Sistema de Salud de México RESUMEN 2
April 7, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sistema de Salud de México RESUMEN 2...
Description
SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO Maestría en administración en sistemas de salud
Materia: sistemas de costos Docente: Dr. Víctor Hugo guzmán
de la rosa. Alumna: Mass. Alizon geanet
[FECHA] 10/06/22
El sistema de salud de México está compuesto por dos sectores: público y privado. El sector público comprende a las instituciones de seguridad social [Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),Petróleos Mexicanos (PEMEX),Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros], que prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía, y a las instituciones que protegen o prestan servicios a la población sin seguridad social, dentro de las que se incluyen el Seguro Popular de Salud (SPS),la Secretaría de Salud (SSA),los Servicios Estatales de Salud (SESA) y el Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O).El sector privado presta servicios a la población con capacidad de pago. El financiamiento de las instituciones de seguridad social proviene de tres fuentes: contribuciones gubernamentales, contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR es el mismo gobierno) y contribuciones de los empleados. México cuenta con una población de 106.6 millones de habitantes (2008). La proporción de hombres (48.8%) y mujeres (51.2%) prácticamente no ha variado en los últimos años. Las proyecciones para 2030 estiman una población de 120.9 millones con una tasa de crecimiento anual de 0.69%. México también experimentó un proceso de urbanización en el que se ha visto involucrado prácticamente todo el país. Más de 70% de la población es urbana y 35% (más de 37 millones de personas) habita en las nueve zonas metropolitanas metropolitanas con más de un millón de habitantes. La urbanización se asoció además a una dispersión de la población que habita en comunidades rurales. De poco menos de 55 000 localidades localidades con menos de 100 habitante habitantess en 1970 se pasó a casi 140 000 en 2000, en donde habita poco más de 2% de la población nacional. Condiciones
de
salud
El aumento de la esperanza de vida y la creciente exposición a los llamados ri ries esgos gos em emer erge gent ntes es,, re rela laci cion onad ados os en su principales ma mayo yorí ría a con esti estilo lossmuerte. de vi vida da poco poco saludables, han modificado el cuadro de las causas de En 194 940 0 la pr prin inci cip pal ca caus usa a de mue uert rte e en Méx éxic ico o er eran an las inf infec ecci cion ones es gastrointestinales. Hoy ya no constituyen una causa importante de defunción en la población general. En contraste, la diabetes mellitus no apareció dentro del cuadro de principales causas de muerte hasta 1990, pero hoy es la principal causa de defunción en hombres y mujeres en todo el país, y su prevalencia en adultos es de 14.4%, una de las más altas del mundo. A diferencia de lo que sucedió en los países desarrollados, en donde se produjo una clara sustitución de las infecciones comunes y los problemas reproducti reproductivos vos por las enfermedad enfermedades es no transmisibles transmisibles y las las lesi lesion ones es,, en Mé Méxi xico co ha hayy un tr tras asla lape pe de las las en enfe ferm rmed edad ades es pr pre e y po poss transicionales. Las enfermedades no transmisibles y las lesiones dominan el perfil de salud del país, pero las infecciones comunes, los problemas reproductivos y la
desnut desn utri rici ción ón sigu siguen en esta estand ndo o pr pres esen ente tess en las las com comun unid idad ades es con con ma mayo yor r marginación. En México los padecimientos que mayores pérdidas de AVISA producen en mujeres son la depresión unipolar mayor, la diabetes mellitus, las afecciones originadas en el período perinatal, las anomalías congénitas, las enfermedades isquémicas del corazón, la osteoartritis y las cataratas. En hombres las afecciones que qu e ma mayo yores res pé pérdi rdida dass de AV AVIS ISA A pr produ oduce cen n so son n la lass ori origi ginad nadas as en el pe perí ríod odo o perinatal, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, el consumo de alcohol, las agres esiiones y homicidios, y los ac acccide den ntes de trá rán nsi sitto. Estructura
y
cobertura
El sistema mexicano de salud comprende dos sectores, el público y el privado. Dentro del sector público se encuentran las instituciones de seguridad social [Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Socia Soc iale less de lo loss Tr Trab abaj ajad adore oress de dell Es Esta tado do (I (ISS SSST STE), E), Petr Petról óleos eos Me Mexi xica canos nos (PEMEX), (PEMEX ), Secretaría de la Defensa (SEDENA), Secretaría Secretaría de Marina (SEMAR) y otros] y las instituciones y programas que atienden a la población sin seguridad social [Secretaría de Salud (SSa), Servicios Estatales de Salud (SESA), Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O), Seguro Popular de Salud (SPS)]. El sector privado comprende a las compañías aseguradoras y los prestadores de servicios que tr trab abaj ajan an en con consu sultltori orios, os, clín clínic icas as y ho hosp spitital ales es pr priv ivad ados, os, in incl cluy uyen endo do a lo loss prestadores de servicios de medicina alternativa. En el país hay tres distintos grupos de beneficiarios de las instituciones de salud:
Los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias; los aut auto o empl emplead eados, os, trabaj trabajador adores es del sector sector informal, informal, des desempl empleado eadoss y personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, y sus familias, y la población con capacidad de pago.
Los trabajadores del sector formal de la economía, activos y jubilados, y sus familias famil ias son los beneficia beneficiarios rios de las instituc instituciones iones de seguri seguridad dad social, que cubren a 48.3 millones millones de persona personas. s. El IMSS cubre a más de 80% de esta poblaci población ón y la atie at iende nde en su suss pr propi opias as unid unidade adess co con n sus pro propi pios os médi médico coss y en enfe ferm rmer eras. as. El ISSSTE da cobertura a otro 18% de la población asegurada, también en unidades y con recursos humanos propios. Financiamiento
Los servicios de salud que prestan las instituciones de seguridad social a sus afiliados se financian con contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, ISSST E, PEMEX y Fuerzas Armadas es el gobiern gobierno), o), contribuci contribuciones ones del obrero o empleado
y
contribuciones
del
gobierno.
La SSa y los SESA se financian con recursos del gobierno federal en su mayoría, gobiernos estatales y pagos que los usuarios hacen al momento de recibir la atención. El gasto total en salud como porcentaje del PIB aumentó de 5.1% en 2000 a 5.9% en 2008 Sucedió lo mismo con el gasto per cápita en salud, que pasó de US$508 en 2000 a US$ 890 en 2008. El gasto en salud como porcentaje del PIB está por debajo del promedio latinoamericano (6.9%) y muy por debajo de lo que dedican a la salud países como Argentina (9.8%), Colombia (7.4%), Costa Rica (8.1%) y Uruguay (8.2%) En 2007, el gasto privado en salud concentró 54.6% del gasto total en salud. Alrededor de 93% de este gasto son pagos de bolsillo y 7% corresponde al pago de primas de seguros médicos privados. En Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay el gasto de bolsillo concentra 41, 64, 42 y 31% del gasto privado. México presenta, por lo tanto, una de las cifras más altas de gasto de bolsillo de la región. Este gasto expone a las familias a gastos catastróficos y/o empobrecedores. En México hay 23 858 unidades de salud (2007), sin consi considerar derar a los consul consultorios torios de del l sect sector or priv privad ado; o; 4 35 354 4 son son ho hospi spita tale less y el re rest sto o un unid idad ades es de aten atenci ción ón ambulatoria. Del total de hospitales, 1 182 son públicos y 3 172 privados. Del total de hospitales públicos, 718 atienden a la población sin seguridad social y el resto a la población con seguri seguridad dad soci social. al. Alr Alrede ededor dor de 86% son hospit hospitale aless gene general rales es y el rest resto, o, hospitales hospit ales de especialida especialidad. d. En el sector privado la gran mayoría de los hospitales son so n ma mate tern rnid idad ades es mu muyy pe pequ queñ eñas. as. Se ca calc lcul ula a qu que e al alre rede dedo dorr de 70 70% % de la lass unidades privadas con servicios de hospitalización tienen menos de 10 camas y apenas 6% cuentan con más de 25 camas. Por último, México cuenta con 267 mastógrafos en el sector público, lo que arroja una disponibilidad de 9.3 mastógrafos por millón de mujeres de 25 años y más. Es Esto toss ma mast stóg ógraf os promedio ge gener neran an un pr prom omed edio io de en 4.5losma 4.5 mamogr mograf afía íasslapo por r mi millllón ón de habitantes. Larafos cifra de mamografías países de OCDE es de 19.9 por millón de habitantes. Las instituciones públicas cuentan con más de 650 000 trabajadores de la salud (2007). Alrededor de 171 000 son médicos en contacto con pacientes; 223 000 son enfermeras, y 85 000 son personal paramédico y personal involucrado en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y 182 000 son personal de salud clasificado como de “otro tipo”. No hay informaciónactualizada sobre el número de médicos y enfermeras que trabajan en el sector privado. En 2007 el gasto en medicamentos en México representó 24% del gasto total en salud, es decir, 1.4% del PIB. La mayor parte de este gasto (75%) es gasto de bolsillo. El IMSS concentra 47.9% del gasto público en medicamentos. Le siguen las instituciones que atienden a la población no asegurada (SSa, SESA e IMSS-
O), con 26.8%. Finalmente, el ISSSTE y PEMEX concentran 18.2 y 7% del gasto público en medicamentos, respectivamente. El abasto de medicamentos en el sector público ha mejorado sobre todo en las unid un idad ades es de aten atenci ción ón am ambul bulato atori ria. a. Ex Exis iste ten, n, sin sin em emba bargo rgo,, dife diferen renci cias as entre entre instituciones y regiones. En 2006 las instituciones de seguridad social presentaron porce po rcent ntaj ajes es de su surt rtim imie ient nto o co comp mple leto to de re rece ceta tass en un unid idad ades es ambu ambula lato tori rias as superiores a 90%. Las unidades de los SESA que atienden a los afiliados al Segu Se guro ro Po Popu pula larr pr pres esen enta taro ron n po porc rcen enta taje jess de 89%. 89%. Lo Loss SE SESA SA en ge gene nera rall presentaron porcentajes de 79%. En los SESA hay entidades que presentan porcentajes de surtimiento completo de recetas superiores a 95% y entidades que presentan porcentajes inferiores a 70%. El gobierno federal, a través de la SSa, tiene como principal tarea la rectoría del sist si stem ema, a, que que in incl cluy uye e la plane planeaci ación ón estrat estratég égic ica a del del se sect ctor, or, la de defifini nici ción ón de prioridades, la coordinación entra e intersectorial, las actividades de regulación de la atenc atenció ión n a la salud salud y reg regul ulac ación ión sa sanita nitari ria, a, y la ev eval aluac uació ión n de se servi rvici cios os,, programas, políticas, instituciones y sistemas. Algunas de estas tareas, como la regulación de la atención a la salud, las desarrolla en colaboración con diversos cuerpos profesionales e instituciones de la sociedad civil. En 1996 se creó la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), su objetivo es resolver las controversias entre los proveedores de atención y los pacientes a través de la conciliación y el arbitraje. En caso de que los procesos de conciliació concil iación n y arbit arbitraje raje no resuelv resuelvan an las diferencia diferenciass entre proveedores y usuari usuarios, os, estos pueden recurrir a los tribunales civiles y penales. La Dirección General de Evaluación del Desempeño de la SSa es la encargada de evaluar el desempeño de los sistemas nacional y estatales de salud, los programas prioritarios, y los servicios personales y de salud pública. Los resultados de sus actividades los publica en Rendición de Cuentas, un informe anual que da seguimiento a los compromisos establecidos en el Programa Nacional de Salud 2007-2012 y una serie de informes en los que se presentan los productos de evaluaciones evalua ciones comparat comparativas ivas de los sistemas estatale estataless de salud y de las diferentes diferentes instituciones de salud. Los tiempos de espera en instituciones públicas tienden a ser muy largos. Para recibir atención ambulatoria el IMSS presenta un tiempo promedio de espera de 91 minutos contra 63 minutos en el IMSS-O. En las instituciones privadas el tiempo promedio de espera es de 30 minutos. Los tiempos de espera en servicios de urgencias son mejores. Alrededor de 70% de los usuarios esperan menos de 15 minutos para recibir atención, aunque 13%esperan más de una hora. Una queja común entre los usuarios de los servicios públicos se relaciona con los largos periodos de espera para cirugías electivas.
El SPS está produciendo resultados positivos. En primer lugar el gasto en salud, como porcentaje del PIB, creció de 5.1 % en 2000 a 5.9% en 2008. La mayor parte de este aumento fue consecuencia directa de la movilización de recursos públicos adicionales vinculados con la reforma. El fortalecimiento del financiamiento público también está cerrando la brecha en términos de asignaciones entre la población sin seguridad social (incluidos loslas afiliados al SPS) per y la cápita población cubierta por la seguridad social. Las inequidades inequi dades en la distribuci distribución ón de los recursos públicos entre los estados estados tambi también én se han reducido. Lo mismo sucedió con la desigualdad en las contribuciones estatales para financiar la salud. Finalmente, la proporción de recursos públicos asignados a la inversión en infraestructura está aumentando. Las reformas recientes han generado avances importantes, pero todavía persisten diversoss retos. En primer lugar, se requieren diverso requieren recursos públicos adicionales adicionales –cuya disponibilidad dependerá básicamente de una reforma fiscal– tanto para seguir reempla reem plazand zando o el gas gasto to de bolsill bolsillo o com como o par para a satisf satisface acerr la cost costosa osa demand demanda a asocia aso ciada da con la tra transi nsició ción n epi epidem demiol iológi ógica, ca, esp especi ecialm alment ente e de interv intervenci enciones ones hospitalarias de alta complejidad. Esto último es particularmente cierto para la pobl po blac ació ión n afil afiliiad ada a al SPS, SPS, qu que e cu cubr bre e un nú núm mer ero o tod odav avíía re redu duci cid do de intervenciones de alto costo. También será necesari También necesario o seguir mejoran mejorando do la distribuci distribución ón de los recursos públicos entre poblaciones poblaciones y estados, y garant garantizar izar un mayor compromi compromiso so presupuestal por parte de las autoridades locales. Fina Finalm lmen ente te,, es urg urgen ente te fo fort rtal alec ecer er la of ofert erta a de se servic rvicio ioss en la lass zo zona nass má máss marginadas del país para ampliar el acceso regular a una atención integral de la salud de las poblaciones más pobres, en particular de las comunidades indígenas. En términos más generales, el mayor reto del actual sistema mexicano de salud es buscar alternativas alternativas para fortal fortalecer ecer su integ integración, ración, de tal manera que se garant garantice ice un paquete común de beneficios a todas las personas, se reduzcan los altos costos de transacción inherentes a un sistema segmentado y se logre finalmente el ejercicio universal e igualitario del derecho a la protección de la salud.
BIBLIOGRAFIA: 1. Con Consej sejo o Nac Nacion ional al de Pob Poblaci lación. ón. Prontu Prontuari ario o dem demográ ográfic fico o de Méx México ico200 2008. 8. México, D.F.:CONAPO:81. 2. Villagómez-Ornelas P. Evolución de la situación demográfica nacional a35 años de la Ley General de Población de 1974. En: Consejo Nacional de Población. La situ si tuaci ación ón dem demog ográf ráfic ica a de Mé Méxi xico co 20 2009. 09. Mé Méxi xico co,, D.F. D.F.:C :CON ONAP APO, O, 20 2009: 09:14 14.. 3. Garza G. Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX. Revista de Información y Análisis 2002;(19):7-16 4. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México, D.F.:Secretaría de Salud, 2007:25. 5. Secret Secretaría aría de Salud Salud.. Direcc Dirección ión General de Inform Información ación en Salud. Salud.Estim Estimacione acioness con base en las proyecciones de la población de México2005 - 2030, CONAPO. México, D.F.: Secretaría de Salud 2006. 6. Consejo Nacional de Población. Indicadores demográficos básicos1990-2030. [Consultado el 22 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=125&Itemid=193. 7. Se Secr cret etar aríía de Sa Salu lud. d. Re Rend ndic ició ión n de Cu Cuen enttas en Salud alud 2008 2008.. Méx éxic ico, o, D.F.:Secretaría de Salud, 2009. 8. Villalpando S, de la Cruz V, Rojas R et al. Prevalence and distribution oftype 2 diabetes mellitus in Mexican adult population. Salud Publica Mex2010;52(supplement 1):S19-26. 9. Presidencia de la República. Tercer Informe de Gobierno. AnexoEstadístico. México D.F.: Presidencia de la República, 2009. 10. D.F.Sistema : Sisde temProtección a de Social Proen teccSalud. ión Informe Social de Resultados en Sal2008.México, ud 2008. 11. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/Secretaría deSalud. Base Bas e de datos datos de la lass def defun unci cion ones es 20 2008. 08. Mé Méxi xico co,, D.F. D.F.:: INEG INEGI/ I/SS SSa, a, 20 2008. 08. 12. Sistema de Protección Social en Salud. Informe de Resultados 2008.México, D.F.: Sistema de Protección Social en Salud, 2008. 2010. 13. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. [Consultado el 4 de abril de 2010]. Disponible en: http://www.conamed.gob.mx. 14.. Secr 14 Secret etar aría ía de Sa Salu lud. d. En Encu cues esta ta Na Naci cion onal al de Sa Salu lud d y Nu Nutr tric ició ión n 20 2006 06.. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud, 2006. 15. Instituto Mexicano del Seguro Social.Médicos EncuestaenNacional Satisfacción Derechohabientes Usuarios de Servicios Primer yde Segundo Nivel de de
Atenciòn
del
IMSS.
México,
D.F.:
IMSS,
2010.
View more...
Comments