Sociologia y Cultura Andina
Short Description
Download Sociologia y Cultura Andina...
Description
DISTRITO DE LAMAY – PROVINCIA DE CALCA
Lamay está situado en el Valle Sagrado de los Incas, a 45 4 5 kilómetros de Cusco, que está constituido por 14 comunidades campesinas, y en donde viven la mayoría de la población del distrito. El distrito cuenta con una superficie total de 94.22 Km2 que representa el 2.60 % de la superficie de la provincia de Calca que es de 3,625.96 Km2, se ubica a una altitud promedio de 2,941 m.s.n.m. y presenta un clima templado a frío, con abundantes precipitaciones, precipitaciones, sobre todo entre los meses meses de Enero a Abril. Según alguna gente, el nombre del distrito se deriva de la palabra Quechua Llamaypampa o Llamaypata, que significa “lugar de las llamas”. El distrito fue una zona de asentamiento muy importante para los Incas. Los habitantes de este lugar, tienen raíces étnicas Quechua y todavía t odavía hablan su lengua. Las ruinas de los Incas se encuentran en el Valle, incluyendo los vestigios de los sistemas agrarios de andenería – terrazas construidas en las cimas inclinadas para conservar el suelo. Un respeto inmenso para la Pachamama o Madre Tierra, y orgullo en el folklore y la artesanía, ar tesanía, principalmente la pintoresca ropa tejida, éstas son las características sobresalientes de esta región. El pueblo está situado en los Andes, en un valle a 2,950 metros sobre el nivel del mar, y está rodeado de montañas, y cimas que alcanzan 4,800 metros. La región tiene condiciones climáticas variables y paisajes que influyen en el estilo de vida, la agricultura y la distribución de la población. Esta variedad de clima también explica las diferencias entre el ingreso y el bienestar de la gente. El Valle mismo tiene ti ene suelos fértiles y produce abundante maíz y frutas. El “área Quechua”, que
está entre 2,950 y 3,700 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima muy variado que causa heladas severas en el invierno y que principalmente produce papas y cereales. La región montañosa o “piso Puna”, que está entre 3,700 y 4,800 metros, tiene un clima extremadamente frío durante todo el año, lo que no permite la producción agrícola. La única actividad viable es la cría de llama, alpaca, oveja y ganado. Los pobladores consumen principalmente lo que produce y vende lo que les queda de extra. Una mejor producción agrícola puede proveer mejor nutrición para los niños/as y también un ingreso i ngreso mayor para las familias. Casi toda la población vive de la tierra, pero solo aquellos que viven en el valle cuentan con las l as condiciones ideales para la agricultura. Las regiones de altitudes medianas y altas sufren de condiciones ásperas, con precipicios, faldas erosionadas, insuficiente vegetación nativa y falta de agua. De manera podríamos considerar al distrito como un valle andino con la presencia de un río denominado el Carmen que ingresa de forma perpendicular al río Vilcanota. Dentro de la clasificación de valle podemos establecer a Lamay como un valle en quebrada en forma de “ V ’’ presentando rellenos aluviales y apropiadas condiciones para la agricultura y la ganadería situándose el centro poblado en un área más o menos de forma f orma triangular que tiene regular pendiente y que hacia el norte culmina en una garganta de donde se inicia la quebrada en el cual se ubican algunas comunidades. El principal elemento fluvial del valle de Lamay lo constituye el río Carmen que se forma a part ir de los pequeños riachuelos que se originan en las quebradas y que nacen en las conformaciones más elevadas, pero el mayor aporte para la formación del río nace en uno de los puntos más elevados que se ubica al fondo del valle y que es conocido como el abra Sapacto. Desde ahí va creciendo en la medida que recibe el aporte de los riachuelos que discurren en las quebradas perpendiculares al valle.
Comunidades
El Distrito de Lamay está conformada por 14 comunidades: Población del distrito Lamay por Comunidades Nº Comunidad Población
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Lamay Pueblo Huchuy Qosqo Lamay Qosqo Huanca Ayllu Chuquibamba Huanco Pillpinto Huanco Mullmuncus Sayhua Janac Chuquibamba Huama Poques Chumpe Sayllafaya
14 Huarqui Total
1,890 hab (395 familias) 225 hab 646 hab 300 hab 336 hab 210 hab 210 hab
(45 familias) (135 familias) ( familias) (101 familias) (45 familias) (31 familias)
296 hab (57 familias) 245 hab (53 familias 621 hab 727 hab 401 hab 235 hab
Altitud msnm
Extensión
3000 3550 3000 3000 3100 3450
395.00 Ha 343.70 Ha 747.00 Ha 835 Ha
3500 a 4,500
687.10 Ha
3500 ‐ 4500
674.00 Ha
3400
724.00 Ha
(122 familias) 3400 (163 familias) 3,000 a 3,500 (93 familias) 3500 a 4200 (55 familias) 3500 a 4200
650 hab (121 familias) 3800 a 4500
1403.00 Ha 3993.80 Ha 1170.00 Ha 1977.00 Ha 2450.00 Ha
7,832 habitantes (1814 familias)
COMUNIDAD DE POQUES
La comunidad campesina de Poques está reconocida con la Resolución Suprema Nº 74, de la fecha 15 de Marzo como comunidad indigena 1929. Comprende una extensión de 3993.80 Has de territorio comunal, que colinda con la comunidad de Huama. Mientras que en la comunidad de Huama el área territorial es de 1403 Hectáreas. Por su cercanía sus características socioculturales y ambientales son muy semejantes. El clima de la l a comunidad de Poques es seco y frió en la época de sequía (abril a Noviembre) con carencia de cubierta vegetal, y en la época de lluvia (Diciembre a Marzo) es igualmente húmedo y frió pero con, presencia de pastos naturales medianamente abundantes como producto de la lluvia. El centro poblado de la comunidad se ubica entre los 3500 a 3700 msnm. Ju nto a los sectores de Ch’akimayo, Chaupimayo, Pholloq y Qhataraqay; en esta región se producen papa, ulluco, ocas, cereales quinua, habas y tarwi
Economía familiar
El 98% de la población se dedica a la actividad agropecuaria; las cuales son utilizados para la venta y consumo de las familias, la dedicación a otras actividades como la venta de mano de fuerza o sector jornalero es mínimo. En estas comunidades todos tienen ocupación permanente tanto las mujeres, varones y hasta niños, siendo una característica común de la población femenina el cuidado y pastoreo de sus ganados, actividad agrícola, cuidado de hogar y sus niños, los niños también ayudan en estas actividades. Recursos Naturales
De manera general la topografía de la comunidad se caracteriza por presentar laderas inclinadas regularmente accidentadas con escaso pasto natural y arbustos de la zona y por otro lado vertientes cultivadas y algunas terrazas en donde se desarrollan los terrenos de cultivo también presenta al final de las faldas con escasos suelos de tipo llanura. En la parte de alta existen pequeñas mesetas con manantiales propios. Los ojos de agua o manantiales difieren por cada piso ecológico, encontrándose en mayor proporción en el piso Puna, (en los sectores de Lloqlla pampa). También cuenta con el riachuelo de Phollos que provee agua para la cuenca del Carmen durante todo el año. Los recursos forestales tanto como como domésticos y silvestres silvestres en la comunidad son escasos a tal extremo que las laderas se encuentran con escasa cubierta vegetal debido a la mala práctica de deforestación la que ocasiona erosión permanente de suelos agrícolas. Entre los recursos de fauna y flora silvestres más importantes se ha hallado algunos rezagos de mamíferos, aves como: Zorro, Zorrino, Gans o andino, Patos, Gaviotas, Agüillas, K’illicho, Lechuza y árboles‐arbustos: Lambran, Sauco, Chachacomo, Kishuar, Qeuña, Motoy, Ch’illca. Agricultura
En Huama y Poques el cultivo predominante es el maíz amarillo y el cultivo de papa que se constituye en el componente principal de la dieta familiar, complementado con pequeñísimas cantidades de área destinadas a la producción de otr os cereales y gramíneas cuyos índices de producción alcanzan niveles ínfimos de rendimiento. La actividad agrícola se efectúa una sola vez por año aprovechando las precipitaciones pluviales que en el l ugar se presentan durante períodos muy cortos. Para los trabajos agrícolas se practica el Ayni como costumbre ancestral que se mantiene vigente. Tecnología.
La tecnología es tradicional, usando para el roturado y movimiento de tierras agrícolas la tracción humana y la de los toros y bueyes. Con un fin f in de Autoconsumo y de subsistencia. Prima el monocultivo de maíz y papa, raramente el policultivo y la rotación. Los insumos usados para la siembra de productos son naturales como: el guano de corral, acumulado en los corrales de guardería y otra forma de distribuir es haciendo pastar en las mismas parcelas después de la cosecha. No usan fertilizantes y agroquímicos, ó raramente en mínimas proporciones. No Practican la siembra temprana, Maway o muy escasamente, luego prosigue la gran campaña o Siembra grande, y posteriormente la siembra tardía, distribución que se hace para asegurar las cosechas, aunque la temperatura no favorece a terminar t erminar el ciclo vegetativo de las plantas Sistemas de riego
En Poques se utiliza los canales de riego para las zonas que lo poseen y ahora desde hace más o menos dos años atrás poseen el sistema de riego por aspersión que ayuda bastante a los comuneros a realizar sus labores agrícolas. Ganadería
Crianza de ovinos siendo el promedio de 10 a 20 unidades por familia, el ganado vacuno criollo, caprino y algunos equinos. En las zonas altas se cría llamas y alpacas. La tecnología en el manejo de los animales es tradicional y casera. En algún momento les sirve como bestia de carga, leche eventualmente y carne más esporádicamente. No usan ningún manejo ni tratamiento para mejorar sus crianzas. En caso de enfermedades y parásitos que se
presenten en forma fuerte, recurren a los conocimientos tradicionales de cura y prevención, pidiendo consejos a los que ya les ocurrió o tengan algún conocimiento Mercado Local
Los productos de cosechas son destinados al autoconsumo dado que su nivel de productividad es muy bajo. En ocasiones, y muy eventualmente se puede observar el intercambio de productos vía sistema no monetizado (trueque), además se ha observado que los escasos excedentes producidos son comercializados en el mercado local del distrito y una parte de su producción la destinan al pago de los servicios de ayni efectuados durante la campaña agrícola. Organización comunal
La Asamblea General; es el órgano supremo. Está constituido por los comuneros calificados, sus directivos son elegidos periódicamente de acuerdo a lo que establece el Estatuto Comunal. La comunidad mantiene vigente sus asambleas comunales como instancia de gobierno comunal. En esta comunidad todavía existe la autoridad tradicional del “Varayoc”, como símbolo de respeto y representación comunal ante conflictos entre familias y con otras comunidades colindantes. 1. Organizaciones en la comunidad • Comité de regantes, Comité de salud, Comité de agua potable, Comité de vaso de leche,
Comité Pecuario onamachs, Municipio de Lamay • Asociación Ricchary Ayllu; Asociación Arariwa, Pr onamachs, • Ministerio de salud y Ministerio de educación. Tenencia y conducción de tierras
Los terrenos de la Comunidad han sido adjudicados por Reforma Agraria con Título obtenido con el PETT‐ Ministerio de Agricultura, las parcelas del interior y de mejor suelo son de Usufructuó familiar, quedan Áreas comunales libres para el pastoreo y unas pocas parcelas de trabajo comunal para fondos. La tenencia de tierras se caracteriza por el predominio del Minifundio, el mismo que se agrava por el incremento de la población demográfica y la ausencia de ampliación de la frontera Agrícola. De acuerdo al tipo de conducción conducción aproximadamente aproximadamente el 99.2 % son de usufructúo usufructúo directo e individual y el 0.8 % son de conducción comunal correspondiente correspondiente a los terrenos comunales de Paco y Pallparo. Idioma
El quechua es el idioma predominante pr edominante en la comunidad, aunque también se habla el castellano como segunda lengua en menor intensidad. Costumbres
De carácter religiosa, e xiste la costumbre de adorar al santo “San Juan” en el mes de junio. En el mes de agosto realizan el pago a la Pacha mama agradeciendo a sus Apus Marcupata, Huyraccasa, Cucharayoc, Hatún sayhua. Festejos de carácter agrícola, en la campaña de siembra que estaba enmarcado dentro de los meses de Agosto a Septiembre se practica el “muhu t´incay” que consistía consistía en venerar a la semilla, que se
celebraba con plegarias en agradecimiento a la pachamama en el que se prepara la chicha y se recogía los granos cantando (Haychay) las mujeres preparan la comida. Festejos de carácter ganadero. En carnavales festejaban y festejan a sus animales realizando la tinka bebiendo y adornando a sus ganados con serpentina.
EL Presente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer las tradiciones en cuanto a las creencias religiosas y utilización de plantas medicinales en la comunidad de Poques en el distrito de Lamay. El motivo por el que escogimos ese lugar es porque: 1) Es una comunidad de escasos recursos económicos económicos y tecnológicos, no cuentan cuentan con un centro de salud, por lo que acuden a la madre naturaleza. 2) Está ubicado a 3000-3500msnm 3000-3500msnm con un clima adecuado adecuado para la producción producción de cereales, hortalizas, y diversidad de plantas benéficas para la salud. 3) Esta localizada a una hora de de el distrito de Lamay y es muy difícil para los pobladores pobladores de Poques bajar hasta el distrito, en donde tan solo cuentan con una posta de salud.
El día sábado sábado 09 de noviembre noviembre nos concentramos concentramos en el terminal de de buses de calca a horas 5: 00 am en seguida enrumbamos enrumbamos a nuestro destino destino en este caso era el distrito de Lamay Lamay , que fue un viaje que duro 1 hora y 20 minutos aproximadamente aproximadamente , ya en Lamay preguntamos preguntamos a los pobladores de donde podríamos tomar carro para dirigirnos a la comunidad campesina de Poques, ya teniendo conocimiento conocimiento de esto esto cogimos un taxi cuya tarifa era 3 nuevo soles por persona ; el viaje de LAMAY LAMAY a POQUES duro un tiempo de 40 minutos , ya que que la vía de acceso no estaba pavimentada. A la comunidad de Poques Poques llegamos aproximadamente aproximadamente a las 9:00 am y de inmediato inmediato nos pusimos en contacto con los habitantes de dicha comunidad
View more...
Comments