Sistema Gastrointestinal

August 22, 2017 | Author: Jorwi Cassandra | Category: Human Digestive System, Digestion, Large Intestine, Pancreas, Irritable Bowel Syndrome
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: trabajos escolares...

Description

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

FISIOQUÍMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

1 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

INTRODUCCION La fisicoquímica representa una rama donde ocurre un cambio de diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones moleculares. El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos. Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano La Física Médica en el sistema digestivo se aplica en los movimientos intestinales.

OBJETIVOS Relacionar y comprender la fisiología del sistema digestivo con la enterofisiopatología.

2 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

MARCO TEORICO

ANATOMIA GENERAL DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

El sistema digestivo está constituido por un tubo hueco abierto por sus extremos (boca y ano), llamado tubo digestivo propiamente dicho, o también tracto digestivo, y por una serie de estructuras accesorias. El tubo digestivo o tracto digestivo incluye la cavidad oral, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Mide, aproximadamente, unos 5-6 metros de longitud. Las estructuras accesorias son los dientes, la lengua, las glándulas salivares, el páncreas, el hígado, el sistema biliar y el peritoneo. El estómago, el intestino delgado y el intestino grueso así como el páncreas, el hígado y el sistema biliar están situados por debajo del diafragma, en la cavidad abdominal. TUBO DIGESTIVO

1. BOCA La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para respirar. Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio plano estratificado no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. El espacio en forma de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama vestíbulo y el espacio situado por detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente dicha. El techo de la cavidad oral está formado por el paladar que consiste en dos partes: una ósea llamada paladar duro, formada por parte de los huesos maxilar superior y palatinos y otra, formada por músculos pares recubiertos de mucosa, llamada el paladar blando o velo del paladar, que se inserta por delante en el paladar duro y, por detrás es libre y presenta una proyección cónica en la línea media, la úvula.

2. FARINGE La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior común de los tubos respiratorio y digestivo. En su parte superior desembocan los orificios posteriores de las fosas nasales o coanas, en su parte media desemboca el istmo de las fauces o puerta de comunicación con la cavidad oral y por su parte inferior se continúa con el esófago, de modo que conduce alimentos hacia el esófago y aire hacia la laringe y los pulmones.

3 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

3. ESÓFAGO El esófago es el tubo que conduce el alimento desde la faringe al estómago. Se origina como una continuación de la faringe (a nivel de la VI vértebra cervical) y desciende a través del cuello y el tórax para atravesar después el diafragma (por el hiato esofágico) y alcanzar el estómago. Hasta llegar a la bifurcación de la tráquea, está situado entre la tráquea por delante y la columna vertebral, por detrás.

4. ESTÓMAGO El estómago es una dilatación del tubo digestivo situada entre el esófago y el duodeno, con una capacidad aproximada de 1-1.5 litros. Difiere del resto del tubo digestivo en que su pared tiene una tercera capa de fibras musculares lisas orientadas de modos oblicuos y situados en la parte interna de la capa circular. La mayor parte del estómago se encuentra situado en el epigastrio aunque ocupa también parte del hipocondrio izquierdo. Se relaciona por delante con el lóbulo izquierdo hepático y el reborde costal izquierdo, por detrás con el riñón izquierdo, por encima con el diafragma y por debajo con el colon transverso y su mesocolon.

5. INTESTINO DELGADO El intestino delgado es un tubo estrecho que se extiende desde el estómago hasta el colon. Consta de 3 partes, duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno tiene unos 25 cm de longitud y se extiende desde el píloro hasta el ángulo duodeno-yeyunal, rodeando la cabeza del páncreas. Con fines descriptivos se divide en 3 porciones: primera, segunda y tercera. Igual que sucede con el páncreas, el duodeno está cubierto por peritoneo solamente por su cara anterior, por ello se le considera órgano retroperitoneal. Se relaciona con el estómago, el hígado y el páncreas con los que forma una unidad funcional y recibe el quimo del estómago, las secreciones del páncreas y la bilis del hígado. El colédoco y el conducto pancreático principal desembocan juntos en la segunda porción del duodeno, en la ampolla de Vater o papila duodenal, en donde existe un esfínter, el esfínter de Oddi que está relacionado, sobre todo, con el control del flujo del jugo pancreático al duodeno ya que el flujo de bilis hacia el duodeno está controlado por el esfínter del colédoco situado en el extremo distal de este conducto biliar. 6 El yeyuno y el íleon tienen en conjunto más de 4.5 m de longitud y debido a que sus características morfológicas y funcionales son parecidas se les puede considerar una unidad: el yeyun-íleon, que forma las llamadas asas del intestino delgado, situadas por debajo del colon transverso y recubiertas por el mesenterio, constituido por pliegues de peritoneo, que las sujeta a la pared abdominal posterior. La desembocadura del íleon en el colon, se produce en el ciego, en el orificio íleocecal a través del cual pasa el contenido del intestino delgado al intestino grueso, y que está rodeado por la válvula íleo-cecal cuya función principal es evitar el reflujo de materias fecales desde el colon al intestino delgado. En los últimos centímetros de íleon, que preceden a la válvula, la pared intestinal posee una pared muscular engrosada, el esfínter íleocecal que, en condiciones normales, se encuentra

4 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

medianamente contraído y no permite que el contenido del íleon se vacíe en el ciego de un modo brusco y continuado.

INTESTINO GRUESO El intestino grueso se extiende desde la válvula íleo-cecal hasta el ano y tiene unos 1.5 m de longitud. Consta de: // ciego // apéndice // colon ascendente // colon transverso // colon descendente // colon sigmoide // recto y conducto anal.

• El ciego es un fondo de saco de unos 8 cm de longitud y 8 cm de ancho que comunica con el íleon a través de la válvula íleocecal. • El apéndice vermiforme es una protrusión similar a un dedo de guante de unos 8 cm de longitud. Comunica con el ciego a nivel de la parte pósteromedial de éste, a unos 3 cm por debajo de la válvula íleo-cecal y es muy móvil. Su inflamación (apendicitis) suele seguir a la obstrucción de su luz por heces. • El colon ascendente tiene unos 15 cm de longitud y se extiende desde la válvula íleocecal hasta el ángulo cólico derecho o ángulo hepático (a nivel de la cara inferior del lóbulo derecho del hígado), en donde gira para continuarse con el colon transverso. • El colon transverso tiene unos 50 cm de longitud y se extiende transversalmente hasta el ángulo cólico izquierdo o ángulo esplénico en donde el colon gira para continuarse con el colon descendente. • El colon descendente es la porción más estrecha del colon. Tiene unos 30 cm de longitud y se extiende desde el ángulo esplénico hasta el borde de la pelvis. • El colon sigmoide tiene unos 40 cm de longitud y se extiende desde el borde de la pelvis hasta la cara anterior de la 3ª vértebra sacra. • El recto tiene unos 12 cm de longitud y se extiende desde el colon sigmoide hasta el conducto anal. Se encuentra en la parte posterior de la pelvis. Por su parte distal se ensancha y forma la ampolla rectal. • El conducto anal es la porción terminal del tubo digestivo, se encuentra fuera de la cavidad abdominal y en la unión recto-ano hay una transición brusca del epitelio de la mucosa intestinal que pasa a ser plano estratificado no queratinizado, ya que es una zona más expuesta a las abrasiones. Este conducto tiene unos 4 cm de longitud, se abre al exterior por un orificio llamado ano y en él se distinguen 2 esfínteres, el esfínter anal interno y el esfínter anal externo. El esfínter anal interno es un engrosamiento de la musculatura lisa circular del recto y rodea los 2/3 inferiores del conducto anal. Es involuntario. El esfínter anal externo rodea el conducto anal y se superpone, en parte, al esfínter interno. Está integrado en la musculatura estriada esquelética del suelo de la pelvis. Es un esfínter voluntario desde los 18 meses de edad aproximadamente. En la lámina propia y submucosa del conducto anal se encuentra una red venosa (el plexo hemorroidal) formada por la anastomosis o conexión de venas rectales superiores (que van a drenar a la vena porta) y venas rectales medias e inferiores (que van 8 a drenar a la vena cava inferior). Este plexo venoso es clínicamente importante ya que su agrandamiento da como resultado las hemorroides.

5 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

ESTRUCTURA MICROSCÓPICA En la pared del tubo digestivo distinguimos las siguientes capas de dentro afuera:

• Una mucosa que consiste en una capa de epitelio que está especializado según las regiones, para las diferentes funciones digestivas, una capa de tejido conectivo laxo, la lámina propia y una capa de músculo liso llamada muscular de la mucosa. • Una submucosa o capa de tejido conectivo laxo donde se encuentran numerosos vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y ganglios linfáticos y, en algunos sitios, glándulas submucosas. • Dos capas de músculo liso, una, más externa, con células dispuestas longitudinalmente y la otra, más interna, con células dispuestas circularmente. La capa circular es 3-4 veces más gruesa que la capa longitudinal y a ciertos intervalos a lo largo del tubo aparece engrosada y modificada formando un anillo llamado esfínter, que actúa como una válvula. • Una capa externa, llamada adventicia que en la boca, el esófago y el recto, es de tejido conectivo laxo que los une a los órganos adyacentes. Y en el estómago y los intestinos es una membrana serosa, el peritoneo, que permite a estos órganos deslizarse libremente dentro de la cavidad abdominal durante los movimientos peristálticos del tubo digestivo.

Además la pared del tubo digestivo contiene un sistema complejo de plexos nerviosos que constituyen el sistema nervioso entérico, intrínseco al tubo 3 digestivo, y que inerva los vasos sanguíneos, las glándulas y el músculo liso del tubo digestivo, ocupándose de la coordinación de sus movimientos.

6 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL

FUNCIONES DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL: - Motilidad: movimientos gastrointestinales que mezclan y hacen avanzar el contenido gastrointestinal a lo largo del tubo - Secreción: liberación de agua y sustancias al tracto gastrointestinal desde las glándulas asociadas. - Digestión: degradación química y mecánica de los alimentos ingeridos. Transformación de moléculas grandes a moléculas más pequeñas. - Absorción: paso de las moléculas sencillas obtenidas de la digestión a la sangre. 1. CAVIDAD ORAL: El aparato digestivo comienza en la cavidad oral (boca y faringe) que sirve como receptáculo para los alimentos. En ella se llevarán a cabo las funciones de secreción y digestión.

2. GLÁNDULAS SALIVARES: La secreción de saliva la realizan 3 pares de glándulas salivares: Las glándulas sublinguales: debajo de la lengua, llevan a cabo una secreción mixta, serosa y mucosa (mucina y glicoproteínas) Las glándulas submaxilares: debajo de la mandíbula, también llevan a cabo una secreción mixta, como las anteriores.

3. DEGLUCIÓN: En el reflejo deglutorio se distinguen tres fases: ● Fase oral (fase voluntaria): el bolo se mueve con la lengua desde la boca hacia la faringe, se estimulan así los receptores faríngeos. La lengua empuja el bolo contra el paladar blando y la parte trasera de la boca, disparando el reflejo de la deglución. ● Fase faríngea (fase involuntaria): se previene la entrada de la comida en las vías respiratorias, la glotis se cierra. La respiración queda inhibida y el esfínter esofágico superior se relaja. Se inicia una onda peristáltica que se desplaza hacia el esófago. ● Fase esofágica (fase involuntaria): la onda peristáltica recorre el esófago vaciándolo de alimento.

7 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

4. EL ESTÓMAGO: En él se llevan a cabo los procesos de motilidad, secreción y digestión. La función gástrica es fundamentalmente digestiva gracias a su secreción ácida y enzimática. La motilidad gástrica permite completar la trituración mecánica y su progresión hacia el intestino.

5. HÍGADO Y PÁNCREAS: 5.1. HÍGADO: En el se llevan a cabo los procesos de la secreción biliar. La bilis sale del hígado por los conductos biliares terminales que se unen para formar el grueso conducto hepático común. En su camino hacia el duodeno, este conducto se une al conducto cístico que drena la vesícula biliar para formar el conducto colédoco o conducto biliar. El conducto colédoco se une con el pancreático mayor y desembocan en la ampolla de vater. El esfínter de Oddi es un anillo de musculatura lisa que regula el flujo de bilis y jugo pancreático al duodeno.

5.1.1. FUNCIONES DEL HÍGADO:  Producción de bilis: las sales biliares interactúan con los lípidos para degradar la emulsión en partículas más pequeñas y estables, esto ocurre en el intestino delgado.  Funciones metabólicas: convierte la glucosa en glucógeno y degrada lípidos (gluconeogénesis)  Detoxificación: los hepatocitos convierten el amoniaco en urea, añade grupos polares a fármacos hormonas y algunos metabolitos para que puedan ser excretados en la orina.  Fagocitosis: las células de Kupffer fagocitan eritrocitos muertos o dañados, leucocitos, y algunas bacterias.  Síntesis de proteínas: albúmina, fibrinógeno, globulinas, heparina, factores de la coagulación.

5.2.

PÁNCREAS:

En él se llevan a cabo procesos de secreción. El páncreas es un órgano glandular ubicado, en los sistemas digestivos y endocrinos de los vertebrados.

8 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Es, a la vez, una glándula endocrina (produce ciertas hormonas importantes, incluyendo la insulina, glucagón y somastostatina), como también una glándula exocrina (segrega jugo pancreático que contiene enzimas que pasan al intestino delgado). El páncreas exocrino se encarga de la secreción exocrina fundamental para el proceso digestivo. Neutraliza el quimo ácido del duodeno proveniente del estómago. La unidad secretora del páncreas exocrino es el acino pancreático.

6. INTESTINO DELGADO: En él se llevan a cabo los procesos de motilidad, secreción, digestión y absorción. Aunque su principal función en la absorción. Para ello el intestino delgado presenta una gran superficie de absorción

7. INTESTINO GRUESO: En el intestino grueso tienen lugar los procesos de motilidad, secreción y absorción. Podemos dividir el intestino grueso (ig) en tres partes:

● Ciego: saco ciego, apéndice vermiforme adherido. Se extiende desde el esfínter ileocecal hasta el colon. ● Colon: a su vez encontramos 3 porciones de colon: ascendente, transverso y descendente o sigmoideo. ● Recto es un tubo muscular recto. Se identifica con el conducto anal el cual posee dos esfínteres: el interno (músculo liso) de control involuntario, gobernado por el SN Autónomo. Y el externo (músculo esquelético) de control voluntario.

8. DEFECACIÓN: Cuando un movimiento de masa fuerza la entrada de heces en el recto, una persona siente ganas de defecar. El esfínter interno NO está sometido a control voluntario, esto quiere decir que recibe inervación simpática (contracción) y parasimpática (relajación). En cambio, el esfínter externo está sometido a control voluntario desde los 18 meses de edad (nervio pudendo). Bajo la influencia del sistema nervioso parasimpático las paredes del colon sigmoide y del recto se contraen para expulsar las heces. Los esfínteres anales se relajan para permitir el paso de las heces por el conducto anal..

9 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Cuando el recto se distiende por las heces, los receptores generan impulsos locales y reflejos nerviosos que provocan la defecación. El recto se contrae, los esfínteres anales se relajan y las heces son eliminadas. La salida de las heces puede ser voluntariamente inhibida mediante la contracción del esfínter anal externo.

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL Tanto las diferentes porciones del tubo digestivo, como las glándulas anexas que participan durante la digestión pueden verse afectadas por una serie de enfermedades, producidas por bacterias, virus, desequilibrios químicos y celulares. 1. Trastornos de motilidad Los trastornos de la motilidad pueden ser por fallo en el propio músculo digestivo (disfunciones miopáticas), o en los mecanismos de control (neuropáticas intrínsecas o extrínsecas). Las hormonas digestivas, aunque tienen un papel en la regulación de la motilidad, aún no tienen claro su papel en la patología. Cuando se conoce la causa de la disfunción, se llama seudoobstrucción intestinal secundaria. 2. LOS TRANSTORNOS DE LA DEGLUCION Son los que comprenden todas aquellas alteraciones del proceso fisiológico encargado de llevar el contenido bucal al esófago y después al estómago, asegurando siempre la protección de las vías respiratorias. Las alteraciones de la etapa inicial que afectan al paso de la laringofaringe y del esfínter esofágico superior constituyen las denominadas disfagias altas. Las principales causas de estos trastornos son los tumores del eje faringoesofágico y las afecciones neurológicas, que se observan con frecuencia. Ante un trastorno sintomático de la deglución, las dos exploraciones etiológicas que

10 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

permiten la detección tumoral son la exploración otorrinolaringológica y la fibroendoscopia esofágica. Por su parte, la exploración neurológica permitirá confirmar la existencia de enfermedad neurológica. La exploración funcional se basa ante todo en la observación de la deglución, la nasofibroendoscopia durante la deglución y la radiocinematografía cuando es necesario observar el esfínter esofágico superior. La manometría es una exploración de gran valor para el estudio de los trastornos motores del cuerpo del esófago, pero explora mal la etapa faríngea y el esfínter superior. Los tratamientos disponibles en la actualidad son los dietéticos para adaptar la textura de los alimentos, la rehabilitación, las técnicas de alimentación no oral y la cirugía funcional (miotomía del cricofaríngeo) o paliativa.

Las alteraciones de la deglución involucran a la patología pulmonar tanto por sus complicaciones, como por su necesidad de estudio y tratamiento. La patología de la fase faríngea suele manifestarse en enfermedades neuroló-gicas frecuentes, de tal modo que está presente el riesgo de laringoespasmo, broncoespasmo, aspiración, neumonías a repetición y muerte súbita1,3. Estas entidades ligadas al quehacer habitual de enfermedades respiratorias, requiere necesariamente de trabajo en equipo, en el que se interactúe con neurólogos, geriatras, otorrinolaringólogos, gastroenterólogos y fono-audiólogos, modelo que ya se ha desarrollado ampliamente en otros países. Por esta razón se convierte en una necesidad aprender la fisiopatología de la deglución y conocer detalladamente los cuadros clínicos que describiremos, para determinar el curso, el tiempo de recuperación y su pronóstico, considerando que muchas enfermedades como los ataques cerebrovasculares y los traumatismos encéfalo craneanos tienen un potencial de regresión, por el contrario de las enfermedades de curso progresivo como la esclerosis lateral amiotrófica. El examen clínico aporta una riqueza de síntomas y signos ligados a otras patologías respiratorias, del mismo modo, la exploración endoscópica de la vía aérea superior que es rutinaria para los otorrinolaringólogos, es familiar para cualquier endoscopista respiratorio. Los procedimientos para asegurar la nutrición, requieren del concurso de gastroenterólogos habituados en realizar gastrostomías percutáneas, especialmente en pacientes severamente averiados o con patologías múltiples. Las intervenciones para asegurar la vía aérea y proteger de la aspiración de secreciones, necesitan de otorrinolaringólogos adiestrados en las diversas técnicas quirúrgicas requeridas para ello. La rehabilitación debe ser realizada por fonoaudiólogos que se desempeñen en equipo con los especialistas antes mencionados.  ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA DE LA DEGLUCION La disfagia es la sensación de que los sólidos o líquidos no están siendo bien deglutidos, pero también se la define como cualquier alteración en la deglución. Puede haber alteraciones en la voz, sensación de masa, comida atascada en la garganta, carraspeo, tos con la alimentación, tos crónica, neumonías, intolerancia a sólidos o líquidos, y pérdida de peso. Los cambios en la fonación suelen sugerir alteración neuromuscular, así como la voz nasal y la regurgitación al rinofárinx indican una alteración en el paladar blando y en los constrictores de la faringe.Cuando el paciente o sus familiares relatan dificultad para deglutir líquidos se debe sospechar una disfagia neurogénica. La causa principal de aspiración en los pacientes neurológicos es el retardo en iniciar la fase faríngea, o la disminución de la elevación laríngea.La patología que compromete la fase oral es variada, puede consistir en patología simple como mala dentición, disminución del flujo de saliva (S. de Sjögren), uso de algunos

11 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

fármacos (anticolinérgicos, antihistamínicos, antidepresivos), lesiones herpéticas, mucositis, o bien patología compleja como los accidentes vasculares cerebrales o la enfermedad de Alzheimer. La fase faríngea suele estar comprometida en la patología esencialmente neurológica, como los ataques cerebrovasculares, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica. Puede haber también patología local, como los abscesos retrofaríngeos, los osteofitos cervicales y las complicaciones de placas de fijación quirúrgica cervical. Es importante definir el inicio y la progresión de los síntomas, así como un registro adecuado de los medicamentos.[/justify]El examen físico consiste en un examen completo de la cabeza y el cuello. Se debe evaluar la condición de la dentición, la lengua, el paladar y la faringe, así como la función de los nervios craneales. Con los dedos índices y medio sobre el cartílago tiroides y el hueso hioides, se puede evaluar la movilidad vertical de la laringe y del hueso hioides al deglutir. La auscultación cervical es simple y útil, consiste en detectar la apnea pre deglución, el ruido de la fase faríngea y la espiración. La fase faríngea tiene un click que corresponde a la apertura de la trompa de Eustaquio, y un clunk que corresponde a la apertura del esfínter esofágico superior; en la espiración no debe haber tos, estertores, estridor ni carraspera. La sensibilidad de la auscultación para la aspiración traqueal es del 84%, con una especificidad del 71%. La supraglotis se debe examinar con una laringoscopía directa o indirecta por fibra óptica; es importante buscar tumores, integridad de la mucosa e inundación de secreciones en los senos piriformes y en la vallécula. La motilidad de las cuerdas vocales, el reflejo tusígeno y la voz tienen que ser evaluados con detalle. En el cuello se deben detectar adenopatías, masas, aumento de tamaño del tiroides e integridad estructural del hioides y de la laringe.

3. TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFÁGICA o

LA ACALASIA :

Es un trastorno infrecuente del esófago que puede presentarse a cualquier edad. Afecta por igual a hombres y mujeres. En la mayor parte de los casos no se encuentra relación familiar. Se produce por la incapacidad del esófago de contraerse y empujar el alimento hasta el estómago (ausencia de las contracciones peristálticas) y por la falta de relajación del esfínter esofágico inferior (engrosamiento muscular localizado en la unión del esófago y el estómago que funciona como una válvula y permite el paso de los alimentos al estómago y evita que el contenido del estómago ascienda al esófago), que impide el correcto paso de los alimentos al estómago. Se origina por alteraciones de las estructuras nerviosas del esófago y su causa exacta no se conoce. SÍNTOMAS El síntoma fundamental es la sensación de detención del alimento en la mitad del pecho. Puede presentarse bruscamente pero suele comenzar de forma intermitente, no todos los días y sólo con los sólidos. Posteriormente la dificultad aparece también al tragar líquidos. Suele acentuarse con las emociones o bebidas frías y tiende a empeorar con el paso del tiempo. La regurgitación puede ser espontánea, cuando el paciente se tumba o durante la comida. Se puede confundir con el vómito pero, a

12 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

diferencia de este, el contenido es de alimentos que no han llegado al estómago y por tanto no tienen sabor ácido, amargo ni contenido biliar. Si el material regurgitado llega a la vía respiratoria puede ocasionar tos e incluso neumonías u otras complicaciones pulmonares. Otro síntoma típico es el dolor torácico, generalmente como sensación opresiva en el centro del pecho que atraviesa hasta la espalda y a veces asciende por el "área de la corbata" hasta la mandíbula e incluso los oídos. Puede suceder durante la comida o fuera de ella, incluso durante el sueño. Por último, es frecuente la pérdida de peso en cantidad variable que suele estar en relación con la intensidad de los síntomas referidos. DIAGNÓSTICO La sospecha clínica se confirma con exploraciones complementarias: Radiología: al comienzo los estudios con contraste muestran sólo mal vaciamiento del esófago, sobre todo con el paciente tumbado. Más tarde, el esófago se va dilatando y su extremo inferior se afila, con un aspecto en "punta de lápiz". Es frecuente ver alimentos retenidos dentro del esófago. En fases avanzadas el esófago, aparte de dilatado se hace más largo y tortuoso. Manometría: esta prueba consiste en medir las variaciones de la presión dentro del esófago. Permite ver cómo al tragar no se consigue que la comida sea impulsada hacia el estómago (las degluciones no originan contracciones peristálticas) y cómo el esfínter esofágico inferior no se relaja adecuadamente. Esto ocasiona un vaciamiento incompleto del esófago. Endoscopia: no es imprescindible para el diagnóstico pero sí para descartar tumores que imiten los síntomas de la acalasia. Se pueden apreciar dilatación del cuerpo del esófago y resistencia al paso del endoscopio al estómago.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Se debe diferenciar de otros trastornos esofágicos, tanto motores como de otro tipo, de enfermedades sistémicas (que afectan a múltiples órganos) e incluso de tumores. Estas situaciones son más sospechosas en los pacientes de edad avanzada, con una historia muy reciente (menos de 1 año de evolución) y con una marcada pérdida de peso en poco tiempo. TRATAMIENTO No existe por el momento ningún tipo de tratamiento capaz volver la función del esófago a la normalidad. Los actuales son paliativos y dirigidos a debilitar el esfínter inferior del esófago para aliviar la disfagia, sin que ello favorezca el reflujo gastroesofágico. El empleo de medicamentos relajantes de la fibra muscular lisa (antagonistas del calcio, nitritos) sólo produce un alivio temporal y se reserva para situaciones muy concretas. La inyección intraesfinteriana de toxina botulínica por vía endoscópica logra buenos resultados en el 50% de los casos,pero su efectos son transitorios (menos de 1 año) y su uso se reserva igualmente para pacientes seleccionados. Los dos tratamientos comúnmente aceptados son el endoscópico y el quirúrgico. Su objetivo es reducir la presión del esfínter esofágico inferior para que la comida pase al

13 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

estómago con mayor facilidad, con resultados excelentes o buenos en el 80-90% de los casos. La dilatación endoscópica se lleva a cabo inflando un balón en la unión entre el esófago y el estómago, generalmente con el paciente sedado y con control radiológico. Las complicaciones son poco frecuente (5%) pero pueden ser graves. Las más importantes son la infección respiratoria por el paso del contenido esofágico a la vía respiratoria y la rotura (perforación) de la pared esofágica por el inflado del globo. En este caso puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar el desgarro. Aunque generalmente es suficiente con una dilatación, en algunos casos puede ser necesario repetir el procedimiento varias veces. El tratamiento quirúrgico se basa en el corte circular de la capa muscular circular del esófago (miotomía) en una longitud variable (5-10 cm). Se puede hacer por cirugía tradicional o por laparoscopia, que proporciona menos dolor y una hospitalización más corta.Puede fracasar por una incisión insuficiente o por cicatrización con fibrosis de la misma. Con ambos procedimientos terapéuticos existe la posibilidad de que el esfínter quede demasiado abierto y aparezca reflujo del contenido gástrico. Se aconsejan revisiones tanto clínicas como manométricas, radiológicas y endoscópicas con una periodicidad establecida. o

ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO (EED):

Se define por la presencia de contracciones fuertes, simultáneas y descoordinadas (no propulsivas) a diferentes niveles de la capa muscular esofágica. Su etiología es desconocida.

Síntomas: pueden aparecer a cualquier edad, pero habitualmente se inician en pacientes mayores de 40 años. Las manifestaciones clínicas más características son el dolor torácico de localización retroesternal y la disfagia. El dolor puede aparecer junto con los primeros bocados de la comida, pero a veces también ocurre independientemente de la ingesta. La disfagia puede ser grave y conducir a la desnutrición.

DIAGNÓSTICO Se establece en base a los datos aportados por la radiografía con contraste del esófago (alteración en el tránsito del contraste, con imagen de sacacorchos, las contracciones muy fuertes pueden simular divertículos) y de la manometría esofágica. Siempre hay que hacer una endoscopia a fin de descartar causas orgánicas de la disfagia, así como realizar pruebas encaminadas a descartar una isquémica miocárdica. TRATAMIENTO: Como en el caso de acalasia. Uso a demanda de los antagonistas del calcio (nifedipina) o de los nitratos (nitroglicerina, dinitrato de isosorbida). Muchos enfermos requieren la inhibición de la secreción gástrica con un inhibidor de la bomba de protones. No se ha demostrado la superioridad del tratamiento quirúrgico. 4. TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD GÁSTRICA

14 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Una vez establecido el diagnóstico de un trastorno de la motilidad gástrica se debe intentar determinar la etiología. Los síntomas habitualmente son consecuencia del pasaje rápido o retardado del alimento a través del intestino. Sin embargo, añaden los autores, cabe destacar que existe una escasa correlación entre los síntomas y las alteraciones específicas en los estudios de tránsito. Este hecho pone de relieve la necesidad de considerar otros elementos como causa de las anormalidades en la sensibilidad visceral. Las alteraciones nutricionales calórico-proteicas representan un problema subestimado que requiere tratamiento agresivo. Los objetivos esenciales de la terapia de los trastornos de la motilidad incluyen identificar y tratar las condiciones subyacentes y evaluar efectos de drogas; mantener y restaurar el estado nutricional y de hidratación; intentar controlar los síntomas y tratar las complicaciones. En esta revisión, los autores analizan los trastornos más comunes de la motilidad gástrica y las alternativas terapéuticas disponibles. GASTROPARESIA Es la alteración más estudiada y la más fácilmente identificable. Se define como un retraso en el vaciado gástrico en ausencia de obstrucción mecánica. La diabetes es la etiología más común, probablemente asociada con un proceso neuropático con componentes de disfunción autonómica y de neuropatía entérica con pérdida de las células intersticiales de Cajal (células marcapasos del intestino). Afecta a pacientes con diabetes insulinodependiente de larga data. Otras causas de gastroparesia incluyen la cirugía (lesión del nervio vago); trastornos neuropáticos; enfermedades del tejido conectivo (esclerodermia), patologías infiltrativas (amiloidosis), drogas (narcóticos, anticolinérgicos) y síndromes posvirales e idiopáticos. Algunos trastornos funcionales, como la dispepsia no ulcerosa, también se acompañan de alteraciones del vaciado gástrico, cuyo significado clínico es incierto. Los síntomas de la gastroparesia incluyen náuseas, vómitos, saciedad precoz, distensión posprandial y malestar abdominal; por lo general aparecen a partir de 1 hora después de la ingestión de sólidos. Los enfermos que presentan manifestaciones inmediatamente después de la incorporación de alimentos es más probable que tengan algún tipo de obstrucción, menor acomodación gástrica o síndrome de rumiación. Las náuseas matinales también son características de la gastroparesia; son comunes las exacerbaciones y los vómitos agudos. No es infrecuente que los enfermos estén asintomáticos. Las complicaciones incluyen anormalidades en el equilibrio de líquidos y electrolitos, alteraciones nutricionales con pérdida de peso, dificultades en el control de la glucemia (lo cual exacerba la dismotilidad gástrica) y reflujo, aspiración y formación de bezoares. TRATAMIENTO DE LA GASTROPARESIA Dieta: Pequeñas cantidades de alimentos pobres en grasas son más fáciles de digerir. Los aportes calóricos líquidos habitualmente se toleran bien. Las anormalidades de electrolitos pueden obedecer a vómitos recurrentes y los estados posquirúrgicos pueden predisponer a deficiencias de vitaminas y minerales. Los enfermos deben tratar de ingerir entre 1 y 1.5 l de líquidos por día para evitar la deshidratación y se recomienda el uso diario de complejos multivitamínicos así como el aporte adicional de hierro y vitamina B12. Si se desea aumentar el peso pueden indicarse 500 kcal/día adicionales. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:

15 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Metoclopramida,Domperidona, Eritromicina, entre otros. 5. VACIADO GÁSTRICO EN TRASTORNOS GASTROINTESTINALES 

RETRASO DEL VACIADO GÁSTRICO EN LOS TGF

El retraso del vaciado gástrico es común en los trastornos gastrointestinales funcionales y en la dispepsia funcional en particular. En la interpretación de este hallazgo, es importante tener en mente que la medición de la velocidad de vaciado gástrico proporciona sólo una visión general de la función gástrica e intestinal compleja e integrada, sujeta a muchos factores que pueden afectarla. En muchos casos, el retraso del vaciado gástrico es un epifenómeno, que refleja superposición entre síndromes funcionales inadecuadamente definidos, fisiopatología compartida o activación de interacciones fisiológicas entre varios órganos digestivos. En otros, puede significar un trastorno motor difuso verdadero. Queda determinar la contribución exacta de estos factores en el paciente con trastorno funcional. Mientras tanto, hay que ser cuidadoso con la interpretación de este fenómeno en los trastornos digestivos funcionales. El vaciado gástrico ha sido ampliamente estudiado en la dispepsia funcional y gastroparesia y descrito en el 25% al 40% de los pacientes con el trastorno. El retraso del vaciado gástrico está asociado con factores como sexo femenino, bajo peso, plenitud posprandial y vómitos intensos y la ausencia de dolor como síntoma dominante. Todavía no es claro el significado del retraso del vaciado gástrico en la dispepsia funcional, por lo que se debe ser cuidadoso en la interpretación de los estudios de vaciado gástrico en esta población y evitar la tentación de diagnosticar "gastroparesia idiopática" a sujetos con dispepsia funcional. Lo último puede llevar a un espiral terapéutico inexorable, que puede culminar con estrategias invasivas. La fijación con el vaciado gástrico como la función motora crítica del estómago impedirá apreciar las contribuciones de la alteración de la acomodación fúndica, la disfunción antral y de la hipersensibilidad gástrica en la generación de síntomas en la dispepsia funcional. Por lo tanto, es simplista centrar la atención en el vaciado gástrico en los pacientes con dispepsia funcional.También se consideró la influencia de la función motora gástrica en la fisiopatología y el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Si bien se desconoce la prevalencia del retraso en el vaciado gástrico en esta entidad, los individuos con gastroparesia tienden a experimentar reflujo gastroesofágico. Por otra parte, también se describió disfunción gástrica en pacientes con síndrome de intestino irritable. En una experiencia, el retraso del vaciado gástrico en el síndrome de intestino irritable estuvo limitado a los sujetos con dispepsia funcional, indicativo de que la presentación simultánea de estos síndromes, y no la presencia de un trastorno motor difuso en el síndrome de intestino irritable, produjo la disfunción motora gástrica. El retraso del vaciado gástrico también fue descrito en sujetos con constipación crónica. Sin embargo, no debe suponerse que la presencia de síntomas dispépticos en un paciente con constipación crónica signifique un trastorno motor primario y difuso. ASOCIACIÓN ENTRE LOS TGF Y OTRAS ENFERMEDADES La elevada prevalencia de retraso del vaciado gástrico en los TGF también podría reflejar el grado de superposición que existe entre estos trastornos. El fenómeno se debería a la forma en que las entidades son definidas, lo que no permitiría efectuar

16 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

una clara separación entre trastornos comunes como la dispepsia funcional y el síndrome de intestino irritable. Otros sugieren que los TGF representan distintos puntos del espectro de un mismo trastorno. Las similitudes en los factores demográficos y en los mecanismos fisiopatológicos propuestos parecen sustentar este argumento. Los pacientes con TGF suelen ser jóvenes, de sexo femenino que residen en un entorno desarrollado. Asimismo, la dismotilidad, la hipersensibilidad visceral, la alteración de la percepción cerebral, la psicopatología y la inflamación están incluidas en la etiología de todos los trastornos funcionales. 

SÍNDROME DE EVACUACIÓN GÁSTRICA RÁPIDA

El vaciado anormalmente rápido del contenido gástrico se asocia con el pasaje de líquidos y sólidos osmóticos al intestino delgado, con lo cual se producen síntomas gástricos e intestinales secundarios a la carga de volumen y a la liberación excesiva de insulina y de varios péptidos vasoactivos. El síndrome se caracteriza por sensación de plenitud epigástrica, náuseas, dolor abdominal, vómitos, diarrea súbita, sudoración, debilidad, mareos, palidez, palpitaciones y taquicardia que aparecen en los primeros 30 a 60 minutos que siguen a la ingestión de alimentos. El síndrome tardío es menos frecuente y tiende a aparecer entre 90 y 240 minutos después de una comida rica en carbohidratos. Los síntomas, a menudo atribuidos a hipoglucemia reactiva, mejoran con la ingesta de carbohidratos pero no todos los pacientes con esta patología tienen hipoglucemia. El síndrome de evacuación gástrica rápida habitualmente obedece a vagotomía quirúrgica u operaciones gástricas asociadas con procedimientos de drenaje que se acompañan invariablemente de vaciado rápido de líquidos y, en ocasiones, de sólidos. También se identificó lesión del vago luego de la cirugía de Nissen y la disfunción nerviosa idiopática. Muchos enfermos con diabetes y trastornos funcionales intestinales presentan vaciado gástrico rápido, según los hallazgos de estudios centellográficos. Si bien el significado de las observaciones es incierto, pueden representar el inicio para comprender la fisiopatología de estos síndromes.

TRATAMIENTO

Dieta: Deben ingerirse mínimas cantidades de líquidos con sólidos, escasa cantidad de comidas ricas en proteínas y grasas y pobres en hidratos de carbono y debe aumentarse la viscosidad. Luego de la ingesta debe adoptarse una posición reclinada. Sin embargo, la respuesta a las medidas nutricionales suele ser escasa.

Terapia farmacológica: La octreotida es eficaz ya que retrasa el vaciado gástrico y del intestino delgado. Se la utiliza en dosis de 25 a 100 µg por vía subcutánea antes de las comidas y en la actualidad se dispone de formas de acción prolongada. Es un análogo de la somatostatina que disminuye la liberación de insulina y de hormonas vasomotoras responsables del síndrome. Las desventajas incluyen su elevado costo y sus efectos adversos (diarrea, esteatorrea y cálculos en vesícula), por lo que se lo reserva para casos refractarios. Los anticolinérgicos son de dudosa eficacia. Aunque el sumatriptán, un agonista de los receptores 5-HT1 de serotonina, es un fuerte inhibidor

17 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

del vaciado gástrico no hay información en relación con su uso en pacientes con síndrome de evacuación gástrica rápida.

6. LOS TRASTORNOS DEL INTESTINO LLAMADOS FUNCIONALES son un grupo de desórdenes asociados con síntomas del tracto digestivo bajo en los cuales las investigaciones médicas realizadas no demostraron una causa orgánica o sea una alteración de las estructuras del organismo.Se incluyen en este grupo de afecciones el Síndrome del intestino irritable (SII), diarreas funcionales, constipación funcional y distensión abdominal funcional. El SII afecta entre el 5 y el 20% de la población general y probablemente sea la causa más frecuente de consulta al gastroenterólogo. Los trastornos funcionales son más comunes en mujeres que en varones y suelen disminuir con la edad, a pesar que muchas personas mayores también los padecen.Estas afecciones tienen un gran impacto económico y social por su alta prevalencia y características crónicas y recurrentes. Además de los síntomas a nivel gastrointestinal también están vinculadas con diversas somatizaciones extraintestinales como dolor de espalda, cefalea y síntomas genitourinarios entre otros,es necesario saber identificar aquellas afecciones que con iguales manifestaciones padecen una enfermedad orgánica. Como las afecciones inflamatorias del colon, el cáncer de colon, la enfermedad celíaca, los trastornos de la motilidad, o la mal absorción de sales biliares. Los trastornos gastrointestinales funcionales al no presentar alteraciones de laboratorio o provenientes de imágenes que permitan el diagnóstico, solo pueden sustentarse en los síntomas. Los primeros criterios establecidos fueron los de Manning en 1978 seguidos por los de Roma en 1990 luego los criterios de Roma 2 en 1999 y los actuales de Roma 3 del 2007.Existe considerable variedad en los síntomas en el tiempo y pacientes con síntomas predominantes de SII en un momento pueden tener síntomas funcionales provenientes del aparato digestivo superior un tiempo después.Este hecho es un elemento más a favor del posible origen funcional de la sintomatología. Los criterios de Roma 3 para el SII exigen que el comienzo de los síntomas hayan comenzado al menos seis meses antes, y hayan estado presentes tres días o más por mes antes del diagnóstico. Estas condiciones diferencian al SII de alteraciones pasajeras y demuestra actividad actual.

o

SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

Los criterios diagnósticos de Roma 3 incluyen dolor abdominal recurrente o malestar asociado con hábito intestinal alterado con deposiciones blandas, duras o deshechas, estreñimiento al defecar, urgencia defecatoria, sensación de evacuación incompleta,

18 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

pasaje de moco y distensión abdominal. Cuento más síntomas tenga el paciente más probablemente el diagnóstico es un SII. Puede observarse superposición de síntomas con la dispepsia funcional por lo cual síntomas de náuseas, dolor abdominal, saciedad temprana y plenitud luego de comer son comunes en pacientes con SII. Desordenes psiquiátricos como depresión, ansiedad y somatización de malestares extraintestinales. o

DISTENSIÓN ABDOMINAL FUNCIONAL

Es la presencia tanto de una sensación recurrente de distensión o signos de distensión abdominal visible. Sin otros criterios propios de la dispepsia funcional. En algunos casos puede observarse el aumento de la circunferencia abdominal luego de la ingesta.

o

CONSTIPACIÓN FUNCIONAL

Debe evaluarse lo que el paciente entiende por constipación. El criterio diagnóstico aceptado para constipación funcional requiere dos o más de los siguientes síntomas. A) Un 25% de evacuaciones estreñidas y difíciles, B) pasaje de heces sólidas pequeñas, caprinas (forma de las heces de las cabras), C) sensación de evacuación incompleta, D) sensación de obstrucción anorectal y F) una evacuación intestinal de menos de tres veces por semana.

o

DIARREA FUNCIONAL

Se caracteriza por el pasaje de materia fecal blanda, no formada, o acuosa en ausencia de dolor o malestar abdominal. Exige una evaluación más completa pues debido a que enfermedades orgánicas como enfermedad inflamatoria, colitis microscópica y mal absorción de sales biliares tienen síntomas similares.

o

SINDROME DE DOLOR ABDOMINAL FUNCIONAL

En los criterios de Roma no se lo incluye dentro de las alteraciones funcionales del intestino pues se lo considera una identidad por si sola, en ocasiones asociada con complejos problemas psiquiátricos. El dolor abdominal puede ser de dos tipos: 

Dolor visceral, trasmitido por terminaciones nerviosas en la pared del tubo digestivo. Se produce por el aumento de presión intramural causada por:" Contracción violenta del músculo liso." Distensión cuando se acumula contenido.(La isquemia, ulceración e inflamación son sensibilizantes, y por tanto también son fuente de dolor).

Las características de este dolor son:

19 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

* Dolor sordo y mal localizado en la línea media del abdomen, a la altura de la víscera afectada. *Puede haber dolor visceral referido, que se produce en el dermatoma que corresponde al segmento medularal que llegan las fibras viscerales del tramo afectado. Este dolor es más agudo y mejor localizado. 

Dolor somático, por irritación de las fibras nerviosas de la serosa cuando se inflama por una lesión de la pared abdominal. Se caracteriza por: 

Dolor agudo y continuo.  Bien localizado.  Aumenta con los movimientos (respiración, tos).  Aumenta con la presión. 

Todos estos trastornos deben ser diagnosticados por expertos y grupos multidisciplinarios, para poder ofrecer el mejor tratamiento médico o quirúrgico para cada paciente. Algunos requerirán exclusivamente modificación de los hábitos alimentarios y de ejercicio, hasta algunos otros que pueden requerir tratamientos quirúrgicos como son la colectomía o la neuromodulación de raíces sacras.

7. Trastornos estomacales e intestinales: Los más conocidos son: 

Hernia: cuando un órgano sobresale de los límites normales de la cavidad que lo contiene, se denomina hernia. Si bien existen hernias en diversas partes de nuestro cuerpo, es en la cavidad abdominal donde encontramos algunas de las más comunes. Por lo general, el nombre que reciben va de acuerdo con su lugar de aparición. La hernia hiatal corresponde al desplazamiento de la parte superior del estómago hacia el tórax, a través de una debilidad de los músculos del diafragma. Usualmente, afecta a personas con problemas de sobrepeso. También destaca entre las más comunes la hernia umbilical, en la que parte del intestino sobresale por el ombligo.



Cáncer de estómago: si algún tipo de células que componen las capas del estómago se multiplican de manera descontrolada, pueden llegar a provocar esta grave enfermedad. El cáncer gástrico afecta, en su mayoría, a personas mayores de 50 años, y muchas veces no es detectado a tiempo porque sus síntomas (malestar estomacal, gases, trastornos del apetito) suelen ser confundidos con otras afecciones estomacales.



Gastritis: corresponde a la inflamación del revestimiento del estómago, producida generalmente por el consumo de alimentos irritantes, alcohol, medicamentos o por una infección estomacal. Por lo general, la mucosa gástrica se ve enrojecida y alterada.

20 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Se caracteriza por un persistente malestar estomacal, náuseas, vómitos, indigestión, pérdida del apetito y una continua sensación de ardor en el estómago. Es un término más bien general, ya que existen diversos tipos, como la aguda, crónica o erosiva. 

Úlceras pépticas: tanto el estómago como la primera porción del intestino delgado pueden ser afectados (en sus diversas capas) por un desgaste continuo, que genera verdaderas roturas en sus paredes. Estas son denominadas úlceras pépticas, generadas por un desequilibrio entre el ácido estomacal y las paredes de revestimiento. Este trastorno causa dolor, pérdida del apetito y náuseas y en casos más complicados, pueden producirse hemorragias internas e incluso, la perforación total de las paredes de las porciones de tubo digestivo señaladas. Entre sus causas destacan una mala alimentación, el abuso de sustancias tóxicas (como cigarrillo y alcohol) y, en el último tiempo, se hace referencia a la acción de la bacteria Helicobacter pylori en la aparición de estas verdaderas heridas estomacales e intestinales. Dependiendo de su ubicación, es posible identificar úlceras gástricas (que afectan al estómago) y úlceras duodenales (situadas en el intestino delgado).



Pólipos intestinales: corresponden a verdaderas "masas" de tejido (algunos con forma de hongo) que sobresalen de la pared interna del intestino, pero que también se pueden encontrar en el estómago. Los pólipos intestinales se diferencian entre pediculados y sésiles, dependiendo de la forma en que están fijados a la pared intestinal. Los primeros, por medio de un tallo delgado y los segundos, con una base más amplia.La mayoría de estas porciones de tejidos son benignas y no representan mayor problema para quien las padece. Sin embargo, es importante controlarlos, ya que pueden derivar en algún tipo de cáncer.



Apendicitis: es la inflamación del apéndice, producida por la obstrucción con material fecal u otro elemento extraño. Por lo general, el material invasor se acumula, reúne miles de bacterias que infectan la porción intestinal, lo inflaman y pueden provocar su ulceración.Por lo general, este trastorno se soluciona con la extirpación total del apéndice. Si esta no se realiza a tiempo, puede provocar una infección generalizada que afecte, incluso, el revestimiento abdominal, afección denominada peritonitis.



Esófago o síndrome de Barrett (EB): es un trastorno caracterizado por un cambio en las células que recubren el esófago. Las células normales tienen una forma aplanada (escamosa), mientras que en un esófago de Barrett las células tienen forma de columna. Este cambio se conoce como metaplasia y es una fase premaligna, que puede desembocar en un cáncer de esófago. Se desconocen las causas exactas que provocan esta afección, pero puede provenir de un daño en el esófago causado por reflujo gastroesofágico crónico.



Enfermedad diverticular: afecta a la parte inferior del intestino grueso (colon) y consiste en la formación de pequeñas bolsas llamados divertículos (o diverticulosis) y en la inflamación e infección de estos divertículos (diverticulitis).Se cree que la provoca la movilización lenta del quimo por este intestino.

21 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE



Enfermedad o mal de Crohn: es una enfermedad autoinmune, que implica una inflamación crónica del revestimiento de los intestinos. A consecuencia de esta inflamación, el segmento intestinal comprometido puede desarrollar úlceras, fístulas (conexión anormal entre órganos o tejidos) o estenosis (estrechamiento).Además, se puede perder la capacidad de absorción de los nutrientes. Los principales síntomas son diarreas crónicas, dolor abdominal, fiebre, baja de peso y eliminación de mucosidades por el ano.



Pólipos del colon: son masas de tejidos (generalmente benignas) que sobresalen de la mucosa del colon. Pueden formarse uno o múltiples pólipos que al comienzo no presentan síntomas, pero con el correr del tiempo comienzan a sangrar. Existen dos tipos de pólipos, los adenomatosos, que pueden derivar en cáncer y los hiperplásicos, que generalmente no son malignos.



Enfermedad de Hirschsprung: es un trastorno congénito que causa obstrucción en el intestino grueso, debido al movimiento muscular anormal de este. Esto provoca inflamación intestinal y abdominal.

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS LA ENDOSCOPÍA Es un procedimiento médico que se realiza con un instrumento llamado endoscopio, el cual se introduce en el cuerpo para observar el interior. A veces se usa para llevar a cabo ciertas clases de cirugías. El examen con un endoscopio es diferente a los estudios por imágenes, como las radiografías y tomografías por computadora en las que se capturan imágenes del interior del cuerpo sin colocar instrumentos o dispositivos dentro del mismo.

22 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Dependiendo del área del cuerpo que se está examinando, el endoscopio puede introducirse a través de la boca, el ano, o la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia afuera). En ocasiones, se introduce a través de una pequeña incisión (corte) en la piel.

La Endoscopía Digestiva alta Es un examen que se efectúa a través de la boca, mediante la introducción del endoscopio. Este tubo de fibra óptica largo y flexible, con una cámara conectada a un video, contiene canalizaciones en su interior

La Endoscopia Digestiva baja

Colonoscopia

La colonoscopia es un método seguro y eficaz de examinar todo el revestimiento del colon y el recto, por medio de un instrumento tubular largo y flexible. Se usa para diagnosticar problemas del colon y el recto, y para realizar biopsias y extirpar pólipos de colon. La mayoría de las colonoscopias se hacen de manera ambulatoria con un mínimo de incomodidad y molestias. La colonoscopia se recomienda de manera rutinaria a los adultos de 50 años o más como parte del programa de detección del cáncer colorrectal. Los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon o recto pueden realizarse la colonoscopia a los 40 años. El médico puede recomendar también una colonoscopia si hay cambios en los hábitos de defecación o hemorragias que indiquen un posible problema en el colon o el recto.

Proctoscopía

Es un a un examen de la cavidad anal con un proctoscopio. El proctoscopio varía de 5 a 10 pulgadas de largo (de 12,5 a 25 cm) y se inserta en la cavidad anal para el examen médico. A diferencia del colonoscopio, el proctoscopio es rígido y no se puede girar ni doblar, lo que limita su uso a la sección más externa del tracto digestivo.

23 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Proctosigmoidoscopía Es un procedimiento empleado para ver el interior del colon sigmoide y el recto. El colon sigmoide es la zona del intestino grueso más cercana del recto.

TAC La tomografía Axial computarizada, más comúnmente conocida como exploración por TC o TAC, es un examen médico de diagnóstico que al igual que los rayos X tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo.

24 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Las imágenes transversales generadas durante una exploración por TAC se pueden reformatear en múltiples planos, e incluso se pueden generar imágenes tridimensionales. Estas imágenes pueden ser vistas en un monitor de computadora, imprimidas en una placa o transferidas a un CD o DVD. Las imágenes por TAC de los órganos internos, huesos, tejidos blandos o vasos sanguíneos, generalmente brindan mayores detalles que los exámenes convencionales de rayos X, particularmente en el caso de los tejidos blandos y los vasos sanguíneos. Mediante el uso de equipo especializado y el conocimiento para realizar e interpretar las exploraciones por TAC del cuerpo, los radiólogos pueden diagnosticar afecciones con más facilidad, por ejemplo, cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades infecciosas, así como trastornos musculo esqueléticos y traumatismos.

Resonancia magnética nuclear La resonancia magnética nuclear (RMN) es una prueba diagnóstica con la que se obtienen imágenes del interior del cuerpo. Se basa en el procesamiento de ondas de radio que pasan por el paciente, el cual es sometido a un potente campo magnético. A diferencia del TAC o de las radiografías simples no usa radiaciones ionizantes (rayos X). La resonancia magnética nuclear permite obtener imágenes muy detalladas del cuerpo, en dos y en tres dimensiones, y desde cualquier perspectiva. Puede aportar información sobre patologías que no se vean con otras técnicas de imagen como la ecografía o el TAC. También se utiliza cuando están contraindicadas otras pruebas de imagen, como por ejemplo en caso de alergia al contraste iodado que se usa en el TAC. Para su realización el paciente debe meterse en una máquina, que los enfermos describen como una gran lavadora, y debe permanecer quieto en su interior durante 30-60 minutos. Existen aparatos de RMNM abiertos que pueden utilizarse en personas con claustrofobia. Estos aparatos no están disponibles en muchos centros y las imágenes que se obtienen tienen peor calidad que las obtenidas con los aparatos cerrados estándar.

25 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

Casos Clínicos Dispepsia Anamnesis: Paciente sexo varón Edad: 33 años Procedencia: Arequipa Estado Civil: Casado Tiempo de enfermedad: +/- 4 semanas Relato de la enfermedad: Adulto mayor de 33 años con dolor e indigestión desde hace +/- 4 semanas luego de los alimentos. Malestar localizado en la parte media y superior del abdomen posterior a la ingestión de alimentos, disminución de apetito. Antecedentes personales: -Enfermedad hipertensiva: Niega -Antecedentes de diabetes: Niega -Antecedentes de tratamiento tiroideo: Niega -Cirugías previas: Niega -Alergias: Niega Factores de riesgo: -Consumo de tabaco y alcohol. -Dieta con alto contenido en grasas (consumo de frituras). -Factores Psicosociales (desórdenes de ansiedad, depresivos). El desempleo, el hábito de fumar.

trastornos

Evaluación Clínica: A la palpación malestar en epigastrio, disfagia progresiva, predominancia de pirosis, llenura a la ingestión de mínima cantidad de alimentos (sensación

26 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

que el estómago se llena rápido después de empezar a comer, que impide que termine sus alimentos), dolor en epigastrio (localizado entre el ombligo y la parte inferior del esternón, línea medio clavicular), ardor en epigastrio (sensación de calor a nivel de epigastrio). Menos frecuentes son el balonamiento abdominal y náuseas con expulsión del contenido gástrico. Pruebas Diagnósticas: Se solicitan: Hemograma completo, hemoglobina, hematocrito, velocidad de sedimentación, para descartar anemia (signo de alarma). Pruebas de función hepática: Transaminasas, TGO, TGP, ácidos biliares. La prueba del aliento: Permite la detección de helicobacter pylori en pacientes con dispepsia. La endoscopía alta: Para el estudio diferencial de la dispepsia funcional de la dispepsia orgánica permite descartar en etapas tempranas úlcera péptica, gastritis o esofagitis erosiva. Diagnóstico: Dispepsia Tratamiento: Se recomienda evitar tabaco, café, alcohol y AINEs, aunque no se ha investigado en grandes estudios, los alimentos deben ser bajos en grasas y en pequeñas raciones varias veces al día. Todos los fármacos que actúen corrigiendo la motilidad gástrica o la sensibilidad visceral se les considera válidos en el tratamiento. Los proquinéticos gastrointestinales (fármacos que estimulan las contracciones del músculo liso gástrico están indicados para la terapia de la dispepsia y la gastroparesis. Estos agentes son antagonistas del receptor II de la dopamina como Metroclopramida o Domperidona. También puede responder a la terapia supresora de ácido: Omeprazol, Pantoprazol, Lansoprazol y de última generación el Esomeprazol; este último ha demostrado ser de mayor capacidad para inhibir la secreción ácida gástrica y así disminuir la secreción esofágica al ácido por lo cual tiene mayor tasa de curación en pacientes además esofagitis erosiva. Ante la presencia de helicobacter pylori se beneficiarían con la terapia antiHp: Claritromicina y Amoxicilina o las alternativas con Furazolidona, Levofloxacino, Aitromicina y otros. Los factores psicopatológicos juegan un rol importante ya que muchos de éstos pacientes pueden ser tratados con psicofármacos e inclusive con terapia alternativa como la hipnoterapia.

27 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE

La dispepsia es uno de los desórdenes gastrointestinales más comunes encontrados en la práctica clínica. Dispepsia proviene del griego “dys”: mala y “pepse”: digestión, y se refiere a un grupo de síntomas caracterizados por la presencia de dolor y/o malestar, además de plenitud y saciedad precoz. Es habitual que los pacientes acudan a la consulta refiriendo que tienen gastritis cuando presentan esta sintomatología

28 FISIOQUIMICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF