene forma rectangular y está dividido en cinco naves y un gran patio porticado. El segundo, conocido como el Salón Rico, se halla también dividido en cinco naves precedidas de un pórtico. Las naves de los laterales se convierten en estancias independientes del salón gracias a las puertas cuyas jambas llevan pilastras de mármol blanco adornadas.

En su día fue la torre más alta del mundo. Hoy, después de los añadidos realizados tras la reconquista de la ciudad, mide 97,5 metros de altura. De la mezquita, destruida para construir la catedral, se conservaron solo el patio de los Naranjos y la citada Giralda, reconvertida hoy en campanario cristiano. La torre tiene varios cuerpos. Primero, el musulmán, el construido a partir del año 1184. En realidad se trata de dos torres, una dentro de otra, y el hueco entre ambas está ocupado por una rampa que permitía al sultán ascender a la torre montando a caballo. Sobre el cuerpo de arquitectura musulmana se añadieron a partir del siglo XVI otros cuerpos de arquitectura renacentista. En la cúspide se sitúa la estatua de la Fe como una mujer con vestidura clásica romana que lleva en una mano un escudo y en la otra una palma. Como la figura es giratoria se le dio el nombre de «Giralda», tanto a la veleta femenina como a la propia torre.

– La Aljafería de Zaragoza es una de las construcciones más importantes del período taifa de Al-Andalus, en el siglo XI. El nombre del palacio deriva de su constructor, Abu Jafar Ahmed Almoctadir Bilá, gobernador de la taifa zaragozana entre 1047 y 1081. La fábrica primitiva de este palacio, construido extramuros junto a la margen derecha del río Ebro, era de planta rectangular, con una muralla exterior con torreones, pero sufrió distintas modificaciones con el paso del tiempo, sobre todo en los reinados de Pedro IV y de los Reyes Católicos. También ha ido cambiando su función con el paso del tiempo; actualmente, es la sede de las Cortes de Aragón. – La Giralda de Sevilla es el alminar o minarete de la antigua mezquita mayor de Sevilla, la obra almohade más importante de Al-Andalus, sobre la que se construyó la catedral. Fue iniciado en 1184 y terminado en 1198.

Fecha

18

Hechos

– La Torre del Oro fue levantada en el primer tercio del siglo XIII, en la etapa final de los reinos de taifas, para defender la ciudad impidiendo el tránsito de embarcaciones mediante cadenas que atravesaban el río Guadalquivir. Su nombre se debe al revestimiento de azulejería dorada que destellaba al sol, y su planta es dodecagonal. Hoy alberga un Museo Naval.

(Pág. 86) 14. Respuesta libre. Por ejemplo:

Arte

Conquista y emirato

711929

• 711: Invasión. • 756: Abderramán I se proclamó emir de Córdoba.

Califato

9291031

• 929: Abderramán III se proclamó califa. • 976: Durante el califato de Hisham II, de solo 11 años, asumió el gobierno un brillante general, Almanzor.

La mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara.

Reinos de taifas

10311085

• 1031: El califato se dividió en numerosos reinos de taifas. • 1085: Toledo cayó en manos cristianas.

Destaca el palacio de la Aljafería, en Zaragoza, y grandes castillos o alcazabas, como la de Málaga.

Almorávides y almohades

10851212

• 1147: Los almorávides fueron sustituidos por los almohades. • 1212: Los cristianos derrotan a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa.

En esta época se trasladaron a Al-Andalus los estilos propios del norte de África. Destacan la Torre del Oro y la Giralda de Sevilla.

Reino nazarí

12121492

• 1492: El reino de Granada fue conquistado por los Reyes Católicos.

Se edificaron la Alhambra y el Generalife, en Granada.

Economía

Sociedad

• La actividad principal era la agricultura, gracias al desarrollo de las técnicas de regadío, y aunque los cultivos más importantes seguían siendo los cereales, la vid y el olivo, los musulmanes introdujeron nuevos cultivos, como el algodón, el índigo, el arroz, la caña de azúcar, las berenjenas, las alcachofas, etc. • En las ciudades se desarrolló una artesanía de gran calidad. • El comercio también era muy activo.

• Árabes y bereberes son los grupos dominantes. • El resto se organiza por criterios religiosos: muladíes, mozárabes y judíos.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 19

15. Porque no hubo cambios significativos a lo largo de esas etapas en esos dos apartados. 16. Respuesta libre. (Se puede aventurar que sí, en cuanto que se siguen utilizando materiales pobres: ladrillo y yeso para hacer los muros, cuentan con numerosas ventanas y balcones, y se organizan en dos pisos, y en el piso inferior se dispone, como en el pasado, un patio interior.) 17. Respuesta libre.

(Pág. 87) 18. • En el centro histórico. • Sí: se trata de calles estrechas y de trazado irregular. • Respuesta libre. (Se pueden señalar, a partir de los topónimos que ofrece el plano, la mezquita y el zoco.)

el rey cristiano más poderoso de la Península: incorporó a su reino los condados aragoneses, Castilla y parte de León. b) Que se fragmentaron. • (Segundo boliche) a) El reino de Navarra, los condados aragoneses y los condados catalanes. b) Navarra. Los aragoneses y los catalanes. Que los condados no eran autónomos. c) Pallars, Urgel, Cerdaña, Rosellón, Besalú, Ampurias y Barcelona. Distintos condes. d) Pamplona, Jaca, Girona y Barcelona. • Respuesta libre. (Ver el epígrafe 4.)

(Pág. 93)

• La judería. • Los judíos. Respuesta libre. (Se puede aventurar que no.) 19. • Bajas. • La mezquita. 20. • Aljama, alcázar, alhóndiga. • Actividad libre. • Actividad libre. • Actividad libre. • Actividad libre.

TEMA 7 Los reinos cristianos hispánicos (Pág. 89) 1. • Galicia, Asturias, Castilla, León. Cangas de Onís, Covadonga, Oviedo, León, Astorga… • Desde el 718 hasta el siglo X es la etapa del reino de Asturias; en el siglo X la capital se trasladó a León y el reino comenzó a llamarse reino de León. En la primera etapa, don Pelayo, el primer rey astur, vencedor de los musulmanes en la batalla de Covadonga (722), y Alfonso III, durante cuyo reinado el reino astur-leonés alcanzó su máxima expansión. En el año 1035. • Eran manuscritos religiosos con ilustraciones de gran belleza. Los monjes. 2. Porque esas zonas fueron las únicas que no quedaron bajo el dominio musulmán.

(Pág. 91) 3. Un territorio que formaba parte del imperio carolingio y que estaba dividido en condados, cuya misión era proteger su imperio del avance musulmán. 4. Tres núcleos diferentes: Navarra, Aragón y los condados catalanes. 5. • (Primer boliche) a) El monarca navarro bajo el que el reino de Navarra alcanzó su máximo esplendor, ya que se convirtió en

6. a) Tres etapas: el avance hasta el Duero, la conquista de los valles del Tajo y del Ebro, y la conquista del valle del Guadalquivir, Levante y Baleares. b) Los territorios situados al norte del río Duero. c) Los situados en los valles del Tajo y del Ebro. d) Porque los cristianos conquistaron el valle del Guadalquivir, Levante y Baleares. 7. • Respuesta libre. (Se puede aventurar que por temor a las represalias de los musulmanes.) • Respuestas libres. (Se puede señalar que el uso del término Reconquista indica que se considera que la península Ibérica pertenecía a los reyes cristianos, que se consideraban herederos del reino visigodo. Los alumnos deben saber que, según el profesor Martín F. Ríos Saloma, la primera vez que se empleó el término «Reconquista» para referirse a la lucha entre cristianos y musulmanes en la península Ibérica durante la Edad Media fue en la obra de José Ortíz y Sanz titulada Compendio cronológico de la historia de España, publicada a finales del siglo XVIII. Sin embargo, el uso de este término no se difundió hasta mediados del siglo XIX gracias a la reedición de esa obra y a la publicación de la Historia general de Modesto Lafuente. En un primer momento, el término «Reconquista» solo hacía referencia al aspecto militar. Pero, poco a poco, fue adquiriendo otros significados que aún hoy conserva: por un lado, el de un proceso histórico de lucha entre cristianos y musulmanes; por otro, el de un período histórico que comprende desde la batalla de Covadonga, en el año 722, hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. El término se consolidó a mediados del siglo XIX debido al contexto histórico. Son los años en que se consolida la burguesía liberal y se construye la identidad del Estado nación, de ahí la necesidad de distinguir a los españoles de las naciones extranjeras, a través, por ejemplo, de la victoria sobre los musulmanes.) • Respuesta libre. (Se puede responder que el término Cruzada es adecuado si se considera que fue una guerra muy larga entre los cristianos y los musulmanes. Primero hay que decir que este término procede de «cruz»

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

19

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 20

Solucionario porque los cruzados llevaban esta insignia en el pecho cuando luchaban contra los musulmanes. Volviendo a la pregunta, cabe decir que, si nos atenemos al significado histórico de cruzada, deberíamos limitarnos a las 8 catalogadas «oficialmente»: la primera que registran como tal los libros de historia fue la de 1096-1099, y la VIII se dio por concluida en 1270 al morir en ella Luis IX, rey de Francia, en el sitio de Túnez. Pero el término se ha seguido utilizando posteriormente y cuando hablamos en la actualidad de «emprender una cruzada», nos referimos a una larga campaña.)

(Pág. 95)

central sostiene la estatua sedente del apóstol Santiago, como patrono, acogiendo a los peregrinos. En el arco lateral izquierdo se representa un tema del Antiguo Testamento: la expectación mesiánica. Y en el arco lateral de la derecha probablemente lo que originalmente era una representación del Juicio Final y finalmente se convirtió en una visión de Cristo liberador.) 9. Actividad libre.

(Pág. 97) 10. Una Corona estaba formada por varios reinos.

8. • Castilla y León se unieron varias veces. En el año 1230 se produjo la unión definitiva, cuando Fernando III reunió ambos reinos y fundó la Corona de Castilla. Este reino se fue imponiendo como el más poderoso de la Península. En 1084 Alfonso VI tomó Toledo; el valle del Tajo cayó en poder castellano. Y, tras la derrota musulmana en las Navas de Tolosa (1212), los reyes Fernando III y Alfonso X conquistaron casi toda Andalucía. Sin embargo, en el siglo XII Castilla sufrió una gran pérdida cuando Portugal se independizó. Alfonso VI había dejado el reino a su hija, la reina doña Urraca, y el condado de Portugal a su hermana doña Teresa. El hijo de esta, Alfonso Enríquez, fue reconocido en 1143 como rey de Portugal. • De la agricultura y la ganadería. En las ferias, entre las que destacó la de Medina del Campo.

11. • Cataluña, Valencia, Alicante, Murcia y Baleares. Sicilia, Cerdeña y Nápoles. • Ramón Berenguer IV, Jaime I el Conquistador y Alfonso V el Magnánimo. Ramón Berenguer, conde de Barcelona, fue el creador de la Corona de Aragón, cuando se casó con Petronila, heredera de Aragón; Jaime I el Conquistador tomó Valencia, Alicante, Murcia y Baleares; y Alfonso V llevó a cabo una gran expansión por el Mediterráneo. • (Tercer boliche) a) La reconstrucción de las atarazanas del puerto de Barcelona. b) Porque la Corona de Aragón mantenía fluidos contactos comerciales con muchos países. 12. Actividad libre.

• (Tercer boliche) a) Una de las puertas de la catedral de Santiago de Compostela. (Se puede explicar que es obra del maestro Mateo y se considera la obra cumbre de la escultura románica.) b) El Juicio Final y el Apocalipsis. c) En el tímpano del arco central, en las arquivoltas de los tres arcos, en el parteluz del arco central, en las columnas, etc. (Se puede explicar que en el tímpano del arco central nos encontramos resumidas varias páginas del Apocalipsis de San Juan. Preside la escena una imagen mayestática y hierática de Cristo Salvador, que muestra en sus manos y pies las cicatrices de las llagas, como cordero inmolado, a través de cuyo sacrificio obtiene el triunfo. Rodeando su trono se sitúan los cuatro evangelistas: San Mateo sobre el cofre de recaudador de tributos; debajo San Marcos sobre el león alado; a la izquierda San Juan sobre el águila y debajo San Lucas sobre el toro. A su alrededor se disponen ocho ángeles llevando instrumentos de la pasión: la columna, la Cruz, la corona de espinas, los cuatro clavos y la lanza, etc. Adosadas a las columnas de la portada aparecen figuras pertenecientes tanto al Antiguo Testamento (Moisés, Isaías, Daniel, Jeremías…) como al Nuevo (San Pedro, vestido de pontifical y sus llaves en la mano; San Pablo, calvo y descalzo; Santiago lleva un báculo y un cartel; San Juan, joven y de pie sobre un águila… ). La columna central –parteluz– del arco

20

(Pág. 98) 13. Actividad libre. (El reino de Asturias: apareció en la primera mitad del siglo VIII, concretamente en el año 718, cuando los visigodos refugiados en la Cordillera Cantábrica eligieron como rey a don Pelayo; en el 910 la capital se trasladó a León, y el reino pasó a llamarse reino de León. El reino de Navarra: surgió en el año 803, cuando el conde Íñigo Arista expulsó a las tropas francesas de Pamplona, y se mantuvo hasta que fue anexionado por Fernando el Católico en 1512. El reino de Aragón: nació en 1037 cuando Ramiro I heredó de su padre, Sancho III el Mayor, los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, y los convirtió en reino. El reino de Castilla: surgió en el año 1035. La Corona de Castilla: nació con la unión definitiva de Castilla y de León en 1230, cuando Fernando III reunió ambos reinos bajo su autoridad. El reino de León: nació en el siglo X cuando la capital del reino astur se trasladó a León y el reino pasó a llamarse reino de León, y en el año 1230 quedó definitivamente unido a Castilla, formando la Corona de Castilla. La Marca Hispánica: surgió en el siglo VIII, cuando Carlomagno conquistó Barcelona y Gerona, y en las tierras al sur de los Pirineos creó la Marca Hispánica, un territorio dividido en numerosos condados; a partir del siglo IX, esas regiones se independizaron del dominio franco. Cataluña: surgió en el año 988, cuando los condados catalanes se independizaron del dominio franco y en el año 1137 quedaron unidos a Aragón en la Corona de Aragón.)

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 21

14. Respuesta libre. Por ejemplo: La formación de los reinos cristianos Siglo VIII Asturias-León

718: Los cristianos de la cordillera Cantábrica eligieron como rey a don Pelayo. 722: Pelayo derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga.

Siglo IX 808: Traslado de la capital del reino desde Cangas de Onís a Oviedo.

Navarra

803: El conde Íñigo Arista expulsó a las tropas francesas de Pamplona, dando lugar al reino de Pamplona.

Aragón

820: El conde Aznar Galindo logró la independencia del condado de Aragón del dominio franco.

Condados catalanes

874: Wifredo el Velloso reunió los condados catalanes y los gobernó con autonomía de los reyes francos.

Siglo X 910: Traslado de la capital desde Oviedo a León. 951: El conde Fernán González comenzó a gobernar de forma independiente en Castilla.

922: Aragón quedó bajo el dominio de los monarcas navarros.

La expansión de los reinos cristianos (siglos XI-XIII) Qué reino lo conquistó

En qué siglo

Cómo se llevó a cabo la repoblación

Duero

El reino de León.

En el siglo X.

Por grupos de campesinos que formaron pequeñas aldeas.

Tajo

Portugal y Castilla.

Durante los siglos XI y XII.

Después de conquistar un territorio, este se dividía en circunscripciones, dominadas por una ciudad o villa, que actuaba como capital, y numerosas aldeas que dependían de ella. Para favorecer la emigración, los reyes concedían privilegios llamados fueros o cartas puebla a estas villas. Sin embargo, hubo territorios en los que la repoblación fue lenta, como La Mancha. Los reyes entregaron estas tierras a las órdenes militares, que formaron grandes señoríos.

Guadalquivir

Portugal y Castilla.

En el siglo XIII.

La escasez de pobladores convirtió en grandes señoríos gran parte de todo este territorio. Estas tierras eran trabajadas en su mayor parte por siervos.

Ebro

Aragón y los condados catalanes.

Durante los siglos XI y XII.

Después de conquistar un territorio, este se dividía en circunscripciones, dominadas por una ciudad o villa, que actuaba como capital, y numerosas aldeas que dependían de ella. Para favorecer la emigración, los reyes concedían privilegios llamados fueros o cartas puebla a estas villas. Sin embargo, hubo territorios en los que la repoblación fue lenta, como las montañas de Teruel. Los reyes entregaron estas tierras a las órdenes militares, que formaron grandes señoríos.

Levante

La Corona de Aragón.

En el siglo XIII.

La escasez de pobladores convirtió en grandes señoríos gran parte de todo este territorio. Estas tierras eran trabajadas en su mayor parte por siervos.

Baleares

15. Respuesta libre. Por ejemplo: Ver tabla de la página siguiente. 16. • Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, y Ermengol, conde de Urgel. Los habitantes de la ciudad de Lérida. • En el año 1149. (Significa el tiempo pasado desde la «Encarnación», o «Anunciación» del Hijo de Dios, porque en la Edad Media se utilizaba a veces para datar el denominado estilo de la Encarnación del Señor, que

presenta la particularidad de que el cambio de año se realiza no el 1 de enero, como se hace hoy, sino el día 25 de marzo, en recuerdo a ese acontecimiento.) • A la ciudad de Lérida. A los condados catalanes que, desde unos años antes, concretamente desde 1137, formaban parte de la Corona de Aragón, tras el matrimonio de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, con doña Petronila, la heredera del reino de Aragón.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

21

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 22

Solucionario Gobierno

Economía

Cultura

Corona de Castilla

El rey gozaba de más poderes que los demás reyes peninsulares. Tenía potestad para elaborar las leyes, declarar la guerra y juzgar. Las Cortes castellanas no podían legislar. Su facultad más importante consistía en la capacidad de aprobar o negar nuevos impuestos solicitados por el monarca.

La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. La ganadería dependía esencialmente de la cría de la oveja merina, cuya lana de alta calidad era exportada a otros países o destinada a la industria textil. La venta de la lana y de paños elaborados con ella hizo que la artesanía y el comercio se desarrollaran mucho.

Hay muestras interesantes de estilo románico, como las iglesias de San Martín de Frómista (Palencia) y San Isidoro de León y parte de la catedral de Santiago de Compostela, donde destaca el Pórtico de la Gloria, obra del maestro Mateo. También se hicieron fabulosos edificios góticos, como las catedrales de León, Burgos y Toledo, edificadas en el siglo XIII.

Corona de Aragón

El poder del rey era menor que el del castellano. Los reyes no podían establecer nuevos impuestos ni nuevas leyes sin la aprobación de las Cortes de cada reino. Además, la Generalitat en Cataluña y Valencia y el Justicia en Aragón velaban por el respeto de los fueros y de las decisiones de las Cortes.

La mayoría de la población vivía de la actividad agrícola. Sin embargo, la Corona de Aragón mantenía fluidos contactos comerciales con muchos países. Los mercaderes catalanes, valencianos y mallorquines contaban con delegaciones o consulados en numerosas ciudades europeas, asiáticas y africanas.

De estilo románico sobresalen las pequeñas iglesias pirenaicas, como San Clemente de Taüll, y el monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). El estilo gótico tuvo un gran desarrollo. Se levantaron edificios religiosos, como la iglesia de Santa María del Mar (Barcelona) y la catedral de Palma de Mallorca, pero también numerosos edificios civiles, como las lonjas de Valencia y Palma. En pintura, destacan las obras de los hermanos Jaume y Pere Serra.

17. • Las casas y patios y huertos y fincas y toda la ciudad de Lérida. • A los habitantes de la ciudad de Lérida. • Las fincas, los huertos, las casas y los patios. Al señor. • Eran siervos. «Os concedemos que, en lo sucesivo, seáis libres…». • Un campesino siervo estaba sometido a la autoridad del señor. No podía abandonar el feudo ni casarse sin su permiso, trabajaba gratuitamente para él, bien cultivando las tierras de la reserva señorial o realizando los trabajos domésticos; a cambio, el señor le alimentaba y mantenía. Un campesino libre podía abandonar el feudo y decidir sus actos personales, trabajaba los mansos del señorío y, a cambio, pagaba una renta al señor, pero disponía del resto de la cosecha. 18. • Para reducir el poder de la nobleza. • Probablemente, para evitar que tanto los caballeros como la Iglesia aumentaran sus señoríos.

Actividades de repaso (Pág. 100) 1. Actividad libre. 2. – Abderramán I fue el primer emir independiente de Córdoba. – Alfonso III fue el monarca durante cuyo reinado el reino astur-leonés alcanzó su máxima expansión. – Abderramán III se convirtió en califa, independiente del califa de Damasco. – Fernán González fue el conde castellano que consiguió la independencia del condado de Castilla respecto al reino de León. – Wifredo el Velloso fue el conde que reunió los condados catalanes, los gobernó de forma independiente del reino franco y los legó a sus descendientes. – Sancho III el Mayor fue el rey bajo cuyo mandato el reino de Navarra se convirtió en el más poderoso de la Península.

(Pág. 99)

– Fernando III consiguió la unión definitiva de Castilla y León en el año 1230.

19. • Su nacimiento en Vivar (Burgos), su matrimonio con doña Jimena, su exilio por orden del rey Alfonso VI, la conquista de Valencia y su muerte en esta ciudad.

– Jaime I fue el rey bajo cuyo reinado la Corona de Aragón se extendió por Valencia, Alicante, Murcia y Baleares.

• Respuesta libre. (Se puede responder que se trata de datos imaginarios porque algunos parecen excesivos.) • Porque se trataba de exaltar las hazañas de este caballero cristiano. 20. • Respuesta libre. (Se puede responder que también buscaba obtener beneficios personales: tierras, riqueza, prestigio…) • No.

22

3. Actividad libre. 4. Actividad libre.

(Pág. 101) 5. Fundación del reino de Asturias, fundación del reino de León, independencia del condado de Castilla y unión definitiva de Castilla y León en la Corona de Castilla.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 23

6. • Cónsul del mar: Magistrado existente en las grandes ciudades de la Corona de Aragón, tales como Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca, que juzgaba las causas relativas a la navegación y al comercio. • Razia: campaña de saqueo, para recoger botín y prisioneros. • Mesta: asociación de ganaderos en Castilla para resolver las cuestiones de su oficio. • Parias. Tributos. • Almorávide: Pueblo de origen bereber que vino a la península Ibérica a ayudar a los musulmanes tras la conquista de Toledo (1085). • Generalitat: Institución propia de Cataluña encargada de velar por el respeto de los fueros y de las decisiones de las Cortes. • Reconquista: proceso de avance de los reinos cristianos sobre el territorio de Al-Andalus. • Repoblación: proceso de colonización de los territorios reconquistados a los musulmanes. 7. • Valle del Duero: Alfonso III.

• Islas Baleares: Jaime I el Conquistador.

• Porque la batalla de las Navas de Tolosa fue decisiva en el avance de la Reconquista. 9. • Covadonga: año 722. Los cristianos, al mando de don Pelayo, derrotan a los musulmanes: fue el inicio de la Reconquista. • Navas de Tolosa: año 1212. Los cristianos derrotan a los musulmanes: significó el avance decisivo de la Reconquista. • Guadalete: año 711. Los musulmanes derrotan al rey godo, don Rodrigo: fue el inicio del dominio musulmán en la península Ibérica. 10. • Los tributos que los reyes musulmanes pagaban a los cristianos. • Para sobrevivir.

11. • Al estilo andalusí.

• Valle del Tajo: Alfonso VI.

• El uso del arco de herradura, de las yeserías, de los estanques…

• Reino de Granada: los Reyes Católicos. • Valle del Guadalquivir: Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio. Al-Andalus

• Porque se trataba de zonas montañosas, y en ellas se refugiaron los cristianos que huyeron del dominio musulmán.

• No. Porque el empuje de los reyes cristianos era cada vez mayor.

• Valle del Ebro: Alfonso I el Batallador.

En el siglo XIII

8. • Porque encontraron poca oposición: la nobleza visigoda estaba desunida y la población se mostró indiferente a la invasión.

12. Respuestas libres. Por ejemplo: Ver tabla en la página siguiente y tabla en esta página.

Corona de Castilla

Corona de Aragón

Territorio que ocupaba

El reino de Granada.

La región cantábrica, la mayor parte de las submesetas norte y sur, y Andalucía.

Los condados catalanes y los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca.

Cómo se gobernaba

Estaba gobernado por la familia de los Nasr.

Por el rey, que gozaba de más poderes que los demás reyes peninsulares. Tenía potestad para elaborar las leyes, declarar la guerra y juzgar. Las Cortes castellanas no podían legislar. Su facultad más importante consistía en aprobar o negar nuevos impuestos solicitados por el monarca.

Por el rey, aunque su poder era menor que el del castellano. No podía establecer nuevos impuestos ni nuevas leyes sin la aprobación de las Cortes de cada reino. Además, la Generalitat en Cataluña y Valencia y el Justicia en Aragón velaban por el respeto de los fueros y de las decisiones de las Cortes.

Desarrollo económico

Agricultura de regadío, artesanía y comercio.

La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. La ganadería dependía esencialmente de la cría de la oveja merina, cuya lana de alta calidad era exportada a otros países o destinada a la industria textil. La venta de la lana y de paños elaborados con ella hizo que la artesanía y el comercio se desarrollaran mucho.

La mayoría de la población vivía de la actividad agrícola. Sin embargo, la Corona de Aragón mantenía fluidos contactos comerciales con muchos países. Los mercaderes catalanes, valencianos y mallorquines contaban con delegaciones o consulados en numerosas ciudades europeas, asiáticas y africanas.

Desarrollo cultural

Se edificaron la Alhambra y el Generalife.

Hay muestras interesantes de estilo románico, como las iglesias de San Martín de Frómista (Palencia) y San Isidoro de León y parte de la catedral de Santiago de Compostela, donde destaca el Pórtico de la Gloria, obra del maestro Mateo. También se hicieron fabulosos edificios góticos, como las catedrales de León, Burgos y Toledo, edificadas en el siglo XIII.

De estilo románico sobresalen las pequeñas iglesias pirenaicas, como San Clemente de Taüll, y el monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). El estilo gótico tuvo un gran desarrollo. Se levantaron edificios religiosos, como la iglesia de Santa María del Mar (Barcelona) y la catedral de Palma de Mallorca, pero también numerosos edificios civiles, como las lonjas de Valencia y Palma. En pintura, destacan las obras de los hermanos Jaume y Pere Serra.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

23

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 24

Solucionario En el siglo X

Al-Andalus

Territorio que ocupaba

Toda la Península al sur de los ríos Duero y Ebro, aproximadamente.

El tercio norte de la península.

Cómo se gobernaba

Desde el 929 por el califa de Córdoba; el califa era auxiliado por el hayib, el primer ministro, y por los visires, especie de ministros. Los valíes dirigían las provincias y las marcas fronterizas de Zaragoza, Toledo y Mérida.

En la Cordillera Cantábrica surgió el reino astur-leonés en el año 718, cuando los visigodos refugiados allí eligieron como rey a don Pelayo; en el 910 la capital se trasladó a León, y el reino pasó a llamarse reino de León. En los Pirineos se organizaron el reino de Navarra y los condados aragoneses y catalanes. La máxima autoridad era la del rey o la del conde, según el caso. Tomaba las decisiones y dirigía el ejército. No existía un ejército permanente, sino que los guerreros se vinculaban al rey o al conde mediante vasallaje.

Desarrollo económico

La actividad principal era la agricultura, gracias al desarrollo de las técnicas de regadío, y aunque los cultivos más importantes seguían siendo los cereales, la vid y el olivo, los musulmanes introdujeron nuevos cultivos, como el algodón, el índigo, el arroz, la caña de azúcar, las berenjenas, las alcachofas, etc. En las ciudades se desarrolló una artesanía de gran calidad. El comercio también era muy activo.

La actividad principal era la agricultura, una agricultura atrasada, que solo era capaz de producir lo que necesitaban las familias para su sustento. Por eso, el comercio casi desapareció.

Desarrollo cultural

En Al-Andalus floreció una cultura espléndida. Junto a la arquitectura, la poesía y las ciencias se desarrollaron de forma excepcional. El esplendor de la cultura andalusí se produjo a partir del siglo X. Se explica, en parte, por la labor del califa Al Hakam II, quien, siendo príncipe, comenzó a reunir una biblioteca, que alcanzó 400.000 volúmenes. El saber acumulado en esta biblioteca sentó las bases del desarrollo cultural andalusí en siglos posteriores. Los campos preferidos por los artistas y científicos andalusíes fueron: la literatura, especialmente la poesía, en la que destacan entre otros Ibn Hazm y el rey Al Mutamid de Sevilla; la filosofía, donde sobresalieron Averroes y el hebreo Maimónides; y la medicina, la astronomía y las matemáticas. La deuda de Occidente con el islam peninsular es, pues, inmensa. Pero la influencia de Al-Andalus sobre los reinos cristianos no se limitó a la alta cultura, sino que se refleja en aspectos cotidianos: por ejemplo, las viviendas y parte de la gastronomía del sur y este de la Península no se explican sin ese influjo andalusí. La huella es especialmente importante en nuestra lengua. Los idiomas peninsulares, y especialmente el castellano, contienen un gran número de arabismos: se estima que unas cuatro mil palabras castellanas tienen un origen árabe.

Era escaso.

• (Tercer boliche) a) Al-Andalus quedó reducido al reino nazarí, mientras que los reinos cristianos se hicieron con el control de prácticamente toda la Península. b) En el siglo X Al-Andalus tenía una economía muy próspera, mientras que la economía de los reinos cristianos, que resistían en el norte de la Península, estaba poco desarrollada. En el siglo XIII, la situación había mejorado enormemente en los territorios cristianos (la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, fundamentalmente), mientras que el reino de Granada estaba rodeado por los cristianos y se limitaba a resistir. c) En el siglo X. En el siglo XIII.

24

Reinos cristianos

(Pág. 102) 13. Puede haber tenido una gran influencia. Así, en el norte de Castilla el predominio de la pequeña propiedad puede deberse a que el territorio reconquistado a los musulmanes en el siglo X fue repoblado por campesinos libres, a quienes los reyes reconocieron la propiedad de las tierras donde se instalaron, mientras que el predominio de las grandes propiedades del sur de España puede tener su origen en que, dada la escasez de población en la época de la Reconquista, las tierras pasaron a manos de una familia noble, de la Iglesia o de una orden militar, lo que dio lugar a la formación de grandes señoríos; los campesinos que trabajaban estas tierras no eran libres generalmente, sino siervos.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 25

14. Respuestas libres. 15. Actividad libre. 16. Actividad libre.

(Pág. 103) 17. • En el siglo XII. • Respuesta libre. (Se puede responder que no, en cuanto que solo se podía copiar a mano, ya que no existía la imprenta, por lo que no se podía reproducir en serie, y, además, la mayoría de la población no sabía leer ni escribir.) 18. • Mortífero: que provoca la muerte. Desollar: quitar la piel. • «Es una tierra frondosa» significa que en ese lugar abunda la vegetación, incluso boscosa. «Mercancías sarracénicas» hace referencia probablemente a los productos traídos por los musulmanes. • «Como una tierra frondosa, con ríos, prados, de extraordinarios vergeles, buenos frutos y clarísimas fuentes; pero escasísima en ciudades, villas y tierras de labor. Es escasa en pan, trigo y vino, pero abundante en pan de centeno y sidra, bien abastecida en ganados y caballerías, en leche y miel, y en pescados de mar, grandes y pequeños; rica en oro, plata, telas, en pieles salvajes y otras riquezas, y hasta muy abundante en valiosas mercancías sarracénicas.» • Sí. En el A). • Se aconseja recibir con caridad y respeto a todos los peregrinos. 19. Actividad libre. Por ejemplo: • (Sobre la historia.) El descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago, ocurrido hacia la segunda o tercera década del siglo IX, constituía el final de una tradición oral y escrita que, tras la muerte de Jesucristo, situaba a Santiago el Mayor como evangelizador en Hispania. Tras ser decapitado por Herodes Agripa en el año 44, algunos documentos señalan que el cuerpo del apóstol fue traído a estas tierras, en las que había transmitido las enseñanzas de Cristo, se dice que por dos jóvenes discípulos en un barco tripulado por ángeles, que cruzó el Mediterráneo y subió por la costa portuguesa hasta el puerto romano de Iria, en la provincia de Gallaecia. Allí, Santiago habría sido sepultado en el monte Liberum Donum, en un lugar vagamente designado como Arcis Marmoricis. Casi ochocientos años más tarde, un ermitaño vio luces que lo condujeron hacia el lugar sagrado; el eremita contó su descubrimiento a Teodomiro, obispo de Iria, y el rey Alfonso II hizo construir una pequeña iglesia, que dejó bajo la custodia de monjes benedictinos. Antes de terminar el siglo IX, Alfonso III encargaba la construcción de una basílica mayor. La noticia coincidía con el momento de la consolidación del reino astur-galaico. Expulsadas las tropas musulmanas del norte de España, era necesario repoblar el territorio y tender hacia el resto de Europa una sólida red para la circulación de personas, mercancías e ideologías. Por eso era

importante contar con un centro religioso de la talla de Roma o Jerusalén. La peregrinación a Santiago se transformó desde muy temprano en el principal fenómeno religioso y cultural de la Edad Media, lo que ha reconocido el Parlamento Europeo, que ha designado al Camino, Primer Itinerario Cultural europeo, y por la UNESCO, que lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad. • (Sobre las distintas rutas.) La ruta por excelencia, el denominado Camino Francés, atraviesa las provincias de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y A Coruña. Otras rutas son: el Camino Aragonés, el Camino Primitivo, el Camino del Norte, el Camino Portugués, el Camino Inglés, la Vía de la Plata, el Itinerario Jacobeo del Mar de Arousa y Río Ulla, y el Camino Finisterre. • (Sobre la indumentaria del peregrino.) En un primer momento, los peregrinos vestían ropas comunes al resto de viajeros. Poco a poco, la vestimenta fue concretándose en un abrigo corto que dejaba libres las piernas, una esclavina o pelerina de cuero para protegerse del frío y la lluvia, un sombrero redondo de ala ancha y un bordón más alto que la cabeza con punta de hierro; colgada de él, una calabaza servía como cantimplora. Hoy día, el peregrino ha sustituido el zurrón por la mochila y viste camisetas, chubasqueros, pantalones cómodos y zapatillas deportivas o botas de monte, pero también suele llevar, cosida sobre sus pertenencias o colgada al cuello, una vieira, la denominada «pecten jacobeus», habitual en los mares de Galicia, que se prende a la ropa para autentificar la estancia en la ciudad del Apóstol en el camino de regreso. Algunos suelen llevar también el bordón, un palo redondo o bastón de longitud variable, por lo general terminado en un pomo y provisto de una contera puntiaguda de hierro para defenderse de lobos y perros, y a la vez de apoyo y ayuda durante el viaje. La calabaza unas veces se cuelga del bordón y otras al costado o la cintura. 20. Actividad libre.

BLOQUE III Los comienzos de la Edad Moderna (Pág. 105) • Un conquistador español que acompañó a Hernán Cortés. A principios del siglo XVI en México. (Se puede explicar que nació en Medina del Campo, Valladolid, y que fue, además, cronista. Participó en la conquista de México a las órdenes de Hernán Cortés, en 1521. En 1539 el Consejo de Indias le otorgó una encomienda en Guatemala, ciudad de la que fue regidor perpetuo. En 1568 escribió la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, en la que defiende al soldado anónimo como verdadero protagonista de la conquista de América.) • La conquista de México, en concreto de la capital azteca, Tenochtitlán. El pueblo que habitaba en ese territorio. • Hernán Cortés. Respuesta libre. (Se puede señalar que fue un explorador y conquistador nacido en Extremadura en 1485, que intervino en 1511 en la conquista de Cuba junto con Diego Velázquez, quien le envió en 1519 a explorar

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

25

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:53

Página 26

Solucionario parte de las costas del golfo de México, donde fundó la ciudad de Veracruz. Contra la voluntad de Velázquez, Cortés emprendió una exploración tierra adentro y llegó a la ciudad de Tenochtitlán en 1519. Al tiempo que mantenía relaciones con los aztecas y su emperador Moctezuma, avivaba contra ellos la sublevación de otros pueblos, como los tlaxcaltecas. El 1 de julio de 1520 los españoles fueron expulsados de Tenochtitlán. Cortés sitió entonces la ciudad, que cayó en su poder en 1521. Nombrado en 1522 capitán general del reino de Nueva España, se mantuvo en el cargo hasta 1528, en que fue destituido por el Consejo de Indias. En compensación se le nombró marqués del Valle de Oaxaca, donde residió entre 1530 y 1540, época en la que realizó diversas expediciones por el sur de California. De vuelta a España, falleció en Sevilla en 1547.)

8. • No. Respuesta libre. (Se puede aventurar que no, que la pintura muestra una visión idealizada y gloriosa del descubrimiento de América.) Respuesta libre. • Los viajes de exploración castellanos pasaban por las islas Canarias y las islas de Cabo Verde y se dirigieron a América. Los viajes de exploración portugueses pasaban por las mismas islas, bordeaban África, pasaban por la costa de la India y llegaban a las islas del sureste de Asia. 9. Actividad libre.

• Una enorme ciudad. Sobre una laguna.

(Pág. 111)

• Respuestas libres.

10. Actividad libre.

• Respuesta libre. • Respuesta libre. • Respuesta libre. (Se puede responder que por diversas razones: búsqueda de riquezas y/o prestigio, huir de la miseria, de la cárcel, etc.)

TEMA 8 La época de los descubrimientos (Pág. 107) 1. Un mapa portulano es una carta náutica, es decir, un mapa utilizado por los navegantes; en ellos se dibujaban la línea de costa y los obstáculos marítimos, y la distancia más corta entre los diferentes puertos por medio de líneas rectas. Una brújula es un instrumento de orientación que indica la situación del norte geográfico. Un astrolabio es un instrumento de orientación basado en la posición de las estrellas. Una carabela es un barco que combinaba velas cuadradas y velas triangulares. 2. Europa y los territorios que rodeaban el mar Mediterráneo y el mar Negro. 3. • Para comprar seda, especias y otros productos. • Porque les permitieron alejarse de la costa sin temor a perderse. 4. Unía velocidad y capacidad de carga. Combinaba velas cuadradas, que le permitían coger velocidad, y velas triangulares, con las que maniobraba. Disponía de una gran capacidad de carga, ya que no llevaba remeros que le restaran espacio a las bodegas; por ello, poseía una gran autonomía y podía realizar largos viajes. Además, llevaba cañones, lo que le permitía defenderse del ataque de piratas y de barcos enemigos.

(Pág. 109) 5. Descubrir una nueva ruta hacia la India. 6. • Bordeando África. Navegando siempre hacia el oeste. Los portugueses, en concreto Vasco de Gama en 1498. • A un nuevo continente, América.

26

7. Llegar a la India y a las islas de las especias para controlar el comercio. Los portugueses.

(Pág. 112) 11. Un imperio que se extiende por territorios muy alejados entre sí, separados incluso por el océano. 12. El acuerdo al que llegaron Castilla y Portugal para evitar problemas entre ellos, repartiéndose las áreas a explorar por cada uno de los dos países. Se estableció un meridiano que separaba las dos demarcaciones. A Portugal le correspondían las tierras de África y Asia, así como Brasil; para Castilla quedaron la mayoría de las tierras de América. 13. Porque ampliaron sus dominios y sus zonas de influencia en otros continentes, beneficiándose del comercio y de la explotación de sus riquezas.

(Pág. 113) 14. Actividad libre. 15. Actividad libre. 16. • Cuando los turcos toman Constantinopla en 1453, los europeos necesitan buscar nuevas rutas para llegar al Extremo Oriente. • España se convirtió en la primera potencia europea en el siglo XVI. 17. • (Primer boliche) a) Algunas características antropológicas de sus habitantes y de cómo vivían, morían, etc. b) Su forma de enterramiento y las diferencias sociales existentes. c) De su forma de vida y de su nivel técnico, por ejemplo. • Respuesta libre. (Se debe responder que porque en ese caso no sería fiable la investigación.)

TEMA 9 Los cambios políticos, económicos y sociales (Pág. 115) 1. Habitante de un burgo. Persona de cierta riqueza.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 27

2. En una combinación de malas cosechas, guerras y enfermedades. La agricultura no producía lo suficiente para alimentar a toda la población. Esta situación se debía a que muchos suelos se habían agotado y a que años sucesivos de fuertes lluvias provocaron la pérdida de cosechas. Por ello, gran parte de la población estaba desnutrida y muchas personas murieron de hambre. También fue un período de continuas guerras y revueltas populares, que asolaron las ciudades y los campos y provocaron muchas muertes. Pero el acontecimiento más grave fue la terrible epidemia de peste que se desató en Europa en 1348. Esta epidemia, conocida como la peste negra, arrasó todo el continente y acabó con más de una cuarta parte de la población. 3. • Porque la situación mejoró y la población comenzó a recuperarse lentamente y a demandar más productos agrícolas y artesanos. Además, los descubrimientos geográficos incrementaron el comercio con las tierras recién descubiertas. Para facilitar las transacciones comerciales mejoró el sistema bancario con un fuerte desarrollo de los métodos de pago y préstamo. • Sí. La sociedad continuaba dividida en tres estamentos como en la Edad Media, pero dentro del estamento no privilegiado la burguesía alcanzó una gran preeminencia. • La población al crecer demandaba más productos agrícolas y artesanos, y favoreció también el desarrollo del comercio. 4. • Porque la ciudad de Venecia era una de las principales potencias comerciales de esa época. • A la burguesía. Vivían plácida y cómodamente. • La población europea disminuyó drásticamente a mediados del siglo XIV, debido a la epidemia de peste, y se recuperó posteriormente.

(Pág. 118) 5. • Red diplomática: grupo de personas especializadas en las relaciones con otros países y gobiernos. Dinastía: serie de gobernantes de un determinado país, pertenecientes a la misma familia. Alianza matrimonial: conexión o parentesco contraído por matrimonio. • Perseguir a los herejes. 6. • Los reyes europeos siguieron reforzando su poder. Para ello crearon una burocracia y una administración centralizada y profesional que dependía directamente del rey, fortalecieron el ejército, aumentaron los impuestos para obtener ingresos con los que financiarse y crearon una red diplomática para mantener relaciones con los países vecinos. • Por el matrimonio entre Isabel (Corona de Castilla) y Fernando (Corona de Aragón). • Ver primer boliche. 7. • Que el fin justifica los medios. (Respuesta libre). • (Segundo boliche) a) Francia, Inglaterra, el Sacro Imperio, Portugal y España. b) Francia, Portugal, España e Inglaterra permanecen, aunque sus fronteras no son las mismas, salvo en el caso de Portugal. El Sacro Imperio ya no existe. c) Poseían, además de la Corona de Castilla y de Aragón, el reino de Nápoles –incorporado en 1504 a la Corona de Aragón–, las plazas norteafricanas de Melilla y Orán, las islas Canarias… 8. • Respuesta libre.

(Pág. 120) 9. Actividad libre. 10. Ver la siguiente tabla:

Edad Media

Edad Moderna

¿Cómo evolucionó la población?

Lentamente.

Comenzó a crecer a partir del siglo XV.

¿La sociedad se dividía en estamentos?

Sí. En tres: la nobleza, los clérigos y los trabajadores, en su mayoría campesinos.

Sí, pero dentro del estamento no privilegiado la burguesía alcanzó una gran preeminencia.

¿Qué grupos eran más poderosos?

La nobleza y los clérigos.

La nobleza, los clérigos y la burguesía.

¿Cuál era la principal actividad económica?

La agricultura y la ganadería.

La agricultura y la ganadería. Empezó a desarrollarse el comercio.

¿Eran comunes las técnicas bancarias?

No.

Sí.

¿Qué poder tenía un rey?

Muy limitado.

Cada vez más grande.

¿Con qué instituciones gobernaba?

A finales del siglo XII y durante el siglo XIII los reyes comenzaron a convocar Cortes o Parlamentos, aunque se reunían únicamente cuando el rey lo consideraba oportuno y sus funciones principales eran establecer nuevos impuestos y aprobar gastos extraordinarios para sufragar las guerras.

Crearon una burocracia y una administración centralizada y profesional que dependía directamente del rey, y una red diplomática para mantener relaciones con los países vecinos.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

27

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 28

Solucionario 11. La población, que había crecido lentamente durante la Edad Media, comenzó a crecer a partir del siglo XV. La sociedad seguía dividida en tres estamentos, pero dentro del estamento no privilegiado la burguesía alcanzó una gran preeminencia. La principal actividad económica siguió siendo la agricultura y la ganadería, pero el crecimiento de la población y la mejora de la agricultura favorecieron el desarrollo de la artesanía y del comercio; por eso mejoró el sistema bancario con un fuerte desarrollo de los métodos de pago y préstamo. El poder del rey, limitado en la época medieval, se hizo cada vez más grande en la Edad Moderna, porque crearon una burocracia y una administración centralizada y profesional que dependía directamente del rey, y una red diplomática para mantener relaciones con los países vecinos. 12. • Crearon una burocracia y una administración centralizada y profesional que dependía directamente del rey, fortalecieron el ejército, aumentaron los impuestos para obtener ingresos con los que financiarse y crearon una red diplomática para mantener relaciones con los países vecinos. A costa del de la nobleza, la Iglesia, los municipios y los Parlamentos. • Porque los reyes en la Edad Media no tenían ejército, ni apenas terrenos. Mientras que los nobles se regían por el vasallaje. • Al estamento no privilegiado. Las familias de los grandes comerciantes y banqueros. • Algunos de sus miembros enlazaron con familias nobles buscando un ascenso en su consideración social; otras familias lograron un gran poder político; otras se relacionaron directamente con los reyes más poderosos de su tiempo, a los que prestaban dinero y de los que recibían grandes privilegios. • Mejoraron su situación en Europa occidental. Porque en la mayoría de los países dejaron de ser siervos y se convirtieron en personas libres.

(Pág. 121) 13. • La Corona de Castilla y la Corona de Aragón, esta última formada por el reino de Aragón, el Principado de Cataluña y el reino de Valencia. • El rey. No. (En la Corona de Castilla el rey tenía un gran poder: dirigía el gobierno ayudado por los consejos, dirigía la política exterior, establecía las nuevas leyes, ejercía justicia por medio de la Chancillería y mandaba sobre un ejército profesional y permanente. En Aragón el rey tenía menos poder: dirigía el gobierno y legislaba con las Cortes.) • En Castilla, las Cortes, que se limitaban a aprobar los nuevos impuestos solicitados por el rey. En el reino de Aragón, el reino de Valencia y el Principado de Cataluña, existían las Cortes, que aprobaban los impuestos, supervisaban el gobierno y legislaban con el rey, y otro órgano que salvaguardaba el cumplimiento de los fueros y administraba los impuestos recaudados: la Diputación y Justicia en el reino de Aragón, la Generalitat en el Principado de Cataluña y en el reino de Valencia.

28

14. • El fin de las numerosas guerras, de la epidemia de peste y la mejora de las cosechas. • El crecimiento de la producción artesana y del comercio. • Sí, del aumento de poder de la burguesía. Porque la burguesía estaba formada por las familias de los grandes comerciantes y banqueros.

TEMA 10 El cambio cultural: Renacimiento y Reforma (Pág. 123) 1. Una corriente cultural que alcanzó su pleno desarrollo en el siglo XV y principios del siglo XVI y cuyas características fundamentales fueron las siguientes: la preocupación por el ser humano; la inspiración en la literatura, la filosofía y el arte de la Antigüedad; la búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia; y una gran curiosidad. (Ver el primer epígrafe del tema.) Respuesta libre. (Se puede responder que del témino hombre.) 2. • Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Luis Vives. Erasmo defendió la necesidad de aumentar la moralidad del clero y abogó por una religiosidad íntima y personal; fue, además, un gran promotor de los estudios filosóficos e históricos. Moro expuso la posibilidad de una sociedad diferente basada en la tolerancia religiosa y la propiedad común de la tierra. Vives defendió la separación entre la lógica y la metafísica, así como la necesidad de basar el conocimiento humano en la razón y la naturaleza. • El deseo de estudiar los textos originales, en latín y griego, sin traducciones ni interpretaciones medievales. • En numerosas ciudades europeas: Nuremberg, Augsburgo, Maguncia, Lovaina, París, Estrasburgo, Venecia, Milán, Bolonia, Florencia, Roma, Londres…, y españolas: Alcalá de Henares, Toledo, Valladolid, Burgos, Pamplona, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Sevilla y Granada. La imprenta ayudó a difundir las obras de los humanistas. 3. Ver tabla de la página siguiente. 4. Respuesta libre. (Se puede decir que la preocupación por el ser humano, la búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia; y una gran curiosidad.)

(Pág. 124) 5. • Porque recuperaron las formas simples y armoniosas del arte griego y romano. • El Quattrocento se refiere al desarrollo del Renacimiento en el siglo XV, mientras que el Cinquecento alude al estilo renacentista en el siglo XVI. 6. En el siglo XVI Nicolás Copérnico desarrolló la teoría heliocéntrica, que defendía que el Sol era el centro del universo, mientras que la Tierra y los demás planetas giraban en torno a él; la Iglesia negó esta teoría por razones religiosas, por eso el sistema de Ptolomeo, que defendía la posición central de la Tierra, siguió siendo el oficial durante mucho tiempo. También se avanzó en el conocimiento del cuerpo

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 29

Medieval Centro de referencia

Humanista

En los primeros siglos de la Edad Media, los monasterios, porque la mayoría de la población no sabía leer ni escribir. A partir del siglo XIII en las ciudades se distinguen las escuelas catedralicias o capitulares, que dependían del obispo, y las escuelas municipales, dependientes del ayuntamiento. También surgieron las primeras universidades.

Las academias fueron el lugar en el que se desarrollaron los estudios humanísticos. En ellas se reunían los eruditos para intercambiar sus ideas. Destacó la Academia Platónica de Florencia. También algunas universidades (las de Padua, Bolonia, Florencia, Alcalá de Henares, Salamanca o Lovaina) incorporaron los principios del Humanismo.

Papel de la investigación

Escaso, prácticamente nulo.

Importante. Los humanistas tenían una profunda curiosidad. Aspiraban a saber de todo. Por eso fomentaron el deseo de investigar.

Medios de difusión

Escasos. Gracias a los monjes que copiaban a mano manuscritos se salvaron las obras de los clásicos.

La imprenta y las academias.

humano, gracias a los estudios de anatomía de Andrés Vesalio y de la circulación sanguínea de Miguel Servet. Los descubrimientos geográficos desarrollaron otras ciencias y disciplinas, como la geografía, la zoología, la botánica y la cartografía. 7. Sí. Respuesta libre. (Se debe responder que porque eran personas ricas que financiaban las obras y protegían a sus autores.)

(Pág. 127) 8. • Actividad libre. • Una casa de campo de la aristocracia que sigue el patrón diseñado por el arquitecto Andrea Palladio. 9. a) Recuperó los elementos clásicos: arcos de medio punto, frontones, bóvedas de cañón y columnas clásicas (órdenes dórico, jónico y corintio). b) Los edificios eran más pequeños y menos elevados que los góticos, porque los arquitectos renacentistas deseaban adaptarlos a las proporciones del cuerpo humano. 10. • (Docs. 13 y 14) a) El doc. 13 muestra la fachada de la iglesia de San Andrés de Mantua, construida por Alberti en el siglo XV. El doc. 14 refleja la villa Rotonda, en Vicenza, obra de Andrea Palladio en el siglo XVI. b) Respuesta libre. (Se pueden citar, entre otros, los siguientes: arcos de medio punto, frontones, columnas clásicas, etc.) • Sí. A través de la perfección geométrica y la decoración sencilla y austera. En que se trata de un edificio más pequeño y menos elevado, y en el que se utilizan los elementos clásicos y no las formas góticas.

(Pág. 130) 11. a) Hace referencia a que los pintores y escultores renacentistas buscaban la belleza, por eso idealizaban rostros, cuerpos y movimientos.

b) Alude a que uno de los temas preferidos por los pintores y escultores renacentistas eran las escenas mitológicas, es decir, la representación de los dioses de la Antigüedad clásica. 12. • Una de las características de la pintura renacentista fue la conquista de la perspectiva y el dominio del espacio; el color, la composición y las escenas que servían de fondo a las obras se utilizaron para crear distintos planos y conseguir dar sensación de profundidad. Por otra parte, los pintores se inspiraron en la Antigüedad clásica, por eso cuidaron mucho las proporciones de las figuras y se buscaba la belleza, idealizando rostros, cuerpos y movimientos. Y, en tercer lugar, los temas de los cuadros se ampliaron: aunque siguieron realizándose muchas escenas religiosas, también se representaban escenas mitológicas, desnudos y retratos. • Los pintores más importantes del Quattrocento fueron Masaccio, conocido por su tratamiento de la perspectiva, y Botticelli, quien plasmó con perfección el dibujo y supo transmitir con maestría la sensación de movimiento de las figuras. En el Cinquecento sobresalieron Leonardo, que destacó en la representación de la naturaleza y las proporciones y fue un maestro del sfumato, técnica que consiste en difuminar los contornos para dar sensación de profundidad; Miguel Ángel, que pintó escenas llenas de movimiento y expresividad; Rafael, que destacó por su perfección en el color, el dibujo y la composición; y Tiziano, que se caracterizó por el colorismo y la riqueza de sus representaciones. • La escultura también siguió los modelos de la Antigüedad clásica, por eso se prestó una gran importancia a las proporciones y a los estudios anatómicos de los personajes, lo que se reflejó en la proliferación de los desnudos. Otros géneros que experimentaron gran desarrollo fueron el retrato y la escultura ecuestre; en ambos casos, las figuras se representaban idealizadas, con cuerpos y rasgos llenos de belleza, aunque también se intentaba plasmar la personalidad del retratado. La mayoría de las esculturas, igual que en la Antigüedad, se realizaban en bronce o en mármol.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

29

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 30

Solucionario • El desnudo, el retrato y la escultura ecuestre. Eran diferentes; la escultura medieval era básicamente religiosa. • Ghiberti, Donatello y Miguel Ángel. • La Piedad, el David y el Moisés. 13. • (Docs. 16, 17, 18 y 19) a) Masaccio, Leonardo, Botticelli y Rafael, respectivamente. b) Masaccio y Botticelli, en el siglo XV; Leonardo y Rafael, en el siglo XVI. c) En el doc. 16, la búsqueda de perspectiva a través de la representación de la bóveda de cañón; en el doc. 17, la técnica del sfumato, que consiste en difuminar los contornos para dar sensación de profundidad; en el doc. 18, la temática mitológica y la búsqueda de la belleza ideal; y en el doc. 19, la inspiración en la Antigüedad clásica y la sensación de profundidad. • (Docs. 10 y 22) a) El único parecido es el tema: en ambos casos se representa a David, el pastorcillo de la Biblia que venció al gigante Goliat. b) En que el David de Donatello, que está esculpido en bronce, representa un joven, prácticamente un adolescente, de formas perfectas, dotado de gracia y delicadeza. Por su parte, el David de Miguel Ángel, realizado en mármol, se representa no como un adolescente, sino como un ser desafiante; toda la figura está en tensión, no hay ni un solo miembro distendido, y la misma fuerza se advierte en su cara; por eso se le considera un símbolo de la libertad.

a) La tentación de Eva. (Adán sujeta con su mano izquierda una rama del manzano, y Eva está situada junto al manzano, en el que se enrosca la serpiente tentadora.) b) Destaca la diferencia de matices entre el cuerpo de Adán –tonos cálidos– y el de Eva –tonalidades frías. c) Las figuras son jóvenes, bellas, ligeramente alargadas, etc. (Se puede explicar que en estas dos obras Durero utilizó el mundo bíblico como pretexto para plasmar sus conocimientos y planteamientos sobre el cuerpo humano, y pintó dos cuerpos de canon alargado, a los que las piernas cruzadas de ella, y el paso insinuado de él, imprimen sensación de ligereza.) • La presencia de elementos clásicos (arcos de medio punto, columnas, cúpulas…) y la escasa y sencilla decoración, para dar sensación de orden y armonía.

(Pág. 136) 19. • Luteranismo, calvinismo y la iglesia anglicana, respectivamente. • Sí; se comenzó a llamar protestantes a los luteranos por oponerse al papado de Roma. • Hace referencia a la reforma de la Iglesia propuesta por el monje alemán Martín Lutero, que terminó con la separación de los luteranos o protestantes de la Iglesia católica. La Contrarreforma fue un movimiento reformador en el seno de la propia Iglesia católica, que surgió con el objetivo de poner freno a la Reforma protestante y para mejorar el funcionamiento de la Iglesia. • Que las personas están condenadas o salvadas al nacer, sin importar sus obras.

(Pág. 131) 14. Actividad libre.

(Pág. 133) 15. a) A la arquitectura herreriana. b) Al estilo plateresco. 16. Respuesta libre. (Se puede decir, por ejemplo, que Alberto Durero fue el pintor que introdujo el Renacimiento en Alemania tras sus viajes a Italia, que fue un excelente dibujante, grabador y retratista, y que El Greco fue el pintor más importante del Renacimiento español, que realizó pinturas religiosas y retratos con un estilo original, lleno de dramatismo y movimiento, destacando sobre todo su uso del color y sus figuras alargadas, en obras como El entierro del conde Orgaz y el retrato del Caballero de la mano en el pecho.) 17. • No. En muchos países el Gótico siguió dominando la arquitectura hasta el siglo XVII. • Los escultores españoles buscaron la plasmación de intensos sentimientos religiosos más que la belleza ideal y la mayoría de las obras fueron bellas tallas de madera pintadas con vistosos colores.

30

18. • (Doc. 17)

20. • Porque a finales de la Edad Media existía en algunos sectores de la sociedad europea un profundo malestar contra ciertas prácticas de la Iglesia católica. Los críticos opinaban que las altas jerarquías vivían rodeadas de lujos y riquezas, lo cual atentaba contra los principios de la religión cristiana. Además, denunciaban que gran parte del clero tenía una escasa formación y no sabía o no quería ejercer correctamente sus labores pastorales. A esta situación se unía el que muchos cargos eclesiásticos se compraban y los compradores en ocasiones no tenían auténtica vocación religiosa, sino que buscaban los beneficios asociados a ese cargo. Otro motivo de escándalo eran las indulgencias, un documento que emitía el papa por el que se compraba el perdón de los pecados; en 1515 el papa León X concedió indulgencias a quienes dieran dinero para pagar la construcción de la basílica de San Pedro. • En 1515 el papa León X concedió indulgencias a quienes dieran dinero para pagar la construcción de la basílica de San Pedro. El monje alemán Martín Lutero respondió contra la publicación de indulgencias con sus 95 tesis, en las que criticaba duramente al papa. Este le ordenó que reconociera públicamente que se había equivocado, pero Lutero no lo hizo y fue excomulgado. Desde ese momento, comenzó a difundir sus ideas.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 31

• Sus principios básicos eran los siguientes: las personas se salvan por su fe, y no por sus obras; los creyentes se relacionan directamente con Dios por la oración, sin necesidad de que los sacerdotes ejerzan de intermediarios; la única fuente de verdad son los textos sagrados, y cada persona puede interpretar la Biblia, sin que tenga que aceptar la interpretación de la Iglesia; de los siete sacramentos, solo dos son verdaderos: el bautismo y la eucaristía; el culto a la Virgen y los santos debe prohibirse; además, Lutero negó la autoridad del papa. • Con la Contrarreforma, un movimiento reformador en el seno de la propia Iglesia católica, que surgió con el objetivo de poner freno a la Reforma protestante y para mejorar el funcionamiento de la Iglesia. No. 21. • El templo calvinista no está decorado con obras de arte ni riquezas porque consideran que es una muestra de ostentación contraria al espíritu evangélico. Tampoco hay imágenes religiosas, porque niegan el culto a los iconos.

Humanismo

• El auto de fe era una ceremonia pública en la que la Inquisición leía las sentencias dictadas contra los condenados por delitos contra la fe, especialmente por herejía. Consistía en que cuando había una cierta cantidad de condenados por la Inquisición, se reunían en la plaza pública de la ciudad los inquisidores, eclesiásticos y las más destacadas personalidades del lugar, con gran pompa y solemnidad, para escuchar el veredicto de las sentencias individuales dictadas contra los reos de la Inquisición, muchas veces de muerte por fuego (en la hoguera) que se cumplían a continuación. • Quiso expresar las diferencias religiosas existentes en aquella época en Europa. 22. Respuesta libre.

(Pág. 137) 23. Ver la siguiente tabla:

Renacimiento

Reforma

¿Qué es?

Corriente cultural.

En sentido amplio, se conoce como Renacimiento a los siglos XV y XVI, debido a las profundas transformaciones sociales y culturales. En sentido más restringido, es una corriente artística.

Reforma de la Iglesia propuesta por el monje alemán Martín Lutero, que terminó con la separación de los luteranos o protestantes de la Iglesia católica.

Época

Alcanzó su pleno desarrollo en el siglo XV y principios del siglo XVI.

Los siglos XV y XVI.

El siglo XVI.

Características

La preocupación por el ser humano; la inspiración en la literatura, la filosofía y el arte de la Antigüedad; la búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia; y una gran curiosidad.

Se inspiraba en los modelos artísticos de la Antigüedad. El ser humano se convirtió en el centro del arte y los artistas se preocuparon por plasmar un ideal de belleza.

Sus principios básicos eran los siguientes: las personas se salvan por su fe, y no por sus obras; los creyentes se relacionan directamente con Dios por la oración, sin necesidad de que los sacerdotes ejerzan de intermediarios; la única fuente de verdad son los textos sagrados, y cada persona puede interpretar la Biblia, sin que tenga que aceptar la interpretación de la Iglesia; de los siete sacramentos, solo dos son verdaderos: el bautismo y la eucaristía; el culto a la Virgen y los santos debe prohibirse; además, Lutero negó la autoridad del papa.

Protagonistas

Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Luis Vives.

Arquitectos: Brunelleschi, Alberti, Bramante, Palladio. Escultores: Ghiberti, Donatello y Miguel Ángel. Pintores: Masaccio, Botticelli, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano.

El monje alemán Martín Lutero, Juan Calvino, Enrique VIII.

24. Ver tablas de la página siguiente.

(Pág. 138) 25. • Religiosa. • La Virgen con el Niño en todos ellos; San José aparece también en la última pintura, la de Rafael.

• El fresco de Santa María de Taüll pertenece al siglo XII; el cuadro de Bernardo de Módena, al siglo XIV; el de Filippo Lippi, al siglo XV; y la de Rafael, al siglo XVI. • Respuestas libres. (Se debe responder que en el caso del fresco de Santa María de Taüll no se conoce el autor, y que esto se debe a que el artista en la Edad Media era un simple artesano, que no firmaba sus obras,

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

31

936493 _ 0001-0057.qxd

21/11/07

11:54

Página 32

Solucionario Quattrocento Arquitectura

Características

Se recuperan los elementos clásicos (arcos de medio punto, frontones, bóvedas de cañón y columnas clásicas). Los edificios eran más pequeños y menos elevados que los góticos, porque deseaban adaptarlos a las proporciones del cuerpo humano. Los edificios se decoraron de forma sencilla y austera; pretendían dar una sensación de orden y armonía. Florencia fue el principal centro artístico.

Autores y obras

Pintura

Características

Brunelleschi (la cúpula de la catedral de Florencia, la fachada del palacio Pitti, y las iglesias de San Lorenzo y el Santo Spirito, todas en Florencia) y Alberti (el palacio Rucellai en Florencia y la iglesia de San Andrés en Mantua).

Cinquecento Las mismas características que en el Quattrocento. En el siglo XVI el gran centro de la arquitectura renacentista fue la ciudad de Roma, donde se construyeron magníficos edificios renacentistas bajo el mecenazgo de los papas Alejandro VI, Julio II, León X y Clemente VII. Otro foco importante fue la ciudad de Venecia, en la que se construyeron iglesias y palacios. En Venecia se generalizó un nuevo tipo de construcción civil, la villa, casa de campo de la aristocracia. Entre los edificios erigidos en Roma destacó la basílica de San Pedro, en la que participaron Bramante (que realizó el primer proyecto), Miguel Ángel (que modificó la cúpula), y Maderno, a quien se debe el resto del edificio. En Venecia y alrededores, Andrea Palladio realizó importantes villas e iglesias (la iglesia del Redentor, villa Rotonda en Vicenza).

Se caracterizó por la conquista de la perspectiva y el dominio del espacio. El color, la composición y las escenas que servían de fondo a las obras (generalmente edificios o paisajes) se utilizaron para crear distintos planos y conseguir dar sensación de profundidad. Los pintores se inspiraron en la Antigüedad clásica. Por ello se cuidaban mucho las proporciones de las figuras y se buscaba la belleza, idealizando rostros, cuerpos y movimientos. Los temas de los cuadros se ampliaron. Aunque siguieron realizándose muchas escenas religiosas, también se representaban escenas mitológicas, desnudos y retratos.

Escultura

Masaccio (la Santísima Trinidad) y Botticelli (El nacimiento de Venus).

Características

La escultura también siguió los modelos de la Antigüedad clásica; por eso se prestó una gran importancia a las proporciones y a los estudios anatómicos de los personajes, lo que se reflejó en la proliferación de los desnudos. Otros géneros que experimentaron gran desarrollo fueron el retrato y la escultura ecuestre; en ambos casos, las figuras se representaban idealizadas, con cuerpos y rasgos llenos de belleza, aunque también se intentaba plasmar la personalidad del retratado. La mayoría de las esculturas, igual que en la Antigüedad, se realizaban en bronce o en mármol.

Autores y obras

Ghiberti (las puertas del baptisterio de la catedral de Florencia) y Donatello (el David).

Catolicismo

32

Leonardo (La Gioconda y La Última Cena), Miguel Ángel (los frescos de la Capilla Sixtina), Rafael (los frescos de la Stanza della Signatura del Vaticano como la Escuela de Atenas, y sus madonnas o vírgenes), y Tiziano.

Autores y obras

Luteranismo

Posición del papa

Es la máxima autoridad.

Niega su autoridad.

Valor de las obras

Ayudan a salvar o condenar a las personas.

Las personas se salvan por su fe, no por sus obras.

Interpretación del Evangelio

Corresponde a la Iglesia.

Cada persona puede interpretar la Biblia, sin aceptar la interpretación de la Iglesia.

Papel de los santos y la Virgen

Su culto es importante.

Su culto está prohibido.

Sacramentos

Existen siete.

Solo dos son verdaderos: el bautismo y la eucaristía.

Miguel Ángel Buonarroti (la Piedad, el David y el Moisés).

Calvinismo

Anglicanismo Rey, autoridad religiosa.

No ayudan, pues las personas están predestinadas.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 33

mientras que en el Renacimiento esta concepción cambió: los artistas renacentistas firmaban sus obras y buscaban alcanzar fama y reconocimiento con ellas.) • En el fresco de Santa María de Taüll las figuras se representan de forma esquemática, hierática y plana. A medida que avanzamos en el tiempo, las figuras se vuelven cada vez más realistas, expresivas y es mayor la sensación de profundidad. Respuesta libre. (Se debe responder que las dos últimas.) • Hierática en el fresco de Santa María de Taüll, algo más cercana en el caso de la obra del siglo XIV, y muy afectiva en los dos últimos casos. • Simbólico en el primer caso (se representan las estrellas), arquitectónico en el segundo, y paisajístico en los dos últimos casos. • En el fresco de Santa María de Taüll no existe, es una pintura plana, y tampoco en la pintura del siglo XIV. Está presente en la de Lippi y, sobre todo, en la de Rafael. • Muy diferentes entre unas pinturas y otras. Respuestas libres. (Se puede decir que el fresco de Santa María es el que presenta los colores más llamativos y el cuadro de Rafael el que tiene los colores más reales.) 26. • Respuestas libres. (Se puede responder que el fresco es románico, la pintura del siglo XIV es gótica, y las dos últimas, renacentistas.) • La de Lippi es del Quattrocento, y la de Rafael, del Cinquecento.

(Pág. 139) 27. • La de la derecha corresponde a la primera etapa de Miguel Ángel; la de la izquierda, la Piedad Rondanini, a una etapa más tardía. • Respuesta libre. (Se debe responder que la Piedad Rondanini porque las figuras están mucho menos trabajadas y perfectas.) • En la primera Piedad le importó más mostrar la belleza, y en la segunda, la Piedad Rondanini, le preocupaban más los sentimientos, la expresividad. • Respuesta libre. (Se puede decir que la primera Piedad, porque se preocupa por la búsqueda de la belleza y las proporciones.) 28. • Un médico y teólogo español. • Por hereje. • Juan Calvino. Respuesta libre. • Falsas. • Para salvar a otras almas inocentes. • Respuesta libre. (Se puede explicar que Miguel Servet fue juzgado y condenado a la hoguera por hereje.) 29. • No estaba permitida. • Respuesta libre. (Se debe hacer hincapié en la necesidad de la tolerancia religiosa y la convivencia pacífica entre religiones.)

Actividades de repaso (Pág. 140) 1. Actividad libre. 2. Actividad libre. 3. • Monarquía autoritaria. • Tribunal de la Inquisición. • Tratado de Tordesillas. • Humanismo. • Renacimiento. 4. (F) Martín Lutero fue el iniciador de la Contrarreforma. Debería decir: Martín Lutero fue el iniciador de la Reforma. (V) Los principales movimientos de la Reforma fueron el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo. (F) La Contrarreforma fue un movimiento de reforma en el seno de la propia Iglesia anglicana. Debería decir: La Contrarreforma fue un movimiento de reforma en el seno de la propia Iglesia católica. 5. Actividad libre.

(Pág. 141) 6. En primer lugar, los europeos necesitaban buscar nuevas rutas comerciales con Oriente, puesto que en 1453 los turcos habían tomado Constantinopla y se habían apoderado del imperio bizantino, lo que interrumpió las rutas comerciales que unían el continente con aquella región. Por otra parte, se produjeron una serie de avances técnicos que mejoraron la navegación (se desarrollaron nuevos mapas, los portulanos; se generalizó el uso de instrumentos de navegación que favorecieron la orientación, como la brújula, el astrolabio y el cuadrante; y surgieron nuevos tipos de barcos, como la carabela). (Ver el epígrafe 2 del tema 8, en la pág. 106.) 7. • A finales de la Edad Media existía en algunos sectores de la sociedad europea un profundo malestar contra ciertas prácticas de la Iglesia católica. Los críticos opinaban que las altas jerarquías vivían rodeadas de lujos y riquezas, lo cual atentaba contra los principios de la religión cristiana. Además, denunciaban que gran parte del clero tenía una escasa formación y no sabía o no quería ejercer correctamente sus labores pastorales. A esta situación se unía el que muchos cargos eclesiásticos se compraban y los compradores en ocasiones no tenían auténtica vocación religiosa, sino que buscaban los beneficios asociados a ese cargo. Otro motivo de escándalo eran las indulgencias, un documento que emitía el papa por el que se compraba el perdón de los pecados; en 1515 el papa León X concedió indulgencias a quienes dieran dinero para pagar la construcción de la basílica de San Pedro. • El monje alemán Martín Lutero respondió contra la publicación de indulgencias con sus 95 tesis, en las que criticaba duramente al papa. Este le ordenó que reconociera públicamente que se había equivocado, pero Lutero no lo hizo y fue excomulgado. Desde ese momento, comenzó a difundir sus ideas.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

33

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 34

Solucionario 8. • Respuestas libres. (Se puede responder que su función era residencial y que el B) fue construido en la época medieval y el A) en la época moderna.) • El A). Respuesta libre. (Se debe mencionar el uso de elementos clásicos: frontones, arcos de medio punto, etc.) La utilización de los citados elementos clásicos. • Respuesta libre. (Se puede decir que es gótico, por el uso del arco ojival, apuntado. La principal diferencia es que el A) no utilizó el arco ojival, característico del gótico, sino el arco de medio punto, que representa una vuelta a la Antigüedad clásica.) 9. a) Población y sociedad. • En el inicio de la Edad Moderna la población comenzó a recuperarse (crecer) lentamente. • A principios de la Edad Moderna la sociedad continuaba dividida en tres estamentos como en la Edad Media, pero dentro del estamento no privilegiado la burguesía alcanzó una gran preeminencia. b) Economía. • El sector primario en ambos momentos. • A principios de la Edad Moderna. • Experimentaron un gran desarrollo. Al crecimiento de la población.

14. Actividad libre.

(Pág. 143) 15. El A) en 1307, el B) en 1563 y el C) en 1992. Los dos primeros son fuentes primarias y el último es una fuente secundaria. 16. • Un inquisidor, Bernardo Guy. Respuesta libre. (Se puede responder que para dar a conocer el funcionamiento de la Inquisición.) • Generalmente, no dejándole tener visitas, manteniéndole casi en la oscuridad, sin permitirle leer ni escribir y torturándole. En ocasiones, por el contrario, se le exponía al escarnio público. (Se puede aventurar que no siempre serían auténticas, que en algún caso confesarían ser culpables de herejía para dejar de sufrir.) • Su origen y su organización. En la España medieval fue el temor a los judíos conversos lo que motivó la creación de la Inquisición, además del deseo de confiscar los bienes de los conversos. • La evolución del número de encausados y del tipo de delitos religiosos de que les acusaba el tribunal de la Audiencia de Lima entre 1570 y 1699. 17. Actividad libre. 18. Actividad libre.

c) Política. • Crearon una burocracia y una administración centralizada y profesional que dependía directamente del rey, fortalecieron el ejército, aumentaron los impuestos para obtener ingresos con los que financiarse y crearon una red diplomática para mantener relaciones con los países vecinos.

BLOQUE IV Los siglos XVI y XVII (Pág. 145) • El capitán Alatriste. En el siglo XVII, en Flandes y en Madrid.

10. Respuesta libre.

• Una fuente de ficción. Una novela histórica.

11. • Una actitud intolerante.

• En la guerra de Flandes. Respuesta libre. (Se puede explicar que el calvinismo se había extendido en el siglo XVI también en los Países Bajos, especialmente en el norte. La política antiprotestante de Felipe II provocó una fuerte oposición. En 1566, las provincias del norte se rebelaron y se declararon independientes con el nombre de Provincias Unidas. El rey no lo aceptó, y se inició así una larga y costosa guerra que duró 80 años. La reina inglesa Isabel I apoyaba a los rebeldes protestantes, por lo que Felipe II envió contra Inglaterra la Armada Invencible, una poderosa flota que fue derrotada en 1588. En tiempos de Felipe III, el duque de Lerma aplicó una política pacifista para rebajar los gastos militares. En 1604, firmó la paz con Inglaterra y en 1609 la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas. Durante el reinado de Felipe IV, el conde-duque de Olivares inició una política exterior ofensiva que se plasmó en la reanudación de la guerra contra las Provincias Unidas y la intervención en la guerra de los Treinta Años, que enfrentó a las potencias europeas entre 1618 y 1648. Entre 1621 y 1635, la suerte de las armas fue favorable al ejército español. Pero la incorporación de Francia a la lucha desde 1635 cambió esta tendencia y se agravó con las rebeliones de Cataluña y Portugal. Por todo ello,

• Respuesta libre. (Se debe hacer hincapié en la necesidad de fomentar la tolerancia religiosa y la convivencia pacífica entre religiones.) 12. Actividad libre.

(Pág. 142) 13. • La Europa nórdica (Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, los países bálticos). • La Europa meridional y central. • Sí. • El catolicismo se ha extendido por Iberoamérica y el protestantismo por América del Norte, Sudáfrica y Oceanía. Respuesta libre. (Se debe responder que debido a la colonización de esos territorios en los siglos siguientes por unos u otros.) • Respuesta libre. • No desde que hace algunos años finalizó el enfrentamiento que durante siglos mantuvieron protestantes y católicos en el Ulster, en Irlanda del norte.

34

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 35

Olivares fue cesado en 1643. La paz de Westfalia, en 1648, puso fin a la guerra de los Treinta Años: España reconoció la independencia de las Provincias Unidas. Fue el fin de la hegemonía española en Europa.) • Alquilaba sus servicios como espadachín. Personas que no tenían arrestos para solventar sus propias querellas. • Respuesta libre. (Se puede responder que porque fue un período crítico para toda Europa y especialmente para la Monarquía Hispánica.) • Porque se veía acosada por otras naciones europeas en crecimiento, principalmente las Provincias Unidas, Inglaterra y Francia. Por Europa, América, África y Asia. • Respuesta libre.

5. La conservación de su herencia patrimonial y la defensa del catolicismo. Las continuas guerras. 6. • España, representada como una matrona, seguida por sus tropas, está dispuesta a socorrer a una joven desnuda y desamparada, que simboliza la religión católica, y a salvarla, por ejemplo, de Neptuno, que, vestido de turco, simboliza la armada otomana. • La Corona de Castilla y sus posesiones fuera de la Península (Canarias, territorios americanos y plazas africanas), la Corona de Aragón y sus posesiones en Italia (Cerdeña, Nápoles y Sicilia), los Países Bajos, Luxemburgo, el Franco Condado. Portugal y sus posesiones en África, Asia y Brasil. 7. Por su gran extensión.

TEMA 11

(Pág. 151)

El siglo XVI: el apogeo del imperio español (Pág. 147) 1. Virrey: el que gobierna en nombre del rey mientras este se halla ausente. Gobernador: representante del gobierno en algún territorio. Consejo: principal órgano de la administración española entre los siglos XVI y XVIII. 2. • Porque sus abuelos eran los Reyes Católicos y de ellos obtuvo el trono español en 1516, convirtiéndose en Carlos I de España. Por otra parte, sus abuelos paternos eran Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio, y María de Borgoña; de ellos obtuvo el título de emperador, y como tal recibió el nombre de Carlos V. • Castilla. La rebelión de las Comunidades. Pactó con la nobleza castellana para hacer frente a los sublevados y los derrotó. • Unificar la cristiandad bajo su mando. No. Porque su política se encontró con tres grandes focos de oposición: Francia fue su principal rival por la hegemonía en Europa, y ambos países estuvieron en guerra durante todo el reinado; el otro gran rival fueron los turcos otomanos, que suponían una amenaza constante en el Mediterráneo y en la frontera oriental del Sacro Imperio; y el problema más grave fue la rebeldía de los príncipes protestantes alemanes; Carlos intentó frenar la expansión del luteranismo en el Sacro Imperio, pero fracasó. 3. La Corona de Castilla y sus posesiones fuera de la Península (Canarias, territorios americanos y plazas africanas), la Corona de Aragón y sus posesiones en Italia (Cerdeña, Nápoles y Sicilia), los Países Bajos, Luxemburgo, el Franco Condado, Artois, Charolais, los Estados de la casa de Austria…

(Pág. 149) 4. Monarquía Hispánica: nombre que se ha dado al imperio de Felipe II, el más grande que había conocido hasta entonces la humanidad, y que el rey gobernaba desde Madrid, donde instaló su corte, porque consideraba que España era el centro de su monarquía. Bancarrota: suspensión del pago de una deuda por la imposibilidad de hacerle frente.

8. Actividad libre. 9. Significa que vale mucho dinero, pues las minas de Potosí eran la principal fuente de suministro de plata de toda la América española en el siglo XVI.

(Pág. 153) 10. Capitulación: autorización real para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado. Monopolio: derecho en exclusiva para una empresa o institución sobre determinada actividad económica. Virreinato: cada una de las dos partes en que se dividió el territorio conquistado por los españoles en América. Consejo de Indias: órgano encargado de asesorar al monarca sobre el gobierno en América y de preparar las leyes relacionadas con esos territorios. Casa de Contratación: institución que tenía su sede en Sevilla y que monopolizaba el comercio con América. 11. • Entre las expediciones de conquista se pueden destacar la de Hernán Cortés, que conquistó el imperio azteca, y la de Francisco Pizarro, que conquistó el imperio inca. Entre las expediciones de exploración se puede mencionar la de Francisco de Orellana, que recorrió el río Amazonas. • Las expediciones estaban dirigidas y organizadas por particulares que recibían del rey una capitulación de conquista, es decir, la autorización para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado. Los gastos de la expedición corrían a cargo del conquistador. Una vez conquistado, el territorio pasaba al monarca. A cambio, el rey concedía al conquistador el título de gobernador o capitán y una extensa parte de las tierras y del botín. Por otra parte, los indígenas se vieron sorprendidos por los caballos, desconocidos para ellos, por las brillantes armaduras y los cascos, y por el ruido y el humo de las armas de fuego. También facilitó la conquista la existencia de antiguas creencias y tradiciones que hablaban de la llegada de los dioses desde el océano. Un último factor fueron las rencillas y enemistades entre los pueblos americanos, aprovechadas por los conquistadores para establecer alianzas.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

35

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 36

Solucionario • En España el Consejo de Indias, encargado de asesorar al monarca sobre el gobierno en América y de preparar las leyes relacionadas con esos territorios. Por su parte, el territorio conquistado se dividió en dos virreinatos: el Virreinato de Nueva España, al norte, y el Virreinato del Perú, al sur; y en las principales ciudades americanas se establecieron las audiencias, que se ocupaban de aplicar las leyes y de impartir justicia. • Metales preciosos y productos agrarios.

C) Los efectos sociales. • a) A México central. b) La población indígena se redujo enormemente. A las guerras de conquista, a las enfermedades que llevaron los conquistadores (contra las que los indígenas no estaban inmunizados), a los abusos cometidos por los españoles, etc. • Había unos grupos más poderosos y otros dominados. • Los españoles. Con criterios raciales.

12. • Por razas. • Precisamente en que estaba organizada según criterios raciales: los españoles ocupaban la posición superior (desempeñaban los cargos del gobierno, poseían las tierras y controlaban el comercio); los mestizos ocupaban un lugar intermedio entre la minoría blanca y la mayoría india; los indios realizaban los trabajos manuales, principalmente las labores del campo y sufrieron muchos abusos; y, en último lugar, se situaban los esclavos negros.

(Pág. 154) 13. Actividad libre. 14. Actividad libre. 15. • Experimentó un fuerte aumento durante el siglo XVI. • Sí. A finales de siglo. Por la llegada masiva de metales preciosos. • Respuesta libre. (Se puede responder que la subida de precios encareció mucho todos los productos y produjo el empobrecimiento de un gran porcentaje de la población). • Sirvió para que comprase productos de lujo en el exterior.

• De arriba abajo: el conquistador español, el mestizo, el indio y el negro. • No. Sí. Los negros traídos de África. D) Los efectos culturales. • Lenguas indígenas amerindias, como el náhuatl entre los aztecas, el muisca o chibcha en Colombia, el quechua desde Perú al norte de Argentina, el tupíguaraní en Paraguay, Brasil y Argentina, etc. Que se impuso el español en la mayor parte del territorio americano y el portugués en el actual Brasil. • Las religiones indígenas, como la azteca, la maya o la inca, religiones politeístas, que rendían culto a los dioses creadores del Universo, relacionados con la naturaleza y los elementos atmosféricos. No. Se difundió la religión católica. 17. • Sí. • Respuesta libre. • Por ejemplo, la lengua (el español o castellano), la religión (el catolicismo), etc. • Cuando menos, cambia su forma de vida tradicional, su cultura, sus costumbres…

• Sirvió para financiar sus guerras.

TEMA 12 (Pág. 155)

El siglo XVII: la crisis del imperio español (Pág. 159)

16. A) Los efectos políticos. • El maya, el azteca y el inca. • En el español y en el portugués. • El Consejo de Indias. En España. • Los virreyes (el territorio conquistado se dividió en dos virreinatos: el Virreinato de Nueva España, al norte, y el Virreinato del Perú, al sur) y las audiencias, que se ocupaban de aplicar las leyes y de impartir justicia. B) Los efectos económicos. • La explotación de las minas. Por el hallazgo en América de gran cantidad de metales preciosos, especialmente plata. • Los españoles. • El trigo, la cebada, la vid, el olivo y la caña de azúcar. • No.

36

1. • El favorito del rey, que era quien gobernaba en realidad. El duque de Lerma, valido de Felipe III, y el condeduque de Olivares, valido de Felipe IV. • Una política exterior pacifista se define por la búsqueda de la paz a través de la firma de acuerdos o tratados, mientras que una política exterior ofensiva se define por la guerra. Felipe III se caracterizó por una política exterior pacifista y Felipe IV por una política exterior ofensiva. 2. • Por un lado, la guerra con Inglaterra y con las Provincias Unidas; por otro, los problemas económicos. Una política exterior pacifista en el primer caso, que llevó a la firma de la paz con Inglaterra en 1604 y a la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas en 1609. La declaración de la bancarrota en 1607. No. • La expulsión de la población de origen musulmán, que en teoría se había convertido al cristianismo en el siglo XVI, pero que en la práctica mantenía la lengua y las costumbres islámicas. Trajo la ruina a muchas regiones, que se despoblaron.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 37

• Intentó reformar la política interior con dos objetivos: repartir los gastos militares entre todos los territorios de la Monarquía Hispánica, ya que hasta entonces solo Castilla pagaba las guerras; y reforzar el poder del rey, recortando la autonomía de los diferentes territorios. La política centralista de Olivares provocó diversos levantamientos en la Monarquía Hispánica, especialmente en Cataluña, que fueron sofocados, y en Portugal, que consiguió su independencia. No. 3. • Respuesta libre. (Se puede responder que una imagen decadente.) • Portugal y las Provincias Unidas.

(Pág. 161)

• En Inglaterra, establecer nuevas leyes, aprobar la concesión al rey de nuevos impuestos, aprobar el reclutamiento y mantenimiento de tropas, y mantener reuniones periódicas y frecuentes. En Francia, dar su opinión sobre las leyes propuestas por el rey y, en ocasiones, participar en la elaboración de algunas leyes. 13. • El francés. • El inglés. Respuesta libre. 14. Respuesta libre. 15. Respuesta libre. (Se pueden destacar la entrada de Francia en la guerra de los Treinta Años y la sucesión de bancarrotas.)

5. Un período de estancamiento demográfico. También.

16. Respuesta libre. (Se puede afirmar que la entrada de Francia en la guerra de los Treinta Años contribuyó al fin de la hegemonía española porque las tropas españolas, incapaces de hacer frente a tantos enemigos, empezaron a sufrir sucesivas derrotas.)

6. Respuestas libres.

17.

4. Porque se despreciaba el trabajo manual y se admiraba a la nobleza que vivía de las rentas que les proporcionaban sus tierras y sus cargos.

7. A robar. Respuesta libre. Los valores predominantes en el siglo XVII, que fomentaban la vida inactiva: se despreciaba el trabajo manual y se admiraba a la nobleza que vivía de las rentas.

Causas del fin de la hegemonía española Inmediatas

Lejanas

La entrada de Francia en la guerra de los Treinta Años.

La crisis de la agricultura, la artesanía y el comercio.

La sucesión de bancarrotas.

El descenso de la población.

(Pág. 162) 8. Significa que es el país con más poder e influencia en el continente. 9. • Por un lado, ampliar sus fronteras a costa de los países vecinos; así, por ejemplo, España perdió el Franco Condado, el Rosellón, la Cerdaña y otras plazas en Flandes, que pasaron a Francia tras varias guerras. Por otro lado, formar un imperio colonial como el que poseían España, Portugal, las Provincias Unidas o Inglaterra; por ello entró en conflicto con estos países, a los que disputaba numerosos territorios fuera de Europa. • Creando monopolios estatales para la industria y el comercio, con el objetivo de impedir la importación de productos extranjeros. No; esta política fracasó. 10. Porque aumentó su poder a costa del de la nobleza, la Iglesia y los Parlamentos, utilizando varios medios: impuso la centralización política, eliminó la disidencia religiosa, logró controlar a la nobleza y convirtió la corte en el centro de la administración del Estado y en el principal foco cultural del país. Que era el rey con más poderes de su época. 11. El manto, la corona, la espada y el cetro.

(Pág. 164) 12. • En Inglaterra, el rey nombra al gobierno, establece las políticas ateniéndose a las leyes, puede disolver el Parlamento pero debe convocar otro nuevo, y solicita al Parlamento la aprobación de nuevas leyes, nuevos impuestos y el reclutamiento de tropas. Por su parte, en Francia el rey gobierna, establece las leyes, establece y recauda los impuestos, y forma y recluta el ejército.

18. • La entrada de Francia en la guerra de los Treinta Años en 1635 y el Tratado de Westfalia (1648), que puso fin a esa guerra, reconociendo la independencia de las Provincias Unidas. • Respuestas libres. (Se puede responder que sí, dada la crisis generalizada –económica, demográfica…– que sufría el país.)

(Pág. 165) 19. • Del siglo XVII. • W. Heimbach, Louis le Nain y Vermeer de Delft. Respuesta libre. 20. • La estancia de la familia noble es muy amplia, ricamente decorada, con muebles, cortinajes, con un amplio ventanal, etc. La estancia de la familia burguesa es amplia, con muebles, cuadros, iluminada, etc. La estancia de la familia pobre es reducida, sin apenas mobiliaria, oscura, etc. • Los nobles, elegantemente; los burgueses, cómodamente; y los pobres, pobremente. • Una familia distinta en cada caso. Noble en el primer caso, una familia pobre en el segundo y una familia burguesa en el último caso. Por las características de la estancia y del vestido señaladas anteriormente. • Respuesta libre. 21. • Cómo era la sociedad, qué grupos sociales existían y cómo vivía cada uno de ellos. • Respuestas libres.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

37

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 38

Solucionario TEMA 13 La Europa del Barroco (Pág. 167) 1. Eran dos corrientes de pensamiento que surgieron en el siglo XVII y que defendían que la verdad podía alcanzarse a través del uso de la razón (el racionalismo) y de la experimentación (el empirismo). 2. • Se caracteriza por los sentimientos exaltados. • En los países católicos la nueva mentalidad se reflejó en una religiosidad desgarrada que se percibía en todos los aspectos de la vida, mientras que en los países protestantes triunfaron una forma de ver la vida más individualista y la valoración social del triunfo económico. 3. Que la serenidad y el optimismo del Renacimiento fueron sustituidos por una visión más mística de la vida y menos optimista. 4.

Personajes Shakespeare

Campo en el que destacaron Literatura

Molière Cervantes Lope de Vega Calderón de la Barca Vivaldi

Música

Haendel Bach Bacon

Filosofía

Descartes Galileo

Ciencia

Kepler

(Pág. 169) 6. Actividad libre. 7. • Respuesta libre. (Se puede responder que en la fachada de la iglesia de San Carlo alle Qattro Fontane, de Roma, se utiliza la línea curva, se crean efectos luminosos por medio de la utilización de entrantes y salientes, y abunda la decoración, también escultórica; en el baldaquino de San Pedro, se emplea también la línea curva y las columnas en espiral, los contrastes de luz y color, y la decoración es abundante; y en la plaza de San Pedro es especialmente evidente el hecho de que la arquitectura barroca pretendía emocionar y llamar la atención del espectador, ya que la doble columnata semicircular simbolizaba los brazos de la Iglesia acogiendo a toda la Cristiandad.) • Porque fue la ciudad donde nació el estilo barroco, cuando tras el Concilio de Trento, en plena aplicación de la Contrarreforma, los papas decidieron reestructurar Roma para reforzar su papel como centro de la Cristiandad. La remodelación de la ciudad consistió en la construcción de grandes iglesias en el nuevo estilo barroco y de plazas y avenidas que unían los principales edificios religiosos de la ciudad.

(Pág. 171) 8. • Es una técnica que consiste en iluminar las zonas del cuadro que se quieren destacar; por ejemplo, en el cuadro La ronda de noche, de Rembrandt, el pintor crea zonas de penumbra dorada frente a otras fuertemente iluminadas, que ciegan y deslumbran, como la casaca del teniente Willem van Ruytemburch o el vestido de la niña que corre. • Significa que las personas se retrataban tal como eran, con sus defectos físicos, y no se idealizaban sus rostros ni sus figuras.

Newton

5. Respuesta libre. (Se puede responder que porque la teoría de Galileo iba en contra de la aceptada por la Iglesia, y esta consideraba que la teoría heliocéntrica entraba en contradicción con la Sagrada Escritura.) (Se puede explicar que un profesor de Pisa les dijo a la familia de los Médicis, que en aquella época gobernaban Florencia y ayudaban a Galileo, que la creencia de que la Tierra se movía alrededor del Sol era una herejía. En 1614, un cura florentino denunció desde el púlpito a Galileo y a sus defensores. Este escribió entonces una carta abierta argumentando que la interpretación de la Biblia debería ir adaptándose a los nuevos conocimientos y que ninguna posición científica debería convertirse en artículo de fe de la Iglesia católica. En 1616, los libros de Copérnico fueron censurados, y el papa, a través del cardenal jesuita Bellarmino, ordenó a Galileo que se retractara de su teoría. Galileo guardó silencio sobre el tema durante algunos años y se dedicó a investigar sobre otras cuestiones. Años después, Galileo fue llamado a Roma por la Inquisición para procesarle bajo la acusación de «sospecha grave de herejía». Final-

38

mente, fue obligado a abjurar de su teoría en 1633 y se le condenó a prisión perpetua, condena que le fue conmutada por arresto domiciliario.)

9. El realismo, es decir, las personas se retratan tal como eran; los personajes están llenos de sentimientos, que se reflejan en los gestos de sus rostros o en las expresiones de sus cuerpos; y el uso del claroscuro, es decir, la existencia de zonas de penumbra dorada frente a otras fuertemente iluminadas. 10. Actividad libre.

(Pág. 173) 11. • El realismo y una gran emotividad, especialmente en los cuadros religiosos; y la frecuencia de mensajes simbólicos que se escondían detrás de la escena principal. Sí, fue una de las más importantes. • José Ribera, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo. 12. • La composición, típicamente barroca, se organiza a través de dos diagonales paralelas formadas por el árbol

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 39

y los brazos del santo, que los levanta mientras mira al cielo, aceptando su martirio; el cuerpo humano se representa desnudo, joven, con realismo. (Se puede explicar que la figura de San Sebastián será pintada por todos los artistas del Renacimiento y del Barroco porque era el santo que intercedía ante la peste y, además, era una excusa para mostrar una anatomía masculina desnuda sin temer la censura de la Iglesia.) • Murillo ha pintado a la Sagrada Familia como una familia normal, para acercarlos al espectador. • Porque en primer plano representa una escena cotidiana, a las hilanderas, y en el fondo, el tapiz de la pared, muestra una escena mitológica, el triunfo de Minerva sobre Aracne y el castigo que esta recibió por haber desafiado a la diosa. • Son representaciones realistas: en el primer retrato aparece Felipe IV joven, arrogante y agresivo, en el momento de mayor gloria, mientras que en el segundo aparece ya anciano y cansado.

(Pág. 175) 13. • Se impuso el realismo (las esculturas adquirieron rasgos personales y movimientos naturales), las esculturas representaban a personajes con movimientos muy intensos, las figuras adquirieron gran movilidad, energía y vitalidad (a menudo se engarzaban en composiciones complejas), y se crearon efectos luminosos con los pliegues de la ropa y los gestos de las figuras, que formaban zonas de luz y sombra. La escultura barroca española dependió casi enteramente de los encargos de la Iglesia, por lo que la mayoría de las obras fueron retablos para adornar los altares de las iglesias e imágenes para decorar los templos y para las procesiones de Semana Santa; la mayor parte de las imágenes eran de madera policromada, y las figuras se caracterizan por sus gestos y posturas muy expresivos, que reflejaban gran emotividad y patetismo, ya que su objetivo era conmover los sentimientos de los espectadores. • Bernini. Estaban muy influidas por el sentimiento y la expresividad de las esculturas de Miguel Ángel y por las esculturas helenísticas que formaban la colección del Vaticano. 14. • Porque representa el instante en que Dafne se transforma en laurel, en el momento en que Apolo, enamorado, intenta capturarla. • En el doc. 15 destaca la movilidad de las figuras; y en los docs. 16 y 17 la expresión de los sentimientos, el dramatismo, y la combinación de luces y sombras a partir de los pliegues de la ropa.

16. • Este palacio era la corte del rey. Más de 20.000 personas. Respuesta libre. (Se puede aventurar que, junto a los reyes y sus hijos, vivirían algunos nobles, los cortesanos, y también criados, soldados, etc.) • Demostrar que Luis XIV era el rey más poderoso del mundo. Respuesta libre. (Se pueden destacar, de su interior, el lujo, y de su exterior, sus enormes dimensiones.) • Utilizaba las fiestas, paseos o excursiones como forma de recompensa o de castigo, e invitaba a tal noble o no invitaba a tal otro. 17. El objetivo de la arquitectura barroca de llamar la atención del espectador, de impresionar, lo que se consigue, en el exterior, por las enormes dimensiones del palacio, y en el interior, por el lujo y la abundante decoración.

(Pág. 177) 18. • La infanta Margarita (en el centro de la composición) juega en el estudio de Velázquez mientras este trabaja. Margarita está rodeada de sus dos damas de honor (meninas). En el ángulo derecho están los enanos Mari Bárbola y Nicolás Pertusato, este último jugando con el perro. Detrás de la infanta se sitúan Marcela de Ulloa, señora de honor, y un guardadamas no identificado. Al fondo de la escena se ven las imágenes de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria reflejadas en el espejo. En el último plano, tras una puerta, está José Nieto, aposentador de la reina. • Porque parece una fotografía: Velázquez consigue reflejar, casi de forma fotográfica, una escena de movimiento paralizado, tal y como se refleja en las miradas y las actitudes de los retratados. Respuesta libre. (Se puede decir que no parecen estar posando, sino que cada uno está ocupado de sus propios asuntos.) • Casi todos los personajes que hay en la habitación miran hacia los reyes. El espectador se sitúa precisamente en el lugar que ocupa la pareja real. 19. • En la mitad inferior del cuadro. • La infanta Margarita. • Hacia la puerta, donde está José Nieto, aposentador de la reina. 20. • Están iluminadas la infanta y sus damas, y la puerta del fondo, mientras que el resto del cuadro permanece en la oscuridad. Claroscuro. • Los rostros aparecen cada vez más difuminados, menos claros. • Respuesta libre. (Se debe responder que se retratan de forma realista…)

(Pág. 176) 15. • Luis XIV. A partir de 1682. • Por sus enormes dimensiones: vivían en él más de 20.000 personas. • Muy lujosos y ricamente decorados. Respuestas libres. (Se puede responder que reflejaban lujo porque abundaban las arañas de cristal, los cuadros, el mármol, etc.)

Actividades de repaso (Pág. 178) 1. Actividad libre. 2. Actividad libre. (El 1 debe situarse en México y América Central, y el 2, en América del Sur.)

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

39

936493 _ 0001-0057.qxd

21/11/07

11:54

Página 40

Solucionario 3. – Felipe II fue un rey español, hijo de Carlos I de España y V de Alemania, que gobernó en la segunda mitad del siglo XVI y durante cuyo reinado el imperio español alcanzó su máxima extensión. – Francisco Pizarro fue uno de los principales conquistadores españoles. Nació en Extremadura y conquistó el imperio inca. – Bernini fue uno de los escultores barrocos más importantes. – Diego Velázquez fue uno de los pintores españoles más importantes del siglo XVII. 4. a) Valido: favorito del rey, que gobierna de forma efectiva. b) Churrigueresco: denominación del Barroco en arquitectura española. c) Racionalismo: corriente filosófica del siglo XVII que defiende que se puede alcanzar la verdad a través del uso de la razón. d) Casa de la Contratación: organismo creado a principios del siglo XVI, con sede en Sevilla, y a quien se concedió el monopolio del comercio con América. e) Virrey: persona que gobierna en representación del rey. f) Empirismo: corriente filosófica del siglo XVII que defiende que se puede alcanzar la verdad a través de la experimentación. g) Siglo de Oro: denominación del siglo XVII en España desde el punto de vista artístico y cultural. h) Consejo de Indias: órgano creado por Carlos V para asesorar al monarca sobre el gobierno en América y preparar las leyes relacionadas con este territorio.

(Pág. 179) 5. • Unificar la Cristiandad bajo su mando. No. Porque su política se encontró con tres grandes focos de oposición: Francia fue su principal rival por la hegemonía en Europa, y ambos países estuvieron en guerra durante todo el reinado; el otro gran rival fueron los turcos otomanos, que suponían una amenaza constante en el Mediterráneo y en la frontera oriental del Sacro Imperio; y el problema más grave fue la rebeldía de los príncipes protestantes alemanes; Carlos intentó frenar la expansión del luteranismo en el Sacro Imperio, pero fracasó. • Porque las expediciones estaban dirigidas y organizadas por particulares que recibían del rey una capitulación de conquista, es decir, la autorización para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado. Los gastos de la expedición corrían a cargo del conquistador. Una vez conquistado, el territorio pasaba al monarca. A cambio, el rey concedía al conquistador el título de gobernador o capitán y una extensa parte de las tierras y del botín. Por otra parte, los indígenas se vieron sorprendidos por los caballos, desconocidos para ellos, por las brillantes armaduras y los cascos, y por el ruido y el humo de las armas de fuego. También facilitó la conquista la existen-

40

cia de antiguas creencias y tradiciones que hablaban de la llegada de los dioses desde el océano. Un último factor fueron las rencillas y enemistades entre los pueblos americanos, aprovechadas por los conquistadores para establecer alianzas. • Los españoles encontraron tanto en México como en Perú los metales preciosos que buscaban: oro y, sobre todo, plata. Las primeras minas que se explotaron fueron las de Zacatecas, en el norte de México, pero en la segunda mitad del siglo XVI se halló la fabulosa mina de Potosí, en la actual Bolivia. Junto a la minería, se desarrollaron también las explotaciones agrícolas. En las islas se establecieron explotaciones ganaderas y plantaciones azucareras, que eran trabajadas por esclavos negros traídos de África. En el continente se explotaron grandes haciendas agrícolas y estancias ganaderas. En muchas ocasiones eran trabajadas por mano de obra indígena. La corona estableció el sistema de encomienda. Las encomiendas eran lotes de tierra que se otorgaban a cada colono español, y que incluían a los indígenas que vivían en ellos. El encomendero podía exigir un tributo a los indios a cambio de protegerles y educarles. Este tributo se entregaba en metal precioso, cosecha o trabajo. Las Leyes Nuevas promulgadas por Carlos V en 1542 abolieron las encomiendas, aunque perduraron hasta el siglo XVIII. El comercio con América era un monopolio real. América importaba manufacturas y productos agrarios que todavía no se habían desarrollado en el Nuevo Mundo, como el trigo o el vino. A cambio, exportaba a España metales preciosos, cueros y azúcar. Para proteger la navegación de los ataques piratas y de potencias enemigas, se organizaron las flotas de Indias, que zarpaban anualmente. • Intentó reformar la política interior con dos objetivos: repartir los gastos militares entre todos los territorios de la Monarquía Hispánica, ya que hasta entonces solo Castilla pagaba las guerras; y reforzar el poder del rey, recortando la autonomía de los diferentes territorios. No. (Porque su política centralista provocó diversos levantamientos en la Monarquía Hispánica, especialmente en Cataluña, que fueron sofocados, y en Portugal, que consiguió su independencia.) 6. La que aparece a la izquierda es renacentista y la de la derecha, barroca, porque la actitud es serena en el primer caso, donde preocupa más la búsqueda de la belleza y de la armonía, y llena de dramatismo y movimiento en el segundo caso, donde interesa la expresión de los sentimientos. 7. • En el de Felipe II. • Portugal y las Provincias Unidas. El imperio portugués. • Sobre todo, el francés, que formó un imperio colonial como el que poseían España, Portugal, las Provincias Unidas o Inglaterra. En América central y el sureste de Asia, fundamentalmente. 8. Actividad libre.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 41

9.

Francia

Monarquía Hispánica

Poder de los Parlamentos

Luis XIV redujo su poder.

Grande en algunos casos.

Mismas leyes para todo el territorio

Sí.

No.

Unidad religiosa

Sí. Expulsó a los calvinistas.

Sí.

Poder de la nobleza

También lo redujo. Logró controlarla. Para ello repartió cuantiosos subsidios y cargos entre los nobles. Así logró que la aristocracia dependiese de la voluntad del rey.

Fuerte.

• No. (Se puede responder que no porque los Austrias no tuvieron nunca el poder absoluto.) 10. Actividad libre.

• Sí. Varones españoles, probos, justos y prudentes, sobre todo aquellos que intervinieron activamente en la dominación. • Que no es justo.

11. Actividad libre. 19. • No. • Una visión un tanto peyorativa. No. Sí.

(Pág. 180) 12. • El predominio del castellano y de la religión católica se explica evidentemente porque los conquistadores españoles hablaban castellano y eran católicos. • La composición racial (la existencia de un porcentaje más o menos importante de población blanca y mestiza, y de ciertos porcentajes de población amerindia, indígena) y la mejor posición social de las personas de raza blanca en algunos países, se explica también por la llegada de los conquistadores españoles a aquel continente y la creación, en época colonial, de una sociedad basada en criterios raciales, en la que los españoles ocupaban la cúspide. • En la dieta latinoamericana existen productos que introdujeron los españoles en la época de la conquista, tales como el trigo, la cebada, la vid, el olivo y la caña de azúcar. 13. • Sí. • Porque los colonizadores españoles bautizaron con el nombre de sus lugares de origen y otros lugares de España los núcleos que fueron estableciendo en América. 14. Actividad libre.

• Sí. Que los conquistadores no están en las Indias por el bien espiritual de los indios, sino buscando sus propios intereses.

INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA (Pág. 183) 1. • Respuestas libres. (Se puede responder que poco, porque se trata de un paisaje muy transformado por la actuación de las personas. Únicamente se ve la playa y un relieve montañoso.) • Respuestas libres. (Se puede aventurar que, dada la morfología de los edificios, se trata de una forma de vida urbana.) • Un paisaje transformado, concretamente un paisaje urbano. Respuesta libre. (Se puede responder que por el tipo de viviendas.) • Respuesta libre. • Respuesta libre. 2. Actividad libre.

15. • Se incorporaron numerosos productos traídos de América, tales como el tomate, el maíz, el tabaco, la patata y el cacao.

3. Actividad libre. 4. Actividad libre.

• Metales preciosos, fundamentalmente.

(Pág. 184)

16. Actividad libre.

5. • El mundo.

(Pág. 181) 17. • El A) en 1580, el B) en 1545 y el C) en el siglo XVI. • Son fuentes primarias. • En el primer caso, los reyes; y en los otros, dos frailes. No. 18. • Intentaban protegerles. Castigos.

• El relieve, tanto terrestre como submarino. Por el título y, sobre todo, por la leyenda. • Líneas, colores y dibujos. • Un intervalo de altitud y/o profundidad. 6. • Unos 6.600 km. • Unos 2.500 km.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

41

936493 _ 0001-0057.qxd

21/11/07

11:54

Página 42

Solucionario 7. El pico Everest: 27º 59’ N, 86º 56’ E. La fosa de las Marianas: 11º 19’ N, 142º 15’ E. 8. Actividad libre. Por ejemplo: EUROPA • Principales unidades del relieve: las cordilleras prealpinas (en el norte y el este, como los montes Escandinavos y los montes Urales, respectivamente), las llanuras centrales (como la llanura Atlántica, la Báltica y la de la Europa Oriental), y las cordilleras alpinas (a lo largo de la costa mediterránea, por ejemplo: los Pirineos, los Alpes, los Cárpatos, los Apeninos, los Balcanes y el Cáucaso). • Pico más elevado: Elbrus (5.633 m). • Ríos más importantes: Volga, Ural, Don, Dniéper, Dniéster, Danubio, Rin, Elba, Vístula, Sena, Tajo, Ebro y Duero. • Océanos que bañan sus costas: Atlántico, Glacial Ártico y mar Mediterráneo.

ASIA • Principales unidades del relieve: las cordilleras de la zona central (los montes Altai, los montes Tien y, sobre todo, el Himalaya), las mesetas (que se reparten por todo el continente; destaca el Tíbet, en el centro), las llanuras (principalmente en el norte y sureste), y las depresiones (las de los mares Caspio, Aral y Muerto). • Pico más elevado: Everest (8.846 m). • Ríos más importantes: Huang-Ho (Amarillo), Yangtsé-Kiang (Azul), Ganges, Indo, Obi, Yenisei y Lena. • Océanos que bañan sus costas: Índico, Pacífico y Glacial Ártico.

ÁFRICA • Principales unidades del relieve: la gran meseta africana (que se extiende desde el sur de África hasta el mar Rojo), las llanuras (a lo largo de la costa) y los sistemas montañosos (los montes Atlas en el noroeste, los montes Drakensberg en el sur, y los macizos de Ahaggar y de Tibesti en el Sahara). • Pico más elevado: Kilimanjaro (5.895 m). • Ríos más importantes: Nilo, Congo, Níger, Limpopo y Zambeze. • Océanos que bañan sus costas: Atlántico, Índico y mar Mediterráneo.

AMÉRICA • Principales unidades del relieve: las montañas (sobre todo en el oeste, como las Rocosas, en América del Norte, y la cordillera de los Andes, en América del Sur), las llanuras (principalmente en el sector central de América del Norte y en los valles de los grandes ríos como el Amazonas), y las mesetas (en la parte central de las cordilleras, como el altiplano de Bolivia en los Andes). • Pico más elevado: Aconcagua (6.959 m). • Ríos más importantes: Amazonas, Río de la Plata, Mississippi, Colorado, Yukón y Mackenzie. • Océanos que bañan sus costas: Atlántico, Pacífico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.

OCEANÍA • Principales unidades del relieve: El rasgo más característico de Oceanía es la existencia de numerosas islas de origen coralino y volcánico. En Oceanía está Australia, que es la mayor isla de la Tierra, casi tan extensa como Europa, cuyo territorio está formado en su mayor parte por llanuras y mesetas bajas; el único conjunto montañoso de cierta importancia es la Gran Cordillera Divisoria, en la parte oriental. • Pico más elevado: monte Jaya (5.029 m). • Ríos más importantes: Murray, Darling (Australia) y Fly (Nueva Guinea). • Océanos que bañan sus costas: Pacífico, Índico y Glacial Antártico.

42

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 43

(Pág. 185) 9. • Una zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías. • Respuesta libre. Por ejemplo: Climas

Latitud aproximada a la que se da

Mediterráneo

Los climas templados se extienden en las zonas templadas de la Tierra, entre los trópicos y los círculos polares.

Características Inviernos cortos y de temperaturas suaves, y los veranos largos y de temperaturas cálidas. Las precipitaciones son escasas, nunca superan los 800 mm, y se concentran en primavera y en otoño.

Chino

Temperaturas suaves y precipitaciones abundantes, por encima de los 1.000 mm, concentradas en verano.

Oceánico

Temperaturas suaves y precipitaciones abundantes durante todo el año, superiores a los 800 mm.

Continental

Inviernos largos y muy fríos, con temperaturas incluso bajo cero, y veranos cortos y muy cálidos. Las precipitaciones son bastante abundantes, normalmente por encima de los 600 mm, pero se concentran en los meses de verano.

Ecuatorial

Los climas cálidos se dan en la zona cálida de la Tierra, entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.

Temperaturas siempre muy cálidas y precipitaciones constantes y muy abundantes, superiores a los 2.000 mm anuales.

Tropical húmedo

Temperaturas siempre muy cálidas y precipitaciones totales abundantes. Ahora bien, las precipitaciones se concentran en unos meses del año. De ahí que en el clima tropical existan dos estaciones: la estación húmeda y la estación seca.

Tropical seco

La estación seca se alarga más de nueve meses.

Desértico

Precipitaciones muy escasas, inferiores a los 250 mm anuales.

Polar

En las zonas frías, por encima de los círculos polares.

Temperaturas más bajas de la Tierra. No existe verano: ningún mes supera los 10 °C de temperatura media. Las precipitaciones son casi inexistentes.

Alta montaña

Prácticamente en cualquier latitud.

Temperaturas frías en invierno y suaves en verano, y tiene lluvias abundantes, con frecuencia en forma de nieve en invierno.

10. • Respuesta libre. (Se debe responder que sí, porque la temperatura y la humedad influyen en la mayor o menor abundancia de vegetación y también en el tipo de vegetación.) • Respuesta libre. Por ejemplo: ver tabla en la página siguiente.

14. Actividad libre. (Se puede deducir, por la estructura económica de la población, que la belga es una sociedad postindustrial, donde las actividades de servicios ocupan prácticamente a las tres cuartas partes de la población activa, mientras que la china es una sociedad menos moderna, en la que la agricultura y la industria todavía tienen gran importancia.)

(Pág. 186) BLOQUE V

11. • Ascendente. • Que la población egipcia crece.

(Pág. 187) 12. Actividad libre. 13. Actividad libre. (Se debe concluir que el continente más envejecido es Europa, seguido por Oceanía y América del Norte, y que el continente con la población más joven es África.)

La población y la vida en sociedad (Pág. 189) • Un gran área cultural. (Se puede explicar que, actualmente, según Joel Bonnemaison y otros geógrafos culturales, se tiende a considerar que entre «cultura» y «civilización» existe no una diferencia de naturaleza, sino una diferencia de escala. Es decir, el concepto de civilización posee un sentido y una dimensión más amplia, tanto en el tiempo como en el espacio, que el de cultura.) Respuesta libre. (Se pueden mencionar, por

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

43

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 44

Solucionario Climas

Vegetación

Mediterráneo

Matorrales y arbustos, y también algunos árboles de hoja perenne. La encina y el alcornoque, en el interior, y el pino mediterráneo, en el litoral, son las especies propias del bosque mediterráneo.

Chino

Especies tropicales y especies templadas: así, bambúes, palmeras, árboles y arbustos del tipo del laurel se mezclan con árboles de hojas caducas (robles, hayas, castaños) y coníferas (pinos, abetos) de la zona templada.

Oceánico

Fundamentalmente prados en la costa y bosques de árboles de hoja caduca en el interior. Las hayas, los robles y los fresnos son las especies más comunes; en América hay secuoyas y otros árboles gigantescos. La landa es una formación vegetal de arbustos, hierbas y matorrales que se da en suelos poco fértiles cuando se degrada el bosque.

Continental

Bosques de coníferas en el norte y praderas en el sur. El bosque boreal de coníferas, o taiga, se da en las zonas más frías y se compone de árboles de hoja perenne, como abetos y pinos. La pradera, formada por hierbas altas, se desarrolla en zonas menos frías y húmedas y es característica de América del Norte.

Ecuatorial

La selva, un bosque denso y siempre verde, caracterizado por la gran diversidad de especies tanto vegetales (hevea, caoba, etc.) como animales (sobre todo aves e insectos). En la selva, la vegetación varía según la altura: los árboles más altos alcanzan incluso los sesenta metros de altura e impiden que la luz alcance a los árboles y plantas de menor talla.

Tropical húmedo

La sabana, una vasta y uniforme extensión de hierbas que pueden alcanzar una gran altura y que cambia de color según la estación: presenta tono verde en la estación húmeda y amarillo en la estación seca. Esta superficie herbácea está salpicada de algunos arbustos y árboles dispersos de hoja caduca, como el árbol del pan, la acacia y el baobab. En las orillas de los ríos aparecen árboles propios de la selva, formando el llamado bosque-galería.

Tropical seco

La estepa, compuesta por hierbas y arbustos espinosos.

Desértico

La vegetación es escasa. Solo existen algunas plantas adaptadas a la aridez, como, por ejemplo, los cactos.

Polar

El intenso frío impide el desarrollo de la vegetación en estas regiones. Solo en la periferia de esas zonas el clima más suave permite que la capa de hielo se funda en verano y crezca la tundra, formada por musgos, líquenes y algunos arbustos.

Alta montaña

Las temperaturas descienden a medida que aumenta la altitud (por término medio, un grado por cada 180 m), mientras que las precipitaciones se incrementan. Por eso, la vegetación también varía según ascendemos.

ejemplo, la civilización occidental, que se extiende por Europa occidental, América del Norte y Australia; la civilización islámica, la civilización china, etc.)

• Las zonas templadas. Los desiertos, las selvas tropicales, las zonas polares y de clima frío, y las zonas de alta montaña. La variedad climática.

• A la propuesta del presidente del gobierno español para la convivencia pacífica entre civilizaciones.

2. Respuesta libre. (Se puede señalar que en el interior de algunos desiertos sobreviven algunos pueblos primitivos, como los aborígenes australianos y los bosquimanos o san del desierto de Kalahari, en el sur de África. Estos pueblos se organizan en pequeños grupos, habitan en chozas o simples abrigos de hojas, viven de la caza y la recolección y se trasladan de un lugar a otro cuando se agotan los alimentos. En los desiertos habitan también algunos pueblos de pastores, como los tuaregs del Sahara, los beduinos de Arabia y los mongoles del Gobi. Estos pueblos se organizan en tribus y clanes dirigidos por un jefe, habitan en tiendas y se desplazan con sus rebaños en busca de agua y de pastos. Desde tiempos antiguos los tuaregs y los beduinos han atravesado el desierto en caravanas y se han dedicado al comercio y al transporte de oro, sal y otras mercancías, que intercambiaban en los oasis. La población sedentaria se concentra en el litoral, los valles de los ríos y los oasis, lugares donde hay agua y vegetación. Los habitantes de los oasis viven en pueblos construidos con arcilla seca y se dedican fundamentalmente a la agricultura. Las parcelas son pequeñas y están separadas por acequias. Se cultivan cereales –trigo, cebada, maíz, mijo…– y árboles frutales –palmeras datileras, higueras…– lo que per-

• De España. El presidente turco. • En el seno de la ONU. Porque es el órgano que representa a la comunidad internacional. • Respuestas libres. • Respuesta libre. • Respuestas libres. (Se puede señalar, por ejemplo, el fuerte crecimiento demográfico que tiene lugar en el llamado Tercer Mundo y el hecho de que una gran parte de sus habitantes se encuentran en una situación de hambre o subalimentación.)

TEMA 14 La población del mundo (Pág. 190) 1. • En el siglo XX. Seguirá creciendo, aunque a un ritmo menor que en el siglo pasado. • Asia, África, Europa, América Latina, América del Norte y Oceanía.

44

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 45

mite trabajar la tierra todo el año. Debido a la escasez de agua, los campesinos han ingeniado técnicas de riego desde épocas antiguas; así, han aumentado tanto la superficie cultivada como la producción. La zona ecuatorial está poco habitada. Debido al calor y la humedad, las enfermedades son frecuentes, la vegetación exuberante y el suelo frágil. En las tierras interiores existen grandes espacios prácticamente deshabitados. Perviven algunos pueblos primitivos, tales como los indígenas de la Amazonia y los pigmeos del África central, sudeste de Asia y Oceanía. Estos grupos siguen dedicándose a la caza y la recolección, fundamentalmente. La población se concentra en la costa, las mesetas y las montañas, donde el clima es más fresco, la vegetación menos densa y el suelo más fértil. En esas áreas se sitúan las principales ciudades, como Río de Janeiro (Brasil). La mayor parte de los habitantes vive en el campo y se dedica a la agricultura, aunque el exceso de humedad dificulta esta actividad. La mayoría practica aún una agricultura tradicional e itinerante: se tala y quema una zona de selva para enriquecer el suelo con la ceniza y sembrar sin arar –agricultura de rozas–; después, la tierra se utiliza un par de años y luego se abandona para dejarla descansar. Debido al frío, el viento y el aislamiento originado por el hielo, los medios polares están prácticamente deshabitados: pese a que representan alrededor de una cuarta parte de las tierras emergidas, en ellos solo vive el 0,02 % de la población mundial. En la región ártica subsisten pueblos poco numerosos, dedicados tradicionalmente a la caza y la pesca, como los esquimales o inuit en Alaska, el norte de Canadá y Groenlandia, y los lapones en el norte de Escandinavia. Los lapones practican también el pastoreo nómada de los renos. Desde mediados del siglo pasado las grandes potencias han instalado en este territorio bases militares y científicas, y los gobiernos y empresas explotan las abundantes materias primas y fuentes de energía del subsuelo: petróleo, gas natural, etc.)

6. Bajas. Altas. Debido a factores socioeconómicos, culturales y a la política demográfica. (Ver subepígrafe pág. 195.) 7. • Diferente: muy baja, inferior a 2,15 hijos (cifra que asegura el relevo generacional) en los países desarrollados, y superior a esa cifra en los países subdesarrollados. • Los grandes contrastes que existen entre unos países y otros en cuanto a la fecundidad. A mayor desarrollo, menor fecundidad, y viceversa. 8. • Que no tiene recursos para garantizar ni su alimentación ni los servicios más básicos: educación, sanidad, etc. • Que la población envejece progresivamente.

(Pág. 197) 9. Actividad libre. (La mortalidad hace referencia al número de muertes en una población; la mortalidad infantil hace referencia al número de fallecidos menores de un año en una población; y la esperanza de vida al nacer es el promedio de años que se calcula que puede llegar a vivir un recién nacido.) 10. La mortalidad es reducida y la esperanza de vida alta. Al revés. Debido a la mejora en la sanidad y la alimentación en los países desarrollados, y a la existencia de epidemias, malas cosechas que provocan hambrunas y guerras en los países subdesarrollados. 11. • En el África subsahariana y en los países de la ex URSS. Por las epidemias, las malas cosechas que provocan hambrunas y las guerras en los países africanos; y por el empeoramiento de la situación económica desde los años noventa en las antiguas repúblicas soviéticas. • La diferente tasa de mortalidad de menores de un año por regiones. Importante: así, mientras que en América del Norte mueren 6,4 de cada mil niños menores de un año, en África lo hacen 88,6 niños de cada mil. • (Doc. 13)

(Pág. 192) 3. Actividad libre. (La población absoluta es el número de personas que habitan un territorio, y la densidad de población es la relación entre una población y el territorio que ocupa.) 4. Europa, Asia oriental y meridional, y el sector nororiental de América del Norte. Al clima y a la actividad económica… China e India, sobre todo, que reúnen unos 2.500 millones de personas, casi el 40 % de la población mundial. No; existen grandes disparidades espaciales.

(Pág. 195) 5. Actividad libre. (La natalidad hace referencia al número de nacimientos que se registran en un lugar durante un período determinado, normalmente un año; la fecundidad indica la media de hijos que tienen las mujeres de un lugar; y el relevo generacional hace referencia al mantenimiento de la población y se produce cuando está asegurada la sustitución biológica, lo que sucede cuando las mujeres tienen una descendencia media superior a dos hijos, 2,15.)

a) En África, especialmente, y también en Asia y América Latina. En América del Norte, Oceanía y Europa. Porque la mortalidad es más reducida en estos últimos. b) Las mujeres. Respuesta libre. (Se puede decir que se habla de la existencia de comportamientos diferenciales hacia la muerte según el sexo, es decir, se admite una sobremortalidad masculina en todas las edades, y que en los países desarrollados suele haber dos períodos en los que la mortalidad de los hombres supera enormemente a la de las mujeres: en torno a los 20-30 años de edad, debido a hechos violentos, sobre todo accidentes y especialmente accidentes de tráfico; y a partir de los 50 años de edad, debido a la mayor vulnerabilidad de los hombres al cáncer –sobre todo de pulmón– y a las enfermedades del aparato circulatorio, algo que se explicaba debido a los hasta ahora mayores niveles de consumo de tabaco y alcohol de los hombres, aunque el incremento del consumo femenino de ambos productos ha reducido la diferencia en la propensión a sufrir esas enfermedades.)

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

45

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 46

Solucionario (Pág. 199)

• Respuesta libre.

12. • Actividad libre. (El crecimiento natural hace referencia a la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones en una población; una política natalista es aquella que favorece la natalidad; y una política antinatalista es la que pretende reducir los nacimientos.)

• Respuesta libre. (Se debe responder que no, porque la densidad media provincial esconde fuertes disparidades espaciales.) 19. • España. La densidad de población. • Por lo general, en la costa.

13. Respuesta libre. (Se debe responder que alude a la prohibición de tener más de un hijo, en este caso en China.) Ha hecho que se mantenga, aunque esté prohibida por la ley, la costumbre del infanticidio femenino.

• El archipiélago balear está muy poblado, el canario lo está menos.

14. Respuesta libre. Por ejemplo:

• Sí.

Países desarrollados

Países subdesarrollados

Natalidad

Muy baja.

Alta.

Fecundidad

Muy baja.

Alta.

Mortalidad

Baja.

Baja.

Mortalidad infantil

Muy baja.

Alta.

Esperanza de vida

Muy alta.

Baja.

Población joven o envejecida

Envejecida.

Joven.

Crecimiento demográfico

Muy bajo.

Elevado.

Problemas demográficos

El envejecimiento.

La relación población-recursos.

• Que las áreas de color más oscuro corresponden con las grandes ciudades españolas.

• Respuesta libre.

(Pág. 202) 20. Se divide la población entre la superficie en kilómetros cuadrados, con el fin de calcular el número de habitantes por kilómetro cuadrado. 21. Actividad libre. 22. Actividad libre. • España. México. • La población de ambos países ha aumentado en los últimos treinta años, pero la mexicana lo ha hecho a un ritmo más acelerado. 23. Actividad libre. 24. Respuesta libre.

(Pág. 200) 15. • A las de los países desarrollados. La natalidad y la fecundidad son bajas (así, por ejemplo, el número medio de hijos por mujer es de 1,32), la mortalidad es reducida y la esperanza de vida al nacer muy alta, una de las más elevadas del mundo. • Porque existen grandes disparidades espaciales a tres niveles: entre Comunidades Autónomas, a escala provincial y dentro de cada provincia. (Ver segundo subepígrafe pág. 200.) 16. • Creció mucho hasta la década de 1970, pero desde los años ochenta el ritmo de crecimiento descendió bruscamente. • La natalidad era muy elevada hasta la década de 1970, y después se redujo, mientras que la mortalidad era baja ya desde principios del siglo XX. 17. Respuestas libres. (Se puede responder que una política natalista si quiere aumentar el número de nacimientos.)

26. Actividad libre.

(Pág. 203) 27. • Los principales núcleos de población del mundo. • En el hemisferio norte. • En Europa, América y Asia. 28. • Sí. • En el caso de Europa, la costa nororiental de América del Norte y la zona meridional y oriental de Asia. • Respuesta libre. 29. • Respuesta libre. Por ejemplo: Ver tabla de la página siguiente. 30. Respuestas libres. Por ejemplo: • Alta en el caso de Bangladesh, baja en el caso de España. Alta en el primer caso, reducida en el segundo. Lo mismo que antes.

(Pág. 201) 18. • España. • Para cada provincia. • La densidad de población.

46

25. Actividad libre. (Se debe responder que España es un país envejecido, ya que la población de 65 y más años de edad representa ya un 17 % de la población total.)

• La población de Bangladesh, sí; en el caso de la española se puede hablar de estancamiento. La de Bangladesh crecerá mucho.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Evolución de la población

Página 47

Nivel sanitario

Nivel educativo

Nivel económico

Crecimiento demográfico

Población de 65 o más años

Población menor de 15 años

Ingresos medios por habitante

Población de 65 o más años

Mortalidad

Población menor de 15 años

Mortalidad infantil

Número medio de hijos por mujer

Población que vive con menos de 2 dólares al día

Número medio de hijos por mujer

Esperanza de vida al nacer

Natalidad

Consumo de energía per cápita

Tasa de alfabetización

Teléfonos móviles

Natalidad

Edad media

Usuarios de Internet

Gastos por habitante en salud

Mortalidad

Carreteras pavimentadas

Médicos por 1.000 habitantes

Mortalidad infantil Esperanza de vida al nacer

Población sin acceso a agua potable

• La población joven de Bangladesh aumentará. La población joven española descenderá.

trial. Respuesta libre. (En el primer caso se ve a un grupo de personas trabajando en el campo, con herramientas rudimentarias…; en el segundo caso, se observa una fábrica en la que existe bastante mano de obra; y en el tercer caso se ve un área comercial y de ocio muy moderna.)

• El 3,5 %. Casi el 17 %. • Seguirá igual en el caso de la población de Bangladesh; aumentará en el caso de la española. 31. Bangladesh debe hacer frente al elevado crecimiento de la población y al exceso de población joven, mientras que España tiene que enfrentarse al lento crecimiento y al envejecimiento de la población. 32. Respuestas libres. (Se puede responder que Bangladesh podría poner en marcha una política antinatalista, fomentando el uso de anticonceptivos, por ejemplo, mientras que España podría optar por una política natalista, incrementando las medidas para conciliar la vida laboral y familiar de las mujeres, etc.) 33. Respuesta libre. (Se debe concluir que es un obstáculo en ambos casos.)

TEMA 15 Una población diversa (Pág. 205) 1. Respuesta libre. (Se puede calificar de sociedad postindustrial porque los servicios ocupan a más del 60 % de la población y aportan la mayor parte de la riqueza, la industria da empleo a menos del 30 % de la población y destacan las actividades ligadas a las nuevas tecnologías, la agricultura y la ganadería suponen menos del 10 % de los activos, y es una sociedad urbana.) 2. Respuesta libre. (Se puede decir, por ejemplo, que en la sociedad rural la agricultura, la ganadería y la explotación de los recursos minerales y energéticos constituyen la base de la economía y que se trata de actividades tradicionales, poco modernizadas; que en la sociedad industrial más de un tercio de la población activa trabaja en la industria, destacando las actividades más tradicionales, poco modernizadas; y que en la sociedad postindustrial los servicios ocupan a más del 60 % de la población y son actividades modernas, de alto nivel.) 3. • El doc. 1 representa una sociedad rural, el doc. 2 una sociedad industrial y el doc. 3 una sociedad postindus-

• Las sociedades postindustriales. Las sociedades rurales. 4. • Sí. • Respuesta libre.

(Pág. 207) 5. • La civilización es una gran área cultural, dentro de la que se distinguen diversas culturas. • La predominante. La que caracteriza a un grupo pequeño. • No. 6. a) La civilización occidental, la civilización iberoamericana, la civilización eslava, la civilización islámica, la civilización del África negra, la civilización india, la civilización china, la civilización japonesa… b)

La civilización occidental

Europa, América del Norte y Australia.

La civilización iberoamericana

Iberoamérica.

La civilización eslava

La zona oriental de Europa y Rusia.

La civilización islámica

Los países musulmanes del norte de África y de Oriente Medio.

La civilización del África negra

El África subsahariana.

La civilización india

India, Bangladesh…

La civilización china

China, Mongolia.

La civilización japonesa

Japón.

7. • Respuesta libre. • Respuesta libre.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

47

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 48

Solucionario (Pág. 208) 8. • El chino mandarín, el inglés, el hindi, el español, el árabe clásico… No. Porque algunas se hablan solo en un país. • Mediano en la mayoría de los casos, salvo India, Australia, México, Australia y Brasil. Difícilmente. 9. • Respuestas libres. (Se debe responder que sí, porque, por ejemplo, el inglés es necesario para navegar por Internet.) • Respuestas libres. • Ambas cosas.

(Pág. 210)

11. • Respuesta libre. (Se puede responder, por ejemplo, que la religión es fuente de conflictos en aquellos Estados donde existe una religión oficial y las personas no tienen libertad para practicar otras religiones…) • Respuesta libre. • Respuesta libre. 12. • Actividad libre. La principal diferencia entre los sunníes o sunnitas, que son la mayoría, y los chiitas es que estos últimos creen en el carácter semidivino del imán o líder religioso. Las diferencias en el seno de los cristianos hacen referencia a la obediencia al papa: los católicos obedecen al papa, los ortodoxos niegan la obediencia al papa, y los protestantes niegan la obediencia al papa y se constituyen en congregaciones locales. • Actividad libre.

10. Historia

N.º de fieles

Creencias

Localización

Cristianismo

Fue fundado por Jesucristo en Palestina en el siglo I.

Más de 1.500 millones.

Proclama la existencia de un solo Dios que ama a todos los seres humanos por igual; promueve el amor y el perdón entre las personas; y cree en la vida eterna. El libro sagrado es la Biblia. Posee una amplia y compleja organización institucional.

Es la religión mayoritaria en Europa, América, Australia y Nueva Zelanda.

Islam

Fue fundado por Mahoma en Arabia en el siglo VII.

Más de 1.150 millones.

Sus cinco grandes principios son: la existencia de un único Dios (Alá); la oración cinco veces al día; la peregrinación a la ciudad santa de La Meca al menos una vez en la vida; el ayuno durante el mes del Ramadán; y la limosna obligatoria, como forma de ocuparse de los más necesitados. El libro santo es el Corán.

Se practica, sobre todo, en el norte de África, el suroeste de Asia y en Indonesia.

Hinduismo

Surgió en India en el segundo milenio a.C.

Más de 750 millones.

Los hinduistas adoran a multitud de dioses que son manifestaciones del Dios único y eterno: destacan Brahma, el creador; Visnú, el conservador, y Siva, el destructor. Los hinduistas creen en las continuas reencarnaciones del alma (karma) hasta llegar a la purificación total. Esta se logra mediante el cumplimiento de las normas morales establecidas.

Se concentra principalmente en su lugar de origen, India, y en países vecinos.

Budismo

Fundada por Buda en India, hacia el 500 a.C.

Cerca de 350 millones.

Es más una filosofía de vida que una religión. El ser humano puede librarse de las reencarnaciones del alma, alcanzar el nirvana o estado de paz absoluta y superar el dolor. Esto se consigue a través de la meditación.

Se practica, sobre todo, en el sureste asiático.

(Pág. 212) 13. Ver tabla de la página siguiente. 14. Definición: Son grandes áreas culturales. Cuáles son: La civilización occidental, la civilización iberoamericana, la civilización eslava, la civilización islámica, la civilización del África negra, la civilización india, la civilización china, la civilización japonesa… Rasgos principales que las identifican: Tienen su propia concepción del mundo y comparten la lengua, la religión, las costumbres, la mentalidad, las técnicas, el sistema de gobierno… Problemas actuales relacionados con ellas: La convivencia entre mayorías y minorías culturales, la desaparición de culturas, los fundamentalismos…

48

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 49

Sociedad rural

Sociedad industrial

Sociedad postindustrial

Sector predominante

El primario.

El secundario.

El terciario.

Agricultura y ganadería

Son la base de la economía, y ocupan a la mayor parte de los activos.

Tienen escaso peso.

Suponen menos del 10 % de la población activa y, en la mayoría de los casos no llegan ni al 5 %.

Industria

No es muy importante y está poco modernizada. Suelen ser industrias dedicadas a sectores tradicionales, como el textil, o que necesitan mano de obra barata.

Ocupa más de un tercio de la población activa. Los sectores tradicionales (siderurgia, textil, química...) siguen siendo los que tienen mayor importancia y las fábricas están poco modernizadas.

Da empleo a menos del 30 % de los habitantes. Las actividades industriales están perdiendo peso y cada vez tienen más fuerza las industrias relacionadas con las nuevas tecnologías.

Servicios

Puede ocupar a gran parte de la población, pero son actividades tradicionales, como el pequeño comercio.

Es fuerte, fundamentalmente en el caso de los transportes, las comunicaciones y el comercio.

Ocupan a más del 60 % de la población. Son muy variados y de alto nivel (servicios financieros, servicios a empresas, servicios informáticos...).

Dónde vive la población

En el campo, en pequeñas aldeas.

En ciudades.

En las ciudades. En los últimos tiempos se está produciendo el fenómeno inverso: parte de la población urbana abandona los centros de las ciudades, y elige vivir en lugares más baratos y con mayor calidad medioambiental.

Localización

En los países de bajo nivel, África, Asia e Iberoamérica.

En el este y centro de Europa y en países de reciente industrialización (México, Brasil, países del sureste asiático...).

En los países más desarrollados: Estados Unidos, Canadá, los países occidentales de la Unión Europea, Japón, Australia...

15. • La situación de marginación y opresión de la población indígena en Guatemala.

TEMA 16 La diversidad dentro de cada sociedad (Pág. 215)

• La mayoría. • Respuestas libres. (Se puede responder que no es lo habitual, ya que generalmente suelen ser las minorías las marginadas, y que en este caso puede ser así porque la minoría es la que gobierna en el país.)

1. • Un grupo social. • Una agrupación de personas que comparten determinados objetivos e intereses.

• Respuesta libre.

• A una agrupación.

• Respuesta libre.

• A un estrato social. 2. • Las diferencias de riqueza, de poder político, de formación o cultura, de etnia, de creencias, etc.

16. Actividad libre.

• Una sociedad capitalista. En clases sociales.

(Pág. 213) 17. • No. • Que tendrán problemas con esas leyes. • Respuestas libres. (Se puede responder que no, porque en ese caso las minorías culturales podrían verse en una difícil situación.) • La ley que contempla una serie de graves ofensas contra el Corán, las llamadas Hadd, que son severamente castigadas. Respuesta libre. (Se debe señalar que los «crímenes» que contempla no son tales y los castigos con que se penan son exagerados, muy duros, llegando a violar incluso los derechos humanos más básicos.) • No. • Respuesta libre. • Respuesta libre.

3. a) Es una sociedad envejecida, que habla mayoritariamente el español o castellano (aunque existen otras lenguas), católica en su mayoría, de clase media, de centro… b) Respuesta libre.

(Pág. 216) 4. • En una sociedad estática o cerrada las personas cambian con dificultad, porque se pertenece a un grupo por nacimiento, y eso no se puede modificar, mientras que en una sociedad dinámica o abierta la posición de una persona puede cambiar con mayor facilidad, normalmente en función de su riqueza y educación. • Un cambio social de gran magnitud, que afecta a la estructura de toda la sociedad.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

49

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 50

Solucionario • Hacen referencia a la posibilidad de subir o bajar en la escala social. Así, por ejemplo, una persona de origen humilde puede llegar a convertirse en millonaria, y al revés. 5. • Actividad libre. Respuesta libre. • La situación de la mujer ha cambiado radicalmente. Hace treinta años la mayoría de las mujeres aspiraban a casarse y tener hijos, y no podían trabajar ni otras muchas cosas sin permiso de su marido o de su padre. En la actualidad, tienen plenos derechos, estudian y trabajan, se casan cada vez más tarde, tienen menos hijos…

(Pág. 218)

• El romanò-kaló, que proviene del sánscrito y es una de las lenguas más antiguas del mundo. La cultura romaní es principalmente oral, transmitida de generación en generación. 12. • Respuesta libre. • Respuestas libres. 13. Actividad libre. 14. Actividad libre. 15. Actividad libre.

Actividades de repaso (Pág. 222)

6. Respuesta libre.

1. • Densidad de población. • Natalidad.

(Pág. 219)

• Esperanza de vida al nacer.

7. • Es una sociedad postindustrial, una sociedad urbana y una sociedad de la información. • Porque los avances en los medios de comunicación a distancia (satélites y sistemas GPS, televisión digital, telefonía móvil…) y en la informática y la electrónica (ordenadores personales, Internet, correo electrónico, reproductores DVD y MP3…) permiten a las empresas y personas recoger o difundir información de forma casi instantánea a escala mundial, lo que está modificando todos los aspectos de nuestra vida: el trabajo, el ocio, las relaciones personales… • Ha modificado el modelo familiar tradicional. La edad de matrimonio y la edad a la que se tiene el primer hijo se han retrasado, las mujeres tienen menos hijos y el trabajo doméstico comienza a ser compartido por los dos géneros. 8. • No: solo el 11 % se emancipa entre los 18 y los 24 años, otro 21 % lo hace entre los 25 y los 29 años, y un 50 % entre los 30 y los 34 años. Respuesta libre. (Se puede responder que debido a la falta de estabilidad laboral y a los bajos salarios, que hacen difícil costear un piso…) • Predomina el trabajo eventual y, en el caso de las mujeres, peor pagado que el de los hombres. Respuesta libre. • Respuesta libre. 9. Actividad libre.

• Mortalidad. 2. • China e India. • El chino mandarín, el hindi, el inglés, el español y el árabe. • El islam, el cristianismo, el hinduismo y el budismo. 3. • Porque la mortalidad era muy elevada debido a las periódicas epidemias, las hambrunas por las malas cosechas, las guerras, etc. • Porque la mortalidad se redujo debido a la mejora en la higiene, la salud y la alimentación. En los países desarrollados. Porque fue en ellos donde primero se produjo el descenso de la mortalidad. • Una sociedad organizada en distintos estratos. 4. • (Primer boliche) Tasa de crecimiento natural

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Países desarrollados

11,09 por mil

10,16 por mil

0,09 %

Países subdesarrollados

23,88 por mil

8,32 por mil

1,55 %

• (Segundo boliche) a) Baja. Alta. Sí. A la fuerte reducción de la natalidad y la fecundidad en las últimas décadas en los países desarrollados.

(Pág. 220) 10. • Es una situación problemática en la que dos o más grupos perciben de forma diferente sus intereses y valores y se enfrentan por defenderlos. Respuesta libre.

b) Baja. Más baja. No, son similares. A que la mortalidad se ha reducido también en los países subdesarrollados en la segunda mitad del siglo XX gracias a la mejora de la higiene y las condiciones sanitarias.

• Por la falta de recursos, las desigualdades sociales y la discriminación.

c) La diferencia entre los nacimientos y las defunciones en una población. Alto. Bajo.

(Pág. 223)

(Pág. 221) 11. • El pueblo gitano procede del noreste de la India. • Unos 12 millones de personas. Entre 650.000 y 700.000 personas, el 1,6 % de la población española.

50

5. • Asia. • En Asia, y también en África y América. • Oceanía y Europa.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 51

6. • Está situado en la costa, lo que significa que hay pesca… • Una sociedad rural. Por la presencia de barcos de pesca, el tipo de hábitat… 7. • En Irán la población joven supone el 29,3 %, la población adulta el 65,9 %, y la población anciana el 4,8 %. En Alemania la población joven representa el 14,1 %, la población adulta el 66,4 % y la población anciana el 19,5 %. • La alemana es una población envejecida, la iraní no. Respuesta libre. (Se debe señalar que porque el porcentaje de población de 65 o más años en Alemania es muy elevado.) • En Irán el gobierno deberá hacer frente a la educación de los jóvenes, mientras que en Alemania el problema será el coste cada vez mayor en salud. • Una política antinatalista en Irán y una política natalista en Alemania. Respuesta libre. 8. • Sí.

BLOQUE VI Hacia un mundo de ciudades (Pág. 227) • Respuesta libre. (Se puede responder, por ejemplo, que la celebración de una exposición mundial, como sucedió en Sevilla con la Expo 92.) • Respuesta libre. (Se debe responder que sí, que deben ser planificados, porque, en caso contrario, podría suceder que no atendieran las necesidades de la ciudad y se agravarían los problemas característicos de las grandes urbes: congestión del tráfico, contaminación, etc.) • (Tercer boliche) a) Repercutirá positivamente porque acudirán numerosos turistas con motivo de los Juegos Olímpicos. b) También será positivo, porque para la celebración de los Juegos se mejorarán y aumentarán los equipamientos urbanos.

• Ventajas: la gran cantidad de hablantes y que el número de estos seguirá creciendo en las próximas décadas muy rápido. Inconveniente: su escasa presencia en Internet.

c) Tendrá consecuencias negativas, en cuanto que se agravará el problema con la llegada de turistas, a pesar de que se mejorarán las infraestructuras y las conexiones de transporte.

• Porque hoy vivimos en la sociedad de la información.

d) Repercutirá positivamente, porque se mejorarán las conexiones con el centro de Londres, lo que, unido a la construcción de las instalaciones deportivas, favorecerá la instalación de comercios y otras actividades de servicios y también la construcción de viviendas.

• Aumentar las publicaciones científicas y potenciar la enseñanza del español en el extranjero. • Respuesta libre.

e) También tendrá efectos positivos, en cuanto que aumentará el número de empleos en esos sectores.

(Pág. 224) 9. • El crimen organizado. En Nápoles. • Ofreciéndoles un futuro aparentemente brillante: coches de lujo, armas, placeres y un sueldo seguro incluso cuando se está en prisión. • La crisis social. • Porque es una lacra. Porque mucha gente vive de él.

f) En este caso, las consecuencia serán negativas, porque probablemente subirán los precios. g) El ayuntamiento londinense tendrá muchos gastos con motivo de los Juegos Olímpicos de 2012, lo que será positivo si «recupera» ese dinero con el tiempo, pero también puede ser negativo si contrae deudas que no pueda cubrir.

10. Respuesta libre. 11. • Contra el derecho a la integridad física, a la libertad, etc. • Respuestas libres. 12. Actividad libre.

(Pág. 225) 13. • Actividad libre. • (Segundo boliche) a) Son iguales a los hombres ante la ley. b) Diferente. No; la mujer sigue estando discriminada en el trabajo: su sueldo es inferior al de sus compañeros, aún existen pocas mujeres directivas y políticas…, y siguen ocupándose de las tareas domésticas más que sus parejas. 14. Actividad libre. 15. Actividad libre.

TEMA 17 El hábitat rural y el hábitat urbano (Pág. 229) 1. a) En el poblamiento concentrado las viviendas y otros edificios se encuentran agrupados, formando una aldea o un pueblo, alrededor del cual se extienden las tierras de cultivo, los pastos y los montes. Por el contrario, en el poblamiento disperso, las viviendas están diseminadas, y junto a cada vivienda se extienden las tierras de cultivo y los pastos que pertenecen a la familia. b) Se habla de hábitat rural cuando la población vive en el campo y de hábitat urbano cuando vive en la ciudad. 2. La agricultura y la ganadería. No siempre, porque en los países desarrollados las actividades y funciones consideradas propias de la ciudad se han trasladado al campo. Las industrias, sobre todo las que necesitan un mayor espacio, han abandonado las ciudades y se concentran en los polígonos industriales construidos en antiguas tierras de cultivo. En es-

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

51

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 52

Solucionario Rural

Urbano

Tamaño

Pequeño.

Siempre mayor que el de una aldea, aunque el número de habitantes a partir del cual un núcleo se considera urbano varía de unos países a otros. En España, por ejemplo, una población se considera urbana cuando tiene más de 10.000 habitantes.

Densidad

Baja.

Superior a la de un asentamiento rural.

Actividades económicas

En los países subdesarrollados, la mayoría de la población rural se dedica a la agricultura y la ganadería. En los países desarrollados esto ya no es siempre así, porque las actividades y funciones propias de la ciudad se han trasladado al campo.

Los habitantes de las ciudades trabajan en la industria y, sobre todo, en los servicios (comercio, hostelería, sanidad, banca, comunicaciones, etc.).

Paisaje

En los países subdesarrollados los elementos del paisaje son los típicos del paisaje rural: edificios bajos y viviendas unifamiliares, las tierras de labor, los bosques, los caminos, etc. En los países desarrollados, en ocasiones resulta difícil establecer el límite entre el espacio rural y el urbano.

Edificios altos y muy próximos, predominio de bloques de viviendas multifamiliares, tráfico intenso, amplias avenidas, zonas verdes artificiales, numerosos servicios públicos y locales para el ocio, etc.

tas zonas también se han creado modernos parques empresariales y grandes centros comerciales y de ocio. La razón de estos cambios es que el precio del suelo rural es más bajo. 3. El doc. 4 muestra un poblamiento disperso: las viviendas están diseminadas, y junto a cada vivienda se extienden las tierras de cultivo y los pastos; el doc. 5 refleja un poblamiento concentrado: las viviendas y otros edificios se encuentran agrupados, formando una aldea o un pueblo. 4. Ver la tabla de arriba.

e) Respuesta libre. (Se puede responder que se situarán, sobre todo, en torno a la zona industrial.) f) Porque algunas industrias, por ejemplo las que necesitan importar recursos o materias primas para funcionar o las que necesitan trasladar grandes tonelajes de mercancías o mercancías perecederas, prefieren localizarse cerca del puerto. 9. Respuesta libre.

(Pág. 232)

5. Respuesta libre. 10. • Respuesta libre. Uagadugu.

(Pág. 231) 6. El lugar en el que se sitúa: un cerro, un valle, una llanura, una bahía, etc. 7. • En el plano y también en los edificios. • Podemos conocer cómo es la ciudad internamente: cómo son las calles y cómo se distribuyen los edificios, las plazas, los parques, etc. • Por el paso del tiempo: en la mayoría de las ciudades hay zonas con planos irregulares y otras con planos regulares, lo que significa que las ciudades nacieron de forma espontánea, pero, en épocas posteriores, su extensión se realizó siguiendo un plan urbanístico. 8. a) Ambas se localizan a orillas del mar, la primera a orillas del Adriático y la segunda del océano Atlántico. b) La función defensiva en el caso de Dubrovnik, debido a la muralla que rodea el casco histórico. La función comercial en el caso de Lisboa. c) La función administrativa. d) El CBD se sitúa a orillas del mar, a su alrededor se disponen las áreas residenciales, al norte, en el estuario del río Tajo, la zona industrial, y en dirección opuesta, hacia el mar, las áreas de servicios…

52

• Porque se extiende cientos de kilómetros. Por la unión de varias conurbaciones.

(Pág. 233) 11. a) Una megaciudad es una ciudad gigante, con una población igual o superior a 10 millones de habitantes. b) Un área metropolitana es el área de influencia de una ciudad, una conurbación es el conjunto de varias áreas metropolitanas que se unen, y una megalópolis es la suma de varias conurbaciones. c) Una metrópoli mundial es una ciudad cuya influencia va más allá de su país, una metrópoli nacional es una ciudad que ejerce influencia sobre su país, y una metrópoli regional es una ciudad cuya área de influencia es una región de su país. 12. Los países desarrollados. No; crecen más en los países subdesarrollados. 13. • Ha aumentado desde mediados del siglo pasado. • La riqueza que se produce en una ciudad. En Japón, la UE y EE.UU. 14. • Respuesta libre. • Respuesta libre.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 53

(Pág. 234) 15. Actividad libre. 16. Actividad libre.

(Pág. 236) 17. • Los países de Europa occidental, Australia, Canadá, Estados Unidos y muchos países iberoamericanos, sobre todo. • Sí. Por la altura de la columna, mucho mayor en el caso de Tokio. • De forma aproximada, a partir de la información contenida en la leyenda.

en las mejores zonas de la ciudad, y que están ocupados por la minoría acomodada, y los barrios degradados del centro y los barrios de chabolas situados en la periferia, donde vive la mayoría de la población. Las diferencias culturales se evidencian en los contrastes en la fisonomía de las ciudades y/o sectores urbanos anteriores a la colonización europea y la fisonomía de las ciudades de nueva planta y/o los sectores urbanos transformados por los colonizadores. Los contrastes se extienden a otros aspectos: las fábricas modernas conviven con los pequeños talleres artesanales y, junto a los servicios más avanzados, gran parte de la población sobrevive con los recursos que les proporcionan los servicios más antiguos, como el de limpiabotas o la venta ambulante. 20. • (Doc. 14)

18. Continente

Megaciudades

Población (habitantes)

Europa

Moscú

10.500.000

Asia

Tokio

35.000.000

Mumbai (Bombay)

17.400.000

Delhi

14.100.000

Calcuta

13.800.000

Shanghai

12.800.000

Yakarta

12.300.000

Dhaka

11.600.000

Osaka-Kobe

11.200.000

Karachi

11.100.000

Beijing (Pekín)

10.800.000

Manila

10.400.000

Ciudad de México

18.700.000

Nueva York

18.300.000

São Paulo

17.900.000

Buenos Aires

13.000.000

Los Ángeles

12.000.000

Río de Janeiro

11.200.000

El Cairo

10.800.000

Lagos

10.100.000

a) Respuesta libre. (Se puede responder que la Plaza Mayor, debido a la presencia de los españoles en la época colonial.) b) En los barrios de chabolas. • (Doc. 15)

América

África

(Pág. 238) 19. • Los mayores contrastes obedecen a las diferencias de riqueza. Otros contrastes son el resultado de las aportaciones de dos culturas: la nativa y la europea. (Ver primer subepígrafe del epígrafe 7, en la pág. 238.) • Las diferencias de riqueza se reflejan, por ejemplo, en el contraste entre los modernos edificios que se sitúan

a) La Esfinge y las pirámides de Gizeh, por lo que se refiere al antiguo Egipto. b) Gracias precisamente a la conservación de esos y otros restos de la civilización egipcia en El Cairo y sus proximidades. c) Porque, probablemente, la presión demográfica en el campo provocó el éxodo de numerosos campesinos hacia la capital, que se vieron obligados por la necesidad a «ocupar» las tumbas de este cementerio. El gobierno tuvo que acondicionar este nuevo «barrio», surgido de forma espontánea, con alumbrado y cloacas. d) Ha impulsado la restauración de los edificios históricos adyacentes y la revalorización del barrio, conocido por su pobreza y el comercio de drogas. 21. Las ciudades subdesarrolladas. Características: Diversidad por las diferencias culturales. Contrastes por las diferencias de riqueza. Problemas: Falta de viviendas dignas y de servicios, altas tasas de paro, pobreza, marginación social y delincuencia, congestión del tráfico, contaminación, etc. 22. Porque la vida en el campo es dura y esperan mejorar su situación.

(Pág. 240) 23. Es el Distrito Central de Negocios, el centro de la ciudad. De la mayoría de las ciudades estadounidenses y canadienses, las que tienen un origen reciente. 24. El centro de la mayoría de las ciudades estadounidenses y canadienses, las que tienen un origen reciente, es el CBD, que muestra un aspecto moderno y muy característico, dominado por los rascacielos. Por el contrario, las ciudades europeas tienen generalmente una larga historia, que se refleja en sus edificaciones y en su plano, y el centro es la parte más antigua: en él se encuentran los principales monumentos históricos y su trazado es normalmente irregular, debido a una falta de planificación en sus orígenes lejanos.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

53

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 54

Solucionario Densidad

Actividades económicas

Pueblo

Rural.

Hábitat

Pocos habitantes.

Tamaño

Muy baja.

En los países subdesarrollados, la mayoría de la población rural se dedica a la agricultura y la ganadería. En los países desarrollados esto ya no es siempre así, porque las actividades y funciones propias de la ciudad se han trasladado al campo.

Edificios bajos y viviendas unifamiliares.

Ciudad

Urbano.

Siempre mayor que el de una aldea, aunque el número de habitantes a partir del cual un núcleo se considera urbano varía de unos países a otros. En España, por ejemplo, una población se considera urbana cuando tiene más de 10.000 habitantes.

Elevada.

Los habitantes de las ciudades trabajan en la industria y, sobre todo, en los servicios (comercio, hostelería, sanidad, banca, comunicaciones, etc.).

Edificios altos y muy próximos, predominio de bloques de viviendas multifamiliares, tráfico intenso, amplias avenidas, zonas verdes artificiales, numerosos servicios públicos y locales para el ocio, etc.

25. a) En el centro. Muestra un aspecto moderno y muy característico, dominado por los rascacielos. b) Respuesta libre. (Se debe responder que no, que los guetos son barrios marginados donde habitan personas de la misma raza y cultura, pero que tienen escasos recursos económicos, por lo que suelen ser zonas conflictivas.) 26. Respuesta libre.

(Pág. 241) 27. Ver tabla arriba. 28. Actividad libre. 29. Actividad libre. 30. • El centro de la ciudad y la periferia. En verde y amarillo, respectivamente. • Las actividades de servicios: banca y finanzas, hostelería, comercio, administración, etc. Sobre todo, actividades industriales, pero también algunos servicios, por ejemplo grandes centros comerciales y de ocio. • Rehabilitarlos. La renovación de las antiguas viviendas y, en consecuencia, la llegada de población. • Residencial (debido a la creación de nuevas zonas residenciales), industrial (por el establecimiento de parques tecnológicos en unos casos, y el desplazamiento de industrias tradicionales hacia las afueras) y terciaria (debido, por ejemplo, a la instalación de centros comerciales y de ocio).

54

Paisaje

TEMA 18 Las ciudades en Europa y en España (Pág. 243) 1. Ágora: plaza pública en la antigua Grecia, donde se situaba el mercado. Acrópolis: parte más elevada y sagrada de la ciudad en la antigua Grecia, donde estaban los principales templos. Cardo: una de las dos calles principales de las ciudades romanas en la Antigüedad en dirección norte-sur. Decumano: la otra calle principal de las ciudades romanas en la Antigüedad, en dirección este-oeste. Foro: plaza en la que se encontraban los edificios más importantes en las ciudades romanas de la Antigüedad y que se situaba en el cruce del cardo y decumano o en sus proximidades. Ensanche: zona de numerosas ciudades europeas construida en el siglo XIX, generalmente en cuadrícula, para acoger a la nueva clase social, la burguesía. 2. • (Primer boliche) a) Ágora, acrópolis. b) Cardo, decumano, foro. c) Muralla, catedral. d) Palacios, plazas mayores. e) Estaciones de ferrocarril, ensanches, barrios obreros. • La ciudad romana tenía un plano ortogonal; la ciudad medieval, un plano irregular; y los ensanches del siglo XIX, un plano en cuadrícula.

• Hace necesario mejorar y aumentar las infraestructuras de transporte, porque se incrementará el tráfico entre localidades.

3. (Doc. 1) Las ciudades griegas tenían dos centros: el ágora, o plaza pública donde se situaba el mercado, y la acrópolis, la parte más elevada y sagrada de la ciudad, donde estaban los principales templos.

• El desplazamiento de la población hacia las afueras origina, en ocasiones, el surgimiento de las denominadas «ciudades dormitorio».

(Doc. 2) Las ciudades romanas tenían un plano ortogonal. Las calles principales eran el cardo, en dirección norte-sur, y el decumano, en dirección este-oeste. En el cruce de am-

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

21/11/07

11:54

Página 55

bas se situaba el foro, plaza en la que se encontraban los edificios más importantes. (Doc. 3) Las ciudades medievales estaban rodeadas por una muralla y presentaban un plano irregular, con calles estrechas y tortuosas. En el centro se encontraban los edificios más importantes, como el ayuntamiento, la catedral y los palacios de las familias más poderosas. (Doc. 4) En las ciudades industriales contrastaban los barrios obreros y los barrios burgueses. En los barrios obreros la población vivía hacinada en viviendas pequeñas e insalubres, sin servicios de alcantarillado, alumbrado y transporte y con mucha contaminación, pues estos barrios se situaban junto a las fábricas. (Doc. 5) Los elegantes barrios burgueses, llamados ensanches, tenían un plano en cuadrícula, amplias avenidas, buenos servicios y edificios lujosos.

(Pág. 244)

(Pág. 249) 10. • El ayuntamiento, presidido por el alcalde y formado por un grupo de concejales, cada uno especializado en una materia: urbanismo, medio ambiente, asuntos sociales, etc. Es elegido democráticamente por sus ciudadanos. • Deciden cuál va a ser el presupuesto y cómo se va a distribuir para atender a las necesidades de la ciudad, que a menudo exigen la realización de grandes y costosas obras. También toman medidas para intentar reducir los problemas urbanos. Y elaboran el Plan General de Ordenación Urbana. (Ver epígrafe 5, pág. 248.) • Porque en él se determina el uso que se ha de dar al suelo en cada zona de la ciudad y las características que deben tener los edificios de cada zona. • La falta de viviendas económicas para los jóvenes, la congestión del tráfico, la carencia de servicios para atender a los ancianos, etc. 11. • Respuestas libres.

4. Actividad libre.

• Respuestas libres.

(Pág. 245) 5. Una vivienda que se arregla o se construye para ser utilizada los fines de semana y vacaciones.

(Pág. 250) 12. Ver tabla en la página siguiente.

6. a) En las zonas costeras, salvo Madrid y Zaragoza, fundamentalmente. Al mayor dinamismo de estas zonas. b) Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga. c) La red urbana española está jerarquizada en cinco niveles. Dos ciudades, Madrid y Barcelona, funcionan como metrópolis nacionales y concentran los servicios más especializados. Por debajo se encuentran las metrópolis regionales (A Coruña, Bilbao, Sevilla o Málaga, por ejemplo); son los centros económicos y, en algunos casos, también administrativos de sus Comunidades, y en ellas se concentran las funciones sanitarias, educativas, culturales, de transporte, etc. En un tercer nivel aparecen las metrópolis subregionales, centros terciarios especializados que ejercen funciones de capitales subregionales; es el caso, entre otras, de Vigo, Granada, Alicante o San Sebastián. Por debajo se encuentran las ciudades medias, que sirven al resto de sus provincias en calidad de centros comerciales y, en ocasiones, de capitales administrativas. Y en el último escalón se hallan las ciudades pequeñas, de menos de 50.000 habitantes. d) Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Cádiz, Zaragoza, Valladolid, Vizcaya y Álava. e) En las cuatro gallegas, León, Zamora, Palencia, Soria, Segovia, Ávila, las dos extremeñas, Toledo, Cuenca, Teruel, Huesca, Lleida y Girona.

(Pág. 246) 7. Actividad libre.

(Pág. 247) 8. Actividad libre. 9. Actividad libre.

13. LA POBLACIÓN RURAL EN ESPAÑA Los núcleos tienen pocos habitantes. Según su distribución, puede ser poblamiento disperso, que predomina en el norte peninsular y en algunos lugares del litoral mediterráneo y del interior de Andalucía, y poblamiento concentrado, que predomina en el resto. Se frenó por la marcha de los campesinos a las ciudades en las décadas de 1950 y 1960, que provocó el vacío de numerosos núcleos rurales y el envejecimiento de sus pobladores. En los últimos años se han vuelto a habitar algunos pueblos debido a la construcción de residencias secundarias, el crecimiento de las ciudades y el turismo. 14. Actividad libre.

(Pág. 251) 15. Se sitúa junto al mar Mediterráneo. • Comercial, turística, etc. • El mar. 16. • Actividad libre. • El centro presenta un plano irregular, con calles estrechas y tortuosas; el ensanche muestra un plano en cuadrícula, con calles rectas y amplias; y la periferia muestra un plano también bastante cuadriculado, con amplias avenidas, zonas verdes y equipamientos urbanos. 17. • Residencial y terciaria (comercio, hostelelería, etc.) en el centro; residencial y terciaria (comercio, hostelería, banca, finanzas, etc.), en el ensanche; residencial, industrial y terciaria en la periferia.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

55

936493 _ 0001-0057.qxd

13/11/07

17:54

Página 56

Solucionario Importancia de las ciudades

Estructura

Elementos destacados

Antigua Grecia

Existía una importante red urbana, con más de 500 ciudades.

Irregular.

Las ciudades griegas tenían dos centros: el ágora, o plaza pública donde se situaba el mercado, y la acrópolis, la parte más elevada y sagrada de la ciudad, donde estaban los principales templos.

Imperio romano

Tenía la red urbana más importante de la Antigüedad.

Las ciudades romanas tenían un plano ortogonal. Las calles principales eran el cardo, en dirección norte-sur, y el decumano, en dirección este-oeste.

En el cruce de ambas, cardo y decumano, se situaba el foro, plaza en la que se encontraban los edificios más importantes.

Edad Media

Las ciudades entraron en declive hasta el siglo XII.

Presentaban un plano irregular, con calles estrechas y tortuosas.

Estaban rodeadas por una muralla. En el centro se encontraban los edificios más importantes, como el ayuntamiento, la catedral y los palacios de las familias más poderosas.

Edad Moderna

Comenzaron a preocuparse por embellecer las ciudades.

Siglo XIX

La industrialización provocó un extraordinario crecimiento de las ciudades.

En las ciudades industriales contrastaban los barrios obreros y los barrios burgueses. En los barrios obreros la población vivía hacinada en viviendas pequeñas e insalubres, sin servicios de alcantarillado, alumbrado y transporte y con mucha contaminación, pues estos barrios se situaban junto a las fábricas. Los elegantes barrios burgueses, llamados ensanches, tenían un plano en cuadrícula, amplias avenidas, buenos servicios y edificios lujosos.

4. • Un barrio de chabolas.

18. Actividad libre. Por ejemplo: Lugares

Personajes

Religión

- Parque Jardín del Turia - Avenida del Puerto - Avenida de Catalunya

- Avenida de Blasco Ibáñez - Calle del Archiduque Carlos - Avenida del Cid - Avenida del Maestro Rodrigo

- Catedral - Puente de San José

Hechos Otros

19. Unos 2 km, aproximadamente.

Actividades de repaso (Pág. 252) 1. a) Ciudad.

• En los países subdesarrollados. • La llegada masiva de campesinos y otros trabajadores con pocos recursos a las grandes ciudades. 5. a) 4 b) 6 c) 5 d) 2 e) 3 f) 7 g) 1

(Pág. 253)

b) Metrópoli nacional. c) Residencial. d) CBD. e) Ensanche.

6. • Un plano en cuadrícula. • Plano regular. Fundación: segunda mitad del siglo XVIII. Crecimiento planificado. 7. La A) en la época medieval, porque se conservan restos de las murallas. La B) en la época romana, porque se ven los restos de un anfiteatro.

f) PGOU. 2. • Disperso. • En el norte peninsular y en algunos lugares del litoral mediterráneo y del interior de Andalucía.

8. • La A) en el centro. La B) en la periferia. • Residencial y terciaria (comercio, hostelelería, etc.) en el centro; residencial, industrial y terciaria en la periferia.

3. Respuesta libre. Por ejemplo: a) En una colina. b) En una zona llana, junto a un río. c) A orillas del mar.

56

9. • Concentrada. • La ciudad no puede ofrecer trabajo, viviendas ni servicios a toda la población inmigrante, lo que origina numerosos problemas: paro, pobreza, miseria, contaminación, etc.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

936493 _ 0001-0057.qxd

21/11/07

11:54

Página 57

10. • En 1950 en zonas desarrolladas; en el futuro, en zonas subdesarrolladas. • Porque la explosión urbana ha tenido lugar en distintas épocas según los países y está causada por motivos diferentes. En los países industrializados fue fruto de la revolución industrial y, por tanto, estaba ligada al desarrollo económico y a la masiva emigración del campo a la ciudad para trabajar en las fábricas; tuvo lugar, sobre todo, en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En los países menos desarrollados, el gran crecimiento urbano comenzó en el siglo XX y se ha intensificado a partir de la segunda mitad de la centuria; en este caso, obedece a un éxodo rural que no iba acompañado de un desarrollo económico.

ciudades cuya área de influencia comprende una región, más o menos extensa, del territorio nacional.

(Pág. 254) 12. Actividad libre. 13. Actividad libre. 14. Actividad libre. 15. Actividad libre. 16. Actividad libre. 17. Actividad libre. 18. Actividad libre.

11. • Grandes ciudades que tienen ingresos equivalentes a los de países. • Tokio, Nueva York, Osaka, Los Ángeles, París, Chicago, Londres y Washington. En países desarrollados: Japón, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Muy grande, en cuanto que es similar al de algunos países. • Nueva York, Tokio y Londres son metrópolis mundiales, es decir, núcleos cuya influencia va más allá de su propio país. Realizan más intercambios entre ellas y con el resto de las capitales del mundo que con su entorno inmediato. Sus funciones buscan satisfacer a una clientela internacional, pues acogen instituciones de ámbito supranacional; las principales bolsas, cuyas cotizaciones marcan la economía mundial; agencias de prensa o comunicación internacionales; las sedes de grandes multinacionales; aeropuertos de primera línea, etc. Estas metrópolis se sitúan sobre los grandes ejes de comunicación mundiales. Acumulan una riqueza sin precedentes y en ellas se toman las decisiones más importantes. Otras son metrópolis nacionales, como París. Son las capitales de los Estados y las ciudades más grandes de un país. Albergan las actividades terciarias más especializadas, como los órganos de gobierno y administración superiores, y los centros de decisión de las grandes empresas. El resto son metrópolis regionales,

(Pág. 255) 19. • El aumento de la demanda, la falta de suelo, la especulación inmobiliaria… • a) En Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, Zaragoza, Cantabria, Burgos, Valladolid, Madrid, Guadalajara, Salamanca y Sevilla. Por su mayor dinamismo. b) El precio de las viviendas. c) Muy grande. Que estarán endeudados durante muchos años y su capacidad de consumo será muy reducida. 20. • Respuesta libre. (Se puede decir que no, que influyen varias causas: el aumento de la demanda, la falta de suelo, la especulación inmobiliaria…) • Sobre la falta de suelo, sobre todo, pero podrían intentar evitar la especulación inmobiliaria. • Por un lado, destinar más suelo a uso urbano, sobre todo para viviendas económicas, de protección oficial. Por otro, intentar de alguna manera que los propietarios de viviendas desocupadas las saquen al mercado de alquiler. 21. Actividad libre.

쮿 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.° ESO 쮿 MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 쮿

57

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF