Sobre Simulacro y Educacion Vial

September 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Sobre Simulacro y Educacion Vial...

Description

 

INDICE INTRODUCCION_______________________________________________________3 SIMULACRO DE DESALOJO___________________________________________4 DEFINICIÓN________________________________________________________________4 IMPORTANCIA DEL PLAN DE DESALOJO__________________________________4 QUE SE DEBE SEÑALAR EN UN PLAN DE EVACUACIÓN__________________4 NORMAS A CUMPLIR______ CUMPLIR_________________ ______________________ _______________________ ________________________ ______________5 __5 COMO SE ORGANIZA UN SIMULACRO DE DESALOJO_____________________6 CONDICIONES DEL LOCAL_________________________________________________6 ARTEFACTOS EXPLOSIVOS________________________________________________6 NORMAS PARA EDIFICACIONES INCENDIARIAS__________________________7 MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN CASO DE MOVIMIENTOS SÍSMICOS_____

EDUCACIÓN VIAL_____________________________________________________9 ACCIDENTES DE TRANSITO_______________________________________________! DEBERES " DEREC#OS DE LOS CONDUCTORES DE VE#ICULOS_______$% DEBERES " DEREC#OS DE LOS PEATONES_____________________________$% DEBERES DE LOS PASAJEROS______________________________________ ASAJEROS____________________________________________$% ______$% REGLAMENTO DE TRANSITO TERRESTRE_______________________________$$ COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR& PASAJERO O PEATÓN'_________$$ BRIGADA JUVENIL DE TR(NSITO TERRESTRE___________________________$$

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO______________________11 PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TR(NSITO____________$$ FACTORES EN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO_________________________$) PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO______________________$) DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TR(NSITO_____________________________$* SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN_________________________________________$4 SEÑALES DE PREVENCIÓN_______________________________________________$4 LOS SEM(FOROS " SUS FUNCIONES____________________________________$5

CONCLUSIONES______________ CONCLUS IONES__________________________ ________________________ ________________________ ________________16 ____16

 

INTRODUCCION

El present presente e tra trabaj bajo o preten pretende de infor informar mar sob sobre re la import importanc ancia ia de conocer acerca de los simulacros de desalojo, su importancia, que debe contener, como se organiza, como actuar ante un edicio incendiado, y las medidas que debemos tener en considerac aciión en caso aso de movimientos sísmicos

Para todo individuo en particular, y para la colectividad en general es de vital importancia conocer lo que debemos o no hacer en caso de enfrentar desastres de este tipo, a n de reducir en lo posible los riesgos y daños que estos generan

 !ambi"n  !ambi"n e#plicaremos e#plicaremos lo relacionado al aspecto legal, la ley y reglamento de tr$nsito terrestre los deberes y derechos del conductor, del peatón y de pasajero

Para nalizar, se hablar$ sobre la prevención de los accidentes de tr$nsito, cu$les son sus causas, los factores y e#plicaremos brevemente lo relacionado a los dispositivos de control de tr$nsito

 

SIMULACRO DE DESALOJO DEFINICIÓN %os simulacros de emergencia se efect&an para organizar el retiro o desalojo de un local ante una emergencia 'imulacro es la imitación de un hecho real 'e realiza en escuelas, fabricas, ocinas, etc Para realizar un simulacro de emergencia es necesario elaborar un plan de desalojo y establecer normas a cumplir cumplir

IMPORTANCIA DEL PLAN DE DESALOJO %a importancia de un plan de desalojo es fundamental, ya que en caso de urgencia, cuando est$ en peligro la integridad de la salud de las personas e incluso su vida, se puede salir de la zona de riesgo de una manera controlada, minimizando de este modo los riesgos que una evacuación conlleva y realizarla de manera r$pida alejando a la población de la zona de peligro 

QUE SE DEBE SEÑALAR EN UN PLAN DE EVACUACIÓN El plan de evacuación se diseña, plantea e implementa en las condiciones de los edicios, t"cnicas, humanas y organizativas en que se encuentra el establecimiento al momento del desarrollo del plan Este plan debe señalar( se ñalar( ) ) )

*utas de de ev evacuación 'ali alida dass de de em emerge ergenc ncia ia Esc scal aler eras as de eme emerrge genc ncia ia

) )  

'i 'iti tio o de re reun unión ión o conc concen entr trac ació ión n !ie iemp mpo o est estim imad ado o par para a el desa desalo lojo jo

+o importa si las puertas cumplen con los aspectos t"cnicos necesarios, no importa si los pasillos son m$s largos o muy angostos que lo requeridos para estos casos, no importa si el establecimiento cumple o no con las normas de seguridad, la legislación vigente o con las buenas pr$cticas de la seguridad '-E.P*E /E0E.1' 23*3+!-43* %3 '3%-/3 /E !1/3' %3' PE*'1+3' que habitan un determinado establecimiento, cualquiera sea este, y cualesquiera sean las condiciones en que este se encuentra Pero, por si alg&n motivo, como lo pueden ser los estudios t"cnicos de los especialista, como conclusión de un simulacro u otro tipo de an$lisis, lleg$ramos a la conclusión que el edicio no puede ser evacuar por completo, o que como resultado de la evacuación alguien resultare gravemente lastimado, entonces, no se debería usar el edicio hasta tanto se subsanen los problemas +o est$ de m$s aclarar que detectadas los errores, estos deben irse corrigiendo y tambi"n irse a la par ajustando el plan de evacuación

 

%os pasos siguientes son sólo a modo orientativo para elaborar un plan de evacuación( )

/esarr /esarroll ollar ar la -nform -nformaci ación ón de 5diseñ 5diseño6 o6 del del Plan Plan de evacuac evacuación ión En "ste punto punto se detallan todos los aspectos que se tuvieron en cuenta a la hora del diseño del plan, pla n, tales tales como, como, cantid cantidad ad de person personas, as, tipo tipo de persona personass y caract caracterí erísti sticas cas especiales, productos dentro del establecimiento 7combustibles, $cidos, etc8, cant cantid idad ad y ubic ubicac ació ión n de los los mismo mismos, s, aspec aspecto toss edil edilic icio ioss sob sobre resal salie ient ntes, es, equipamiento de protección de incendios, sistemas de detección de incendios y9o etc busca en este punto dejar denido una 5foto6 del lugar, para quegases, a futuro se 'e pueda hacer una correcta revisión del mismo

)

1btener 1btener plano plano actua actualiz lizado ado del del estab establec lecimi imient ento o a evacua evacuarr

)

*evisar evisar el plan plano, o, especi especialm alment ente e en lo que que hace hace a medidas medidas de de puertas puertas,, salas salas y ocinas, ubicación de las puertas, ancho y ubicación de pasillos y caminos

)

/ejar /ejar establ estableci ecido do la funci función ón que cump cumple le cada cada $rea del del establ estableci ecimie miento nto

)

:bic :bicar ar en el pl plan ano o los punto puntoss dond donde e se podrí podrían an produ produci cirr los los probl problem emas as de los cuales estamos evacuando, como ser( depósitos de productos químicos, cocina, bibliotecas, archivos, laboratorio, etc

)

Establ Est ablecer ecer en en funció fun n de la canti cantidad dad de dm$s e ocupan ocu pantes tes m$#im m$ por $rea $rea o sala, sala , las posibles rutas deción salida a la puerta cercana por#imo el ocamino m$s seguro posible

)

Establ Establecer ecer la estructu estructura ra organiza organizativ tiva a del establ estableci ecimi miento ento,, con clara indica indicació ción n de las las tar tarea eass as asig igna nada das, s, respo espons nsab abil ilid idad ad y au auto tori rida dad d en el pr proc oces eso o de evacuación

)

/ejar /ejar estable establecid cido o los sistema sistemass de detecció detección n autom$t autom$tico icoss que e#isten e#isten,, el tipo de señal que emiten y que se debe hacer en caso de que "stos act&en

)

Establ Establecer ecer como como debe debe proce proceder der cualq cualqui uier er persona persona que que detecta detecta un probl problema ema

)

Establ Establecer ecer cómo cómo y a quiene quieness debe debe info inform rmar ar el el suces suceso o

)

Establ Establecer ecer,, en caso de de que sea posi posible ble,, pautas pautas para para decidir decidir una una evacua evacuació ción n

)

Establ Establecer ecer la la estruct estructura ura de de mando mando que que toma toma la decis decisión ión d de e evacuar evacuar

)

/enir /enir las las distinta distintass formas formas que que se adoptar$n adoptar$n para para comuni comunicar car la la evacuaci evacuación ón a los distin dis tintos tos sector sectores es del estable establecim cimien iento, to, y las altern alternati ativas vas por si el princ principa ipall sistema falla !ener en cuenta en este punto la posibilidad de escalonar la evacuación, en los casos de ser necesario discriminar a los evacuados para evitar daños entre ellos

)

Es Esta tabl blec ecer er si sist stem ema a de ayud ayuda a y so sopo port rte e pa para ra la lass pe pers rson onas as co con n ca capa paci cida dade dess especiales, como por ejemplo, inv$lidas, ciegas, sordas, etc

)

Establ Establecer ecer las las tareas tareas que que se deben deben de reali realizar zar y quien quien la la debe debe realiz realizar ar antes antes de salir !ener en cuenta que estas tareas deben ser las mínimas indispensables

 

/ent /e ntrro de es esta tass tar tarea eass po pode demo moss se seña ñala larr la lass de gu guar arda darr do docu cume ment ntos os condenciales, cerrar la llave de paso del gas, apagar las estufas, apagar equipos )

/en /enir ir los los llíd íder eres es de ev evac acua uaci ción ón

)

Establ Establecer ecer las las tareas tareas que que debe real realiza izarr el líder líder de evacuac evacuación ión,, antes, antes, durant durante ey despu"s de la evacuación

)

/en enir el punt punto o de reun eunión ión nal nal,, ver siem siempr pre e la po posi sibi bili lida dad d de rea eallizar izar evacuaciones parciales en puntos dentro del mismo establecimiento

)

/enir /enir quien quien llama llamara ra a los bombero bomberos, s, policí policía, a, ambulan ambulancia cia,, y otros servic servicios ios de urgencias

)

/ejar /ejar siemp siempre re un list listado ado de de estos estos n&mero n&meross en los luga lugare ress de los tel"f tel"fono onoss con salida al e#terior

)

En funci función ón de la cant cantid idad ad,, ca cara ract cterí eríst stic icas as de las person personas as,, y capaci capacida dad d de los los pasillos y puertas, denir las rutas denitivas de escape y en caso de ser necesario, las rutas alternativas

)

*ealiza ealizarr ;ins ;instru tructi ctivo vo b$sico b$sico genera generall o por $reas $reas

NORMAS A CUMPLIR )

'e de debe ben n ac acat atar ar toda todass aq aque uell llas as norm normas as qu que e pr prov oven enga gan n de la co coor ordi dina naci ción ón general del plan

)

+o corr correr, er, camin caminar ar sin sin detene detenerse rse pero pero sin sin atrop atropell ellar ar a los los dem$s dem$s

)

/irigi /irigirse rse a la la ruta ruta de evacu evacuaci ación ón que que corr corresp espond onda a

)

:til :tiliz izar ar las las escal escalera eras, s, nunc nunca a los asc ascen enso sore res s

)

+o te devu devuelv elvas as en ni ning ng&n &n mome moment nto o

)

/i /iri rigi girse rse al pun punto to de de reun reunió ión n seña señala lado do

COMO SE ORGANIZA UN SIMULACRO DE DESALOJO %a idea es crear un instrumento que sea concebido como una orientación, para los diferentes grupos que realizan actividades destinadas a lograr que los integrantes de las brigadas de un comit" de emergencia, logren tener una idea clara de cómo se debe preparar y ejecutar un simulacro de evacuación, con sus propios recursos y conocimien conoc imientos tos Este instructiv instructivo o puede ser implementa implementado do en actividades actividades rutinarias rutinarias relativas a la realización de ejercicios de evacuación ante la ocurrencia de sismos que algunas instituciones realizan en su quehacer diario y normal de preparación ante desastres Puede ser aplicado otros ediciosendonde regularmente considerable cantidad de genteendebancos, manerau permanente, espacios denidos hay una

 

CONDICIONES DEL LOCAL ) )

) ) )

) ) )

El local local deber deber$ $ dispon disponer er de ventil ventilaci ación ón natu natural ral o forzad forzada a /ispon /ispondr$ dr$ de aseo aseo con vent ventila ilació ción n natural natural o forzad forzada a con inodo inodoro ro y lavabo lavabo,, como míni mínimo mo El n&me n&merro de as aseo eoss de la acti activi vida dad d lo esta establ blec ecer er$ $ el vige vigent nte e planeamiento en función de la supercie del local, así como el cumplimiento de la accesibilidad El lo loca call de debe ber$ r$ di disp spon oner er de la co corr rres espo pond ndie ient nte e se seña ñali liza zaci ción ón en mate materi ria a de seguridad contra incendios %as puer puertas tas previ prevista stass para la la evacua evacuació ción n de m$s m$s de
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF