socosani CASI TERMINAO de verassss.docx

July 2, 2018 | Author: DianiTa Luna Vera | Category: Enterprise Resource Planning, Planning, Business, Business (General), Science
Share Embed Donate


Short Description

Download socosani CASI TERMINAO de verassss.docx...

Description

Socosani 

SO INTRODUC

Socosani, caracterizada por embotellar el agua mineral más pura y natural. Ubicada a36kms al noroeste de la ciudad de Arequipa, rodeado de volcanes, montañas y en medio del desierto de tierra colorada, se esconde enclavado celosamente el valle de Socos So cosan ani,i, es escon condit ditee de ue uente ntess in inago agotab tables les de agu agua, a, que cap capric ric!os !osame amente nte va vann derr de rram amán ándo dose se pa para ra pe perd rder erse se en su cr cris ista talilino no r" r"o, o, re reco corr rrie iend ndoo as as"" co coqu quet etaa la lass quebradas y valles que rerescan este para"so terrenal.

HISTORIA

Página 1

Socosani 

#ste valle lleno de vegetaci$n ue descubierto en %&'( por un qu"mico armac)utico, descendiente de italianos, *arco Aurelio +inelli, quien lo divis$ desde lo alto en uno de sus viaes, al cual bautizo con el nombre de Socosani, que en leng lengua uae e ind" ind"ge gena na sign signi iic icaa -lug -lugar ar de abun abunda danc ncia ia. . /ue /ue precisamente al perorar una de las rocas, que encontr$ el agua agua mine minera rall más más pura pura y natu natura ral.l. Sorp Sorpre rend ndid idoo por por las las propiedades minerales naturales del agua encontrada, la embotell$ y la env"o a /rancia para su estudio, donde dieron 0 seg1n cuenta en sus memorias 0 que -nunca !ab"an probado algo similar y que el descubrimiento era literalmente una bendici$n. As", empieza una gran aventura empresarial, por lo que decide transportar al valle equipos soisticados para la )poca, para implementar la primera planta embotelladora de agua mineral, en el 2er1 y atinoam)rica, leos de toda contaminaci$n. #nvasada en su propia uente, el agua mineral de Socosani proviene de los des!ielos del +olcán 4!ac!ani 56,'7 msnm8 ubicado en la ciudad de Arequipa.. los cuales recorren canales subterráneos de rocas sedimentarias consolidadas calizas, que contienen las e9traordinarias propiedades minerales que el agua recoge a su paso y la convierte en orma natural en el Agua *ine *inera rall Soco Socosa sani ni,, rica rica en *agn *agnes esio io 5mg8 5mg8,, 4alc 4alcio io 5ca8 5ca8 2ota 2otasi sioo 5k8, 5k8, Sodi Sodioo 5na8 5na8 y :icarbonatos, lo que le da ese sabor inigualable

PRODUCT Página 2

Socosani 

SEGMENTACIÓN S;4;SA en la ciudad de ima

MISIÓN

DE SOCOSANI

Socosani desde su nacimiento en %&'( con el descubrimiento del manantial en el valle que lleva su nombre, marc$ la !istoria en el 2er1 del Agua *ineral agua muy levemente mineralizada Fe 7' a 7'' mgLl> levemente mineralizada mineralizada o con oligoelementos Fe 7'' M %7'' mgLl> medianamente mineralizada *ás de %7'' mgLl> agua rica en sales minerales.

   



¿C%& sa2&#ea# el agua$ a temperatura del agua inluye en el placer que nos da beberla y en la cantidad bebida. o ideal es consumir el agua sin gas a temperatura ambiente, es decir, entre %7K y %HK4.

Al contrario del agua sin gas, el agua gasiicada no soporta demasiado la temperatura ambiente. 2or ello su consumo debe !acerse a una temperatura de HK a %?K 4. 

¿C%& ala/e"a#  ,#&)ege# las 2&)ellas *e agua !"e#al$ los rayos del sol ragilizan el embalae y se altera el gusto del agua. 2or 1ltimo, Inunca coloque las botellas en el congeladorJ #n eecto, el agua perder"a su preciado equilibrio de sales minerales que, al alterarse, se transorman en dep$sito blanco en el ondo de la botella. 

C&,&s!/!%" *el Agua M!"e#al Na)u#al S&/&sa"! Nesiduo Seco> %,(63 ppm *agnesio> H& ppm 4alcio> %(' ppm 2otasio> %6 Sodio> ??7 :icarbonatos> %,?3& ppm

     



P#&*u/)&s

#l agua mineral natural Socosani sale al mercado bao dos marcas propias> -Agua Socosani con gas y -Agua Socosani sin gas, en dos presentaciones cada una> '.6?' litros y ?.''' litros. #stos productos son l"deres en el mercado de aguas minerales naturales en la zona Sur del 2er1. Además de las aguas minerales, Socosani comercializa tres marcas de gaseosas> -#nergina, -:lack de Socosani y -2remio de Socosani, en dos presentaciones> '.7'' litros y ?.''' litros y 3.''' litros en :lack de Socosani. #stando pr$9imos a seguir creciendo en dierentes ormatos. Asimismo, se elabora en nuestra 2lanta dos marcas de agu aguas as sab sabori orizad zadas as die diet)t t)tica icas, s, amb ambas as tam tambi) bi)nn )9i )9itos tosas> as> -So -Socos cosani ani im im$n $n y -Socosani 2iña, en ormato '.7'' litros.

DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO PRODUCCION DE SOCOSANI Página 12

Socosani 





os proveedores entregan la materia prima almac)n. os encargados encargados inician la veriicaci$n de la *2 que no alte para la respectiva respectiva elaboraci$n de la bebida.



Almac)n irma el documento de entrega el original.



Almac)n env"a los productos a producci$n.



2roducci$n recepci$nara recepci$nara la *2.



Se ingresa los productos a la maquina procesadora.



Se inicia la mezcla mezcla de todos los ingredientes ingredientes 5az1car, agua puriicada8. puriicada8.



Se obtiene la mezcla.













2or los tubos de abricaci$n abricaci$n pasa las preormas el cual pasa por el calentado calentado y por por ultimo ultimo al soplad sopladoo para para obtene obtenerr las botella botellass de plástico plástico de dieren dierentes tes ormas y tamaños. a bebida pasa a ser embotellada. embotellada. uego pasa a un tanque presurizado donde se llena con burbuas burbuas de gas 5o no8 en cada botella. uego uego pasa a la taponera taponera y a la máquina máquina de etiquetado etiquetado donde se aseguran aseguran de pegar bien las etiquetas con un cepillo. Una vez envasada envasada los t)cnicos t)cnicos de control control de calidad calidad veriican veriican la bebida bebida donde donde tiene que ser de calidad calidad y el gas carbonato carbonato tiene que ser el adecuado adecuado para ser comercializado. 2asa a ser distribuido para su venta.

Página 13

Socosani 

Página 14

Socosani 

DIAGRAMA DE PROCESO PRODUCCION DE SOCOSANI C&,&s!/!%" *el Agua M!"e#al Na)u#al S&/&sa"! • • • • • •

Nesiduo Seco> %,(63 ppm *agnesio> H& ppm 4alcio> %(' ppm 2otasio> %6 Sodio> ??7 :icarbonatos> %,?3& ppm P#&*u/)&s #l agua mineral natural Socosani sale al mercado bao dos marcas propias> -Agua Socosani con gas y -Agua Socosani sin gas, en dos presentaciones cada una> '.6?' litros y ?.''' litros. #stos productos son l"deres en el mercado de aguas minerales naturales en la zona Sur del 2er1. Además de las aguas minerales, Socosani comercializa tres marcas de gaseosas> -#nergina, -:lack de Socosani y -2remio de Socosani, en dos presentaciones> '.7'' litros y ?.''' litros y 3.''' litros en :lack de Socosani. #stando pr$9imos a seguir creciendo en dierentes ormatos. Asimismo, se elabora en nuestra 2lanta dos marcas de aguas aguas sabori saborizad zadas as diet)t diet)tica icas, s, ambas ambas tambi) tambi)nn )9itos )9itosas> as> -Socos -Socosani ani im$n im$n y -Socosani 2iña, en ormato '.7'' litros.

Página 15

Socosani 

Página 16

Socosani 

DIAGRAMA DE PROCESO PRODUCCION DE SOCOSANI 

os proveedores entregan la materia prima almac)n 5%7 minutos8



os encargados encargados inician la veriicaci$n de la *2 que no alte para la respectiva respectiva elaboraci$n de la bebida5?' minutos8



Almac)n irma el documento de entrega el original57 minutos8



Almac)n env"a los productos a producci$n5%' minutos, %' metros8



2roducci$n recepcionará recepcionará la *25%' minutos8



Se ingresa los productos a la maquina procesadora5%' minutos8



Se inicia inicia la mezcla mezcla de todos los ingredient ingredientes es 5az1car 5az1car , agua puriicada85% puriicada85%77 minutos8



Se obtiene obtiene la mezcla 5%' minutos8 minutos8



2or los tubos de abricaci$n abricaci$n pasa las preormas el cual pasa por el calentado calentado y por por ultimo ultimo al soplad sopladoo para para obtene obtenerr las botella botellass de plástico plástico de dieren dierentes tes ormas y tamaños tamaños 5%7 minutos8



a bebida pasa a ser ser embotellada 5%' minutos8



uego pasa a un tanque presurizado donde se llena con burbuas burbuas de gas 5o no 8 en cada botella5%' minutos8



uego uego pasa a la taponera taponera y a la máquina máquina de etiquetado etiquetado donde se aseguran aseguran de pegar bien las etiquetas con un cepillo 5%' minutos8



Una vez envasada envasada los t)cnicos t)cnicos de control control de calidad calidad veriican veriican la bebida bebida donde donde tiene que ser de calidad calidad y el gas carbonato carbonato tiene que ser el adecuado adecuado para ser comercializado5?' minutos8



2asa a ser distribuido para su venta

Página 1

Socosani 

Página 1!

Socosani 

DIAGRAMA DE FLUJO DE VENTAS VENTAS PROPUESTO %.D Almac)n ordena los pedidos que va a mandar a los distribuidores ?.D +eriica el pedido 3.D #labora el documento de salida de los productos (.D os distribuidores recogen los productos 7.D +eriica los productos que est)n de acuerdo a la orden de pedido 6.D Nealiza la entrega de productos .D #labora la actura o boleta correspondiente H.D a tienda tienda recepciona sus pedidos pedidos &.D 2aga el pedido %'.D /in

Página 1"

Socosani 

Página 2#

Socosani 

DIAGRAMA DE PROCESOS DE VENTAS VENTAS PROPUESTO PROPUESTO %.D Almac)n ordena los pedidos que va a mandar a los distribuidores 5?7 minutos8 ?.D +eriica el pedido 5%7 minutos8 3.D #labora el documento de salida de los productos 5%' minutos8 (.D os distribuidores recogen los productos 5%' minutos, %' metros8 7.D +eriica los productos que est)n de acuerdo a la orden de pedido 5%7 minutos8 6.D Nealiza la entrega de productos 5%' minutos8 .D #labora la actura o boleta correspondiente 5%' minutos8 H.D a tienda recepciona sus pedidos 5%7minutos8 &.D 2aga el pedido 57 minutos8

Página 21

Socosani 

Página 22

Socosani 

PRESUPUESTOS requerimiento de materia

Presupuesto agua lt botella Chapa

0.62 1 1

62000 100000 100000

1OOOOO BOTELLAS DE AG$A PRESUPUESTO E COSTO E !"TER#" PR#!" $soles% Etiqueta "gua 'otella

0.06 0.2& 0.0(

6000 1&&00 (000

Chapa

0.0&

&000 2)&00

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA P%& 'a(a 52# )%*+,,a- -+ &+./i+&+ 1 0%&a a./ina Ca(a 0%&a a./ina &+./i+&+ '/a*&% 0%&a- 0%)&+ *OR" *O!'RE TOT"+ 10.& , TOT"+ COSTO *OR"S   ,2 ,2

,2 TOT"+ TOT"+ !"-O E O'R" 1)(

PRESUPUESTO DE PRODUCCION PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCION #$%& mate!a "!ma & ma'( )e (*a +,&C!. +#0 5%5# 1(2t( t(ta3 )e .a*!1a1!4' $ COSTO UNITARIO6 5%5#$/,&&&&& 7 S/8 &85%5#$ Página 23

106

Socosani 

MANUAL DE ORGANIZACIÓN D!#e/)&# E4e/u)!3& DFirigir, Administrar y evaluar el ;rganismo. DAprobar el 2resupuesto del ;rganismo. D#valuar D 2lantear una penetraci$n del mercado durante este año de uncionamiento y se estima un crecimiento del ? para ese periodo. D Se estima que para los primeros ( meses la empresa este logrando gran parte de estos obetivos y que en )poca invierno baen las ventas pero que lo compensen con promociones que equiparen en su medida la situaci$n. D a recuperaci$n de mercado lo !aremos basándonos en un precio más baos que los de la competencia en algunas de nuestras l"neas, y con puntos de compra siempre surtidos y de ácil acceso para el p1blico, un gran porcentae compra agua es en ambulantes. =.9 SISTEMA OPERATIVO •



Desa##&ll& Te/"&l%g!/&1 a empresa !a eectuado recientemente la adquisici$n de tecnolog"a moderna para meorar sus procesos y l"neas de producci$n, con lo cual pretenden meorar la calidad de sus productos. Bala"/e* S/&#e/a#* #s una !erramienta que muestra continuamente cuándo una compañ"a y sus empleados alcanzan los resultados deinidos por el plan estrat)gico. Eambi)n es una !erramienta que ayuda a la compañ"a a e9presar los obetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia. 2ara 2ara soport soportar ar el planea planeamie miento nto estra estrat)g t)gico ico de nuestr nuestroo negoc negocio, io, tenemo tenemoss implementado un :alance Scorecard, el cual evolucion$ desde un Eablero de 4ontr 4ontrol ol Gerenc Gerencial ial que manea maneaba ba indica indicador dores es gesti$ gesti$nn trans transacc accion ional al a tres tres niveles. #sta !erramienta permite realizar el planeamiento y seguimiento a la gesti$ gesti$nn integr integral al de la organi organiza zaci$ ci$n, n, mostra mostrando ndo el compor comportam tamien iento to de los indicadores de gesti$n relacionados a las metas y obetivos estrat)gicos. M&*el& ERP SAP #l #N2 es una !erramienta de gesti$n de sotOare que permite administrar todas las operaciones transaccionales de nuestra organizaci$n, atravesando los

Página 2!

Socosani 

tres tres nive nivele less prin princi cipa pale less de acti activi vida dade des> s> los los proc proces esos os de plan plani iic icac aci$ i$n, n, programaci$n y eecuci$n. a implantaci$n de SA2 NL3 en la 4orporaci$n involucr$ la implantaci$n de los m$dulos de> os sistemas de planiicaci$n de recursos empresariales, o #N2 5por 5por sus siglas siglas en ingl)s ingl)s,, #nterp #nterpris risee resou resource rce planni planning8 ng8 son son sistem sistemas as de inor inormac maci$n i$n geren gerencia ciales les que integ integran ran y manea maneann muc!os muc!os de los negoci negocios os asociados con las operaciones de producci$n y de los aspectos de distribuci$n de una compañ"a en la producci$n de bienes o servicios.



M&*el& ERP os sistemas #N2 t"picamente manean la producci$n, log"stica, distribuci$n, inventario, env"os, acturas y contabilidad de la compañ"a. Sin embargo, la 2laniicaci$n de Necursos #mpresariales o el sotOare #N2 pueden intervenir en el control de muc!as actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, produ producci cci$n $n,, admin administ istrac raci$n i$n de inven inventar tarios ios,, calida calidadd de admini administr strac aci$n i$n y la administraci$n de recursos !umanos. •











Be"e'!/!&s1  a integraci$n de las aplicaciones inormáticas para acilitar la toma de decisiones corporativas. Una mayor le9ibilidad a las operaciones operaciones para adecuarla a los cambios de mercado y nuevos requerimientos. #stablecimiento dentro de la organizaci$n, de un esquema de trabao orientado al *eoramiento 4ontinuo de 2rocesos. 2ermite un meor control de costos a trav)s de análisis detallados de las operaciones operaciones de la empresa. @a perm permit itid idoo adec adecua uarr la estr estruc uctu tura ra ;rga ;rgani niza zati tiva va de la #mpr #mpres esa, a, !aci)ndola muy luida y orientada a procesos, tomando como punto de partida el #N2. 5#structura de #mpresa orientada a la cadena de Suministro8.

E9BUSINESS a Soluci$n #D:usiness como plataorma de conectividad, busca intercambiar y compar compartir tir inorm inormaci aci$n $n con provee proveedor dores es y empres empresas as de servic servicios ios,, con el

Página 2"

Socosani 

obetivo de optimizar y reducir costos en los procesos de abastecimiento y log"stica. • • • • • • •

La 'u"/!&"al!*a* (ue /u2#e el s!s)ea es1 4atálogo de 2roductos y de 2roveedores. Solicitud de cotizaci$n y 4otizaciones. Prdenes de compra. 4ontrol de Abastecimientos Abastecimientos 54A28. Seguimiento. #stado de los documentos. Gu"as y #stado de /acturas.

>.9 PROCESOS COMERCIALES SISTEMA COMERCIAL compra en cantidad =ntegraci$n vertical con nuestros proveedores. Necepci$n de insumos 5materia prima8. 4ontrol de inventarios y distribuciones adecuado de insumo 5calidad en nuestros insumos8.

;. P#&*u//!%"1 •

Un adecuado control en la mezcla de insumos. Página 3#

Socosani 

• •



Festreza en el maneo de las maquinarias. @abilidad por parte de los trabaadores para las labores operativas 5transormaci$n8. 4ontrol de calidad de los procesos de transormaci$n.

=. L&g6s)!/a E:)e#"a1 •



Fistribuci$n adecuada de nuestros productos en Arequipa /acilidades de pago a trav)s de cr)ditos a corto plazo. +endedores capacitados.

>. Ma#5e)!"g  3e")as1 • •

2ublicidad escrita en medios de comunicaci$n de mayor demanda. +ariedad de clientes. 2osicionamiento 2osicionamiento en sector construcci$n.

?. Se#3!/!& P&s)93e")a1 • • •

Servicio de atenci$n a nuestros clientes 5reclamos8. Neparaci$n o cambio de accesorios ante cualquier eventualidad. *antenimiento *antenimiento de los productos vendidos.

SISTEMA DE CONTROL #n la etapa de vigilancia, evaluaci$n y control contaremos control contaremos con dierentes proesionales para que nos ayuden a controlar todo el proceso de planeaci$n promocional, planeaci$n promocional, para poder Página 31

Socosani 

as" determinar el grado en que nuestro programa de comunicaci$n cumple con los obetivos del mismo. Q como ayuda a que la empresa cumpla sus metas y obetivos de nuestro plan de marketing Fe esta manera nos ayudaran a determinar con tiempo suiciente que tan eectivos están están siend siendoo las diere dierente ntess !erramientas util utiliz izad adas as,, y cual cuales es no está estánn sien siendo do beneiciosas para nosotros 5socosani8. #ntonces de esa manera podremos actuar para emendar los errores. SISTEMA DE CONTROL %. =nspecciones sanitarias, medioambientales, laborales y iscales> empezando por los más evidentes, estas inspecciones de carácter obligatorio se centran en aspectos muy espec"icos de la actividad de la empresa. #stán reguladas, tienen sus plazos de eecuci$n, y desarrollan una labor sancionadora cuando se producen incumplimientos de las respectivas normativas.

?. Auditor"as de calidad, certiicaciones de calidad, etc.> en el aspecto de producto y de procesos, e9isten sistemas de control de calidad que dan lugar a certiicaciones que garantizan a terceros el cumplimiento por parte de la empresa de unos estándares m"nimos 5;S@AS, =S;, etc.8. que son procesos de control orientados al negocio que obligan a las empresas a una meor organizaci$n interna.

3. Auditor"as de cuentas> de obligado cumplimiento para determinadas sociedades en unci$n de su dimensi$n o por otras razones, los auditores e9presan una opini$n sobre las cuentas anuales de la empresa mediante cuatro tipos de resultados> •



;pini ;pini$n $n avora avorable ble>> las cuenta cuentass anuale anualess rele relean an razona razonable bleme mente nte la situaci$n econ$mico inanciera de la empresa. ;pini$n con salvedades> las cuentas anuales relean razonablemente la situac situaci$n i$n econ$m econ$mico ico inan inancie ciera ra de la empres empresaa e9cept e9ceptoo por por alguna algunass e9cepciones e9cepciones que se enuncian en su inorme.

(. 4ontrol de gesti$n> es la unci$n que se encarga de controlar la buena marc!a del negocio desde un punto de vista muy operativo. 4omo vemos, complementa la labor del auditor de cuentas y del auditor interno. #n muy pocos aspectos se solapa con ellos.

Página 32

Socosani 

Las )#es ,e#s,e/)!3as *e /&")#&l e" u" /&")#a)& /&e#/!al +amos a tratar de plasmar en un eemplo las dierentes perspectivas de la auditor"a e9terna, la interna y el control de gesti$n. Supongamos que la empresa irma un contrato importante con un cliente. •



os os audi audito tore ress e9te e9tern rnos os veri verii ica cará ránn que que dic! dic!oo cont contra rato to se !a contabilizado adecuadamente adecuadamente tanto en tiempo como en orma 5cuentas e importes adecuados8. #l departamento de auditor"a interna veriicará que tanto el proceso de autorizaci$n de dic!o contrato como el de irmas y arc!ivo se !an realizado de acuerdo con las normas y procedimientos iados por la empresa.

Página 33

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF