Significado tectónico y migración de fluidos hidrotermales en una red de fallas y vetas...
FIG. 4. Dúplex Caleta Coloso. a. Patrón geométrico del dúplex al sur de Antofagasta (obtenido de González, 1996); b. Geología y estructuras de la porción sur del Dúplex Caleta Coloso; con la ubicación de las muestras obtenidas para análisis geocronológico de K-Ar y 40Ar/39Ar.
salbanda y por la formación de pequeños escarpes que cortan los depósitos aluviales, y que indican movimiento normal, el que habría ocurrido durante el Neógeno (González y Niemeyer, 2005).
La Falla Bolfín (FB) tiene una orientación N10°-20°W y un ángulo de manteo que varía entre 75-80°W, una traza curva de 9 km de longitud y un ancho promedio de 200 m. La porción oriental de
FIG. 5. Indicadores cinemáticos, estrías y/o sentido de movimiento de las fallas de la porción sur del DCC. a. Estrías subhorizontales en la Falla Caleta Coloso; b. Geometría tipo Riedel de la Falla Jorgillo con respecto a la Falla Caleta Coloso (aerofotografía IGM Nº10079); c. Foliación S-C en ultracataclasita de la Falla Jorgillo (obtenido de Cembrano et al., 2005); d. Desplazamiento sinistral de dique microdiorítico por la Falla Quebrada Blanca; e. Desplazamiento sinistral de la Falla Cristales, separación del contacto geológico entre: 1. Metadioritas de Bolfín y 2. granodioritas del Plutón de Cerro Cristales (Aerofotografía SAF81); f. Indicadores cinemáticos en la Falla Mulato. Zona 1: fibras minerales de calcita; Zona 2: cizalles riedeles secundarios (detalles en recuadro derecho).
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.