Sistemas de Costos Por Procesos

July 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Sistemas de Costos Por Procesos...

Description

 

SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS 1.- GENERALIDADES Específ Espec ífcam cament ente, e, la con contab tabilid ilidad ad de cos costos tos po porr pr proce ocesos sos,, signifca contabilizar los costos, para cierto periodo productivo, por ases y/o etapas sucesivas o departamentales o centro de costos porr lo po los s cu cual ales es es res espo pons nsab able le un ge gerren ente te.. Preci recisa same ment nte, e, la característica departamentosde peste ara método determies narla agrupación un costo de polos r scostos ección por o departamento. En gen genera eral, l, est este e sis sistem tema a es uti utiliz lizado ado cua cuando ndo el produ producto cto elaborado es el resultado de una serie de operaciones continuas e in inin inter terrum rumpi pida das, s, en los los qu que e el pr prod oduc ucto to no se ma mane nea a en lote lotes s sepa se para rado dos, s, sino sino qu que e es esta ta en entr trem emez ezcl clad ado o en tal tal o orm rma a qu que e es imposible distinguir los dierentes lotes. En lo los s co cost stos os po porr pr proc oces esos os,, el co cost sto o un unit itar ario io se de dete terrmi mina na dividiendo los costos de cada centro de costos, por un producto durante un lapso especifcado! es necesario conocer los inventarios ísicos de los que est" en procesos, #asta donde las circunstancias lo permitan, a fn de obtener mayor e$actitud, advirtiendo que el c"lculo de la producción proceso #ace en n%mero in indu dust stri rias as so sobr bre e ba base ses s en es esti tim mad adas as,, se se se&a &ala lada das s gran po porr el ee ee de de producción o gerente responsables. En consecuencia la contabilidad de costos por procesos consiste en llevar a cada proceso su cuenta respectiva a la que se carga el material, mano de obra y los gastos de "brica. 'e acredita los productos o materiales que ya transormados pasan al siguiente proceso. (a dierencia entre los ingresos y las salidas signifca la e$istencia en proceso de transormación.

2.- DEFINICIONES Para poder determinar el costo de la producción transerida a cada proceso proceso,, el costo de prod producción ucción qu que e queda en pr proceso oceso y el costo cos to de pr produ oducci cción ón ent entre regad gada a al alm almacé acén! n! se #ac #ace e nec necesa esario rio defnir los siguientes términos)

2.1 Producción equiv!en"e (a producción equivalente es la cantidad de unidades que se dan por terminados terminados o acabados en cad cada a proceso y que como e$iste una parte de ellas a%n no terminada #ay que determinar la equivalencia correspondiente en unidades acabados la cual es la base de c"lculo del costo unitario. Eemplo) si *++ unidades se encuentran la mitad de su acabado en un proceso dado, equivalen a ++ unidades terminadas, si *++ * ++ un unid idad ades es se en encu cuen entr tran an en un terc tercio io de su ac acab abad ado, o, representan -++ unidades terminadas. (a producción equivalente sirve de base para el c"lculo del costo unitario. eneralmente se busca una equivalencia para los  

 

tr tres es ele elemen mentos tos del cos costo! to! per pero o en di dier erent entes es oca ocasio siones nes el material materi al est" tota totalment lmente e sumi suministr nistrado ado a prod producción ucción,, siend siendo o necesa nec esario rio ent entonc onces es ob obten tener er la equ equiva ivalen lencia cia par para a el cos costo to de conversión mano de obra y costos indirectos0. Para conocer el costo unitario basta con dividir la inversión entre la producción equivalente. Este costo unitario se multiplica por el n%mero de unidades terminadas y entregadas por el proceso si sigu guie ient nte. e. Para ara ob obte tene nerr la va valu luac ació ión n de la pr prod oduc ucci ción ón en proceso, proc eso, se #ac #ace e necesa necesario rio la equiv equivalenci alencia a de estas unida unidades des en proceso para multiplicarlos por su respectivo costo unitario

2.2 De"er#inción de !o$ co$"o$ uni"rio$ %or %roce$o$

-

Para la determinación de los costos unitarios es necesario distinguir dos aspectos importantes) El co cost sto o po porr un unid idad ad en ca cada da de depa part rtam amen ento to,, cu cuan ando do no e$ist $iste e productos en proceso. El co cost sto o po porr un unid idad ad en ca cada da de depa part rtam amen ento to,, cu cuan ando do e$ist $iste e en productos.

De"er#inción de co$"o$ uni"rio$ cundo no e&i$"en inven"rio$ en %roce$o$ 1uan 1u ando do no e$ e$is iste ten n inve invent ntari arios os in inic icia iall y fn fnal al en pr proc oces eso, o, la determinación delelcosto unitario no de orece difcultad porque se realiza mediante simple c"lculo dividir el costo total de cada departamento entre el n%mero de unidades producidas. El costo unitario así determinado pasar" al departamento siguiente como costo unitario de la materia que se seguir" transormando.

De"er#inció ción de! co$"o uni" i"rio cundo e&i$"en inven"rio en %roce$o$ 1uando e$isten inventarios inicial y fnal en proceso, para determinar el costo unitario es necesario considerar las unidades en proceso de acuerdo al porcentae o grado gra do de ava avance nce de ela elabor boraci ación ón en las parti partidas das de mat materia erial, l, mano de obra y costos indirectos. 2sí los productos en proceso pueden ser reducidos a su equivalencia en unidades terminadas y su suma mars rse e a lo los s tota totalm lmen ente te co comp mple leta tado dos, s, pa para ra ob obte tene nerr la equivalencia de trabao o producción equivalente en proceso de unidades (a producción equivalente est" representada en cada departamento, por los siguientes elementos) - 3et 3eterm ermina inació ción n de los pr produ oducto ctos s que est estaba aban n en proce proceso so al comienzo del período. - (a cantidad de unidades que se empiezan y terminan en el periodo. - (a ca cant ntid idad ad de un unida idade des s qu que e se en encu cuen entr tran an pa parrcial cialme ment nte e terminando al fnalizar el periodo. Para determinar el costo unitario se tendr" que dividir el costo total del departamento entre la producción, lo cual se utiliza para realizar el inventario fnal en proceso, mediante un eemplo veamos la producción equivalente) 4nventario inicial ) *++ unidades al -+5

 

 

Puesto en proceso 4nventario fnal

) )

*,+++ unidades *++ unidades al 6+5

So!ución 2plicando la órmula) *++ $ -+5 7 8+ unidades *,+++ $ -+5 7 ,8++ unidades *++ $ 6+ 7 *+ unidades Produc. Equivalente 7 *,+++ unidades 3e las unidades puestasfnal. en proceso se restan las unidades que van a quedar como inventario

2.' (o!u#en de ! Producción El volumen de la producción, e$pr e$presa esa la cantidad o volumen0 de materiales que #an sido puesto en proceso en un mes o período determinado

'.- CARACTER)STICAS  Entre las principales características tenemos) a0 (a prod producción ucción es co continua ntinua y u uniorme! niorme! se produce p para ara stoc9. b0 2c 2cumu umulac lación ión de los cost costos os por pr proce oceso so cuand cuando o son vari varios os sobr sobre e la base de tiempo, diario, semanal, mensual. c0 El costo un unitario itario se de determ termina ina sobr sobre e la base de prom promedio edio.. d0 :o se pu pued ede e di dier eren enci ciar ar los los elem elemen ento tos s de dell co cost sto o en ca cada da un unid idad ad producida. e0 (o (os s cos costos tos glob globale ales s o uni unitar tarios ios sigu siguen en al produ producto cto a tra través vés de su sus s distintos procesos, por medio de la transerencia a medida que el producto pasa al proceso siguiente. 0 3ebido a la conti continuida nuidad d de la pro producció ducción n e$is e$iste te inve inventario ntario e en n pro proceso ceso al comenzar y al fnalizar el período. g0 (os co cost stos os de ma mate teri rial ales es,, ma mano no de ob obra ra y ga gast stos os de "br "bric ica a se acumulan y contabilizan por departamentos o procesos. #0 (as unida unidades des perd perdidas idas se elimin eliminan an y recar recargan gan al costo de todo el producto. i0 E$i E$iste ste u un n co contr ntrol ol gl globa oball de lo los s cos costos tos..  0 El costo de producción producción va acompa&ado de su su inorme de prod producción. ucción.

*.- TIPOS DE IND+STRIAS ,+E +TILIAN ESTE SISTEMA Este sistema se utiliza cuando el producto abricado es el resultado de una serie de operaciones continuas, en los cuales el producto no se manea en lotes separados, sino que se est" entre mezclado de tal orma que es imposible distinguir los dierentes costos) El sistema de costos por procesos es utilizado en)  Indu$"ri$ de Trn$/or#ción Productores res de alimentos - Producto - ;efn ;efnería ería de az%car

 

-

Panaderías ay dos métodos para abricar el cemento) El proceso seco y el proceso #%medo. En el primero de los procesos los materiales se mantienen secos a través de todas las operaciones, pero en el segundo se a&ade agua a las agua las ma matter eria ias s prima rimas. s. 1om omo o este ste %ltim ltimo o proc oces eso o comprender" todas las ases del primero y describiremos en esta sección el proceso #%medo. 1omo ilustración, se supone que se emplean caliza y esquisito como materias primas y que estas son obtenidas de canteras de propiedad de la empresa. El combustible empleado es gas natural aunque también podrían utilizarse el carbón o el petróleo crudo0. (as operaciones de abricación comprenden los siguientes puntos)

A. E&"rcción de de ! c!i5 6 e! e$qui$i"o7 e$qui$i"o7 que co#%rende8 . ;emoción ;emoción,, que es la eliminación del material de desec#o que cubre cubre la caliza y el esquisito. *. Producció ción, que es la carg arga del material en los vagones de transporte. ?. @rituración y almacenamiento de la caliza y el esquisito

 

 

3. De%r"#en"o De%r"#en"o de! c!in9er7 c!in9er7 que co#%rend co#%rende8 e8 1.  @  @rituración rituración bruta de la caliza y el esquisíto. esquisíto. 2. >umedecimiento, que es la adición de agua a la mezcla sólo en el proceso #%medo0. '.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF