Sociedad Taina

February 8, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Sociedad Taina...

Description

 

ORIGEN SOCIEDAD TAINA

Se les llamó taínos a las sociedades aborígenes que habitaron parte de Puerto Rico, Cuba y

la isla de Santo Domingo. Según Mártir y Álvarez Chanca, la palabra “tayno”, de origen arahuco, significa “noble, “bueno”. La cultura taína comprendía la gran mayoría de los  pobladores aborígenes de las Antillas, anterior a la llegada de los europeos; muy  posiblemente la cultura taína surge en la costa sur de la isla de Santo Domingo y se extiende hacia el occidente y oriente de la misma, hasta las islas Vírgenes, Puerto Rico, Este de Cuba, islas Bahamas y Jamaica. Al momento del contacto con los españoles habían desarrollado sistemas de vida basados en una agricultura intensiva que originó una organización social cimentada en cacicazgos; estos caciques llegaron a ser no sólo jefes  políticos sino también religiosos. Los taínos fueron una de las tantas culturas, riquísima en arte, religión, costumbres, que fue exterminada en nombre de la mal llamada civilización; a pesar de todo, el espíritu aborigen está presente en toda América. Los taínos son quienes protagonizan el asentamiento mayoritario y difundido en el territorio insular, este conjunto de amerindios antillanos llamados taínos conformaron una sociedad de agricultura con una abundante producción de cerámica a la que se añadían otras elaboraciones en diversos materiales: madera, hueso, piedra y concha. Arte profundamente doméstico y ejecutado por el sector femenino, otra o tra vertiente, sin embargo, tiene una función ceremonial o ritualista que se asocia a la ejecución masculina.

 

SOCIEDAD TAÍNA  Nitaínos que eran los nobles, guerreros, y los artesanos. Estimados por ser de mejor sangre que los demás, tenían a su cargo a otros indios, venían a ser los lugartenientes de los caciques.  Naborías; eran los siervos y eran de la clase más baja. Los Caciques; (Jefes) eran posiciones heredadas y procedía de la clase nitaíno. Los Behiques; (curandero) eran de un linaje de  behique.

PROCESO MIGRATORIO Los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo pertenecían a grupos aborígenes  provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco, en Venezuela, y Xingú y Tapajos, en las Guyanas.

Se fueron estableciendo a través de cuatro grandes oleadas migratorias:  

Primera oleada migratoria:  siboneyes, pueblos con una cultura de concha que habitaban a la orilla de ríos, pantanos, ensenadas y bahías. No tenían alfarería ni agricultura. Ocuparon algunas partes de la isla.

 

Segunda oleada migratoria:  correspondiente al nivel arqueológico denominado igneri, pertenecían al gran tronco arahuaco. Fueron los que más desarrollaron la alfarería.

 

Tercera oleada migratoria: fruto de la gran expansión arahuaca. A partir de este tercer gran grupo de población es que se comienza a originar un desarrollo cultural

 

 

independiente de las tradiciones aborígenes continentales, formándose así la llamada cultura taína.

 

Cuarta oleada migratoria:  caribes; también procedentes de la familia arahuaca,  pero con características particulares. Eran grandes navegantes, bien ejercitados en el uso del arco y la flecha, antropófagos. Realizaban constantes incursiones en la parte oriental de la isla, asediando a los  poblados taínos. Se mezclaron con los

taínos

dando

lugar

a

los

ciguayos, los cuales se situaron en las regiones que hoy se conocen como

Samaná,

Río

San

Juan,

Cabrera y Nagua.  

Hacia finales del siglo XV los taínos dominaban casi la totalidad de la isla.

 

RELIGIÓN Y MITOS Adoraban el fuego, el sol y la luna. Tenían un dios supremo, Loquo que vivía en el cielo o Turey. Rendían culto a cemíes de piedra (dios menor), que ellos mismos tallaban. Creían que los muertos van a un lugar llamado Coayban, cuyo señor era Maquetaurie. De acuerdo con relatos recogidos por el fraile Ramón Pané, los mitos de los indios se relacionan con el origen del Sol y la Luna, salidos de una cueva llamada Jovovava; con la transformación de seres asexuados en mujeres, utilizando el pájaro iriri que agujereaba los árboles; y con la fantástica creación del mar al romperse una calabaza desparramándose el agua que contenía en proporciones tales que con ella cubrió la tierra. Los mitos y otras creencias eran transmitidos de generación en generación por aquellos ancianos más respetados de las familias, los clanes y las tribus.

 

ARTE TAÍNO LA CERÁMICA La cerámica, al igual que otros objetos que rebasan la simpleza artesanal, mobiliaria o de objeto ritual, ofrece en sus propuestas formales y decorativas

innumerables

motivos

básicos,

sencillos y secuenciales. Tales propuestas, incluso, ofrecen conceptualizaciones

más

complicadas

como son los esquemas laberínticos, o sea, de forma geometrizante.

ARTE RUPESTRES El arte rupestre aborigen manifiesta un rastro en el que se percibe, en algunos casos, la ejecución

de

históricamente.

grupos Se

dan

diferenciados

señales

pictóricas

asociadas a ejecutantes pre-agrícolas o pre taínos que se diferencian de una producción neo india, por lo regular taína.

HAMACA Objeto de gran importancia cultural que servía de lecho a los indios antillanos. Tuvo su origen en la selva del Orinoco-Amazónica. Al evitar el contacto con la tierra, la hamaca tenía como función la protección contra alimañas e insectos. La hamaca era uno de los productos fundamentales de la actividad textil de los taínos. Se fabricaba en formas de red, utilizando algodón como materia prima.

 

ORGANIZACION ORGANIZAC ION POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL. ORGANIZACIÓN POLITÍCA Básicamente estaban organizados en cacicazgos compuestos por varias aldeas llamadas yucayeques. El cacicazgo estaba gobernado por un jefe o cacique. Este estaba acompañado por los nitaínos, que actuaban como asistentes de los caciques. También de un behique, bohique que hacía las veces de sacerdote y ejercía un poder considerable sobre todo los individuos, pues actuaba no solamente como intermedio entre los indios y sus divinidades, sino también como curandero cu randero Y por último, los naborias, que era el pueblo común y éstos trabajaban para los caciques.

CACICAZGOS En los tiempos del descubrimiento, la isla estaba dividida en cinco grandes cacicazgos, esta división no era necesariamente rígida, sino que era relativa, pero obedecía a determinadas circunstancias y situaciones. Juan Francisco Almanzar, en su obra

“Manual

de

Historia

Crítica

Dominicana”, del año 1993, en las páginas 11 -12, divide la isla de la siguiente manera:

a.

El Cacicazgo de Marién: fue el primero conocido por los españoles y su líder era

Guacanagarix, quien gobernaba la costa norte desde el extremo de la isla extendiéndose al Oeste hasta las inmediaciones del río Yaqué o Montecristi y toda la parte septentrional de llaa Vega Real, que en la actualidad se llama La Plaine del Cabo Francés, donde tenía su residencia Guacanagarix, a quien los españoles llamaban Guarico, abreviando su nombre.

b.

El Cacicazgo de Maguá: dirigido por Guarionex comprendía la mejor parte de la

región que luego fue llamada La Vega Real. Los españoles más tarde fundaron allí la ciudad de Concepción de La Vega, Maguá quiere decir Reino de la Llanura. Bartolomé de Las Casas afirmó que poseía más de treinta mil ríos que en la mayoría de estos había oro en sus arenas.

 

c.

El Cacicazgo de Maguana:  gobernado por Caonabo, quien era Caribe, nacido en

las Antillas Menores, llegó a la isla de Haití siendo muy joven y debido a su agresividad y valentía se hizo temer al poco tiempo. Incluso se casó con Anacaona, hermana de Bohechío y heredero del trono de Xaraguá o Jaragua, donde luego fue fundada la localidad de San Juan de la Maguana.

d.

El Cacicazgo de Xaragua o Jaragua: era el más extenso y poblado de los cinco y

debía su nombre a un gran lago. Se constituyó en el centro cultural de mayor importancia en la isla. El jefe era Bohechío, quien al morir le dejó el trono a su hermana Anacaona al no haber tenido con sus treinta y dos mujeres ni un solo hijo que le sucediese.

e.

El Cacicazgo de Higüey: comprendía toda la parte oriental de la isla. Se extendía

hacia la costa del Norte, del río Yaqué y hacia el Sur del Ozama. El gobernante era Cayacoa, quien tenía que hacer frente a las

constantes

incursiones

de

los

Caribes, de ahí que sus hombres eran los más guerreros de la isla, incluso llegando a utilizar las flechas. Cayacoa murió poco después y el cacicazgo pasó

a manos del cacique Cotubanamá” Los Cacicazgos,

fueron

juntos

a

los

 Nitaínatos, la forma en que los taínos se dividieron políticamente, como se ha  planteado, significaban no solo delimitación territorial, además sectorización política, pues, ya el Cacique Caonabo, daba señales de iniciar ciertos procesos de centralización, pues, incursionaba en el cacicazgo de Marién, secuestrando mujeres, para llevarlo a Maguana.

 

ORGANIZACIÓN ECÓNOMICA

La principal actividad económica de los taínos era la agricultura; para lo cual construían sembrados que llamaban conucos. Cultivaban mandioca o yuca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riego; otros cultivos importantes

eran:

maíz,

cacahuate

(o

maní),

 pimienta, piña, batata, algodón y tabaco. Cazaban pequeños roedores como las jutías, iguanas, algunas variedades de pájaros como la higuaca, y serpientes; pescaban con varias técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, etc. Fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña (o coyes, como las llamaban). Fermentaban la yuca para obtener una bebida embriagadora llamada uicú o cusubí. El casabe, que es una especie de pan de yuca o torta circular de yuca tostada al sol o al fuego, formaba parte de su dieta regular y es consumido aún hoy día en la zona del Caribe. Aún se fabrica en Venezuela (utilizando una especie de yuca amarga), República Dominicana y en la región oriental de Cuba.

ORGANIZACIÓN ORGANIZAC IÓN SOCIAL Se organizaban en unidades tribales que se regían diariamente y dedicados a una vida sedentaria, simple y rica en tradiciones. Religiosas y agricultoras, la expresión de la cultura en nuestra isla era la más rica del Caribe. Sin embargo, el descubrimiento y sus métodos de conquista exterminaron esta raza en un período aproximado de 50 años, lo cual limitó el impacto de dicha cultura indígena sobre la dominicana.

El sistema de colonización tuvo que traer al Continente Americano, personas más fuertes y resistentes a las duras faenas de trabajo. Para finales del siglo XV, la isla de Haití estaba dividida en cinco regiones o cacicazgos, gobernados por un cacique. El cacique ocupaba la cima de la pirámide social, era el jefe.

 

COSTUMBRES TAINAS. VIVIENDAS La aldea (yucayeque) se construía cerca de abastos de agua tales como ríos y lagos con un  patio en el centro y a la sombra de árboles altos. Tenía cuatro caminos que se extendían fuera del batey. Una cerca alta rodeaba la aldea. Había un camino que conducía directamente al río o lago con dos torres altas usadas como miradores a ambos lados. Alrededor del yucayeque se establecían los conucos o granjas. Algunos yucayeques tenían fuera de sus paredes plazas utilizadas para deportes. Los bohíos (choza indígena) eran estructuras redondas con techos cónicos sin ventanas. El caney, construidos solamente para caciques y behiques se localizaban siempre en una ubicación prominente, eran estructuras rectangulares con ventanas. Eran grandes y a veces alojaban 15 familias. Se construían de bejucos y paja. Cada bohío y caney tenía espacio  para almacenamiento hecho de una superficie plana que colgaba del techo de la morada.

 

ALIMENTOS La yuca era el alimento básico, de su harina se hacia el pan de casabe. Tubérculos eran usados  principalmente También

como

fuente

cosechaban

de

guanábana,

alimento. yautía,

calabaza, mamey, papaya, piña, achiote, batatas y maíz. El maní, guayaba, piña, uva de mar, guisantes negros, ajíes y frijoles eran todos silvestres. Con el maíz se hacía cerveza. La  pesca era otro medio de sustento. La pesca de río se hacía con un veneno que se depositaba en el agua para aturdir los peces y así capturarlos con sus manos. El veneno no era dañino al momento de consumir el pescado. Del mar consumían ostras, carucho, cangrejos y manatí.

ENTRETENIMIENTO Los Tainos tenían varias maneras de entretenerse como el baile, la música y el juego de  pelota. Este último era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey. El  juego despertó el interés de los colonizadores españoles debido a que la pelota que utilizaban rebotaba por estar hecha de goma, hoja y resinas. Los principales rituales taínos escenificaban danzas sagradas llamadas areitos acompañadas de diversos instrumentos,  principalmente tambores. Los Areitos eran las ceremonias religiosas celebradas en el batey de los yucayeques. El baile ceremonial era una de las actividades principales. Arreglarse  para un Areito conllevaba pintarse el cuerpo de rojo, plumas de loro, joyas de concha marina y coral y pendientes de oro. El cacique y bohiques usaban Capas decoradas con plumas. También habían areitos de amores, y otros lastimeros, otros  bélicos, con sus respectivas sonatas.

 

 

Los taínos desarrollaron toda una serie de instrumentos musicales que usaban en sus actividades festivas, ceremoniales o rituales. Los instrumentos que ellos fabricaban eran los siguientes:  

Atambor o atabal.

 

Mayohabao o Baihabao.

 

Maraca.

 

Cascabel.

 

Silbatos o trompetas hechos del caracol Strombus Gigos.

 

Flautas de madera, barro o concha.



  Ocarinos que eran hechos normalmente de barro.   Silbatos e hueso.  

Sartas de conchas que suenan al moverse quien lo lleva, se usaba para marcar el ritmo.

 

Gayumba.

 

FLORA Y FAUNA TAÍNA Samán El samán es uno de los árboles más corpulentos de la República Dominicana, y el que proyecta la mayor sombra, gracias a su ancha copa. Es una especie nativa de La Hispaniola, y es usada también para madera y forraje.

Mamey I El mamey es uno de los frutales nativos más importantes. Nativo de esta isla, es conocido como Mamey de Santo Domingo. Los taínos degustaron de gustaron esta fruta de la familia de las sapotáceas.

Mamey II El mamey, una sapotácea nativa de La Hispaniola, está bajo amenaza de extinción. Pocas  personas lo siembran porque tarda de ocho o cho a diez años para fructificar. Además de frutal, el mamey es un árbol maderable y ornamental.

Campeche Una de las mejores maderas para construcción es la del campeche, un árbol nativo de esta isla que fue exportado en grandes cantidades desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX, no sólo por la dureza de su madera, sino también por la hematocilina, una resina de fuerte color rojo, industrializada en la fabricación de tinta.

Guanito El guanito, una palmácea nativa de la República Dominicana, es el emblema del Jardín Botánico Nacional. Su fruto es un importante alimento para las aves, y su hoja es utilizada  para elaborar macutos, sombreros y otras artesanías dominicanas.

 

Sabina La sabina, un árbol que sólo existe en esta isla, tiene una de las más finas maderas preciosas del mundo y despide un grato aroma. Está en serio peligro de extinción, pero el Jardín Botánico Nacional tiene un programa de reproducción.

Palma Real La palma real, roystonea hispaniolana, es endémica de esta isla y sus frutos constituyen un alimento importante para los cerdos y para las aves silvestres, principalmente para la cigua  palmera, que anida en la misma palma y que es el ave nacional.

Mamón El mamón, annona reticulata, es un frutal nativo que se usa también para sombra. Muchos campesinos le dan un uso medicinal, haciendo un té de la cáscara para aliviar el dolor de cabeza.

Caña I La caña, palmera cuyo nombre botánico es “sabal domingensis”, aporta sus grandes hojas  para techar bohíos y ranchos, así como para una amplia gama de artesanías dominicanas: sombreros, macutos, serones, árganas, escobas y canastas, entre otros productos. produ ctos.

Cana II En el país hay dos especies de cana: La sabal causarium, que sólo existe aquí y en Puerto Rico, y la sabal domingensis, exclusiva de esta isla, y que se usa para techar bohíos y ranchos, así como para confeccionar productos artesanales.

Higüero El higüero, árbol nativo de La Hispaniola, es ornamental, pero sus frutos secos sirven para hacer envases y artesanías muy variadas. Las maracas, por ejemplo, desde los taínos se están confeccionando con el higüero de fruto pequeño.

 

Piña Los nombres aborígenes de la piña eran “yayagua”, “yayama” y “boniana”, pero a los españoles se le pareció a la piña que produce el pino europeo, y así la bautizaron. El nombre científico de la piña es ananás comosus. Para los indios tupi- guaraníes, “ananás”

significa “fruta exquisita”. Piña 2 Los españoles encontraron piña en Puerto Rico y otras islas, pero no en La Hispaniola, donde se hizo una plantación en 1510 con piñas traídas desde la vecina isla.

Mamíferos Los mamíferos nativos son: la Jutía y el Solenodón.  

Jutía de la Española (plagidontia aedium): es un mamífero roedor en vías de extinsión.

 

Solenodonte (solenodón paradaxus): es un mamífero insectívoro único en América,

también es una especie en peligro de extinción. Otros mamíferos de la fauna dominicana son los murciélagos, el hurón y el manatí (mamífero de gran tamaño que se encuentran en los ríos).

Aves Las aves que se pueden encontrar en el territorio dominicano son: el flamenco, la garza, el perico, la cigua palmera (ave nacional), el ruiseñor, la golondrina, el cuervo, la cotorra, entre otros. Reptiles La iguana es el más sobresaliente de los reptiles, se  puede encontrar en abundancia en la Sierra de Baoruco y Pedernales. El cocodrilo es otro animal representativo de la fauna dominicana, se puede encontrar en el Lago Enriquillo y en otros lagos o lagunas.

 

Otros réptiles de la fauna dominicana son: la culebra, lagarto, camaleón, tortugas, carey (en vias de extinsión) y la hicotea.

Peces  En las aguas dominicanas se  pueden encontrar más de 800 especies

de

peces

aproximadamente. Aún debido a esa gran variedad (entre las cuales citamos tiburón, robalo, atún, bonito, morena, rayas, etc) los peces más

utilizados

en

la

gastronomía dominicana son el chillo, el mero y el colorado.

Otras Especies Otras especies que conforman la totalidad de la variedad animal dominicana son los  batracios, los mariscos y arácnidos. Entre los batracios se encuentran las ranas y los sapos (los de gran tamaño son conocidos como acos). La araña cacata (vulgarmente llamada acacata) y el alacrán son los arácnidos más representativos. Dentro de los mariscos tenemos camarones, langostas, cangrejos y la jaiba. j aiba.

 

OPINION SOBRE DESAPARICION DE LA SOCIEDAD TAINA. Históricamente, la identidad nacional de la República Dominicana ha sido basada en los relatos del Colonialismo Español acerca de la extinción de la gente indígena y en las ideologías del progreso y la civilización que están ubicadas dentro de la visión de la Hispanidad y Catolicismo. Así que los dominicanos están desconectados de sus antepasados y de su herencia cultural indígena, africana y afro-mestiza criolla. En esta  ponencia, mis investigaciones sugieren que hay herencia cultural significativa de origen Taíno que ha persistido hasta el día de hoy. Esta herencia, junto a las pruebas históricas de la sobrevivencia Taína, me han llevado a la conclusión de que el pueblo Taíno nunca ha sido extinguido, pero sobrevivía en los márgenes de la sociedad colonial hasta el presente. En resumen, la historia de la extinción Taína nunca ha sido verdadera. Más bien, la cultura Taína es la raíz más fuerte de la mezcla Afro-Mestiza Criolla Dominicana. Antropología nos enseña que no existe una ra za “pura” ni una cultura “pura” con cada generación la composición de una población cambia. Entonces, podemos decir que aunque el físico de los

Dominicanos es “mezclada,” “mestizada,” o “mulattada” multi -biológica todos de ellos comparten una herencia común, simplemente al practicar las formas culturales tradicionales. Aunque los Dominicanos hablan español, no significa que sus raíces vienen de España. Además, aunque la gente no use plumas en su pelo, no significa que no son indígenas. Y, aunque una persona quiere celebrar sus raíces Taínas, no significa que ellos quieren negar sus antepasados africanos o europeos. Hoy en día, como estudiantes, tenemos que tomar la responsabilidad de re-examinar críticamente la historia de la extinción Taína desde un punto de vista lejos de la política racista y agendas nacionalistas. En esta manera,  podemos abrir la puerta para que todos los dominicanos puedan entender su propia historia, identificar con sus propios ancestros, celebrar su cultura tradicional, y utilizar este conocimiento para encontrar un camino que conduce a un futuro post-colonial.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF