Sistemas_de_manejo_de_materiales
Short Description
Descripción: manejo materiales en undimiento...
Description
Sistemas de manejo de materiales en minería de hundimiento Introducción Una de las etapas relevantes, de la operación de las minas subterráneas explotadas por hundimiento, es la extracción y movilización del mineral desde interior mina a la planta concentradora. Es impresionante la cantidad de material que se debe mover diariamente, en comparación con otras industrias. Por otra parte, dicho material, o sea las rocas, no tienen ni una forma ni tamaño estándar. Además el mineral es abrasivo y afecta a todos los elementos metálicos y de protección. Los sistemas de manejo de materiales o minerales inician su diseño en el punto de extracción, en los equipos que realizarán el transporte secundario, los sistemas de acopio y de traspaso vertical. Mención especial a los sistemas de control granulométrico y también de reducción secundaria. Y finalmente los que harán el transporte principal, llevando el mineral a las plantas concentradoras. En general, en las minas Chilenas estos procesos usan varios niveles donde se ubican los diferentes equipos siempre haciendo que el mineral baje por gravedad. Sin embargo, en el corto plazo existirán en los nuevos proyectos en la gran minería del cobre, en los que se deberá izar minerales en diferencias de cotas que sobrepasan los 1000 metros. El proceso de transporte de minerales consume todo tipo de recursos, aproximadamente un tercio de los recursos humanos que se requieren en una mina son para cumplir esta función. El consumo de energía es tremendamente relevante y también los recursos económicos inversionales que se requiere. El ciclo del sistema de manejo de minerales se puede resumir en el esquema adjunto: 1
mplica que se s deben ap provechar y optimizar o al máximo los equipos, infraestructuraa y Esto im recurso os humanoss implicados en esta operación. Essto significa que los eq quipos que se seleccionarán para hacer esta tarea t y la forrma en que éstos é interactuarán deben n ser muy biien diseñados. d es e una primeera aproximaación al tem ma y se espeera que en el tiempo sea s Este documento compleementado para que sirva ccomo una verrdadera guía de diseño.
2
Contenido 1
Definición teórica ........................................................................................................................ 5 1.1
Marco Teórico. .................................................................................................................... 5
1.2
Riesgos de un manejo ineficiente de materiales ................................................................ 5
1.3
Características que debe tener un buen sistema de manejo de materiales ....................... 7
1.4
Horizontes para la estimación de capacidad ....................................................................... 8
2
Objetivo del sistema de manejo de materiales en minería ........................................................ 8
3
Evolución de los sistemas de manejo de materiales ................................................................... 9
4
3.1
Gravitacional Integral .......................................................................................................... 9
3.2
Sistemas Scraper ............................................................................................................... 10
3.3
Sistema LHD ....................................................................................................................... 11
3.4
Equipos de manejo de materiales ..................................................................................... 13
3.4.1
Equipos LHD .............................................................................................................. 14
3.4.2
Martillos picadores .................................................................................................... 16
3.4.3
Camiones ................................................................................................................... 16
3.4.4
Chancadores .............................................................................................................. 17
3.4.5
Trenes ........................................................................................................................ 17
3.4.6
Piques de extracción ................................................................................................. 19
3.4.7
Correas transportadoras ........................................................................................... 21
3.4.8
Piques de traspaso .................................................................................................... 22
3.4.9
Jumbos cachorreros .................................................................................................. 22
3.4.10
Rangos de operación de los distintos equipos .......................................................... 22
Metodologías de diseño ............................................................................................................ 23 4.1
Fragmentación .................................................................................................................. 23
4.2
Sistema de transporte con equipos LHD ........................................................................... 25
4.2.1 4.3
Equipos LHD: ............................................................................................................. 25
Sistema de cachorreo y descuelgue de zanjas .................................................................. 29
4.3.1
Sistema de descuelgue de zanjas .............................................................................. 29
4.3.2
Reducción secundaria ............................................................................................... 30
4.3.3
Rendimiento martillos picadores .............................................................................. 31
4.4
Interferencias con las operaciones de extracción ............................................................. 33 3
4.5
4.5.1
Propiedades del material que se transporta ............................................................. 35
4.5.2
Inclinación ................................................................................................................. 36
4.5.3
Diámetro del pique .................................................................................................... 36
4.5.4
Largo del pique .......................................................................................................... 37
4.6
Sistema de Transporte Intermedio ................................................................................... 37
4.7
Chancado Primario ............................................................................................................ 39
4.7.1
Tolva de Alimentación a Chancador Primario ........................................................... 39
4.7.2
Alimentación al Chancador Primario ......................................................................... 39
4.7.3
Selección del Chancador Primario ............................................................................. 39
4.7.4
Número de Chancadores ........................................................................................... 40
4.7.5
Tolva de Descarga del Chancador ............................................................................. 42
4.7.6
Correa Sacapalos ....................................................................................................... 42
4.8
5
6
Diseño de piques de traspaso ........................................................................................... 34
Capacidad del Sistema....................................................................................................... 43
4.8.1
Capacidad balanceada del sistema ........................................................................... 44
4.8.2
Cuellos de botella y recursos de capacidad restringida ............................................ 45
4.8.3
Productividad y capacidad ........................................................................................ 46
Casos de sistemas de manejo de materiales............................................................................. 46 5.1
Mina Henderson ................................................................................................................ 46
5.2
Mina Northparkes E26 Lift2 .............................................................................................. 47
5.3
Mina Palabora Subterránea .............................................................................................. 49
5.4
Mina Premier ..................................................................................................................... 50
5.5
Mina El Teniente ............................................................................................................... 50
5.5.1
Sector Mina Pipa Norte: ............................................................................................ 50
5.5.2
Sector Mina Reservas Norte: ..................................................................................... 51
5.5.3
Sector Mina Diablo Regimiento: ............................................................................... 52
5.5.4
Sector Mina Esmeralda: ............................................................................................ 53
Bibliografía ................................................................................................................................ 54
4
1 Definición teórica 1.1 Marco Teórico. El manejo de materiales puede llegar a ser “el problema de la producción” ya que agrega poco valor al producto y consume una parte importante del presupuesto. Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El manejo de materiales debe asegurar que el mineral se adecue a los equipos, es decir, cambie su tamaño y se desplace periódicamente de un lugar a otro. Este último proceso puede realizarse en forma discontinua o continua. Cada operación dentro del proceso requiere que se realicen en un tiempo limitado y en un punto en particular. Además, la variabilidad del proceso debe ser mínima, de manera tal que no se generen cuellos de botella y de asegurar el eficaz uso de los equipos y sistemas. Se debe tener la certeza que los materiales serán entregados en el momento, en el lugar adecuado y en la cantidad correcta. En algunos casos, el manejo de materiales debe considerar un espacio o dispositivo para el almacenamiento. En una época de alta eficiencia en los procesos industriales, las tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistemas. El sistema de manejo de materiales puede ser una herramienta que permita incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Es un aspecto importante del diseño es la planificación, control y logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales.
1.2 Riesgos de un manejo ineficiente de materiales A. Sobrestadía. La sobrestadía es una cantidad de pago exigido por una demora, esta sobrestadía es aplicada a las compañías si no cargan o descargan sus productos dentro de un periodo de tiempo determinado. B. Desperdicio de tiempo de máquina. Una máquina gana dinero cuando está produciendo, no cuando está ociosa. Si una maquina se mantiene ociosa debido a la falta de productos y suministros, habrá ineficiencia, es decir no se cumple el objetivo en un tiempo predeterminado.
5
Otra fuente de desperdicio de tiempo, son las interferencias entre las distintas operaciones. Las que se deben desarrollar en forma simultánea con las de producción. C. Lento movimiento de los materiales. Si los materiales que se encuentran en la empresa se mueven con lentitud, o si se encuentran provisionalmente almacenados durante mucho tiempo, pueden acumularse inventarios excesivos. Todos han perdido algo en un momento o en otro. Muchas veces en los sistemas de producción por lote de trabajo, pueden encontrarse mal colocados partes, productos e incluso las materias primas. Si esto ocurre, la producción se va a inmovilizar e incluso los productos que se han terminado no pueden encontrarse cuando así el cliente llegue a recogerlos. D. Un mal diseño del sistema de manejo de materiales puede ser la causa de serios daños a partes y productos. Muchos de los materiales necesitan almacenarse en condiciones especificas (papel en un lugar cálidos, leche y helados en lugares frescos y húmedos). El sistema debería proporcionar buenas condiciones, si ellas no fueran así y se da un mal manejo de materiales y no hay un cumplimiento de estas normas, el resultado que se dará será en grandes pérdidas, así como también pueden resultar daños por un manejo descuidado. E. Un mal manejo de materiales puede dislocar seriamente los programas de producción. En los sistemas de producción en masa, si en una parte de la línea de montaje le faltaran materiales, se detiene toda la línea de producción del mal manejo de los materiales que nos lleva a entorpecer la producción de la línea asiendo así que el objetivo fijado no se llegue a cumplir por el manejo incorrecto de los materiales. F. Desde el punto de vista de la mercadotecnia, un mal manejo de materiales puede significar clientes inconformes. G. Otro problema se refiere a la seguridad de los trabajadores. Desde el punto de vista de las relaciones con los trabajadores se deben de eliminar las situaciones de peligro, a través de un buen sistema de manejo de materiales. La seguridad del empleado debe de ser lo mas importante para la empresa, ya que ellos deben de sentir un ambiente laboral tranquilo, seguro y confiable. Si no hay seguridad en la empresa, los trabajadores se arriesgarán
6
por cada operación a realizar y un mal diseño del sistema de manejo de materiales hasta podría ser fuente de accidentes fatales. H. El riesgo final de un mal manejo de materiales, es su elevado costo. El manejo de materiales, representa un costo que no es recuperable. Si los equipos no aprovechan su capacidad máxima de transporte, considerando distancia y cantidad; el costo incurrido no se puede recuperar.
1.3 Características que debe tener un buen sistema de manejo de materiales A. Disminuir las distancias. Se deben hacer las distancias de transporte tan cortas como sea posible. Los movimientos más cortos requieren de menos tiempo y dinero que los movimientos largos y nos ayudan hacer la producción más eficiente. B. Mantener el movimiento. Se debe de reducir el tiempo de permanencia en las terminales de una ruta tanto como se pueda. C. Emplear patrones simples. Se deben reducir los cruces y otros patrones que conducen a una congestión. Con la reducción de cruces se hace que la producción se haga más ligera. Esta restricción debe ser considerada durante la etapa de diseño, tomando en cuenta el layout y capacidad de las instalaciones. D. Transportar cargas en ambos sentidos. Se debe de minimizar el tiempo que se emplea en (transporte vacío). Pueden lograrse sustanciales ahorros si se pueden diseñar sistemas para el manejo de materiales que solucionen el problema de ir o regresar sin una carga útil. E. Transportar cargas completas. Se debe de considerar un aumento en la magnitud de las cargas unitarias. Siempre se debe copar la capacidad de carga del dispositivo de transporte. F. Emplear la gravedad. Si no es posible tratar de encontrar otra fuente de potencia que sea igualmente confiable y barata.
7
G. Evítese el manejo manual. Cuando se disponga de medios mecánicos que puedan hacer el trabajo en formas más efectiva. H. Un último principio es que los materiales deberán estar marcados con claridad o etiquetados. Es fácil colocar mal o perder los artículos por lo que es recomendado etiquetar Ios productos. Existen aspectos muy importantes del manejo de materiales. Entre estas consideraciones se incluyen el movimiento de hombres, maquinas, herramientas e información. El sistema de flujo debe de apoyar los objetivos de la recepción, la selección, la inspección, el inventario. La contabilidad, el empaque, el ensamble y otras funciones de la producción. Se necesita una decisión para establecer un plan del movimiento de materiales que se ajuste a las necesidades del servicio sin subordinar la seguridad y la economía
1.4 Horizontes para la estimación de capacidad La estimación de capacidad debe hacerse en tres escenarios de planificación: ‐
Largo Plazo: Mayor a cinco años. Donde la capacidad productiva tiene un largo período para su adquisición y también su aplicación. Estas inversiones son tipos de equipos, facilidades de mantención y edificaciones. La planificación de Largo Plazo requiere de la participación y aprobación de la línea top de administración.
‐
Mediano Plazo: Son planes mensuales o cuatrimestrales para los siguientes 6 a 18 meses. Aquí la capacidad puede ser modificada por condiciones operativas y la incorporación de equipos menores. También la pueden modificar contratos, generar despidos e incorporar nuevos subcontratistas.
‐
Corto Plazo: Menor o igual a un mes. Está orientado a revisar las capacidades en los programas de proceso diario a semanales. Considera ajustes orientados a eliminar las variaciones entre lo planificado y los resultados reales. Entre las prácticas utilizadas están la utilización de sobretiempo, transferencia de personal y alternar rutinas de operación.
2 Objetivo del sistema de manejo de materiales en minería El sistema de manejo de materiales en minería subterránea, tiene como objetivo transportar el mineral desde los puntos de extracción y adecuar su tamaño para asegurar su transferencia a los
8
siguientes procesos operativos. Este transporte debe hacerse en forma eficiente en lo que respecta a distancias recorridas, energía utilizada y minimizando los riesgos inherentes al proceso.
3 Evolución de los sistemas de manejo de materiales Los sistemas de manejo de materiales han evolucionado en función de los tipos de rocas en los que se ha desarrollado el método de hundimiento.
3.1 Gravitacional Integral En los inicios de la minería de Block Caving, en Chile, el mineral explotado estaba emplazado en rocas de baja calidad o minerales secundarios. La principal característica fueron las buenas fragmentaciones. Estos sistemas eran intensivos en el desarrollo de piques y túneles y con uso masivo de mano de obra. Este sistema se llamó gravitacional integral y en la figura siguiente se muestra un esquema de su funcionamiento. El sistema de extracción era continuo y aprovechaba al máximo la gravedad en el movimiento del mineral. El sistema de manejo de minerales se complementó con la incorporación de equipos de transporte de gran capacidad, pero que operaban en ciclos bach, nos referimos a trenes en el nivel de transporte principal. La reducción secundaria se hacía con explosivos, en los casos extremos y para movilizar el mineral y reducirlo se usó la fuerza humana. Era un sistema de alta productividad, un minero era capaz de movilizar una producción del orden de 300 t/hombre turno en mineral secundario y 25 t/hombre turno en mineral primario. La mecanización era muy dificultosa, por la gran cantidad de labores inclinadas que debían realizarse.
9
Hay experiencias de utilización de este sistema en condiciones de roca gruesa, sin embargo resultaron muy poco productivas. En los años 80, se realizó una experiencia reemplazando el buitrero manual por un equipo mecanizado, martillo picador, diseñado especialmente para la operación subterránea, sin embargo, la necesidad de realizar una gran cantidad de piques lo hizo poco práctico y finalmente se desechó.
3.2 Sistemas Scraper Como una forma de disminuir la cantidad de construcción de chimeneas que requiere el sistema gravitacional integral, y las diferencias de cotas que deben existir entre el nivel de producción y el nivel de transporte principal, se desarrolló un sistema que realizaba un proceso de acopio, mediante un equipo scraper hacía la recolección hasta un punto de traspaso y desde allí se incorporaba a los trenes los cuales hacían el transporte secundario. El equipo scraper consiste en un huinche de doble tambor y una pala de arrastre que era la recolectora. El sistema era muy productivo cuando se enfrentaba a mineral secundario, sin embargo en condiciones de granulometría gruesa bajaba su productividad dramáticamente. Otro problema de operación de este sistema, es que por su diseño generaba singularidades que producían situaciones de inestabilidad de los pilares. Si estos mostraban daños en los extremos de la galería de arrastre la podía inutilizar totalmente y se perdía toda la infraestructura.
10
Este era un sistema absolutamente manual, tanto en su preparación como en su operación. Las condiciones de trabajo eran bastante malas y generaban una gran cantidad de accidentes y problemas de enfermedades profesionales. En este tipo de sistemas se tenía dos equipos batch trabajando en línea, por lo tanto su productividad era limitada. Si no se tenía un pique de traspaso entre el scraper y el nivel de transporte secundario, que tuviera alguna capacidad de acopio, las pérdidas de tiempo en el transporte fueron muy grandes. En División El Salvador, se utilizaba el sistema de scraper con convoyes de 10 a 11 carros inglodsby de 4,5 toneladas. Los que hacía un transporte secundario hasta piques de traspaso donde se trasladaba el mineral para cargarlo en los trenes del sistema principal. Las calles de producción eran de 70 metros y se podría lograr una productividad del sistema de hasta 200 ton/hora.
3.3 Sistema LHD A fines de los años 70, comienza en Chile la introducción de los equipos LHD. Primero en la División El Salvador donde se hacen las primeras experiencias en el año 1975 y posteriormente en las Divisiones Andina y El Teniente, en esta última, en el año 1982. El sistema LHD, es un sistema de transporte batch que es capaz de mover rocas de gran tamaño desde los puntos de extracción a los puntos de traspaso. La productividad del sistema dependerá de una serie de factores:
11
•
Distancia de acarreo: La pala va perdiendo productividad en función de la distancia a la que transporta el mineral
•
Utilización del turno: Es el tiempo efectivo en el cual se está operando el sistema, este depende de la lejanía de los centros de producción, interferencias en la entrada y salida a la mina del personal, legislación vigente en conducción de equipos que producen vibraciones, etc
•
Interferencias: Durante el proceso de producción se deben realizar en forma simultánea actividades de reducción, descolgadura de puntos y también reducción con martillo en los piques de traspaso.
En general el sistema batch de transporte de mineral se conecta con un sistema continuo de transporte y acopio, que son los piques y luego otros sistema batch que es el nivel de transporte principal con trenes. Un requerimiento de este sistema es la adición de equipos de reducción para facilitar el transporte y traspaso del mineral; para esto se han incorporado equipos martillos picadores sobre parrillas de control y también, en algunos casos, algún tipo de chancador. Para realizar el movimiento de material más grueso, se interviene sobre el diámetro de los piques de traspaso para posibilitar el manejo de tamaños grandes de roca. Luego el sistema de transporte secundario, sigue haciendo el transporte de gruesos hacia sistemas de chancadores centralizados donde se hace la reducción primaria. Desde este punto se pueden usar sistemas bach (trenes ) o sistemas continuos (correas transportadoras)
12
3.4 Equipos de manejo de materiales Los equipos que se usan para movilizar el mineral en la minería de block o panel caving, se pueden clasificar en sistemas continuos o discontinuos. Los sistemas discontinuos se definen como los equipos que mueven el mineral en lotes y en ciclos; en cambio los sistemas continuos tienen la ventaja de hacer un traslado constante e incremental del mineral. En minería subterránea los equipos discontinuos son: cargadores frontales, equipos de marina en piques, equipos LHD, sluchers o scrapers, trenes, camiones Los equipos continuos son: Continuous miner, equipos TBM, correas transportadoras, transportadores de cadenas. También debemos agregar equipos para la reducción de tamaño de las rocas: Chancadores de mandíbulas, martillos picadores, jumbos cachorreros, chancadores Sizer y chancadores roll crusher, los dos últimos en calidad de equipos en prueba. En esta versión de este documento nos concentraremos en describir los equipos más relevantes en la minería de block o panel caving. Es decir, equipos de línea que actualmente se están ocupando en la minería.
13
3.4.1
Equipos LHD
A principios de los años 60 aparecen los LHD (load‐haul‐dump), equipos que basan en el concepto de Cargar‐Transportar y Descargar y que surgen como la solución más efectiva para compatibilizar la terna Rendimiento‐Capacidad‐Maniobrabilidad. Su incorporación obedece a la necesidad de minimizar el desarrollo de infraestructura y por ende el costo que implica construir accesos a labores subterráneas y también a la disponibilidad de un equipo con buena capacidad de carguío. Son palas de bajo perfil que pueden clasificarse tanto como equipos de carguío con acarreo mínimo o como equipo combinado de carguío y transporte. Estos equipos poseen una alta eficiencia para distancias de acarreo de no más de 300 m (Le‐feaux R., 1995). Tienen la particularidad de poseer un balde (o cuchara, de ahí que también se denominen scoops) de gran tamaño, el cual puede ser elevado para cargar un equipo de transporte, tal como un camión de bajo perfil o un camión convencional. Poseen una gran versatilidad y por ende son equipos de alta productividad con un bajo costo operacional en ambientes de granulometría gruesa. A mediados del año 1960, los equipos LHD fueron establecidos firmemente como una parte fundamental de lo que se ha conocido como “trackless mining concept”, usándose en muchas minas del mundo. La flexibilidad, movilidad, y versatilidad de estas unidades han dado a la industria una herramienta útil y han añadido nuevas dimensiones para el desarrollo y producción minero. Muchas minas viejas han sido re‐diseñadas para acomodarse a este equipo (Stevens R. M., Acuña A., 1982).
Especialmente diseñado para trabajar en minería subterránea y sus características son: •
Pequeños radios de giro 14
•
Pequeño Ancho y alto
•
Gran capacidad de tolva (pala)
•
Buena velocidad de desplazamiento
•
Cargar camiones, piques y piso
•
Existen LHD Diesel y eléctricos
•
Actualmente existen en desarrollo versiones que pueden operar en forma autónoma.
La productividad del equipo dependerá de las condiciones de operación en las que se desempeñe, entre las principales se pueden identificar: •
Iluminación
•
Visibilidad
•
Estado de carpeta de rodado
•
Condiciones del área de carguío
•
Condiciones del área de descarga
•
Factor humano
•
Granulometría del mineral a cargar
•
Perdidas de Potencia
•
Altura sobre el nivel del mar
•
Temperatura
•
Interferencias con otros equipos que operen en los mismos sectores
Como existen equipos de diferentes tamaños, la selección de la unidad adecuada para la función requerida, dependerá de: •
Las condiciones de la roca: si se pueden construir grandes secciones, entonces se podrán usar equipos más grandes. Sin embargo, en condiciones de rocas más adversas se deberán considerar equipos más pequeños. Irremediablemente la máxima sección posible de construir, también condicionará las mallas de extracción.
•
Distancia de acarreo: en la minería de block o panel caving la distancia desde los puntos de extracción y la infraestructura de traspaso, es muy importante para determinar la productividad de los equipos LHD
•
Costo de operación: Es otra condición relevante para la selección del equipo.
15
3.4.2
Martillos picadores
En los diseños actuales, siempre se debe colocar un nivel de control de la granulometría, dicho control se realiza en el nivel de producción o en un nivel intermedio. En general el trabajo del martillo picador se encuentra restringido por la existencia de una parrilla de control, que es el lugar donde se realiza el trabajo del martillo. En el sitio Codelcoeduca, se encuentra la siguiente definición del equipo: “( hammerpicks) equipos mecanizados que consisten en un brazo articulado que posee una punta de aleación de acero de gran resistencia y dureza en su extremo, la cual aplicada con vibración sobre un trozo de roca o colpa permite quebrarla en fragmentos menores, aptos para su paso hacia las etapas siguientes del proceso. Estos pueden ser martillos picadores fijos, por estar anclados en puntos determinados de la mina o de la planta, por ejemplo al lado del chancador o de piques de trapaso, o bien martillos picadores móviles, montados sobre equipos con orugas para trasladarse a distintos sitios dentro de la mina.” 3.4.3
Camiones
Estos equipos se utilizan para hacer un transporte secundario, desde los piques de producción a los chancadores principales o a otro sistema de transporte más masivo, por ejemplo trenes. En las experiencias que tiene CODELCO, se han utilizado por ejemplo equipos SUPRA de 80 toneladas, como el indicado en la fotografía:
Este es un equipo de bajo perfil articulado, que da una alta capacidad de transporte con una razón de peso del equipo relativamente baja, como el diseño es compacto, esto permite operar en secciones relativamente pequeñas, buena maniobrabilidad y alta productividad. 16
Las principales limitaciones que tiene este tipo de sistemas es la disponibilidad de los equipos y también los requerimientos de ventilación. Dado que se utilizarán en circuitos relativamente repetitivos y simples, se podrían automatizar y telecomandar con relativa facilidad. 3.4.4
Chancadores
Existen dos formas de utilizar estos equipos en los sistemas de transporte: como chancadores centralizados y como chancadores distribuidos. En el primero la ubicación del chancador va asociada a la incorporación de un nivel de transporte secundario que moviliza mineral grueso, para este fin se han utilizado camiones o trenes que tienen trayectos cortos de transporte. En general se han utilizado chancadores de gran capacidad y en infraestructuras de gran tamaño, para ubicarlos en interior de mina. En el diseño de chancadores distribuidos la idea es acercar el chancador a los puntos de extracción. En estas experiencias se han usado chancadores de mandíbulas y en algunos experimentos actuales, se están incorporando chancadores de bajo perfil (Sizer MMD). Después de realizar la reducción granulométrica, se están usando trenes o camiones y también se han realizado diseños con la incorporación de correas transportadoras. Experiencias con chancadores de mandíbulas podemos encontrar en el sector Diablo Regimiento en El Teniente y Nivel Inca de El Salvador y la experiencia con Sizer se realizó en Andina. 3.4.5
Trenes
Es un equipo tradicional en la minería y se utiliza para el transporte masivo de mineral en grandes lotes. En Chile las mayores experiencias están en El Teniente y en El Salvador, donde se encuentran los equipos de mayor tonelaje. El Ferrocarril es el principal sistema de transporte actual de la mina, cuyo objetivo es conducir el mineral extraído desde los sectores mina contenido en los piques de traspaso de mineral hasta las Plantas de Chancado en Colón. El nivel de transporte principal se encuentra en el nivel de menor cota, el carguío de vagones se realiza a través de buzones y su descarga se realiza en la tolva de Chancado Primario ó Secundario, dependiendo de la granulometría del material transportado. La figura siguiente muestra un diagrama esquemático de un layout de un sistema de transporte. En este documento se ha utilizado como ejemplo el Ferrocarril Teniente 8.
17
Para darle continuidad al sistema de transporte el carguío de los trenes se hace desde tolvas o silos que se construyen en roca y que tienen una capacidad definida. En una mina como División El Teniente y considerando una capacidad de 137.000 toneladas por día, se dispone de un parque de 8 locomotoras de aproximadamente 130 t de tara y 1.800 t de arrastre. En las dos minas de CODELCO que tienen este tipo de equipo dividen su flota en trenes que transportan mineral fino y trenes que transportan mineral grueso.
18
Los primeros corresponden a convoyes conformados por carros que vacían a través de dos compuertas situadas al fondo cada carro (pueden ser de carros de 100 ton). Estos carros son para transportar mineral secundario y mineral chancado. En el caso Teniente la carga por viaje es 1.539 t con un factor de carro de 81 toneladas. Los segundos son carros que descargan por volteo lateral y descargan sobre un Chancado Primario. Los carros de grueso tienen una estructura más reforzada que los carros de fino, permitiendo el carguío de mineral de mayor granulometría (hasta 80 toneladas). En el caso Teniente es 1.260 t con un factor de carro de 70 t. En la operación se incorpora nuevas tecnologías de operación y control que se sustentan en el funcionamiento de dos sistemas, el primero encargado de administrar el tráfico en todo el complejo de vías y el segundo en la operación automática de los trenes. 3.4.6
Piques de extracción
Una de las alternativas de extracción masiva de mineral desde una mina profunda es la utilización de skip. Las ventajas de usar este tipo de equipos se indican a continuación: •
Menor consumo de energía y costo de operación por traslado del mineral desde la mina subterránea a la superficie. 19
•
Más rápida forma de transportar a los empleados desde la superficie a los lugares de operación subterráneos.
•
El sistema de piques verticales puede llevar grandes volúmenes de aire de ventilación en forma adicional a su función principal.
•
Los sistemas modernos han mejorado la disponibilidad operativa y mantención con el manejo confiable del mineral, hombres y materiales.
•
Cargas grandes y pesadas pueden ser transportadas directamente desde la superficie al nivel de trabajo subterráneo en forma más fácil y segura en comparación al transporte mediante rampa.
Sin embargo este tipo de equipos tiene desventajas también importantes, la preparación y construcción es más compleja y peligrosa, para salir de la mina se requiere de estos equipos mecánicos, pues no se tiene (en algunos casos) vías alternativas, requiere de mayor rigurosidad en su mantención y son de operación más cara. Otro punto importante es que su capacidad máxima está entre los 45.000 a 60.000 toneladas por día y si se requiere de mayor producción se deben construir equipos en paralelo.
En el caso de Chile, también se deben considerar en el proyecto de diseño del sistema, lo sísmico que es el país, por lo tanto esto obligará a tomas resguardos y a tener algunas restricciones de diseño. Otro punto importante es que los piques pueden ser usados en paralelo como vías de ventilación (ingreso o evacuación de aire) .
20
3.4.7
Correas trransportado oras
En los últimos añoss se ha visto una expansió ón de la utilizzación de corrreas transpo ortadoras en las minas subterráneas por Hundimiento, a laas existentes en Andina, Henderson, se le suma la oración de este e tipo de equipos e en Ridgeway R deeep y en el co orto plazo see agregarán las incorpo experieencias de El TTeniente con en su proyeccto Nuevo Niivel Mina y en el proyecto o Chuquicamaata Subterrráneo. La seleección del sisstema de tran nsporte es una de las deccisiones cruciales en el desarrollo de un proyeccto minero, essto definirá laa posibilidad que tendrá laa futura minaa de respondeer a los cambios en las condicioness de mercad do (requerimientos de au umento de producción o o a problem mas ha realizado u un largo debate a nivel mu undial respectto de si la meejor opción ess la operaccionales) Se h utilizacción de pique es de extracción o correas transportado oras, pero no es una mateeria que se haaya zanjado. El costto de inversión de este equipo e va associado a la pendiente máxima m a la que puede ser s instalado, el númerro de tramos que deben sser construidos y por lo taanto los punttos de traspaaso que see requieren. También T se debe diseñarr considerand do las posibles profundizaciones que se deben realizar para alcanzar nueevas cotas de producción. Tambiéén existen algunas restriccciones de op peración del sistema, se requiere elim minar todos los materiales inchancaables que pud dieran afectaar la correa, d dañándola po or cortes. Es p por eso que sson es los mecaniismos de prottección que d deben estar in ncorporados een el diseño. tambiéén importante
21
3.4.8
Piques de traspaso
Uno de los elementos claves en el movimiento de mineral es la utilización de los piques de traspaso, estos son construcciones verticales o subverticales desarrolladas en roca y que cumplen la función de movilizar el mineral en la vertical. En general se construyen circulares y los largos pueden alcanzar hasta los cientos de metros. Su construcción puede ser manual o también mecanizada usando para esto equipos raise boring u otros. En el capítulo 5 se mostrará una metodología de diseño. 3.4.9
Jumbos cachorreros
En el control granulométrico en los puntos de extracción, los diseños actuales utilizan equipos de línea para hacer la reducción con explosivos. Son equipos de buen alcance y buena velocidad de desplazamiento. En minas como El Teniente se ha incorporado un equipo Rikotus Axera D05 para esta operación. Sin embargo, en su concepción este equipo fue desarrollado para desarrollo horizontal de túneles, eso explica lo largo del equipo y la forma que este tiene. Considerando la perforadora este equipo puede sobrepasar los 11 metros de logitud, sin embargo tiene un buen radio de giro y también, por ser un equipo diesel es autónomo (vital para esta operación)
3.4.10 Rangos de operación de los distintos equipos En la tabla que se incluye a continuación se muestran los rangos de operación característicos de los diferentes sistemas de transporte de mineral descritos en los puntos anteriores.
22
4 Metodologías de diseño Las metodologías de diseño aquí presentadas no son todas las que se utilizan en la industria y en general las que se muestran son medios ilustrativos para guiar el cálculo. Se mostrarán algunas relaciones entre los diferentes equipos y su optimización conjunta.
4.1 Fragmentación Es la clave de todo el proceso de manejo de materiales en la minería de hundimiento. Es muy grande el esfuerzo que se realiza es para adecuar la granulometría a los equipos que se están utilizando. La granulometría impacta importantemente en el rendimiento de los equipos, en la disponibilidad de la infraestructura y finalmente redundará en los costos. Cuando se trabajaba con mineral secundario, la fragmentación no fue un problema importante, sin embargo al profundizar la minería hacia minerales más primarios, esta ha sido cada vez más relevante. La fragmentación es una condición dada por la naturaleza sobre la que el ingeniero no puede actuar. El problema es que los equipos son más productivos cuando operan sobre una granulometría conocida y en general pequeña. Esto significa que el esfuerzo de los mineros ha sido reducir a tamaños pequeños el mineral lo más cerca posible del punto de extracción. Los conceptos de forzamiento y pre‐acondicionamiento han sido dos de las estrategias desarrollados para enfrentar el mineral primario. En la primera lo que se hace es preparar una tronadura masiva de toda la columna, con cara libre. Este es un proceso caro y lento, por la gran cantidad de infraestructura que necesita. Sin embargo, este método permite asegurar en gran medida el tamaño del mineral.
23
Otra respuesta a la granulometría es el pre‐acondicionamiento. En pocas palabras pre‐ acondicionar el macizo es una operación unitaria que se hace con el objetivo de inducir las fracturas que el mineral primario no posee, de manera de afectar positivamente su hundibilidad, velocidad de caving, sismicidad y también la formación de bloques o granulometría resultante del proceso de caving. Existen dos formas de aplicar esta técnica, el hidrofracturamiento y el uso de explosivos. En el siguiente ejemplo se presenta una gráfica que muestra una curva granulométrica no considerando la aplicación de PA y también considerando la aplicación de PA. En ella se puede ver que la aplicación de PA desplaza la curva hacia la izquierda, hasta un 30% el P80. También se muestra que no existe un gran impacto en la zona de los gruesos, manteniendo su proporción al aplicar la técnica. Suponiendo que en el diseño realizado para la mina 2, se ha considerado la utilización de parrillas de control granulométrico, en el nivel de producción, con aberturas de 1m x 1m. Esto quiere decir que se deberá reducir todas las rocas que estén sobre un cierto tamaño. Es decir, llevando este dato a las gráficas indicadas es : i.
Mina1 con PA = corresponde al 36% de las rocas
ii.
Mina1 son PA= corresponde al 52% de las rocas
iii.
Mina2 con PA= corresponde al 15% de las rocas
24
En todos los casos se ha tomado la condición más desfavorable del rango formado entre las curvas fina y gruesas.
4.2 Sistema de transporte con equipos LHD Como se ha indicado en puntos anteriores el diseño del sistema de transporte con equipos LHD depende en gran medida de las granulometrías del mineral a transportar. Granulometrías más gruesas requerirán equipos de mayores dimensiones y por lo tanto implicarán que se requiera mallas de extracción más grandes. 4.2.1
Equipos LHD:
El LHD está capacitado para cargar camiones de bajo perfil y camiones convencionales de altura adecuada, puede también descargar sobre piques de traspaso o sobre suelo para que otro equipo continúe con el carguío. Estos equipos cargan, acarrean y vacían el mineral de forma discreta, por lo que se caracteriza por tener un tiempo de ciclo asociado a cada operación. Los tiempos asociados al ciclo son básicamente los siguientes: • Tiempo de carga (Tc);
25
• Tiempo de descarga (Td); • Tiempo maniobra (Tm); • Tiempo de viaje con el balde lleno (Tvc); y • Tiempo de viaje con el balde vacío (Tvv). Solo los 2 primeros son considerados como tiempos fijos, que dependen exclusivamente del equipo en sí. Mientras que los restantes son considerados como tiempos variables, pues dependen del estado del camino, distancia de acarreo, carga del equipo (tipo de mineral), pendiente, experiencia del operador, visibilidad, entre otros. Una buena manera de estimar el rendimiento de estos equipos es contar con buena información, fidedigna, del tiempo de ciclo. El tiempo de un ciclo (Tciclo) de un LHD queda definido como sigue: T ciclo = Tc + Td + Tm + Tvc + Tvv Cálculo de tiempo de ciclo para LHD.
El rendimiento de una pala LHD se calcula de la siguiente manera. Primero, se estima el número de ciclo que el equipo realizará en 1 hora mediante la siguiente ecuación. °
60
Cálculo de N° de ciclos por hora para LHD (Le‐feaux, 1995).
Donde: Tc: Es el tiempo que el LHD demora en promedio en cargar el balde en el punto de extracción. Está medido en minutos. Td: Es el tiempo que el LHD demora en promedio en vaciar el balde en el punto de vaciado. Está medido en minutos. Tvc: Es el tiempo que el equipo LHD demora en promedio en viajar desde el punto de extracción hasta el punto de vaciado con el balde lleno. Está medido en minutos.
26
Tvv: Es el tiempo que el equipo LHD demora en promedio en viajar desde el punto de vaciado hasta el punto de extracción con el balde vacío. Está medido en minutos. Tm: Es el tiempo que el operador del equipo LHD demora en promedio para realizar las maniobras de un ciclo. Está medido en minutos. Luego, se calcula el rendimiento de la pala con la siguiente ecuación. ° 1
Cálculo de rendimiento para LHD (Le‐feaux, 1995).
Donde: N° ciclo: es el número de ciclo que un equipo LHD es capaz de realizar en una hora. Esta medido en ciclos por hora. Cb: Es la capacidad de balde que tiene un equipo LHD en particular. Está medida en m3. Fll: Es el factor de llenado que tiene el balde del LHD al momento de cargar. Está medido en tanto por uno. dmxx: Es la densidad del mineral a tratar. Está medida en t/m3. esp: Es el esponjamiento del mineral, producto de la fragmentación de éste. Está medido en tanto por uno. En la siguiente figura se muestra el perfil de un equipo LHD.
Perfil de un equipo LHD.
27
Algunos factores que afectan la productividad y la operación del LHD son: • Iluminación; • Estado de las pistas de rodado (derrame de carga, impacto en componentes mecánicos, impacto sobre el operador, disminución de velocidad, desgaste de neumáticos que deberían durar 2000‐2500 horas según catálogo 3000 horas y puede bajar a 1800 horas); • Área de carguío (debe tener piso firme para que no se entierre el balde y no genere esfuerzos que puedan dañar el equipo, por ejemplo al cilindro central de volteo); • Granulometría del material a cargar (colpas muy grandes disminuyen factor de llenado); • Vías de tránsito y tráfico; • Áreas de carga y descarga; • Ventilación (polvo y falta de oxígeno); • Altura sobre el nivel del mar (se pierde 1% de potencia cada 100 metros a partir de los 300 metros sobre el nivel del mar. Para alturas superiores a 1.500 msnm se adicionan turbos); • Temperatura (cada 2 °C en ascenso se pierde 1% de potencia a partir de los 20 °C). • Interferencias con otras operaciones mineras, tales como largadura y tronadura secundaria.
El mercado de los equipos LHD ofrece una gran variedad de modelos, de diferentes tamaños, con capacidades de balde que van desde 1,7 hasta 14 yd3. Según sean las necesidades, se disponen de versiones con accionamiento Diesel o con accionamiento Eléctrico.
28
Toneladas por hora efectiva de operación
Comparación de rendimientos por tipo de LHD 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0
15
pala 4 yd3
30
45
60
75
pala 7 yd3
90
pala 10 yd3
105
120
135
150
pala 13 yd3
4.3 Sistema de cachorreo y descuelgue de zanjas 4.3.1
Sistema de descuelgue de zanjas
El sistema actual de descuelgue de zanjas consiste en la colocación de cargas explosivas en puntos estratégicos, de tal forma que su detonación produzca, mediante el rompimiento del equilibrio que lo mantiene, la caída del material al piso del punto de extracción, o cercano a él. Normalmente este objetivo no se logra en el primer intento, por lo tanto la operación se repite hasta que los bolones puedan ser alcanzados por el jumbo para su perforación y tronadura. Respecto de las cargas, estas pueden ser bombas de Anfo o conos APD, siendo estos últimos los que presentan mayor efectividad, logrando en algunos casos, dependiendo del tamaño de la roca y potencia del cono (APD‐225, APD‐1350 o APD‐2250), producir el quiebre del bolón. La colocación de la carga en altura se efectúa mediante coligues amarrados entre sí, en cuyo extremo se ata fuertemente la carga. Para guiar el explosivo al punto deseado, dado que el coligue es flexible, se utiliza el cordón detonante como ayuda. El proceso completo, desde los preparativos previos a la colocación de la carga hasta que se quema y ventila, requiere aislar la calle, con la consiguiente interferencia al proceso productivo.
29
Colocación de Carga en Altura
En algunas minas la cuadrilla de largadores está compuesta por dos personas, con un rendimiento de 10 puntos de extracción quemados por turno y un tiempo de operación efectivo de 180 min/turno. Estadísticamente se realiza en promedio 7 largaduras por día, para una producción de 30.000 tpd. El costo estimado para este sistema esta del orden de 35 US$/operación. En intentos de mecanizar el sistema se ha llegado a un costo de 150 US$/operación utilizando jumbo descolgador y con un rendimiento de 3 operaciones por día. 4.3.2
Reducción secundaria
La reducción de tamaño de los trozos mayores al tamaño de corte parrilla, se realiza mediante tronadura secundaria. La operación consiste en realizar perforaciones de 45 mm con un Jumbo Cachorrero, donde se introduce el explosivo (Tronex 2 o Pulsar) y posteriormente se realiza la tronadura. Los trozos mayores del tamaño de corte de la parrilla y que son transportados por la pala, son reducidos por el martillo móvil denominado ROMO (Rompedor Móvil). La operación de tronadura secundaria es realizada por una cuadrilla de “cachorreros”, quienes a partir del tamaño y forma del bolón, estiman la cantidad de explosivo requerida. La tronadura se puede realizar en la cámara de tronado o en el piso de los puntos de extracción. La iniciación de los tiros se ejecuta simultáneamente para una calle completa, la que incluye también las cargas para largadura de zanjas.
30
El procedimiento de reducción descrito genera un alto grado de interferencia con la operación de producción, ya que se debe evacuar entre dos o tres calles adyacentes al momento de quemar y posterior a ello se debe ventilar alrededor de 20 min. De la distribución de tiempos por actividad muestra que la Tronadura es la que produce mayor interferencia, puesto que casi el 30% del tiempo se ocupa en evacuar y ventilar el sector. Por lo tanto cualquier método que reduzca o elimine el tiempo de ventilación, tendrá un impacto positivo en la reducción de dicha interferencia.
Distribución de Tiempos Cuadrilla de Cachorreros
Actividad
Tiempo (min)
Entrada y Salida de Turno
60
Choca
60
Colocación Explosivo
140
Evacuaciones y Ventilación
140
Coordinación
40
Otros
40
Total
480
Se estima que para una mina de aproximadamente 30.000 tpd, explotando mineral primario requiere de un promedio de 180 operaciones de cachorreo diarias. La productividad de una cuadrilla es de aproximadamente 30 bolones turno a un costo aproximado de 18‐20 US$/bolón. 4.3.3
Rendimiento martillos picadores
El rendimiento de los martillos picadores dependerá de una serie de factores, los que se enunciarán a continuación: 1. Granulometría de alimentación 2. Dureza de la roca 3. Abertura de la parrilla de control
31
En general no se conoce bien la granulometría de alimentación que recibe un martillo, esto porque el sistema de medición de granulometría en los puntos de extracción tiene una gran incertidumbre y además existen el proceso intermedio de cachorreo, que tampoco asegura disponer de una curva granulométrica 100% conocida. Por otra parte, la respuesta de la roca a la operación de picado difiere de una litología a otra y no existe una relación clara para medir los tiempos que permanece percutando el martillo para realizar la reducción. Otro factor es la forma en que se quiebra la roca, es posible que rocas mas redondeadas sean más difíciles de reducir que rocas que tienen formas tableadas. Por último está la abertura de la parrilla de control, una parrilla de un metro de abertura tendrá un mayor rendimiento que una donde la abertura es de 80 centímetros En la gráfica siguiente se muestra algunos valores de tiempo de picado en el Sector Esmeralda de El Teniente y que fueron tomados en abril del 2003. En ellos se ve que los tiempos relacionados con los tamaños de las rocas no se ajustan a ninguna función clara. La abertura de la parrilla
Tiempo Picado (min/colpa)
correspondió a 1m x 1m 12 10 8 6 4 2 0 0
0.5
1
1.5
2 2.5 Tamaño Colpa (m3)
3
3.5
4
Resultado de análisis de tiempo de picado de rocas Finalmente la única opción de análisis es ajustar una distribución de tiempos de picado, pero sin considerar la granulometría de alimentación. Obteniéndose la siguiente distribución
32
Ajuste de distribución de tiempos de picado de martillos Se debe indicar que este es un análisis considerando un número limitado de datos y se debe contrastar con mayor información.
4.4 Interferencias con las operaciones de extracción Como se puede observar en la tabla adjunta casi un 10% del turno de producción de una pala LHD, se pierde por operaciones de tronadura secundaria. Sin embargo también son relevantes otras actividades tales como los tiempos de inicio de turno, fin de turno y las horas de colación. Todas estas pérdidas impactan en la productividad de los equipos y también en la productividad del área activa.
Actividades en un turno de producción
Horas por turno
%
Inicio de turno
1,40
17%
Fin de turno
1,13
14%
Colación
0,94
12%
Asociadas a sobretamaño
0,84
10%
Otros
0,39
5%
Operación
3,31
41%
Total turno
8,00
100%
Esto implica que cuando se hace el diseño y estimación del número de equipos LHD que se utilizará en producción, deben considerarse estos factores. 33
En la gráfica adjunta se muestra la magnitud de la pérdida de capacidad productiva de una calle en función de la cantidad de sobretamaños:
Capacidad de producción (t)
Capacidad por calle 3000 2500 2000 1500 1000 500
0 % sobre 2 m3 Capacidad por calle
2%
5%
7%
10%
15%
20%
2823
2410
2153
1786
1252
781
Capacidad por calle
El cálculo esta realizado sobre una calle de 22 puntos con una malla de 13x13 y palas de 7 yds 3. En un turno de 4 horas. La capacidad indicada por calle corresponde a la producción de un día. Esto quiere decir que en la condición más desfavorable la velocidad de extracción alcanza a 0,21 ton/m2 día y en la más favorable se puede extraer a una velocidad de 0,76 ton/m2 día.
4.5 Diseño de piques de traspaso La necesidad de transportar el mineral grueso entre niveles hace del pique de traspaso un elemento clave en el manejo de materiales gruesos. En general el diseño de los piques tiene una inadecuada atención y normalmente su ubicación no es la ideal, tanto desde el punto de vista de la productividad lograda en los niveles de producción como desde el punto de vista geotécnico. En este último caso, los piques que fallan son muy difíciles de reparar y además se transforman en un elemento crítico para la producción, porque sus interrupciones generan pérdidas graves. En este capítulo abordaremos los criterios de diseño de los piques, desde el punto de vista de la producción y manejo de mineral, pero no nos preocuparemos de los temas geotécnicos y de fallas de estos dispositivos.
34
Una de las principales restricciones que tiene un sistema de piques es la forma de operación. Un pique que es operado en vacío es mucho más riesgoso que un pique que es operado siempre lleno, sin embargo esto hace que la capacidad de traspaso disminuya. Operar a pique lleno en muchos casos, sobre todo cuando la alimentación y extracción del pique es realizada en procesos batch, es imposible de lograr. Cuando se tienen dos equipos que operan en forma bach, uno alimentando y el otro extrayendo el mineral. Esto implica que la capacidad de traspaso del pique estará determinada por el equipo de menor capacidad de alimentación. Si el que tiene menor capacidad es el que extrae el mineral, esto implicará que el alimentador tendrá pérdidas por que el pique estará lleno en muchas oportunidades y no podría vaciar normalmente. Por otro lado si el de menor capacidad es el que alimenta sucederá que el equipo que extrae tendrá pérdidas de tiempo por falta de mineral. Para el diseño de los piques se usa un criterio empírico apoyado por diseños ingenieriles. Desde el punto de vista empírico se deben considerar: •
El tipo de equipo que se usará para la construcción.
•
El tipo de soporte que se requiere.
•
Configuración del pique incluyendo los puntos de vaciado y extracción.
•
Ubicación de los piques.
•
Determinar claramente los sectores en los que se aplicará la fortificación.
4.5.1
Propiedades del material que se transporta
Para hacer un buen diseño del pique se requiere caracterizar claramente el tipo de material que será traspasado. En el documento de guias de diseño de piques publicado por CAMIRO se indican los siguientes aspectos claves: •
Estudio granulométrico del material (tamaños por rango)
•
Angulo de fricción interna
•
La cohesión de los finos
•
Densidad de los finos
•
Dureza relativa entre el mineral que se traspasa y la roca que forma el pique
•
Composición del mineral.
35
4.5.2
Inclinación
Normalmente los piques se diseñan para inclinaciones entre los 60 y 75°, sin embargo excepcionalmente se pueden construir de hasta 55°. Estudios realizados muestran que los piques que tienden menos a producir trancas son los que se construyen en el entorno a los 90°, sin embargo esto complota con los chutes de carguío u otros equipos que se ubican en el nivel inferior, debido a la energía que adquieren las rocas que caen en caída libre. En materiales que contienen mucho fino, sobre el 10% del total movilizado, es recomendado que se construyan con ángulos mayores a 70°. Otro efecto que tiene la inclinación de los piques son las limitaciones que se tienen para definir los sectores de llegada de éstos. Por ejemplo un pique de 40 metros que se debe construir con un ángulo de 70° tienen un área de influencia de llegada de 665 m2; si el pique pudiera construirse con un ángulo de 65°, entonces su área de influencia sería de 1093 m2. Esto significa que en el segundo caso hay más posibilidades de ubicación del pique. 4.5.3
Diámetro del pique
El tamaño de los piques se determina por la relación empírica siguiente:
D/d > 5
Donde D= es el diámetro del pique
d= es el diámetro de la partícula más grande que debe ser traspasada
Cumpliéndose esta condición, es muy difícil que un pique se pueda bloquear por encadenamiento de las rocas. Sin embargo, implica que un pique de este diámetro tendrá otros problemas de construcción y operación. Otra forma de calcular el diámetro del pique se determina considerando el porcentaje de finos que contiene el mineral. La razón se determinará de con la siguiente expresión: D > (2k/δ)(1 + 1/r)(1 + sinφ), Donde D = diámetro del pique k = cohesion de los finos (libras por pie cuadrado) δ = densidad de los finos (libras por pie cúbico); r = razón de proporcionalidad 36
φ = ángulo de fricción interna de los finos Por último una forma empírica de calcular los piques es:
4.5.4
Largo del pique
En general el largo del pique dependerá de la distancia entre los niveles que el pique debe unir y de la capacidad de acopio que se le quiera dar. También será importante el costo de construcción y los problemas operativos que dicha construcción genere. Es obvio que un pique inclinado tiene una mayor capacidad que uno vertical. Piques muy largos mayores a 60 metros requerirán de un nivel de control, este se construirá para evitar colgaduras y asegurar la operatividad del pique. En algunos casos en ese nivel se ha colocado una parrilla o un chancador para controlar la granulometría.
4.6 Sistema de Transporte Intermedio El nivel de transporte intermedio permite trasladar el mineral proveniente desde los piques de vaciado del nivel de producción hasta las tolvas de vaciado sobre la caverna que aloja al chancador primario en interior mina. Las tecnologías disponibles para efectuar el traslado del mineral y que han sido probadas en distintos centros mineros de importancia se presentan a continuación. Cada una de estas reúne características que permiten ser automatizadas u alcanzar una operación remota. Usaremos un ejemplo de un proyecto para comparar equipos que pueden realizar esta tarea a) Camiones eléctricos tipo Kiruna El camión eléctrico Kiruna, modelo K 1050E con capacidad de 50 toneladas, incorpora la sustitución de energía diesel por energía eléctrica, aspecto que representa ventajas comparativas en términos de eficiencia energética, bajos requerimientos de aire, bajas emisiones, menores recursos para ventilación, reducción del nivel de ruidos y mejoras en el ambiente de trabajo general. 37
Según antecedentes del fabricante, estos equipos desarrollan velocidades superiores a un camión diesel, especialmente en pendientes ascendentes, representan también una mayor vida útil para los sistemas de tracción y alta confiabilidad para las operaciones de transporte de mineral. Las desventajas de estos equipos son su mayor costo inicial por unidad comparado con uno diesel de capacidad equivalente, baja flexibilidad en lugares sin trolley ya que en estas condiciones debe moverse con energía diesel, disminuyendo su velocidad al no estar conectado al trolley. b) Camiones diesel Supra 0012H Los camiones de 80 toneladas constituyen una de las alternativas de mayor capacidad de transporte unitario para equipos diesel en minas subterráneas, actualmente se encuentran en uso en División Andina y en mina El Teniente. El layout del estudio trade‐off para implementar esta alternativa también fue modificado, principalmente en la disposición de los cruzados de acarreo. Otro aspecto que fue modificado respecto del estudio comparativo camiones y ferrocarriles, fueron los puntos de descarga definidos para los camiones, determinándose dos puntos de vaciado por chancador en lugar de los tres definidos anteriormente; también se estableció la dimensión de las instalaciones de descarga para las opciones FFCC y camiones, las cuales pasaron a ser muy semejantes, dejando de constituir una ventaja para la opción camiones las supuestas instalaciones de menor tamaño que este sistema requeriría en relación a un sistema con trenes. c) Ferrocarril La alternativa de transporte de mineral a través de trenes, considera locomotoras de 72 toneladas, tipo Schalke, para tirar carros de 50 toneladas, conformando trenes de 10 carros. El sistema de acarreo de estos equipos puede ser tipo push‐pull, es decir el mineral cargado a través de buzones a los trenes de acarreo, avanza con locomotora en punta hasta los puntos de vaciado donde se produce la descarga del mineral y vuelve a reiniciar el ciclo de carguío avanzando en retroceso hasta el cruzado asignado para la extracción. Para el análisis de las alternativas se deben evaluar variables tales como la inversión y el costo de operación (mano de obra, petroleo, energía eléctrica, insumos, manteniemiento, etc), lo cual permitirá estimar el Valor Actual de Costos (VAC), permitiendo discriminar la alternativa con menor costo.
38
4.7 Chancado Primario 4.7.1
Tolva de Alimentación a Chancador Primario
Las tolvas de alimentación al chancado primario son estructuras que se construyen entre el nivel de transporte secundario, que pueden ser trenes o camiones y que descargan hacia el Chancador Primario. Se construyen con planchas antiabrasivas y sus dimensiones dependen de la necesidad de acopio. En la figura se puede ver un ejemplo de tolva con descarga de camiones.
Estación de Chancado
4.7.2
Alimentación al Chancador Primario
En algunos diseños se considera un equipo alimentador que traslada el mineral desde la tolva hasta el chancador. En este proceso se eliminan los palos y chatarra metálica, los cuales vienen junto con el mineral desde el interior de la mina. 4.7.3
Selección del Chancador Primario
Para este tipo de chancadores centralizados las opciones de equipos disponibles en el mercado son: ‐
Chancador giratorio
‐
Chancador de mandíbula ‐ giratorio / híbrido
‐
Chancador de mandíbula (de un brazo)
39
El método de hundimiento por bloques puede generar colpas muy grandes, sin embargo, el tamaño que se puede alimentar al chancador primario subterráneo está limitado por el tamaño del balde del LHD y la abertura de las parrillas en el nivel de producción. Para cumplir estas funciones se pueden encontrar en el mercado los siguientes tipos de chancadores ‐
Chancador giratorio – Metso o Krupp 60”x89”
‐
Chancador giratorio – Metso 62”x75” ó Krupp 63”x75”
‐
Chancador de mandíbula (de una biela) – Krupp E20‐17N o Metso C200
‐
Chancador de mandíbula ‐ giratorio (híbrido) – Krupp BK160‐210
4.7.4
Número de Chancadores
La cantidad de chancadores requeridos varía según el tipo de chancador y la tasa de producción. También esta decisión dependerá del tamaño de mineral de alimentación, una alimentación bastante gruesa impactará en la capacidad de chancado del sistema. Otro tema relevante es el tamaño del producto que genera el chancador, principalmente pensando en los procesos posteriores transporte por correas y molienda. Un tamaño máximo aceptable para un producto de chancado primario es de 300 mm Capacidad de los Chancadores Chancador
Híbrido
62-75
Giratorio Krupp y Metso 60-89
css 250
oss 200
oss 250
oss 200
Tamaño Max del producto - mm
300
250
300
250
Tasa Aprox. - t/h Horas por día Capacidad - kt/d
950 15 14,3
2.810 15 42,2
4.060 15 60,9
2.860 15 42,9
Proveedor Tamaño Ajuste descarga del chancador mm
Mandíbula Krupp y Metso 79-60
Giratorio Metso
Krupp 63-83
En función de las capacidades indicadas y las horas de operación por días, se calculará el número de chancadores requeridos para obtener la capacidad de producción diaria requerida. Otra cosa importante es que el chancador de mandíbulas indicado tiene casi 4 veces menor capacidad que los otros equipos, por lo tanto este equipo deberá ser usado como chancador distribuido y los giratorios y el híbrido como chancadores centralizados.
40
Las ventajas y desventajas de cada opción se resumen en las tablas sigientes: Comparación de Ventajas
Mandíbula Requiere la excavación mas pequeña
Giratorio 62 x 75
Giratorio 60 x 89
1)
Tiene uno de los costos de operación mas bajo
2)
El producto es cúbico
3)
Comparte el costo de inversión mas bajo para 137 kt/día
3)
4)
Puede ser alimentado directamente desde FFCC o camiones si se requiere
1)
Tiene uno de los costos por tonelada mas bajo
2)
El producto es cúbico
1)
Tiene la mayor razón de reducción, hasta 8:1
2)
El producto es cúbico
Tiene el costo de inversión mas bajo para 180 kt/dia y comparte el mas bajo para 137 kt/día
3)
Comparte el costo de inversión mas bajo para 137 kt/día
4)
Puede ser alimentado directamente desde FFCC o camiones si se requiere
4)
Acepta el mayor tamaño en la alimentación, 1500 mm, en comparación a los 1400 mm de los otros chancadores
5)
Requiere la menor cantidad de unidades para 180 y 137 kt/día
41
Hibrido
Comparación de Desventajas
Mandíbula
Giratorio 62 x 75
Giratorio 60 x 89
Hibrido 1)
1)
Tiene la menor capacidad y por lo tanto se requiere mayor cantidad
1)
Requiere la excavación mas grande
2)
El producto puede ser de forma alargada
2)
Tiene los componentes mas grandes y pesados
3) 3)
tiene el costo por tonelada mas alto
4)
Puede atascarse al manejar material húmedo y pegajoso
Probablemente la primera vez que un chancador de este tamaño sea usado en una instalación subterránea
5)
Requiere alimentador y solo puede ser alimentado por un lado
4.7.5
Requiere alimentador y solo puede ser alimentado por un lado
Tolva de Descarga del Chancador
La tolva de descarga del chancador – ubicada en la parte inferior de sala de chancado – también se calcula con una capacidad de acopio y esta infraestructura termina en un alimentador 4.7.6
Correa Sacapalos
Es otro elemento que se debe considerar en el diseño, este tipo de correa tiene la misión de servir para la eliminación de elementos extraños antes que el mineral caiga a la correa de extracción principal. Es una correa de baja velocidad y que permite esparcir el mineral, de manera de hacer una inspección visual o con elementos detectores que permitan sacar la basura.
42
Costos Unitarios
Inversiones Iniciales y Costo Unitario
Costo Horario (US$/h operación sin
Kiruna K
Camiones
FFCC
1050
Supra
10
Eléctricos
0012H 80
carros
50 t
t
50 t
87,1
75,7
284,8
0,66
0,45
0,75
operador) Costo ton transportada (US$/t)
En los análisis comparativos es importante considerar aspectos tales como ventilación e infraestructura, especialmente para mantenciones mayores. Los layout de transporte también tendrán características importantes, por ejemplo los camiones requieres radios de giro más pequeños lo que le da mayor flexibilidad.
4.8 Capacidad del Sistema En el diagrama indicado a continuación se muestra la relación entre los diferentes equipos que participan en el sistema de manejo de materiales. Para calcular la capacidad del sistema se deben considerar los siguientes parámetros: ‐
Tiempo de operación efectiva. Se puede estimar entre 15 a 20 hrs por día
‐
Capacidad de chancado del equipo (1000 t/h para chancadores distribuidos y 12000 t/h para chancadores centralizados)
‐
Estimar la capacidad de acopio que tiene el sistema
‐
Disponibilidad de los sistemas componiéndolos desde las disponibilidades de cada equipo en particular
43
Pe erfil esquemático y manejo de e materiales
4.8.1
Capacidad d balanceada a del sistem ma
be lograr unaa sincronía entre e las parttes del sistem ma. El balance se puede obtener si los Se deb tiempo os de entrad da y salida de d las diferen ntes partes del sistema tienen una distribución de tiempo os estrecha. Se deb be tratar de e evitar el efectto de la variaación estadísttica, dado qu ue este es acu umulativo, paara lograr esto se deben hacer trabaajar sistemas en paralelo o o se debe creaar dispositivo os que absorb ban os sistemas. las variaciones de lo Cuando o los flujos e estén balanceeados entoncees las capacid dades de los componentees no lo están n y por lo ttanto habrá e equipos sub‐u utilizados. Esttos deben serr identificados. A conttinuación se muestra un n ejemplo de eventos que q son dependientes dee fluctuacion nes estadíssticas: Si se tiiene un flujo entre los procesos A a B B y cada uno de estos deb be ser completado antes de seguir a la etapa sigguiente.
44
El procceso A tiene u una dispersión n igual a la indicada en la ffigura:
El procceso B no tiene variación n y toma un tiempo fijo de 10 ( en este e ejercicio no importa las unidad des) El procceso A tiene u una media dee 10 ± 2, el p promedio es eel mismo en eel proceso B, sin embargo o si querem mos alcanzar la máxima productividad en el proceso B tendremos que colocar un elemen nto que acumule producto entre los dos procesoss.
ue: La concclusión de estte tema es qu NO ES MEJOR BALA ANCEAR CAP PACIDADES, LO L ÓPTIMO ES E ASEGURAR R EL FLUJO DEL D PRODUCTTO QUE EL SISTEM MA ESTE BLA ANCEADO. PARA Q 4.8.2
Cuellos de e botella y re ecursos de c capacidad re estringida
Un cueello de botella se puede definir d como cualquier reecurso que tiene una capacidad definiida menorr que su dem manda. Este cuello c de bottella es una restricción r qu ue limita el flujo dentro o o a través del sistema.. El cuello dee botella pueede ser un equipo, e un proceso, personal altamen nte especiaalizado, etc. Por otrra parte, si un sistema no o es un cuello o de botella, entonces se pueden haceer cambios paara llevarlo o al límite.
45
Por otro lado un recurso de capacidad restringida es un recurso que está al límite de su capacidad y que se puede transformar en un cuello de botella si no se maneja o programa adecuadamente. 4.8.3
Productividad y capacidad
Por último otro elemento importante es la medición de la productividad del sistema. Como definición la productividad es la medida de eficiencia del sistema de manejo de materiales y que se puede medir considerando sus componentes o el sistema global. La productividad se puede medir por la eficiencia de la mano de obra, Rendimiento mano de obra directa (t/hombre día), Rendimiento de mano de obra global (t/hombre día), etc. Rendimiento de los equipos, por ejemplo Rendimiento instantáneo del equipo LHD: t/hora o rendimiento promedio del equipo LHD: t/día. Productividad del área: Rendimiento del área activa (t/m2 día) o Rendimiento del área total (t/m2 día) Este tipo de mediciones es una cuantificación de la eficiencia con la que trabaja el sistema, sin embargo no esto no muestra si la empresa está o no ganado dinero. PRODUCTIVIDAD SON LAS ACCIONES QUE SE TOMAN PARA QUE LA COMPAÑÍA ALCANCE SUS METAS. Por otra parte, la capacidad del sistema está definida como el tiempo disponible para producir, descontando el mantenimiento y las fallas.
5 Casos de sistemas de manejo de materiales 5.1 Mina Henderson Es una mina de molibdeno, con una malla tipo teniente de 17 x 31 (m). El nivel de producción posee dimensiones de 540 x 390 (m) con alturas de columnas que varían entre 122 y 340 (m) y posee una producción media de 32.000 TPD (toneladas por días). El sistema de carguío y transporte está compuesto por los siguientes componentes: ‐
LHD de 8,7 (yd3);
‐
Piques de traspaso con diámetro de 2,1 (m);
‐
Camiones de bajo perfil de 72 toneladas; 46
‐
Correa transportadora de 24 (km), aprox.
El mineral cargado por el LHD, proveniente de los puntos de extracción, es descargado sobre el pique de traspaso. El espaciamiento entre piques está entre 102 a 130 (m), dependiendo del largo total de la galería de producción, altura columna mineral, tonelaje y el correspondiente diseño silo y buzón. Dos piques se conectan mediante un silo, que descarga a través de un buzón sobre la tolva del camión, ubicado a 44 (m) bajo el nivel de producción. Los camiones transportan el mineral hasta el chancador primario. El mineral, reducido de tamaño, es transportado nuevamente mediante correas transportadoras hasta la planta de molienda, (Callahan, Keskimaki, Fronapfel, 2008). En la siguiente figura es posible visualizar de manera general el sistema mencionado anteriormente.
Sección general, Mina Henderson (Callahan, Keskimaki, Fronapfel, 2008).
5.2 Mina Northparkes E26 Lift2 Es una mina de cobre/oro, con una malla tipo Offset Herringbone de 18 x 15 (m). La filosofía usada para el diseño del sistema de manejo de minerales es la siguiente (Duffield, 2000): ‐
Minimizar la cantidad de manejo de minerales;
‐
Minimizar las etapas en reducción de tamaño de bloque de mineral;
‐
Tamaño del chancador para manejo de tamaño roca máxima que el LHD podrá llevar;
‐
Instalar un sistema continuo (el concepto de “Rock Factory”). 47
Los componentes del sistema de carguío y trasporte son: ‐
Flota de 6 equipos LHD eléctricos, con capacidad de balde de 7,8 (yd3);
‐
Correa transportadora;
‐
Skip, para la extracción del mineral a superficie.
Se mantuvo el sistema utilizado en E26 Lift1, compuesta por equipos LHD que vacían directamente sobre el chancador, situado en el nivel de extracción o producción. El largo promedio de la calle de extracción es de 266 (m), con un promedio de distancia de acarreo de 150 (m). El mineral fragmentado es transportado por una correa, para luego llevar a superficie mediante skip (Ross, 2008). El diseño del sistema de carguío y transporte fue hecho mediante los siguientes criterios (Ross, 2008): ‐
Productividad;
‐
Minimizar costo operación;
‐
Minimizar costo capital.
Bajo el tercer criterio, se optó no usar piques de traspaso de mineral y usar infraestructura y servicios existentes de la mina anterior (Lift1).
Perfil del sistema de manejo de minerales en mina Northparkes.
48
5.3 Mina Palabora Subterránea Posee un diseño de malla tipo Heringbone Offset, con dimensiones de 17 x 34 (m), con dimensiones del footprint de 650 (m) de largo y 200 (m) de ancho, con 20 cruzados de producción y 320 puntos de extracción, lo que le permite un ritmo de producción de 30.000 TPD de mineral de cobre. La fragmentación secundaria del mineral es gruesa, por lo que implica una alta actividad de reducción secundaria para tratar eventos de colgaduras y sobre tamaños. Los componentes del sistema de carguío y transporte son las siguientes: ‐
Flota de 11 equipos LHD, tipo diesel, con capacidad de balde de 8,5 (yd3);
‐
Correa transportadora, de capacidad 2.000 (tph);
‐
Skip.
Los equipos LHD alimentan a 4 chancadores de mandíbula, ubicadas en la zona norte del footprint. El mineral reducido de tamaño pasa a una correa, la cual transporta hasta un silo, para luego ser llevado a superficie mediante skip. Las colgaduras del punto de extracción se arreglará mediante perforación y tronadura con emulsión, mientras que el sobre tamaño, mediante técnica no explosiva de reducción de tamaño.
Vista en planta del nivel de producción de Palabora.
49
5.4 Mina Premier Mina de diamante, de fragmentación gruesa, con método de explotación BC mecanizado con LHD, a partir de 1970. Posee un diseño de tipo Heringbone Offset. Dividieron el yacimiento en 2 zonas de acuerdo al RMR, nombrándose BA5 y BB1E. El primero posee dimensión de malla de 15 x 15 (m), mientras que el otro es de 15 x 18 (m). Los componentes del sistema de carguío y transporte son: ‐
Equipos LHD, de tipo diesel y eléctricos, de capacidad 5 y 7 (yd3) respectivamente;
‐
Camiones de bajo perfil.
El mineral proveniente de los puntos de extracción es cargado por el equipo LHD, para luego descargar sobre la tolva del camión. Este último transporta el material hasta un chancador primario. La productividad del equipo LHD, en promedio, está en torno a los 125 tph, con una distancia media de acarreo de 144 (m).
5.5 Mina El Teniente 5.5.1
Sector Mina Pipa Norte:
Mina Pipa Norte está ubicada en el extremo Noroeste del yacimiento. En relación a otros sectores de la mina, Pipa Norte se encuentra al Sur del sector T6 Quebrada Teniente. Sus reservas extraíbles en PND 2008 corresponden 12,2 Mt con una ley media de 0,96 % de CuT y 0,019% de Molibdeno. Para el año 2008 la producción comprometida es de 9.256 t/d, para luego aumentar los años 2009 y 2010 a 10.000 t/d y finalizar su producción con 4.300 (t/d) el año 2011. El método de explotación es el Panel Caving, tipo Hundimiento Avanzado al Límite. El manejo de materiales ha incorporado nuevas tecnologías, respecto de los sectores tradicionales. En este caso se operan equipos LHD semiautomáticos de 13 yd3 que descargan a un buzón con parrilla y martillo picador que alimenta de mineral mediante Plate Feeder a un chancador de mandíbula. Luego a través de correas transportadoras de 48”, el mineral es enviado a pique OP‐17 Hw, para ser posteriormente transportado a Planta Colón por medio del FFCC Ten 8. La Figura refleja el flujo del movimiento de material productivo del Sector Mina Pipa Norte.
50
Esquema isométrico del sistema manejo minerales de Mina Pipa Norte.
5.5.2
Sector Mina Reservas Norte:
Mina Reservas Norte se ubica al Norte del yacimiento y corresponde a una extensión de Teniente Sub–6 al Norte desde el Área Invariante. Este sector, limita al Sur con el sector Pilar Norte y al Oeste con el sector Dacita. Dentro del plan del PND 2008 las reservas extraíbles corresponden a 147,5 Mt con una ley media de 1,09 %CuT y 0,023 % de Molibdeno. Para el año 2008 se espera una producción de 27.635 (t/d), alcanzando su máximo de 37.500 (t/d) en el año 2014. Posteriormente el ritmo decrece hasta agotar las reservas en el año 2022 con 5.000 (t/d). La experiencia alcanzada en la explotación actual del Área Invariante permite sustentar la explotación de este sector por el método Panel Caving con Hundimiento Avanzado. En el nivel de producción del área Andesita operan Palas LHD de 7 yd3 que transportan y vacían el mineral en piques de traspaso, los cuales conducen el mineral hasta el nivel de acarreo. Desde ahí, camiones de bajo perfil de 80 Ton son cargados con Plate Feeder o Buzones y transportan el mineral a los piques tolva que tienen incorporado un sistema de reducción mediante martillo picador, y que traspasan el mineral a través de piques hacia el nivel de transporte principal donde se carga al FF.CC Ten 8. En el caso del área invariante los equipos LHD de 7 yd3 transportan y vacían el mineral en piques
51
de traspaso que conducen al nivel de reducción, llegando finalmente al FF.CC Ten 8. De esta forma ambas áreas alimentan la Planta Colón. La esquematiza el proceso de explotación de este sector.
Esquema isométrico del sistema de manejo de minerales de la Mina Reservas Norte.
5.5.3
Sector Mina Diablo Regimiento:
Mina Diablo Regimiento está ubicado en el extremo Sur del yacimiento. Sus reservas extraíbles según PND 2008, corresponden a 119 Mt con una ley media de 0,87 % CuT y 0,028 % de Molibdeno. Para el año 2008 la producción comprometida es de 14.433 (t/d), alcanzando su régimen entre los años 2013 y 2017 con 28.000 (t/d). Posteriormente el ritmo decrece hasta agotar las reservas del sector en el año 2022, con 5.000 (t/d). El método de explotación es un Panel Caving, por medio de la variante Hundimiento Avanzado por Calles hacia el Este y Oeste, y por medio de la variante Hundimiento Convencional con Forzamiento hacia la zona Sur del área actualmente abierta. El sistema de manejo de materiales es similar al de Pipa Norte, basado en la operación de equipos LHD de 13 (yd3) que alimentan vía Plate Feeder a chancadores de mandíbulas que entregan mineral bajo 8”, el cual es transportado por medio de correas transportadoras hasta los piques OP 20‐21, los cuales traspasan el mineral 52
hasta el nivel de transporte principal FFCC Ten 8 para ser transportado finalmente hacia la planta Colón. La Figura esquematiza el proceso de explotación de este sector.
Esquema sistema carguío y transporte Mina Diablo Regimiento.
5.5.4
Sector Mina Esmeralda:
Mina Esmeralda se ubica al este del yacimiento, bajo el área de producción agotada del sector Teniente 4. Las reservas extraíbles en el PND 2008 corresponden a 294 (Mt) con una ley Media de 0,98% CuT y 0,023% de Molibdeno. En el año 2008 se estima una producción de 35.000 (t/d), alcanzando su régimen entre los años 2012 y 2024 con una producción de 45.000 (t/d), posteriormente su ritmo comienza a decrecer llegando el año 2026 con 25.000 (t/d) (año de cierre). El método de explotación es Panel Caving con variantes de hundimiento avanzado, convencional y forzamiento. El nivel de producción cuenta con una malla de extracción de 17 x 17 (m), donde la distancia media de transporte asciende a 60 (m). El mineral es extraído desde las zanjas por palas LHD de 7 yd3, y apoyado por martillos picadores en nivel de producción, vacían a piques de traspaso intermedios que cargan en el nivel de transporte al FFCC Teniente 6 Esmeralda que acarrea el mineral hasta las tolvas de los OP’s 22, 23 y 24 que alimentan en el nivel de transporte
53
principal, al FFCC Teniente 8 que lleva el material a la Planta Colón. En la figura siguiente se muestra, en forma simplificada, el sistema de carguío y transporte de la Mina Esmeralda.
Esquema sistema carguío y transporte Mina Esmeralda.
6 Bibliografía 1. Chang Ja Kim, Ernesto Arancibia V.; “Evaluación de un nuevo sistema de carguío y transporte para minería de block caving” Memoria de título 2009. 2. W. D. Tyler, K. W. Keskimaki, D. R. Stewart; “The New Henderson Mine Truck Haulage System‐ The Last Step to a Totally Trackless Mine”; Massmin 2004 proceedings, pp. 317‐ 323. 3. M. F. Callahan, K. W. Keskimaki, L. C. Fronapfel; “Constructing and Operating Henderson´s new 7210 Production Level”; Massmin 2008, proceedings, pp. 15‐24. 4. I. T. Ross; “Northparkes E26 Lift 2 Block Cave‐ A case study”; Massmin 2008, pp. 25‐34.
54
5. S. Duffield; “Design of the Second Block Cave at northparkes E26 Mine”; Massmine 2000, proceeding; pp. 335‐346. 6. Paredes Lermanda Raúl H., “Estudio preliminar para la explotación por block caving del área sur del Segundo Panel mina Río Blanco‐ División Andina Codelco Chile”, año 1986. 7. Arrisueño Romero Javier Alexis, “Estudio sobre la velocidad de extracción en una mina de block caving”, año 2002. 8. Brown E.T., “Block Caving Geomechanics”, JKMRC‐ The University of Queensland, año 2003. 9. Carrasco J. Francisco, “Uso de equipo de carbón en minería metálica”, año 2002. 10. W. Hustrulid, “Underground Mining Methods Handbook”. 11. Troncoso Sebastián, “Simulación del impacto de interferencias operacionales para la planificación de producción”, año 2006. 12. Arce Pino Juan Carlos, “Dimensionamiento de distancias entre puntos de extracción y niveles de producción‐ socavación para método panel caving en roca primaria mina El Teniente”, Año 2002. 13. Richard J. Sweigard, “Materials Handling: Loading and Haulage”, SME Mining Engineering Handbook, 2nd ed., 1992. 14. Le‐feaux Cortés René Eduardo, “Manejo de materiales en explotaciones subterráneas”, 1995. 15. W. Hustrulid, Sun Ch., G. Mustoe; “Some Remarks on Ore Pass Design Guidelines”; MassMin 2004; pp. 301‐308. 16. K. Caldor, P. Townsend, F. Russell; “The Palabora Underground Mine Project”; MassMin 2000; p.219. 17. P.J. Bartlett, A. Croll; “Cave Mining at Premier Diamond Mine”; MassMin 2000; p. 227) 18. J. Chacón, H. Göpfert, A. Ovalle; “Thirty Years Evolution of Block Caving in Chile”; MassMin 2004, proceeding, pp. 387‐392. 19. Robert M. Stevens, Arnoldo Acuña; “Loading‐Haul‐Dump Units”; Underground Mining Method Handbook; año 1982. 55
20. R. Bullock and W. Hustrulid; “Planning the Underground Mine on the Basis of Mining Method”; Underground Mining Methods 2001; pp. 29‐48. 21. Hohmann V. Guillermo, Carrasco Francisco, Cerrutti P. Carlo, Encina M. Víctor; “Informe Final‐Ingeniería Prueba II”, Anexo J: “Validación Transportador Continuo”; Abril 2006. 22. Cátedra de Diplomado en Minería; “Design and Planning of Block Caving Operations”; PhD Rubio Enrique; Julio 2006; Departamento de Ingeniería de Minas, Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. 23. El Teniente, Plan de Negocios y Desarrollo 2008, Informe Final, Gerencia Recursos Mineros y Desarrollo,Codelco Chile‐División El Teniente, Diciembre 2007. 24. Continuous Mining Trial N°2‐ Chain Report, Bucyrus. 25. Cornejo Castro Marco Antonio, “Impacto en la Productividad del Nivel de Traspaso en la Confiabilidad de de un Programa de Producción”, año 2008. 26. Arancibia Ernesto, Lara Fernando, “Evaluación Económica de Aplicación de Minería Continua en Chuquicamata Subterráneo”, 2009, pp.174. 27. Chase, Richard B., Aquilano, Nicholas; “Production and operations management” Seventh Edition, 1995.
56
View more...
Comments