Sociologia - Bachillerato - Eduardo Valeriano

April 18, 2017 | Author: absoluto06 | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Sociologia - Bachillerato - Eduardo Valeriano...

Description

SOCIOLOGÍA

S e g u n d a

Mtro. Eduardo Valeriano Galeana Mtra. Guadalupe Arciniega Romero Dra. María Graciela Espinosa Rivera Mtro. Andrés Juárez Martínez Lic. Rogelio Vázquez Saldaña

Universidad de Guadalajara

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN • SANTIAGO SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO

e d i c i ó n

Publisher de división escolar: Jorge Rodríguez Hernández Director editorial: Ricardo Martín del Campo Mora Editora sponsor: Irma Pérez Guzmán Diagramación: Overprint, S.A. de C.V.

Sociología

Segunda edición Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 2009, respecto a la segunda edición por: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Corporativo Punta Santa Fe Prolongación Paseo de la Reforma 1015 Torre A, piso 17 Colonia Desarrollo Santa Fe Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN 13: 978-970-10-6579-2 ISBN 10: 970-10-6579-4 ISBN: 970-10-4331-6 (primera edición)

1234567890 Impreso en México

08765432109 Printed in México

Presentación

Como seres humanos nacemos, crecemos y nos desarrollamos, por lo general, en el seno de una familia que forma parte de una sociedad; y así como la familia pasa por diversos acontecimientos que la impulsan a desenvolverse de manera dinámica, también la vida de la sociedad atraviesa por fenómenos causados por múltiples interacciones que modifican continuamente nuestro entorno y que, además, influyen en nuestra manera de ser, hacer y comunicarnos con los demás. Si en la familia un miembro sufre porque tiene un problema, todos sus integrantes, en mayor o menor grado, también padecen, pues todo repercute en cada uno de ellos. Si la vida social pierde armonía, entra en crisis y puede aumentar el grado de agresión y violencia, lo cual afecta a todos sus miembros. Lo mismo vale para situaciones positivas: si trabajamos por el respeto a la persona, habrá respeto social; si luchamos por apoyar la justicia, habrá justicia social; si nos esforzamos en construir una sociedad armoniosa, esa sociedad será superior porque nos permitirá vivir con deseos de superarnos en lo personal y mejorar la calidad de vida para todos. La sociología surgió como ciencia frente a la necesidad de estudiar qué ocurre en la sociedad y por qué; trata de desentrañar los móviles y el contexto de todo fenómeno del ser humano; de percibir e identificar las formas en que interactúan los miembros de la sociedad y sus instituciones, con el propósito de comprenderla y hacer de ese conocimiento la plataforma para mejorarla. El estudio de la sociología en el bachillerato se considera una introducción a las ciencias sociales que busca favorecer la formación integral del estudiante. Así, se pretende que éste adquiera no sólo un cuerpo de conocimientos teóricos, también que aprenda a desarrollar habilidades que le permitan abordar los fenómenos importantes que inciden en la sociedad, así como los que ocurren en la vida cotidiana, con una actitud crítica, reflexiva, buscando develar la esencia de los hechos y comprender su contexto para que de una manera autogestiva se sienta motivado a elaborar, proponer y realizar acciones que le ayuden a insertar mejora en la sociedad y, a la vez, a desarrollar la calidad de la vida comunitaria. Este libro está organizado en cuatro capítulos, en los cuales abordamos algunos aspectos relevantes de la sociología. iii

En el capítulo 1 presentamos la sociología como ciencia, sus antecedentes, objeto de estudio, su relación con otras ciencias, especialmente las sociales, y algunas corrientes sociológicas. Al final, cerramos el capítulo con algunas reflexiones sobre las actividades del sociólogo. En el capítulo 2 abordamos las interacciones sociales, con énfasis especial en la vida cotidiana, las interacciones simbólicas, la comunicación, las representaciones sociales, la fenomenología como método de estudio de los valores sociales y, finalmente, la relevancia de la dramaturgia social. En el capítulo 3 reflexionamos sobre la importancia de la estructura y los movimientos sociales. Para ello, revisamos diferentes instituciones que forman la estructura de la sociedad, así como el sentido de los movimientos y su repercusión en la modificación de la vida social. En el capítulo 4 analizamos las formas de la sociedad, desde la primera organización en el comunismo primitivo, transitando históricamente por el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, el socialismo y la sociedad actual. Dentro del capitalismo estudiaremos el imperialismo y la trasnacionalización; en la sociedad actual revisaremos el neoliberalismo y la globalización, destacando sus características y los efectos en los ámbitos económico, político y social. Cerraremos el capítulo con algunas reflexiones acerca de las crisis de la sociedad contemporánea, como las relativas al cambio de valores, la violencia social, la violación de los derechos humanos y el predominio de la economía. Finalmente, en el capítulo 5, visualizamos la sociedad actual; es muy importante porque revisaremos fenómenos que afectan nuestra vida presente; algunos de ellos son la movilidad social que está modificando continuamente las interacciones, los roles y el estatus de un grupo a otro y que repercute en nuestras conductas sociales. Un fenómeno cercano son los movimientos migratorios debido al desempleo y a la creencia de que trabajando en otros países seremos superiores en nuestra economía. Reconoceremos las crisis actuales, como las del Oriente Medio. Analizaremos cómo nos impacta el fenómeno de la globalización, específicamente en México. iv

El método que hemos elegido para trabajar los contenidos tiene como características centrales las siguientes: • Un conjunto de estrategias para el desarrollo de habilidades de pensamiento, ya que consideramos esencial apoyar a los estudiantes a aprender a pensar mejor. Las estrategias están fundamentadas en el programa de dimensiones de aprendizaje de Robert Marzano. • Cada contenido temático inicia con una planeación didáctica útil tanto para el (la) profesor(a) como para los estudiantes, pues en ella se plantean los propósitos u objetivos que han de alcanzarse tras estudiar el tema; también se incluye la propuesta de estrategias de estudio. • A partir del capítulo 2, en todos los contenidos temáticos se propone una actividad vivencial que tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes un espacio de reflexión y análisis donde ellos mismos están involucrados por su experiencia, lo que consideramos los ayudará a obtener una mayor profundidad en la comprensión de los contenidos y un acercamiento a la realidad del grupo, lo cual repercutirá en la elevación del nivel de conciencia en torno a cuánto involucrarse en el contenido temático. Consideramos que todo ello contribuirá a un excelente procesamiento de la información por parte de los alumnos y, a la vez, mejorará la apropiación de conocimientos significativos. Los autores agradecemos su participación en la consideración de esta obra para el trabajo en el aula. Confiamos que les sea de gran utilidad tanto a ustedes profesores, como a ustedes estudiantes de sociología. También esperamos que la revisión y el manejo de los contenidos redunden en el desarrollo de una mayor conciencia sobre la vida en sociedad a fin de incrementar nuestra responsabilidad solidaria para construir la sociedad que queremos. Los autores



Contenido

Capítulo 1 La sociología como ciencia Tema 1 La ciencia

4

Tema 2 Objeto de estudio y origen de la sociología como ciencia

12

Tema 3 Aportes de algunos representantes de la sociología

15

Tema 4 Relación de la sociología con otras ciencias

18

Tema 5 Algunas ramas de la sociología

21

Tema 6 Corrientes sociológicas

25

Capítulo 2 Las interacciones sociales

34

Tema 1 Vida cotidiana

36

Tema 2 Proceso de socialización

38

Tema 3 Interaccionismo simbólico

41

Tema 4 Comunicación

43

Tema 5 La cultura

48

Tema 6 Representaciones sociales

53

Capítulo 3 La estructura social y los movimientos sociales

vi

2

66

Tema 1 El concepto de estructura

68

Tema 2 Los grupos sociales

72

Tema 3 Instituciones sociales y normas

74

Tema 4 Movimientos sociales y cambios

85

Tema 5 El cambio

90

Capítulo 4 Formas de sociedad

94

Tema 1 El origen del hombre y la evolución de la sociedad

96

Tema 2 El origen y desarrollo de la humanidad

98

Tema 3 El capitalismo

103

Tema 4 Imperialismo y trasnacionalización

108

Tema 5 El socialismo

112

Tema 6 Sociedad actual

117

Tema 7 Violación a los derechos humanos

121

Tema 8 Historia de algunos grupos juveniles en Europa y México

124

Capítulo 5 La sociedad actual

129

Tema 1 Fenómenos sociales

130

Tema 2 Fenómenos sociales en México

144

Tema 3 Desarrollo social y económico de México

153

vii

Características del libro

Este libro consta de cinco capítulos, a continuación presentamos esquemáticamente la definición, la organización y las características de cada una de estas secciones dentro del capítulo:

Capítulo 1

La sociología como ciencia

Presentación

Entrada de capítulo

El capítulo inicia con la discusión acerca de lo que es la ciencia; se continúa con una exposición acerca del conocimiento y las formas del mismo. Todo lo anterior para contextualizar el objeto de estudio de la sociología y su origen como ciencia.

Apertura de capítulo en dos páginas

También incluye los principales aportes de los autores clásicos y se concluye esta parte con el concepto de sociología y su relación con otras ciencias. Además, contiene información relativa a diversas ramas de la sociología e información respecto a las principales corrientes macro y microsociológicas; y las ideas de los principales

que presentan una breve introducción

teóricos: Emilio Durkheim, Carlos Marx, Harold Garfinkel, Irving Goffman y Max Weber. Se finaliza con una breve descripción del quehacer del sociólogo.

y los objetivos a alcanzar por parte del alumno.

Objetivos Al finalizar el capítulo el alumno será capaz de: • Identificar el objeto de estudio de la sociología y su origen como ciencia. • Especificar las ciencias y disciplinas afines a la sociología, así como las ramas en que ésta se ha especializado. • Comprender las diversas corrientes sociológicas e interpretaciones teóricas a que puede someterse un fenómeno social. • Reflexionar sobre las diferentes formas del análisis sociológico.

4

Capítulo 1 La sociología como ciencia

Planeación 1 Adquisición e integración del conocimiento declarativo ¿Cuál es el tema?

La sociología como ciencia El conocimiento Formas de conocimiento: • • Características de la ciencia: • En las ciencias naturales • En las ciencias sociales

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio del texto que se presenta a continuación

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir

Herramientas: 1 a) Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la

Patrón o mapa conceptual.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: 1. Que el alumno explique por escrito el 2. Se pedirá a algunos alumnos que lean en voz alta su organizador frente al grupo.

Tema 1

La ciencia

Objetivos • Reflexionar acerca de las formas de conocimiento con que los seres humanos se acercan y aprehenden la realidad social. • Identificar las características tanto de las ciencias sociales como de las naturales.

Actividades El profesor (a) indicará a los alumnos que respondan por escrito e individualmente las siguientes preguntas: ¿Cómo defines qué es una ciencia?

viii

Planeación En esta sección se incluyen diversas sugerencias de actividades que aparecen constantemente a lo largo de todos los temas. Se trata de actividades que fomentan el desarrollo de habilidades y competencias.

164

Apéndice

Apéndice CAPÍTULO 1 Apéndice 1

Lectura aplicando técnicas de ideas centrales 1. Se numeran los párrafos de la lectura. Si ésta es larga, entonces no se divide por párrafos, sino por apartados. 2. Se realiza una lectura para los contenidos de manera general. su idea principal, la cual ha de subrayarse. 3. Se lee cada párrafo y se PReRe: Esta técnica consiste en elaborar tres tipos de preguntas: 1. Obvias: son aquellas cuyas respuestas se encuentran textualmente en la lectura. 2. Piensa y busca: las preguntas cuyas respuestas deben elaborarse a partir de la lectura porque la información está dispersa en ella. 3. Propias: las preguntas relacionadas con el tema y que para responderlas hay que recurrir a la propia experiencia.

Apéndice CAPÍTULO 2

En este apartado se incluyen diversas técnicas de

Apéndice 2

trabajo que los escolares pueden utilizar para re-

Tejedura semántica Se trata de una técnica para organizar visualmente la información de un documento. Incorpora cuatro componentes: 1. La pregunta central. 2. Las bandas principales. 3. Las bandas de apoyo. 4. Las bandas de amarre. • • •

solver las actividades propuestas en el libro.

La pregunta es la foto de la tejedura y da el propósito de la lectura. Las bandas principales son las respuestas que los alumnos dan a la pregunta central. Las bandas de apoyo son hechos, inferencias y generalizaciones que los alumnos extraen de la lectura para sustentar las bandas principales.

Las bandas de amarre son las relaciones de una banda con otra. Apéndice 2.1

S-Q-A [lo que sé, lo que quiero saber, lo que aprendí] Para desarrollar esta herramienta se utilizan tres columnas. En la primera el alumno escribe lo que conoce acerca del tema. En la segunda escribe algunas preguntas sobre lo que le interesa saber de éste y, por último, en la tercera, que se utiliza hasta el de la clase, cuando ya se haya revisado la nueva información, se escribe lo más importante que se aprendió en la clase.

Apéndice 2.2

Técnica de enseñanza recíproca El grupo se organiza en equipos de cuatro a cinco personas. Uno de ellos hace el rol de profesor. La técnica consiste en resumir, preguntar, esclarecer y predecir. 1. El alumno que funge como profesor hace un resumen al equipo. 2. Los miembros del equipo hacen preguntas. 3. Se aclaran los conceptos. 4. Se predice lo que seguiría más allá de la lectura.

ix



Apéndice

Apéndice CAPÍTULO 1 Apéndice 1

Lectura aplicando técnicas de ideas centrales 1. S  e numeran los párrafos de la lectura. Si ésta es larga, entonces no se divide por párrafos, sino por apartados. 2. Se lleva a cabo una lectura superficial para identificar los contenidos de manera general. 3. Se lee cada párrafo y se identifica su idea principal, la cual ha de subrayarse. PReRe: Esta técnica consiste en elaborar tres tipos de preguntas: 1. Obvias: son aquellas cuyas respuestas se encuentran textualmente en la lectura. 2. Piensa y busca: las preguntas cuyas respuestas deben elaborarse a partir de la lectura porque la información está dispersa en ella. 3. Propias: las preguntas relacionadas con el tema y que para responderlas hay que recurrir a la propia experiencia.

CAPÍTULO 2 Apéndice 2

Tejedura semántica Se trata de una técnica para organizar visualmente la información de un documento. Incorpora cuatro componentes: 1. La pregunta central. 2. Las bandas principales. 3. Las bandas de apoyo. 4. Las bandas de amarre.

•  La pregunta es la foto de la tejedura y da el propósito de la lectura. • Las bandas principales son las respuestas que los alumnos dan a la pregunta central. • Las bandas de apoyo son hechos, inferencias y generalizaciones que los alumnos extraen de la lectura para sustentar las bandas principales.

Las bandas de amarre son las relaciones de una banda con otra. Apéndice 2.1

S-Q-A (lo que sé, lo que quiero saber, lo que aprendí) Para desarrollar esta herramienta se utilizan tres columnas. En la primera el alumno escribe lo que conoce acerca del tema. En la segunda escribe algunas preguntas sobre lo que le interesa saber de éste y, por último, en la tercera, que se utiliza hasta el final de la clase, cuando ya se haya revisado la nueva información, se escribe lo más importante que se aprendió en la clase.

Apéndice 2.2

Técnica de enseñanza recíproca El grupo se organiza en equipos de cuatro a cinco personas. Uno de ellos hace el rol de profesor. La técnica consiste en resumir, preguntar, esclarecer y predecir. 1. El alumno que funge como profesor hace un resumen al equipo. 2. Los miembros del equipo hacen preguntas. 3. Se aclaran los conceptos. 4. Se predice lo que seguiría más allá de la lectura.

Apéndice

Apéndice 2.3

PreRe (pregunta-respuesta-relación) Hay tres tipos de preguntas: 1. obvias: son aquellas cuyas respuesta se encuentra en el documento textualmente. 2. Piensa y busca: Son aquellas que se generan por el texto pero cuya respuesta hay que elaborar con base en él. 3. propias: son las que surgen por experiencia propia y se busca la respuesta en otras fuentes, incluida la propia experiencia sobre el tema.

CAPÍTULO 3 Apéndice 3

Investigación definidora Pasos que comprende la investigación: • Identifica con claridad el concepto que va a definirse: a) Organización social. b) Estrato. c) Castas. d) Estamentos. e) Clases sociales. f) Grupos sociales. • Describe lo que sabes sobre esos conceptos. • Menciona qué confusiones tienes sobre ellos. • Clarifica los conceptos; desarróllalos fundamentándolos con la lectura que se propone en este libro. Puedes fundamentarlos también en otras fuentes bibliográficas.

Apéndice 3.1

Técnica de enseñanza recíproca Primero, el grupo se organiza en equipos de cuatro a cinco personas. Un alumno hace el rol de profesor. La técnica consiste en resumir, preguntar, clarificar y predecir. El alumno que funge como profesor hace un resumen al equipo. Para ello: 1. Los miembros del equipo hacen preguntas. 2. Se clarifican los conceptos. 3. Se predice lo que seguiría más allá de la lectura.

Apéndice 3.2

Investigación histórica Pasos por seguir en la investigación: • Identificar con claridad los hechos históricos que se busca explicar: 1. Partidos políticos. 2. Instituto Federal Electoral. 3. Sindicatos. • Describir lo que sabes sobre estas instituciones sociales. • Mencionar qué dudas tienes sobre ellas. • Clarifica tus dudas desarrollando los temas con base en la lectura que se propone en este libro y enriqueciéndolos con otras fuentes bibliográficas.

xi

xii

Apéndice

Apéndice 3.3

Investigación histórica Pasos que supone la investigación: • Identifica con claridad los hechos históricos que explicarás: 1. Movimientos urbanos: estudiantiles, ecologistas, religiosos, feministas, homosexuales. 2. Movimientos rurales: campesinos, indígenas. • En equipo, selecciona un tema para investigarlo; llega a un acuerdo con el profesor • Describe lo que sabes sobre estos movimientos sociales. • Menciona qué dudas tienes sobre ellos. • Clarifica tus dudas desarrollando el tema seleccionado y fundamentándolo con la lectura que se propone en el libro y enriqueciéndolo con otras fuentes bibliográficas.

Apéndice 3.4

Investigación definidora Pasos que comprende la investigación: • Identifica con claridad los conceptos que vas a definir: 1. Cambio. 2. Reforma. 3. Revolución. • Describe lo que sabes sobre esos conceptos. • Menciona qué confusiones tienes sobre ellos. • Clarifica los conceptos, desarróllalos fundamentándolos con la lectura del libro y la de otras fuentes bibliográficas.

CAPÍTULO 4 Apéndice 4

Investigación histórica Pasos a seguir en la investigación: • Identifica con claridad los hechos históricos acerca de la violencia que investigarás. Se propone: 1. Violencia intrafamiliar. 2. Guerra de Irak. 3. Manifestaciones públicas violentas. 4. Homicidio. 5. Robo con violencia. 6. Grupos violentos. 7. Maltrato al menor. • Describe lo que sabes sobre estos hechos sociales. • Menciona qué dudas tienes sobre ellos. • Clarifica tus dudas al desarrollar los temas fundamentándolos con artículos escritos, sea en periódicos, revistas, y enriqueciéndolos con otras fuentes como: entrevistas a expertos. • Elabora un documento con lo investigado. • Al final escribe tus reflexiones personales. • Incluye algunas sugerencias para trabajar por abolir la violencia.

Capítulo

1

Objetivos Al finalizar el capítulo el alumno será capaz de: • Identificar el objeto de estudio de la sociología y su origen como ciencia. • Especificar las ciencias y disciplinas afines a la sociología, así como las ramas en que ésta se ha especializado. • Comprender las diversas corrientes sociológicas e interpretaciones teóricas a que puede someterse un fenómeno social. • Reflexionar sobre las diferentes formas del análisis sociológico.

La sociología como ciencia

Presentación El capítulo inicia con la discusión acerca de lo que es la ciencia; se continúa con una exposición acerca del conocimiento y las formas del mismo. Todo lo anterior para contextualizar el objeto de estudio de la sociología y su origen como ciencia. También incluye los principales aportes de los autores clásicos y se concluye esta parte con el concepto de sociología y su relación con otras ciencias. Además, contiene información relativa a diversas ramas de la sociología e información respecto a las principales corrientes macro y microsociológicas; y las ideas de los principales teóricos: Emilio Durkheim, Carlos Marx, Harold Garfinkel, Irving Goffman y Max Weber. Se finaliza con una breve descripción del quehacer del sociólogo.



Capítulo 1  La sociología como ciencia

Planeación 1 ¿Cuál es el tema?

La sociología como ciencia

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

El conocimiento Formas de conocimiento: •  Precientífico o sentido común • Científico Características de la ciencia: •  En las ciencias naturales •  En las ciencias sociales

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio del texto que se presenta a continuación

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: 1

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón o mapa conceptual.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos:

a)  Lectura con técnica de ideas centrales

1. Que el alumno explique por escrito el organizador gráfico que elaboró. 2. Se pedirá a algunos alumnos que lean en voz alta su organizador frente al grupo.

Tema 1  La ciencia Objetivos • Reflexionar acerca de las formas de conocimiento con que los seres humanos se acercan y aprehenden la realidad social. • Identificar las características tanto de las ciencias sociales como de las naturales.

Actividades Actividad inicial  El aprendizaje se inicia con la pregunta El profesor (a) indicará a los alumnos que respondan por escrito e individualmente las siguientes preguntas: ¿Cómo defines qué es una ciencia?

Tema 1  La ciencia

¿Qué es para ti el conocimiento?

Profesor(a):  Indicará a algunos alumnos que lean en voz alta sus respuestas sobre qué consideran que es una ciencia y propiciará la retroalimentación de los elementos más importantes de lo que mencionen. Enseguida, pedirá a otros alumnos que lean en voz alta sus respuestas sobre qué es el conocimiento y motivará de igual forma la retroalimentación. Profesor(a):  Pedirá ahora a los alumnos que lean el texto que se presenta a continuación, seguirán la técnica propuesta en la planeación, es decir, subrayar las ideas centrales de cada párrafo. Alumno(a):  Realizarán la lectura con la técnica de ideas centrales. Profesor(a):  Una vez terminada la lectura, el maestro preguntará de qué trató el texto y aclarará los conceptos que considere necesarios. Profesor(a):  Para concluir con el tema, el maestro organizará el grupo en equipos de cuatro o cinco alumnos y les indicará que elaboren tres preguntas obvias y tres preguntas piensa y busca, como se propone en la planeación 1. Alumno(a):  En equipo, los alumnos diseñarán tres preguntas obvias y tres preguntas piensa y busca basándose en el texto que acaban de leer. Profesor(a):  Revisará de manera grupal las preguntas planteadas por algunos equipos.

¿Qué es “esa cosa llamada ciencia”? Chalmers (A. 96: 3) señala que “en la era moderna se siente un gran aprecio por la ciencia y que existe la creencia generalizada de que hay algo especial en la ciencia y en los métodos que utiliza. Y si a algo se le denomina como científico, se le da algún tipo de mérito especial de fiabilidad, a pesar de que haya cierto desencanto respecto a ella debido a las consecuencias de las que se le hace responsable, tales como la bomba de hidrógeno y la contaminación”. El gran respeto que se tiene a la ciencia no sólo está presente en el mundo de lo cotidiano, sino también en el ámbito académico. De hecho, muchas disciplinas se autodefinen como ciencias. Por ello, en este capítulo se destaca primero qué es la ciencia y cuáles son sus características, para después ubicar la sociología como ciencia y más tarde presentar sus antecedentes, así como los aportes que le han hecho algunos de sus grandes exponentes. Para comprender mejor qué es la ciencia se comenzará por definir qué es el conocimiento.

Científicos de la era moderna realizando investigaciones sobre enfermedades y vacunas.





Capítulo 1  La sociología como ciencia

El conocimiento A lo largo de la historia se observa que el ser humano siempre ha buscado entender el medio que lo rodea, ya se trate del natural o del social; una manera importante de comprenderlo, de relacionarse con la realidad es a través del modo de conocer. A veces el conocimiento se entiende como la información extraída por el contacto directo con las cosas. Por ejemplo, cuando se afirma: “yo conozco la ciudad de Monterrey”, “yo conozco el lago de Chapala” o “yo conozco a Juan Pérez”, el sentido que se transmite es, sencillamente, que se han visto tales lugares o se es capaz de identificar a tal persona. No es necesario saber algo más acerca de ellos. Otras ocasiones se entiende como saber o tener alguna habilidad. Por ejemplo, cuando se dice: “Francisco sabe exponer frente a la clase” o “Laura sabe manejar un auto”. Sin embargo, en sentido estricto el término conocimiento implica una información que puede expresarse como una proposición, es decir, cuando una persona afirma conocer algo es porque es capaz de enunciar algunas de sus características. Además, lo que se expresa debe ser verdadero. La producción del conocimiento está históricamente condicionada; ninguna producción cultural nace y se desarrolla prescindiendo de su contexto, porque el medio sociocultural es donde se engendra y desarrolla el conocimiento. De acuerdo con Gutiérrez (P. G. 92: 5), “el conocimiento es una habilidad preponderantemente humana en la que se relacionan un sujeto que conoce con un objeto por conocer”. El conocimiento, por tanto, es la herramienta por la cual el ser humano adecua las condiciones para vivir de manera consecuente con el medio que lo rodea. Así, por medio del conocimiento el ser humano logra dominar la naturaleza.

Elementos que intervienen en el conocimiento Al analizar el conocimiento se advierte que es posible descomponerlo en tres elementos: 1. Sujeto del conocimiento. Es la persona que conoce, que percibe algo a través de

sus facultades cognoscitivas. 2. Objeto del conocimiento. Es la persona, fenómeno u objeto que se observa para estudio, es aquello en lo que el sujeto centra su atención para conocerlo. 3. La operación de conocer o proceso cognoscitivo. Consiste en el acto o serie de actos necesarios para que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y adquiera información. Para realizar esta tarea el sujeto se apoya en métodos, técnicas o procedimientos empleados en la investigación o estudio del objeto (Chalmers, C. P. 91: 17).

Formas de conocimiento Es importante destacar que en la organización teórica del conocimiento no ha sido fácil que los expertos coincidan en una sola postura; así, Gutiérrez (P. G. 92: 66-68) postula tres modelos de conocimiento predominantes:

Tema 1  La ciencia



1. Tríada tradicional. Las partes integrantes de esta tríada son el sujeto cognoscente,

el objeto cognoscible y el conocimiento como resultado de la interacción de las dos primeras partes. De acuerdo con ello, existe una relación de un sujeto cognoscente y un objeto cognoscible, de donde se deriva el conocimiento. Tal concepción, denominada teoría del reflejo, separa a las dos primeras partes de la tríada, con las cuales se vinculan por una impresión que provoca el objeto en los sentidos del sujeto. La teoría del reflejo otorga mayor importancia al objeto, lo que resulta en una concepción materialista del mundo; y aunque esta posición ayuda a los teóricos a comprender el elemento objetivo de la relación cognoscitiva, por otra parte oscurece la aprehensión del agente subjetivo por acentuar el elemento objetivo. 2. Concepción idealista. Este modelo del proceso del conocimiento es opuesto al anterior, ya que el sujeto pasa a ser el que predomina en la relación con el objeto; es el sujeto quién tiene la capacidad que le permite aprehender los objetos exteriores. El conocimiento se realiza por esa capacidad del ser humano que hace predominar la idea sobre la materia. El objeto existe en la medida que los sentidos del sujeto lo perciben, y es conocido sólo por su apariencia, no por su esencia, de esta manera únicamente se conoce como lo perciben nuestros sentidos y no más allá de los límites que éstos imponen. 3. Interacción histórica. El tercer modelo niega la preponderancia del objeto sobre el sujeto y del sujeto sobre el objeto en el proceso del conocimiento, ya que considera que el conocimiento es producto de una interacción constante entre ambos —objeto y sujeto y sujeto y objeto— sin que predomine alguno de ellos. El conocimiento, por tanto, surge como producto de esa interacción en la que también hay que considerar las experiencias individuales (la práctica personal y la social, por ejemplo), porque ejercen una influencia determinante. Todos los seres humanos poseen mayores o menores conocimientos según su grado y modo de participación en la cultura. Todos adquirieron conocimientos que se pueden clasificar en dos formas principales: el conocimiento precientífico o de sentido común y el conocimiento científico. El primero se obtiene de manera cotidiana, por el solo hecho de vivir; el segundo, cuando se tiene la disposición de seguir los procedimientos para llegar a un objetivo. Enseguida se analizan brevemente las características de cada forma de estos conocimientos.

El hombre a través del tiempo aprendió actividades como la siembra y el cultivo con base en las estaciones del año; éstas al principio se realizaban sólo por observación y experiencia, ahora son actividades planeadas en temporadas bien definidas.



Capítulo 1  La sociología como ciencia

Conocimiento precientífico o de sentido común. Este tipo de conocimiento sur-

ge de la mera experiencia personal frente al mundo, se forma con el solo hecho de observar y sentir los hechos. En consecuencia, se adquieren por medio de los sentidos y la experiencia personal con la realidad; se constituye, así, con lo que aparece frente al hombre, con el medio que le plantea preguntas inmediatas cuyas respuestas sólo tienen sentido respecto a las vivencias adquiridas en condiciones y circunstancias individuales; esas respuestas tienen sentido sin necesidad de explicar el cómo y el porqué de los acontecimientos, porque basta lo que aparece frente a sus sentidos. Sergei Moscovici (S. 86: 680) señala que el conocimiento de sentido común es el que: “se adquiere mediante una forma de pensamiento más natural, más innata, sin formación particular. En este caso los individuos saben directamente lo que saben. Intentan articular su significado por sí mismo en su vida y no en vista de un significado ulterior. Este pensamiento está influenciado fuertemente por las creencias y los estereotipos del lenguaje. Se aprende con la cultura y forma parte de la vida cotidiana”. Conocimiento científico. En nuestra vida social no es raro que nos enfrentemos a una serie de problemas de difícil resolución sólo con los conocimientos de sentido común. Cuando es preciso superar este conocimiento aprendido en la vida cotidiana e ir más allá para encarar situaciones nuevas, se abre la posibilidad de adquirir otro tipo de conocimiento: el científico. Obtenido de forma objetiva y racional, el conocimiento científico aplica un método de investigación compuesto por acciones sistematizadas que conducen a la obtención de un resultado comprobable en torno a un aspecto de la realidad. Entre las acciones que forman ese método de investigación se encuentran las siguientes: a) Planteamiento del problema b) Observación c) Hipótesis d) Experimentación e) Comprobación f ) Generalización de los hallazgos, elevándolos a categoría de ley. El conocimiento científico se distingue del conocimiento precientífico o de sentido común, porque posee las características de objetividad, racionalidad y sistematicidad. Además, gracias a él se establece la relación entre la actividad cognoscitiva de la ciencia y la experiencia cotidiana del hombre. Moscovici (S. 86: 680) afirma que: “si hablamos de ciencia y de sentido común, o en otras palabras, de epistemología científica y de epistemología popular, todo el mundo comprende de qué se trata. Y que aquí se encuentra una oposición ya muy antigua, en la cual el hombre, al menos el hombre occidental, goza de un curioso privilegio de tener derecho de residencia en dos mundos diferentes de pensamiento. Y así pasa de una experiencia intelectual a otra, que pueden ser de profesionales a ordinarias, disciplinadas o espontáneas, teniendo cada una de ellas su lógica y sus límites”. Existe entonces una bifurcación en el conocimiento que proviene no solamente de las diferencias de pensamiento sino también de una división de la

Tema 1  La ciencia



sociedad; porque hay una minoría de especialistas (científicos) y una mayoría de aficionados, consumidores de conocimiento succionado a través de una educación sucinta o a través de los medios de comunicación.

Característica de la ciencia Etimológicamente la palabra ciencia proviene del latín scientia, que significa “conocimiento”. Por ello, para Gutiérrez (P. G. 92: 94) hablar de “conocimiento científico” resulta tautológico, ya que el significado de ciencia es conocimiento. Sin embargo, en la actualidad se ha establecido una diferencia más allá de la lingüística entre ciencia y conocimiento, porque éste, como proceso, incluye a la percepción sensorial y a la razón, mientras que el conocimiento científico rebasa la percepción sensorial y se centra en la razón que comprueba y verifica la idea que se tiene del objeto con el objeto mismo. A través de sus derivaciones técnicas, la ciencia contribuye poderosamente a facilitar y mejorar la satisfacción de las necesidades humanas, lo cual trae consigo numerosas modificaciones de las estructuras y los procesos sociales. La ciencia, según sea el uso que los seres humanos le den, constituye así un factor que concurre de manera positiva o negativa en la configuración de los modos colectivos de la vida. Mario Bunge (citado en Gutiérrez, P. G. 92: 94) señala que: “mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, el hombre intenta apropiarse de él para hacerlo más confortable.” En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta... “La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial”.

Definición de ciencia En términos sencillos podemos definir la ciencia como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados por medio de la contrastación con la realidad, que se sistematizan orgánicamente con referencia a objetos de una misma naturaleza, y cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos (Ander-Egg, E., 92: 32). Es posible identificar en la definición anterior, al analizarla, los elementos esenciales de toda ciencia, natural o social: a) Conocimiento racional b) Cierto o probable c) Obtenido de manera metódica d) Verificados en su confrontación con la realidad e) Sistematizados orgánicamente

Actualmente, gracias al conocimiento obtenido de la aplicación rigurosa del método científico, las ciencias sociales estudian y comprenden mejor la vida social (por ejemplo, la dinámica de las relaciones interpersonales), tarea que resulta cada vez más urgente.

10

Capítulo 1  La sociología como ciencia

f ) Relativos a objetos de una misma naturaleza g) Susceptibles de ser transmitidos. Por otro lado, la ciencia no es un proceso aislado, sino que forma parte de la actividad humana, por lo que es un producto social. En cualquier ciencia existe una secuencia propia del trabajo científico que los epistemólogos suelen expresar de la manera siguiente: Teoría

Verificación empírica

Ley

ótesis Hipótesis Problema

Clasificación de las ciencias Existen diferentes maneras de clasificar a las ciencias. Chávez (C. P. 91: 23-25) expone brevemente las cinco que considera más importantes y que se reseñan enseguida. Primera clasificación. Está referida a Aristóteles (siglo iv a.C.), quien clasificó las ciencias en teóricas y prácticas, según la relación entre el sujeto y el orden que la ciencia pretende estudiar. Segunda clasificación. Es la de uso más generalizado, y es mejor presentarla en forma de ilustración:

Naturales

Empíricas o fácticas

Sociales

Ciencia

No empíricas o formales

Biología Física Química Astronomía

Sociología Economía Política Derecho Psicología social Geografía humana Antropología Historia Teología Lógica Matemáticas Filosofía

Tema 1  La ciencia

Ciencias empíricas o fácticas. Concentran su atención en la realidad material, objetiva, tangible; en suma, en el universo en que vive el ser humano. Comprenden las ciencias naturales y las ciencias sociales. Ciencias naturales. Son las disciplinas del pensamiento dedicadas al conocimiento del medio físico que rodea al hombre; comprenden todos los objetos no racionales (flora, fauna, minerales, etcétera). Ciencias sociales. Abarcan todas las ciencias que se ocupan de los asuntos humanos; cada ciencia tiene un objeto de estudio y cada objeto de estudio es una actividad humana que se realiza en sociedad. Ciencias no empíricas o formales. Se ocupan del estudio de los símbolos, de las representaciones mentales del ser humano que no son sensorialmente aprehensibles; esto es, se avocan al estudio de los aspectos no tangibles, etéreos, simbólicos, cuya finalidad es identificar las propuestas derivadas del pensamiento humano. Tercera clasificación. De acuerdo con esta clasificación, las ciencias se dividen en puras o aplicadas. Las puras (o teóricas) se ocupan en explicar racionalmente algún aspecto de la realidad; en cambio, las aplicadas (o tecnológicas) son de carácter utilitario. Cuarta clasificación. Las ciencias son clasificadas de acuerdo con el tipo de razonamiento que se aplica a cada una de ellas; sobre tal base, las ciencias se clasifican en inductivas, deductivas, inductivo-deductivas y deductivo-inductivas. Quinta clasificación. Esta clasificación se basa según cómo se aborde el objeto de estudio de la ciencia: desde el interior o desde el exterior. Así, desde el exterior tenemos la psicología, la sociología y la historia de la ciencia. Por otro lado, si el objeto de estudio se analiza desde lo interno se tiene la lógica, la metodología y la filosofía de la ciencia.

Planeación 2 ¿Cuál es el tema?

Objeto de estudio y origen de la sociología como ciencia

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Condiciones histórico-sociales • Características de la sociedad durante el surgimiento de la sociología (s. xix) • Objetos de estudio de la sociología

¿De qué manera se experimentará la información, (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio del texto que se presenta a continuación

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Lectura con técnica de ideas centrales b)  Enseñanza recíproca

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos 1. El alumno hace en silencio una narración breve con los principales datos de la historia. 2. Se pide a algunos alumnos que lean la narración al grupo

11

12

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Tema 2  Objeto de estudio y origen de la sociología como ciencia Condiciones histórico-sociales del surgimiento de la sociología

Entre los romanos se encuentra el Corpue Juris Civilis, de Justiniano, un verdadero tratado de sociología por sus temas: el matrimonio,  la familia, el Estado, la propiedad, la posesión, etcétera.

Como ciencia independiente, la sociología surgió en el siglo xix. A simple vista, parece desconcertante que al estar tan cercana al hombre, la sociedad no se haya constituido en objeto de estudio desde mucho tiempo atrás. Sin embargo, es importante observar que a través de la historia el hombre ha tomado diferentes aspectos de ella para estudiarlos desde ángulos distintos. Los antecedentes de la sociología se encuentran ya en el confusionismo y el taoísmo, que hablan de las relaciones sociales fundamentales, como la de padres e hijos, aprendices y maestros, príncipes y súbditos. Algunos griegos, de entre ellos Solón, Parménides y Heráclito presentaron varias generalizaciones sociológicas. En los Diálogos de Platón y en La política de Aristóteles se halla también el estudio de cuestiones relativas a la sociedad. La consideración del Estado durante la Antigüedad clásica, el Medioevo y la Edad Moderna fue en gran parte tema de la meditación filosófica sobre los fines y el ideal de la organización política. Se buscó entonces el ideal para el Estado, por lo que se emitieron juicios de valor, se propusieron los fines correctos y se establecieron los medios correctos para lograrlos. Por ejemplo, Baruch Spinoza (16321677) sostiene que la realidad social y política debe ser estudiada en su objetividad real, tratando de comprenderla tal cual es. Por su parte, en El contrato social, Jean Jacques Rousseau (1712-1778) estableció con todo rigor el criterio de justificación del Estado, para lo que analizó varios aspectos de la realidad social, especialmente de la política, y tomó en cuenta las variedades históricas que aquél había cobrado en el espacio y en el tiempo. En su Discurso sobre la desigualdad entre los hombres, Rousseau descubrió la historicidad (concebida como progresividad) como una característica esencial del hombre. Antecedente directo de la sociología, la obra de Henri de Saint-Simon (17601825), filósofo social francés, se considera precursora de diversas corrientes del pensamiento social: la socialista, la positivista, la tecnocrática y la internacionalista. Sin duda, uno de los acontecimientos de mayor importancia para la historia actual fue la Revolución francesa ocurrida en 1792, ya que representa una parte medular del proceso de cambio social que vivieron los pueblos europeos durante el siglo xviii. La Revolución francesa significó el declive del sistema feudal y el comienzo del sistema capitalista, cuyo impulso procedió de una clase social nueva: la burguesía, llamada así porque sus miembros fundaron en la baja Edad Media lugares denominados burgos, donde habitaban artesanos, profesionales y comerciantes. El cambio propiciado por la burguesía modificó primero la forma económica, dando preferencia a la industria y el comercio sobre las actividades agrícolas características de la vida feudal.

Tema 2  Objeto de estudio y origen de la sociología como ciencia

Características de la sociedad durante el surgimiento de la sociología El movimiento obrero en Europa A partir de 1870, en los países industrializados el capitalismo de libre empresa dio paso al capitalismo de monopolio, llamado imperialista, basado en el aumento de sus colonias y territorios con objeto de asegurar materias primas y mercados para los productos de sus industrias, así como para invertir los excedentes de capital. Se organizaron entonces los sindicatos y los partidos obreros, lo que originó al movimiento social demócrata de orientación marxista, cuyos integrantes buscaban mejorar las condiciones de vida de los obreros e implantar el sistema socialista. Los obreros buscaron abatir los grandes problemas que les acarreó la Revolución Industrial, ya que una gran cantidad de personas quedaron desempleadas, los salarios eran mal pagados, no había un horario de trabajo controlado (eran prácticamente jornadas de sol a sol) y las condiciones de las fábricas eran antihigiénicas. El movimiento obrero fue muy combativo en Europa y varios intelectuales se prestaron a ayudarlo con sus ideas de transformación de la sociedad. Así surgió el socialismo. A partir de ese momento histórico el interés por la ciencia social se incrementó. Las expectativas surgidas de la Revolución francesa, y aun del Imperio napoleónico se enfrentaron a la dura realidad de la desigualdad, la pobreza y la inestabilidad política; así surgieron las utopías socialistas, producto de la imaginación de un grupo de intelectuales que, como afirma Frederich Engels, intentaron descubrir un sistema nuevo y más perfecto de orden social para implantarlo en la sociedad desde fuera, por medio de la propaganda y, de ser posible, del ejemplo obtenido de experimentos que sirvieran de modelos. Engels, William Godwin, Charles Fourier, Robert Owen y Henri Saint-Simon, pertenecieron, al grupo de intelectuales conocidos como los socialistas utópicos. La sociología surgió, así, por la necesidad de la sociedad moderna —una sociedad compleja— de autocomprenderse, sobre todo porque durante el siglo xix se sucedieron fenómenos que trastocaron su vida cotidiana y que propiciaron el interés por comprenderlos, por conocer sus causas y los efectos que ejercerían en la vida social. La sociología se ocupó entonces de la disolución de los sistemas tradicionales y de la formación de los sistemas modernos. La industrialización, la aparición de los grandes núcleos humanos, la formación de la clase obrera y sus penosas condiciones de vida fueron transformaciones que influyeron en la vida colectiva de los hombres y llevaron a los intelectuales a emprender el estudio sistemático y razonado de la vida social. Como ya se comentó, se considera a Henri de Saint-Simon precursor de la sociología, a la que denominó psicopolítica y, posteriormente, ciencia del hombre, fisiología social y filosofía positiva, con lo que quería decir que se aplicaría a la política y a la sociedad el método de las ciencias de la observación, cuyos elementos eran el “razonamiento y la experiencia”. Auguste Comte explicó en sus obras —entre las que destaca La filosofía positiva— los cambios emergidos de la Revolución industrial. Uno de sus textos más importantes fue el referido a la física social, cuya denominación cambiaría más tarde por la de sociología.

13

14

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Objeto de estudio de la sociología Etimológicamente, la palabra sociología proviene del latín socius, que significa “socio”, y del griego logos, “estudio o tratado”. Por tanto, en conjunto sociología significa “estudio de las sociedades”. El francés Auguste Comte utilizó por primera ocasión la palabra sociología a mediados del siglo xix, quien pretendió hacer de ella una ciencia positiva, es decir empírica e inductiva, de igual carácter que las demás. Comte consideró que la realidad social era un todo complejo, integrado por múltiples partes estrechamente entrelazadas, por lo que la realidad social debía estudiarse en su totalidad y en las relaciones recíprocas que la componen. Por otro lado, la sociología adquirió el carácter de independiente, porque los fenómenos sociales, debido a su complejidad, constituían un objeto de estudio nuevo, separado del estudio de las demás ciencias y disciplinas ordinarias existentes en el siglo xix. Así, desde sus orígenes la materia de estudio de la sociología ha sido compleja, ya que comprende los objetos de todas las demás ciencias. De manera sucinta se puede decir que la sociología estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas, las asociaciones, las instituciones, etcétera). En general, la sociología pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.

Planeación 3 Objetivos •  Identificar en la lectura los aportes principales hechos a la sociología por los teóricos cuyas ideas se presentan. Comparar las diferencias y las semejanzas de cada uno de los aportes.

Información Aportes de algunos representantes de la sociología, entre ellos: • Auguste Comte • Émile Durkheim • Max Weber • Karl Marx Concepto de sociología

Operación mental Comparación La actividad será realizada en equipo

Ayuda Elementos de apoyo para lograr el objetivo: 1. Explicación de objetivos 2. Lectura de artículo incluido en el libro 3. Matriz de comparación

Modelo Características del trabajo terminado: Cada alumno registrará en la matriz de comparación, integrada al final de la lectura, los resultados del trabajo realizado en equipo. A qué conclusiones deben llegar: Los aportes que hace cada teórico van enriqueciendo la ciencia y generalmente no son excluyentes.

Tema 3  Aportes de algunos representantes de la sociología

15

Tema 3  Aportes de algunos representantes de la sociología Auguste Comte (1798-1857)

Matemático y filósofo francés, se le considera el padre de la sociología y fundador del positivismo. Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofreció una reorganización intelectual, moral y política del orden social, donde la adopción de una actitud científica era clave. Comte afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico se desprendía lo que denominó ley de los tres estadios, que rige el desarrollo de la humanidad, tema que analizó en su obra Curso de filosofía positiva, que constaba de seis volúmenes. Para este pensador francés, debido a la naturaleza de la mente humana, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por tres estadios: • Estadio teológico o ficticio. Los acontecimientos se explican de un modo muy elemental, se apela a la voluntad de uno o de varios dioses; el reflejo de esa explicación se encuentra, en el caso del ámbito político, en la teoría del derecho divino de los reyes. • Estadio metafísico o abstracto. Los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. En cuanto a su relación con las actitudes políticas, incluye algunos conceptos como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. • Estadio científico o positivo. Se empeña en explicar todos los hechos a través de la aclaración material de las causas; se averigua cómo se producen los fenómenos con el fin de llegar a generalizaciones sujetas a verificaciones observacionales. Asimismo, este estadio se caracteriza por el análisis científico o sociológico de la organización política.

Auguste Comte explicó en sus obras —entre las que destaca La filosofía positiva— los cambios emergidos de la Revolución industrial. Uno de sus textos más importantes fue el referido a la física social, cuya denominación cambiaría más tarde por la de sociología.

Comte anhelaba una sociedad estable, gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones sociales. En su obra Sistema de política positiva, propuso una religión de la humanidad que estimulara una conducta social benéfica. Émile Durkheim (1858-1917)

Los estudios tempranos de Durkheim se centraron en el positivismo, lo cual derivó de la actividad realizada por Comte en torno a la sociología. Posteriormente, Durkheim cambió su manera de seguir a Comte, sobre todo porque este último incluyó la sociología dentro de la filosofía positiva, a lo cual se opuso porque para él la sociología no tenía porqué subordinarse a ninguna otra disciplina, ni siquiera a la filosofía. Por ello, Durkheim propuso, para que la sociología se estableciera como ciencia, definir con claridad su objeto de estudio y su contenido para diferenciarla de otras disciplinas. Definió implícitamente esa postura en su obra Las reglas del método sociológico, donde se separó definitivamente tanto de Comte como de Spencer y donde propuso el hecho social como objeto de estudio de la sociología.

Émile Durkheim nació en Francia. Se graduó en la Escuela Normal Superior. Desde 1882 se dedicó al estudio de las Ciencias Sociales. En 1898 obtuvo una cátedra magistral sobre Ciencias Sociales (la primera en Francia). En 1893 le otorgó el grado de doctor la Universidad de París, con la tesis “De la división del trabajo social”.

16

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Max Weber (1864-1920)

Economista, filósofo, sociólogo, musicólogo y profesor de Filosofía. De origen alemán, fundó el Partido Democrático, realizó importantes estudios sobre la relación que guardan la sociología y la economía política. Para Weber, uno de los postulados esenciales del conocimiento científico se basa en el criterio de objetividad, la cual se observa en la actitud que adopta el sujeto al estudiar la realidad. También consideraba el surgimiento del capitalismo occidental uno de los objetos de estudio más importantes. Karl Marx (1818-1883)

Max Weber es autor de las siguientes obras: Ética protestante y el espíritu del capitalismo, La política en cuanto vocación, La ciencia como profesión, Ensayo sobre la teoría de las ciencias y Economía y sociedad.

Nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana. Filósofo, sociólogo, economista, político y socialista, fundó la doctrina llamada marxismo o socialismo científico. En sus escritos tempranos es notoria la influencia de la filosofía de George Friedrich Hegel (1770-1831). En Bruselas, ayudó a organizar la Asociación Alemana de Trabajadores y participó de manera activa en la Liga Comunista. Escribió, junto con Frederich Engels (1820-1895), el famoso Manifiesto del Partido Comunista. Pese a sus dificultades económicas, publicó, entre otras, las siguientes obras: Crítica de la economía política, La ideología alemana, Miseria de la filosofía, La lucha de clases en Francia y El capital. En las dos últimas realizó aportaciones importantes a la ciencia económica al mostrar la estructura y la dinámica de la sociedad capitalista. Como filósofo reveló la mecánica de la interpretación histórica de la sociedad al develar las leyes que rigen el movimiento y el cambio, los cuales consideró incesantes. Sin embargo, su campo fundamental fue el de la sociología, aunque jamás haya pronunciado esa palabra. Sus obras históricas sólo son indagaciones de materiales concretos para establecer su sociología del cambio social, por lo que se considera que desarrolló por primera vez una sociología económica. Marx elaboró una teoría de la estructura y la superestructura económicas que revela las tensiones y los planos de profundidad de la realidad social; asimismo, sus estudios sobre ideología (que consideró parte de la superestructura económica) son el fundamento para la sociología del conocimiento.

Definición de sociología Después de revisar someramente la concepción que algunos sociólogos destacados tenían de la ciencia en general, y de la sociología en particular, se puede establecer una definición de sociología: La sociología es el estudio, por medio del método científico, de las diferentes formas de organización social, de las relaciones e instituciones sociales con el propósito de conocer y manejar las leyes del desarrollo social. Algunas otras definiciones de diversos autores son las siguientes: •  Herber Spencer (1820-1903): ciencia de la evolución social. •  La ciencia del movimiento necesario y continuo de la humanidad. •  Auguste Comte (1798-1857): la ciencia de las leyes del progreso. •  Bernardo Ward (m. a. 1779): es la ciencia de la sociedad o de los fenómenos sociales. •  Melver: es el estudio de la estructura social.

Tema 3  Aportes de algunos representantes de la sociología

La sociología es una ciencia que estudia, con métodos y técnicas propias, los fenómenos sociales, las interacciones humanas que se establecen entre los miembros de una sociedad o grupo social y las estructuras sociales creadas por el ser humano.

Planeación 4 Objetivos •  Identificar en la lectura los aportes principales hechos a la sociología por diversos pensadores. •  Comparar las semejanzas y las diferencias que se detectan en los aportes de cada pensador estudiado. Indicaciones 1.  De manera individual se realizará la lectura con la técnica de ideas centrales. 2.  En equipos de cuatro alumnos se dará respuesta a este ejercicio. 3.  Individualmente se señalará con el signo igual (=) las características semejantes de los aportes. 4.  De modo individual se marcará con una letra d las características diferentes. 5.  Después en equipo se discutirán las respuestas de las dos actividades anteriores y se elaborará una conclusión, la cual se presentará al profesor(a).

Información

Auguste Comte

Émile Durkheim

Max Weber

Karl Marx

País Profesión Aporte diferente Objetivos •  Identificar en la lectura las principales relaciones de la sociología con otras ciencias. Comparar las diferencias y las semejanzas que se detectan en los aportes.

Información Relación de la sociología con algunas ciencias: • Biología • Psicología • Ciencias políticas • Derecho • Antropología

Conclusiones:

Operación mental

Ayuda

Modelo

Comparación: La actividad será realizada en equipo

Elementos de apoyo para lograr el objetivo: 1. Explicación de objetivos 2. Lectura del artículo incluido en el libro 3. Matriz de comparación

Características del trabajo terminado: Cada alumno registrará en la matriz de comparación, integrada al final de la lectura, los resultados del trabajo realizado en equipo. A qué conclusiones deben llegar: Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio la realidad social. Lo que distingue a las otras ciencias sociales de otras disciplinas en su manera de abordar la realidad. Los resultados que con ello obtienen constituyen su aporte básico.

17

18

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Tema 4  Relación de la sociología con otras ciencias Todas las ciencias explican un aspecto diferente de la misma realidad social, ya que parten de presupuestos diferentes. Lo que hay detrás de cada postura es una concepción del mundo en la que cabe una coherente aproximación a la realidad, de esta manera, cada concepción del mundo desarrolla una forma compleja de la dinámica de la realidad. Por consiguiente, en el estudio de un fenómeno social participan varias disciplinas, las cuales van interrelacionándose; por ejemplo, el problema de la delincuencia juvenil, un fenómeno de naturaleza social, tiene implicaciones económicas, políticas, antropológicas, legales, entre otras, por lo que su estudio es multidisciplinario, por lo que varias disciplinas (sociología, derecho, psicología y antropología, por mencionar algunas) lo tienen como objeto de estudio. El fenómeno de la explosión demográfica suele tener una causa económica: se presenta en los países pobres debido a que a menores ingresos hay una menor educación, menor responsabilidad de la paternidad; ello a diferencia de los países industrializados, donde el mayor porcentaje de población es de personas de edad avanzada, ya que debido a la forma en que hombres y mujeres participan en el trabajo existe una tendencia a formar familias de uno o dos hijos, y a veces de ninguno. La idiosincrasia de algunos grupos sociales incide también en un índice alto de natalidad, debido a que es costumbre en algunos sectores (entre ellos el campesino) procrear familias numerosas, quizá porque ahí predomina la idea de que cuantos más hijos se tengan más brazos para las faenas del campo habrá, o porque la religión impregna su vida y entonces hay que aceptar todos los hijos que Dios envíe. Así se podría seguir mencionando que este fenómeno tiene implicaciones políticas, jurídicas, religiosas, históricas, etcétera. De lo expuesto antes se deduce claramente que la semejanza de la sociología con otras disciplinas radica en que el objeto de estudio es el mismo, les interesa la misma realidad social, los mismos fenómenos; es en el análisis donde se establece la diferencia, ya que todas miran el fenómeno desde ángulos distintos y le dan explicaciones diversas. A la vez, es durante el estudio que las diferentes disciplinas interactúan estableciendo así una relación casi siempre fructífera. Por otro lado, la vida del hombre no es unidimensional, tiene varias facetas como la religiosa, la moral, la jurídica, la política, la económica y la artística, entre otras. Todas estas esferas del quehacer humano se desarrollan en la existencia social del hombre; esto es, del hombre en tanto que tiene relaciones con sus semejantes y con su entorno. La sociología, por tanto, tiene como tema central la investigación de esas relaciones y actividades interhumanas. La sociología se relaciona con la biología porque ésta es la ciencia que tiene por objeto de estudio a los seres vivos y los seres humanos son, desde luego, entes Ahora bien, la sociología estudia las sociedades humanas, las cuales, biológicos, a la vez que eminentemente sociales. a diferencia de las animales, se componen de organismos que La biología estudia el comportamiento de los seres sienten, piensan y actúan. Existe, por tanto, una relación clara entre la psicología y la sociología. vivos como especies, su manera de agruparse, de con-

Tema 4  Relación de la sociología con otras ciencias

vivir entre sí, con otros seres y con su entorno. Por ello es importante estudiar los fenómenos biológicos para comprender mejor lo que es eminentemente social. La sociología se relaciona, así, con la psicología, ciencia que tiene por objeto de estudio los fenómenos de la conciencia. La psicología se encarga de analizar la conducta de los seres humanos y sus motivaciones para actuar. Esta ciencia está indisolublemente ligada a la sociología, ya que los fenómenos sociales son producto de las relaciones establecidas entre las conciencias de los seres humanos. Por consiguiente, si no hubiera conciencia no se produciría el fenómeno social, porque éste nace, en primera instancia, en la psique de los individuos. La psicología estudia los fenómenos intrapsíquicos; la sociología, en cambio, los interpsíquicos, según la terminología del sociólogo francés Gabriel Tarde. También hay una relación de la sociología con la economía. El ser humano necesita de satisfactores para su supervivencia, y éstos los obtiene en cuanto se asocia con otros seres humanos para producirlos. Por elemental que sea el satisfactor considerado, siempre han participado en su elaboración varios individuos. Y si en la satisfacción de las necesidades intervienen la actividad de varios hombres, entonces el fenómeno económico es un fenómeno social; de ahí que en ocasiones la sociología reciba el nombre de ciencia social de la economía. Un elemento muy importante en la relación de la economía con la sociología radica en que la organización económica de una población (el tipo de recursos materiales y de organización económica), determinará el establecimiento de sus costumbres, las formas en que se relacionan sus miembros, las interacciones que les son comunes, su educación, sus prácticas sociales. De ahí que la economía se convierta en una plataforma importante para comprender a una sociedad. En cuanto a la política, se ocupa del estudio de las relaciones de poder que se producen entre gobernantes y gobernados. Es claro que toda relación interhumana constituye un fenómeno social; en consecuencia, al ocuparse de las relaciones de poder en el seno del Estado, los hechos políticos constituyen un fenómeno social. Así, se tiene un vínculo estrecho entre la política y la sociología. El derecho está constituido por un conjunto de reglas obligatorias que rigen la conducta externa de los hombres que viven en sociedad. Nace como una necesidad vital para regular y armonizar las relaciones establecidas entre los diversos miembros de una colectividad. Su finalidad es eminentemente social; la existencia del derecho no se concibe fuera de la colectividad, ya que para un individuo aislado sería absurda la existencia de normas jurídicas. Al estar constituido por normas o reglas jurídicas que regulan la conducta externa y social de los individuos, el derecho tiene un objeto de estudio común con la sociología. Por su parte, la antropología estudia la cultura. En pocas palabras, estudia toda forma de producción humana, el hacer del hombre en su conjunto y las características culturales que lo definen en un momento histórico determinado. De ahí que la sociología también se apoye en la visión antropológica, ya que le permite entender las características históricas que le sirven de base para comprender mejor las relaciones de los fenómenos sociales. Como se aprecia en la figura siguiente, cuando se estudia integralmente un fenómeno de la realidad social, se hace mediante una serie de disciplinas, entre ellas, las antes citadas.

19

20

Capítulo 1  La sociología como ciencia Sociología

Antropología

Economía

Psicología social

Realidad social

Ciencias políticas

Derecho

Historia

Geografía humana

En conclusión: 1. La sociología, la antropología, el derecho, la economía, la ciencia política, entre otras, forman parte de las ciencias sociales. 2. Todas ellas tienen como objeto de estudio la realidad social. 3. Todas las ciencias sociales parcializan la realidad social, fragmentándola para estudiarla. 4. Cada ciencia tiene su propio objeto de estudio y su forma peculiar de abordarlo. 5. Para analizarlo, el fenómeno social se aborda en forma interrelacionada con las demás ciencias, tanto sociales como naturales. Planeación 5 Objetivos •  Identifi car en la lectura las principales relaciones de la sociología con otras ciencias •  Comparar las diferencias y las semejanzas que se detectan en los aportes Indicaciones •  De manera individual se realizará la lectura con la técnica de ideas centrales •  En equipos de cuatro alumnos se dará respuesta a este ejercicio •   Individualmente se señalará con el signo igual (=) las características semejantes de los aportes •  De modo individual se marcará con una letra d las características diferentes

Característica Objeto de estudio: Aspectos que estudia acerca del objeto: Aportación semejante: Aportación diferente: Conclusiones:

Biología

Psicología Ciencias políticas

Derecho

Antropología

Tema 5  Algunas ramas de la sociología

Objetivo

•  Identificar algunas ramas de estudio de la sociología Información

Operación mental

Recuperación Algunas ramas de La actividad será estudio de la sociología realizada en equipo • Sociología urbana • Sociología rural • Sociología de la educación • Sociología de la familia • Sociología del trabajo

Ayuda

Modelo

Elementos de apoyo para lograr el objetivo: 1.  Explicación de objetivos 2. Explicación de artículo incluido en este libro 3. Matriz de recuperación

Características del trabajo terminado: Cada alumno registrará en la matriz de recuperación, integrada al final de la lectura, los resultados del trabajo realizado en equipo. A qué conclusiones deben llegar: Las distintas ramas de estudio de la sociología tienen como objeto de estudio la realidad social. La diferencia radica en que el objeto de estudio es específico para cada una de ellas.

Tema 5  Algunas ramas de la sociología Las diferentes ramas en que se divide la sociología representan la necesidad de aprehender y ahondar en la realidad de manera más precisa. Ninguna de ellas está totalmente terminada, porque las interacciones y los fenómenos sociales están en un incesante proceso de cambio o transformación, ya que las circunstancias varían de una sociedad a otra, de un tiempo a otro, lo que hace necesario que el estudio sociológico sea permanente. En este apartado se presenta un resumen de lo que se aborda en algunas ramas de la sociología.

Sociología urbana El estudio en este campo se hace necesario debido al crecimiento de las urbes y las necesidades que le son inherentes. También es importante por todos los nuevos problemas que se generan en ellas.

La Ciudad de México está considerada una de las ciudades más grandes del mundo.

21

22

Capítulo 1  La sociología como ciencia

El objeto de estudio de la sociología urbana es todo fenómeno que aparece y se nutre con el desarrollo citadino; por ejemplo, el proceso de urbanización en la sociedad contemporánea; la aglomeración; la división del trabajo, etcétera. La sociología urbana apareció desde el siglo xix. Fue Émile Durkheim quien se interesó por los problemas generados en la ciudad debido a la dispersión y el volumen de sus habitantes (destaca en él el tema del suicidio). Por otro lado, al reflexionar sobre el tema Karl Marx afirmó que en la ciudad se desarrolló de manera peculiar la división social del trabajo, donde se concentraron las fuerzas productivas —el motor del capitalismo— y donde nació la estructura de clase. Por tanto, concebía la ciudad como un espacio represivo. Actualmente hay una creciente preocupación social por el aspecto ecológico de las ciudades, por lo que será, sin duda, uno de los aspectos que estudiará la sociología urbana.

Sociología rural El objeto de estudio de la sociología rural son los fenómenos que ocurren en las comunidades rurales en su oposición a la llamada modernización; por ejemplo, su organización social, el caciquismo, el proceso de trabajo, etcétera.

Sociología de la educación Según ella misma, ésta es un fenómeno que se produce en las sociedades debido a la necesidad de desarrollar y transmitir sus características culturales. Esta rama de la sociología tiene en Émile Durkheim a uno de sus primeros exponentes; en su obra Educación y sociología afirma que el hombre es tal en la medida en que se socializa; además, Durkheim planteó la necesidad de estudiar la educación de manera científica.

Comunidad rural dirigiéndose a sus actividades diarias; municipio de Colón, Querétaro.

Tema 5  Algunas ramas de la sociología

La educación se ha abordado desde diversos enfoques; los más utilizados hasta hoy han sido el funcionalista y el marxista. Para el primero, la educación es el proceso de socialización por medio del cual el individuo se integra a la comunidad, de esta manera se apropia de los valores predominantes en su cultura. Así, la escuela es vista como un factor de selección de los más hábiles y como el instrumento a través del cual el individuo se capacita para ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad, al mismo tiempo genera habilidades que permiten que las personas realicen un trabajo productivo. Para el pensamiento marxista la educación no es un medio de socialización sino de enajenación del individuo; la escuela es el aparato por el cual la clase dominante reproduce su ideología y la impone a los individuos; se les inculca a los educandos un estilo de vida que reproduce el sistema capitalista, donde unos son dueños de los medios de producción y otros se preparan para permanecer supeditados a éstos.

Sociología de la familia En el campo sociológico el estudio de los grupos humanos es una preocupación constante. Así, por ejemplo, se interesa, entre otra cuestiones, de la diferenciación de las poblaciones humanas en función de su edad, ocupación, pertenencias, tipos físicos, jerarquías de organización, etc. En la actualidad, la sociología de la familia comienza a explorar los efectos que tiene el descenso de la natalidad en las sociedades, las repercusiones que tendrá la desaparición de la familia extensa; la incorporación de la mujer al mercado laboral; las consecuencias inherentes en la tradicional asignación de roles según el sexo; la multiplicación de los fenómenos de ruptura de los vínculos conyugales, y el crecimiento de los modelos de convivencia familiar y otras múltiples manifestaciones de la diversidad humana. Ante la imposibilidad de abordar el fenómeno familiar de manera aislada, en la sociología hay una tendencia a observar las relaciones entre los ámbitos público y privado, donde valores, intereses e ideales se enfrentan cotidianamente y establecen diversas posibilidades de compromiso interpersonal y demandas de autonomía y respeto a los derechos individuales. Asimismo, el estudio de lo familiar, las redes de vinculación personal e intercambio económico parecen influir de manera significativa en los mecanismos de relación de los seres humanos en los espacios públicos y políticos. Por tanto, la exploración de las pautas sociales prevalecientes en la esfera privada resulta fundamental para construir modelos globales que expliquen de manera suficiente la realidad social. Sociología del trabajo

La creciente especialización ocupacional, producto de la división del trabajo, y sus repercusiones en la autoconcepción e integración del individuo es un fenómeno que estudia la sociología del trabajo.

23

En el salón de clases el profesor transmite sus conocimientos culturales a los estudiantes.

24

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Por ejemplo, para el marxismo resultó fundamental tanto el análisis de las condiciones de reproducción de los trabajadores y las consecuencias del cambio tecnológico sobre su situación como el estudio del carácter alienante de la producción industrial capitalista. En general, las relaciones internas en los centros de trabajo, su estructura jerárquica y los mecanismos de vinculación interpersonal han sido objeto de atención de la sociología del trabajo. Dentro de los ámbitos de la sociología son numerosas y variadas las ramas que han abordado aspectos distintos en el intento de definir la realidad social. Por ello, se presenta una lista a continuación de temas abordados con el propósito de ofrecer una idea general de la amplitud del estudio sociológico.

En México existen miles de empresas donde se desarrollan sociedades laborales entre los empleados y las distintas áreas   que la conforman.

• • • • • • • • • •

Sociología política Sociología de la religión Sociología cultural Sociología médica Sociología industrial Sociología de las clases sociales Sociología de la comunicación Demografía Ecología humana Problemática social: delincuencia, pandillerismo, prostitución, drogadicción.

Planeación 6 Objetivo •  Identificar en la lectura algunas ramas de estudio de la sociología. Indicaciones

•  De manera individual se realizará la lectura con técnica de ideas centrales. •  En equipos de cuatro alumnos se dará respuesta a este ejercicio. •  Individualmente se escribirá cuál es el objeto de estudio de la sociología. •  De modo individual se escribirá en el cuadro correspondiente el objeto de estudio específico de cada rama de la sociología.

Característica Objeto de estudio específico: Objeto de estudio de la sociología: Observaciones:

Sociología urbana

Sociología rural

Sociología Sociología de la de la educación familia

Sociología del trabajo

Tema 6  Corrientes sociológicas

Objetivo •  Identificar los elementos esenciales de las grandes corrientes de la sociología

Información Corrientes sociológicas macrosociales • Positivismo • Estructuralismo • Funcionalismo • Marxismo

Operación mental Recuperación La actividad será realizada en equipo

Ayuda

Modelo

Elementos de apoyo para lograr el objetivo 1.  Explicación de objetivos 2. Lectura de artículo incluido en este libro 3. Matriz de recuperación

Características del trabajo terminado: Cada alumno registrará en la matriz de recuperación, integrada al final de la lectura, los resultados del trabajo realizado en equipo. A qué conclusiones deben llegar: Las diferentes macrocorrientes de la sociología tienen como objeto de estudio la realidad social. Lo que la diferencía es el objeto de estudio específico y la forma como abordan esa realidad.

Tema 6  Corrientes sociológicas Tradicionalmente, las corrientes de la sociología se han clasificado en dos: macrosociales y microsociales, según la magnitud del foco de estudio. La macrosocial o macrosociología se centra en los aspectos más generales de la sociedad, por ejemplo, las instituciones, su organización y división social, lo cual obliga a la realización de un macroanálisis. Ese macroanálisis se plantea como objeto primario la indagación de la dinámica y las contradicciones de las sociedades y, por consiguiente, de sus estructuras sociales fundamentales. Las macrocorrientes consideradas como tales son el positivismo, el estructuralismo, el funcionalismo y el marxismo. La importancia de conocer estas corrientes radica en que un mismo fenómeno social puede ser explicado de diferente manera por cada una de las macrocorrientes; por ejemplo, para la teoría marxista el origen de la desigualdad yace en la existencia de la propiedad privada de los medios de producción y en las clases sociales, mientras que en el funcionalismo la desigualdad se debe a las motivaciones, los valores, la preparación para el éxito y las cualidades de las personas. En este apartado estudiaremos brevemente las macrocorrientes y dejaremos para el siguiente las microcorrientes, que emprenden estudios de menor envergadura.

25

26

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Corrientes macrosociales Positivismo Originalmente fue postulado por Auguste Comte, quien en 1830 escribió su obra más importante, Curso de filosofía positiva, de donde derivó todo el pensamiento positivista. Inicialmente Comte escribió uno de sus libros más importantes, La física social, donde consideraba a la sociedad como un cuerpo en el que actuaban dos fuerzas fundamentales: una de reposo, a la que denominó estática, que se hallaba en los cuerpos en orden, producto de los grupos organizados que gozaban de ciertas condiciones de vida y estaban bien adaptados a ellas; y otra que llamó dinámica, que podía encontrarse en las acciones de los cuerpos en constante movimiento y en las acciones de los individuos que sirven para llevar al orden. Comte consideró que el orden o la estática constituían la base del desarrollo de la sociedad. En alusión a las matemáticas, Comte expresó que la evolución de las sociedades va en suma positiva de “menos a más”, ya que éstas se encuentran en constante desarrollo tanto en sus condiciones materiales de existencia como en la evolución de sus estructuras de pensamiento. Por ello, postuló una teoría del progreso de la humanidad, que clasificó en tres etapas ya mencionadas párrafos atrás (véase Aportes de algunos representantes de la sociología). En conjunto, a la explicación del avance social por etapas que postula Comte se le conoce como ley de los tres estadios. Además, Comte consideró que los dos principales valores de una sociedad son el orden y el progreso, los cuales en la sociedad de su tiempo juzgó irreconciliables. Su teoría del cambio social partía de una hipótesis fundamental: “a diversas formas de conocimiento corresponden diferentes formas de organización social”. Dicho de otro modo, los grupos humanos se organizan de distinta manera según como interpretan su realidad. Desde esa óptica, en el positivismo hay una relación estrecha entre valores y acción, por lo que la indagación fundamental de la sociología positiva se encuentra en torno a los principales valores y las formas de interpretación de la realidad que tiene cada sociedad en una época específica. El positivismo considera que todos los fenómenos están sujetos a leyes naturales. Los fenómenos sociales deben ser meditables, por lo que ha de ser posible establecer las causas y las leyes que los rigen. Para Comte, en el tercer estadio del desarrollo de las sociedades —el positivista— las ciencias son sumamente importantes, ya que considera que con ellas el hombre será capaz de dar respuesta a las más hondas interrogantes de la humanidad. De acuerdo con el positivismo, la predicción exacta de los hechos sociales facilita el control social, el cual es un objetivo fundamental de esta corriente sociológica. El método de estudio positivista se basa en el método de las ciencias exactas como la física y la biología. Se caracteriza porque sigue tres pasos básicos: la observación, la experimentación y la comprobación. El pensamiento positivista planteado por Comte busca hacer de la sociología una ciencia con las mismas características de las ciencias exactas; sin embargo, los hechos

Tema 6  Corrientes sociológicas

27

sociales no son iguales a los hechos físicos, son mucho más dinámicos y, en ciertos casos, es imposible estudiarlos con la aplicación del método positivista. Para esta corriente filosófica la sociedad es todo y los individuos no significan nada; Comte no admite que los seres humanos sean sujetos activos que pueden determinar los acontecimientos y no sólo ser determinados por ellos y que, por tanto, pueden modificar la sociedad de acuerdo con sus propios fines.

Estructuralismo Esta corriente tuvo su nacimiento en la década de 1960 y se ha consolidado en los últimos años. Parte de varias premisas: 1. Destaca su búsqueda de relaciones invariables. 2. Plantea la negación del historicismo predominante en el pensamiento sociológico marxista, por lo que rechaza la comprensión de los fenómenos centrada en su génesis histórica. 3. Se propone superar el enfoque subjetivista al destacar las relaciones entre los individuos y sus productos. En particular, el estructuralismo afirma que existe una correspondencia entre la estructura lingüística y los modos de relación social o cultural propios de una sociedad. Asimismo, considera que el lenguaje es una manifestación externa de la estructura de la mente, que es esencialmente racional. El estructuralismo subraya que los fenómenos sociales no deben considerarse individualmente, sino como un todo estructurado.

Funcionalismo Los postulados funcionalistas plantean de manera general que todo elemento social tiene un propósito, al que denominan función, la cual sólo cobra sentido con relación al todo, que es la sociedad. En otras palabras, los fenómenos sociales se explican únicamente por la función que cumplen para mantener en equilibrio el todo social. El pensamiento de Durkheim, precursor del funcionalismo, permitió superar el utilitarismo individualista y puso el acento en la función integradora de la cultura y de las instituciones. La sociología funcionalista se interesa en el estudio de sociedades del presente y no se remite al pasado para buscar explicaciones. Además, es una corriente pragmática, cuyo objetivo estriba en descubrir la funcionalidad de los elementos que forman el sistema social. El sistema social es uno de los conceptos fundamentales de esta corriente sociológica, y los siguientes son algunos postulados para analizarlo: • Las sociedades pueden considerarse integralmente como sistemas de partes interrelacionadas. • Cualquier grado de complejidad en una sociedad implica que hay focos interactuantes dentro de ella que pueden considerarse sistemas.

Claude Lévi-Strauss, uno de los estructuralistas más preeminentes, señaló que hay una relación específica entre pensamiento y realidad externa.

28

Capítulo 1  La sociología como ciencia

• Todos los sistemas de vida real son abiertos, en cuanto que mantienen intercambios e interrelaciones con otros. • Los sistemas sociales tienen una dimensión dialéctica, esto es que existen conflictos y contradicciones inherentes a la estructura social. • Los sistemas sociales varían según la dimensión de sus estructuras y funciones: cuanto mayor sea la complejidad, mayor será la probabilidad de que la diferencia sea más profunda. • Un determinado estado del sistema social presupone todos los estados previos y, en consecuencia los contiene, aunque sea en forma residual o modificada. • El cambio es inherente a los sistemas sociales en cuanto que éstos son sistemas de acción. • Todos los sistemas están sometidos a un cambio exógeno debido a sus interrelaciones e interdependencias con otros sistemas. • Los sistemas sociales tienden a persistir en un equilibrio móvil que tiene incorporado en sí mismo el cambio, el cual se produce en forma gradual debido a las respuestas de adecuación o adaptación.

Marxismo Karl Marx ha sido uno de los pensadores más influyentes en la teoría sociológica. Sus obras permitieron la creación de toda una escuela de pensamiento sobre diversos ámbitos del conocimiento —el social, el económico, el político, el filosófico, entre otros—, lo cual produjo toda una revolución en las formas de explicar el medio social y sus fenómenos. El marxismo, también conocido como materialismo histórico, es al mismo tiempo una continuación y una ruptura con la filosofía hegeliana. Retoma de Hegel el devenir dialéctico como proceso racional hacia un fin, pero le da un giro humanista, ya que la pretensión hegeliana fue encontrar la razón de la historia, mientras que Marx puso como objetivo el reencuentro con la plenitud del ser humano, alcanzable en el comunismo. Para Marx el ser humano va creándose en el proceso de desarrollo de la cultura. Por consecuencia, el hombre se realiza en el trabajo. Marx analiza la sociedad capitalista y su funcionamiento y explica de manera racional la lucha de clases como “motor de la historia”. Asimismo, divide la sociedad en dos partes: la base económica o infraestructura, y la base intelectual, o superestructura. La estructura está formada por las fuerzas y las relaciones de producción, mientras que la superestructura se forma por las instituciones jurídicas y políticas, al mismo tiempo que los modos de pensamiento y las ideologías. La concepción materialista de la historia parte de que la producción y el intercambio de productos es la base de todo orden social; de que la distribución de los productos y la división social de los hombres en estamentos y clases están históricamente determinadas tanto por lo que produce la sociedad como por el modo de intercambiar productos. Cuando Marx afirmó que la historia de las sociedades es la historia de la lucha de clases propuso que los seres humanos de todas las sociedades, excepto en el comunismo primitivo, han estado divididos en estamentos o clases estructurados de acuerdo con las relaciones económicas de cada época. Así, Marx parte de esta concepción general de la sociedad para analizar la sociedad capitalista.

Tema 6  Corrientes sociológicas

Planeación 7 Objetivo •  Identificar en la lectura los elementos esenciales de las macrocorrientes de la sociología Indicaciones •  De manera individual se realizará la lectura con la técnica de ideas centrales •  En equipos de cuatro alumnos se responderá este ejercicio

Características

Positivismo

Estructuralismo

Funcionalismo

Marxismo

Datos generales: Postulante: Teoría específica que sostiene esta corriente: Supuestos teóricos que subyacen en esta corriente: Principal aplicación: Objetivo •  Identificar los elementos esenciales de las corrientes de la sociología consideradas como microsociales

Información Corrientes sociológicas • Interaccionismo simbólico • Fenomenología • Etnometodología • Dramaturgia social

Operación mental Recuperación La actividad será realizada en equipo

Ayuda

Modelo

Elementos de apoyo para lograr el objetivo 1. Explicación de objetivos 2. Lectura de artículo incluido en este libro 3. Matriz de recuperación

Características del trabajo terminado: Cada alumno registrará en la matriz de recuperación, integrada al final de la lectura, los resultados del trabajo realizado en equipo A qué conclusiones deben llegar: Las diferentes microcorrientes de la sociología tienen como objeto de estudio la realidad social en la vida cotidiana. Las diferencias son el objeto de estudio específico y la forma como abordan esa realidad.

29

30

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Corrientes microsociales La microsociología tiene su fundamento en la interacción de los individuos, sus encuentros cara a cara, sus formas de comportarse, las intenciones implícitas en su comportamiento cotidiano. Sin embargo, para algunos sociólogos el nivel microsocial es pertinente cuando se toma al individuo como unidad básica de investigación o estudio, independientemente del método empleado. Los enfoques macrosociales consideran que el individuo interioriza las normas y valores de la sociedad, y que está determinado por su clase social de procedencia, por su posición social presente y por sus aspiraciones ideológicas futuras. Por otro lado, los representantes de las corrientes de la sociología microsocial estiman que las interacciones entre los individuos constituyen el fundamento de la vida social. El actor se socializa a través de la interacción. Para Coulon, por ejemplo, la estructura y el orden sociales no existen al margen de los individuos que las construyen. La microsociología es la única manifestación empírica directa y exclusiva de la sociología. A continuación revisaremos algunas corrientes de la microsociología con el fin de conocer cómo analizan la vida social: • • • •

Interaccionismo simbólico Fenomenología Etnometodología Dramaturgia social

Interaccionismo simbólico

El término “interacción simbólica” se refiere al carácter peculiar y distintivo de la interacción que se desarrolla entre seres humanos. Lo peculiar consiste en que las personas interpretan o definen las acciones de los otros en lugar de reaccionar simplemente a ellas. En esencia, la interacción social es un proceso simbólico realizado por seres humanos por medio de símbolos (por ejemplo, sonidos, gestos, vestido, etc.) cuyo significado comparten. En este sentido, un símbolo es “un estímulo que tiene un significado y un valor aprendido para las personas”. Por tanto, un símbolo representa otra cosa, y puede ser material (una bandera, una cruz) o inmaterial (una palabra). La forma más evidente de comunicación simbólica es el lenguaje, ya que cada palabra es un símbolo verbal que representa algo. La interacción de los seres humanos se vale de símbolos, los cuales pueden ser comprendidos o no por quienes participan en ella. Así, primero se desarrolla en un marco de expectativas, costumbres y normas aprendidas en edad temprana.

Fenomenología La palabra fenomenología proviene del verbo griego feinen, que significa “mostrar”. De aquélla se deriva fainomenon, “lo que aparece”. En general, la fenomenología se define como el estudio de la esencia de los fenómenos, sin considerar cuál es su apariencia o para quién van dirigidos. El problema básico de la fenomenología lo constituye el estudio de cómo surgen en el ser humano experiencias del mundo, cuestión que las ciencias presuponen acríticamente.

Tema 6  Corrientes sociológicas

Según sus postulantes, la percepción del mundo por parte de los sujetos proporciona la “evidencia primera”, base de cualquier construcción teórica. Esa evidencia reconoce en la idealidad de las formaciones discursivas su objeto específico, la cosa misma. La relación del sujeto con el mundo no es sino un diálogo instaurador de sentido. Cada acción que el sujeto realiza, cada movimiento, así como todos los objetos que utiliza son cosas “parlantes”, las cuales se perciben y se comprenden con base en contextos de significados subjetivos. El individuo se manifiesta hacia el exterior por medio de la intencionalidad, y ése es el elemento esencial de la conciencia humana: su carácter intencional. La forma elemental en el sujeto se coloca en el mundo de la vida, su estilo de “estar en él” se denomina en la fenomenología actitud natural. Esta actitud se define como la manera en que el hombre se coloca en el mundo desde el primer momento y en la cual permanece mientras se encuentre en el ámbito de la vida cotidiana. En la actitud natural el sujeto presupone el mundo y lo considera absolutamente real e incuestionable. Este mundo se le aparece en ordenamientos coherentes de objetos, los cuales están bien circunscritos por el sentido que el mismo sujeto les otorga. Asimismo, en la actitud natural se presupone la existencia de otros hombres iguales a él, dotados de una conciencia similar a la suya, por la cual se da por sentado el carácter intersubjetivo del mundo.

Etnometodología Harold Garfinkel, fundador de la etnometodología, rechazó el supuesto básico de la sociología según el cual las personas no hacen sino “realizar” en sus actividades las directrices interiorizadas de su cultura; la interiorización se lleva a cabo a través de la socialización de las normas, valores y reglas de la cultura, las cuales el sujeto absorbe sin siquiera percatarse de ello. Garfinkel vio en este modelo una conceptuación de las personas como “idiotas culturales”. Para la etnometodología los seres humanos no son “autómatas culturales”, sino agentes activos capaces de articular procedimientos que les son propios para definir, según las circunstancias, los significados de las situaciones sociales en las que están implicados. La etnometodología tiene una doble consideración. Por una parte “los hechos sociales” no existen con independencia de las prácticas cotidianas que los constituyen; por otra, esas prácticas no vienen dictadas desde el determinismo social sino que se guían por las categorías construidas en las experiencias subjetivas de las personas. Por tanto, la etnometodología busca las estructuras subjetivas de la experiencia, al igual que captar el mundo fenomenológico de los sujetos; para ello es preciso estudiar cómo elaboran las personas, momento tras momento, por medio del razonamiento práctico, el significado de las situaciones concretas que resultan de la existencia social. Los significados se determinan localmente en el curso de la propia actividad social; esto conduce a centrar la investigación sociológica en la práctica de la vida cotidiana.

Dramaturgia social La dramaturgia social es una corriente microsociológica que se centra en el estudio de la dimensión de la acción, el papel que desempeña el lenguaje, los gestos y, en general, todo lo que tiene que ver con el comportamiento humano y con las reglas que controlan las interacciones en la vida cotidiana.

31

32

Capítulo 1  La sociología como ciencia

Su principal exponente es el sociólogo Erving Goffman (1922-1982), para quien las relaciones entre actores, normas sociales y metas están vinculadas a cada caso particular. Esto lo lleva a considerar que la vida diaria está fragmentada en encuentros cara a cara que van construyendo la vida social desarrollada por un flujo continuo, definiendo situaciones que realiza cada actor. En este sentido, la definición de situación es la orientación que se da a la acción, se tiene en cuenta la autorrepresentación y el contexto.

La vida se equipara con un escenario donde hay actores, público y una representación, esto significa que se le da un enfoque dramático. De ahí el nombre de dramaturgia social.

Planeación 8 Objetivo •  Identificar en la lectura los elementos esenciales de las microcorrientes de la sociología Indicadores

•  De manera individual se realizará la lectura con la técnica de ideas centrales •  En equipo de cuatro alumnos se dará respuesta a este ejercicio

Característica Escribe el concepto: Señala algunas características importantes: Da un ejemplo:

Interaccionismo simbólico

Fenomenología

Etnometodología

Dramaturgia social

Tema 6  Corrientes sociológicas

El quehacer del sociólogo El trabajo del sociólogo es vasto en virtud de la gran variedad de campos de estudio que tiene frente a sí, entre ellos el comportamiento y la comunicación colectivos, el estudio de las comunidades, el cultural, la educación, las industrias, etcétera. Las funciones siguientes son las más importantes del sociólogo: • Como investigador científico. El sociólogo que asume este papel hace acopio de conocimientos sobre la vida social y les da el orden correcto. El sociólogo estudia la forma en que las personas interactúan; las organizaciones que nacen de estas interacciones humanas y los cambios que experimentan tales organizaciones. Estudia los sistemas sociales en general. Por lo común, los sociólogos investigadores son empleados por las universidades, instituciones del gobierno y fundaciones diversas. Uno de sus objetivos principales estriba en pronosticar cuáles son las tendencias de la sociedad, con el fin de que el público pueda prepararse para futuros desarrollos. • Como consultor. El sociólogo predice los efectos probables de las políticas sociales. Esta función es muy importante porque muchas políticas sociales han fracasado por haber estado basadas en suposiciones y pronósticos erróneos. • Como técnico. Las instituciones gubernamentales emplean al sociólogo con el propósito de lograr más eficiencia en la organización. Sin embargo, el sociólogo debe cuidar aquí su ética profesional y no anteponer a ella los fines de una organización. • Como profesor. La enseñanza es una actividad muy frecuente entre los sociólogos ya que están capacitados para ayudar a los alumnos en su proceso de formación, tanto en lo relativo a la investigación como en lo que respecta al desarrollo de habilidades de observación y de pensamiento crítico.

Actividades Actividad inicial  Observación no participativa Con base en lo aprendido en este capítulo, visita un restaurante, biblioteca o centro comercial y analiza la conducta de las personas y cómo se desenvuelven en su medio social. Escribe tus conclusiones:

33

Capítulo

2

Objetivos Al finalizar el capítulo el alumno será capaz de: • Identificar de manera vivencial sus interacciones humanas y conceptuar el papel que desempeñan en su vida cotidiana. • Comprender que la convivencia con otros miembros de la sociedad implica asumir distintos roles y desempeñarlos de acuerdo con las reglas establecidas por la sociedad donde se vive; de esta manera se aleja la inadaptación social.

Las interacciones sociales

Presentación En el presente capítulo examinamos algunos de los resultados que se obtienen al estudiar los acontecimientos y actividades aparentemente triviales e insignificantes. Con base en las corrientes del interaccionismo simbólico, la fenomenología y la dramaturgia social, analizamos diferentes aspectos de las interacciones cotidianas. Asimismo, estudiamos formas diversas de socialización, la forma en que sus agentes participan en ese proceso. Conoceremos también la dinámica de la transculturación, proceso por el que dos grupos ven modificadas sus propias culturas debido a un contacto estrecho, sin que eso signifique la mezcla ni la integración total de las culturas. Examinaremos los roles sociales como funciones que la sociedad asigna a cada sexo. Respecto a la memoria colectiva, se le conceptualiza como un ente colectivo que se mueve entre los espacios públicos y privados. En este capítulo explicamos el significado de los valores y su vinculación con lo personal y lo social. Un contenido temático importante es el amor filial, lo mismo que el sexual y el amor a sí mismo. Sobre el amor se indica que es un sentimiento básico que posibilita la historia de la vida. El amor es el fundamento de lo social. El amor es una condición necesaria para el desarrollo físico; tú mismo puedes comprobar que, en la vida, la mayor parte del sufrimiento es la negación al amor. Estudiaremos el proceso de socialización a través del cual el ser humano asimila el modo de vida de una sociedad, y adquiere una personalidad y desarrolla la capacidad de actuar por sí, solo como integrante del grupo al que pertenece. El propósito de la sociología es educar para la vida a partir del análisis de nuestras experiencias cotidianas.

36

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Planeación 9 ¿Cuál es el tema?

La vida cotidiana

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Sociología de la vida cotidiana. Conductas cotidianas triviales.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Directa: por medio de la vivencia cotidiana y del alumno, y de su carga del alumno.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la Información)?

Herramientas: a)  Lluvia de ideas b)  Caminata de la inducción c)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo Tejedura semántica.1

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos 1. En silencio el alumno hace una narración breve de los datos principales de la historia e intenta interpretarla. 2. Se pedirá a algunos alumnos que lean su interpretación al grupo. 3. El alumno describirá la tejedura semántica e intentará plantear una conclusión.

Tema 1  Vida cotidiana Actividades Actividad inicial  Caminata de la inducción El profesor (a) pedirá a los alumnos que antes de asistir a clase, cuando salgan de su casa o del trabajo para dirigirse a la escuela, observen lo que pasa a su alrededor; insistirá en que escuchen lo que dicen las personas y en que miren discretamente qué hacen. Interacciones en el aula Profesor (a):  Pedirá a los alumnos que describan brevemente lo que observaron y escucharon del trayecto de su casa o trabajo hacia la escuela. Alumno (a):  Escribirá narrativamente todo lo que observó en la calle, en el camión, en los espacios por donde transitó. Pueden ser los diálogos y las actividades de las personas que llamaron su atención, o puede sencillamente describir los espacios por los que pasó durante el trayecto a la escuela. Profesor (a):  Dejará que durante 10 a 15 minutos los alumnos escriban sus observaciones. Después pedirá a uno de ellos que lea en voz alta lo que escribió.

1

Véase Apéndice 2.

Tema 1  Vida cotidiana

37

Alumno (a):  Leerá sus anotaciones. Profesor (a):  Hará preguntas al alumno para que extienda su narración y pedirá que los demás planteen también las preguntas que consideren necesarias. Alumno (a):  Los alumnos intervendrán con preguntas para aclarar el texto escrito por el alumno y comprender mejor lo que sucedió. Profesor (a):  Pedirá al grupo que observe más allá de lo escrito, que se dé cuenta de qué otras situaciones sucedieron por medio de las situaciones o hechos que el alumno acaba de narrar. Profesor (a):  El maestro motivará al grupo para que hagan observaciones. Asimismo, hará notar cómo el sociólogo estudia la vida cotidiana para conocer las interacciones de las personas; qué es lo que dicen para observar sus valores, sus ideas, la intención de sus relaciones, etc. De este modo, facilitará a los alumnos para que vayan más allá de lo que puede ver a simple vista.

¿Qué es la sociología de la vida cotidiana? Hay tantas respuestas como corrientes sociológicas existen, ya que los sociólogos que observan la realidad social lo hacen desde ángulos distintos. Por otro lado, es posible precisar que lo cotidiano es un campo de eventos conocidos y, más precisamente, “convividos” por las personas que interactúan en sociedad. Lo cotidiano puede identificarse como las situaciones y actividades que realizan los seres humanos y que se repiten todos los días, como las rutinas. La microsociología se preocupa por el estudio de las conductas cotidianas, especialmente por los aspectos que parecen triviales y ordinarios, por ejemplo, las interacciones cara a cara, pero que, en realidad, tienen una interpretación más profunda para la sociología. Es interesante que en la vida cotidiana se requiera una coordinación de tiempo y actitud natural. Así, la vida cotidiana se forma por una serie de circunstancias a las que se enfrentan casi todas las personas en la existencia diaria. Entre esas circunstancia se cuentan, sin que se les limite a ellas, la comunicación verbal, escrita y simbólica, así como una serie de acontecimientos y actividades en apariencia insignificantes. Sin embargo, su importancia no radica en que las personas exLa enseñanza es un ejemplo de vida cotidiana: la actividad del maestro se caracteriza perimenten muchas situaciones generalmente por la presencia de rutinas como entrar en el salón de clases, saludar a los alumnos, triviales, sino en que su efecto es pasar lista de asistencia, explicar el tema del día e interrogar posteriormente a los alumnos significativo. respecto a lo que explicó y verificar lo que comprendieron por medio de la retroalimentación.

38

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Planeación 10 ¿Cuál es el tema?

Proceso de socialización

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Socialización primaria •  Socialización secundaria •  Agentes socializadores

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: S-Q-A2 Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Se sugiere que los alumnos trabajen en parejas. Un alumno escuchará y otro le dirá un resumen de la información. Enseguida intercambiarán las funciones.

S-Q-A2 •  Identificar los elementos esenciales de las corrientes de la sociología consideradas como microsociales

Lo que sé

Lo que quiero saber

Lo que aprendí

Tema 2  Proceso de socialización Actividades Actividad inicial  autobiografía Profesor (a): Pedirá a los alumnos que escriban su autobiografía por periodos (preescolar, primaria, secundaria y bachillerato), con base a los siguientes puntos: •  ¿Quiénes son las personas que recuerdas en esa etapa de la vida y por qué? •  ¿Cuál fue su trato contigo? •  ¿Qué aprendiste de ellos? 2

Véase Apéndice 2.1.

Tema 2  Proceso de socialización

Alumno (a):  Centrará la atención en recordar qué es lo que ha aprendido   de los demás y para qué le ha servido. Escribirá lo que recuerde de cada   etapa de su vida escolar. Profesor (a):  Dará un tiempo razonable para que los alumnos hagan la tarea. Profesor (a):  Pedirá a varios alumnos que comenten lo que escribieron. Alumno (a):  Compartirá sus experiencias con los compañeros. Profesor (a):  Insistirá en la importancia del proceso de socialización y cómo se marca la manera de ser y de comportarse.

La socialización es el proceso de adaptación de las personas a un sistema de vida cotidiana nuevo o a una cultura nueva. El bachillerato es un agente socializador cuyo propósito principal es la preparación del estudiante dentro de la cultura universal. Conforme el adolescente participa con los diferentes agentes de socialización (la familia, la escuela, los amigos, la iglesia, los partidos políticos, los clubes, la empresa, entre otros) aprende nuevas cosas y asimila valores que posteriormente desarrollará y aplicará en la sociedad donde se desenvuelve.

Socialización primaria La socialización primaria se lleva a cabo en la familia, que es el primer grupo social encargado de ello. Allí, los padres son los principales agentes de socialización del niño, ya que al aprender de ellos los elementos básicos de la conducta y la disciplina, experimenta las recompensas o castigos a los que se hace acreedor en ese proceso de aprendizaje (socialización). Vista desde el ángulo del individuo, la socialización es el proceso por el cual el ente se convierte en ser humano y adquiere su personalidad. Como dice Fernando Savater, “nacemos humanos pero eso no basta: tenemos también que llegar a serlo. Y cabe preguntar si son humanos los asesinos, los violadores, los torturadores de niños..., continúa siendo cierto que la humanidad plena no es simplemente algo biológico”, (Savater, F., 1997: 26). Con el proceso de socialización los humanos nos transformamos en seres biopsicosociales. Los antropólogos llaman neotenia al hecho que los humanos nacen aparentemente demasiado pronto, en cierto modo prematuros, porque se nace demasiado pequeño. Reflexionemos sobre un niño y un chimpancé recién nacidos. Al principio el contraste es evidente entre las incipientes habilidades del chimpancé y el completo desamparo del bebé. La cría de chimpancé pronto es capaz de asirse del pelo de la madre para ser transportado de un lado a otro, mientras que el bebé llora o sonríe para que lo carguen: depende absolutamente de la atención que se le preste. En su crecimiento, el pequeño antropoide multiplica rápidamente su destreza; en comparación, el niño resulta lento en la superación de su invalidez originaria.

39

40

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Socialización secundaria A través de la interacción con otros agentes socializadores, el individuo adquiere una personalidad que, durante la adolescencia se caracteriza por la búsqueda de identidad. Este proceso, llamado socialización secundaria, es una etapa posterior al aprendizaje en la familia y ocurre cuando el individuo ingresa a la escuela o a trabajar; también cuando se une en matrimonio, así como cuando forma grupos de jóvenes en la iglesia, etc. Cuando incide en un proceso de socialización de aprendizajes durante el cual adquiere otros valores, reglas de conducta, disciplina, habilidades del pensamiento, normas sociales, religiosas, jurídicas y morales. Es ésta la condición indispensable para que se vuelva consciente por sí mismo y para su formación integral. De ahí que la “socialización represente dos etapas complementarias: la transmisión de una herencia social y cultural y el desarrollo de la personalidad” (Broom, 1978: 131).

La socialización primaria se lleva a cabo en la familia. Allí los padres son los principales agentes de socialización del niño. Los padres de familia conviven con sus hijos en el momento de resolver la tarea.

Agentes socializadores La socialización tiene ciertas metas claras: implica disciplina básica, desde los hábitos fisiológicos hasta las aspiraciones sin importar cuál sea el medio y el contexto cultural. La socialización provee al individuo de identidad, principalmente por las aspiraciones que lo alientan; la socialización enseña las funciones sociales y las actitudes que las apoyan. Finalmente enseña habilidades que permiten a los individuos integrarse a la sociedad.

Planeación 11 ¿Cuál es el tema?

Interacciones simbólicas

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Interaccionismo simbólico.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro. Directa: mediante la interacción de los alumnos.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a) Lectura con la técnica de ideas centrales b) Técnica de enseñanza recíproca 3

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Pictograma

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos a) Se dará a los alumnos algunos minutos para que escriban lo que aprendieron en la clase.

3

Véase Apéndice 2.2.

Tema 3  Interaccionismo simbólico

41

Tema 3  Interaccionismo simbólico Actividades Actividad inicial  Interacción en el aula Profesor (a):  Entrega a cada alumno una hoja con símbolos, o bien puede ser una hoja tamaño cartulina para todo el grupo, si éste es reducido. Profesor (a):  Pide a los alumnos que observen con atención esos símbolos y que después dibujen en una hoja lo que cada uno de ellos les hizo imaginar (se trata de que dibujen lo que les pareció el símbolo a cada alumno a primera vista). Alumno (a):  Se concentra en realizar la tarea. Alumno (a):  Cada alumno muestra su dibujo y hace un comentario sobre lo que imaginó. Profesor (a):  Después de observar los dibujos y escuchar los comentarios de los alumnos, hace hincapié en cómo, a partir de un mismo símbolo, se tienen distintas maneras de interpretarlo, y lo mismo ocurre cuando se observan los hechos en la realidad. Esto depende de enfoques, experiencias personales, gustos, opiniones, etcétera.

Es importante en un primer momento definir la palabra interacción. Desde la teoría social, la interacción se considera como un sistema social que se lleva a cabo por la presencia física de los interlocutores de la comunicación. Esa presencia es la base para la interacción. Luhmann considera que es un “sistema social que se forma cuando los individuos presentes se perciben mutuamente, es decir, cuando cada uno de ellos selecciona tomando en cuenta a los otros que están presentes”. La comunicación es un hecho donde los participantes perciben que son observados. La interacción constituye el nivel mínimo de producción de la comunicación: sin interacción no sería posible ningún sistema social. Las interacciones pueden desarrollarse en las instituciones sociales, políticas y económicas o en lugares como en el teatro, en un autobús, en el salón de clases, en los pasillos de la escuela, en el estadio de futbol y varios más. La sociología cotidiana se preocupa por las interacciones persona a persona, especialmente por los aspectos triviales y ordinarios. La palabra interacción implica una influencia recíproca, en la cual los individuos dan una significación al diálogo. Se cree que, en efecto, todos los hechos que ocurren durante las interacciones tienen sentido porque son hechos humanos. Cabe aclarar que también puede haber influencias recíprocas aun en ausencia de las personas, por ejemplo, a distancia, como en un intercambio de cartas o en una plática por teléfono. Para el interaccionismo simbólico (véase el capítulo 1), el comportamiento humano se orienta El apretón de manos, símbolo de amistad o cierre de un buen negocio y a las posibles reacciones de los demás: mediante compromiso en la cultura occidental.

42

Capítulo 2  Las interacciones sociales

símbolos, se forman modelos de expectativas recíprocas de conductas. Esos símbolos, a su vez, se derivan de la cultura. Un apretón de manos, por citar un caso, es una expresión simbólica para saludarse en las sociedades occidentales. Como tal, ese saludo es algo más que tomarse los dedos y las palmas de la mano; expresa realmente la comprensión compartida de ambas partes de que ha comenzado una interacción social que tiene cierto sentido. En una reunión de amigos, cuando a un estudiante de sociología le presentan una persona que le resulta antipática, comprenderá que su reacción, sea cual fuere, genera cierto tipo de interacción con esa persona. Por ejemplo, si en lugar de saludarla con un lacónico “hola” es más cortés y le pregunta “cómo la está pasando” o simplemente le brinda una gran sonrisa. Esta acción puede demostrar una interacción de símbolos y la educación del estudiante de sociología. Así, el interaccionismo simbólico centra sus estudios tanto en la sociedad en su conjunto —porque se interesa por la influencia que ejerce sobre el individuo— como en los grupos pequeños. Margaret Mead llama a la interacción conversación de gestos. Los gestos se refieren a los múltiples movimientos, ademanes y expresiones que realiza la gente, incluso el lenguaje. Los gestos y los ademanes “son símbolos significantes”, ya que tienen los mismos significados para todos los miembros de un determinado grupo; sin embargo, ocurre también que el mismo gesto ofrece diferentes significados según el contexto. Bernard Phillips manifiesta que: “La interacción simbólica es una orientación teórica que se centra en la definición que el individuo hace de la situación, del papel y su autoimagen” (Phillips, B., 1982: 127). La situación fue definida como el modelo de conducta construido con base en lo que sucedió en el pasado, es decir, con una parte de la historia de vida, con objeto de orientar la conducta en el futuro. Para concretar, las palabras, los gestos, las expresiones faciales y las posturas corporales que el ser humano utiliza en sus contactos con otras personas tienen significados especiales que comparte en razón de su cultura común. A continuación se revisan con este enfoque los temas de comunicación, las formas en que se expresan mensajes simbólicos, subliminales y la comunicación establecida a través de los medios de comunicación masiva. Planeación 12 ¿Cuál es el tema?

La comunicación

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  La comunicación •  Formas de comunicación •  Mensajes simbólicos

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro. Directa: a través de la interacción de alumnos.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Ejercicio de sensibilización b)  Lectura con técnica de ideas centrales

Tema 4  Comunicación

¿Cuál es el tema?

La comunicación

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Pictograma.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: a) Se dará a los alumnos algunos minutos para que escriban lo que aprendieron en la clase.

Tema 4  Comunicación Actividades Actividad inicial  Ejercicio de sensibilización: Comunicación corporal Profesor (a):  Pedirá a los alumnos que elijan una pareja y se numeren: un alumno será el número uno y el otro el dos. Profesor (a):  Pedirá a los alumnos con el número uno que formen un círculo en el centro del salón de clases. Alumno (a):  Seguirán las indicaciones del maestro. Profesor (a):  Pedirá a los alumnos número dos que se coloquen a 50 cm de su pareja. Alumno (a):  Los alumnos del número uno se voltearán dando la espalda al centro, de manera que vean de frente a su pareja. Profesor (a):  El profesor dará las siguientes indicaciones: Con este ejercicio se valorará el poder de la comunicación. Para ello, se observará la comunicación corporal. Serán como estatuas y no podrán mover ninguna parte del cuerpo, ningún músculo..., no podrán hablar ni tampoco reír. Durante un minuto mirarán a los ojos al compañero que está frente a ustedes. Intenten darle un mensaje con   los ojos..., no pueden mover ninguna otra parte del cuerpo. Ahora, durante un minuto pueden incluir movimientos de la cara, gesticular, pero no mover la cabeza ni otra parte del cuerpo. Otro minuto más; ya pueden integrar la cabeza para dar un mensaje al compañero. Dejan pasar otro minuto e integran los brazos. En este nuevo minuto añadan movimientos del dorso de la mano. Finalmente, caminen con su pareja por el salón de clases. Intenten comunicarse con ella sin hablar.

La palabra es propia de los seres humanos, porque cada palabra corresponde a una imagen, de la misma manera que cada símbolo corresponde a un significado. La comunicación es expresión, intercambio e interpretación de símbolos y significados, por los que se crean o se descubren las experiencias, acontecimientos y objetos dotados de sentido que constituyen la realidad social. La voz principal vehículo de la comunicación.

43

44

Capítulo 2  Las interacciones sociales

La comunicación es compartir experiencias, estar en relación, sentir emociones y hacerlas sentir a otros, la aceptación mutua, entender y ser entendido, dar y recibir conocimientos, modificar conductas en otras personas y en uno mismo. La comunicación también es la transmisión de ideas y sentimientos entre dos o más personas. Sin embargo, la comunicación directa, persona a persona, cada vez parece más difícil, tanto en el plano social como en el familiar. El escuchar y lograr el consenso es cada día más arduo. Cuando se trata de comunicarse es preciso hacerlo con un lenguaje sencillo; tener claro lo que se quiere decir y a quién para utilizar el tono adecuado. Por otro lado, es indispensable transmitir mensajes con sinceridad y estar capacitados para escuchar al interlocutor ya que es la única forma de que éste comprenda los sentimientos y las ideas que se le transmiten. Existen diferentes niveles de comunicación; los fáciles ocurren, por ejemplo, cuando la comunicación consiste en un saludo típico, una respuesta previsible y sin contacto. También es sencillo hablar de ciertos hechos, como el clima o el noticiario. La comunicación más difícil es la que intercambia opiniones, porque implica hacerse responsable de lo que se piensa y se cree. La comunicación es importante y necesaria para lograr el entendimiento mutuo. La comprensión absoluta entre los seres humanos es muy ardua, debido a que cada uno es único y maneja un conjunto de experiencias propias durante su vida.

A través de una buena comunicación se trata de obtener un mayor y mejor entendimiento con nuestros semejantes. Es indispensable entenderse con los compañeros del grupo para que surja la cooperación   y el crecimiento integral académico.

Formas de comunicación La comunicación, entendida como expresión, intercambio o interpretación de experiencias es, ante todo, una transmisión de símbolos. La “comunicación” de sucesos se llama información y puede entenderse como la emisión, desplazamiento y recepción de datos. Por consiguiente, los medios de comunicación masiva sólo transmiten información, salvo cuando interactuar se convierte en comunicación. En la actualidad

Tema 4  Comunicación

vivimos en una época de cambios en la ciencia de la comunicación; un ejemplo de ello fue cuando el hombre viajó por primera vez a la Luna, y por televisión se recibió la imagen sólo en unos segundos gracias al satélite; en cambio, cuando Cristóbal Colón emprendió su viaje desde el Puerto de Palos, en España, en 1492, y cuando volvió de América a España, en 1493, los Reyes Católicos recibieron la información después de un año de ocurrido el descubrimiento del Nuevo Continente.

Mensajes simbólicos Para comunicarse los seres humanos intercambian símbolos... Surge entonces una pregunta: ¿qué se entiende por símbolo? Los símbolos se refieren a una manera de cómo contemplar objetos, las ideas, las instituciones y además otros fenómenos, como los gestos, las palabras, los signos, etcétera. Los símbolos son creaciones humanas que representan algo diferente de la palabra en sí; por citar un caso, si pronunciamos la palabra escuela, la idea de esa institución se representa en nuestra mente. Por tanto, los símbolos implican significados especiales que compartimos en razón de una cultura común. El mismo gesto puede tener diferentes significados según el contexto social. El comportamiento humano se orienta a las posibles reacciones de las demás personas: por medio de los símbolos se forman modelos de expectativas recíprocas de conductas. En una sociedad compleja los símbolos de estatus tienen múltiples funciones: provocar reconocimiento, otorgar sólido prestigio. Por ejemplo, estar a la moda se reconoce como un símbolo de estatus. Los grupos sociales de estatus bajo y medio aspiran a disfrutar de los símbolos de estatus de grupos sociales mas elevados, por lo que ocasionan una producción masiva de los símbolos de la clase social alta. Así, los bienes lujosos se convierten en símbolos de prestigio, de una posición social alta. Ciertos automóviles o la ropa de marca denotan símbolos de riqueza. Recuerda que la interacción está basada en símbolos y éstos se derivan de la cultura. Los mensajes simbólicos representan los valores culturales que son asimilados y practicados por el grupo social al que perteneces.

Emisor

mensaje

receptor

Código de comunicación.

Planeación 13 ¿Cuál es el tema?

La comunicación

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Mensajes subliminales •  Medios de comunicación masiva

45

46

Capítulo 2  Las interacciones sociales

¿Cuál es el tema?

La comunicación

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro. Directa: mediante la interacción de los alumnos.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

a)  Ejercicio de sensibilización b)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Pictograma

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos a) Se dará a los alumnos algunos minutos para que escriban lo que aprendieron en la clase.

El mensaje subliminal El mensaje subliminal es el que está dirigido al subconsciente de las personas para abstraerlas de la realidad y, a través de imágenes estereotipadas, inducirlas al consumo fútil de productos (bebidas, tabaco, ropa o alimentos, entre otras mercancías) que, gracias a esta publicidad dirigida y continua, son comprados sin importar su calidad o si realmente son necesarios. En los últimos años estos mensajes también se hallan implícitos en las campañas políticas. Los adolescentes de hoy se ven en forma constante expuestos a la comunicación masiva, instantánea, que se ha transformado verdaderamente popular. Todos tienen acceso a un sinnúmero de información: periódicos, revistas multicolor y películas. En el proceso de información, el medio es el intermediario que transporta los mensajes a través del espacio y el tiempo. Muchos de los aparatos de “comunicación” al servicio de la distribución comercial tienen como propósito principal el consumismo, la enajenación, y en algunos casos la pérdida de identidad, el fomento de la violencia y las relaciones sexuales promiscuas. Asimismo, presentan el mensaje subliminal “aplicado a estímulos que no son suficientemente intensos para provocar sensaciones definitivas, pero que producen algún efecto en las relaciones o en la vida psíquica del individuo, o a efectos de esos estímulos, o a diferencias entre estímulos que no son lo suficientemente fuertes para que las diferencias se perciban” (Warren, 1989: 342).

Actividades Actividad inicial  Descubrir imágenes ocultas • El profesor motivará a los alumnos para que, en parejas, revisen sus anuncios comerciales y observen qué mensaje oculto o evidente existe, además de la intención de vender. • Los escolares revisarán sus anuncios y los observarán minuciosamente hasta detectar mensajes que no corresponden a la intención de vender el artículo publicitado.

Tema 4  Comunicación

47

• El profesor brindará la asesoría necesaria para apoyar a los alumnos en la búsqueda de mensajes ocultos en el anuncio. • Entre los escolares compartirán lo que han descubierto. • Se les solicitará a los alumnos que entreguen por escrito las observaciones que  realizaron.

Existe una estadística que indica que durante la etapa que va de la educación preescolar al término del nivel medio superior las personas han visto treinta mil horas de televisión y sólo asistido a clase veinte mil horas. Pero no todo lo relacionado con los medios de comunicación masiva es negativo, ya que como auxiliares, incluso, el maestro los utiliza para apoyar sus exposiciones o con el fin de aumentar la motivación al dirigir discusiones de un seminario, o bien para mantenerse enterado de lo que ocurre a su alrededor. Los medios de comunicación masiva (mass media). Se debe aceptar el hecho que los jóvenes aprenden en la actualidad una gran cantidad de cosas con naturalidad y con poco esfuerzo, ya que en ocasiones les basta simplemente abrir los ojos. Después insertan este saber en un ciclo de retroalimentación (feed back). Los nuevos medios de comunicación masiva integran técnicas novedosas llamadas redes de comunicación masiva, que en la actualidad son tecnología de punta; sin embargo, los medios de comunicación masiva transmiten información a multitudes incoherentes. ¿Cuáles son los componentes de los medios de comunicación masiva? La radio, la prensa escrita, la televisión, el libro, el disco compacto, la publicidad, el cine, el fax, Internet, etcétera.

Los mensajes subliminales son utilizados por distintas causas y motivos. Éstos transmiten un mensaje oculto, que no se entiende inmediatamente, porque la mayor parte de las veces lo capta el subconsciente humano.

Planeación 14 ¿Cuál es el tema?

La comunicación

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Mensajes subliminales •  Medios de comunicación masiva

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro. Directa: a través de la interacción de alumnos.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Ejercicio de sensibilización b)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Pictograma.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: a) Se dará a los alumnos algunos minutos para que escriban lo que aprendieron en la clase.

48

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Tema 5  La cultura Para la mayoría de las personas la palabra cultura despierta imágenes de gente que constantemente asiste al teatro, a la ópera; que prefiere leer a Max Weber o a Auguste Comte; que conoce los caminos que llevan a los museos del continente más antiguo. Los sociólogos no restringen su idea de cultura a las bellas artes, más bien, la definen como “todas las costumbres, creencias, valores, conocimientos y artefactos que se aprenden y los símbolos que se comunican constantemente entre un conjunto de personas que comparten una forma de vida común” (Light, 1992; 79). La definición sociológica de cultura implica una forma de vida completamente aprendida en el interior de la sociedad. El estilo de vestir, de saludar a la bandera, de responder el teléfono, de comunicación con los adultos, las celebraciones religiosas son también parte de la cultura. Si se alaba la democracia, adora a los padres, se valora la competencia y lo que se comparte es porque la cultura enseña a hacerlo. El sociólogo Howard Becker expresa esta idea al describir la cultura como “comprensiones compartidas que las personas utilizan para coordinar sus actividades”. La definición de cultura de Taylor, como “complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas por el hombre en cuanto miembro de una sociedad”, introdujo por primera vez este término en el mundo de las ciencias sociales, aunque no hay una definición oficial y de autoridad indiscutible. Para precisar, se puede afirmar que la cultura es un sistema de expectativas (pensamientos, creencias, opiniones, entre otras) y objetivos (intereses, motivos, gustos, orientaciones, etc.) ampliamente compartidos dentro de la sociedad; así, la sociedad es un tipo de agrupación humana permanente, con una cultura definida, un sentimiento y una conciencia más o menos viva de los vínculos que unen a sus miembros en la coparticipación de intereses, actitudes, criterios de valor, etcétera.

Elementos de la cultura La cultura puede clasificarse en dos partes fundamentales: la material y la inmaterial. La primera está formada por todos los objetos físicos que las personas diseñan y construyen para obtener alguna utilidad: artesanías, enciclopedias, Internet, edificios y universidades son algunos ejemplos de ello. El calendario azteca, por citar otro caso, es parte de la cultura material de México. Es un objeto físico que las personas de la sociedad actual y sus creadores, los hombres de la época prehispánica, comparten en cierto modo. Tal vez para los canadienses no signifique nada de lo que representa para ellos, lo cual es lógico si se piensa que no se socializaron en el entorno mexicano, con sus creencias y símbolos y, por tanto, no comparten sus símbolos culturales. En contraste con lo inmaterial, esta cultura consiste en la creatividad del hombre y la mujer expresada como valores, creencias, normas de conducta, costumbres, símbolos, lengua, tradiciones y sistemas políticos. El valor de responsabilidad de los alumnos del bachillerato, por ejemplo, no se incorpora en una cosa material, es una idea inmaterial que guía sus pensamientos y actividades; por consiguiente, es parte de su cultura no material. Otros ejemplos son el respeto por los símbolos patrios, la cos-

Tema 5  La cultura

49

tumbre de celebrar el aniversario de la Independencia y la Revolución mexicana, la propia convicción de ser mexicanos. Es obvio entonces que la cultura no puede existir sin la sociedad. La cultura es el resultado de las interacciones de las personas dentro de un sistema social. Una norma social es una regla que dice la forma como las personas deberán comportarse en situaciones particulares. Parte del proceso de adquirir una cultura no material es aprender las normas de comportamiento. La tradición de ir los domingos a misa es, al mismo tiempo, un hábito y una muestra de las convicciones que las personas tienen sin reflexionar mucho en ellas. Así como en la sociedad occidental asociamos el En el Japón tradicional, la inclinación del cuerpo es la norma social negro con el luto en la cultura china lo asocian con el apropiada para intercambiar saludos. blanco. La cultura no material proporciona pautas de comportamiento e ideas sobre lo que es “bueno” y “correcto”; la cultura también da algunas nociones sobre lo que significan ciertos símbolos, valores, normas, costumbres, tradiciones, leyes, gestos, sonidos, imágenes, etc., de nuestro entorno. La cultura, como sistema dinámico formado por las actividades de los seres humanos, obedece a tiempos y espacios diversos (a veces en una misma región existen grupos de comportamiento diferente ante el mismo acontecimiento).

Transculturación Recasens Siches define la transculturación como “el proceso por virtud del cual dos grupos de diferentes culturas son modificados a través de un contacto bastante estrecho y largo, pero sin llegar a una completa mezcla e integración de las dos culturas”, (Recasens, S., 1982: 394). Se habla de transculturación cuando un grupo de cultura inferior tiene contacto con grupos de cultura superior durante largo tiempo, y éstos transmiten a aquél parte de sus elementos culturales, pero sin llegar nunca a una fusión total. La transculturación es un proceso bilateral, ya que el grupo social más débil va adoptando algunos elementos materiales y no materiales propios del otro grupo y viceversa. Este proceso es bidireccional, aunque de ordinario predomina una de las dos culturas, que por lo regular la más desarrollada ejerce mayor influencia que la que recibe. Para precisar, la transculturación es una combinación de elementos de dos culturas diferentes, sin que éstas lleguen a fundirse. Además, se tiene conciencia de la procedencia de los elementos culturales. Por otra parte, de acuerdo con la teoría de Luis Recasens Siches, existen modos de transculturación: cuando dos pueblos contiguos están en contacto estrecho y en intercambio durante largo tiempo, hay transculturación... Puede citarse como ejemplo lo que suele ocurrir en las poblaciones fronterizas de México y Estados Unidos que mantienen relaciones recíprocas permanentes, como ocurre con los habitantes de Tijuana y San Diego y los “braceros”. Los mexicanos han incorporado a su propia historia de vida algunas costumbres estadounidenses, pero también ha ocurrido lo inverso: los americanos han visto cómo la cultura de los mexicanos influye en la suya.

50

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Otro ejemplo son las colonias de menonitas en Chihuahua, que han tratado de mantenerse aisladas y conservar su cultura original, germana; sin embargo por los contados comerciales han experimentado la influencia de los habitantes de Ciudad Cuauhtémoc. Para comprender qué es la transculturación es necesario distinguirla de la asimilación, que es la incorporación recíproca de dos culturas que se mezclan y llegan a integrarse, por lo que la cultura resultante tiene elementos de las dos originales, pero cuyo conjunto es diferente de la suma de sus componentes. Las dos culturas, al mezclarse, suelen modificarse y adquirir un perfil nuevo. En México existe una situación de asimilación entre la mayoría de los grupos indígenas, con la excepción de los tarahumaras, que viven una situación con más tintes de transculturación.

Aculturación Cuando algunas personas pertenecientes a un pueblo asimilan elementos de otra cultura se está en presencia de una aculturación. Cuando existe esta situación las dos culturas en acercamiento generalmente cambian, aunque el cambio puede ser mucho más importante para una de ellas. Gonzalo Aguirre Beltrán señala que “los estudios sobre la aculturación parten de la necesidad de explicar los resultados culturales de los contactos entre una sociedad muy industrializada y otras tecnológicamente más sencillas”. Dicho con otras palabras, “la aculturación comprende aquellos fenómenos que resultan cuando grupos de individuos de culturas diferentes entran en contacto continuo y de primera mano, con cambios subsecuentes en los patrones culturales originales de uno o de ambos grupos” (Aguirre, G., 1970: 12). En la definición anterior es posible distinguir el elemento de cambio cultural, así como el efecto que ejerce la aculturación sobre las sociedades de las culturas originales.

Un ejemplo de aculturación en la historia nacional fue precisamente el contacto con los españoles durante la Conquista y después en la Colonia, que abarcó tres siglos, durante los cuales se llevó a cabo un intercambio entre la cultura de los españoles y la de los indígenas, con unos conocimientos más sencillos.

Tema 5  La cultura

Cuando un joven va a estudiar a una universidad extranjera se enfrenta a un proceso de adaptación y aprendizaje de las nuevas pautas o formas de vida de ese lugar, es decir, estará sometido a un proceso de aculturación. Aculturación es, por lo tanto, la adopción de los rasgos o patrones de otra cultura por un grupo o un individuo.

Rol social El concepto de rol es sinónimo de función: ambos se refieren a la manera de pensar y de actuar del ser humano, a sus comportamientos esperados, a las funciones que cumple en los diferentes grupos sociales donde participa. El rol, así, se refiere a la función o cometido que desempeña una persona dentro del grupo donde interacciona; también se define en función de las actividades que realiza el individuo para ocupar una responsabilidad. El rol de estudiante es un ejemplo muy conocido. En la primaria se enseña a los niños a pedir la palabra cuando quieren participar, a cumplir con sus tareas, a tener hábitos en el estudio, todo lo cual es parte del rol de estudiante, de las pautas de comportamiento que se espera desempeñen los alumnos. Los individuos son libres para interpretar los roles que desempeñan, ya que les imprimen su propio estilo. Esto puede verse en la forma en que los diferentes compañeros de clase comparten el rol de estudiante. Algunos estudian permanentemente y a conciencia, otros sólo para pasar el examen y muchos se dedican a copiar al compañero. Los roles sociales sólo existen en relación mutua, no pueden existir aislados. El rol de profesor, por citar un caso, no puede entenderse separado del de estudiante; el de hija va unido al de padres. El rol implica, por tanto, obligaciones que van marcando pautas de comportamiento alrededor de deberes específicos de las personas en la vida cotidiana. Todo individuo desempeña diferentes roles: ciudadano, profesionista, padre, empleado, religioso, entre otros más.

Estatus El estatus se refiere al nivel o posición que ocupa una persona con relación a otras en la sociedad. Las sociedades otorgan el estatus basándose en diferentes indicadores, como los ingresos económicos que percibe, la profesión que desempeña, del lugar donde vive, los bienes materiales que adquiere, etcétera. Las personas desempeñan roles sociales, pero ocupan un estatus. Así, el estatus se refiere a la situación de una persona, clase o categoría dentro de la estructura social. Estatus social es una construcción, una evaluación a la que se llega cuando se combinan y aplican los criterios de valores sociales en la sociedad. Por consiguiente, en el futuro los estudiantes, como los que leen este texto, desempeñarán roles diferentes en la sociedad y, con base en su eficiencia, ocuparán un estatus social. También existen estatus adscritos, que son los que poseen las personas al nacer principalmente por herencia del medio familiar. La familia proporciona posición so-

51

52

Capítulo 2  Las interacciones sociales

cial al hijo. De esta forma, el estatus se logra más por factores externos que por haber realizado actividades para conseguir ese lugar relevante. Los hijos adoptivos del presidente tienen un estatus adscrito desde que se incorporan a la familia, ya que gozan de una posición superior a la de la mayoría de las personas con quienes tengan interacciones. En cambio, el estatus adquirido se alcanza a través del esfuerzo personal y las capacidades desarrolladas. Por ejemplo, los estudiantes de bachillerato, que posteriormente estudiarán una licenciatura, están tratando de ascender en la escala social, de lograr el estatus que se han trazado como meta. Los médicos ocupan un sitio socialmente muy alto, el cual han adquirido a través del desarrollo profesional. En el seno de cada escuela, el maestro universitario tiene un sistema de estatus basado en su clasificación de asistente, asociado y titular, a lo que hay que añadir su antigüedad, su actualización, los trabajos publicados y su buena reputación entre los alumnos. Para concluir con este tema establezcamos una analogía entre estatus y rol social para comprenderlos mejor: “Por estatus se entiende la posición social de un individuo dentro del grupo, o el rango social de un grupo cuando éste es comparado con otros grupos. La posición de estatus de una persona determinará los derechos y privilegios que le serán atribuidos. El rol es el comportamiento que otros esperan de una persona que tiene un estatus determinado. Los roles apropiados son aprendidos detrás del proceso de socialización y después son internalizados por el individuo”, (Cohen, 1992: 37).

Estereotipo

La mayoría de las personas son influidas por estereotipos que se imponen a lo largo de su vida.

Los estereotipos son creencias populares, imágenes o descripciones que, igual que las caricaturas, presentan una forma exagerada (o simplificada) de un hecho social y son reconocidos y aceptadas dentro de una clase social. Los atributos que se utilizan para crearlo desvaloriza a la persona o al grupo simbolizado. Estereotipo es, por tanto, una generalización de la persona o el grupo. Estereotipar es utilizar el mismo concepto o el mismo grupo de conceptos para definir el tipo, sin mortificarse por las excepciones o sin preguntarse en qué medida la capacidad del estereotipo no se aplicaría mejor justamente a las excepciones mismas. Para clasificar el estereotipo se debe analizar cuánto se aparta de la realidad social restringiéndola, disminuyéndola y deformándola. Los estereotipos se difunden por las tiras cómicas y por la literatura, así como por las películas y las palabras con gran carga emocional, o en la propaganda política. Las frases siguientes sirven para ejemplificar qué es un estereotipo: “todos los políticos son corruptos”, “los alumnos del bachillerato 5 son fresas”, “los africanos viven en el salvajismo”, “las mujeres nacieron para ser amas de casa”. A diferencia del rol, que es cambiante y multifuncional, el estereotipo es fijo.

Tema 6  Representaciones sociales

Planeación 15 ¿Cuál es el tema?

La cultura

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Transculturación •  Aculturación •  Estereotipo •  Roles •  Estatus

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  S-Q-A b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Resumen a partir de las ideas centrales.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Comentar en parejas los resúmenes elaborados.

Tema 6  Representaciones sociales Identidad: biológica, subjetiva y social Es muy importante hablar de la identidad personal, ya que en el proceso de aprendizaje del adolescente siempre está presente la búsqueda de la identidad. Así, se puede detectar que en el proceso de desarrollo del adolescente existe un cambio biopsicosocial que lo lleva a sentirse confundido por lo que le pasa. De ahí que surjan preguntas abstractas como “¿quién soy?”, “¿soy igual a los demás?” En una primera aproximación se puede decir que la identidad significa sentirse uno mismo, y representa además que “los otros me conozcan como la misma persona”. De toda persona se esperan cosas diferentes respecto a las demás. Si se asocian estas ideas se puede definir identidad como una vivencia o sensación que tienen todos los seres humanos de ser ellos mismos, así como todo lo que les permite ser distintos ante los ojos de otros. La identidad biológica. Es la capacidad del ser humano para adquirir la cultura que proviene de los genes; por tanto, es la base de las capacidades para desarrollar una amplia gama de comportamientos. La expresión de estos rasgos depende, no obstante, del ambiente. Y esta identidad, también llamada genética, es la diferencia fisiológica entre el hombre y la mujer; de los distintos factores biológicos que condicionan la vida social y actúan sobre ella pueden citarse los siguientes: la edad, la diferenciación sexual, la salud o la enfermedad, la fecundidad mayor o menor, la mortalidad, la duración media de la vida, la herencia biológica, entre otros más.

53

54

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Cabe señalar una precisión sobre la identidad biológica: está generada por el rol sexual de las personas. Los términos género y sexo se utilizan indistintamente, aunque el segundo se refiere, de forma específica, a las características biológicas y físicas que convierten a una persona en hombre o mujer en el momento de su nacimiento; género se refiere a las conductas de identificación sexual asociadas a miembros de una sociedad. A la edad de tres años los niños tienden a tomar conciencia de su género cuando adoptan determinados elementos culturales (juegos, ropas o formas de hablar) asignados a su sexo.

Desde el nacimiento, los niños y las niñas son tratados de forma diferente: a las niñas se les viste de color rosa y a los niños de azul.

Actividades Interacción en clase • Escriban en una hoja una ficha con datos personales. Después, descríbete: ¿quién eres?, ¿cómo eres? • Reflexiona acerca de tu identidad. • A medida que vayan terminando de escribir, formen equipos de cuatro a cinco integrantes. Después escriban algo positivo de cada miembro del equipo. • Una vez que terminen de escribir intercambien con los compañeros de equipo sus ideas. • Es importante cuidar que no se deteriore el ambiente de respeto. Asimismo, reflexiona acerca de que muchas de las ideas sobre ti y sobre los demás son generadas por los valores del medio. Ve en los demás lo que ha aprendido a observar y valorar.

Tema 6  Representaciones sociales

La conducta estereotipada que se asocia al sexo (agresión masculina y pasividad femenina) procede, al menos parcialmente, de los roles aprendidos en la infancia: a los niños se les enseña que “los hombres no lloran” y se les regalan juguetes como pistolas y coches, mientras que las niñas juegan con muñecas para que puedan imitar el rol típico de la mujer en el hogar. La identidad social. Es la identidad atribuida por los demás miembros de la sociedad a una persona; por tanto, depende de la percepción que tengan de ella. La identidad social requiere de la aprobación de los miembros de un grupo social; además, ayuda a decidir si se lleva a cabo una acción. Es el sentido de lo que las personas son como seres sociales; uno de los objetivos de las interacciones de las personas radica precisamente en generar y crear la identidad social.

Memoria colectiva Los modos colectivos, como formas de comportamiento, nacen en la conciencia de los individuos; por ejemplo, alguien inventó el spinning, pero después se convirtió en un sistema de entrenamiento aeróbico en ciclismo grupal, de esta manera se socializa dentro de un grupo de deportistas. En el libro Los emplazamientos de la memoria colectiva, Fernández (1999: 48) afirma que la memoria colectiva se piensa con base a espacios, por lo que debe conceptuarse como un ente colectivo que se mueve entre los espacios públicos y los privados. Todo lo que existe en el espacio es comunicativo, por consiguiente, la comunicación tiene memoria, guarda realidades vivas del pasado y del presente. Un ejemplo de espacio es la ágora o plaza pública de los griegos, que físicamente hacía posible la comunicación, porque era un lugar horizontal, amplio, abierto y que produjo, entre otras cosas, la democracia. Alrededor de la plaza pública existen calles que conducen a las casas particulares, de suerte que ahí se inicia la posibilidad de un espacio menos público y, en consecuencia, a medida que las personas se alejan de la plaza pública, su comunicación, por razones espaciales, se hace más privada. El espacio público queda entonces favorecido sobre los espacios privados. En calles y plazas caben todos los eventos sociales de la vida: toda la comunicación junta en un mismo espacio. En Guadalajara se vivía con las puertas abiertas, pero llegó el día que se cerraron debido a la inseguridad. Tras ese portazo se funda un nuevo espacio comunicativo: el espacio privado familiar y se crea una zona de intercambio público en la sobremesa, al terminar de comer. En cambio existen espacios para la privacidad; son los utilizados para expresiones como llorar, sufrir, leer, ensayar gestos, recitar, reflexionar sobre el derecho a la ociosidad. La vida actual está hecha de memoria; las ideas, los estilos, las emociones, las razones, las interacciones y las comunidades nacen en algún emplazamiento de la memoria colectiva. Debe reconocerse que en la memoria de todos los seres humanos existe la memoria del error y de su reconocimiento, porque ése es el principio del aprendizaje.

55

56

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Planeación 16 ¿Cuál es el tema?

La ideología

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Concepto y características de la ideología

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro. Directa: mediante un ejercicio de sensibilización.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Ejercicio de sensibilización b)  Lectura con la técnica de ideas centrales c)  PreRe4

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Pictograma

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: a) Se dará a los alumnos algunos minutos para que escriban lo que aprendieron en la clase.

La ideología Actividades Actividad inicial  Ejercicio de sensibilización: Los cómics Profesor (a):  Pedirá a los alumnos que lleven a la clase un cómic. Alumno (a):  Buscará en casa o en los puestos de periódicos una revista de cómics que llame su atención. Interacción en clase. Profesor (a):  introducirá a los alumnos en el tema de la ideología, haciéndoles notar que en todas las revistas que leemos siempre existe una ideología de fondo y es preciso aprender a descubrirla para ser más conscientes de qué es lo que en realidad se lee. Después pedirá a los alumnos que lean su revista dos veces: 1.  Una primera lectura superficial para darse cuenta de qué trata la revista. 2. Una segunda lectura para intentar ver qué más dice y qué no está escrito pero se “lee”. Alumno (a):  Realizará una primera lectura para captar el contenido evidente de la revista. Enseguida hará una segunda lectura para tratar de responder por escrito las preguntas siguientes:

4

Véase Apéndice 2.3.

Tema 6  Representaciones sociales

• ¿Cuál es el tema principal de la revista? • De acuerdo con el tema, ¿a quién está dirigida (a qué edad, sexo, ocupación, estado civil)? • ¿Cuáles son las principales ideas que quiere transmitir la revista?, ¿de qué quiere convencer?, ¿quiere que las personas vean que las cosas son como las presenta y no pueden cambiar? • ¿Qué pretende?, ¿sólo divertir al lector? • ¿Puedes observar si existen algunos valores o contravalores que quiere que la gente adopte? Profesor (a):  Dará un tiempo pertinente para que los alumnos realicen ese trabajo en clase y asesorará a quienes se acerquen a preguntarle para que comprendan mejor la actividad. Alumno (a):  Deben acercarse al profesor para pedir su ayuda cuando tengan dudas acerca de sus respuestas. Profesor (a):  Una vez concluida la actividad pedirá a algunos alumnos que   compartan verbalmente su trabajo con sus compañeros de grupo. Asimismo, establecerá algunas conclusiones y pasará a la lectura, o bien la dejará de tarea.

La palabra ideología procede del griego, que significa “idea, aspecto, imagen, concepto”, y logos, “tratado”. Desde el ángulo sociológico, la ideología es un sistema de puntos de vista e ideas sociales. Tienen que ver con ella las opiniones políticas, la conciencia jurídica, la moral, la filosofía, la religión, etc. Entonces, es el conocimiento social de los hombres, es decir, sus diferentes ideas y doctrinas filosóficas, religiosas, políticas y de cualquier otra índole. Por ideología también se entiende el sistema de ideas y conceptos de una clase social que, de un modo adecuado o falso, refleja la vida social y las relaciones sociales. Desde esta óptica, la ideología es una parte de la conciencia social. Las ideas que imperan en la sociedad dividida en clases son las de la clase social que domina política y económicamente. La ideología refleja, por tanto, una realidad transformada y ajustada a los intereses de esa clase. Por otra parte, la ideología del proletariado es la expresión de su conciencia de clase. El sistema de ideas, tradiciones y creencias de las masas educadas en el espíritu del antiguo régimen también es ideología. La ideología puede interpretarse entonces como la manifestación de los intereses de una clase o como una explicación acerca de la vida social. El estudio sociológico de las ideas conduce a la búsqueda de los intereses sociales. Concluimos este tema con una definición de ideología de la teoría marxista: “La ideología es la forma en que los hombres, dentro de una determinada sociedad, perciben y explican la realidad que les rodea, en particular respecto a su organización social”, (Puga, 1999: 126).

57

58

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Planeación 16 ¿Cuál es el tema?

La fenomenología

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Concepto de fenomenología •  Valores morales, cívicos y económicos

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro. Directa: mediante un ejercicio de sensibilización.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Ejercicio de sensibilización b)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Se pedirá a los alumnos que escriban de manera individual lo más importante que aprendieron en la clase.

Fenomenología Actividades Actividad inicial  Construcción de la memoria colectiva Profesor (a):  Pedirá a los alumnos que lleven a la clase un objeto personal de su preferencia. Alumno (a):  Buscará en sus objetos personales uno por el que tenga mucho aprecio, que cuide de manera especial (por ejemplo, una fotografía, un anillo, una flor, un juguete, etcétera). Interacción en clase. Profesor (a):  Introducirá a los alumnos en el tema de valores, haciéndoles notar que tanto en lo personal como en lo social existen valores que los mueven a actuar, y cómo algunos valores son comunes y otros los desarrollan de manera personal, pero a la vez son aprendidos en el seno familiar, grupal o social. Profesor (a):  Pedirá a los alumnos que formen un círculo, guarden todas sus cosas y sólo dejen el objeto de su preferencia que llevaron a la clase. Profesor (a):  (Observación): los alumnos que no llevaron objeto personal no podrán quedarse en la clase, ya que para escuchar algo personal también debe compartirse algo del mismo carácter. Alumno (a):  A continuación los alumnos, cuidarán de no hacer ruido, acomodarán sus sillas en círculo, de manera que puedan escucharse y mirarse de frente.

Tema 6  Representaciones sociales

59

Profesor (a):  Motivará a los alumnos para que comprendan la importancia de este ejercicio y establecerá las reglas siguientes: 1. Todos estarán atentos para escuchar a cada compañero sin interrumpirlo ni hacer preguntas o comentarios. 2. Todo lo que ahí se diga, ahí se queda, después de la clase no es válido que se hagan comentarios sobre algún compañero. Profesor (a):  Una vez establecidos los acuerdos empezará la participación de los alumnos. Cada alumno presentará al grupo el objeto que trajo y dirá por qué es importante para él. Profesor (a):  Dará la oportunidad de participación a todos los alumnos y cuidará la aplicación de las reglas. Asimismo, apoyará la participación de cada estudiante. Una vez terminada la ronda, el profesor preguntará a los alumnos si se han dado cuenta qué ha sido lo más importante para el grupo. Así, los ayudará a darse cuenta de los valores personales presentes en el grupo y después hará un cierre de la dinámica para iniciar la lectura.

El principal representante y teórico de la fenomenología es Alfred Schutz. En la siguiente síntesis se expondrán las principales ideas de este autor, entre las que destaca que no le interesaba la interacción física de las personas, sino el modo en que se comprenden recíprocamente sus conciencias, la manera en que se relacionan intersubjetivamente unas con otras. Para Schutz existen tipos de encuentros básicos sin los que es imposible explicar interacciones más complejas. Esos tipos son: “Orientación-Tú” y la “Situación cara-cara” o relación “Nosotros”, con lo que dio un cambio a la fenomenología para analizar el mundo intersubjetivo, el mundo social. Por otro lado, la forma elemental como se coloca el sujeto en el mundo, su estilo de estar en él, recibe el nombre de actitud natural. Esta actitud se define como la forma en que el hombre se coloca en el mundo desde el primer momento y en el ámbito de la vida cotidiana. Este autor se dio a la tarea de definir el ámbito correspondiente a la vida cotidiana como el más importante en la vida social, donde se comparten experiencias de la realidad. Schutz también estaba consciente que todos los elementos del reino cultural varían de unos individuos a otros a causa de que las experiencias personales difieren. Utiliza muchos términos para comunicar lo que quiere decir con este término, entre ellos el mundo del sentido común, el mundo de la vida diaria, el mundo del trabajo cotidiano, la vida del sentido común. Es en este mundo donSchutz manifestó que los seres humanos utilizan las recetas para definir la de las personas actúan con la actitud natural; situación en la que se encuentran cotidianamente. Cuando una persona nos donde las personas dan por sentado que este saluda con la receta “¿cómo estás?”, respondemos con la receta “muy bien, ¿y mundo existe y no dudan de su realidad hasta tú?”. Muchas de nuestras acciones diarias, desde levantarnos hasta ir a dormir, son de este tipo. que surgen situaciones problemáticas.

60

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Valores: morales, cívicos y económicos La educación en sí misma, desprovista de fines y valores concretos, no tiene sentido en ninguna época; siempre se educa para algo, con un propósito implícito para los educadores y los educandos. Como señala Miguel Bazdrech: “Nos hacemos humanos al educarnos, o quizá más radicalmente, educarnos es hacernos humanos”. La escuela, junto con la familia, es el principal medio para educar en valores y contribuir así a la construcción de una sociedad más justa y solidaria, con la convicción que de nada servirá cambiar la estructura social si antes no se le ha formado para vivir con responsabilidad. La misión de la Universidad de Guadalajara propone que la educación que imparte tiende a la formación integral de los alumnos, al desenvolvimiento pleno de sus capacidades y de su personalidad, fomentar en ellos el amor a la patria y a la humanidad, así como desarrollar la conciencia de solidaridad en la democracia y en la libertad. En el centro de la misión yace la convicción que el adolescente, por naturaleza, está llamado a la realización de valores. Cuando se habla de valores se hace referencia a los ideales que orientan la conducta humana, a lo que la sociedad valora. Los valores que los estudiantes poseen les ayudarán a resistir la presión generada por los diferentes procesos de socialización a que están expuestos. Uno de los aspectos más importantes que se van aprendiendo es a actuar de manera congruente con los valores. Debe entenderse que formar en valores no es otra cosa que educar para vivir, es decir, simplemente educar. Un valor es aquello a lo que se decide dedicar la vida, o parte de ella, por lo que vale para el hombre; y vale para el hombre lo que tiene significación en su vida. Los valores no se imponen, sólo se proponen y ejemplifican vivencialmente en la cooperación, no en la competencia. Los valores no se decretan, se practican y se convierten en virtudes y se enseñan con el ejemplo. Los valores se apropian a través de los sentimientos, se descubren con la mente y se abrazan con los sentimientos. La educación que no tiene que ver con la formación de valores no merece llamarse educación. Por ejemplo, cuando se valora la escuela preparatoria es porque ahí se aprende y se crean relaciones, se viven numerosas emociones muy agradables. Al otorgar significación a cada uno de los valores se construye una jerarquía personal de valores. Cada uno de los compañeros va formando durante su vida su propia jerarquía de valores, con base a los valores del grupo social al que pertenece. “El término valor tiene su etimología en el verbo latín valere, que significa ‘estar sano y fuerte’; a partir de esta noción de fuerza, la significación se amplió de la orgánica y física a los ámbitos morales, cívicos, económicos, etc.”, (Rodríguez, 1992: 13). Los maestros deben ser capaces de mantenerse como ejemplo de autoridad moral y estar en condiciones de educar y apoyar a los alumnos. Los valores que se han asimilado se manifiestan en el comportamiento cotidiano. La sociedad está interesada en lograr un hombre nuevo, acorde con el progreso científico, que piense, sienta y actúe conforme a valores. El carácter de las relaciones morales está determinado en el plano de la conciencia por el hecho que el hombre adquiere obligaciones, que después se le presentan como sentimiento del deber. El valor moral tiene un significado positivo o negativo,

Tema 6  Representaciones sociales

y puede considerarse una categoría ética que refleja una relación objetiva con un significado bueno o malo. Es una verdad sabida que estar inmerso en determinadas relaciones sociales hace que el ser humano contraiga múltiples obligaciones: en el trabajo, en el estudio, en la vida familiar, entre sus amistades, en los grupos sociales y ante la patria. Por consiguiente, el valor cívico trata de dar a los hombres los elementos necesarios para lograr una personalidad y una conducta social honrada y honesta, para que en el futuro puedan actuar como buenos ciudadanos con miras al bien de la patria. El buen ciudadano es el que conoce y practica las virtudes cívicas; el que es miembro consciente y activo de una familia, de una escuela, de un grupo, de algún club deportivo, artístico, etc. Es quien cumple sus deberes y ejerce con seriedad sus derechos. Finalmente, se debe recordar que los valores que se poseen son las guías que norman la conducta, y ésta es la carta de presentación con la cual las personas se muestran frente a las personas con que se relacionan. Porque debes estar bien contigo mismo y con los que te rodean, es importante recordarte que el adolescente que se valora y respeta a sí mismo tiene más posibilidad de que sus amigos lo valoren y respeten.

Planeación 18 ¿Cuál es el tema?

La fenomenología

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Amor filial, sexual, amor a sí mismo

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Película ad doc b)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Pictograma

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Se pedirá a los alumnos que escriban de manera individual lo más importante que aprendieron en la clase.

El amor Tratar este tema es muy importante porque es parte de la formación integral de todos los seres humanos. Desde el punto de vista sociológico, el amor es un medio de comunicación personal, íntimo y simbólico que permite expresar con éxito algunos

61

62

Capítulo 2  Las interacciones sociales

sentimientos. Asimismo, puede entenderse por amor un afecto profundo y sincero por cualquier objeto o persona. El objeto puede ser una entidad abstracta llamada, por ejemplo, patria. La palabra amor tiene muchas connotaciones. Cuando hablamos del amor entre dos personas, la definición más simple es: “El amor es esa disposición del ánimo en que la dicha de otro ser resulta esencial para la propia felicidad”, (Heinlein, 1961: 345). Es notorio que el amor mueve el mundo y que en cualquier tipo de amor, el afecto y el interés por la persona amada es el componente esencial. Si no está presente el cariño, lo que parece amor no puede ser más que deseo.

En estas imágenes se puede observar los distintos tipos de amor, como el de los padres a los hijos, el de hijos a padres y el de pareja.

El amor se manifiesta en todas las actitudes y palabras. El amor es, en realidad, una “dependencia” respecto a la pareja. Humberto Maturana dice que “el amor es la emoción que constituye las acciones de aceptar al otro como legítimo en la convivencia”. Indica además que “el amor es la emoción básica, el fundamento de lo social, una condición necesaria para el desarrollo físico en la vida, y que en el centro de los grandes problemas de la humanidad se halla la negación del amor”. Lo anterior se ha comprobado experimentalmente con un lote de ratas blancas a las que se estimuló afectivamente acariciándolas a diario. Así, su capacidad de aprender, su vitalidad y su desarrollo físico mejoró de manera notable; pero también se puso en claro en los experimentos que si las ratas acariciadas dejan de recibir la ración de afecto, sufren más que las que no lo han tenido, de modo que aumenta en el lote de las acariciadas la mortalidad y los fenómenos de regresión: pérdida de peso e incapacidad para resolver problemas de aprendizaje. Es grave privar desde el principio el estímulo afectivo; pero más grave es quitar el estímulo afectivo a quien ya se había acostumbrado a él. El amor también guarda relación con el sexo, que es a lo que se llama amor erótico: la unión física estimulada por el amor. La atracción sexual crea, por un momento, la ilusión de la unión, pero, sin amor tal “unión” deja a los seres humanos tan separados como antes. En el ámbito de nuestra cultura, el amor está íntimamente

Tema 6  Representaciones sociales

vinculado al sexo y al matrimonio. El amor requiere esfuerzo, mantenerlo vivo exige la colaboración activa de dos personas: si se requiere “obtener” amor, es de gran ayuda empezar a “darlo”. Además del amor a los padres, al cónyuge, a los hijos, también existe el amor fraternal, el amor entre pares, ya que durante la adolescencia los hijos mantienen distancia respecto a los padres y, por el contrario, la estrechan en torno al grupo de amigos, quienes se ofrecen un amor platónico, que es una relación entre dos individuos de sexo opuesto, donde están ausentes los sentimientos sexuales. Cuando los adolescentes se sienten queridos, valorados y aceptados sin condición pueden aceptar con mayor facilidad la dirección de los adultos. El tema del amor quedaría incompleto si no se mencionara el amor a sí mismo: la capacidad de tener confianza y respeto por uno mismo se llama autoestima. La autoestima es una parte fundamental para que el ser humano alcance la plenitud y la autorrealización en la salud física y mental; en la productividad y en la creatividad. Es la base y el centro del desarrollo humano. La peor descalificación que puede suceder a un ser humano es hablar mal de sí mismo. En el libro Planeando tu vida, Brande escribió la docena mágica de la autoestima, que se cita a continuación: 1. Saber y aceptar que todos tenemos cualidades y defectos. 2. Saber que todos tenemos algo bueno de lo que podemos estar orgullosos. 3. Poder liberarnos de conceptos negativos sobre nosotros mismos. 4. Aceptar que todos somos importantes. 5. Aprender a aceptarnos a través de lo que sentimos y de lo que somos. 6. Vivir responsablemente de acuerdo con la realidad, reconociendo lo que nos gusta y lo que no nos gusta. 7. Liberarnos de la culpa al evaluar lo que queremos y pensamos. 8. Actuar de acuerdo con lo que deseamos, sentimos y pensamos, sin tener como base la aprobación o desaprobación de los demás. 9. Sentirnos responsables de nosotros mismos, ya que el hacernos responsables de la propia existencia genera confianza en nosotros mismos y en los demás. 10. Vivir auténticamente al aprender a ser congruentes entre la forma de sentir y actuar. 11. Fomentar la autoestima en los otros, ya que la honestidad al fomentar la autoestima de las personas que nos rodean, refleja nuestra propia autoestima. 12. Hallar la valentía de amarnos como personas y comprender que ése es un derecho propio que todos tenemos. La autoestima es un sentimiento que se encuentra en lo más profundo de la piel y que habla de tu propio valor. Para concluir, recuerda que sólo podrás respetar a los demás cuando te respetes a ti mismo; sólo podrás amar cuando te ames a ti mismo. Es muy importante cultivar la autoestima, porque ayuda a desarrollar la convicción de que se es competente para vivir. Por añadidura, amplía la capacidad de ser feliz. Con una autoestima alta es posible integrarse fácilmente a los grupos sociales. Mejoran las relaciones. Se aprende a trabajar en armonía, y eso repercute en forma positiva en las personas, en los amigos, en la familia.

63

64

Capítulo 2  Las interacciones sociales

Planeación 19 ¿Cuál es el tema?

Dramaturgia social

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Autorrepresentación •  Definición de la situación •  Relación actor-espectador

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a) Representación teatral de un problema de la vida b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Pictograma

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Se pedirá a los alumnos que escriban de manera individual lo mas importante que aprendieron en la clase.

Dramaturgia social Actividades Actividad inicial dentro del aula Profesor (a):  Pedirá a los alumnos que, de manera individual, escriban un problema de su vida cotidiana, ya sea que lo hayan observado en su familia o en otra. Lo que se pretende es que sea un problema cercano a su realidad. Alumno (a):  Buscan en su medio social un problema que hayan observado de cerca y escriben brevemente de qué se trata. Profesor (a):  Dará el tiempo necesario para realizar esta actividad individual y, una vez que observe que los alumnos terminaron, los organizará en equipos de cinco a seis integrantes para que cada uno lea el planteamiento del problema elegido. Alumno (a):  Leerán al equipo el problema que escribieron y entre todos elegirán uno para escenificarlo. Prestarán atención especial a ubicar los siguientes aspectos: Escenario (lugar donde sucede el problema). Argumento (cuál es el problema central). Actores (personajes que intervienen en el desarrollo de la situación). Actor principal. Desarrollo del diálogo. Profesor (a):  Orientará a los alumnos en su trabajo y supervisará que la obra esté completa. Pedirá a un representante de cada equipo que presente el tema a sus compañeros de grupo.

Tema 6  Representaciones sociales

Alumno (a):  El grupo elegirá un tema para representarlo en la siguiente clase. Profesor (a):  El maestro organizará la representación utilizando los recursos   al alcance del grupo y de la escuela (salón de clases, sala audiovisual, o auditorio, etc.) y retroalimentará la representación enfocándola a la microcorriente de la dramaturgia social.

El sociólogo Erving Goffman observó hechos sociales y calificó las interacciones sociales como una forma de actuar en un teatro; identificó también varias situaciones y escenarios donde se desarrollaban diferentes dramas. Cada ser humano es un actor en distintas escenas, como cuando desempeña un rol definido. Los actores desarrollan sus roles de la forma que consideran apropiada y esperan estimular las respuestas esperadas. Cuando los adolescentes solicitan un permiso a sus padres para ir a una fiesta, llevan a cabo toda una actuación, se convierten en actores y tratan de ser suficientemente convincentes para conseguir lo que desean. Ya lo dijo William Shakespeare (1564-1616): “Todo el mundo es un escenario, o todos los hombres y mujeres son actores; ellos tienen sus salidas y entradas; cada hombre en su tiempo representa muchos papeles”. La mayoría de las personas participan de algún modo en actos teatrales y representan sus personajes en varios escenarios para públicos diferentes. Así como cada actor tiene un papel con base en el guión, también cada integrante de la sociedad tiene una parte por desempeñar con relación a otros integrantes; por ejemplo, maestro-alumno, amigo-amiga, novio-novia. Se trata, por tanto, de una relación actor-espectador. En el desempeño de sus actos, los actores se orientan con un argumento; en el caso que nos ocupa, los actores sociales obedecen normas de conducta social. En el salón de clases, el profesor se encuentra frente a un grupo de alumnos y el grupo frente al profesor. Por consiguiente, la clase semeja un espectáculo que se convierte en una relación actor-espectador donde cada cual mira al otro y le devuelve una imagen; cada cual escucha al otro y le responde para interactuar y construir el conocimiento. “El maestro se encuentra entonces en la situación de alguien que, al tratar de dar una buena imagen de sí mismo a otro, le tenderá un espejo y le dirá: “mediante éste devuélveme la imagen que te doy de mí...”, lo que se traduce concretamente en: “mediante tu atención y tu trabajo, dime que soy un buen maestro” (Abraham, 00: 34). La autoimagen del profesor se ve definida como el punto de vista que el individuo tiene de sí mismo. La autoimagen de una persona resulta de verse a sí misma a través de los ojos de los demás. Se trata de un estilo de vida en que el individuo organiza o reúne los diversos roles sociales que desempeña. También es importante la definición de la situación en la conducta humana; este punto es central en el fenómeno de la acción social. Cuando los alumnos no definen su situación de organizar sus tiempos de estudio, ello se traduce en no hacer más eficiente el proceso de aprendizaje. Además, afectan a otros tipos de conducta colectiva, ya que el aprendizaje es sociocultural y no se da en forma individual. Un examen más profundo de las definiciones de la situación del alumno puede ayudar a entender la conducta aparentemente irracional. En otras palabras: cada uno de los seres humanos elabora sus formas personales de percibir, valorar y tener conciencia de las condiciones del entorno.

65

Capítulo

3

Objetivos Al finalizar el capítulo el alumno será capaz de: • Reflexionar participativamente en torno a las estructuras y movimientos en los que está inmerso y de los que acaso forma parte, incluso, de manera involuntaria.

La estructura social y los movimientos sociales Presentación La importancia del estudio de la estructura social radica en que es en ella donde se suceden todas las interacciones; donde ocurren las diversas manifestaciones de las personas y grupos que forman la sociedad, siempre con la intención de buscar la mejoría, la estabilidad, la seguridad, la justicia. Además, de la estructura y la organización de una sociedad dependen las formas de existencia y de relaciones que establecen los actores sociales entre sí, lo mismo que los sentimientos derivados de ello. El estudio de este capítulo te permitirá incorporar información y experiencias personales y de tus compañeros en relación con la estructura social, lo que contribuirá a que puedas ubicarte en la estructura y entender cómo se organizan las diferentes partes de la sociedad, las funciones que realizan y cómo éstas influyen en toda la estructura. Asimismo, debe enfatizarse en la relevancia del análisis de diversos movimientos sociales (los más significativos para los estudiantes, como los inmediatos a su comunidad, estado o país), los cuales, como se mencionó constituyen la manifestación de un grupo de personas que perciben como desigual, injusta e irresponsable la organización de la sociedad. Por lo general, ese tipo de movimientos buscan mejorar las condiciones de existencia propia o de otras personas. Por otro lado debe destacarse también que es indispensable analizar las maneras, formas o procedimientos que adoptan estos movimientos, los cuales no siempre tienen aceptación social.

68

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

Planeación 20 ¿Cuál es el tema?

Estructura social

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Las organizaciones sociales y la estratificación social; castas, estamentos, clases y grupos sociales.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro de texto

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la Información)?

Herramientas: a)  Investigación definidora1 b)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pictogramas

Tema 1  El concepto de estructura Para comprender qué es la estructura social es importante revisar antes los términos estructura y sociedad por separado. La idea general de estructura, término que suele traducir el vocablo alemán Gestalt, se utilizó desde la Antigüedad, pero a partir de la época del romanticismo y hasta nuestros días se ha insistido en el carácter estructural de lo real. La estructura está relacionada con los conceptos configuración, trama, forma, conexión y otros similares. De acuerdo con el Diccionario de filosofía de José Ferrater Mora (1975: 151-152), la estructura designa un conjunto de elementos solidarios entre sí o cuyas partes son funciones unas de otras. Los componentes de una estructura están interrelacionados: cada uno está vinculado con los demás y con la totalidad. Por ello se dice que una estructura se compone de miembros, más que de partes, y que es un todo, más que una suma. En la estructura hay enlace y función, más que adición y fusión. En sociología, la estructura se refiere a una imagen arquitectónica de la sociedad, y al describirla es muy común utilizar vocablos como articulación, compenetración funcional y solidaridad.

El concepto de sociedad Para que se forme un concepto acerca de lo que es la sociedad es necesario, antes de leer esta parte, pensar o escribir algo acerca de lo que significa para ti. Una vez que lo hayas hecho, compara lo que escribiste con la información que se te a continuación

1 Véase

Apéndice 3.

Tema 1  El concepto de estructura

y obtén algunas conclusiones, de esta manera formarás un juicio crítico sobre qué es la sociedad. El término sociedad posee diversas acepciones, como a continuación se menciona: la relación matrimonial entre dos personas puede ser una sociedad; de la misma manera, un grupo de personas que se unen con fines mercantiles constituyen una sociedad mercantil; igual sucede con diversas agrupaciones sociales, académicas, políticas, deportivas, religiosas, etc. Se dice también que una sociedad es la totalidad de los hombres y mujeres que pueblan un espacio geográfico determinado (municipio, estado, país, continente, mundo). En su definición de sociedad, Joseph H. Fichter (1986: 153-154) incluye seis aspectos indispensables para estudiar conocer y comprender a una sociedad: • Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica; pueden considerarse una población total. • La sociedad existe dentro de una zona geográfica común. En la sociedad moderna, sumamente organizada, una sociedad está determinada por ciertos límites físicos, conocidos como fronteras. Es posible, sin embargo, que dentro de una misma nación existan diversas sociedades; un ejemplo son los canadienses franceses, quienes poseen una estructura y una cultura diferente de la del resto de los canadienses. • La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian unos de otros por su función social. Los seis grandes grupos o funciones son los que satisfacen las necesidades de una sociedad en los aspectos de la familia, la educación, la economía, la política, la religión y el recreo. • La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante: en general, hablan una misma lengua, pero la semejanza cultural es más honda: tiene que ver con el consenso general respecto a los valores supremos y últimos y pautas de conducta relativamente parecidas. • La sociedad debe poder reconocerse como una unidad que funciona en todas partes, como un todo organizado, coordinado. • La sociedad debe poder reconocerse como una unidad social separada. En el mundo actual, esto significa que a menudo, no siempre, la sociedad es una unidad políticamente soberana e independiente.

Estratificación y organizaciones sociales El término estrato procede del latín stratus, que significa extendido. En sociología, el fenómeno general llamado estratificación social (Merani, 1979: 63) se refiere a la división de los miembros de una sociedad según su posición social: más alta, igual o inferior a la de los otros. Pérez Cruz afirma que la “estratificación social es un proceso mediante el cual los individuos de un grupo social fijan relaciones respecto a otros, marcan su status o situación dentro de la sociedad”, (Luis Pérez Cruz, 1994: 63). Un estrato social (capa o nivel de una sociedad) designa la diferenciación entre las personas en términos de superioridad o de inferioridad y cualquier clasificación que se proponga tendrá que basarse en estos dos aspectos.

69

70

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

Ese proceso no es exclusivo de los seres humanos o sociedades humanas, ya que incluso en los animales se establecen relaciones de subordinación; tal es el caso de los monos, los leones, los delfines, etcétera.

En la obra La sociedad, Ely Chinoy sostiene que “los contrastes entre altos y bajos, ricos y pobres, poderosos y débiles, constituyen lo esencial de la estratificación social”.

Las castas El término casta proviene del portugués casta, y éste a su vez del latín castus, que significa “no mezclado”. La casta es un grupo social cerrado, cuya pertenencia se debe a herencia o adopción (Merani, 1979: 26). Es una organización social característica de la etapa preindustrial, que cuenta con ciertos rasgos del sistema social esclavista y feudal. La casta étnica es un grupo de individuos que fluctúan alrededor de una determinada norma respecto a todas y cada una de sus características físicas (Ralph Linon, 1977: 48). Las castas tienen su origen en la India, aunque las ha habido en diversas partes del mundo, como en las sociedades prehispánicas, en las de la península arábiga, Japón y África, entre otras. Podríamos concluir con el siguiente texto extraído de la Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (1974): “existe un sistema de castas cuando una sociedad está compuesta de grupos culturalmente distintos, ordenados jerárquicamente y cuyos miembros quedan adscritos a Las castas han diferenciado los distintos tipos de razas e ideologías de las ellos al nacer”. diversas sociedades a lo largo del tiempo.

Tema 1  El concepto de estructura

Los estamentos Según el Diccionario de la lengua española Océano 2002, el estamento es “un grupo social integrado por las personas que tienen una misma situación jurídica y unos mismos privilegios”. Para Francisco A. Gomezjara (1992: 304-305), “el estamento es un grupo endógamo, relativamente impermeable, con tradiciones y costumbres propias, basado en la división del trabajo y en la aprobación jurídica en el ámbito de una estructura social determinada. Éste, a diferencia de la casta, se mantiene unido por rituales o conceptos religiosos, pero no llega tampoco a tener las características de las clases; la posibilidad de cambiar sus integrantes entre una y otra clase. Así, el estamento se considera como una forma histórica preindustrial intermedia entre la casta y la clase”.

Las clases sociales Una clase social está integrada por un conjunto de individuos que tienen en común ciertas características, como posición, educación, ocupación, necesidades, aspiraciones, etc., y que en mayor o menor medida regulan sus relaciones con otros individuos que forman parte de otras clases sociales. Para muchos teóricos, la división de la sociedad en clases obedece a condiciones económicas y sociales de los diversos grupos que integran la sociedad, donde las condiciones materiales de existencia y la propiedad de los medios de producción determinan la clase y la conciencia de sus integrantes. Para algunos otros, la clase no es más que una parte de la división de la sociedad en estratos, los cuales son necesarios para el funcionamiento de la sociedad. Quienes mantienen esta postura afirman que no importan las condiciones o situaciones ni las consecuencias de pertenecer a determinada clase social, lo que se busca es la organización, el orden social. En la obra Sociología, Francisco A. Gomezjara (1992) señala que las clases sociales están determinadas por: • El periodo histórico en que se vive (esclavismo, feudalismo, capitalismo). • El sitio que ocupa cada persona dentro de la sociedad respecto a la propiedad de los medios de producción: poseedores y desposeídos. • La parte que reciben de la riqueza nacional. • Según sea que vivan de su trabajo o compren fuerza de trabajo ajena. • Al grado de cultura o conciencia de clase. La división o clasificación de las clases sociales a través de la historia puede resumirse en el cuadro siguiente: Periodo histórico

División social

Esclavismo

Esclavos y amos

Feudalismo

Siervos y señores

Capitalismo

Burgueses y proletarios

71

72

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

En la actualidad es muy común escuchar clasificaciones como clase alta, clase media y clase baja, aunque en ocasiones se agregan clases intermedias, como media alta y media baja. Aunque no se pretende que te conviertas en sociólogo, es importante que te des cuenta de la existencia de diferencias sociales que los humanos han marcado a lo largo de la historia, las cuales los han alejado de un valor universal y fundamental de siempre: la igualdad social. Una tarea importante para los estudiantes consiste en analizar las diferentes posturas acerca de las clases sociales, comprenderlas y adoptar una postura ante ellas. Se espera que el material que se incluye en esta obra así lo permita.

Tema 2  Los grupos sociales Un grupo es un conjunto identificable, estructurado y durable de personas que desempeñan papeles (u oficios) recíprocos y actúan de acuerdo con normas, valores, fines para el bien común (Serrano, M. Amaya, 1980: 78). Todo grupo implica, por su propia naturaleza, ventajas y valores para sus miembros. Cuando estos valores y ventajas son percibidos, cuando las personas tienen conciencia de ello, cuando se dan cuenta de la utilidad de unirse a otras personas, se puede proponer la creación de un grupo con ese fin previsto, lo que da origen a una asociación. Los grupos sociales han sido clasificados de maneras diversas; se considera que la clasificación más usual tiene que ver con lo siguiente: • Grupos primarios: la familia. • Grupos secundarios: la escuela, el trabajo, el grupo deportivo, artístico, entre otros.

La asociación Es un grupo creado voluntariamente para conseguir un fin determinado. En la actualidad existen diversas asociaciones, entre las que se cuentan los Alcohólicos Anónimos (AA); el Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados (MAMA A.C.); Neuróticos Anónimos; asociaciones de personas obesas; asociaciones proculturales, asociaciones para la defensa de la mujer, de los niños, de los derechos humanos, entre muchos más.

La comunidad Cuando varias personas descubren, previo análisis, las conveniencias de unirse, surge la idea de asociarse, y a este tipo de asociación se le denomina comunidad. Un ejemplo de comunidad histórica se encuentra relatado en el libro de A. S. Nelly titulado Summerhill (un punto de vista radical sobre la educación de los niños). Summerhill es una escuela situada en la aldea de Leiston, en Suffolk, Inglaterra, a 160 kilómetros de Londres. Se le considera comunidad porque los niños que ingre-

Tema 2  Los grupos sociales

73

san en ella lo hacen aproximadamente a los cinco años de edad y permanecen ahí hasta los 17 años. La población no excede los 50 integrantes: 25 niños y 25 niñas. Hay numerosos extranjeros en ella. Otros ejemplos de comunidad son la Comunidad Económica Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, los Estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

Los individuos buscan personas compatibles de carácter y de ideas para entonces formar un grupo.

Planeación 21 ¿Cuál es el tema?

Instituciones sociales y normas

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Instituciones: •  Culturales •  Familiares •  Educativas •  Religiosas

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  PreRe b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pictogramas

74

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

Tema 3   Instituciones sociales y normas En sociología el concepto de instituciones se refiere únicamente a las formas y condiciones del actuar en varios contextos que caracterizan de manera estable la actividad del grupo (Mac-Iver en Merani, 1979: 90). Para Fichter la institución “es una configuración o combinación de modelos de conducta, compartidos por una pluralidad y enfocada a la satisfacción de algunas necesidades básicas colectivas”. En la actualidad es ordinario el uso del término institución para referirse a cada una de las diferentes organizaciones del Estado, del país o de una sociedad. Para Amaya Serrano (1980: 152) pueden encontrarse diversas definiciones de institución según los elementos que interesen o importen al estudioso de este asunto. Los elementos pueden ser organizativos (donde importa más el fenómeno de organización y estructura social), físicos (donde importan más aspectos como la cárcel, el hospital, el banco, el teatro, la universidad, etc.), del sistema cultural (donde predominan los aspectos profundos como la regulación de la conducta, las funciones de las personas en la estructura social, etcétera). Como se puede observar, no es fácil adoptar un único concepto o definición de institución. Provisionalmente se propone la conclusión adoptada por Amaya Serrano en su libro Sociología general (1980: 153): “La institución es una estructura relativamente estable, de modelos sociales, roles y procesos, que el pueblo sanciona y unifica en cierto modo, y que adoptan los individuos para poder satisfacer algunas necesidades sociales”. Además de lo anterior, es importante que los estudiantes obtengan conclusiones, que por medio del análisis y la discusión en relación con las instituciones de la localidad, vayan formándose un juicio crítico y personal respecto a las instituciones.

Instituciones culturales La familia Según A. Merani (1979), la familia es un grupo de personas íntimamente unidas, que forma profundamente la personalidad de sus miembros. Para Amaya Serrano (1980), la familia sí es considerada dominante en la sociedad, ya que en ella se defienden los lazos estrechos de parentesco, donde los antepasados ya fallecidos y los padres conservan un estatus social elevado; son venerados por todos en sus palabras y en la ley (dos ejemplos, Asia y África). Si se considera la familia como una institución, entonces se puede definir como “el sistema que regula las relaciones sexuales y la reproducción de los miembros de la comunidad social”. En la actualidad y en la cultura occidental, la forma más generalizada que adopta la familia es la monogamia relativa, ésta es la unión de un hombre con una mujer mientras no sea disuelto el vínculo matrimonial por el divorcio. Serían instituciones subsidiarias de la familia la boda religiosa, las fiestas sociales, el régimen de sociedad conyugal o de separación de bienes, el viaje de bodas, etcétera.

Tema 3  Instituciones sociales y normas

Familia promedio.

Para Leñero (1983), definir a la familia no es fácil, ya que no basta decir que se trata de un grupo de personas vinculadas por lazos de parentesco consanguíneo y de relación conyugal, porque en ocasiones puede existir, en determinado caso, sólo uno de estos tipos de relación sin la presencia del otro; o uno de los dos tener mayor importancia y el otro sólo ser derivado accidental. Además, la naturaleza cualitativa del fenómeno familiar puede incluso ampliar, restringir o trasladar las relaciones consanguíneas y conyugales a límites totalmente diferentes del concepto inicial de éstas. Además, hay muchas otras manifestaciones que adquieren una importancia esencial para el fenómeno familiar: la residencia común, la unidad de vida doméstica (propiedad común patrimonial), la unidad de producción para la subsistencia básica, la unidad de consumo (alimento, vestido, comodidad), la unidad simbólica y religiosa ligada a la sacralización de los antepasados, la unidad de dependencia, crianza y educación básica, etcétera. Conviene revisar el punto de vista de Alan Riding (1985: 286), un estadounidense que se ha distinguido por ser un estudioso de los mexicanos. Para él, la familia es una red de seguridad, es el eje en el que gira la vida de los mexicanos. Riding sostiene: El hecho de que la familia haya subsistido como una institución fuerte y profundamente conservadora ha sido vital para mantener la estabilidad política de México. Hoy día es el motivo más fuerte para explicar por qué la crisis no ha desembocado en inquietud social. Es por medio de la familia como se transmiten las tradiciones, los valores y las creencias religiosas. Gran parte de la economía informal que sostiene a millones de mexicanos gira en torno a granjas, tiendas, talleres mecánicos, restaurantes y otro tipo de negocios familiares pequeños. La familia extendida ofrece una estructura de apoyo para los jóvenes, los viejos, los huérfanos y los familiares

75

76

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

visitantes, así como mayor seguridad —una comida, un techo, incluso un trabajo— que la que proporciona el Estado. En realidad, la sociedad refleja a la familia. Pero la estructura paternalista y autoritaria de la familia parece preparar también a los mexicanos para aceptar los arreglos sociales jerárquicos que prevalecen en el país en general.

Instituciones educativas La escuela. Otra de las instituciones culturales es la escuela, a la que en México deben asistir los niños y las niñas desde los cuatro años de edad para empezar con la educación preescolar, de acuerdo con las recientes modificaciones al artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La escuela se define como “el establecimiento público o privado donde se da instrucción”. Es posible clasificar las escuelas en públicas (las conocidas como oficiales o del Estado) y en privadas, las cuales son gobernadas por particulares, que cuentan con un permiso de la Secretaria de Educación Pública. Por otro lado, una vez que los niños y niñas cursan los grados de educación básica (preescolar y primaria) y media básica (secundaria), acceden a otro tipo de escuela, la de educación media superior (bachillerato), la cual, en ciertos casos, es coordinada por las universidades estatales. Posteriormente arribarán a alguna universidad (educación superior) para cursar una carrera profesional. Quienes siguen estudiando pueden hacer lo que se conoce como especialidad: una maestría, un doctorado y, por último, un posdoctorado. Algo importante en lo cual reflexionar tiene que ver con los fines educativos de cada escuela, en cada uno de los grados educativos. En el caso de las escuelas en México, el sistema educativo del país prevé que desde el grado preescolar y hasta

En México existen diversas instituciones educativas entre las que destaca la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y la Secretaría de Educación Pública (SEP ) y en el interior de la república podemos encontrar instituciones como la Universidad de Guadalajara (U. de G.) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl), entre otras.

Tema 3  Instituciones sociales y normas

el superior, el fin máximo debe ser el desarrollo integral del individuo, así como la incorporación de valores como la igualdad, la honestidad, la justicia, la cooperación y la solidaridad. La influencia de la escuela sobre el individuo depende del grado de formación, planeación, seguimiento y evaluación que realicen tanto los administradores de la educación (directivos) como los docentes, así como el grado de responsabilidad, compromiso y participación en el proceso educativo por parte de los padres de familia. Para efectuar un análisis más profundo del impacto de la escuela en los niños y niñas es importante considerar el modelo educativo de la escuela y de los profesores. Entre los modelos educativos más usuales se encuentra el tradicional (regularmente autoritario, centrado en la enseñanza del profesor), el tecnócrata (concentrado en la técnica, en el equipo, en los adelantos tecnológicos, en la forma de hacer las cosas), el innovador (que busca centrarse más en el aprendizaje del alumno y no en la enseñanza, en el diseño del ambiente propicio para el aprendizaje), sin olvidar la existencia de modelos llamados críticos.

Instituciones religiosas Otra institución cultural es la religión, la cual se puede entender como el conjunto de creencias, mitos o dogmas acerca de la divinidad, y las prácticas rituales para rendirle culto. La religión personal o de un pueblo tiene que ver con una obligación de conciencia, con el cumplimiento de un deber. La persona religiosa es la que profesa con celo una religión y es fiel y exacta en el cumplimiento del deber. Las religiones en el mundo son diversas, igual que en nuestro país, donde la católica es la predominante. La religión es administrada por la Iglesia. En la religión católica tradicional, el Papa es la máxima autoridad, seguido de cardenales, obispos, curas, sacerdotes, diáconos y, finalmente, los laicos, quienes hacen las veces de agentes de pastoral, catequistas y coordinadores de los diversos grupos, entre los que destacan los movimientos de renovación carismática en el espíritu sano, el movimiento familiar cristiano, los coros de jóvenes, los encuentros conyugales, las jornadas de vida cristiana, la adoración nocturna, entre otros. La influencia de las religiones en los individuos y la sociedad regularmente tiene que ver con valores diversos e ideologías vinculados a un estilo de vida y materializados, en mayor o menor medida, por los creyentes en diversos comportamientos, tanto en lo individual como en lo colectivo. Existen críticas diversas, tanto a favor como en contra de las variadas religiones. Un aspecto en contra es el que se refleja en la frase “la religión es el opio de los pueblos”, que significa que la religión es una estructura por la cual se adormece a las personas o se les controla la conciencia o capacidad para formarse un criterio propio respecto a los diversos asuntos de la vida. Un aspecto a favor de la religión tiene que ver con las excelentes propuestas que contiene en relación con una educación de valores, donde se exalta al amor como el valor más importante de la persona para sí y para su convivencia con los seres más próximos.

77

78

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

Los medios de comunicación masiva

Los medios masivos de comunicación son de alta importancia en nuestras vidas.

La televisión, la radio, la prensa, el cine, Internet y las telecomunicaciones en general son en la actualidad los medios de comunicación masiva más sobresalientes a través de los cuales se sostiene una relación entre los administradores, colaboradores, contratantes de los medios y el público consumidor. Indudablemente la televisión (también conocida como la caja mágica, la intrusa, la nana y otra decena de sinónimos) es el medio de comunicación con mayor influencia en la población, ya que desde que los niños y niñas tienen conciencia son atraídos por ella y por medio de los programas infantiles o para niños inician un proceso de “educación” que sin el cuidado de los padres puede llegar a la enajenación, es decir, a colocar en las mentes infantiles una serie de ideas cuyo común denominador es el consumismo y, en el fondo (subconsciente) la promoción de una idea de la personalidad que bien puede sintetizarse en que lo más importante es el tener y no el ser. Otro de los asuntos tratados por la televisión y, obviamente, influyentes en las mentes infantiles y juveniles, tiene que ver con la agresividad y la libertad en el uso de un lenguaje soez. También es importante reconocer que en la actualidad son muchas las familias que cuentan con equipos de cómputo y acceso a Internet y navegan en la red para consultar información relacionada con las tareas escolares, por interés en ciertos temas, para sostener charlas con otras personas, para revisar sus mensajes de correo o simplemente por curiosidad. Además, cada vez es más frecuente el uso de las telecomunicaciones, ya sea para sostener una teleconferencia o para una comunicación entre el profesor de educación abierta y a distancia y los estudiantes de la misma modalidad.

Planeación 22 ¿Cuál es el tema?

Instituciones sociales y normas

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Instituciones políticas: • Estado: tipo y formas • División de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Enseñanza recíproca2 b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Resumen

2

Véase Apéndice 3.

Tema 3  Instituciones sociales y normas

Instituciones políticas En el transcurso de la historia humana, la política creció y se integró a la vida cotidiana. Las personas no distinguieron entre política y parentesco, civiles y policía, obligaciones sociales y ley. Las responsabilidades personales de un individuo como jefe de familia y sus deberes públicos como superior o guerrero eran lo mismo. El parentesco (extendido a linajes, tribus y clanes) era la base del orden social, y el poder se concentraba en los ancianos o jefes de grupos familiares, no en organizaciones (Gelles y Levine, 2001: 539). El desarrollo de instituciones políticas es una de las características que definen a las sociedades modernas.

El Estado En la acepción política, el Estado puede definirse (Santillana, 1997: 588), como una forma histórica de organización político-administrativa de una sociedad. El término Estado fue introducido en el vocabulario político por Nicolás Maquiavelo (14691527). El Estado es la institución jurídica que representa y personifica la nación en el interior y exterior del país, y asegura su administración y cohesión. Comprende tres conceptos esenciales: territorialidad, soberanía y legitimidad. También supone la existencia de un conjunto de organismos y servicios que llevan a cabo la administración de un país, bien en un Estado simple (unitario) o compuesto de territorios más o menos independientes o autónomos que pueden constituir confederaciones o federaciones. Tipos y formas de Estado. Por la forma de distribución y uso del poder por los gober-

nantes, así como por el modo de relación con ese poder por los gobernados, y en una simplificación tipológica, puede hablarse de Estado de carácter autoritario, liberal (laissez faire) y democrático. Por su forma de gobierno se consideran los sistemas monárquico y republicano. División de poderes: los tres poderes. Antes de explicar qué son los tres poderes que forman un gobierno es conveniente reflexionar respecto a la autoridad, la cual existe

en cada uno de ellos. La autoridad es el ejercicio del poder basado en la legitimidad. La tipología de formas de autoridad más aceptada aún hoy es la de Max Weber, para quien la autoridad puede asentarse en tres formas de legitimación: • Carismática. Cuando los subordinados atribuyen al que manda cualidades ex-

traordinarias, frecuentemente de tipo sobrenatural (santidad, heroísmo, etc.). Un ejemplo es la autoridad de los profetas y la de algunos líderes políticos. • Tradicional. Cuando la autoridad se fundamenta en la creencia de la “santidad de las reglas y poderes antiguos” (el estatus de quien manda). Es el tipo de autoridad que caracteriza al padre de familia en las pequeñas comunidades agrarias, o a los señores feudales. • Legal-racional. Cuando la autoridad se basa en normas o criterios impersonales establecidos y aceptados de mutuo acuerdo por los dominantes y los dominados. Este tipo de autoridad puede verse, por ejemplo, en los sistemas políticos democráticos.

79

80

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

Después de esta breve digresión se analiza qué son los tres poderes que integran una República actualmente. El Poder Ejecutivo. Se deposita en la persona del Presidente de los Estados Unidos

Mexicanos, quien permanece seis años en el cargo, sin posibilidad de reelección. Entre sus principales facultades y funciones se encuentran las siguientes: promulgar y ejecutar las leyes que expide el Congreso, así como todos los actos que constituyen la administración pública federal; la decisión de los destinos de la economía, de la política y de los diversos aspectos sociales(información más detallada se puede encontrar en los artículos 80 a 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). De igual manera, pero en los estados, el Poder Ejecutivo lo ejercen los gobernadores. El Poder Judicial. La estructura del Poder Judicial está formada por una Suprema Corte de Justicia de la Nación, un Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, así como por los Juzgados de Distrito. Este poder tiene la obligación de aplicar el derecho a efecto de hacer cumplir las leyes. Tiene a su cargo la administración e impartición de la justicia (mayor información se encuentra en los artículos 94 a 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). El Poder Legislativo. En el ámbito federal lo constituye el Congreso de la Unión, integrado por diputados y senadores federales. Este poder se encarga de crear y modificar las leyes, aunque tiene otras facultades(lo relativo a este poder se encuentra contemplado en los artículos 50 a 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). En cada uno de los estados que forman la República existe un Congreso estatal integrado por el conjunto de diputados locales.

Planeación 23 ¿Cuál es el tema?

Instituciones sociales y normas

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Partidos políticos •  Instituto Federal Electoral (IFE) •  Sindicatos

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Investigación histórica3 b)  Lectura con técnica de ideas centrales

3

Véase Apéndice 3.2.

Tema 3  Instituciones sociales y normas

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón de secuencia temporal.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Exposición de investigaciones.

81

Los partidos políticos De acuerdo con Gelles y Levine (2001: 546), los partidos políticos son organizaciones colectivas para ganar y mantener el control legítimo del gobierno, cuentan con una estructura formal y burocrática. En teoría, funcionan para unir a los ciudadanos con el gobierno y, al mismo tiempo, traducir la opinión pública en leyes y movilizar el apoyo popular para las políticas del Estado. También sirven para reclutar candidatos para los cargos de elección popular y unir varios ámbitos y ramas de gobierno (estatal, federal y local; el ejecutivo, legislativo y judicial). En México hay diversos partidos políticos, entre los que destacan el Partido Revolucionario Institucional (pri), el Partido Acción Nacional (pan), el Partido de la Revolución Democrática (prd), el Partido Verde Ecologista (pve), el Partido del Trabajo (pt) y el Partido de la Alianza Social (pas). Ellos representan las diversas ideologías, percepciones de la problemática del país, posturas y enfoques distintos en relación con la ruta que, en lo económico, político y social debiera seguir México. En parte debido a lo anterior, se garantiza la participación ciudadana, la cual ha de identificarse con alguna opción de entre todas ellas.

El Instituto Federal Electoral (IFE) Es la institución autónoma, responsable de organizar y reglamentar las elecciones en México. Se encarga que las contiendas políticas se realicen de manera respetuosa, clara, transparente, igual que el conteo de votos. Asimismo, cuida que no se favorezca o se den ventajas a ningún partido político. También tiene tareas generales y previas a las contiendas electorales, relacionadas con la elaboración del padrón, las credenciales para votar y actividades diversas relativas al presupuesto de campaña de los partidos políticos, entre otras. El fundamento de la existencia y las funciones del ife se encuentra en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del cual se transcribe enseguida un fragmento:

Urnas electorales: se identifican con distintos colores para distinguir la posición que ocupará el candidato escogido para nuestro voto, como la de Senadores, Presidente de la República, entre otras.

82

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

III.  La organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos en los términos que ordene la ley...

Los sindicatos En el marco general de las instituciones y asociaciones que configuran los Estados modernos, las organizaciones sindicales desempeñan un papel destacado. Para Santillana (1997: 1052), el objetivo común de los sindicatos es promover, desarrollar y defender los intereses de los miembros de un sector o segmento de la actividad socioeconómica frente a los intereses de otros sectores o del poder político. Para la consecución de ese objetivo, los sindicatos suelen utilizar una doble fuerza de presión: la laboral, para misiones reivindicativas, defensivas o de fijación de condiciones de trabajo, y la política, para influir en los planteamientos políticos, económicos y sociales del gobierno y en la configuración del poder, para lo que se asocia con partidos políticos afines.

Planeación 23 ¿Cuál es el tema?

Instituciones sociales y normas

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Normas morales, religiosas, sociales y jurídicas

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  PreRe b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Elaborar un resumen de lo que aprendieron los alumnos en esa clase.

Las normas: morales, religiosas, sociales y jurídicas “Las normas de grupo, a nivel individual, son ideas de los miembros sobre lo que un miembro determinado debe y no debe hacer en circunstancias específicas”, (Homans, 1950). “A nivel de grupo, el sistema normativo se integra por las ideas organizadas y ampliamente compartidas sobre lo que los miembros deben hacer y sentir, la forma

Tema 3  Instituciones sociales y normas

en la que éstas deben ser reguladas y qué clase de sanciones deben aplicarse cuando las conductas no coinciden con aquellas”, (Mills, 1967). Se entiende que las normas son un conjunto de pautas que los grupos establecen para sí mismos, lo que hace más complicado clasificarlas. Aun así, en 1951 Talcott Parson y Shils consideraron que las normas de una sociedad o de un grupo deben responder a preguntas relativas por lo menos a cuatro dimensiones: • • • •

Relaciones afectivas. Relaciones de control, autoridad y toma de decisiones. Estatus: relaciones de aceptación. Realización: relaciones de éxito.

Según Napier y Gershenfeld (1980), las normas de grupos distintos pueden compararse si se toman como base las respuestas que sus miembros dan a las preguntas anteriores. Es posible una variedad de combinaciones. Puede resultar una manera simple y significativa de contrastar la diferencia entre grupos primarios y secundarios. También puede establecer la diferencia entre los deseos de los miembros del grupo respecto a las normas y las normas que existen efectivamente. Asimismo, puede servir para reducir la tensión de los miembros o para precipitar la tendencia al cambio de normas. La variedad de normas puede resultar infinita, lo cual quizá torne complejo su concepto. Las normas deben ser aprendidas y algunas lo son más fácilmente que otras. Para Napier y Gershenfeld hay cuatro clases de normas: • Normas formales (escritas). • Normas enunciadas de manera explícita (no están redactadas de modo formal y se comunican verbalmente). • Normas no explícitas e informales. • Normas inconscientes (como los tabúes).

Normas morales En estas normas se encuentran todos los mandatos que tienen una finalidad ética. Se refieren a los valores universales y a la moral prevaleciente en el medio donde se vive. La finalidad de las normas morales tiene que ver con la búsqueda del bien, tanto propio como de los demás. Aunque la infracción de la norma trae como consecuencia una sanción externa, en el caso de las normas morales no es así, ya que tanto la decisión de actuar como la sanción por infringirlas dependen de la persona misma; es decir, la persona es su propio juez. Entre los posibles valores que pueden estar implícitos en la actuación moral de una persona se cuentan el respeto a la diversidad, la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad —sobre todo con las personas más desprotegidas—, la justicia, la igualdad, la tolerancia, el trato digno a otros seres humanos, la protección del ambiente, el cuidado de la salud, entre otros.

Normas religiosas Son impuestas por las autoridades eclesiásticas correspondientes a cada una de las religiones, y básicamente señalan lo que debe y no debe hacer el creyente. En gene-

83

84

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

ral, están planteadas en congruencia con los postulados fundamentales de cada religión. Son indispensables para el control social y evitar desviaciones en las creencias de la feligresía. En el caso de la religión católica, las normas religiosas se encuentran en lo que se conoce como mandamientos de Dios y los de la Iglesia. Los primeros encierran, en síntesis, dos preceptos que incluyen un conjunto de normas católicas: amar a Dios y amar al prójimo. En el caso de los segundos, las normas están integradas en conductas normativas como asistir a misa, la confesión y la comunión, el ayuno y el diezmo. Este tipo de normas se refiere casi siempre a aspectos internos de cada persona: en el caso de infringirlas, las sanciones regularmente son también internas. Sin embargo, el sistema jerárquico de la Iglesia constituye una excepción, ya que si un sacerdote llega a infringir las reglas establecidas puede hacerse acreedor incluso a la excomunión. Existe por ejemplo un caso semejante en la película El crimen del Padre Amaro, donde un sacerdote es excomulgado por no respetar la regla de no involucrarse en la lucha de los campesinos contra la injusticia social.

Normas sociales Las normas sociales comprenden al menos dos dimensiones: la primera se relaciona con las expectativas de comportamiento en determinado grupo social, o lo que es lo mismo, las reglas de conducta que se esperan sigan los individuos en sus relaciones sociales. Esas reglas casi siempre se refieren a lo apropiado. La segunda dimensión es la relativa al comportamiento “normal” o habitual en un grupo social. Se conoce que las relaciones sociales se rigen por normas, que la sociedad controla el comportamiento de los individuos y grupos, por medio de normas sociales, casi siempre respaldadas por una sanción. No obstante, hay que aclarar que si la sanción es mínima, la obligatoriedad es igual. Eso sí, cuanto más definida y obligatoria es una norma, más institucionalizada se encuentra. Ejemplos de normas sociales son: comer en la mesa correctamente, ingresar en un lugar público vestido de manera adecuada, no tirar basura en lugares prohibidos, saludar y despedirse de otros con urbanidad, entre otras.

Normas jurídicas Son las normas que rigen la conducta de la población. Se localizan formalmente en los diversos documentos que regulan jurídicamente la vida del país. Corresponde al gobierno la vigilancia de su cumplimiento, así como su revisión y modificación, a través del poder legislativo. Las normas jurídicas comprenden tanto obligaciones como derechos de los ciudadanos. Todo varón en mayoría de edad, por ejemplo, está obligado a cumplir con el servicio militar; por otro lado, todos tenemos el derecho a una educación escolar y, por tanto, podemos exigir a quien corresponda que se nos otorguen las facilidades para hacerlo; también las personas que trabajan están obligadas a pagar el impuesto correspondiente a los productos del trabajo, pero a la vez tienen el derecho a las prestaciones que, por ley, les correspondan.

Tema 4  Movimientos sociales y cambios

Planeación 25 ¿Cuál es el tema?

Movimientos sociales y cambios

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Conceptos y objetivos de los movimientos sociales. Tipos: a) Urbanos (estudiantiles, ecologistas, religiosos, feministas, homosexuales) b) Movimientos rurales (campesinos, indígenas)

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Investigación histórica4 b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón de causa y efecto

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Elaborar un resumen de lo que aprendieron los alumnos en la clase.

Tema 4   Movimientos sociales y cambios Movimientos sociales De acuerdo con lo expuesto por Gelles y Levine en la obra Sociología, con aplicaciones en países de habla hispana, un movimiento social es el esfuerzo organizado de un amplio número de personas que buscan algún cambio social. En lo superficial, los movimientos sociales se asemejan al comportamiento colectivo; sin embargo, los movimientos sociales se diferencian de éste de cuatro maneras importantes: • El comportamiento colectivo es transitorio. Un disturbio comienza, se expande y después se extingue en pocas horas, cuando mucho en unos cuantos días; por otro lado, los movimientos sociales son de mayor duración. • La histeria masiva y los disturbios son espontáneos, no planeados. En cambio los movimientos sociales tienen un propósito y están orientados a una meta. • El comportamiento colectivo tiene una forma más o menos libre. Los movimientos sociales están más estructurados: movilizar cientos y miles de personas requiere una organización. 4

Véase Apéndice 3.3.

85

86

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

• El comportamiento colectivo involucra un pequeño número de personas, mientras que en los movimientos sociales participa un gran número de ellas. Según Charles Tilly (1978), los elementos fundamentales para la acción colectiva y los movimientos sociales son: • • • •

Un interés común Organización Movilización de los recursos Oportunidad

Cabe señalar que si bien no están incluidos en la lista de factores de Tilly, los medios de comunicación masiva son muy importantes en cualquier movimiento social. Los movimientos sociales y sus objetivos son diversos, varían según las características de su origen, las cuales pueden ser: las clases o estratos sociales, los valores, las normas o la ideología de los participantes. En la página siguiente se presentan algunos ejemplos de movimientos sociales y sus objetivos, extraídos del libro Sociología dinámica para bachillerato, de Mayagoitia, Ruiz y Villa (1999).

Uno de los movimientos sociales más conocidos son las manifestaciones, donde un grupo de personas con un mismo propósito se reúnen para mostrar su demanda.

Tipo de movimiento

Objetivos

Ejemplos reales

Movimiento dirigido a transformar en general las relaciones y las instituciones políticas.

Que se amplíen los derechos civiles y las libertades democráticas, etcétera

• Los movimientos que condujeron a las revoluciones burguesas en la Europa de los siglos xviii y xix. •  El movimiento obrero y campesino. •  El sindicalismo revolucionario. •  El socialismo del siglo xix. • Los movimientos extraparlamentarios en Europa en la década de 1970.

Tema 4  Movimientos sociales y cambios

Movimientos encaminados a transformar las instituciones políticas.

Suprimir o restringir los derechos civiles y las libertades democráticas.

87

•  El fascismo en Italia, en 1919. • El nazismo en Alemania desde 1930. • El franquismo en España desde 1936. • El apartheid en Sudáfrica en la década de 1970.

Los movimientos de apoyo a naciones dominadas por otras más poderosas.

Liberar una nación del dominio y dependencia económica, política y social de otras más poderosas, como Estados Unidos y algunos países europeos.

• Las protestas violentas del Ku Kux Klan en Estados Unidos en la década de 1970.

Los movimientos proigualdad de derechos humanos.

Extender a una parte de la población los derechos, privilegios, libertades, oportunidades de estudio o trabajo, etc., de los que ya goza otro sector o mayoría en la sociedad.

• El movimiento nacionalista europeo desde el siglo xix hasta nuestros días. • Movimientos de liberación nacional que se manifestaron en África, Asia, Centroamérica, entre otros. • El movimiento sufragista del siglo xix y principios del xx. • El movimiento feminista actual, que surge en Europa y Estados Unidos.

Tipos de movimiento social Movimientos urbanos La definición de Mayagoitia, Ruiz y Villa (1999) ilustra adecuada y claramente qué son los movimientos urbanos: “son aquellos que se organizan y conforman partiendo de las necesidades e intereses que surgen en algunos habitantes de las ciudades, generando un sinnúmero de organizaciones y grupos para enfrentar la diversidad de problemas, descontentos, injusticias, desigualdades, concentración desproporcionada del conglomerado humano en torno a espacios urbanos, etcétera”. Algunos de los movimientos urbanos más representativos han sido protagonizados por estudiantes, ecologistas, colonos, fieles religiosos, feministas y homosexuales, entre otros. A continuación se hace una descripción somera de cada uno de ellos. Movimientos estudiantiles. Se denominan así porque se generan en las escuelas (regularmente en las de educación superior), en el seno de la vida estudiantil; casi siempre participan algunos profesores y algunos políticos externos a la comunidad estudiantil. Ellos buscan, como se dice en el argot político, “llevar agua a su molino”. No podemos dejar de mencionar los sucesos del 2 de octubre de 1968, donde una gran cantidad de estudiantes fueron masacrados por el ejército mexicano en el sexenio del presidente Gustavo Díaz Ordaz, por expresar libremente sus ideas, por protestar y exigir la libertad de algunos presos políticos, entre los que se encontraban

88

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

otros estudiantes y profesores que compartían esas mismas ideas. Su sacrificio, la continuidad de la lucha por la libertad de expresión a cargo de los que no murieron ese día, aunado al desarrollo de la conciencia e identificación con esa lucha por parte de otros estudiantes y profesores, así como los últimos acontecimientos políticos en México, han demostrado que el movimiento no fue en vano. Movimientos ecologistas. La toma de conciencia de algunas per-

sonas en relación con la necesidad de preservar el ambiente ha llevado a la organización de diversos movimientos denominados ecologistas. Greenpeace es un ejemplo internacional de movimiento ecologista por sus demandas en defensa de las ballenas y los delfines. En México, específicamente en la Ciudad de Guadalajara, hay grupos ecologistas como el de la Comunidad Ecologista de Occidente, que lucha por la defensa del bosque de la primavera. Otro movimiento fue el de Ciudadanos por el Medio Ambiente, constituido a partir del anuncio de la construcción de un centro comercial en la zona del Bosque de los Colomos, lo que consideraron que perjudicaría uno de los pulmones de la ciudad. Algunos de los movimientos urbanos más representativos han sido protagonizados por estudiantes, ecologistas, colonos y feministas, entre otros.

Movimientos de colonos. Se originan a partir de las demandas de

los vecinos en diversas colonias y asentamientos irregulares; tales demandas casi siempre se refieren a necesidades vinculadas con los servicios públicos (agua, energía eléctrica, alumbrado público, drenaje y pavimentación, entre otros). En ese tipo de movimientos los vecinos se organizan, y no falta algún político (o un sujeto con aspiraciones políticas) que viva en la colonia y “les dedique su tiempo”, así como algún estudiante o abogado que los oriente. Por ello, estos movimientos cobran auge y casi siempre consiguen alguno o algunos de sus propósitos.

Movimientos religiosos. Lo primero que debe hacerse en este caso es delimitar los

movimientos que se originan en el interior de la Iglesia, a partir de los fieles y los eclesiásticos, de los que se originan de los administradores de la religión hacia la sociedad y los que se suscitan contra los administradores de la iglesia, sus fieles o la religión misma. En el caso de movimientos en el interior de la religión católica y sus prácticas se encuentran, por ejemplo, el Movimiento de Renovación Carismática en el Espíritu Santo, que cobró auge al principio de la década de 1970, en la Ciudad de Guadalajara, y en el que participaban sacerdotes misioneros de la congregación de los javerianos, así como algunos diocesanos y un sinnúmero de fieles. Todos ellos cantaban y alababan a Dios, y se distinguían de los fieles ordinarios porque oraban en voz alta, con sus propias palabras —no ocupaban un libro de salmos—, cantaban, levantaban los brazos, aplaudían y regularmente eran afectuosos entre ellos. Un ejemplo de movimientos religiosos que se organizan al interior de la religión son los fundamentalistas, que se oponen a la secularización y a la modernización y, en general, buscan restaurar creencias y prácticas tradicionales. Según Gelles y Levine (2001: 110), “se han vuelto una fuerza política poderosa en muchos países”.

Tema 4  Movimientos sociales y cambios

89

Movimientos feministas. Tienen su origen en la toma de conciencia, por parte de

algunas mujeres, del menosprecio social y conyugal del que han sido objeto y que ha cobrado forma en las inferiores condiciones sociales, económicas, políticas y matrimoniales a las que se les ha confinado. En México cabe resaltar un fenómeno relacionado con las manifestaciones de las mujeres (apoyadas por algunos hombres) con el fin que se les otorgara el derecho a votar en las diversas elecciones políticas en todo el país. A 40 años de distancia del auge de los movimientos feministas en México, merece destacarse que una gran mayoría de mujeres trabajan, tienen grados escolares más altos, gozan de mejores sueldos que antes y cada vez son más las que participan en mandos medios y superiores, tanto en las grandes empresas como en el gobierno. Movimientos homosexuales. En sus primeras manifestaciones o, para decirlo con

palabras de los propios homosexuales, las primeras veces que “salieron del clóset”, fueron objeto de burla y señalados públicamente como desviados, se les maltrató físicamente e incluso algunos fueron encarcelados. Posteriormente empezaron a reunirse y a consagrar algunos espacios (parques, restaurantes, cafés, etc.) para ello. Enseguida se agruparon y paulatinamente fueron obteniendo el apoyo público y privado, sus familias empezaron a aceptar su orientación sexual, y algunas personas importantes del medio artístico y televisivo les brindaron su apoyo moral a través de los medios de comunicación. Es importante destacar el espacio que algunos conductores de programas de talk show les ofrecieron para que se expresaran y, de esta manera, el resto de la población fuera sensibilizándose. En la actualidad, pocas personas se impresionan con las confesiones de un homosexual o de una lesbiana, y prácticamente nadie se escandaliza con las manifestaciones que realizan año con año las diversas agrupaciones correspondientes.

Movimientos rurales Como su nombre lo indica, se trata de movimientos que surgen en las zonas rurales, ya sea por las actividades que desempeñan sus integrantes, el estilo de vida o las condiciones de desarrollo en diversos aspectos. A continuación se expondrán dos tipos de movimiento rural. Movimientos campesinos. Tienen que ver con la organización de los campesinos cuando se ven afectados en su persona, su dignidad, sus pertenencias y sus derechos. Puede tratarse de injusticias en el reparto de la tierra, de los créditos para trabajarla (o a la falta de éstos), al bajo precio pagado por sus productos, a la necesidad de caminos y transporte, etcétera. En ocasiones los campesinos son manipulados y se agrupan al llamado de algunos políticos que les prometen que van a darles o a conseguirles determinados servicios o dinero, lo cual en la mayoría de las ocasiones no sucede.

Los movimientos indígenas son los que tienen el propósito de conseguir mejores condiciones de trato y de vida para los indígenas y a partir de estas condiciones, paulatinamente, les permitan superar la discriminación y el atraso en el desarrollo.

90

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

Un ejemplo de movimiento de este tipo en el estado de Guadalajara lo constituyó El Barzón. Existen diversos ejemplos de este tipo de movimiento en la República Mexicana, entre ellos, el más significativo fue el levantamiento armado en Chiapas protagonizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln). Posiblemente el Ejército Popular Revolucionario (epr) en Guerrero sea un movimiento de este tipo, aunque es menos conocido que el de Chiapas.

Planeación 26 ¿Cuál es el tema?

Cambio social

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Conceptos de: •  Cambio •  Reforma •  Revolución

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Investigación definidora5 b)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón de causa y efecto.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Elaborar un resumen de lo que aprendieron los alumnos en clase.

Tema 5   El cambio Toda persona o cultura, en congruencia con su naturaleza, se encuentra en constante transformación. Los humanos, de acuerdo con el ciclo vital que empieza con el nacimiento, la maduración, la reproducción y la muerte, dan muestras de múltiples transformaciones a lo largo de su existencia. En el caso de las sociedades y las culturas, cada uno de sus aspectos, aun el más pequeño, se encuentra sujeto al cambio. Toda pauta de comportamiento —la unidad mínima de cultura, aunque más duradera que las personas que la realizan—, que constituye el indicio de una cultura determinada, se encuentra sujeta a diversos factores de cambio. En su corta vida (aproximadamente 15 a 17 años), los estudiantes de bachillerato se habrán conocido diversos cambios sociales, por ejemplo, el ascenso al gobierno 5

Véase Apéndice 3.4

Tema 5  El cambio

mexicano de un miembro del partido contrario al oficial; recordarán también la caída del muro de Berlín, que dividía a Alemania en dos partes; además, debieron haber escuchado algo respecto a la perestroika soviética. Notarán que la ropa que usaban años anteriores hoy ya no les queda, simplemente porque su cuerpo ha crecido. Su forma de pensar respecto a la vida se ha transformado: si hace unos años su vida se limitaba a jugar, posiblemente hoy casi habrán dejado de hacerlo y piensan más en asuntos que ocupan a los jóvenes. Todo se encuentra en permanente cambio, aunque algunos cambios son menos perceptibles que otros. Conviene recordar la frase siguiente: “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. El cambio puede definirse como la variación de un estado o modo precedente de existencia. Si se quiere comprender los cambios hay que empezar por reconocer tres aspectos generales presentes en ellos: • El tiempo. Todo cambio se sucede con el paso del tiempo; se requiere tiempo para la renovación, para la lucha por lograr el acuerdo de cambiar algo y para abandonar lo que ya no se quiere. • El ambiente. Todo cambio se encuentra siempre enmarcado en un contexto sujeto a condiciones, circunstancias y situaciones físicas, psicológicas y sociales (culturales). Sabemos que el entorno geográfico y cultural influye en las personas y en sus cambios, y que las personas también influyen en éste, transformándolo. • El aspecto humano. Las personas son las que efectúan los cambios y son, al mismo tiempo, las que se ven afectadas por ellos. Cuando hablamos de cambio conviene considerar las diversas clasificaciones de sus áreas o dimensiones. Por un lado, los cambios pueden ser de una persona o de un grupo; pueden referirse a algo interior o sólo a lo exterior. Los cambios pueden ser de fondo (estructurales) o superficiales (de forma o formales). Algo que debe tenerse muy claro es que cualquier cambio engendra cambio. El cambio social. El término cambio social designa, según Thomas Bottomore, “todas

las variaciones históricas de las sociedades humanas”. De acuerdo con el diccionario de Webster citado por Robert L. Bee (1975: 20), “el cambio implica el hecho de hacerse o convertirse en algo claramente distinto e implica también una radical transmutación de carácter o la sustitución por otra cosa”. Es importante distinguir entre un cambio social y la circulación social: entre un cambio social y la perseverancia y equilibrio; entre cambio social y patrones de conducta. En el primer caso, el ejemplo lo constituyen las diversas etapas por las que transita un ser humano (infancia, adolescencia, juventud, madurez y senectud), las cuales son consideradas por algunos teóricos como circulación, no como cambio. En el segundo caso, el cambio se ve como una constante y la estabilización o el equilibrio son tendencias que casi siempre están presentes, aunque son relativas. Existen diversas teorías para explicar las fuentes, los tipos, las esferas, los ámbitos y los procesos de cambio. Una relación de las más representativas es la de Amitai y Eva Etzioni (1979), quienes en el libro Los cambios sociales postulan las ideas que se presentan en el cuadro siguiente. Puesto que no todos los estudiantes que llevan este curso de sociología pretenden ser sociólogos, conviene presentar un cuadro que resume las teorías clásicas y modernas relativas a las fuentes y tipos de cambio social.

91

92

Capítulo 3  La estructura social y los movimientos sociales

Teorías clásicas

Teorías modernas

Autor

Propuesta

Autor

Propuesta

Herbert Spencer

La evolución de las sociedades.

Talcott Parsons

Una teoría funcional del cambio.

Auguste Comte

El progreso de las civilizaciones a través de tres estadios: teológico-militar; metafísica y jurídica, ciencia e industria.

Ralph Dahrendorf

Una teoría del conflicto social.

Oswald Spengler

El ciclo vital de las culturas.

Francesca Cansian

Análisis funcional del cambio.

Arnold J. Toynbee

La naturaleza del crecimiento de las civilizaciones.

C. Wright Mills

Las fuentes del poder de la sociedad.

Karl Marx

Materialismo histórico.

Julian H. Steward

Un enfoque neoevolucionista.

Karl Marx y Frederich Engels

La lucha de clases.

A. L. Kroeber

Difusionismo.

Max Weber

El papel de las ideas en la historia.

Horace Miner

El continuo popular-urbano.

Max Weber

La rutinización del carisma.

Mervin L. Cadwallader

Análisis cibernético del cambio.

Ferdinand Tönnies

De la comunidad a la sociedad.

Davis C. McClelland

El impulso de los negocios y la realización nacional.

La reforma. Alude a los cambios profundos en lo político, lo social y lo económico de una nación. Las reformas regularmente son impuestas, atribuidas a quienes ostentan el poder y control de la comunidad o sociedad; pero también pueden ser producto de un movimiento social. Es importante señalar que no es lo mismo una reforma que un movimiento social denominado de Reforma, como es el caso del movimiento religioso surgido en el siglo xvi en el seno de la iglesia católica, que supuso el fin de la hegemonía de la alta jerarquía católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo. Cuando se experimenta la necesidad de una reforma es porque casi siempre existen ciertas condiciones, entre las que pueden señalarse las siguientes:

• Insatisfacción y rechazo de una gran parte de la población o de un gran número de personas a ideas y prácticas hegemónicas. • Padecimiento de las consecuencias negativas de una forma o estilo de vida. • Conveniencia para los intereses personales (de quien ostenta o quiere ostentar el poder) o colectivos (la mayoría de la población). • Anhelo de una forma de vida con más justicia, democracia e igualdad. La revolución. Según Santillana (1997: 1243), revolución se refiere a la insurrección popular generalmente violenta, cuya finalidad es la modificación radical de las instituciones políticas y socioeconómicas de una nación. Amitai y Eva Etzioni (1979) citan a Crane Brinton (1952) y comentan que una vez que estudió la anatomía de cuatro revoluciones (Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Rusia) encontró las similitudes que se enumeran enseguida:

• Se trata de sociedades económicamente ascendentes antes de sobrevenir la revolución, y los movimientos revolucionarios parecen haberse originado en el

Tema 5  El cambio



• •



descontento de individuos poco prósperos que padecían limitaciones y molestias, pero no una opresión aplastante. Previo a la revolución existían antagonismos de clase definidos y ciertamente muy enconados, aunque parecen algo más complicados de lo que reconocerían los marxistas más fanáticos, ya que no se trata de clases que se encuentran en los extremos sino de clases muy cercanas entre sí. Hay deserción de intelectuales. El mecanismo del gobierno es manifiestamente ineficaz, en parte por descuido, por no hacer reformas en viejas instituciones, y en parte a causa de las nuevas circunstancias (expansión económica, aparición de nuevas clases adineradas, nuevos medios de transporte, métodos nuevos en los negocios, etc.), las cuales imponen un esfuerzo intolerable al mecanismo gubernamental adaptado a circunstancias más simples, más primitivas. La vieja clase gobernante (muchos individuos de ella) llegan a desconfiar o a perder la fe en las tradiciones y hábitos de su clase, se vuelven intelectuales, humanitarios, o pasan a formar parte de los grupos opositores.

La innovación La innovación. La innovación puede ocurrir en lo científico, lo tecnológico, en lo

social, en lo económico, en la educación, etc., y se define como la acción permanente, realizada por medio de la investigación, para buscar nuevas soluciones a los problemas planteados en cualquiera de los ámbitos antes mencionados. Para muchos teóricos la innovación tiene que ver con cambios o novedades deliberados en los ritos, maneras y costumbres. Para otros la innovación tiene causas más complicadas de descifrar y regularmente no se atribuye a la intencionalidad de una sola persona, sino al resultado de todo un proceso social. La innovación comprende las diversas transformaciones ya sea en la alimentación de los pobladores de una nación o comunidad, en su vestido, su vivienda, sus sistemas de defensa (personales y sociales), sus técnicas para el desempeño del trabajo, formas de jugar, de practicar los deportes, en los rituales y prácticas religiosas, etc. La innovación se relaciona con la invención, con la adopción de ideas y procedimientos nuevos, diferentes de los usuales. También tiene que ver con el estilo para hacer las cosas y con las actitudes ante la vida, la literatura, el arte, etcétera. La innovación es válida y permisible por los miembros de una comunidad siempre que no ponga en riesgo o transgreda su identidad. Es importante señalar que, de acuerdo con Horace M. Kallen, Amitai y Eva Etzioni (1979: 381), el aburrimiento es una fuerza psíquica de innovación que merece mayor atención de la que recibe. Por último, hablemos de los innovadores, que no necesariamente son personas que se rebelan y su temple innovador tampoco es por necesidad el del revolucionario. Sin embargo, los innovadores se ven obligados a asumir una actitud combativa, ya que sus propuestas ingresan en el campo de la competencia con otras ya conocidas y establecidas en la comunidad o sociedad; entran para desprestigiar ideas y prácticas existentes.

93

Capítulo

4

Objetivos Al finalizar el capítulo el alumno será capaz de: • Analizar en grupo las formas modernas de sociedad y cómo para su formación ha sido determinante la organización de la economía y el modo de producción, lo que les permitirá comprender una parte importante de su funcionamiento.

Formas de sociedad

Presentación Cuando se habla de formación social se hace referencia a cómo va desenvolviéndose la historia de un país, cómo evolucionan todos los bienes productivos que realizan su gente y cómo se vincula ésta para llevarlos a cabo; se habla de su cultura, sus formas de vida en constante transformación. En pocas palabras, nos referimos a las formas de sociedad. En este cuarto capítulo nos centraremos en estudiar algunos aspectos ya abordados en los tres anteriores, pero de una manera diferente, ya que su análisis estará en función de las formas modernas de la sociedad. En este capítulo nos interesa que el alumno establezca vínculos verticales con las demás ciencias sociales, fundamentalmente la economía. Por ello se estudiará el estado en el que se encuentra la sociedad actual desde el punto de vista económico. El análisis partirá de los conceptos de formación social y modos de producción, que explican cómo se construye una sociedad.

96

Capítulo 4  Formas de sociedad

Planeación 27 ¿Cuál es el tema?

El origen del hombre y la evolución de la sociedad

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Origen del hombre •  La prehistoria •  El origen y desarrollo de la humanidad • Modos de producción: comunidad primitiva, asiática, esclavista, feudalista, capitalista

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  PreRe b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pictograma

Observación: es muy importante la manera de abordar el contenido para hacer la tarea de PreRe. Por ello: • Es conveniente que los estudiantes se organicen en equipos para asignarles la exposición de los subtemas de este capítulo a cada uno de ellos. • Cada equipo enriquecerá el tema asignado y elaborará material de apoyo para su presentación.

Tema 1  El origen del hombre y la evolución de la sociedad ¿Cómo surge el hombre-sociedad y cómo se desarrolla la vinculación humana? El planteamiento científico del origen de la vida humana más aceptado en la actualidad es que surgió, como todos los organismos, de formas de vida de épocas pasadas y que poco a poco pasó por una serie de transformaciones. En sus investigaciones realizadas durante sus viajes, Charles Darwin (18091882, inglés)hizo descubrimientos experimentales en diferentes especies, los cuales sintetizó en su teoría de la evolución de las especies, que establece lo siguiente: • En todos los organismos siempre nacen más descendientes de los que en realidad pueden sobrevivir. • Los descendientes, producto de la reproducción de los individuos de una misma especie, tienen variaciones, ya que ésta es una posibilidad de todos los seres vivos. • Todos los organismos mantienen una lucha constante para sobrevivir: se lucha por un espacio, alimento, etcétera. • Los individuos que experimenten variaciones afortunadas serán los que sobrevivan.

Tema 1  El origen del hombre y la evolución de la sociedad

97

Posteriormente, Gregor Mendel (1822-1884), de origen austriaco, estudió a fondo la transmisión hereditaria y postuló las leyes de la herencia, que especifican que los seres vivos que logren vivir trasmitirán sus características a sus descendientes. Los más aptos logran reproducirse y sobrevivir; las variaciones se dan por la pareja, el tiempo y el espacio. Mendel señaló también que todos los seres vivos poseen en el núcleo de sus células el material genético hereditario. Al estudiar los fósiles, la paleontología ha fortalecido la teoría evolutiva al probar la idea que afirma que todos los organismos provenimos de un antepasado común. Un hecho biológico que parece corroborar lo Las variaciones heredadas de padres a hijos permitirán la existencia de la especie, siempre que el medio no se modifique. Se dice que las especies anterior es que el embrión de todos los vertebrados que sí cuidan a sus hijos poseen medida de aptitud, lo cual les permite tiene semejanzas, sobre todo en los inicios de la segformar familias más numerosas. mentación del huevo y al principio de su desarrollo. Jean Baptiste Lamarck (1744-1829), botánico francés, señaló que las modificaciones de los órganos ocurren por su uso o desuso. Por su parte, Oparin, químico y biólogo soviético (1894- 1980), demostró que la vida se originó a partir de la materia inorgánica colocada en determinadas circunstancias ambientales.

La prehistoria Periodo Paleolítico La especie humana apareció hace 200 millones de años aproximadamente. Los prosimios dieron origen a los antropoides y a los homínidos. Los seres humanos correspondemos al orden de los primates. Nuestro cerebro es más desarrollado en comparación con otros animales inferiores, y tenemos los ojos en posición frontal. La familia de monos corresponde al grupo de los homínidos, al que pertenecían los fósiles antiguos. El Ramaphitecus se considera el más antiguo de los antepasados del hombre. Se localizó uno en la India y otro en África en 1930, y se le calcula una edad de cuatro a ocho millones de años; vivía en África oriental y meridional, y se cree que perteneció al periodo Plioceno de la era geológica terciaria. El Australophitecus fue el primer homínido que caminaba erguido y de marcha bípeda; apareció entre cuatro y 1.5 millones de años aproximadamente. Paralelo a éste existió el Homo hábilis, de posición erguida y con un desarrollo mayor; utilizaba instrumentos de piedra que realizaba él mismo (de ahí su denominación de hombre hábil), tenía un cuerpo menor que el del hombre moderno. El Homo erectus Heidelbergeinsis (Alemania) vivió en hordas sin habitación fija hace 1 300 000 años. El Homo erectus, conocido también como Pithecanthropus, fue descubierto en 1920; se le conoce también como hombre de Java, por el sitio donde se halló. Existió hace 500 000 años.

98

Capítulo 4  Formas de sociedad

El Homo Erectus o Sinanthropus Pekinensis, conocido también como hombre de Pekín, apareció entre 500 a 400 000 años. El Homo Sapiens (hombre inteligente) vivía de la caza y de los frutos, empleaba cuchillo, raspadores de piedra y lanzas de madera y apareció entre los 350 000 a 200 000 años antes de nuestra era. El Homo Sapiens Neanderthal vivió en el periodo glacial en hábitat parecido al de los esquimales hace 150 000 años. Los restos posteriores han desaparecido. El Homo Sapiens (hombre moderno) o Cromagnon (hombre sedentario), llamado así por la cantera de Cromagnon, era excelente cazador; perfeccionó el arte al darse cuenta que la piedra al calentarla y enfriarla de manera lenta era maleable; así trazó murales y figuras de arcilla que representaban animales. También desarrolló un lenguaje. Llegó a Europa hace 40 000 años aproximadamente.

Tema 2  El origen y desarrollo de la humanidad Periodo Paleolítico Durante este periodo el hombre busca la supervivencia e intuye que sólo por el trabajo y la compañía de otros (el grupo) podrá lograrla. Desde la aparición del hombre la socialización le es inherente. Este proceso lo lleva a construir un lenguaje, primero gestual y sonoro y después manifestado a través de símbolos gráficos. Al tiempo que trabaja va desarrollando sus manos, su cerebro y con ellos el pensamiento. Las principales actividades que se practicaban entonces eran la caza, la pesca y la recolección de frutos; además, se descubrió el fuego, que ayudó a los hombres a modificar sus alimentos. Se construyeron con piedra armas para combatir a los animales que sirvieron de alimento.

Periodo Neolítico Durante este periodo el hombre se vuelve sedentario gracias al descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. Tiene una alimentación mixta y desarrolla muchas actividades. La piedra tallada o pulimentada le sirve para construir mejores armas de caza, inicia el arte, la alfarería, etcétera. El excedente en la producción agrícola y ganadera y en otras actividades genera la aparición de la propiedad privada, y con ello la aparición del derecho y la política. Estas dos últimas actividades obligarán a la sociedad a ceñirse a comportamientos normativos, premiados o sancionados por la comunidad como parte del proceso de socialización. El excedente de la producción llevó a las sociedades a dividirse en clases sociales, ya que se estableció una lucha entre los individuos por apropiárselo. Una vez que triunfó el fuerte sobre el débil se crearon leyes (el derecho), que legitimaron esa propiedad y se creó su guardián, el Estado, para protegerla. Se desintegró así la comunidad primitiva.

Tema 2  El origen y desarrollo de la humanidad

Frederich Engels (1820-1895) retomó los estudios de Lewis Morgan (18181881) sobre el desarrollo de la sociedad en la Prehistoria de la humanidad para ofrecer una explicación como la anterior (de manera general). Morgan habla de dos periodos fundamentales: Paleolítico, que corresponde a una etapa de salvajismo y que divide en tres estadios (inferior, medio y superior), y Neolítico, o de barbarie, con estadios inferior, medio y superior. En ambos periodos y en cada uno de sus estadios se desarrollaron las fuerzas productivas: se construyeron objetos y paulatinamente se dominó la naturaleza para lograr la supervivencia. A su vez, la naturaleza ya transformada también transformó al hombre. De acuerdo con la visión marxista, la historia se divide en modos de producción, según el imperante en determinado tiempo. Así, el Paleolítico y Neolítico se caracterizan por el modo de producción denominado comunidad primitiva, cuyas características se presentan a continuación.

La comunidad primitiva Las relaciones de producción se basan en la propiedad colectiva de la tierra. Las fuerzas productivas no se encuentran desarrolladas y el trabajo es colectivo, es decir, se cimienta en la cooperación. La distribución de los productos es igualitaria, no hay desigualdad de bienes ni excedente de productos. En la época de la horda primitiva surge la primera división del trabajo, una división sexual natural y por edad; la horda pasa a ser la organización gentilicia de la sociedad, las gens se organizaban en grupos consanguíneos por línea materna. Varias gens se unían en una tribu. El progreso de la ganadería, los oficios y la agricultura condujo a la división social del trabajo, lo cual generó algunos cambios trascendentales: el excedente que empieza a generarse provoca la explotación del hombre por el hombre; ahora a los prisioneros ya no se les mata sino se utilizan como esclavos. Así, con la civilización aparece la división de la sociedad en clases. Por otra parte, la civilización se divide en tres estadios fundamentales, el primero surge con la aparición del testimonio escrito, lo que marca para muchos historiadores el inicio de la Historia.

Es la época de la horda primitiva, donde el hombre aprende a elaborar instrumentos de piedra y a obtener el fuego.

99

100

Capítulo 4  Formas de sociedad

El modo de producción asiático

Los egipcios se dedicaban a la agricultura y pesca como medio   de producción.

Este modo de producción se caracteriza por una economía de transición entre la comunidad primitiva del estadio de barbarie y el modo de producción esclavista. Se basa principalmente en la agricultura, la cual ha de desarrollarse en un medio natural, por lo que el uso de la tecnología del riego es indispensable. Se estableció en las áreas lacustres de los ríos Tigris y Eúfrates, Indo y Amarillo así como en Mesoamérica. En este periodo la tierra es propiedad del Estado, que obliga a la población y a los pueblos sometidos a pagar tributos. El gobierno es despótico, hay una burocracia jerarquizada, centralizada y represiva.

El esclavismo Según F. Gomezjara (1967: 85), el esclavismo se desarrolló primero en el antiguo oriente en los milenios IV y II de nuestra era, apareció en Mesopotamia, Egipto, China, la India y Grecia. En esta última había una división entre ciudadano, que poseía logos (inteligencia), y el esclavo, al que se asimilaba a una cosa, posible de vender o de matar. El esclavismo surge por la descomposición de la comunidad primitiva. La propiedad de la tierra estaba en manos de señores que eran dueños de esclavos, sujetos éstos a una explotación cruel; el trabajo del esclavo era coercitivo. Al lado de amos y esclavos había campesinos libres, artesanos y mercaderes. Los contingentes de esclavos se nutrían por medio de guerras; la explotación de una masa de esclavos creaba el plus-producto (excedente de productos), lo cual permitió a la capa alta liberarse del trabajo. Sin embargo, no hubo desarrollo de las fuerzas productivas, ya que se utilizaban instrumentos rústicos, lo que minaba la salud de los esclavos, cuya vida era corta. Lo anterior contribuyó a la decadencia de este modo de producción. Roma es uno de los escenarios de análisis del desarrollo del modo de producción esclavista. Ésta se fundó en el año 753 antes de nuestra era. Las ciudades en Roma eran conjuntos urbanos tipo campamentos de legionarios. Roma pasó por tres sistemas políticos: el primero la monarquía de 753 a 509 a.C., en que estuvieron dominados por otros pueblos, entre ellos los etruscos, que habitaban al norte de Roma en una región llamada Etruria y en la actualidad es Toscana. La República surgió en el año 509 antes de nuestra era. Roma se convirtió entonces en ciudad-Estado, cuyo sistema político se basaba en la división de clases: patricios y plebeyos. Además, en esta época, que llegó hasta el 29 antes de nuestra era, Roma se expandió gracias a conquistas por toda la península itálica, el norte de África, el Mediterráneo y el Mar Negro, así como en algunas regiones de Europa occidental.

Tema 2  El origen y desarrollo de la humanidad

O RÍ TI

Urkish Nagar

as

m ita

s Nó

m ad

as

se

IMPERIO ACADIO

Desierto de Arabia

30º

35º

40º

Akshak

m ad as ad gu as tis Lu llu bi

AT ES

m ad Nó

RÍO

s m ita

ÉU

FR

se

Tiro

RÍO

35º



DIY AL A

RÍO

Nuzi

Mari

Nó m

KH A

BU

R

IS GR

Elba 35º

Montes Zagros

Kish Larak Awan Marad Susa Nippur Lagash Umma Elam Girsu Uruk Larsa Ur Anshan

45º

30º

50º

Territorio bajo autoridad del Imperio Acadio Áreas alcanzadas por las conquistas de Sargón y Naram Sin Elam, bajo soberanía acadia hasta el reinado de Sharkalisharri

En Mesopotamia surge el esclavismo como una evolución de la comunidad primitiva.4.4_IMPERIO ACADIO

En el siglo iv antes de nuestra era el Senado (de senectus; sen del latín significa “anciano”), piedra fundamental de la República, fue abierto a la clase plebeya. Éste fue el máximo órgano de la ciudad durante la época republicana. Lo encabezaban dos cónsules electos anualmente de entre los propios miembros del Senado. Estuvo compuesto por 300 jefes de gens (del latín, familia). Este régimen republicano se destruyó cuando la propiedad y el dinero hacen a un lado los lazos de parentesco. El Imperio se caracterizó por el gran expansionismo territorial de la antigua ciudad-Estado, que se sustentó en el poder en una serie de hombres de diferentes orígenes y familias que recibieron el título de emperadores. Contemporáneo al desarrollo del Imperio romano surge la doctrina del cristianismo, que se convierte en religión de Estado en el siglo iv de nuestra era. Por lo demás, el Imperio fue incapaz de sobrevivir a sus propias contradicciones internas, hasta que tras la muerte de Constantino el Imperio se dividió en dos, Imperio de Oriente e Imperio de Occidente, en el año 395. En el año 475 desapareció el de Occidente y el de Oriente sobrevivió mil años más.

Las rebeliones de los esclavos deterioraron poco a poco el régimen esclavista. El feudalismo El modo de producción feudal fue un sistema económico y social que abarcó la Edad media, del siglo v al xv de nuestra era. Y según cada lugar, cubrió también parte de la época moderna (siglos xv a xviii), ya que la evolución de los pueblos ocurre de manera diferente y combinada. El feudalismo tuvo dos instituciones centrales: la servidumbre y la gleba. Según F. Gomezjara (71: 89), “el feudalismo nació

101

102

Capítulo 4  Formas de sociedad

de la conquista de los pueblos esclavistas a manos de las tribus llamadas bárbaras (germanos, eslavos, galos)”. En otros casos fue por la desintegración del régimen gentilicio, aunado a que los caudillos militares de esas tribus se apoderaron de grandes cantidades de tierra y las repartieron entre sus allegados. Surgen así diversos grupos sociales: la nobleza, compuesta por los propietarios de las tierras y cuya función consistía en defender sus territorios; vivía rodeada de lujo, no pagaba impuestos y sus miembros eran juzgados por tribunales especiales; el clero, dividido a la vez en bajo clero, formado por los sacerdotes que vivían en los feudos y cultivaban las tierras que el noble les cedía, y el alto clero, compuesto por obispos y abades de los monasterios. Aunque el señor feudal tenía la propiedad de la tierra, el campesino y el artesano tenían derecho a una porción de tierra personal, además de poseer algunas herramientas, por lo que la producción se basaba en su trabajo. El tiempo de trabajo del siervo se dividía en dos: el tiempo del trabajo para él, para su subsistencia, llamado necesario y un tiempo de trabajo adicional dedicado a la tierra del señor feudal. Posteriormente cambia la relación siervo-señor feudal, ya que aquél no tiene por qué pagar con trabajo, ya que posee un pedazo de tierra que le permite pagar con especie. Si la tierra del siervo produce cada vez más, él sólo estará obligado a pagar la medida fijada de antemano antes de la cosecha. Así, gracias al mejoramiento de las técnicas de producción, el siervo puede tener un excedente de productos y promover su venta. Al principio se estableció el trueque, de modo que se intercambian estas mercancías por otras (MM). Después el intercambio se realizó por medio de una mercancía que representó a las demás, el dinero o moneda, que sirvió así para conseguir otras mercancías (M-D-M), las cuales puede volver a vender para incrementarías (M-D-M). El dinero le sirve para pagar la renta de la tierra al señor feudal, quien paga también ahora en dinero al siervo por lo que éste hace. Cuando los siervos se han enriquecido en dinero, huyen para establecerse en zonas interfeudales, lo que los convierte en fundadores de las ciudades medievales. Estas ciudades, establecidas por siervos, producen artesanías que son vendidas. No sólo fueron fundadas las ciudades por este tipo de siervos, sino también por los que habían huido del amo feudal como resultado de los malos tratos recibidos, por despojo de propiedad y riqueza o porque nunca alcanzaron a tener nada en el feudo. Sin nada en sus manos, se establecen en las ciudades, o burgos, como aprendices del maestro artesano (antes siervo), a su vez este artesano también se convierte en comerciante, a la par aparecen algunas personas que fungen como mediadores en el intercambio y que serán los legítimos comerciantes. Al principio se veían como hermanos, pero al aumentar la producción de mercancías el artesano consideró que el aprendiz podría convertirse en su futuro competidor, ya que aprendía a hacer y a vender las mercancías. También los señores feudales se vuelven enemigos de ellos, ya que tratan de apoderarse de las artesanías y van contra el comerciante independiente y tratan de comprárselas a bajo precio. De acuerdo con la riqueza que poseían los grupos sociales se encontraban distribuidos de la siguiente manera: la clase alta, integrada por la nobleza, el alto clero y por encima de ellos las familias gobernantes (los reyes emergidos de la nobleza); la clase baja, compuesta por los siervos, los aprendices y los artesanos, y los vasallos, constituido por los nobles venidos a menos que rendían servicios a otro señor más

Tema 3  El capitalismo

poderoso por haberles prestado algunos bienes. A este estrato pertenecen los caballeros, que servían al feudo y al rey. La decadencia del modo de producción feudal se debe a causas diversas, entre ellas: 1. Las técnicas introducidas a la tierra, la utilización de la pólvora aplicada en los barcos de guerra. 2. La invención de la imprenta, que difunde la cultura libresca de unos pueblos a otros. 3. La aventura geográfica de sometimiento y robo en los pueblos conquistados por el desarrollo de las técnicas en la navegación. 4. Las revueltas campesinas ocurridas en las tierras del señor feudal. 5. Los gastos suntuarios de la nobleza y sus monarquías. 6. Sobre todo, la enorme carga de impuestos que los estados feudales imponen a la población (entre ellos, a los comerciantes). 7. La ampliación de los mercados gracias a la invención de la máquina de vapor que transformó la industria artesanal y que sentó las bases de la producción industrial.

Planeación 27 ¿Cuál es el tema?

El capitalismo

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Surgimiento histórico •  El mercantilismo •  El liberalismo •  La Revolución industrial

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  PreRe b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Resumen

Tema 3  El capitalismo Surgimiento histórico El mercantilismo El capitalismo atravesó distintas fases históricas. Para la mayoría de los autores empezó a partir de los siglos xii a xvi, con la fase del mercantilismo, cuya base es la

103

104

Capítulo 4  Formas de sociedad

artesanía y el comercio en diferentes países. Quienes postulaban el mercantilismo sostenían que la riqueza de una nación reside en la cantidad de oro y plata (acuñados en monedas, mercancías de las mercancías) que puede acumular, y suponían que el comercio los haría ricos. Sin embargo, no fue así. Inglaterra logró un gran mercado de exportación.

El liberalismo La Revolución francesa. Uno de los acontecimientos de mayor significación para la

Historia actual es la Revolución francesa acaecida durante los últimos años del siglo xviii, año que marca, según los historiadores europeos, el comienzo de la época contemporánea. En el siglo xviii Francia vivía una situación de una gran desigualdad social, por lo que la guerra revolucionaria se dirigió por los profesionistas libres o de clase media contra el gobierno. La desaparición de los estados feudales implicó la supresión de las cargas fiscales que limitaban la industria y el comercio. Durante la Revolución, la burguesía tuvo como clase aliada a los campesinos. La francesa fue una revolución armada y constitucional; en sólo dos meses logró que se sustituyera a las autoridades municipales por funcionarios electos entre representantes de la burguesía. El propio soberano tuvo que presentarse en París con una representación de la asamblea nacional para controlar la insurrección. Francia pasa por el ciclo napoleónico (1799-1814). Gobiernos posteriores aplicaron las teorías de algunos intelectuales, entre ellos Auguste Comte, quien planteó la necesidad de mantener el orden social, es decir, la organización de ese momento (siglo xix). La revolución armada tuvo lugar en Francia a finales del siglo xviii (1789), y no sólo se limitó ahí sino sus planteamientos o ideas llegaron más allá de las naciones de Europa, sino hasta nuestro continente, y fueron causa de posteriores revoluciones. La burguesía en el poder impugnó la idea del sufragio (voto), expresado de diferentes maneras en las constituciones de 1791, 1793, 1795. Por ejemplo, en 1791 sólo tenían derecho de voto los ciudadanos activos —los que tenían propiedades— y en la constitución de 1793, los ciudadanos mayores de 30 años. La Revolución logró en el largo plazo que el derecho al sufragio se extendiera, así como la división del poder político en tres ramas: la ejecutiva, la legislativa y la judicial. Esa división en tres ramas o poderes supone una República, característica de los estados modernos. Las transformaciones ocurridas en Europa a partir del siglo xviii determinaron la destrucción del feudalismo y el desarrollo del capitalismo. Esos cambios modificaron primero las formas económicas, dando preferencia a la industria y el comercio sobre las antiguas La Revolución Francesa fue parte medular del proceso social que actividades de carácter agrícola características de la épovivieron los pueblos europeos. Su característica principal es el arribo de la burguesía al poder y la destrucción del antiguo orden o Ancien ca feudal. La propia sociedad europea se transformó con Régime.

Tema 3  El capitalismo

el desarrollo de una nueva clase social, la burguesía, que fue el sostén fundamental del modo de producción capitalista.

El individualismo El hombre tiene capacidad para formar parte de la dinámica de la sociedad, pero también para no incidir. Asimismo, puede contemplar la sociedad como observador, como crítico o como transformador de la comunidad al manifestar su libertad y rebeldía contra el sistema. El individualismo representa la opinión que mira el otro costado de la relación individuo-sociedad. Luis Recasens Siches afirma que “somos a la vez, por una parte, materiales o componentes de la sociedad y, por otra, sujetos individuales que podemos enfrentarnos con ella para tratar de dominarla, o de reformarla, o de combatirla”, (Recasens, 1982: 258). Cuando nos oponemos al sistema social como político, dictador cacique, etc., actuamos como “individualistas”; vemos nuestros intereses propios y no los de la colectividad, pero no dejamos de pertenecer a la sociedad. De esta manera, nadie es mero integrante de la sociedad, sino más bien mecanismos vivientes y dinámicos. En efecto, para alcanzar la calidad de humano, el hombre necesita la sociedad. Pero ésta no impregna todo su ser, ya que siempre queda una base esencial, que es la individualidad. Es importante aclarar que el individualismo es una corriente que pregona que cada cual debe convertirse en un ser social egoísta en afectos e intereses. Como doctrina filosófica, el individualismo considera al individuo como el destinatario primero de las leyes y realidades sociales; en el aspecto social, es la persona con tendencia a obrar de acuerdo con los propios criterios e intereses, es decir, sin tener en cuenta a la colectividad actúa con criterios muy personales, al margen de las normas vigentes; y está solo cuando toma decisiones por abuso del poder.

La Ilustración En el siglo xviii se produjeron tres importantes cambios que contribuyeron a la consolidación del sistema capitalista; uno de ellos, llamado Ilustración y que pertenece a la esfera de las ideas, estaba encaminado a liberar el pensamiento de las viejas concepciones dogmáticas. Otro tuvo lugar en el campo de la política, y su propósito fue destruir las antiguas monarquías de corte absolutista. El tercero fue una importante transformación en la técnica de producción por medio del empleo masivo de las máquinas. Se establecieron mejores condiciones para la industria, que pudo contar así con mayores volúmenes de producción con el fin de satisfacer la demanda de los mercados de ese entonces, ya que de ninguna manera podían cubrirse con los artículos elaborados manualmente por los artesanos de los talleres gremiales. Los liberales fueron los pensadores que sostuvieron que era necesario limitar el poder de la Iglesia católica como institución que monopolizó la religión cristiana. Las ideas de los liberales se centraron en que la razón humana, no la razón divina, es la fuente de todo conocimiento. Por tanto, señalaron que corresponde al hombre individual y terrenal manejar sus bienes, propiedades, comprar o vender, con libertad absoluta sin que intervenga el Estado. Cuando los liberales alcanzaron el poder

105

106

Capítulo 4  Formas de sociedad

expropiaron los bienes eclesiásticos, los cuales eran en buena medida producto de donaciones particulares. En aquel tiempo la Iglesia controlaba los bienes de la nación y la vida de los particulares. La riqueza personal es el lema de los capitalistas: por medio del trabajo, del comercio, del libre tránsito, de la libre expresión, etc., puede accederse a un mundo de riqueza material. La contradicción se produce porque sólo unos cuantos poseen la riqueza y el resto vive en la pobreza. La filosofía liberal aludió en su primera fase a la libertad del comercio; en la segunda se refirió a la libertad de competencia o libre cambio de la compra y venta de las mercancías. Postuló entonces que el Estado no debe inmiscuirse en la producción, distribución y venta de las mercancías, y que debe haber una libre contratación de mano de obra, por lo que era necesario otorgar libertad política a los individuos para que tuviesen representatividad política. El liberalismo político rompió con el gobierno absolutista feudal. El movimiento cultural que favoreció la ideología liberal fue la Ilustración o Siglo de las Luces, que tuvo diversos representantes, entre los que destacan John Locke, Montesquieu, Rousseau y Voltaire. El instrumento de difusión de los ilustrados fue el Diccionario de las ciencias, artes y oficios. En lo económico, uno de los pensadores liberales más influyentes fue Adam Smith (1723-1790), quien habla de la demanda como factor de acumulación de capital y señala que la necesidad de tener mercancías se genera por las personalidades de los consumidores; por ello, sostuvo que el consumidor tiene libertad de elección frente al mercado. La influencia de su obra, La riqueza de las Naciones, combatió el mercantilismo como doctrina y práctica económica de los estados. En ella Smith argumentó que no sólo la tierra era productiva, sino también la industria, y que la política de control estatal férreo impedía la ampliación de los mercados, con lo que abría el camino a la industrialización. Tanto David Ricardo (1772-1823) como Adam Smith favorecieron con sus ideas el proceso de la Revolución industrial en Europa durante el siglo xix.

La Revolución Industrial

La Revolución industrial fue la   pauta para los avances económicos y tecnológicos actuales.

La Revolución industrial se inició en Inglaterra, donde se reunieron las condiciones que la hicieron posible. Varios fueron los países que llevaron a cabo los grandes descubrimientos geográficos que permitieron la creación de los imperios coloniales; entre ellos, Inglaterra, que para la primera mitad del siglo xviii había logrado encabezar un poderoso imperio con una gran cantidad de colonias que suponían el saqueo de materias primas. Gracias a ello se acumularon grandes cantidades en la metrópoli inglesa, con lo que se apoyó el proceso de la Revolución industrial. La transformación no se operó directamente en la industria, primero se manifestó en una preocupación por mejorar los procedimientos del trabajo agrícola por medio del empleo de abonos y fertilizantes, la rotación de cultivo y el uso de nuevos y más eficaces instrumentos de labranza. Más tarde todo el ingenio se aplicó en la creación de máquinas, sobre todo para las industrias textil y siderúrgica. Desde comienzos de 1760 apareció en Inglaterra una gran variedad de pequeños instrumentos que se utilizaron para facilitar el trabajo industrial; en ese año se

Tema 3  El capitalismo

encendieron los altos hornos de la fábrica de John Roebuck en Carrón, se inventaron nuevas máquinas y algunos procesos químicos para mejorar la producción industrial. A estas aportaciones se le suman importantes métodos para el blanqueado y el teñido de las telas con ácido sulfúrico y con cloro. Tales avances provocaron la reacción de los obreros ante el rápido desarrollo de la industria. La clase proletaria buscó mejores condiciones de trabajo. También se incrementó la producción, que pudo ser distribuida en virtud del mejoramiento de los transportes y de las comunicaciones. Debido al aumento de la población y su nueva distribución, su mayor parte se concentró en los centros fabriles y en los puertos. La Revolución industrial permitió el desarrollo definitivo de la banca; a la par, la prosperidad de la industria inglesa posibilitó la captación de mayores capitales, así como un creciente empleo de la moneda para el pago de los obreros y diversas operaciones mercantiles, las que se consideraron seguras en esa época. En este periodo se organizan los sindicatos y los partidos de obreros, que después dieron lugar al movimiento social demócrata de orientación marxista, cuyos integrantes deseaban mejorar las condiciones de trabajo del proletariado e implantar el socialismo. El movimiento obrero europeo fue muy combativo. Con ideas de transformación de la sociedad surgió el socialismo utópico, cuyos representantes fueron Robert Owen, Charles Fourier y Saint-Simon.

Características del capitalismo Llamamos capitalismo al dinero empleado en la compra de máquinas, instrumentos y fuerza de trabajo con el fin de reproducirlo constantemente. El objetivo fundamental del capitalismo es que todos los bienes existentes se conviertan en mercancías o valor de cambio. La utilidad de un objeto se halla en función de las cualidades que tiene para satisfacer una necesidad, por lo que se le llama valor de uso. Para obtener ganancia o plusvalía, el capitalista ha de encontrar en el mercado una mercancía capaz de crear valor: la fuerza de trabajo o mano de obra. Así, es precisamente el trabajo humano la fuente u origen de que el capitalista aumente su capital, ya que produce un valor durante la realización de las mercancías que no le es pagado. Karl Marx designó este valor como plusvalía, definida como el valor adicional que produce el obrero al hacer mercancías; como es trabajo, puede compararse en el mercado con otras mercancías de acuerdo con cierto valor de cambio. Este valor incrementa el capital. Una característica importante del sistema capitalista es que el hombre no controla la producción. Las leyes del mercado, la oferta y la demanda son anárquicas. No se sabe para quién producir y si esa producción va a ser consumida. Eso lleva a la alineación, es decir, que el hombre está sujeto a su producción y a los cambios del mercado. Según Marx el capitalismo posee los rasgos siguientes: • La propiedad privada. • Producir para intercambiar. • La mercancía como centro del sistema. • El trabajo como mercancía (enajenación del trabajador). • La división del trabajo. • La competencia.

107

108

Capítulo 4  Formas de sociedad

• • • • • • • •

El dinero. Decisiones por la oferta y la demanda. Anarquía en el mercado. Sujeción de las personas a los objetos a través del mercado (enajenación del consumidor). El capitalista posee los medios de producción. La producción de mercancías está concentrada en grandes empresas que pueden invertir sumas importantes de dinero. Las innovaciones técnicas son necesarias para aumentar la producción base de la competencia. La aparición de grandes supermercados y la desaparición paulatina de los pequeños propietarios agrícolas (antes siervos) por el atraso de la agricultura; después se convertirán en obreros.

Planeación 29 ¿Cuál es el tema?

Imperialismo y trasnacionalización

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Definición, características y conclusiones en torno al imperialismo.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Tormenta de ideas b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Síntesis de conceptos.

Tema 4  Imperialismo y trasnacionalización A partir de 1870, en los países industrializados, el capitalismo de libre empresa dio paso al capitalismo de monopolio, llamado imperialista, el cual se basaba en aumentar la colonización de diversos territorios que quedaban sujetos a la expoliación de sus materias primas y que a la vez aumentaban el mercado para los productos de las industrias capitalistas y se convertían en lugares para invertir los excedentes de capital. Imperialismo y trasnacionalización son dos fases del proceso de acumulación del capital. Históricamente, el imperialismo ha pasado por varias etapas; la primera fue la dominación de varios territorios por un país, lo cual tiene como finalidad explotar sus recursos naturales y aumentar el capital. A partir del siglo xx el imperialismo se caracteriza por la exportación de capitales a diversos países con objeto de acrecentarlos.

Tema 4  Imperialismo y trasnacionalización

Desde el punto de vista económico, el imperialismo se caracteriza por la fusión del capital bancario con el industrial, con lo que se forma la oligarquía financiera que exporta capitales más que mercancías, capitales que tienen peculiaridades siguientes: • Formación de monopolios (trusts, carteles, consorcios) que controlan el mercado de ciertos productos en todo el mundo. • El estímulo de la producción capitalista monopolista continúa siendo la ganancia. • Se sustituye la libre competencia, ya que los monopolios concentran la producción y venta de mercancías y destruyen a los competidores. • Continúa la explotación de plusvalía (trabajo no pagado) en los obreros, campesinos, en la pequeña burguesía y sectores intelectuales. Según el Diccionario de sociología (Henry Pratt Fairchild), otras características fundamentales de una sociedad capitalista son: • Actuación en la competencia para beneficio de los dueños de los medios de producción. • Amplio estímulo para la empresa por parte de las políticas de gobierno, como donaciones, permisos, comodatos, protección financiera, medidas fiscales para el incremento del capital, política de alza de precios por encima de los salarios. • Rápido aumento de la producción (sobreproducción) contra las necesidades de la población. • Extensión universal del comercio (tlcan, por citar un caso). • Control de cámaras y de sindicatos poderosos. • Depresión, inflación, devaluaciones. • Organizaciones obreras. • Existencia de clases sociales.

109

Las empresas multinacionales, también conocidas como trasnacionales, controlan las ganancias obtenidas por la venta de mercancías en las diversas zonas donde se asientan. También influyen en la creación de gustos, modas, etc., que son de interés para aumentar el capital por medio del consumo, ya que termina por convertirse en necesidades sociales.

Planeación 30 ¿Cuál es el tema?

Contradicciones del capitalismo

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  La desigualdad social y lucha de clases. •  Sobreproducción y marginalización social. • Endeudamiento y dependencia políticoeconómica.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Sociodrama b)  Lectura con la técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Escribir lo que comprendió acerca de los conceptos.

Observación: • El profesor seleccionará un equipo para que escenifique uno de los tres temas. • El equipo diseñará junto con el profesor el guión de la escenificación. • El equipo representará el tema a manera de sociodrama. Posteriormente, con el profesor como moderador, el grupo reflexionará acerca del contenido o mensaje del tema.

110

Capítulo 4  Formas de sociedad

Contradicciones del capitalismo En su obra Crítica de la economía política, además de explicar el funcionamiento de la producción y circulación de mercancías, Karl Marx examina las contradicciones del capitalismo. A continuación explicamos cuáles son éstas y cuál es su origen.

La desigualdad social y lucha de clases La sociología marxista ha explicado el fenómeno de la desigualdad social por medio del concepto de clase social, la cual se define según se posean o no los medios de producción. Para Marx, la sociedad es una estructura dividida en dos niveles fundamentales: el de la estructura misma y el de la superestructura. En el primero, que constituye la base de la sociedad, se encuentra la economía: las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Cuando el desarrollo de estas fuerzas choca, con las condiciones de vida de los obreros que realizan los medios y bienes de producción para su consumo en la sociedad, se genera una inconformidad y según él, debe sobrevenir una revolución social. Como consecuencia, el ser asalariado y tener ingresos bajos lleva al proletariado a caer en una contradicción en las relaciones sociales de la producción, que es la lucha de clases, condición que obliga a los trabajadores a formar organizaciones gremiales que luchan primero por obtener mejores condiciones económicas y después por la toma del poder político.

Sobreproducción y marginación social Uno de los fenómenos contradictorios que tiene la producción capitalista es la sobreproducción, que se debe a la irracionalidad en la producción de mercancías, lo cual se genera por crisis cíclicas del capital. Cuando por diversas causas las mercancías producidas en una sociedad capitalista no logran colocarse en el mercado con la tasa de ganancia media, los capitalistas deciden deshacerse de ellas, arrojándolas en ríos y mares —con lo que de paso provocan contaminación ambiental—. Desde este ángulo, la violencia social y la delincuencia sólo son producto de la desigualdad generada por la pertenencia a cierta clase social, es decir, por la posesión de los medios de producción, manifestada en los bajos ingresos de los trabajadores. Frente a ello, el marxismo ofrece la posibilidad ideológica y práctica de la transformación radical de la estructura capitalista: el socialismo.

Endeudamiento y dependencia político-económica

En esta imagen observamos a la clase trabajadora, la cual era explotada con bajos ingresos.

El economista José Silvestre Méndez escribió, muy acertadamente en el libro Problemas económicos de México, que la dependencia de nuestra nación es entendida como una relación de subor-

Tema 4  Imperialismo y trasnacionalización

dinación de los intereses nacionales a los intereses extranjeros, lo cual se manifiesta en el comercio exterior, en el turismo internacional, en la transferencia de capitales, en el endeudamiento externo, en la firma de convenios internacionales. Las características de esta dependencia, principalmente con Estados Unidos, son las siguientes: • Penetración de capitales extranjeros (inversiones extranjeras directas) a través de grandes consorcios trasnacionales. • Endeudamiento externo que significa otra forma de penetración del capital extranjero. • Firma de convenios onerosos o desfavorables para nuestro país. • Enorme cantidad de películas extranjeras exhibidas en el país. • Preponderancia de la música extranjera. • Venta de materia prima barata al extranjero. • Compra de productos industrializados en el extranjero y a costos altos, lo que representa un intercambio desigual desfavorable para México. • Compra de tecnología externa. • Imposición y cambio de hábitos de consumo, especialmente los alimentarios, con la intención que las personas adquieran los productos industrializados de las empresas trasnacionales. • Decisiones unilaterales tomadas por los países desarrollados que afectan a los subdesarrollados. Tal es la situación que vive nuestro país; no puede considerarse que existan relaciones de interdependencia con Estados Unidos u otros países, ya que los puntos antes señalados indican que hay un trato desfavorable, desventajoso para México. Otra situación que se precisa analizar es el endeudamiento con otros países, específicamente con Estados Unidos, ya que crea una dependencia económica y afecta también la política mexicana. Los ingresos del gobierno mexicano son bajos en cantidad, entre otras razones por su incapacidad para cobrar los impuestos. Ello se debe, en buena medida, a la corrupción de grandes empresas y pequeñas, a lo cual se suma que es prácticamente imposible controlar el sistema íntegramente. Es importante mencionar que las tasas de los impuestos en México son equivalentes a los países industrializados. Lo que se adquiere de los impuestos se invierte para ofrecer servicios de mayor calidad, sin embargo, es fácil constatar que son insuficientes y como consecuencia la iniciativa privada tiene resistencia para hacer el pago de los mismos. Ésta es una razón que explica el déficit económico recurrente que caracteriza a México. Tal déficit ocasiona, a su vez, que nuestros gobernantes incrementen la deuda externa, al buscar igualar ingresos, pero que crean compromisos unilaterales con otras potencias industrializadas, involucrando además de las relaciones políticas, una dependencia a las mismas. Nosotros debemos tener conciencia de este gran problema económico, que lleva un proceso histórico de muchos años. Somos los agentes del cambio de nuestro país, y podríamos participar en un proceso de cambio social que venga a repercutir en el bienestar social de toda la sociedad mexicana.

111

112

Capítulo 4  Formas de sociedad

Planeación 31 ¿Cuál es el tema?

El socialismo

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• La teoría marxista de la historia • Principales características del materialismo histórico • La revolución socialista y la construcción del socialismo • El bloque socialista • La perestroika y la glasnot

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Película b)  Lectura con técnica de ideas centrales

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Escribir lo que se comprendió acerca del tema.

Observaciones: • El docente elegirá una película con algún tema desarrollado en el régimen socialista. El propósito es acercarlos a la forma de vida en este tipo de sistema. • El profesor motivará y coordinará al grupo para reflexionar acerca de la película. • El profesor apoyará al grupo para establecer nexos entre el filme y el material expuesto en este apartado.

Tema 5  El socialismo La teoría marxista de la historia y principales características del materialismo histórico El socialismo científico, también llamado materialismo histórico dialéctico o marxismo, retoma las ideas sobre la igualdad social de los socialistas utópicos (Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen) a la vez que analiza los postulados de economía política de Adam Smith y de David Ricardo, así como la filosofía alemana de Friedrich Hegel (1770-1831) y Ludwig Feuerbach (1804-1872). Principal exponente del socialismo científico, Marx descubre que los intereses de las personas, en lo que toca a la posesión legal e individual de las cosas, perjudica a la población y al Estado, por lo que atentan contra la libertad y racionalidad de éste.

Tema 5  El socialismo

Para Marx, la clase social que transformará la sociedad hacia mejores condiciones de vida es el proletariado. Señaló que las relaciones materiales de existencia determinan la vida de la población y del Estado. Investigó la producción de la industria, la tierra, la circulación de las mercancías (comercio), el trabajo humano, las interacciones de los hombres en el proceso productivo y el concepto de clase social. Su compañero, Fredrich Engels, escribió varias obras en las que desarrolla las ideas de Marx, entre ellas Esbozo de crítica de la economía política, escrita a finales de 1843, donde plantea la necesidad de suprimir la propiedad privada y señala que si bien en épocas anteriores el mérito de la economía política consistió en haber elaborado leyes que normaran la propiedad, ahora su error radica en considerar la propiedad como algo natural y eterno. Identificó a los economistas del siglo xviii con los intereses de la burguesía. Concluyó que la propiedad privada conduce a la competencia. Desde la óptica de Marx y Engels, la enajenación se refiere a que en el proceso de producción de las mercancías el obrero crea riqueza con su trabajo, la cual no es suya, sino del capitalista; en consecuencia, le es extraña al obrero, quien no reconoce su trabajo vertido en ella. La enajenación surge entonces porque el productor de la riqueza, el obrero, no es dueño de las condiciones de su trabajo ni controla el proceso de la producción; por tanto, tampoco el producto. En la medida que el obrero produce más riqueza aumenta el poder del capitalista y, por tanto, su dominación. Los marxistas desean transformar la sociedad capitalista, por lo que propusieron una teoría que podemos sintetizar del modo siguiente: • Una revolución proletaria basada en el conocimiento científico de la realidad social. • Una teoría en la que se base la organización de la revolución proletaria y una teoría del partido obrero. En un documento titulado El manifiesto del Partido Comunista, Marx expuso varias ideas relacionadas con las ideas anteriores. En otras obras, sobre todo en El capital, realiza un análisis más profundo de la sociedad capitalista del siglo xix y de las perspectivas de las sociedades para el siglo xx. Ahí establece varios conceptos fundamentales, como el de plusvalía, el cual es el excedente de valor creado por el trabajo humano del obrero, y que no paga el capitalista, que se genera en la esfera del proceso de la producción de mercancías. Esto explica por qué, a pesar de mejorar las condiciones de trabajo, el obrero no resuelve el problema de sus bajos salarios.

La lucha de clases El capitalismo es un sistema mundial y la burguesía de todo el planeta comparte ideológicamente el interés por obtener ganancias, mientras que el proletariado sufre explotación y es enajenado. Por ello, Karl Marx afirma que “el motor que mueve la historia es la lucha de clases”, lo cual significa que el enfrentamiento de las clases ha generado los cambios sociales más importantes a lo largo de toda la historia. Así, según Marx, tarde o temprano el obrero se enfrentará a sus opresores para acceder al comunismo por medio de la revolución.

113

114

Capítulo 4  Formas de sociedad

La revolución Se entiende por economía y sistema socialista a la forma de organización económica, política y social en la cual los medios de producción no son propiedad de particulares, sean éstos individuos, compañías o corporaciones. En el sistema socialista la propiedad de dichos medios debe quedar en manos del Estado, el cual debe administrarlos en beneficio de la población que representa. En el sistema socialista se busca que las clases sociales (burguesía, proletariado, campesinado) desaparezcan, ya que existen solamente en las sociedades capitalistas, donde gracias a la propiedad privada de los medios de producción y a la explotación del trabajo de obreros y campesinos la burguesía se enriquece día con día. El sistema socialista pretende representar los intereses de la clase obrera surgida de las etapas históricas anteriores; por tanto, en sus primeras épocas y antes de la desaparición definitiva de las clases este sistema tendrá que privilegiar a los trabajadores del campo y la ciudad por medio de un mecanismo de poder político que recibe el nombre de dictadura del proletariado, y no porque sea antidemocrático, sino porque siempre tendrá que imponerse el interés de la mayoría trabajadora a los intereses de las minorías ricas y explotadoras. Al iniciar la consolidación de la República de los soviets en Rusia, los bolcheviques, encabezados por Lenin, encararon la necesidad de sacar al país de la Primera Guerra Mundial y, al mismo tiempo enfrentar a los enemigos internos de la Revolución. En el primero de los casos, el gobierno de los soviets se vio obligado a negociar con el Estado mayor del ejército alemán una paz por separado sumamente costosa para el nuevo régimen. Este acuerdo, con el que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) salió de la guerra, se conoce con el nombre de Paz de Brest-Litovsk, que se firmó en marzo de 1918. Casi de manera simultánea el gobierno bolchevique se vio sumido en una guerra civil, donde los enemigos de la Revolución, conocidos como rusos blancos, apoyados por algunas de las naciones vencedoras en la Primera Guerra Mundial (principalmente Inglaterra y Estados Unidos), ocasionaron un conflicto militar interno que se prolongó de 1918 a 1920. Para vencer a sus adversarios internos y externos, el gobierno soviético creó el Ejército Rojo, que pese a lo desangrado que estaba el país, triunfó sobre sus enemigos nacionales e internacionales. Para lograr lo anterior, además de la organización del Ejército Rojo, el gobierno soviético puso en marcha una política económica denominada comunismo de guerra, que consistió en disponer de toda la economía del naciente Estado soviético al servicio de la situación militar. Así, todas las expropiaciones de tierras, comercio, industria y riquezas sirvieron para el financiamiento del Ejército Rojo. Con el triunfo del ejército en la guerra civil (1918-1920), el régimen soviético liberó ciertas formas de la organización económica del comunismo de guerra para crear la Nueva Política Económica (NEP), que consistió en entregar como propiedad privada temporal parte de los procesos económicos a algunos particulares; sin embargo, el Estado conservó el control de la economía para que no perdiera el espíritu socialista. En 1917 se originó la Revolución socialista. Desde entonces inspiró muchos movimientos revolucionarios que han conmovido al mundo. A pesar que en la

Tema 5  El socialismo

10º 70º BELARÚS Minsk UCRANIA 20º

Moscú

Kiev

MOLDOVA

R

U

S

I

A

Chişinău 60º 40º

M

AR

NE

GR

O GEORGIA Tbilisi

ARMENIA

AZERBAIYÁN

30º

Z

A

K

S

T Á

N 50º

MAR

Yereván Bakú

A

CASPIO

K 30º

UZBEKISTÁN Astana

TURKMENISTÁN Ashgabat

Toshkent

Bishkek KIRGUISTÁN

Dushanbe TAYIKISTÁN

40º

50º

60º

Comunidad de Estados Independientes.

70º

40º

80º

90º

4.9_COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES

actualidad se pregona que el socialismo se derrumbó a principios de la década de los años noventa del siglo xx (en 1989 cayó el Muro de Berlín y se unificaron Alemania Oriental y Occidental), lo cierto es que la teoría marxista está más viva que nunca. Formada de los vestigios de lo que fue la URSS, la Comunidad de Estados Independientes puso en marcha una economía de mercado cuya orientación, sin embargo, va en la ruta de destruir todo vestigio de propiedad social manejada por el Estado para que sean los particulares quienes intervengan en la compra, posesión y venta de los bienes producidos. Algunos autores señalan que estos países actualmente no han podido integrar sus características legales de propiedad privada como tales; porque el pueblo soviético no tan fácilmente deja entrar la privatización, ya que perderían numerosas conquistas sociales que causaron sangre en los pueblos soviéticos. Debido a que ellos arribaron al socialismo por una revolución social, quizá junto con la mexicana sea otra de las más grandes del siglo pasado. Al concluir la revolución de octubre la URSS creó una planificación económica sustentada en los planes quinquenales, que tuvieron las siguientes características: • Propiedad social regulada por el Estado. • Economía planificada. • Centralismo democrático.

115

116

Capítulo 4  Formas de sociedad

La perestroika y la glasnot

Mijail Gorbachov. Perestroika, “libertad de expresión”.

De 1985 a 1992 la URSS atravesó una época de apertura democrática fundada en la perestroika y la glasnot, políticas implantadas por el presidente soviético Mijail Gorbachov. La glasnot era una reforma política que buscaba la transparencia y la apertura a la libre expresión y circulación de las ideas. La perestroika reestructuraba la economía por medio de la apertura de mercados al interior de la URSS y con la intención de impulsar la ciencia y la tecnología, la autonomía local y la autogestión regional así como la transformación en la política de inversión a través del fomento a la empresa privada y a las sociedades conjuntas con número limitado de compañías extranjeras. Gorbachov renunció al poder en 1992.

Planeación 32 ¿Cuál es el tema?

La sociedad actual

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• Características y efectos políticos y sociales del neoliberalismo. • La globalización del capital.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Lectura con la técnica de ideas centrales b)  Actividad de equipo complementaria

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Escribir lo que se comprendió acerca del tema.

Observación: El docente escribirá en una tarjeta u hoja una pregunta para que en equipos de cuatro a cinco alumnos la contesten tras discutirla. Se sugiere plantear lo siguiente: a) ¿Cuáles son los conceptos más importantes explicados en el texto? b)  ¿Cuáles son los conceptos y palabras que no se comprenden en el texto? c) Hacer una lista de palabras nuevas que se hallen en el texto y buscar su significado en el diccionario. d) Elaborar un organizador gráfico con las ideas principales del texto. Además, el profesor propondrá otras preguntas para ayudar a los alumnos a comprender mejor el tema. Organizará al grupo en equipos y entregará una tarjeta para que cada uno de ellos la conteste. Asimismo, motivará y coordinará al grupo para que reflexione sobre el tema.

117

Tema 6  Sociedad actual

Tema 6  Sociedad actual El neoliberalismo El neoliberalismo, una de las fases del capitalismo, cobra fuerza a partir de la década de los años setenta como respuesta a la crisis del Estado benefactor. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945) nace el Estado benefactor en los países capitalistas con el fin de intervenir en la economía para brindar seguridad social a los trabajadores, regular los precios y salarios, obligar a las empresas a proporcionar servicios médicos (nace el seguro social), entre otras prestaciones. Antes que comenzara la Segunda Guerra, en la década de los años treinta se produjeron bienes de consumo por medio de un novedoso método de producción: la línea de montaje, con la que es posible crear mercancías en escala industrial, en masa, para lo que se requería de obreros calificados. Hablar del neoliberalismo como fase actual del capitalismo implica el análisis de cierta teoría del Estado (la del Estado como administrador no como regulador de la economía), utilizando como base la teoría marxista sobre la acumulación de capital. Según Hirsh (93: 23), en idénticas condiciones y debido a la tendencia a la baja de su tasa de ganancia, el capital está continuamente en crisis. Frente a ello, el neoliberalismo, una etapa actual del sistema capitalista en la que las mercancías se regulan por los precios libres en el mercado, el Estado intenta intervenir lo menos posible en

80º

80º

OCÉANO ARTICO

40º

40º N

Trópico de Cáncer

W

E S





OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

Trópico de Capricornio

40º

40º

Circulo Antárctico 160º

Miembros TLC

120º

80º

40º



40º

80º

120º

160º

Miembros APEC

Miembros del TLC y de la APEC.

4.11_REGIONALIZACIÓN ECONÓMICA

118

Capítulo 4  Formas de sociedad

OCÉANO ÁRTICO CÍR U 32º 58º

66º

LO P

OLA RÁ

N

RTIC O

W

MAR DE NORUEGA E S

58º

24º

OCÉANO ATLÁNTICO

MAR DEL NORTE

50º

MAR BÁLTICO

50º 14º

42º

40º

MAR NEGRO

42º

34º

34º

MAR MEDITERRÁNEO

Miembros de la Unión Económica.







16º

24º

32º

Miembros UE

4.11_UNIÓN EUROPEA

el mercado, donde la competencia de los particulares propicia el desarrollo de las fuerzas productivas (tecnología de punta). Por otra parte, la ideología del capitalismo actual plantea que al abrir las fronteras al libre tránsito de personas, mercancías y capitales, se evita tener mercados locales débiles; sin embargo, quedan afuera mercados pequeños sin tecnología. Los gobiernos promulgan leyes para favorecer a los capitales nacionales y extranjeros. En los países subdesarrollados y en algunos desarrollados el Estado vende sus empresas, privatiza el sector financiero y genera una centralización en las decisiones. Aunque parezca contradictorio, la economía tiene otra característica fundamental: la regionalización, la cual ocurre a la par de la globalización. Así, en un mundo globalizado se han creado los siguientes bloques regionales: la cuenca del Pacífico asiático, centrada en Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur; la Unión Europea, y América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México).

Tema 6  Sociedad actual

Planeación 32 ¿Cuál es el tema?

Crisis de la sociedad actual

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Los valores •  Pérdida y cambios de valores

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Lectura con la técnica de ideas centrales b)  Actividad de equipo complementaria

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Escribir lo que se comprendió acerca del tema.

Observación: • El docente escribirá en una tarjeta u hoja una pregunta para que en equipos de cuatro a cinco alumnos la contesten tras discutirla. Se sugiere plantear lo siguiente: a)  ¿Cuáles son los conceptos más importantes explicados en el texto? b)  ¿Cuáles son los conceptos y palabras que no se comprenden en el texto? c)  Escribir una lista de valores de la cultura mexicana que están perdiéndose y por qué. d) Elaborar una lista de valores de la juventud y explicar cómo están adquiriéndose y desarrollándose. • El profesor propondrá otros aspectos que crea conveniente para ayudar a los alumnos a comprender mejor el tema. • El profesor organizará el grupo en equipos y entregará una tarjeta para que cada uno la conteste. • El profesor motivará y coordinará el grupo para que reflexionen juntos sobre el tema.

Crisis de la sociedad actual Pérdida y cambio de valores Antes de disertar acerca de la crisis de valores en la sociedad actual, se considera pertinente la revisión de algunos aspectos teóricos relacionados con los valores. En cuanto al término valor, podemos definirlo de manera descriptiva afirmando que tiene valor todo lo que es útil, deseable y admirable para la persona y el grupo. Si deseamos una definición más analítica, entonces diremos que los valores son los criterios conforme a los cuales el grupo o la sociedad juzgan la importancia de las personas, las pautas de conducta, los objetivos y el resto de los objetos socioculturales. Es importante indicar que el valor implica necesariamente la relación entre un objeto apto y el sujeto que necesita satisfacer cierta necesidad. Es evidente que el valor social tiene que ver con lo anterior; sólo cabe añadir que la finalidad tiene que ver con el logro de un bien para la sociedad en su conjunto.

119

120

Capítulo 4  Formas de sociedad

Es posible encontrar los valores sociales más importantes dentro de las siguientes categorías: • Bienes materiales o riquezas; bienes intelectuales; bienes sobrenaturales, todos ellos según la cultura del individuo. • Figuras y normas de comportamiento. • Instituciones y tipos estructurales, son el conjunto de medios que conducen al logro de los bienes. Según Joseph H. Fichter algunas características de los valores (1986) son las siguientes: • Los valores son algo compartido, ya que dependen y son reconocidos por la mayoría, no por un solo individuo. • Los valores se toman en serio: la gente los asocia con la conservación del bienestar social. • Los valores implican emociones: gracias a ellos algunas personas están dispuestas a realizar diversas acciones, incluso a dar la propia vida. • Los valores pueden abstraerse: son proyectados en los objetos valorados por el individuo o grupo. A continuación se presentan algunas de las clasificaciones posibles acerca de los valores: • De acuerdo con la personalidad social: los valores éticos. Son los que conllevan la mayor obligatoriedad moral y ética. Señalan lo que sí se debe y no se debe hacer. • De acuerdo con la sociedad. Aquí se incluyen los valores más importantes, los que indican lo deseable, lo esencial, o ambos, para el desarrollo y bienestar de la sociedad. También comprenden los valores llamados por algunos antivalores, que son los que poseen algunos grupos sociales que se encuentran en desacuerdo con algunos valores.

Planeación 34 ¿Cuál es el tema?

Crisis de la sociedad actual

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Los derechos humanos. •  Violación de los derechos humanos.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a) Lectura con la técnica de ideas centrales. b) Actividad complementaria en equipo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual

Tema 7  Violación a los derechos humanos

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Escribir lo que se comprendió acerca del tema.

Observación: • El docente escribirá en una tarjeta u hoja una pregunta para que en equipos de cuatro a cinco alumnos la contesten tras discutirla. Se sugiere plantear lo siguiente: a)  ¿Cuáles son los conceptos más importantes explicados en el texto? b) ¿Cuáles son los conceptos y palabras que no se comprenden en el texto? c) Escribir una lista de derechos que deben tener o tienen los niños en la sociedad mexicana y explicar por qué. d) Elaborar una lista de derechos que deben tener o tienen los jóvenes de hoy en la sociedad mexicana y explicar por qué. • El profesor propondrá otros aspectos que crea conveniente para ayudar a los alumnos a comprender mejor el tema. •  El profesor organizará al grupo en equipos y les entregará una tarjeta para que la contesten. •  El profesor motivará y coordinará al grupo para reflexionar acerca del tema.

Tema 7  Violación a los derechos humanos La situación actual de los derechos humanos en el mundo Existen diversas acepciones de los derechos humanos, entre ellas las dos siguientes: • Conjunto de normas jurídicas provistas de sanciones para efectuar su eficacia, que imponen deberes al Estado y conceden facultades a las personas (Magdalena Aguilar Cuevas). • Los derechos humanos son derechos innatos, inalienables, que pertenecen a todo ser humano en cuanto tal, independientemente de su reconocimiento por el Estado (Oestreich y Sommermann).

Naturaleza y origen de los derechos humanos La noción de dignidad humana se define como “condición que puede exigir cada humano de ser tratado como semejante a los demás, sea cual fuere su sexo, color de piel, ideas o gustos” (Savater, F. 1995: 175). Para María de los Ángeles Alba, hay tres dimensiones que deben valorarse: la histórica, la ética (o valoral) y la legal. Dimensión histórica, que es, valga la expresión, la que se gesta en una situación

histórica; es referida a la libertad y la igualdad, pero entendidos como valores cambiantes por el desarrollo tecnológico y científico. Además, obedece a un contexto político, económico y social determinado. Por ejemplo, el derecho a la vida se creó en un periodo caracterizado por la servidumbre y la esclavitud, donde la vida y la muerte dependen de la voluntad de otro poderoso. En la actualidad, el derecho biológico va acompañado del derecho a la salud, la alimentación, la edu-

121

122

Capítulo 4  Formas de sociedad

cación, el salario digno, los servicios públicos, en fin, se amplía hacia el concepto de calidad de vida. Dimensión ética o valoral. Los derechos humanos dan respuesta a necesidades hu-

manas; constituyen un ideal común para las sociedades, por lo que se fundamentan en un sistema de valores que tiende a ser aceptado universalmente como principio básico de la convivencia social (Sorono, 1988: 10). Estos valores son: libertad de organización, de pensamiento, de expresión, justicia y de vida, los cuales se estipulan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y orientan el orden jurídico, definen lo bueno y las obligaciones. Dimensión legal. Ésta acentúa lo punible. Son reconocidos los derechos universales

en dos pactos internacionales: • El de los derechos económicos, sociales y culturales, y el de los derechos civiles y políticos. En México se reconocen además las garantías individuales y sociales establecidas en la Constitución Mexicana. • En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que contiene en un mismo artículo la proclamación del derecho a la libertad de expresión como el de recabar y recibir información veraz y adecuada (artículo 19).

Las generaciones de los derechos humanos Primera generación. Se encuentra integrada por los derechos civiles y políticos, que son los que corresponden al individuo frente al Estado o cualquier autoridad. Nacieron con la Revolución francesa. Algunos de ellos son el derecho al voto, a la representatividad, a la libertad de tránsito. Segunda generación. La forman los derechos sociales, económicos y culturales, los cuales buscan mejores condiciones de vida. Se gestan en el periodo de la Revolución industrial y se concretan después de la Segunda Guerra Mundial. Ejemplos: derecho a un salario justo, libertad de asociación, entre otros. Tercera generación. Derechos de los pueblos. Surgen como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como dentro de los distintos grupos que las integran. Su cumplimiento requiere de prestaciones, y su titular es el Estado. Ejemplos: derecho al medio ambiente, a la independencia económica y política, a la paz. Cuarta generación. Gestación de nuevos actores y movimientos. Ejemplos: derecho a la opción sexual, derecho al reconocimiento de la diferencia (Marcela Lagarde).

La intolerancia En la vida cotidiana hay derechos en la norma, mas no en la costumbre. Cabe preguntar entonces hasta qué punto es deseable seguir las costumbres de una cultura cuando ésta presenta desigualdades; cuán legítimo puede ser rescatar una identidad cultural en forma absoluta cuando observamos que muchas de las interacciones humanas de esa cultura manifiestan inequidad.

Tema 7  Violación a los derechos humanos

En cierta forma, en su afán de conservar su identidad la cultura misma impregna en las personas las raíces de la intolerancia, ya que las sociedades buscan reafirmarse ante lo extraño, lo diferente; rechazan al que no se ajusta a su cultura. Por ello surge el estigma como etiqueta negativa, o bien etiquetas para lo diferente o para las conductas asumidas como normales, como es el caso de los estereotipos (hombre, mujer, homosexual, indígena, chino, etcétera). Se cae así en verdades absolutas como mecanismos de defensa de una supuesta superioridad, cuando en realidad se es intolerante, se identifica a enemigos y se suele creer que mis enemigos son los enemigos del mundo. El sentido de superioridad respecto al otro es una intolerancia. Por una pedagogía de la convivencia (Greta Papadimitriou) ¿Cómo se puede educar para la tolerancia o para una convivencia solidaria? a) Desmantelar nuestros prejuicios. Por medio del análisis racional y psicológico, comprender que otros tienen prejuicios contra mí y tratar de explicármelo. b) Enfrentar al diferente por medio del diálogo; entenderlo como es y reconocer su propia razón. c) Intentar construir juntos algo nuevo a partir de lo mío y de lo que considero valioso en el diferente. d) Una actitud solidaria. Hacer mías las necesidades del otro y colaborar con él para satisfacerlas. Por ejemplo, la lucha contra la inequidad de género implica combatir el machismo, que también es enemigo de la orientación homosexual.

Planeación 35 ¿Cuál es el tema?

Crisis de la sociedad actual

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

Historia de algunos grupos juveniles en Europa y México.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la lectura que se encuentra en el libro.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  Lectura con ideas centrales b)  Actividad complementaria de equipo

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón conceptual.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Escribir lo que se comprendió acerca del tema.

Observación: • El docente escribirá en una tarjeta u hoja una pregunta para que en equipos de cuatro a cinco alumnos la contesten tras discutirla. Se sugiere plantear lo siguiente:

123

124

Capítulo 4  Formas de sociedad

a)  ¿Cuáles son los grupos más importantes explicados en el texto? b) Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las razones por las que los jóvenes tienen necesidad de integrarse en grupos? c) Describe brevemente los grupos de jóvenes que conoces que se han formado en tu localidad y explica para qué lo han hecho. d) Escribe una lista de aspectos positivos y otra de aspectos negativos en la integración de grupos juveniles. • El profesor propondrá otros aspectos que crea conveniente para ayudar a los alumnos a comprender mejor el tema. • El profesor organizará al grupo en equipos y entregará una tarjeta para que cada uno la conteste. • El profesor motivará y coordinará al grupo para reflexionar acerca del tema.

Tema 8  Historia de algunos grupos juveniles en Europa y México En su estudio sobre los jóvenes y su presencia en la sociedad, Marcial (1997: 19) realiza tres cortes históricos: el primero de 1900 a 1959, periodo en el que los jóvenes lucharon por tener sus propios espacios; el segundo, que ocurrió en todo el mundo, de 1959 a 1974, cuando logran consolidarlos; y el tercero de 1975 a 1996, lapso en el que se constituyeron grupos juveniles de autodefensa sociocultural. Marcial los divide en dos tipos de grupos: los disonantes y los refractarios. Los primeros no alteran a la sociedad; los segundos sí tienen un efecto social importante, ya que se oponen a normas y valores sociales. En los grupos disonantes se encuentran, por ejemplo, los street boys, de origen humilde, y los college boys, jóvenes de la clase media y alta cuya identidad se formaba en la escuela, donde integraban hermandades cerradas.

Grupos refractarios Los Wandervogel Bunde (“Liga de aves errantes”). Tuvieron gusto por la música tradicional de Alemania con acentuada ideología nacionalista. Los Black Panthers (“Panteras negras”). Fue un movimiento de la juventud de color en Estados Unidos, formaron el partido Panteras Negras y dieron lugar a un movimiento cuyo lema fue Black Power. El gobierno intentó acabar con ellos, pero a finales de la década de los años sesenta volvió la unidad en la raza de color en la Unión Americana. Los pachucos. José Agustín (1996: 9) indica que en sus orígenes la palabra pachuco designaba a un muchacho “muy bravo” nacido en Pachuca, Hidalgo, que fue llevado a vivir a Estados Unidos, en Los Ángeles, California. Ese chico fundó una pandilla y después fue asesinado en la cárcel. Junto con sus compañeros, defendía la “mejicanidad” por medio del rescate de las raíces prehispánicas. Su vestir excéntrico (Zoot Suit) consistía en amplios pantalones negros, tirantes, camisas negras, amplias corbatas, zapatos a veces en dos colores, preferentemente blanco y negro. Los pachucos gustaban del swing y el boggie para bailar.

Tema 8  Historia de algunos grupos juveniles en Europa y México

El director Luis Valdés en la película Zoot Suit, retrata a estos grupos, así como Edward James Olmos en American me. En México Tin Tan, personaje de Germán Valdés, encarna al pachuco en películas como El sultán descalzo y El rey del barrio. Los caifanes. Fue un grupo de jóvenes mexicanos establecidos en México en la década de los años sesenta que combinaron la moda de los pachucos y la anglosajona. La palabra caifán proviene de cai, “caer” y fine, “bien” en inglés. Los existencialistas. Inspirados en las ideas de Jean Paul Sartre (1905-1980), Martin Heidegger (1889-1976) y Fredrich Nietzsche (1844-1900), estos jóvenes parisienses vestían de negro y traían bigote y barba; en el cine galo, Jean Luc Godard (1930) los retrata en la película Sin aliento y Claude Chabrol en Los primos.

Marcial y otros escritores más coinciden en que el periodo que corre de 1959 a 1974 atestiguó una efervescencia juvenil debida al influjo de la Revolución cubana, al ascenso de una sociedad en transición al socialismo, así como a los movimientos estudiantiles francés y mexicano, la invasión a Vietnam por parte de Estados Unidos, el asesinato del Che Guevara en Bolivia a manos del ejército boliviano, el asesinato de Robert F. Kennedy en Dallas, Texas, y el de Martin Luther King en Memphis, Tenessee. Los hippies. En inglés, la palabra hippie procede de hep, que en el jazz se refiere a “una calidad intuitiva de entendimiento instantáneo”, después devino en hip, que significó “lo que está en onda”, y, finalmente, hippie, que alude al “machín que agarra la onda” (José Agustín, 1996). Ravers. Este grupo refractario surgió en la década de los años ochenta en Inglaterra. La palabra rave se traduce como “delirar y moverse de manera tumultuosa”. Marcial (1996: 107), citado por Camilo Lara (1995: 4), indica que a partir de la década de los años noventa la música rave se utiliza para bailar en discotecas como resultado de una especialización de sonidos y ritmos que invitan a bailar de una manera sensual. Punks. Movimiento de jóvenes ingleses de las décadas de los años ochenta y noventa. En la actualidad, la palabra punk se refiere a “muchachillo inexperto”. A los jóvenes punks los une la música, revistas y vestimenta peculiar: cuero negro, tubos, perforaciones en ciertas partes del cuerpo. Cholos. La palabra proviene del inglés show y low. Este movimiento nació en la década de los años setenta y continuó en los dos decenios siguientes. Surgió como expresión juvenil en Los Ángeles, California, y se extendió en la frontera con México hasta llegar a Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Estado de México. La mayoría de los cholos católicos sufrieron al principio una dura represión, pero después el gobierno los incorporó en proyectos juveniles, fundamentalmente a principios de los años noventa. Chavos banda. Surgen a mediados de los años setenta en la Ciudad de México. La banda de los Panchitos hizo historia por ser un grupo de jóvenes marginados que llegaron a cometer actos delictivos y a rivalizar con jóvenes de otras pandillas.

125

126

Capítulo 4  Formas de sociedad

Todos los grupos juveniles, por muy atrevidos que parezcan, más que contraculturales son movimientos culturales alternativos en una cultura dominante que, pese a ser autoritaria, no puede verse rebasada, por lo que permite el uso de símbolos propositivos de estos grupos juveniles, que a menudo pierden su esencia debido a la manipulación comercial de sus símbolos y objetos. A lo largo de la historia de cada país, los grupos juveniles se mueven y se moverán en el pluralismo cultural.

Los jóvenes que podemos ver en nuestros tiempos se reúnen compartiendo una misma ideología.

Planeación 35 ¿Cuál es el tema?

Crisis de la sociedad actual

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Violencia social

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: por medio de la investigación documental que se elaborará en equipos.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

Herramientas: a)  S-Q-A b)  Investigación histórica1

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Pausa de tres minutos: Escribir lo que se comprendió acerca del tema.

1

Véase Apéndice 4.

Tema 8  Historia de algunos grupos juveniles en Europa y México

Observación: • El maestro pedirá a los alumnos que contesten la primera y la segunda columnas del S-Q-A. Primera columna: ¿qué es la violencia social?, y, ¿cómo se expresa en la sociedad? Segunda columna: ¿qué les gustaría conocer sobre violencia social? • El docente pedirá a algunos alumnos que lean al grupo su primera columna y hará comentarios pertinentes y ayudará al grupo a elaborar conclusiones. • Enseguida el docente pedirá a varios alumnos que lean su segunda columna y retomará las aportaciones para organizar una investigación histórica acerca de un fenómeno de violencia social. • El profesor propondrá otros aspectos que crea conveniente para ayudar a los alumnos a comprender mejor el tema. • Motivará y coordinará al grupo para reflexionar acerca del tema. • El profesor apoyará a los equipos para hacer el trabajo solicitado y coordinará la presentación y discusión en el grupo y concluirá cada tema.

S-Q-A Lo que sé

Lo que quiero saber

Lo que aprendí

127

Capítulo

5

Objetivo • Explicar las condiciones en las que la sociedad actual se encuentra inmersa, con el fin de comprender los fenómenos sociales en el ámbito mundial y nacional, por ello se requiere del análisis y seguimiento de cada uno de los fenómenos sociales para encontrarnos en la posibilidad de recrear un escenario de lo que será la sociedad futura.

La sociedad actual

Presentación Este capítulo es significativo para los estudiantes porque al estudiarlo asimilaran la información respecto a la movilidad social; reconocer cómo las personas adquieren el estatus de un grupo a otro, o de una ocupación a otra, en el cual se modifican las interacciones sociales, como una nueva forma de ocupar el tiempo, participar en otras actividades, aprender distintas reglas de etiqueta, ascender a un nuevo estilo de vida. Se revisarán los movimientos migratorios, como un proceso natural de búsqueda de trabajo, por obtención de becas, por trabajar en empresas transnacionales, por estancia académica, o por mejorar la calidad de vida individual y familiar. Se identificará el complejo fenómeno religioso, que abarca una ideología en la participan seres humanos activos y emotivos. Constatar los procesos de industrialización en épocas diferentes, como la industrialización capitalista y socialista; así como las características de una sociedad industrializada y su modelo. Reconocer que los países van en el mismo camino, y que pretenden la industrialización. Promover a la toma de conciencia de participar en forma directa en los procesos electorales; reconocer que el individuo es por naturaleza un ser político; es decir, que los jóvenes ahora y en el futuro pueden participar en la vida política como un sujeto humano activo y aprovechar sus derechos básicos del voto.

130

Capítulo 5  La sociedad actual

Planeación 37 ¿Cuál es el tema?

Crisis en el Oriente Medio

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• Crisis en el Oriente Medio. • Causas de los constantes enfrentamientos entre los pueblos del medio oriente.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirectamente)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación documental. •  Lectura con técnica de ideas centrales.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón Causa efecto.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de un resumen.

Tema 1  Fenómenos sociales Actividades Actividad inicial  Investigación social •  El docente, con ocho días de anticipación a la clase, organizará al grupo para que investiguen los puntos más relevantes sobre el tema. El trabajo debe ser organizado por equipos. •  Previo a la clase, el docente preparará algunas tarjetas que señale la tarea a realizar por cada uno de los equipos. Organización para el día de la clase: •  El día de la clase el docente organizará a los alumnos de acuerdo a la integración de los equipos de investigación. •  Los alumnos ya tienen consigo una información por lo que pueden presentar al grupo un resumen acerca de lo investigado. •  Si se dispone de más tiempo para el estudio del tema, puede organizar a cada equipo asignándole una de las siguientes tareas: Equipo núm. 1: hacer una lista de los principales problemas tratados en el tema de la investigación. Equipo núm. 2: hacer un organizador gráfico sobre los contenidos de la investigación. Equipo núm. 3: elaborar una lista de las principales causas encontradas en el tema de investigación. Equipo núm. 4: hacer un periódico mural con los datos más relevantes de la investigación.

Tema 1  Fenómenos sociales

Equipo núm. 5: Hacer un resumen de los motivos más importantes del enfrentamiento de los pueblos del Oriente Medio. •  Si el tiempo de esta clase solamente alcanza para hacer esta tarea, dejar la presentación para la siguiente clase. •  Recuerde hacer siempre conclusiones al final de tema.

Crisis en el Oriente Medio El término “Oriente Medio” pudo haberse originado alrededor de 1850 y se hizo ampliamente conocido cuando el estratega naval estadounidense Alfred Thayer Mahan lo usó. Por esa época el imperio británico y el imperio ruso se disputaban la influencia en Asia Central, rivalidad que se conoció como “el gran juego”. Mahan se dio cuenta no sólo de la importancia estratégica de la región, sino también de su núcleo, el Golfo Pérsico. Mahan etiquetó el área alrededor del Golfo Pérsico como “Oriente Medio” y afirmó que, después del canal de Suez, era el territorio más importante para que Gran Bretaña pudiera controlar el avance ruso hacia la India. Hasta la Segunda Guerra Mundial, era frecuente llamar Oriente Medio a las áreas cercanas a Turquía; oriente próximo a la costa Este del Mediterráneo y extremo oriente las cercanías de China. El término Oriente Medio aludía entonces a la zona entre Mesopotamia y Myanmar, la extensión entre Oriente próximo y el extremo oriente. El uso tradicional en español distingue las zonas de la siguiente manera: • Oriente próximo: Egipto, Líbano, Israel, Turquía, Jordania, Siria, Iraq, Arabia Saudita y los territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina (La franja de Gaza y parte de Cisjordania). • Oriente Medio: Irán, Pakistán, Afganistán y sus países limítrofes. • Extremo o lejano Oriente: India, China, Corea, Japón y países asiáticos del pacífico. Como puedes observar en un mapa, el Oriente Medio se localiza en la unión de Eurasia y África, entre el mar Mediterráneo y el Océano Índico. La economía en Oriente Medio oscila entre los países más pobres de la región (como Yemen) hasta las naciones más desarrolladas (como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos). En 2007, según datos de la Agencia Central de Inteligencia (c.i.a.) se ha mantenido una tasa positiva de crecimiento, obtiene las reservas mayores de petróleo del mundo. La estructura económica de los países del Oriente Medio son diferentes en el sentido que mientras algunas naciones son solo dependientes de exportar petróleo y sus derivados (Arabia Saudita, EAU, Kuwait), otros tienen una gran base económica (Turquía y Egipto). Las actividades económicas de Oriente Medio son: petróleo y sus derivados, la agricultura, el cultivo de algodón, la industria textil, elaboración de productos hechos de cuero, fabricación de equipamiento bélico (armas, municiones, tanques, submarinos, misíles).

131

132

Capítulo 5  La sociedad actual

Estambul

40º

AZERBAIYÁN

ARMENIA

MAR MEDITERRÁNEO

LÍBANO Beirut

ISRAEL

Jerusalén

SIRIA

T U R K M E N I S TÁ N Ashgabat

MAR CASPIO

T U R Q U Í A 35º

40º

Baku

Yerevan

35º

Teherán

I R A Q

AFGANISTÁN

Damasco

I

Bagdad

Ammán

30º

JORDANIA

R

Á

N 30º

KUWAIT Kuwait

GOLFO PÉRSICO

25º

25º

Riyadh MA

A R A B I A S AU D I TA

RR OJ

20º

O

20º

S U D Á N ERITREA

Jartum

15º

15º

Asmara

N

DJIBOUTI

GOLFO DE ADÉN Djibouti

S

E T I O P Í A

10º

E

W

10º

Adis Abeba

El Oriente Medio.

30º

35º

40º

45º

50º

55º

60º

5.1_MEDIO ORIENTE

A lo largo de su historia, el Oriente Medio ha sido centro de asuntos de importancia mundial en los ámbitos estratégico, económico, político, cultural y religioso. La historia moderna del Oriente Medio comenzó después de la Primera Guerra Mundial, cuando el imperio Otomano, que se había aliado con los vencidos, fue dividido en muchas naciones independientes. Otros eventos decisivos fueron el establecimiento de Israel en 1948 y el declive de las potencias europeas, como Reino Unido y Francia, que fueron parcialmente suplantadas en su poder de influencia por la nación en crecimiento: Estados Unidos de América. En el siglo xx la considerable reserva de petróleo en la región confirió una nueva importancia estratégica y económica. La extracción masiva de petróleo comenzó alrededor de 1945, en Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Iraq y los Emiratos Árabes Unidos. Durante la Guerra fría, el Oriente Medio fue escenario de la lucha ideológica entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, que competían por influencia y aliados. Durante los siglos xx y xxi, la región ha tenido periodos de relativa paz y tolerancia, interrumpidos con conflictos y guerras como son la ocupación de Iraq (20032008), el conflicto árabe-israelí y el programa nuclear de Irán. El conflicto israelí-palestino es uno de los más complejos del escenario internacional y la principal clave de la inestabilidad en Oriente Medio. El territorio conoci-

Tema 1  Fenómenos sociales

do como Palestina es motivo de una disputa desde hace casi un siglo y especialmente a raíz de la creación del Estado de Israel en 1948 y el abortado nacimiento del Estado árabe palestino. En este conflicto se conjugan elementos diversos. Nació como la disputa por un territorio entre dos movimientos nacionales con diferentes proyectos nacionales; provocó la intromisión de las potencias durante la Guerra Fría; con el tiempo implicó a otros actores regionales, ocasionando conflictos bélicos y se complicó aún más al entremezclarse ideologías, religión, control de los recursos naturales. A lo largo de los años se han enfrentado dos fuerzas desiguales: el Estado de Israel y un movimiento de liberación nacional, encarnado desde hace 30 años en la Organización para la Liberación de Palestina (olp). Esta desigualdad ha permitido que Israel ocupara el territorio susceptible de ser la base del Estado Palestino y mantuviera bajo control militar a la población árabe autóctona transgrediendo sus derechos fundamentales. La ocupación de Cisjordania y Gaza le ha valido a Israel la condena de la comunidad internacional, aunque éste haya sido incapaz de imponer resoluciones. En mayo de 1948, la comunidad judía declaró unilateralmente la creación del Estado de Israel, acto que desencadenó la intervención militar de la Estados árabes vecinos en apoyo a los palestinos. A raíz de esta primera guerra árabe-israelí, el Estado judío no sólo resistió la intervención árabe, sino que provocó la salida de gran parte de la población palestina que quedaba en su territorio y amplió la superficie más allá de lo previsto en el plan de partición. Israel aprovechó la desarticulación de la sociedad palestina provocada por el éxodo y la guerra. Los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza quedarían bajo control de Jordania y Egipto respectivamente; se frustraba la creación de un Estado árabe en Palestina, y la ciudad de Jerusalén quedaba dividida. El nuevo Estado judío se alineó pronto con las potencias europeas frente al nacionalismo árabe (Guerra del canal de Suez en 1956), ganándose su apoyo político y económico. Durante las primeras décadas Israel se consolidó como Estado y promovió la instalación masiva de judíos. En cambio, los palestinos vieron frustrado su derecho a disponer de un Estado propio. En 1964 se creó la Organización para la Liberación de Palestina (olp). Este régimen ha desencadenado la persecución de los nacionalistas palestinos, la apropiación de sus recursos naturales (tierra y agua), la gradual expropiación de tierras para la instalación de los colonos. Tan solo en 1997 hay más de 150 000 colonos en los territorios ocupados y otros 170 000 en Jerusalén Este. Una total subordinación de la economía palestina a la israelí. La Organización para la Liberación de Palestina (olp) se organizó en el exterior. Durante los años 1970 y 1980, ésta recompuso el tejido nacional palestino y organizó un Estado en el exilio que logró el reconocimiento y el apoyo internacional. Pero ni la vía Desde 1967, Cisjordania y la Franja de Gaza han estado bajo ocupación militar israelí. diplomática ni la lucha armada dieron resultados. A

133

134

Capítulo 5  La sociedad actual

finales de 1987 la iniciativa fue retomada por los palestinos del interior desencadenando un levantamiento popular en Cisjordania y Gaza; supuso un vasto movimiento de rechazo a la ocupación y desobediencia civil que causó una profunda conmoción en Israel, desenmascaró la realidad de la ocupación y desencadenó un vasto apoyo internacional a los palestinos. Al calor de la revuelta, en junio de 1988, Jordania cortó vínculos administrativos con Cisjordania y en noviembre el Consejo Nacional Palestino (parlamento en exilio) declaró el Estado de Palestina. Hasta aquí puedes observar que el conflicto en el Oriente Medio inicialmente se trataba de una disputa entre dos movimientos nacionalistas que luchaban por un mismo territorio. Estos dos movimientos eran muy desiguales. El árabe palestino era un movimiento autóctono que reivindicaba el derecho a la libre determinación. El otro era un movimiento exógeno, europeo y de inspiración colonialista, que reivindicaba la reunificación de los judíos dispersos en la tierra de sus ancestros y era totalmente ajeno a la realidad del lugar. La guerra de 1948-1949 no resolvió el desacuerdo sobre una partición del territorio, tal como lo proponía la comunidad internacional. Sólo dio lugar a la creación del Estado Judío sobre parte del territorio y la dispersión de los palestinos. El conflicto se complicó al implicar tanto a los países árabes vecinos como a las grandes potencias con intereses en la zona de alineación con cada una de las partes. La comunidad internacional ha sido incapaz de imponer una negociación o hacer cumplir sus resoluciones y la duración del conflicto ha ido ahondando los motivos de tensión y dificultando encontrar soluciones satisfactorias para las partes. La entidad estatal judía se ha consolidado y la ocupación ha transformado la fisonomía de Cisjordania y Gaza. Mientras tanto los palestinos se han convertido en un pueblo desarraigado y dependiente de la ayuda exterior. Israel desarrolló un discurso ideológico que pretende justificar su posición y así afirman la liberación nacional, la democracia y socialismo, legitimidad histórica y religiosa, etcétera. En su texto, Isaías Barreñada afirma que aunque recurran a una identidad confesional como elemento legitimador y que por su parte el Islam haya sido componente importante del nacionalismo árabe, el conflicto israelí-palestino no es un conflicto ni religioso ni étnico; porque encontramos una gran diversidad étnica entre los judíos y diversidad confesional entre los palestinos.

Actividades Actividad inicial  Información de primera mano A través de una investigación documental y tu propia reflexión da respuesta a las siguientes preguntas: 1.  ¿Qué situaciones son las que han propiciado el fenómeno de enfrentamiento entre los pueblos del Oriente Medio?

Tema 1  Fenómenos sociales

2.  ¿Qué consecuencias sociales se derivan de este enfrentamiento entre los pueblos del Oriente Medio?

3.  Señala los países de la Comunidad Internacional que han intervenido en el conflicto del Oriente Medio y por qué.

4.  ¿Cómo piensas se podría resolver el conflicto del Oriente Medio?

Planeación 38 ¿Cuál es el tema?

Globalización

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• ¿Qué es la globalización? • La globalización en ámbito mundial. • Impacto de la globalización en los países subdesarrollados.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación documental. •  Discusión grupal.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Elaboración de un periódico mural.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de una síntesis.

La globalización ¿Qué es la globalización? El Diccionario de la Real Academia Española refiere que la globalización es: “la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. Un concepto general es que, la globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial.

135

136

Capítulo 5  La sociedad actual

Algunos historiadores consideran que aunque el concepto de globalización es reciente, el término ha existido a lo largo de la historia. Ubican a la globalización a partir de la Revolución Industrial (siglo xviii) en Inglaterra, el cual era el país más desarrollado del mundo para esa época. En este país se desarrollaron algunas teorías del comercio internacional. De acuerdo con ellas cada país debe dedicarse a producir aquellos productos en los cuales está mejor preparado que los demás. De esta forma, cada país puede exportar sus excedentes de producción y con el ingreso de divisas, importar todos los otros bienes que necesita para su consumo. Al final todos los países del mundo se beneficiarían porque cada uno se dedicaría a producir donde tiene mayor eficiencia y por tanto, a costos más bajos. Sin embargo, otros historiadores señalan que el actual proceso de globalización es parte de otro mayor que se inició en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía, ya en 1961, que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. Rudiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, en 1945, nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958); la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización en la desaparición de la Unión Soviética y el bloque comunista (25 de diciembre de 1991); aunque se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín (9 de noviembre de 1989). A partir de 1991, el Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos (que es una fundación privada creada en 1971 con la misión de reunir anualmente en Suiza, a los principales líderes económicos europeos), se transforma en la reunión cumbre de los líderes políticos y empresarios más poderosos del mundo. En noviembre de 1989, el economista estadounidense John Williamson, incluyó en un documento de trabajo una lista de diez políticas que consideraba más o menos aceptadas por los grupos económicos con sede en Washington y lo tituló el Consenso de Washington. Con los años se convirtió en el programa de globalización: 1.  Disciplina fiscal. 2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público. 3.  Reforma impositiva. 4.  Liberalización de las tasas de interés. 5.  Una tasa de cambio competitiva. 6.  Liberalización del comercio internacional. 7.  Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas. 8.  Privatización. El Foro de Davos es uno de los principales centros estratégicos de la globalización. Tiene su sede en Ginebra y está supervisada por el gobierno suizo.

La creación en 1995 de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es uno de los momentos decisivos

Tema 1  Fenómenos sociales

137

de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial: propiedad intelectual, regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de integración económica, régimen de servicios comerciales (especialmente educación y salud), etcétera. Podemos concluir que la globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la “sociedad en red”. En este contexto el desarrollo tecnológico y específicamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), en cada nación, hará que el desarrollo llegue sin tardar demasiado. La competitividad de un país en un sistema globalizado depende en gran medida de la tecnología que adquiera, por eso es tan importante la relación entre las TICs y globalización.

La globalización a nivel mundial Para poder comprender mejor el fenómeno de la globalización a nivel mundial, es necesario observar tres grandes momentos que se han sucedido en la economía internacional, con la finalidad de trascender sus límites geográficos e incrementar su desarrollo. Palacios Morena, J. I. (2008) nos propone la siguiente tabla para ubicarlos. Fases

Sujetos Protagonistas

Elemento de Integración

Clave de la Competencia

Internacionalización

Estados- Nación

Intercambio

Costos de producción, especialmente laborales.

Comercial: Circulan mercancías Transnacionalización

Multinacionales

Tecnología Circulan los factores productivos (capital y mano de obra calificada).

Globalización

Heterogéneos

Conocimiento científicotécnico: circulan la información y el conocimiento.

Control de la tecnología asociada a los bienes de equipo o capital fijo.

Capacidad de conocimiento y acceso a la información.

Fuente: Palacio Morena, Juan Ignacio (2008), Europa en la globalización: puntos fuertes y débiles, Universidad de Castilla, La Mancha, España.

La competencia centrada en las ventajas relativas a los costos de una mercancía, justificadas por la teoría de las ventajas comparativas, es propia de una época de internacionalización. Es decir, corresponde a una época en el que la competencia se establece entre naciones (Inter-nacional) a través del comercio de mercancías en la base de sus respectivas ventajas comparativas en los costos laborales. A esta etapa le sucede otra: la transnacionalización que va más allá de la estructura de naciones (trans-nacional). Lo más relevante ahora no son las ventajas nacionales en costos laborales sino el control de la tecnología asociada a inversiones de capital y al traslado de la fuerza de trabajo calificada hacia distintos países del mundo.

138

Capítulo 5  La sociedad actual

Los protagonistas ya no son los Estados-nación del mundo sino las multinacionales, grandes empresas capaces de extender sus dominios a los mercados de todo el mundo a través de sus inversiones al exterior. Lo que cruza el Atlántico no son ya las mercancías transportadas en barcos o aviones, sino los factores productivos de capital y fuerza de trabajo calificada. Con la globalización el escenario económico mundial vuelve a transformarse. Ni los Estados ni las multinacionales poseen ya la llave de la competencia; el protagonismo se desliza hacia una variedad de sujetos mucho más plural, incluidas empresas de tamaño más reducido; lo que se desplaza es, sobre todo, la información, siendo el conocimiento la principal arma competitiva. La clave de la competencia reside, sobre todo, en el conocimiento y la capacidad de innovación propia. Los productos, bienes o servicios, se fabrican conectando información que está distribuida por todo el mundo y que puede centralizarse de forma casi instantánea a través de las redes de comunicación digital. Las naciones más desarrolladas, siempre que logren integrarse en espacios económicos amplios, como la Unión Europea, Estados Unidos, tienen mayor facilidad para rentabilizar la inversión en tecnologías de la información y en formación e investigación. Las grandes empresas pueden aprovechar los conocimientos y experiencias en distintas áreas o países del mundo para externalizar las tareas que generan menor valor añadido. Sin embargo, cualquiera que logre acumular conocimiento y pueda disponer de acceso a la información estaría en condiciones de competir a escala mundial, sobre todo si se van eliminando las barreras protectoras que distorsionan los mercados. La emergencia de China, India y otros países del sudeste asiático, son el mejor ejemplo de que las áreas que apuestan por una apertura económica, al tiempo que refuerzan sus propios mercados e invierten en conocimiento, pueden superar relativamente en poco tiempo a países y empresas inicialmente más fuertes. La Unión Europea constituye un bloque económico que por su alto grado de desarrollo y de integración, parten de una posición privilegiada para afrontar el reto que supone la globalización. Sin embargo, a pesar de tener muchos puntos fuertes, la Unión Europea adolece de algunas debilidades que le impiden acercarse a las zonas más desarrolladas del mundo (Estados Unidos y Japón) e incluso puede ir perdiendo posiciones en la escala económica internacional conforme avance el proceso de globalización. La Unión Europea no logra cerrar la brecha competitiva con Estados Unidos, incluso empieza a ser superada por China y el sudeste asiático. Irlanda es el único país de la Unión Europea que supera a Estados Unidos en la cuota de valor añadido tanto de bienes como de servicios especializados. También destacan por encima de Estado Unidos, Finlandia, Suecia y Alemania en bienes especializados y Bélgica y Francia. En productos basados directamente en la ciencia sobresalen Irlanda, Bélgica y Alemania. Los países más intensivos en capital son España, Alemania, La Unión Europea no logra cerrar la brecha competitiva con Estados Austria y Bélgica. En bienes de oferta descuellan GreUnidos, incluso empieza a ser superada por China y el sudeste   asiático. cia, Portugal, Irlanda, Finlandia y España.

Tema 1  Fenómenos sociales

Otros datos sobresalientes son la especialización de Grecia en servicios de oferta, la de Luxemburgo en servicios de innovación organizativa, la del Reino Unido y Holanda en servicios orientados hacia el cliente y finalmente, la de Suecia, Dinamarca y Portugal en los servicios no de mercado.

Impacto de la globalización en los países desarrollados Tokman y Klein plantean la siguiente pregunta de análisis: ¿la globalización lleva a una mayor integración social dentro de cada país o, al contrario, conduce a la desintegración social en tanto incorpora sólo algunos grupos a sus beneficios y excluye progresivamente a la mayoría? Ésta es una interrogante clave para el análisis y es necesario considerarla para observar el impacto de la globalización en los países que están en vías de desarrollo. Este análisis lo centraremos ahora en América Latina: América Latina está conformada por 41 países, los cuales comparten una historia en común: la supeditación al capitalismo extranjero. Desde el siglo xvi la expansión capitalista llegó a Latinoamérica para convertir sus recursos en fuentes de acumulación de capital, por medio de la explotación y extracción de las riquezas nacionales. A partir de los movimientos independentistas del siglo xix, el mundo se enfrentó a una nueva configuración del orden económico que se vivía hasta ese entonces, con el dominio de las naciones europeas y el saqueo de las colonias, no fue el fin de la interdependencia, sino una pausa hacia el desarrollo imperialista del capitalismo; un capitalismo sofisticado, ya no dependiente del estandarte de la corona sino bajo el paradigma del mercado. El colonialismo se ha superado a sí mismo, no se supedita a la corona, sino a la fuerza del monopolio. La historia indica un nuevo orden hacia la mitad del siglo xx, cuando Estados Unidos toma el control de la economía, las transnacionales proliferan y los países de América Latina en su mayoría quedan supeditados a esta Nación. La década de los años ochenta supuso para América Latina un “periodo perdido” en términos de crecimiento económico. Los desequilibrios económicos se hacen generales. La inflación llega a los tres y cuatro dígitos; el déficit fiscal se sitúa 10% del Producto Interno Bruto (pib). El desempleo alcanza un promedio de 10.5%. Para 1987 la deuda externa representa 66% del Producto Interno Bruto (pib) agregado. La participación en el comercio mundial se redujo a 3% sobre 6% que ya tenía. En términos sociales el deterioro se dejaba notar en el descenso de los salarios y el aumento de pobreza. La situación comienza a mejorar en la década de los años noventa, reduciéndose los desequilibrios macroeconómicos: el déficit fiscal se reduce a 2%: los precios al consumidor caen hasta 12% y se produce una reactivación para la economía en general. Los países se embarcaron en un proceso de liberación económica interna y externa, lo que marcaría el inicio de su inserción en la economía globalizada. De acuerdo a los datos del Anuario estadístico de América Latina y Caribe (cepal), entre 1991 y 1992 la tasa promedio del pib regional fue de 32%; las exportaciones aumentaron en más de 10% y las importaciones crecieron casi en 12 por ciento.

139

140

Capítulo 5  La sociedad actual

Es importante señalar que los datos promedio de la región esconden grandes disparidades. Las exportaciones de México y Brasil supone 56% de las exportaciones totales en 1990; en el año 2003 aumenta 67%. De tal manera que si sacáramos estos dos países de los promedios las cifras para el resto serían considerablemente más bajas. Para 2004 se muestra una clara recuperación, pero no ha sido posible alcanzar las cifras de la década de los años noventa. Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son relevantes en el proceso de la globalización. Es un desafío que debemos afrontar en los países latinoamericanos en el proceso de transición hacia la sociedad de información y el conocimiento gire alrededor de su capacidad para una difusión rápida y eficaz de las TICs en sus economías. A pesar del mejoramiento económico, existen importantes dificultades en la inserción de los países latinoamericanos en los mercados internacionales. Uno de los aspectos negativos, con carácter general en materia de globalización, es el impacto sobre el empleo y la calidad del mismo. Las transformaciones laborales causadas por la globalización han aumentado la desigualdad entre los latinoamericanos. Según la cepal, la flexibilización laboral creada por la globalización ha generado más empleos informales, un aumento de los trabajos temporales y un incremento de los trabajadores sin contratos laborales. La pobreza sigue afectando a un gran porcentaje de la población.

Actividades Actividad inicial  Triangulación de información Investiga y concluye: 1.  ¿Qué aspectos positivos observas en el proceso de la globalización?

2.  ¿Qué aspectos negativos encuentras en la globalización?

Planeación 34 ¿Cuál es el tema?

Fundamentalismo religioso

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  ¿Qué es el fundamentalismo •  Fundamentalismo religioso •  Fundamentalismo económico •  El costo del fundamentalismo

Tema 1  Fenómenos sociales

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación documental •  PReRe (Pregunta Respuesta Relación)

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón de generalización.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de una síntesis.

141

Actividades Actividad inicial  Pregunta-Respuesta-Relación Si elige la estrategia PReRe pida a los alumnos, por equipos, que elaboren tres preguntas “obvias” (las cuales se contestan con el documento impreso en el libro); tres preguntas de “piensa y busca” (son aquellas preguntas que surgen a partir de las ideas del contenido  de la lectura, pero que hay que investigar porque ahí no están las respuestas). Puede también pedir a los alumnos que elaboren preguntas personales (son aquellas que surgen a partir de experiencias de la vida personal).

Fundamentalismo religioso Para comenzar es importante que entiendas el concepto de fundamentalismo religioso. La Real Academia Española (rae), define al fundamentalismo y al hacerlo expone tres acepciones de dicho término: 1. Movimiento religioso y político de masas que pretende restaurar la pureza islámica mediante la aplicación estricta de la ley coránica a la vida social. 2. Creencia religiosa basada en una interpretación literal de la Biblia, surgida en Norteamérica en coincidencia con la Primera Guerra Mundial. 3. Exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida. Para los activistas sociales no hay que ignorar el fundamentalismo de la Iglesia Católica Romana, porque es un peligro para dos valores de vital importancia para continuar el proceso de progreso: el estado laico y los derechos de las mujeres, especialmente los relacionados con la libertad sexual y reproductiva. Para Gaspare Mura, quien es profesor de la Universidad Pontificia Urbaniana, “el fundamentalismo religioso tiene sus orígenes en el ambiente cristiano como reacción a las teorías darwinistas sobre la evolución y a las nociones de progreso”.

Dos fundamentalismos principales Cuando nos ubicamos en el campo sociológico es inevitable dejar de lado los aspectos socioeconómicos y religiosos. En el mundo contemporáneo y siguiendo la línea de análisis de la hegemonía, del poder, de la dominación, bien podríamos hacer una

El ascenso del fundamentalismo religioso es un fenómeno complejo que abarca una ideología religiosa en la que la vida familiar y la organización política —sujetas a una creencia ultraconservadora— combina el control masculino, el rechazo a la democracia y a los derechos de las mujeres con una ideología política que demanda una estructura del estado en conformidad con sus posiciones religiosas conservadoras.”   Frances Kissling.

142

Capítulo 5  La sociedad actual

clasificación de dos fundamentalismos históricos: el fundamentalismo religioso y el fundamentalismo económico (léase capitalismo). El fundamentalismo religioso

El fundamentalismo religioso, a decir por algunos analistas, actualmente está presente en diferentes doctrinas: en la tradición guerrera de los hijos de Abraham —judíos, cristianos y musulmanes— las vertientes fundamentalistas se sustentan en la convicción tribal de ser, cada una de ellas, el pueblo escogido, que recibió la revelación del único y verdadero Dios. Para el fundamentalismo judío la meta es construir el Estado de Israel del tamaño que se anuncia en la Biblia Hebraica. Para el fundamentalismo islámico las enseñanzas del Corán son y deben ser la única forma de vida, de moral, de política y de organización del Estado en todo el mundo. Independientemente de los objetivos de cada fundamentalismo, una cosa es cierta, para los diversos activistas sociales: hay un punto de convergencia entre ellos: todos quieren dominar, controlar, sujetar violentamente los cuerpos, las sexualidades, las subjetividades, y especialmente las vidas de las mujeres.   Por casi todo pueden declarar una guerra o promover un acto de terror de dimensiones catastróficas como fue el ataque al World Trade Center. Pero no importa de dónde vengan, si de la Casa Blanca, de las mezquitas azules, de alguna catedral o sinagoga, los fundamentalistas invariablemente se encuentran para imponer su verdad. Un ejemplo del fundamentalismo religioso.

Jordi García-Soler:

La forma española del fundamentalismo religioso Cuando alerté sobre el riesgo que todas las formas de fundamentalismo e integrismo religioso, también las de raíz cristiana, tienen para la libre y pacífica convivencia (“La amenaza integrista”, El País, 20 de marzo de 2003), tuve que soportar varias arremetidas e incluso alguna amenaza. Lo que ha venido sucediendo desde entonces no ha hecho más que confirmar el diagnóstico: si el integrismo y fundamentalismo de matriz islámica se ha convertido en un grave riesgo para todo el mundo

a través del terrorismo internacional, las nuevas formas de integrismo y fundamentalismo de raíz cristiana no le van a la zaga, y tampoco son menospreciables los riesgos del renacido fundamentalismo e integrismo religioso de raíz judía. En las tres grandes religiones del libro se dan estas peligrosas tendencias, que constituyen serias amenazas para el conjunto de la humanidad. (Jordi García-Soler en El País, 14/11/05).

El fundamentalismo económico

El Mercado es una especie de divinidad contemporánea que ocupa el lugar del Dios único y de la verdad absoluta inherente a todos los fundamentalismos. En nombre de esa verdad absoluta, los hombres que gobiernan, a ejemplo de los demás, producen conflictos innegociables y promueven la guerra, la violencia, la exclusión, la discriminación, el individualismo y la destrucción de la naturaleza.

Tema 1  Fenómenos sociales

Los seguidores del Mercado también rezan por una Biblia: adoptan una vertiente de “tradición capitalista” con perfil de pensamiento único. También en la lógica del Mercado existen los elegidos. Éstos son machos, blancos, originalmente —pero no exclusivamente— occidentales del norte y formalmente heterosexuales. El Mercado se sirve del sexismo, del racismo y de la etnización de la fuerza de trabajo. Utiliza ideologías discriminatorias, profundamente introyectadas por sectores significativos de la población del planeta, para saciar su voracidad por la ampliación de los lucros y por mantener sus hegemonías. También en el Mercado hay una concentración de esfuerzos para controlar la sexualidad humana, en especial la de las mujeres.   El presidente de la mayor potencia capitalista del mundo, George W. Bush, electo con el apoyo de grupos religiosos fundamentalistas, está para el fundamentalismo del Mercado, como algunos mulhás y arzobispos están para los fundamentalismos musulmanes o católicos. Para Guacira C., de Oliveira, “religioso, económico, científico o cultural, el fundamentalismo siempre es político y prospera en sociedades que niegan a la humanidad en su diversidad, y que legitiman mecanismos violentos de sujeción de un grupo sobre otro, de una persona sobre otra. Esencialmente excluyentes y belicosos, los fundamentalismos minan la edificación de un proyecto de Humanidad donde todas las personas tengan derecho a tener derechos, sacrificando, en el colmo de la perversidad, la vida de las mujeres”.  

El costo del fundamentalismo • Asesinato de mujeres musulmanas en Irán, Argelia, Somalia, Paquistán, Bangladesh, Kurdistán y Afganistán, por los motivos más absurdos, reales o imaginarios. • En pleno siglo xxi y en diferentes regiones de África, Asia y Cercano Oriente, la práctica de la mutilación genital femenina. • En América, la ofensiva fundamentalista católica es para el control de la sexualidad femenina. • En América Latina y en tantas otras regiones del mundo, el asesinato de mujeres por hombres bajo el alegato de “legítima defensa de la honra” aún es tolerado. • Los fundamentalistas católicos amenazan y golpean a mujeres que recurren a abortos legales en Estados Unidos.   • Entre otros tantos hechos sociales.

¿Cómo transformar el fundamentalismo? Es necesario denunciar cualquier expresión del fundamentalismo, en cualquier parte, y combatir “el pequeño e indeseable fundamentalista” que persiste en cada uno y cada una de nosotras. Los fundamentalismos sólo pueden ser superados con la transformación de los individuos, de los ciudadanos y ciudadanas, de los sujetos políticos. Esto significa limpiar el terreno y sembrar el campo para que puedan germinar relaciones políticas y económicas igualitarias, ecuánimes, solidarias y éticas. Cuidar para que fructifique una sociedad más motivadora y excitante, donde las diversidades sexuales, raciales, religiosas, étnicas y de todo tipo, puedan de hecho ser valoradas. (Guacira C. de Oliveira).

143

144

Capítulo 5  La sociedad actual

Planeación 40 ¿Cuál es el tema?

Grupos indígenas de México

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• Los grupos indígenas en México. Su situación y demandas sociales.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación social •  Discusión grupal

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Elaboración de un periódico mural.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de un resumen.

Tema 2  Fenómenos sociales en México Actividades Actividad inicial  Desarrollo de ideas en equipo El docente, con ocho días de anticipación a la clase, organizará al grupo para que investiguen los puntos más relevantes sobre el tema. El trabajo deberá ser organizado por equipos. Posibles temas de investigación: •  ¿Qué organismos o instituciones existen en México para trabajar a favor de los grupos indígenas y cuáles son sus objetivos? •  ¿Cómo apoya el gobierno federal a los grupos indígenas de México? •  ¿Cuáles son las principales necesidades de los grupos indígenas de México? •  ¿Por qué los grupos de indígenas de México son considerados los más pobres dentro de la organización social? •  ¿Cómo se podría dar un apoyo más efectivo a los grupos indígenas de México? Sugerencias: •  Se propone que los equipos puedan hacer una investigación social. •  Asignar un solo tema por equipo y que realicen entrevistas a autoridades diferentes para que puedan obtener sus opiniones. •  Los alumnos concentren en un solo documento a manera de relatoría cuáles fueron las opiniones proporcionadas por los informantes. •  Que los alumnos expongan al grupo su trabajo.

Tema 2  Fenómenos sociales en México

•  El docente fungirá siempre como moderador de todos los equipos. Sugerirá a quiénes deben entrevistar los alumnos (autoridades institucionales: políticas, religiosas, educativas, organismos sociales, población abierta, etcétera). •  Indicará a los alumnos la forma como deben presentar su trabajo de investigación y pedirá que así lo hagan.

Grupos indígenas en México Nuestra nación, la entidad que habitamos, ha prevalecido a través de un proceso histórico que se ha venido desarrollando desde que aparecieron los primeros recolectores–cazadores sobre el espacio territorial que hoy se denomina Estados Unidos Mexicanos. Desde su llegada, los primeros habitantes empezaron a transformar el espacio que les rodeaba, buscaban formas de organización según su capacidad al aprovechar los recursos naturales y generar costumbres y tradiciones, y con ello se desarrolló la cultura que hoy distingue a todos los mexicanos. Es fundamental estimular la curiosidad por la historia de México; por ello concede gran importancia a la relación de los hechos del pasado con los procesos de la sociedad donde vivimos. La sociología estudia las sociedades históricas, desde la primera organización social que fue la horda, hasta los modos de producción contemporáneos. En Mesoamérica se desarrollaron diversas civilizaciones: Olmeca, Maya, Teotihuacana, Zapoteca, Mixteca, Tolteca y Mexica, entre las más importantes. Ellas compartieron muchos elementos culturales, sociales y económicos. Éstos grupos sociales son los antecedentes a los actuales indígenas que sobreviven en nuestro país. El propósito de este capítulo es proporcionar a los alumnos los conocimientos acerca de los procesos electorales y movilizaciones sociales, conocer rasgos de los grupos indígenas en México, por lo que ha pasado nuestro país con un enfoque histórico social. De esta manera se pretende fortalecer en ello la identidad nacional con base en los análisis de los sucesos y acontecimientos resultantes de la dinámica de la sociedad mexicana. Entre los indígenas de México, los huicholes ocupan un lugar singular. Antiguos habitantes de los valles costeros de Nayarit, después de la Conquista comenzaron a remontarse a las alturas alucinantes de la Sierra Madre Occidental, donde su cultura ciertamente se ha alterado, pero sin perder su originalidad. En el panteón huichol, un dios descuella: el venado-peyote; y es la peregrinación en su busca a San Luis Potosí, al desierto con todos sus efectos mágicos. Aquí se pone de manifiesto que quien ha conocido a los huicholes ha conocido otro mundo, un mundo donde los hombres lloran y ríen como los primeros dioses. Las casas están llenas de madres de familia corpulentas, de hombres bien plantados y numerosos chiquillos. No hay mucho que hacer en pueblos donde las lluvias son escasas y arbitrarias y los hombres emigran. Se van de “braceros”, de chóferes, albañiles, sacerdotes, carpinteros, empleados. Muchos salen a México y a Guadalajara; algunos tienen la fortuna de quedarse en Estados Unidos.

145

146

Capítulo 5  La sociedad actual

Cucapá Pápago

30° N

Kikapoo 30° N

Paipai

Mascogo

Pima

Kilwa

N

Guarijio

E

W S

Cochimi

25° N

Tepehuanes

25° N

ICO GOLFO DE MÉX

Trópico de Cáncer

Pames Tepehua O C É A N O PA C Í F I CO

20° N

20° N

Popoluca

Tubares, Tobosos, Coyomes, Guazapares, Chinipas

Quiche

Zoque

Chol Chichimeca de Jonaz

Lacandon

Amuzgo, Triquis, Chachos, Ixcatecos, Tlapaneco

15° N

115°W

105°W

110°W

100°W

Tojolobal

Chatino

Tzetzal, Tzotzil, Jacalteco

15° N

Mame 90°W

95°W

Náhuatl Maya

Purépecha

Raramuri

Coras

Mixteco

Totonaca

Huichol

Mayo

Mixe

Zapoteco

Huasteco

Chontal

Yaqui

Cuicateco

Mazahua

Otomí

Seri

Principales grupos indígenas de México.

Los coras constituyen uno de los acontecimientos más misteriosos del sincretismo mexicano. Como sus vecinos los huicholes, también los coras conocen las virtudes del “Divino Luminoso”, el peyote; sus prácticas religiosas, están vinculadas con símbolos cristianos. Los zapotecas siguen constituyendo otro de los grupos indígenas más numerosos de México, ocupan un gran territorio en Oaxaca, y el Istmo de Tehuantepec, presentan una unidad lingüística. Los fértiles valles ocupados por los zapotecas eran cultivados por sistemas de riegos. Su sistema político estaba dominado por un viejo indígena emparentado con todo el pueblo que dominaba la política. A través de su parentesco contaba con una especie de pequeño ejército dispuesto a asaltar en cualquier ocasión a los pueblos vecinos. Los mixtecos se caracterizan por su riqueza en lo referente a la producción económica y por su pobreza en cuanto a todos los demás aspectos de la cultura. Caracterizan a la mixteca fuertes contrastes en las técnicas agrícolas. El territorio de los mixtecos, formado de vallecitos fértiles, separados de montañas desnudas o cubiertas de bosques, sólo podía sostener a pequeños grupos aislados, lo que alentó, desde épocas muy tempranas, la creación de numerosos principados cuyo poder aumenta

Tema 2  Fenómenos sociales en México

o disminuye conforme estos príncipes combatientes sufrían derrotas o lograban conquistar a sus vecinos y concretar entre ellos favorables alianzas. Los tarascos o purépechas, asentados en la región altiplánica oriental del Estado de Michoacán, tuvieron como su centro el lago de Pátzcuaro y las regiones adyacentes. Debido a su familiaridad con la pesca, estos pueblos fueron nombrados michhuaque, palabra que significa “los que tienen pescado”. Los yaquis, se encuentran esparcidos por todo el territorio de Sonora como peones agrícolas, vaqueros y obreros en la minas. En cuanto al carácter, pocos indígenas despertaron tanto la admiración de los europeos, sobre todo por su utilidad, muy imaginativos, eran dóciles, lo que significó que eran explotables como trabajadores. Los yaquis poseían tierras altamente cultivadas, y eran buenos agricultores. Poseían sus casas habitadas por una sola familia. México es un país de geografía tumultuosa, de montañas que aíslan y generan diversas culturas. Quedan indígenas que hablan diversas lenguas tan apartadas entre sí como el chino del español. Actualmente los indígenas son el grupo social considerado más pobre, ya que su producción es de autoconsumo y sus recursos se han recortado a tal grado que no son autosuficientes, lo cual los deja siempre en situaciones de vender su mano de obra. Sufren una explotación del hombre por el hombre y una expropiación sistemática de sus recursos. Por otro lado, medidas represivas y ágiles prohibiciones no permitieron que continuaran con sus expresiones culturales. La historia y la sociología nos permiten conocer el cuadro realista que presenta el indígena. En otras palabras: muestran los orígenes del subdesarrollo.

Planeación 41 ¿Cuál es el tema?

Procesos electorales en méxico

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• Elementos políticos que provocan cambios en la democracia en México. • Proceso electoral. • ¿Cuáles son las tendencias políticas en el país?

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación documental •  Discusión grupal

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Elaboración de una línea en el tiempo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de un resumen.

147

148

Capítulo 5  La sociedad actual

Procesos electorales en México Actividades Actividad inicial  Preguntas de investigación •  El docente, el día de la clase, organizará al grupo para que revisen en su libro de texto los puntos más relevantes sobre el tema. El trabajo puede ser organizado por equipos; o bien los alumnos contestar individualmente todas las preguntas. Temas de revisión: –  Concepto de política –  ¿Cuál es el proceso electoral en México? –  ¿Cómo son las campañas electorales? –  ¿Quién norma la manera de realizar las elecciones en México? –  ¿Qué Institución organiza y vigila el proceso electoral en México? •  Se propone que por equipos puedan hacer una investigación posterior de elementos políticos que es necesario profundizar. Tales como: –  ¿Qué es la democracia? –  ¿Desde cuándo existe la democracia en México? –  ¿Qué es un partido político? –  ¿Cuáles son los partidos políticos de mayor fuerza en México? –  ¿Cuál es la función principal del Instituto Federal Electoral (ife)? •  Que los alumnos expongan al grupo su trabajo. •  Recuerde hacer siempre conclusiones al final de tema.

El hombre por naturaleza es un ente social, y es una responsabilidad relacionarse con los seres humanos con la finalidad de participar en la vida económica, social, cultural, tecnológica, política y otras muchas actividades de la vida cotidiana. Aristóteles sostenía que el hombre es por naturaleza un ser social; que la mayoría de los individuos prefieren una vida gregaria, en la que se asocian uno con otro para tener compañía y satisfacer sus deseos y necesidades. También agregó que el hombre es por naturaleza un hombre político, es decir el hombre interviene en la vida política, como un sujeto activo y pasivo. La política permite a los hombres resolver sus conflictos con mayor madurez, de una manera civilizada, concediéndoles una serie de oportunidades y fortalezas para estimular el desarrollo humano. Sociedad portadora a su vez, de conflictos y antagonismos entre estratos de clases sociales e ideologías de grupos y el Estado como una Institución política le compete resolver dichas controversias. Así, para evitar los conflictos que lleven a la violencia y al enojo entre los individuos, deben marcarse cauces y procedimientos debidamente legitimados. Las Instituciones de carácter político se encargarán de que los La política puede ser definida como un conjunto de hombres puedan vivir en forma pacifica formando una sociedad en fuerzas, procesos y estructuras por medio de las cuales consenso. Como lo manifestó Ghandi: “El camino para la paz, es la se asigna y ejercita el poder en una sociedad. En este paz misma”.

Tema 2  Fenómenos sociales en México

tema se revisarán y analizarán los procesos electorales en nuestra nación. Lo primero que tenemos que reconocer, que es el sistema de partidos, se puede conceptualizar como el conjunto de partidos políticos con registro y legalmente reconocidos por el Instituto Federal Electoral (ife) y que por lo tanto tienen derecho a participar en una contienda electoral. Surge una pregunta significativa: ¿importan las campañas políticas en México? La primera instancia de un proceso electoral es la precampaña, de ésta se pasa a la campaña, donde todos los - precandidatos se convierten en candidatos. Después que la candidatura ha sido establecida y se ha definido el candidato, la campaña puede comenzar. En esta etapa se hacen propagandas con carteles, entrevistas, espectaculares, firman convenios de civilidad, y el gasto de mucho dinero, es muy importante transmitir el mensaje que pueden hacer las cosas, se promueven a través de buenos adjetivos como: “el pueblo”, “este gran país”, “populista”, “neoliberal”, “salinista” etc. En la televisión, un candidato puede presentarse, defenderse, reinventarse, destrozar a su adversario o inventar lo que quiera. La pantalla es suya por módicos 681 millones de pesos. Concluida esta etapa, los candidatos suelen enfrentarse en las elecciones primarias, esas en las que casi nadie vota. En esta etapa surgen los grupos de oposición al candidato oficial. La práctica de las campañas permanentes y trasparentes son recientes. Porque anteriormente las campañas servían para informarle a la población por quien debían votar, ya era “el elegido”, “el destapado”, “el bueno”. Un fenómeno político en el Estado de Jalisco fue que el Gobernador Lic. Francisco Ramírez Acuña, destapó a destiempo al actual Presidente Lic. Felipe Calderón Hinojosa. Las imágenes del “ganador” eran colocadas a lo largo y ancho del país para que la población supiera por quién votar. Como fue el caso de Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. La publicidad entre sus finalidades tiene la de proporcionar la imagen de que en nuestro país existe democracia. Las campañas le dieron importancia a la democracia y se hizo conciencia en los procesos trasparentes a partir de que el pri tuvo la necesidad de competir. Estas acciones fueron después del fraude electoral de 1988, el levantamiento zapatista de 1994, el lamentable asesinato de Luis Donaldo Colosio. Se hicieron las reformas electorales de 1996, que buscaba nivelar el juego electoral ente el pri, y los demás partidos políticos. Se lleva a cabo la equidad en la contienda: a todos los partidos políticos se les proporciona dinero para gastarlo en las campañas políticas. En México, el ciclo electoral se repite, parece vivir en un proceso de campaña permanente, en la que los candidatos sonríen, viajan, prometen muchas cosas y la gente no los vuelve a ver, salvo en algunos anuncios comerciales después de haber ganado. Actualmente quien quiere ser candidato a un puesto de elección popular debe militar en un partido político. Los partidos proveen a los candidatos con la estructura, apoyos financieros y acarreados, que necesitan para una campaña política. Los candidatos necesitan un buen equipo de trabajo y desarrollan la estrategia que los llevará al poder para gobernar la sociedad civil. Todo México es territorio geográfico electoral. La periodicidad en años del poder del presidente y gobernadores son cada seis años o cuando puede destituirlos el Congreso. Los senadores cada seis años, diputados o cámara baja (federal y estatal) cada tres años, presidentes municipales cada tres años. Denisse Dresser manifestó que: “todo buen político sabe que para ganar una elección en México debe regalar muchas cosas con su nombre. Antes los políticos regalaban Tierra y Libertad, pero cuando eso se les acabó comenzaron a regalar en-

149

150

Capítulo 5  La sociedad actual

cendedores, plumas, pelotas, delantales, cobijas, gorras y todos aquellos artículos sin los cuales la vida de la especie humana es impensable”. Éste es un comentario de su libro: México. Lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria. Finalmente en la actualidad se considera el principio de “una persona, un voto” como fundamento de la democracia. En la práctica, sin embargo, pocos ciudadanos aprovechan su derecho básico del sufragio. Muchos que son registrados en el ife, no votan, aun cuando se trata de elecciones presidenciales. La poca asistencia puede ser una expresión de apatía y alineación del sistema político porque encuentran problemas que los confunden; o no les interesa quién es electo, nada cambia; y todavía otros verían la política como algo de lo que “otra personas se encargan”; o también la apatía puede indicar que la mayoría de las personas están satisfechas con el estado actual de la situación en México. Se les invita a los jóvenes mexicanos, a la toma de conciencia de participar en forma directa en los procesos electorales, ya que ustedes son los agentes de cambio, y el voto es una prerrogativa de los ciudadanos. Planeación 42 ¿Cuál es el tema?

Movilizaciones sociales

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• ¿Qué es la movilización social? • Causas de movilidad social • Tipos de movilización social

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Lectura de ideas centrales. •  Puesta en común.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Elaborar un periódico mural.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de un resumen.

Movilizaciones sociales Existen muchas definiciones, en el diccionario de sociología, por ejemplo del autor Henry Pratt, el cual dice: “son movimientos de personas de un grupo social a otro. Los cambios en las afiliaciones religiosas o políticas pueden considerarse como movilidad social. Movilidad profesional es el cambio de una ocupación a otra del que resulta una modificación en el número y variedad de las interacciones sociales”. Las oportunidades que el individuo tiene para ascender en la escala ocupacional están fuertemente influidas por su grado de educación. El término movilidad social designa el movimiento de las personas de un estatus social a otro. Los individuos pueden desplazarse socialmente de un estatus a otro; o bien permanecer en el mismo nivel, pero en una ocupación diferente.

Tema 2  Fenómenos sociales en México

Los estudiosos de la sociología han identificado varios tipos de movilidad social. Iniciamos con el estudio de la movilidad vertical que designa el cambio de estatus de una persona cuando ésta pasa de una clase social a otra. Es cualquier cambio ascendente o descendente, puede ser total o relativo de una persona o grupo. Este fenómeno se puede dar en el empleo, un cambio en el ingreso económico, al casarse con una persona de estatus superior o inferior, al mudarse a un vecindario de personas de alto o bajo ingreso, son ejemplos de movilidad social vertical. También el empobrecimiento de una familia acomodada, la promoción de un empleado a cargo de gerente, son otros ejemplos. Un maestro que es promovido a director general de una escuela, el hijo de un maestro de preparatoria que ingresa como catedrático a nivel superior. Individuos cuyos ingresos, estilos de vida y condiciones de trabajo son mejores que las de sus padres o las han superado en el transcurso de sus vidas, son acciones de movilidad vertical ascendente. Junto con la promoción, adquiere un incremento en sus ingresos y por supuesto mayores responsabilidades. Y en otro caso, el equipo de futbol, de la primera división que es desplazado a la primera “A”, cae en los efectos de la movilidad vertical descendente. Para lograr la movilidad social, es indispensable que el individuo posea: educación, capacidades, competencias, ambiciones, patrocinios, habilidades y entrenamientos especializados, actos de intención, actitudes, valores, y otros. La movilidad horizontal es el desplazamiento de los individuos o grupos de una posición social a otra dentro del mismo estrato social. Los movimientos se designan a lo largo del mismo nivel social. La persona que cambia de ocupación ejecuta un tipo de movilidad horizontal, si su estatus social no se ve afectado por el cambio ocupacional. Ejemplos, el gerente de una tienda de partes de automóvil que es cambiado a otra tienda para que desempeñe la misma tarea, con más o menos el mismo salario, prestigio y autoridad. Este gerente pasa a un trabajo con igual jerarquía y responsabilidad. Un cambio de oficio que pasa de la albañilería a pintar un edificio, esta persona cruzó de un trabajo que requería poca calificación a otro con igual nivel de habilidad. La diferencia entre estas dos movilidades; es que la movilidad vertical es un movimiento social hacia arriba o hacia abajo en la jerarquía social. La movilidad horizontal es el desplazamiento hacia estatus sociales de nivel equivalente al que inicialmente se desempeñaba. La movilidad intergeneracional es una mejor manera de estimar el grado en que la estructura de oportunidades de una sociedad está abierta o cerrada; consiste en comparar las posiciones de ocupaciones de los padres y sus hijos. Se refiere a aquella movilidad social que se efectúa entre generaciones. Cuando el hijo de un obrero logra egresar de la facultad de Derecho, y llega a ser un eficiente abogado, éste es un ejemplo de movilidad intergeneracional ascendente. También puede suceder la movilidad intergeneracional descendente: si el padre de un individuo es abogado y el hijo se dedica a conducir un taxi, el proceso ha sido inverso. Es importante que los adolescentes tengan información de los factores relacionados con la movilidad social para su formación integral. Estos factores son los siguientes: cuando en una familia existen muchos hijos, es difícil para los padres educarlos en todos los aspectos de la vida y responder a todas sus necesidades. Por lo general los hijos que ocupan posiciones intermedias tienen menos posibilidades de lograr una movilidad ascendente. Es más frecuente que los hijos de familia poco numerosas,

151

152

Capítulo 5  La sociedad actual

alcancen una movilidad vertical. Existe discriminación contra los miembros de ciertos grupos raciales, étnicos y en la mujer en los medios empresariales, y también en el sector industrial. Son factores determinantes de oportunidades para escalar verticalmente. El grado de educación escolarizada que posee una persona está directamente relacionado con el nivel de ingreso que puede alcanzar. La obtención de una educación eficiente ubica a la persona en una buena posición respecto de otros que solicitan el mismo trabajo. Para que reciban la solicitud de trabajo, es necesario tener un título universitario, independientemente de que te vayan a contratar inmediatamente, está sujeto a un concurso de oposición. Quienes tienen calidad total en la educación son por lo general mayor remunerados. Mientras más joven es la persona en el momento de casarse, menos probabilidades tiene de ascender socialmente. A manera de conclusión y de reflexión es el párrafo siguiente: la ocupación y la educación de los padres son posibilidades de movilidad de un hijo, pero la propia educación de éste es el factor decisivo del triunfo profesional.

A medida que ascienden socialmente, los seres humanos deben aprender nuevas formas de ocupar el tiempo libre, participar en otros tipos de actividades de aprendizaje, vestirse de modo diferente, aprender nuevas reglas de etiqueta, utilizar un vocabulario diferente. Así se puede vivir con un estilo de vida de calidad y calidez.

Planeación 43 ¿Cuál es el tema?

Migración

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Concepto de migración. • Causas de la migración y su impacto internacional.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación documental. • Discusión grupal o elaboración de un ensayo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de un resumen.

Tema 3  Desarrollo social y económico de México

Tema 3  Desarrollo social y económico de México Actividades Actividad inicial  Equipos de polémica •  El docente, con ocho días de anticipación a la clase, organizará al grupo para que investiguen los puntos más relevantes sobre el tema. El trabajo debe ser organizado por equipos. Organización para el día de la clase: •  El día de la clase el docente organizará a los alumnos de acuerdo a la integración de los equipos de investigación. •  Los alumnos ya tienen consigo una información por lo que pueden presentar al grupo un resumen acerca de lo investigado. •  Si se dispone de más tiempo para el estudio del tema puede organizar una discusión grupal de la siguiente manera: a)  Elegir dos equipos para realizar la tarea de discusión. Equipo núm. 1: defender aspectos que consideran positivos en la migración. Equipo núm. 2: en contra de la migración. •  El resto del grupo es observador. •  El docente coordinará la discusión. •  Para hacer el cierre de la clase el docente puede preguntar al grupo sus opiniones al respecto. •  Recuerde hacer siempre conclusiones al final de tema.

Migración Si intentas recuperar tus conocimientos previos con relación al fenómeno de migración, seguramente vendrán a tu mente ideas como las siguientes: 1. La gente abandona su lugar de origen y/o residencia, debido a que ahí no hay trabajo. 2. Las personas del campo llegan a la ciudad en busca de mejores oportunidades de vida. 3. Regularmente los mexicanos se dirigen a Estados Unidos, principalmente provienen de los pueblos. 4. Los migrantes que están en Estados Unidos, la mayoría, pertenecen a los estados de Jalisco, Zacatecas, Michoacán y al Distrito Federal. Si estás de acuerdo con las afirmaciones anteriores, podrás darte cuenta que el término migración, regularmente lo asociamos con trabajo, dinero y con Estados Unidos. En el ámbito de la sociología, el término migración posee otras acepciones; por ejemplo, Amaya Serrano, M. (1980: 197), dice que “dentro de la sociedad podemos descubrir movimientos migratorios de las personas, tanto a través del tiempo, como en relación con el lugar físico y a través de los distintos estratos sociales, así como en la estructura social”.

153

154

Capítulo 5  La sociedad actual

En el mundo moderno, son cada vez más las personas que van a otras latitudes debido a motivos como los siguientes: a. Intercambios estudiantiles y/o de profesores universitarios. b. Estancias académicas. c. Por obtención de apoyos económicos (becas) para continuar estudios de posgrado. d. Por estar trabajando para empresas trasnacionales. e. Porque un club deportivo, de otro Estado o país, adquiere los derechos de tu carta. f. Y otros más, solo por citar algunos. Lo anterior solo permite ampliar el espectro del fenómeno, para tener un mayor conocimiento del mismo. En diversos países el fenómeno es preocupante. En el Continente Americano se distinguen movimientos migratorios de América del Sur y del centro, hacia Estados Unidos de América. De Cuba hacia el mismo destino, casi preferentemente hacia Miami. Y no podría faltar México, quien aporta varios millones de migrantes al vecino país. La magnitud del fenómeno mantiene preocupados a dos países: Estados Unidos y México. Es tal la preocupación, que los actuales candidatos a la presidencia de Estados Unidos, poseen en sus propuestas de campaña un apartado especial a dicho fenómeno, sin dejar de mencionar que también lo utilizan como bandera de campaña cuando se presentan ante poblaciones latinas. Existe una comisión binacional México-Estados Unidos y cuenta con un grupo de trabajo sobre migración y asuntos fronterizos, el cual tiene reuniones periódicas y para tomar acuerdos que vengan a resolver las problemáticas, producto del fenómeno de migración. Algunos de los acuerdos que recientemente han establecido son los siguientes: 1. Preocupadas por las muertes y lesiones de migrantes en su intento por ingresar a Estados Unidos de manera indocumentada, ambas delegaciones reafirmaron su más firme compromiso para adoptar todas las medidas factibles para reducir, en la mayor medida posible, los riesgos y peligros en la frontera. 2. Con el propósito de continuar el análisis conjunto de las causas y efectos del complejo fenómeno de la migración entre ambos países, las delegaciones convinieron llevar a cabo un seminario (que se realizó en noviembre de 1999), que abordaría los temas relativos a remesas, mercados laborales y consecuencias sociales de la migración. 3. Se establecerán lineamientos para reforzar la relación existente entre cónsules de México y fiscales federales de Estados Unidos a lo largo de la frontera (antes de que concluya 1999). 4. Renovaron su voluntad para continuar trabajando en el marco de los mecanismos y acuerdos establecidos, con el fin de dar mayor orden y transparencia al tratamiento bilateral de la mi¿Cuáles son las razones por las que las personas gración entre México y Estados Unidos de América. dejan su país?

Tema 3  Desarrollo social y económico de México

En el caso de la migración de México hacia Estados Unidos de América, podemos decir que obedecen a diversos motivos, de los que destacan tres de ellos, a nuestro juicio, de mucho peso: • La falta de oportunidades de trabajo en el lugar de residencia. • La deserción y/o la imposibilidad económica para seguir estudiando. • La costumbre familiar, que incluye el apoyo de familiares para facilitar el tránsito al vecino país. Intentar explicar en un apartado de este libro la complejidad de las causas es una empresa difícil, pero no podemos dejar de mencionar algunos de los diversos factores influyentes en el fenómeno migratorio. Para intentar cerrar el discurso acerca de las causas, no debemos cancelar la oportunidad de decir que los resultados de los estudiantes mexicanos obtenidos en diversas pruebas, respecto a los conocimientos del español y de las matemáticas, han sido reprobatorios; aunado a lo anterior, renace el deseo de trabajar, argumentando no “tener cabeza para el estudio”. Pero como en los trabajos solicitan determinados perfiles, en los que el nivel de escolaridad es vital, difícilmente los que no continúan sus estudios, logran conseguir un empleo. Lo anterior, aunado al “apoyo” que otorgan los familiares, tanto los que están en México como los que se encuentran en el vecino país, facilita las cosas para aumentar el problema de la migración. Por último, debido a la reciente recesión económica en Estado Unidos de América, se han incrementado los despidos laborales, y son los Latinos los primeros en sufrir tal situación. De regresar a sus lugares de origen, los cientos de miles de mexicanos que están siendo despedidos del trabajo, sobrevendrían mayores problemas en estados como Jalisco, Michoacán, Zacatecas y el propio Distrito Federal.

Planeación 44 ¿Cuál es el tema?

Expansión urbana

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

•  Expansión urbana. • Causas de la expansión urbana. •  Consecuencias de la expansión urbana.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación documental. •  Lectura con técnica de ideas centrales.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón descriptivo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de un resumen.

155

156

Capítulo 5  La sociedad actual

Expansión urbana La demografía es la ciencia que se encarga de estudiar la población para conocer cuál es su tamaño, la forma en que se compone y observar la manera como se distribuye en el espacio terrestre.

Por población se entiende al conjunto de personas que habitan cierto lugar. Por tamaño a la cantidad de habitantes de un sitio determinado.

Los datos demográficos se obtienen a través del registro civil y de la aplicación de censos de población. Los censos de población son los instrumentos oficiales que aplica el gobierno de un país en cierto periodo de tiempo. En México se ha realizado cada 10 años. En México, la primera vez que se intentó calcular la cantidad de habitantes fue en 1524, cuando por órdenes de Hernán Cortés se enlistaron todas las familias del Valle de Anáhuac, resultando entonces una cantidad aproximada de 7 millones de personas. En 1795 el virrey de la Nueva España, Conde de Revillagigedo, organizó un nuevo censo, resultando solamente la cantidad de 5 millones de personas. Esta reducción, según Salais Cantú y otros (1994), se debió entre otros factores, a la constante explotación de indígenas, realizada por los conquistadores españoles durante la época colonial. En el siglo xix, el gobierno liberal calculó la población mexicana en 7 millones y medio de personas. Sin embargo, en el periodo presidencial de don Porfirio Díaz, en 1895, arrojó una población de 12 millones y medio aproximadamente. Para 1910 se registraron 15 millones de habitantes.

Tema 3  Desarrollo social y económico de México

En 1921 después de la Revolución mexicana, se redujo la población a un total de 14 millones de personas. Después de la época revolucionaria, el crecimiento de la población mexicana ha sido constante; y en 1930 se registró un censo poblacional de 16 millones con 552 722 personas. En 1950 se contabilizaron 25 791 017 de individuos. En 1970 fueron 48 225 238 de habitantes; en 1980 aumentó a 70 millones. Para 1990 la población fue de 81 249 465 y en el año 2000, último censo de población, fueron 97 millones 400 mil habitantes. Como fácilmente puedes observar, la población ha ido en un aumento eminente. Otros datos que nos ayudan a entender cómo es el comportamiento de este crecimiento son los siguientes: • De la población total, 50 millones son mujeres. • La mitad de la población tiene menos de 22 años. Por lo que somos una población mayoritariamente joven. • En el país están registradas 21 millones 900 mil viviendas. Y ¿cómo se distribuye esta población en el país? • El Estado de México es el más poblado con 13 millones cien mil habitantes. • El Estado de Baja California Sur es el menos poblado con 424 mil habitantes. • 47 personas de cada 100, residen en ciudades de más de 100 mil habitantes y 25 por ciento en localidades de menos de 2 mil 500.

Población rural y urbana De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) encargado de actualizar todos los datos del Censo poblacional, el número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana. Una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas. En 1950, 42.6% de la población vivía en localidades urbanas. Para 2005 esta cifra aumentó a 76.4%.

Por lo que la población rural a su vez tuvo los cambios contrarios, disminuyó sus porcentajes; y así observamos los siguientes: En 1950, 57.4% habitaba en comunidades rurales. En 2005 se registró solamente 23.5% de habitantes.

71.3

74.6

76.4

58.7 50.7

57.4 49.3

42.6

41.3 28.7

1950 1960 1970 1990 2000 2005 Población urbana

1950

1960

1970

1990

Población rural

25.4

23.5

2000

2005

Población rural y urbana.

157

158

Capítulo 5  La sociedad actual

Por lo que las preguntas más importantes ante este fenómeno nacional son las siguientes: 1. ¿Qué situaciones son las que han propiciado el fenómeno de la expansión urbana? 2. ¿Qué consecuencias sociales se derivan a causa de esta expansión?

Actividades Actividad inicial  Significación del fenómeno social urbano A través de una investigación documental y tu propia reflexión enuncia a continuación las posibles causas y consecuencias del fenómeno de la expansión urbana. Causas de la expansión urbana

Consecuencias de la expansión urbana

Planeación 45 ¿Cuál es el tema?

La industrialización

¿Qué puntos específicos del tema se estudiarán?

• Ventajas de la industrialización y aplicación de la tecnología en los procesos productivos de la sociedad. • Desventajas de la industrialización y aplicación de la tecnología en los procesos productivos de la sociedad.

¿De qué manera se experimentará la información (directa o indirecta)?

Indirecta: a través de información documental.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a construir significados (comprender la información)?

•  Investigación documental. •  Elaboración de un ensayo.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a organizar la información (organizador gráfico)?

Patrón de generalización.

¿Cómo se ayudará a los alumnos a almacenar la información (memorizar)?

Elaboración de una síntesis.

Tema 3  Desarrollo social y económico de México

Industrialización Actividades Actividad inicial  Cauzamiento de información de la industria •  El docente puede plantear preguntas de reflexión, como por ejemplo: ¿Qué ventajas hay para el futuro del país, a partir del aumento de la Industrialización y aplicación de la tecnología? ¿Qué desventajas hay para el futuro del país, a partir del aumento de la Industrialización y aplicación de la tecnología? •  Si el tiempo se lo permite puede pedir que cada alumno elabore un ensayo acerca de este tema. Puede ser a favor de las ventajas de la industrialización y aplicación de la tecnología para el país o bien sobre las desventajas que tiene la industrialización y aplicación de la tecnología para el país. •  Pida al alumno que elabore conclusiones al final de tema.

Las concepciones acerca de la industrialización: 1. La industrialización es un fenómeno continuo que actualmente se extiende por todo el planeta y afecta más a muchas de las regiones menos desarrolladas. Como asocian a la industrialización con mejores niveles de vida (producciónconsumo) todas las naciones buscan lograr la industrialización como un objetivo importante. 2. El proceso por el que un Estado o comunidad territorial pasa, de una economía basada en la agricultura, a una fundamentada en el desarrollo industrial, y en el que éste representa en términos económicos, el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación significa ofrecer trabajo a la mayoría de la población. 3. El proceso de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial.

¿El inicio? En cada Estado o territorio los procesos de industrialización se han dado en momentos diferentes. La clave a nivel global en Europa y América se encuentra a finales del siglo xviii y el xix en los que la primera revolución industrial, con la incorporación de nuevas tecnologías a la explotación agrícola y la superación de los trabajos artesanales para la industria por medio de una producción en masa, cambiaron drásticamente los modelos económico y social.

¿Características de una sociedad industrializada? • Las características fundamentales de la industrialización son: 1. Abandono del medio rural de amplias capas de población en busca de trabajo a las ciudades. 2. Expansión y crecimiento de las urbes en torno a las cuales se instalan las grandes empresas industriales.

159

160

Capítulo 5  La sociedad actual

3. Aparición de la burguesía como clase social detentadora de los medios de producción y que defenderá el liberalismo en la creación de empresas y el comercio. 4. Aparición de la cultura del proletariado y, con ella, del movimiento obrero que encuentra su expresión sociológica y filosófica en el marxismo. 5. Progresiva desaparición de los modelos ilustrados y de la nobleza como detentadores de la titularidad de los recursos económicos y del poder político.

Industrialización capitalista El término se refiere a un proceso espontáneo de desarrollo industrial de los países capitalistas, proceso que conduce al predominio de la industria pesada y al triunfo definitivo del modo de producción capitalista sobre el feudalismo. Por regla general se inicia en las ramas de la industria ligera, cuyo desarrollo exige capitales relativamente menores; en la industria ligera, el ritmo de rotación del capital es más rápido, con lo que los gastos se cubren más pronto y se obtienen más beneficios. Cuando se ha incrementado la demanda de medios de producción para la industria ligera y en sus ramas se han acumulado ganancias suficientes, empieza el desarrollo de la industria pesada, que ocupa poco a poco la La industria textil es un ejemplo de industria ligera. situación dominante. Las fuentes de recursos para la industrialización capitalista son la explotación y la estafa de los trabajadores del propio país como de otros, principalmente de los que son colonias y dependientes, así como las guerras, los préstamos leoninos y las concesiones como otros instrumentos. La industrialización capitalista conduce al rápido crecimiento de las ciudades, al aumento de la oposición entre la ciudad y el campo, a la acentuación de las contradicciones del capitalismo, en particular las que existen entre los países avanzados en el aspecto técnico y los poco desarrollados. En virtud de la desigualdad del desarrollo —propia del capitalismo—, la industrialización no se ha producido al mismo ritmo en los diversos países. Se inició con la Revolución Industrial en Inglaterra (último tercio del siglo xviii, primer cuarto del siglo xix) y después se dio en otros varios países. Ya en el siglo xix, Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos tenían una fuerte industria pesada y se convirtieron en potencias industriales, obstaculizaron la industrialización de las colonias y de los países dependientes, no dejaron que se creara en ellos la industria pesada, especialmente la de construcción de maquinaria. El resultado fue que en la actualidad existen muchos países sin una producción maquinizada desarrollada y con un retraso de 150 a 200 años en comparación con los estados industrialmente avanzados. Los jóvenes estados en desarrollo sólo pueden llevar a cabo su industrialización liberándose del yugo colonial, factor importante para que conquisten una auténtica independencia no sólo política, sino, económica. En ello, la Unión Soviética y otros estados socialistas les prestan eficiente y desinteresada ayuda (Borísov, Zhamin y Makárova) .

Tema 3  Desarrollo social y económico de México

Industrialización socialista Se refiere al proceso de transformación de los países agrarios en países industriales avanzados gracias a la creación y el desarrollo preferente de las ramas de la industria pesada, punto de apoyo de la base material y técnica de la sociedad socialista. La industrialización permite crear dicha base material. La industrialización socialista no es necesaria para todos los países que construyen el socialismo. Los países del campo socialista han emprendido la edificación de la nueva sociedad partiendo de niveles de desenvolvimiento económico diferentes. Construyen el socialismo países que se han industrializado en el periodo de desarrollo capitalista y países que van hacia el socialismo evitando el estadio capitalista. En Checoslovaquia y en la República Democrática Alemana, países muy industrializados, antes de implantarse el régimen de democracia popular, la tarea consistía en seguir desarrollando la industria sobre la base de una técnica más avanzada y perfeccionada, así como en suprimir las desproporciones en la estructura de la economía nacional y mejorar el emplazamiento de las fuerzas productivas. En los países agrarios o predominantemente agrarios —entre los cuales se contaban en el pasado la URSS y varios países socialistas de Europa y Asia— lo que se imponía era poner fin a su retraso secular a través de la industrialización socialista. De ahí que dicha industrialización sea una necesidad absoluta para muchos países. La industrialización socialista se diferencia de manera radical de la capitalista. La esencia de la industrialización capitalista estriba en que se realiza en interés de la burguesía y va acompañada de un empeoramiento de la situación de los trabajadores. En oposición a ello, la industrialización socialista está llamada a reorganizar toda la economía nacional sobre principios socialistas, a elevar el bienestar y el grado cultural de los trabajadores. Asegura la victoria de las formas socialistas de economía sobre las capitalistas, sirve de base para transformar las pequeñas haciendas campesinas individuales en grandes empresas colectivas socialistas; liquida el atraso técnico y económico del país, refuerza su independencia y su capacidad de defensa. Permite consolidar la alianza entre la clase obrera y el campesinado, principio supremo de la dictadura del proletariado. La industrialización de la Unión Soviética permitió eliminar la contradicción entre el régimen político-social más avanzado y la atrasada base técnico-material, heredada de la Rusia prerrevolucionaria. La fuente de recursos para la industrialización socialista estriba en movilizar los recursos interiores, las propias acumulaciones de la economía nacional. La industrialización socialista se efectúa a grandes ritmos, que eran impuestos, en la URSS, por el hecho de que sin industria pesada el país no podía asegurar la edificación del socialismo, conservar y consolidar su independencia y su capacidad defensiva. La industrialización socialista presentó en la URSS varias particularidades. 1. La Unión Soviética tuvo que industrializarse sin experiencia previa, la fue adquiriendo en el transcurso de su propia construcción, hallándose rodeada por el hostil cerco capitalista. 2. La Unión Soviética llevó a cabo su industrialización sin contar más que con sus propios recursos, sin ayuda material y financiera de otros países.

161

162

Capítulo 5  La sociedad actual

3. La Unión Soviética al proceder a la industrialización socialista, creó todo el complejo industrial, en primer término todas las ramas de la industria pesada. La industrialización de otros países socialistas presenta algunas particularidades; las condiciones en que se lleva a cabo son más favorables que aquellas en que se industrializó la URSS. A ello contribuyen la existencia del sistema socialista mundial y la división socialista internacional del trabajo. Los países socialistas de Europa y Asia, además de sus fuentes interiores de recursos para la industrialización, utilizan la ayuda multilateral y desinteresada de la URSS, la ayuda mutua y la colaboración económicas de los países socialistas (Borísov, Zhamin y Makárova).

Modelos de industrialización La Teoría del despegue (Take-Off) de Rostow.   Walt Whitman Rostow defendía que para que el proceso de industrialización tuviera éxito había que cumplir una serie de requisitos previos: una alta productividad agrícola, la existencia de mercados y cierta estabilidad política que permitiera establecer una legislación favorable. Si estos tres requisitos se cumplían, el proceso se iniciaría con un periodo de despegue (Take-Off), de una etapa de 20 a 30 años en la cual se lograría la industrialización acelerada y progresiva del país. Puesto que los países cumplen estos requisitos en distintos momentos históricos, la industrialización de cada uno de ellos se produjo en épocas distintas. La Teoría del atraso relativo de Gerschenkron.   Alexander Gerschenkron rechazaba el historicismo del modelo de Take-Off de Rostow debido a su debilidad teórica y empírica. Para suplir estas deficiencias creó el concepto de atraso relativo, afirmando que el proceso de desarrollo de un país de industrialización tardía diferirá, debido a su atraso, del experimentado por el país más desarrollado; en este sentido, la historia desempeña un papel importante a la hora de determinar el patrón de industrialización. Modelos de recuperación o Catching-Up.   Para Gerschenkron en primer lugar existe una fuerte tendencia a converger entre las economías más desarrolladas (agrupados en la ocde). En segundo lugar, si se analizan los países más pobres la hipótesis es falsa, ya que muchos no han logrado recuperar el atraso histórico y converger con los países ricos; la recuperación del atraso no es un proceso de evolución histórica que afecte a todo el mundo. Por extensión se habla de industrialización para referirse a cualquier modelo de sociedad muy desarrollada, si bien desde la década de los años cincuenta del siglo xx las sociedades con mayor poder económico son aquellas que poseen altos niveles de desarrollo tecnológico.

163

Tema 3  Desarrollo social y económico de México

80º

80º

OCÉANO ÁRTICO

11 10

8

13

12

9

14

1 3

40º

2

16

4

15

Trópico de Cáncer

N

18

20

21

40º

17

5

19

W

E S

22 0º



OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

Trópico de Capricornio

6

24

7

40º

23

Círculo Antárctico 160º

120º

Grandes áreas industriales 1. Vancouver/Seattle 2. California 3. Grandes Lagos (San Lorenzo/Noroeste de EE.UU.) 4. Houston/Nueva Orleans 5. México

80º

40º



40º

Importantes áreas industriales 6. Sao Paulo 7. Buenos Aires/Río de la Plata 8. Europa Occidental 9. Ucrania/Volga 10. Moscú

80º

120º

160º

Áreas industriales menores 11. Urales 12. Kuznetsk 13. Balkal 14. Manchuría 15. Pekín

16. Corea del Sur 17. Japón 18. Shangai 19. Taiwan 20. Hong Kong

Áreas industriales del mundo. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Industria_mundo.png

¿Todos los países van en el mismo camino, el de la industrialización? A manera de cierre del tema diremos que no todo el mundo va en el mismo camino de la industrialización. Un ejemplo de ello lo constituyen algunos sitios, también llamados redes sociales. Rafael Mathus Ruíz, redactor de El nacional, en Argentina, afirma que “la comparación es azarosa, pero también reveladora: Facebook, la nueva niña mimada de Internet, que seduce a cientos de miles de personas todas las semanas con un servicio por el que no cobra un centavo, vale lo mismo (o más) que YPF, la empresa de Argentina que más factura y que provee de combustibles a más de la mitad del mercado local”.

21. Noroeste de India 22. Singapur 23. Suroeste de Australia 24. Sudáfrica

40º

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF