Sintaxis Espanola II

August 12, 2017 | Author: Sonia Rodriguez Taboada | Category: Sentence (Linguistics), Predicate (Grammar), Verb, Subject (Grammar), Syntax
Share Embed Donate


Short Description

Download Sintaxis Espanola II...

Description

INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (A-1369)

Incorporado a la Enseñanza Oficial

PROYECTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA MALLEA

CARRERAS:

Tecnicatura Superior en la Corrección de Textos Tecnicatura Superior en la Redacción de Textos

Sintaxis Española II

Primer año, segundo cuatrimestre

Ediciones Mallea

2

Sintaxis Española II, Buenos Aires: Ediciones Mallea, 2012. 123 páginas. ISBN: 978-987-27838-3-9 1. Lingüística. Coordinadora: Magíster Lina Mundet

® INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA (A-1369) Incorporado a la Enseñanza Oficial

Virrey Arredondo 2416 (1426) Ciudad de Buenos Aires República Argentina

Tel.: 4782-2701/ 4783-1088/ 4784-2912 Fax: (011) 4782-2701 E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] Web: www.institutomallea.com.ar

RECTORA: Magíster Lina Mundet DIRECTOR DE ESTUDIOS: Prof. Ricardo C. Lemme SECRETARIO ACADÉMICO: Lic. Gonzalo J. Lemme PROSECRETARIA: Lic. Guadalupe Giménez Milán

® Ediciones Mallea, 2013

QUEDAN RIGUROSAMENTE PROHIBIDAS, SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LOS REPRESENTANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR DE LETRAS EDUARDO MALLEA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTA PUBLICACIÓN POR CUALQUIER MEDIO O PROCEDIMIENTO. LEY N.º 11.723

3

GUÍA DE ÍCONOS

DESCRIPCIÓN Y USO

ÍCONO

INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO DE SINTAXIS ESPAÑOLA II

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

ÍNDICE DE LOS CONTENIDOS

RECUPERANDO LAS IDEAS PREVIAS

ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

ACTIVIDADES

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

4

MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARCIAL

ANEXOS

RECOMENDACIONES

NOMENCLATURA

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

RESPUESTAS SUGERIDAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

5

INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO DE SINTAXIS ESPAÑOLA II

S

intaxis Española II es una asignatura importante dentro de las carreras de corrector y redactor, que establece la continuidad con Sintaxis I, ya que comprende aquellos conocimientos vinculados con todas las funciones oracionales que sirven de base para componer un texto y para poder corregirlo. Esto es: cómo ordenar, coordinar y subordinar las palabras, así como establecer las relaciones que guardan estas dentro de una oración y, al mismo tiempo, dentro del texto al que pertenece dicha oración. Nuestro marco teórico se apoya, como ya vimos en la primera parte, en la gramática estructural que describe estructuras oracionales abstractas, independientes de los contenidos y de los contextos comunicacionales. El objeto de estudio de este paradigma (y del nuestro también) es la oración de laboratorio, es decir, aquella que se ha desprendido de su circunstancia existencial, ya que el objetivo se encamina a agotar las estructuras que conforman la totalidad de funciones sintácticas posibles. La experiencia adquirida a lo largo de varios años de enseñar a corregir y a redactar textos de toda índole nos indica que este paradigma, basado en estructuras oracionales, es el que mejor se adecua a las necesidades de componer textos bien conformados, claros y precisos. Una vez que usted haya hecho la apropiación de los conocimientos correspondientes, podrá establecer conexiones con los estudios de Gramática textual (correctores) y de Análisis del discurso (redactores), espacios curriculares que se centran en lo comunicativo y que usted encarará el cuatrimestre próximo. Para seguir sin dificultades el estudio de esta disciplina, trate siempre de razonar cada estructura que incorpora en su memoria. Recuerde que cada oración tiene una combinación única de funciones y que sería imposible pretender equiparar el análisis de una oración con el de otras. Solo el razonamiento y la lógica, aplicada al caso particular, le permitirán entender el entramado de funciones oracionales. Siempre que se pueda, tenga en cuenta el contexto al que pertenece la unidad oracional motivo de análisis, dado que este es el marco de referencia que contiene su base significativa. Recuerde que si bien manejamos estructuras, el contenido semántico y el sentido están presentes para las distintas clasificaciones. Por otro lado, como es una asignatura donde todos sus contenidos se integran para actuar juntos ante una situación problemática, vaya construyendo, a medida que los incorpora, esa entidad amalgamada de conocimientos. De ahí que todos sus módulos y unidades poseen una va-

6

lencia de intercomunicación y no es posible saltear o desatender a ninguno, so pena de perder la pretendida integración. Cuando le surjan dudas de comprensión o titubee frente a un ejercicio donde posibles funciones se superponen sin dilucidar cuál de ellas es la indicada, acuda al foro de consultas para esclarecer el dilema. No avance ni se conforme con aproximar respuestas dudosas, ya que le serían imposibles de fundamentar. No tome los análisis como un acertijo, ni analice indiscriminadamente. Consulte siempre, después de haber agotado todos los caminos que conoce. Recuerde, además, que los espacios curriculares que componen este plan de estudios poseen fuertes lazos de vinculación. Sería provechoso que, a medida que verifique esas relaciones, usted misma/o establezca su correlación a fin de ir enriqueciendo su acervo profesional. En el presente cuadernillo encontrará que los contenidos giran en torno de la oración simple compleja, es decir, la oración que se construye con proposiciones subordinadas adjetivas, sustantivas y adverbiales. (El Anexo I trae, a manera de cuadros y esquemas, una importante síntesis). En este cuatrimestre, deberá enfrentar estos estudios con los conocimientos previos del anterior, dado que la principal dificultad que puede presentársele es que, al encarar la oración compleja, usted haya olvidado algunas de las funciones sintácticas. En efecto, si bien la oración es la mínima unidad de análisis, la sintaxis crea un sistema de jerarquías donde los núcleos son las cimas, y los complementos y modificadores, sus estadios subordinados. Sobre la base de este juego de "cajas chinas", usted se irá adentrando en un sistema de lógicas relaciones y, en consecuencia, respetará ámbitos de predominio de unos frente a la subordinación o yuxtaposición de otros. Importante:

Si reconoce que le faltan elementos básicos para encarar la asignatura, recurra al Cuadernillo de Sintaxis I. Allí podrá repasar todas las funciones sintácticas de la oración simple, así como la clasificación de palabras, el paradigma verbal, los pronombres, etc., en su aspecto morfológico y semántico, compendiados en sus Unidades y Anexos. Esta tarea de revisión le permitirá fortalecerse en sus saberes previos.

7

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Analizar, sobre la base de los conocimientos de la gramática castellana, las estructuras sintácticas de la oración compleja por la subordinación sustantiva, adjetiva y adverbial en función de la corrección y de la redacción profesional. Actualizar los criterios sintácticos más actuales para la correcta enunciación y corrección de los distintos tipos de textos. Aplicar los conceptos de la estructura de los modos del discurso en la propia producción de mensajes y en aquellos que son objeto de corrección. Fundamentar las elecciones sintácticas para cada escrito a partir de los criterios de las funciones oracionales de la nueva gramática.

8

ÍNDICE DE LOS CONTENIDOS

MÓDULO I: LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA I. . . . . . . . . . . . . . 10 Unidad N.º 1

La subordinación adjetiva

1. La oración simple con proposiciones incluidas. 2. Proposición subordinada adjetiva. Funciones y articulación (con encabezador relacionante). 3. Ejercicios de autoevaluación. 4. Actividades. Unidad N.º 2 1. 2. 3. 4.

El pronombre en la subordinación adjetiva

El pronombre relativo. Análisis del pronombre. Su función dentro de la proposición subordinada adjetiva. Ejercicios de autoevaluación. Actividades.

MÓDULO II: LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA II . . . . . . . . . . . 25 Unidad N.º 1

La subordinación sustantiva

1. La oración simple con proposiciones incluidas. 2. Proposición subordinada sustantiva. Funciones y articulación (con encabezador o sin él). 3. Ejercicios de autoevaluación. 4. Actividades. Unidad N.º 2 1. 2. 3. 4.

Aspectos clave de la subordinación sustantiva

El uso de los modos y tiempos verbales en la subordinación sustantiva. “Queísmo” y dequeísmo. Su empleo en la redacción profesional. Ejercicios de autoevaluación. Actividades.

9

MÓDULO III: LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA III . . . . . . . . . 41 Unidad N.º 1

La subordinación adverbial I

1. La oración simple con proposiciones incluidas. 2. Proposición subordinada adverbial. Circunstancial: lugar, tiempo, modo, cantidad y causa. 3. Ejercicios de autoevaluación. 4. Actividades. Unidad N.º 2

La subordinación adverbial II

1. La oración simple con proposiciones incluidas. 2. Proposición subordinada adverbial. Otras funciones: condicionales, concesivas y consecutivas. 3. Ejercicios de autoevaluación. 4. Actividades. Unidad N.º 3

Recapitulación

1. Cuadro de recapitulación. 2. Modelo de autoevaluación parcial. 3. Ejercicios de autocomprobación.

ANEXO I Proposiciones incluidas adjetivas y sustantivas

76

ANEXO II Proposiciones incluidas adverbiales

77

NOMENCLATURA

78

GLOSARIO

81

BIBLIOGRAFÍA

86

RESPUESTAS SUGERIDAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

88

ANEXO III (Modelo de análisis de oraciones)

102

10

MÓDULO I LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA (1.ª Parte)

Unidad N.º 1 La subordinación adjetiva ¿Se preguntó alguna vez acerca de la importancia de la sintaxis en la corrección y en la redacción de textos? ¿Recuerda usted haber tenido que recurrir a ella frente a una duda en la conformación o corrección de un escrito? Sabemos que ya pasó el primer nivel de esta asignatura y que conoce las funciones sintácticas básicas para formar oraciones que luego tendrá que ir entretejiendo a fin de consolidar el tejido (textum). También imaginamos que usted, como futuro corrector y redactor, conoce los efectos que pueden producir las distintas estructuras sintácticas en el lector según se las combine. Por ejemplo, no es lo mismo decir: Las aguas turbias bajan que Las aguas bajan turbias. En efecto, aunque construimos las oraciones con las mismas palabras, el contenido se altera si usamos un modificador directo del núcleo del sujeto o si trasladamos el adjetivo al predicado para convertirlo en un predicativo subjetivo. ¿Se anima a enriquecer este cuadernillo con otros ejemplos similares? Piénselos y anótelos. En Sintaxis II, usted completará sus conocimientos con la oración compleja, es decir, aquella que posee proposiciones incluidas (P. I.). ¿Qué es una proposición? ¿qué diferencia existe entre preposición, suboración y oración? ¿puede dar ejemplos? ¿cómo clasifica las P. I.? ¿recuerda en sus estudios secundarios cuál distinguía como P. I. adjetiva (P.I.A.)? ¿a quién modifica esta última? ¿qué función sintáctica cumple dentro de la oración? ¿cómo se reconocen las P.I.A.? Le proponemos: 1. Piense, recuerde y conteste las preguntas anteriores por escrito en su cuaderno de notas. 2. Luego de leer la primera unidad, compare lo que usted ya sabía con los conceptos expuestos en ella y reflexione

11

acerca de cómo amplía, profundiza o reconstruye sus ideas previas. 3. Analice cada ejemplo hasta agotar el análisis. 4. Incorpore las nuevas funciones consultando la nomenclatura correspondiente. 5. Por último, fije por escrito los nuevos conceptos y vuélquelos en su Cuaderno de apuntes.

1. La oración simple con proposiciones incluidas 1.1. Las proposiciones incluidas Para definir este tipo de estructuras podemos partir de su diferencia con las suboraciones, ya que ambos términos fueron usados (y siguen siéndolo) de modos distintos según la corriente sintáctica desde la que se aborden. La diferencia esencial entre suboración (y por ende, coordinación) y proposición (e inclusión) se resume en la siguiente reflexión:

Las suboraciones coordinadas se enlazan en el período oracional y mantienen diversas relaciones entre sí (suma, restricción, consecuencia, etc.), pero no se funden hasta el punto de quedar integradas una entre los elementos sintácticos de la otra.

Las proposiciones son unidades incorporadas formalmente a la oración o a la suboración como un elemento sintáctico insertado en esas respectivas estructuras mayores.

Esta cualidad se relaciona directamente con las instancias y las jerarquías en el análisis sintáctico del período oracional, que presupone cada una de estas estructuras: mientras que las suboraciones son estructuras cuya delimitación (previa al análisis propio de la bimembración o del exigido por la unimembridad de la oración) debe efectuarse inmediatamente después de demarcar los límites oracionales; las proposiciones, al estar incluidas como elementos sintácticos pertenecientes a la estructura sintáctica de la oración o la suboración, serán abordadas luego de profundizar en los distintos niveles analíticos requeridos (según la característica estructural de la oración que estemos enfrentando) y como un elemento más contenido en esa estructu-

12

ra, susceptible además de ser luego analizado internamente mediante la aplicación de los mismas categorías utilizadas en la oración (razón por la cual, se suelen denominar las proposiciones como estructuras recursivas, en cuanto “recursan”, “vuelven a cursar” los estratos del análisis ya aplicados sobre el período oracional). Así en: [(Se marcharon) y (nadie volvió a verlos).] es necesario delimitar cada uno de esos dos componentes, las suboraciones, que, por otra parte, conviven y, sin embargo, es evidente que no están contenidas la una en la estructura sintáctica de la otra. En el caso de una oración con proposición incluida (Donde hubo fuego, cenizas quedan), la estructura proposicional está incrustada como elemento sintáctico, dentro de la estructura oracional (dentro del predicado donde hubo fuego quedan, la construcción donde hubo fuego es un modificador circunstancial del núcleo verbal quedan), donde se comporta en su integridad como una única palabra y según un espectro funcional propio de esa palabra, cuyo lugar está ocupando (Allí cenizas quedan). De aquí se infiere otra característica de estas estructuras recursivas: al estar incorporadas como elemento sintáctico en una estructura continente (llámese oración o suboración), actúan funcionalmente como tres clases de palabras: los sustantivos, los adjetivos y los adverbios (caso del ejemplo anteriormente citado). Esa actuación se define en términos del comportamiento funcional, es decir, del oficio sintáctico desempeñado por esos tres tipos de palabras y por las proposiciones que las representan. Por ello, para clasificar las proposiciones incluidas, se atiende a su comportamiento sintáctico, según asuman el papel de los adjetivos (proposiciones incluidas adjetivas) de los sustantivos (proposiciones incluidas sustantivas) o el de los adverbios (proposiciones incluidas adverbiales).

2. Proposiciones incluidas adjetivas (P.I.A.)

Se llaman así las proposiciones que desempeñan el oficio por excelencia privativo de los adjetivos: el ser modificadores de los núcleos sustantivos.

13

S. D.: ellos

P. V. S.    Compraron la casa que está junto al arroyo .       m. d. n. n m. d. (P. I. A.)  o. d.

O. C.

Si hubiera un adjetivo o un participio conceptualmente tan amplio o explícito como la proposición, seguramente bien podría reemplazar toda la estructura en cuestión. También se las suele conocer como proposiciones de relativo por ser el pronombre relativo el elemento encabezador de todas las proposiciones incluidas adjetivas. En efecto, estas construcciones se caracterizan por incorporarse en la estructura mayor que las contiene a través de una palabra que funciona como enlace y que, en el caso particular de las adjetivas, es siempre un pronombre relativo.

Es necesario que usted comprenda que: Los pronombres relativos tienen la peculiaridad de actuar como elementos de inclusión y conexión con la estructura principal. Pero, además, se caracterizan por ser representantes o vicarios del antecedente sustantivo al que modifica la proposición y que, por intermedio del pronombre, se hace presente en la estructura interna de la incluida. Allí desempeñará una función sintáctica posible de ser analizada:

S. P. V. S.   que junto a l arroyo   (la casa) está   n. n. n. s.m. d. n. n.  t.   m.i.  c. l.

Recuerde que: Los pronombres relativos, entonces, se caracterizan porque: son nexos subordinantes: indican dentro de la oración la condición de incluida de la proposición que encabezan; dentro de la proposición funcionan como sustantivos, adjetivos o adverbios; son anafóricos: reproducen, dentro del hilo del habla, un antecedente.

14

Unidad N.º 2 El pronombre en la subordinación adjetiva

1. El pronombre relativo Los relativos que encabezan las proposiciones adjetivas son:

que cual quien cuyo

como donde cuando cuanto

Consejo:

A continuación analizaremos cada uno los pronombres relativos. Si le parece conveniente, prepare un fichaje con ellos, proponga otros ejemplos y analícelos. Usted será redactor y deberá emplearlos con propiedad1.

1.1. Uso de los relativos

QUE Es invariable. Reproduce sustantivos masculinos o femeninos, en singular o en plural: El libro que me prestaste está agotado. (que = libro, o.d. de prestaste) Las mujeres que me seguían tenían algo muy especial. (que = mujeres, S. de seguían)

1

Ver Nueva gramática de la lengua española. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa.

15

Que puede funcionar dentro de la proposición que introduce como sustantivo, adjetivo o adverbio (según su antecedente sea un sustantivo, un adjetivo o un adverbio sustantivado con lo): Me sorprende lo buena que es. (que = buena, p.s.o) Recuerdo lo bien que bailaba. (que = bien, c.m.) Cuando funciona como término de complemento va precedido de distintas preposiciones: Yo me miro las manos con que toco la tierra. (con que = con las manos, t. de c.c.inst.) Puede usarse precedido de artículo: Llegó a la cima desde la que descubrió la ciudad. (desde la que = desde la cima, n. del t. de c.c.l.) Precedido de artículo neutro reproduce otros neutros, oraciones o proposiciones. En este último caso, actúa como modificador del núcleo oracional (m.o.): La declaración se hizo en el lugar indicado, con lo que quedaron todos contentos. (lo que = toda la oración principal)

CUAL Es variable en número. Siempre va precedido de artículo que señala su género: el cual, la cual, los cuales, lo cual. Por lo tanto, concuerda en género y número con su antecedente. Es sustantivo dentro de la proposición: Es una famosa historia, a la cual debo mi gloria. (a la cual = a la historia, n. del t. de o.i.) A las ocho fuimos al comedor, el cual estaba situado en la parte oriental de la casa. (el cual = el comedor, n. de S.)

16

El neutro lo cual reproduce otros neutros, oraciones o proposiciones enteras. En este último caso, actúa como modificador del núcleo oracional (m.o.): La campana sonaba con insistencia, lo cual equivalía a decir que ya estaba preparada la cena. (lo cual = toda la oración principal)

QUIEN Concuerda en número con su antecedente. Funciona como sustantivo: Es un amigo a quien ella también aprecia. (a quien = amigo, t. de o.d.) Las niñas, en quienes todos tenían clavada la vista, permanecían dormidas. en quienes = niñas, t.del c.c.l.) Desde el punto de vista de su significación, en la lengua actual quien se refiere a persona o cosa personificada.

CUYO Concuerda en género y número con el sustantivo que le sigue. Funciona siempre como adjetivo. Tiene significación posesiva. El hombre, cuya libertad se reclama, lleva preso ya una década. (cuya libertad = su, m.d.) Un ministro de justicia, de cuyo nombre no quiero acordarme, hizo una convocatoria para la Judicatura. (de cuyo nombre = su, m.d.) Si aparece seguido por dos sustantivos, cuyo concuerda únicamente con el primero: El hombre, cuya mirada y gesto me llamaron la atención, me emocionó hasta las lágrimas.

17

COMO Es invariable. Funciona como adverbio en la proposición: Estaban indignados por el modo como habían sido tratados. (como = de ese modo, c.m.)

DONDE Es invariable. Funciona como adverbio en la proposición adjetiva: Irás al pueblo de donde te saqué. (de donde = del pueblo, t. de c.c.l.)

CUANDO Es invariable. Funciona como adverbio en la proposición: Pasaron ya los tiempos cuando el céfiro bullía lamiendo rosas. (cuando = en esos tiempo, c.t.)

CUANTO Es invariable. Funciona como sustantivo en la proposición: Hizo todo cuanto le habían pedido. (cuanto = todo, o.d.) Si usted ve que le falta afianzarse mejor con los pronombres relativos y las conjunciones subordinantes, consulte dos libros específicos sobre el tema de SARMIENTO, R. y ESPARZA, M. Á. (1993) Los determinantes, Madrid: Sociedad General Española de Librería y (1994) Los pronombres, Madrid: Sociedad General Española de Librería2. No se olvide también acudir al Cuadernillo de Normativa II. Realice un fichaje con la clasificación de los pronombres relativos y comparta su búsqueda con los integrantes del foro.

2

Todos los libros recomendados están en la biblioteca del Instituto.

18

2. Proposiciones subordinadas adjetivas explicativas y especificativas Desde el punto de vista del contenido, las proposiciones subordinadas adjetivas se clasifican en explicativas y especificativas. Si decimos: Los muchachos, que ya se disponían a salir, se detuvieron. (todos los muchachos se disponían a salir y todos se detuvieron) la proposición adjetiva, que aparece entre comas, aclara un dato accesorio: el concepto expresado por el sustantivo muchachos. La proposición puede suprimirse sin que varíe esencialmente el contenido de la oración. Es una proposición explicativa (siempre va entre comas o entre paréntesis). En cambio, si decimos: Los muchachos que ya se disponían a salir se detuvieron. (solo se detuvieron los muchachos que iban a salir; los otros, no) la proposición adjetiva determina al sustantivo, porque limita su extensión, especificando de qué muchachos se habla. Es una proposición especificativa. No se puede suprimir porque se altera el contenido de la oración.

3. Proposiciones subordinadas adjetivas de participio Son aquellas en que el verbo se presenta en la forma de un participio. Esta es precisamente la forma en que el verbo, sin auxilio de ninguna palabra de enlace, funciona como adjetivo. Ejemplo: Las participaciones de lotería vendidas por aquella mujer eran falsas. Las formas mínimas de estas proposiciones adjetivas es la constituida por un simple participio sin complementos. Las participaciones vendidas eran falsas. En este caso, la proposición viene a confundirse externamente con un puro adjetivo, y, sintácticamente, debemos considerarlo como simple adjetivo. Se diferencia el participio del adjetivo, no en la forma, que a veces coincide, sino en la posibilidad que tiene el primero de recibir complementos de verbo.

19

Un hombre honrado por sus superiores trabajará con más empeño. Un hombre honrado (honesto) trabajará con más empeño.

Usted debe saber que las proposiciones subordinadas adjetivas de participio pueden funcionar sintácticamente como modificador directo de un sustantivo, predicativo subjetivo y predicativo objetivo. Ejemplos: Modificador directo de sustantivo La obra se mantuvo en cartel durante semanas. Predicativo subjetivo , tomo una drástica determinación. Predicativo objetivo Se imaginaba .

4. Proposiciones subordinadas adjetivas de gerundio Existen también proposiciones adjetivas en que el verbo, sin palabra de enlace, va en la forma de gerundio. Es el caso de las construcciones con gerundio referido al objeto directo de la oración principal con función de predicativo objetivo. Se usa con verbos de percepción o de comprensión (ver, oír, mirar, percibir, notar, contemplar, recordar, distinguir, hallar, encontrar, etc.) o de representación (pintar, graficar, fotografiar, etc.). En estos casos, el sujeto del gerundio es también el objeto directo del verbo principal: Vi a los niños haciendo sus tareas. Observemos que, en estos casos, el gerundio es sustituible por una forma personal del verbo precedida del relativo que: Vi a los niños que hacían sus tareas. La construcción de gerundio se considera incorrecta si el objeto directo al que acompaña es de cosa. *Tuve en mis manos una caja conteniendo documentos.

20

5. ¿Cómo proceder con el análisis de proposiciones incluidas? Detallaremos una serie de pasos para facilitar la tarea del análisis de oraciones que contengan este tipo de construcciones complejas. Imaginemos una oración: Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.

En primer lugar procederemos, como siempre, a identificar los verbos conjugados, ya que siguen siendo estos las grandes “divisorias de aguas”. Los muertos que vos matáis gozan de buena salud. Una vez logrado este paso, sabemos que, ante la presencia de más de un verbo conjugado, son varias las posibilidades estructurales que se nos presentan: esos verbos tienen la misma jerarquía sintáctica (y por lo tanto son verbos de la oración principal) y comparten el mismo sujeto, en cuyo caso estaríamos en presencia de un simple predicado verbal compuesto; esos verbos tienen la misma jerarquía sintáctica, pero no comparten el mismo sujeto (cada una de las formas verbales concuerda y responde a sujetos individuales), y en tal caso estamos frente a una oración compuesta con suboraciones coordinadas; esos verbos no tienen el mismo nivel sintáctico, puesto que uno de ellos está en situación de inclusión o inserción respecto del otro (que sí es principal), en cuyo caso estaríamos analizando una oración compleja que contiene una proposición incluida. Para saber a cuál de las alternativas antes citadas responde la oración que nos ocupa, trataremos de determinar si hay palabras (o algún indicio gráfico, como ciertos signos auxiliares de puntuación) que, por su naturaleza conjuntiva, nos den indicios de inaugurar una proposición incluida. En el ejemplo: Los muertos que vos matáis gozan de buena salud. el pronombre relativo que es un indicio claro de que el verbo matáis está en situación de inclusión respecto de gozan, que es el verbo de la oración principal.

21

Habiendo determinado la naturaleza de esa construcción, deberemos proceder a delimitar el sujeto y el predicado de la oración (por supuesto, si es que el verbo principal no es impersonal), según la comprobación de coincidencia morfológica (concordancia) del núcleo verbal del predicado con el sujeto: Los muertos que vos matáis gozan de buena salud. 3.ª p. pl.

3.ª p. pl.

Estamos ahora en condiciones de analizar sujeto y predicado, según las categorías funcionales que se adecuen a la clase de construcción que representa cada uno de ellos: P.V.  S. S.    S.   Los muertos que vos matáis gozan de buena salud    . O. C.     m. d. n. s. n. m. d. n. n.  t.    c. r.

Llegados a este punto, nos resta identificar qué clase de incluida está comprometida en esta oración, según la función que esté desempeñando en ella. En otras palabras, la pregunta que debemos plantearnos sería: ¿el oficio de quién está cumpliendo esta construcción compleja? Debido a que la proposición se refiere y está calificando el sustantivo muertos, y a que, si hubiera un adjetivo o un participio lo suficientemente explícito, podría reemplazarla (algo así como “matados”) y representarla en su accionar como modificador del sustantivo; podríamos asegurar que estamos en presencia de una proposición incluida adjetiva con función de modificador directo (o atributo) del núcleo sustantivo del sujeto. P. V.  S.  S. S.  Los vos matáis gozan de buena salud  muertos    que .        m. d. n. s. n. d.  n. m. d. (P. I. A.) n. m. t. 

O. C.

c. r.

Concluidos estos niveles de análisis y dado que nos queda pendiente la estructura de la incluida que, como sabemos, es recursiva; aplicaremos los mismos parámetros de análisis que hemos venido utilizando. Así:

P. V. S. P. V. S. S. S.  

que  matáis   vos o. d.

n.

n.

22

De esta manera hemos finalizado de analizar una oración con una proposición incorporada, cuya función adjetiva determina su naturaleza (P.I.A.).

¿Ha comprendido los conceptos fundamentales, los ejemplos y los análisis? Consulte sus dudas con su tutora. Participe en los foros y en las clases de videoconferencia. Trabajo con la Bibliografía (opcional) En una de las citas al pie se le pide que trabaje con la Nueva gramática de la lengua española. Manual, (2010) de la RAE. Este libro está incluido en la lista de la Bibliografía obligatoria y servirá para que usted fije mejor los conocimientos y los enriquezca. Tenga en cuenta que es de casi reciente aparición y trae lo más novedoso en materia de morfosintaxis para la comunidad hispanohablante, y sobre todo, para los que trabajan técnicamente con el lenguaje como los correctores y los redactores.

Libro propuesto: Nueva gramática de la lengua española. Manual (2010) RAE, Buenos Aires, Espasa3.

Objetivo del trabajo: Ampliar información sobre la oración compleja con proposiciones incluidas en función adjetiva.

Consigna: a) Lea atentamente el Capítulo destinado a las proposiciones incluidas. b) Lea y sintetice el capítulo vinculado a las PIA (proposiciones incluidas adjetivas). c) Compare lo que aprendió con nuestros materiales y lo que aporta la el libro de la RAE. Señale semejanzas y diferencias. d) Una vez que haya comprendido su mecánica, realice los ejercicios que le propone el punto siguiente del Cuadernillo: Ejercicios de autoevaluación. Realícelos. Envíelos al foro para una puesta en común con el resto de los participantes y una copia a la tutora para su evaluación. 3

Todos los libros recomendados están en la biblioteca del Instituto.

23

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué es una proposición y cómo se denomina la oración que contiene una o varias proposiciones? 2. ¿Cuáles son los pronombres relativos que las introducen? ¿Por qué se llaman relacionantes y no subordinantes? 3. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas adjetivas que no se introducen con relativos. Ellas son: ……………………………………………………… b. Qué beneficios aportará conocer estos matices de la formación de oraciones y qué aplicación inmediata pueden proporcionar en los escritos que realicemos de ahora en adelante.

b) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1. Las piedras que cubrían el camino estaban gastadas por el uso. 2. En esa ciudad que visitamos el año pasado se encuentra un enorme dique. 3. Ahí había un café donde nos encontrábamos al salir de la universidad. 4. El capitán recibió al soldado en quien había depositado toda su confianza. 5. No le permitían realizar aquellas tareas de las que se hubiera podido ocupar per-

fectamente. 6. El vestido bordado con tanto esmero por Elisa fue destrozado en las lavanderías. 7. Ignoro los motivos por los cuales Simón nunca solicitó los servicios municipales

para el control de la plaga.

Consulte con su tutora en caso de dudas. Recuerde que la solución de esta autoevaluación se encuentra en las últimas páginas del Cuadernillo.

24

ACTIVIDADES

a) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1) El barco, anclado en las márgenes del río, fue saqueado por unos forasteros. 2) El árbol gigantesco, cuyas raíces se aferraban a la tierra, se desplomó de golpe. 3) Yo recordaba vagamente el Palacio de Brandeso, donde había estado de niño con mi madre, y su antiguo jardín y su laberinto que me asustaba y me atraía. 4) Moriré y no faltarán manos piadosas que me tiren por la baranda; mi sepultura será el aire insondable; mi cuerpo se hundirá largamente y se corromperá y disolverá en el viento engendrado por la caída, que es infinita. 5) Las epidemias, las peregrinaciones, que inevitablemente degeneran en bandolerismo, han diezmado la población. 6) María, que había estado despachando algunos bocados sabrosos en la cocina, pasó entonces por el comedor. María, a quien daba yo la espalda, puso sobre la mesa y al alcance de mi padre el plato y la taza que llevaba. 7) Un peregrino que vuelve solitario de la sangrienta tierra donde Jesús morara, camina entre los agrios montes de la galaica sierra.

ENCUENTRO TUTORIAL PRESENCIAL Le recomendamos concurrir a las clases de apoyo presenciales, donde se realizará la presentación de la asignatura, se adaptarán las ideas previas al nuevo aprendizaje, se clarificarán los conceptos clave. Será la oportunidad para consultar sus dudas. Puede acordar un encuentro con su tutora.

25

MÓDULO II LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA (2.ª Parte)

Unidad N.º 1 La subordinación sustantiva Iniciaremos un nuevo Módulo luego de que usted ya tiene afianzado el reconocimiento y el análisis de las PIA. Le resultará mucho más sencillo el camino de incorporación de las proposiciones incluidas sustantivas (P.I.S.), dado que son el despliegue de los sustantivos a los que ellas reemplazan. Antes de comenzar con la lectura de la primera unidad, le pedimos que acuda a su memoria para recordar: a) ¿Cuáles son las funciones del sustantivo en las emisiones escritas? Realice un listado con ellas. b) A medida que las recuerde, vaya redactando oraciones donde el sustantivo las cumpla. Le proponemos: 1. Piense, recuerde y conteste los puntos anteriores por escrito en su cuaderno de notas. 2. Luego de leer la primera unidad, compare lo que usted ya sabía con los conceptos expuestos en ella y reflexione acerca de cómo amplía, profundiza o reconstruye sus ideas previas. 3. Analice cada ejemplo de las distintas funciones del sustantivo (ya convertido en proposición incluida sustantiva) hasta agotar el análisis. 4. Incorpore las nuevas funciones consultando la nomenclatura correspondiente. 5. Reemplace en las oraciones que usted escribió por pedido del punto b) los sustantivos por la PIS correspondiente. 6. Por último, fije por escrito los nuevos conceptos y anótelos en su Cuaderno de apuntes.

26

1. Proposiciones incluidas sustantivas Hemos visto ya cómo, para clasificar estas estructuras incorporadas que son las proposiciones incluidas, se atiende a la función gramatical que desempeñan dentro del período oracional. De tal manera que, si como clases funcionales equivalen y se comportan como sustantivos (en la medida en que desempeñan sus oficios), estaremos frente a proposiciones incluidas sustantivas.

1.1. FUNCIONES Como acabamos de aclarar, estas estructuras se distinguen como “sustantivas” por desempeñar las funciones que le son propias e inherentes a esa clase de palabra. Podremos enumerar, entonces, los siguientes comportamientos sintácticos: Sujeto Si existe una función definitoria por excelencia de la categoría gramatical del sustantivo, o de cualquier palabra o construcción que se comporte como tal, no caben dudas de que es la de sujeto de una oración: Quien a hierro mata a hierro muere. Aquí la estructura destacada es la que concuerda morfológicamente con el verbo principal muere, y la que podría llegar a ser reemplazada por un sustantivo (que, obviamente, nunca va a poder ser tan complejo en el aspecto semántico): El matador a hierro muere. Objeto directo También ejercen el oficio de objeto directo, con una variedad importante de estructuras y de formas de articulación con la oración principal, que consideraremos llegado el momento. Son particularmente representativas de este grupo funcional aquellas proposiciones que acompañan como objetos directos a verbos del decir.

Me dijo que llegaría más temprano.

27

Aquí la construcción subrayada destaca lo dicho y acepta, como objeto directo que es, todos los mecanismos de reconocimiento con los que contamos (tales como la pronominalización: Me lo dijo.)

Aposición de sustantivo Otra de las funciones que le son inherentes a esta categoría gramatical es la de ser aposición, característica por su dependencia sintáctica y por su relación de sinonimia con el nombre núcleo al que modifica: Ella, la que tanto lo había amado, ahora le daba la espalda. Término de complemento En este aspecto (y siendo esta una de las funciones, si bien no privativas, sí representativas del amplio espectro funcional de los sustantivos), las estructuras incluidas sustantivas podrán estar representando al segmento terminal en construcciones exocéntricas de tipo subordinante preposicional y término, sea cual fuere la función que este complemento esté desempeñando dentro de la oración. Ya, por ejemplo, como estructura complementaria de un sustantivo o adjetivo: Tuvo la certeza de que estaba siendo vigilado. Ya como estructura complementaria del verbo: Envíe la encomienda a quien esté a cargo del sector. Predicativo La P.I.S. que funciona como predicativo cumple las mismas condiciones que el sustantivo en esa función: 1. puede ser aposición del sustantivo al cual se refiere; 2. puede ser predicado nominal de una oración cuyo sujeto es el sustantivo que atrae al predicativo.

28

P. V.  S.  S. S.    La todos seamos igualmente libres  condición  esta  libertad  que  esencial    de    es  m. d. d.  n. n. m. d. n. s. m. n. p. s. o. (P. I. S.)  t.   m. i. O. C.

S. P. V.  S.   S.    todos libres  seamos  igualmente   n. n. n. m. d.   p. s. o. Predicado no verbal nominal Estamos frente al caso de oraciones cuyo verbo principal, por razones textuales (generalmente cohesivas), ha sido elidido: Ella, la que más te ha querido. Es importante destacar que el predicado sigue siendo no verbal, pues es el verbo principal de la oración el que está omitido. La forma verbal que está presente es la que pertenece a la incluida y, como ya alguna vez hemos destacado, los órdenes estructurales y funcionales de las construcciones no se condicionan ni interfieren unos con otros. En otras palabras, en el análisis interno de la proposición es donde la forma verbal conjugada podrá ser analizada, y no como una parte nuclear de la estructura que la contiene.

1.2. ARTICULACIÓN

Usted no debe olvidar que, con esta denominación, considerábamos de qué manera se realizaba la incorporación de la proposición dentro de la estructura oracional continente. En las proposiciones incluidas sustantivas, la articulación con el período principal se puede ejecutar de diversas formas: a través de una palabra que oficia como conjunción, elemento de inclusión o bisagra; o sin ningún elemento léxico intermediario. Veamos:

.

29

CON ENCABEZADOR. Para clasificar los encabezadores, deberemos distinguir su naturaleza:  RELATIVOS. Son los pronombres relativos o relacionantes, de los que ya tenemos conocimiento por haber encarado su estudio en oportunidad de describir las proposiciones incluidas adjetivas. Como ya dijimos antes, tienen una doble función simultánea dentro de la oración ya que, si bien por un lado son el elemento conjuntivo o de unión y articulación con el período oracional principal, por otro, desempeñan una función específica dentro de la estructura incluida. En este apartado están comprendidas las formas:

quien, quienes, el que, la que, lo que, las que, los que

S. P. V.  S.   S.  Todos lo que habías propuesto en la reunión . O. C.  aceptaron    n.

n.

o. d. (P. I. S.)

P. V.  S.   lo que habías propuesto en la reunión     S. D. : tú      m. d. n. n. s. m. n. n. d.     t.  o. d.  c. c. t.

Otros ejemplos de pronombres relativos que pueden encabezar una P.I.S. Para estar seguros de que estos pronombres encabezan una P.I.S. y no otro tipo de proposición incluida, se debe constatar que no tengan antecedente y que la proposición que introducen cumpla alguna de las funciones propias del sustantivo.

CUANTO S. (P. I. S.) P. V.  S.  S.     Cuanto aquí suceda será  obra  de  la  casualidad . O. C. n.

n. n. s. m. n.  d.   t.    m. i.    p. s. o.

30

CUANDO P. V.  S.  S.S.  La derramada recuerda tuvo la fiebre de la espada .  sangre   cuando      

m. d.

n.

m. d.

n.

O. C.

o. d. (P. I. S.)

 INCLUSORES. También llamados incluyentes, tienen la peculiaridad de oficiar únicamente como elementos de incorporación de la proposición incluida dentro de la oración principal. No cumplen ninguna otra función, más que la de ser unidades conjuntivas y, por lo tanto, no deberán ser tenidos en cuenta en las instancias de análisis interno de la proposición (no se deben “bajar”). Están comprendidos dentro de esta categoría:

que, si

P. V.  S.   cordé hablaban un francés perfecto . S. D.: yo Re     que  n.

O. C.

o. d. (P. I. S.)

P. V.  S.    hablaban  francés   un  perfecto    m. d. n. n. m. d. 

S. D. : ellos

o. d.

Le recordamos que, como se puede observar, no podemos tomar como un criterio válido de identificación de la naturaleza de las proposiciones el reconocimiento de su encabezador, dado que formas homófonas nombran categorías funcionales diferentes. Es la función de la proposición la que debe echar luz sobre la clase de incluida y de encabezador, y por ende, sobre cómo encararemos su análisis interno.

31

SIN ENCABEZADOR. Contempla diferentes motivos de unión directa (sin elementos léxicos que oficien de intermediarios) entre la proposición sustantiva y la oración principal, por lo tanto, no hay conjunción y ambas estructuras están yuxtapuestas.  QUE CATALIZABLE. Existen casos en los que la conjunción que puede estar elidida (por razones estilísticas, para evitar efectos cacofónicos en el texto, entre otros). Esta omisión no implica grandes obstáculos estructurales porque el encabezador es fácil y prácticamente reponible. Solicito me permita ausentarme la próxima semana. Solicito que me permita ausentarme la próxima semana. De hecho es esa catálisis del encabezador la que nos permite ver a las claras la naturaleza de esta construcción (de estilo netamente formulario y oficinesco) y reconocer en ella una proposición incluida sustantiva que oficia de objeto directo del núcleo verbal (Lo solicito).  ESTILO DIRECTO. Se trata, como ya imaginará el lector, de aquellos casos en los que el que habla o el que escribe reproduce fiel y textualmente los dichos, pensamientos, escritos con que se ha expresado un autor, persona, personaje de ficción, etc. Mi abuelo decía: “El ojo del amo engorda el ganado”. (Lo subrayado destaca lo dicho, es decir, el o.d. representado por la proposición sustantiva).

Tenga presente que si bien en estilo directo proposición y oración principal se encuentran tan yuxtapuestas como en el resto de los casos de articulación sin encabezador, es evidente que existen marcadores gráficos (signos auxiliares de puntuación) que nos orientan a la hora de reconocer este tipo de construcciones: los dos puntos, el guion de diálogo, las comillas. Además, existe la posibilidad de ratificar su calidad de incluida, realizando el pasaje del estilo directo al indirecto (en el que deben preverse el agregado de la conjunción, los cambios de accidentes morfológicos del verbo, posibles

32

cambios en las personas pronominales, etc., debidos a la apropiación textual que se hace de ese discurso, antes, ajeno): Mi abuelo decía que el ojo del amo engordaba el ganado.

 INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS INDIRECTAS. Estos son casos relacionados con los dos estilos de los que veníamos hablando en el apartado anterior. Si bien aquí estamos frente a una circunstancia de apropiación discursiva, las conjunciones estarán elididas (aun cuando es muy castizo que estén presentes), para evitar cacofonías y repeticiones disonantes: Le preguntó qué era todo aquel alboroto. Recordaban cuántos amigos habían encontrado allí.

Como usted habrá observado, en uno de los ejemplos anteriores puede reconocerse la presencia del pronombre enfático qué, el cual no debe ser confundido con el elemento conjuntivo que. Este último ha sido elidido, por las razones ya expuestas. Sin embargo, pese a no ser un encabezador, el pronombre enfático será un buen indicio de la posibilidad de existencia de una construcción incorporada de estas características y, por ende, podrá ser tenido en cuenta como un índice valioso en el momento del análisis sintáctico.  PROPOSICIONES DE INFINITIVO. La proposición sustantiva puede construirse con infinitivo sin nexo cuando no es interrogativa indirecta. Por ejemplo: No me explicó cómo hacer la prueba:

S. S. (P. I. S.) P. V.  S.    Ser un buen alumno me importa.    o. i.

n.

P. Vbd.    ser  un  buen  alumno  S. D.: yo n. m. m.  d.  n.  d.  P. S. O.

O. C.

33

S. S.  P. V.  S.     El asiento  director  ordenó    me  tomar    . m. d.

n.

o. i.

n.

O. C.

o. d. (P. I. S.)

Vbd. S. P.     tomar asiento   S. D. : yo n.

o. d.

 CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS DE INFINITIVO. Reciben este nombre por ser una traducción aproximada del ablativo absoluto latino. Son estructuras complejas y, como tales, equivalen a simples proposiciones incluidas. En otras palabras, son en sí estructuras incluidas en la medida en que, internamente, despliegan la recursividad característica de las proposiciones, al representar una estructura interna oracional. Poseen las siguientes peculiaridades: desempeñan cualquiera de las funciones de las P.I.S.; estructura interna de construcción exocéntrica sujeto y predicado no verbal verboidal de infinitivo; sujeto expreso (si no se trata del infinitivo de un verbo impersonal); sujeto diferente del de la oración principal; sujeto pospuesto al verboide (o intercalado en el predicado verboidal), en una clara situación hiperbatónica.

P. V. S.    el sol  l caer  marchamos     , nos . O. C. S. D.: nos. A n. s.m. d. n. (P. I. S. C. A.) s. c. r. n.  t.    c. c. t. La construcción (caer el sol) se nos revela como una proposición incluida sustantiva y una construcción absoluta (P.I.S.C.A.) por reunir todas las particularidades citadas (que se podrán verificar de esta manera:

34

a) desempeña la función de núcleo de un término de complemento: una de las funciones sustantivas; b) tiene, como veremos, estructura interna oracional de sujeto –el sol– y predicado no verbal verboidal de infinitivo –caer–; c) ese sujeto está expreso y es diferente del de la oración principal: nosotros; d) se da el hipérbaton, es decir, la posposición del sujeto al predicado. En el orden interno, como todas las oraciones de sujeto y predicado no verbal verboidal de infinitivo, se caracteriza por no permitir la catálisis del verbo ser –en cuyo caso, se trataría de un predicado nominal de infinitivo y por ser equivalente a la construcción obtenida luego de conjugar el infinitivo: cayó el sol –lo que permite, por otra parte, identificar claramente el sol como sujeto–. Por eso: P. Vbd. S. S.

caer  n.

el  sol  m. d. n.

En adelante, debemos prestar especial atención a estas construcciones que, si bien tienen una serie de características que las distinguen, pueden resultar engañosas. ¡Cuidado!

Consejo: Arme fichas con la teoría de la unidad. Analice todos los ejemplos y busque otros que no entiende tanto. Para familiarizarse mejor con las nuevas estructuras, incorpórelas a todas las redacciones que componga. Tal vez estos nuevos sondeos en la sintaxis mejoren su estilo de redactor y perfeccionen sus correcciones. Vale la pena intentarlo. ¿Ha comprendido los conceptos fundamentales y los análisis? No se aísle ni se desanime. Usted puede vencer las dificultades. Participe en los foros y en las clases de videoconferencia.

35

Unidad N.º 2 Aspectos clave de la subordinación sustantiva Esta unidad, como lo indica su título, es clave para el buen uso de las emisiones escritas que contienen proposiciones incluidas sustantivas (PIS). De ahí que esta unidad establezca puentes de articulación con Normativa de la lengua II, asignatura que usted cursa paralelamente. Sin duda, alguna vez usted dudó sobre el tiempo verbal en que tenía que colocar el verbo de la PIS. Este aspecto de la gramática de naturaleza morfosintáctica se denomina “correlación de tiempos verbales”. Otro de los temas que usted encarará en esta unidad es el uso erróneo de la preposición de delante de que. Esta preposición puede usarse o no, según los casos, y usted como futuro técnico del lenguaje escrito no puede estar ajeno a los errores de queísmo o de dequeísmo que a menudo se cometen. De ahí que le pidamos que, antes de leer lo que sigue, busque en los archivos de su memoria cuál es la forma cómo subsana las dudas. Le proponemos: 1. Piense, recuerde y reflexione sobre los párrafos anteriores por escrito en su cuaderno de notas. 2. Luego de leer la unidad, compare lo que usted ya sabía con los conceptos expuestos en ella y planifique la manera de cómo ampliar, profundizar o reconstruir sus ideas previas. 3. Por último, fije por escrito los nuevos conceptos y envíe al foro sus reflexiones sobre la experiencia.

1. El uso de modos y tiempos verbales en la subordinada sustantiva a) Cuando el verbo de habla o de pensamiento que pertenece a la oración está en tiempo pretérito perfecto simple (modo indicativo), el de la proposición subordinada sustantiva debe estar en pretérito imperfecto del subjuntivo. * Ayer, durante la cena, los compañeros le pidieron que siga contando. Ayer, durante la cena, los compañeros le pidieron que siguiera contando.

36

b) Cuando el verbo de la oración está en tiempo pretérito perfecto simple, el de la proposición subordinada (estilo indirecto) debe ir en pretérito imperfecto del indicativo. * El sábado mi madre me dijo que no tiene intención de recibirlo. El sábado mi madre me dijo que no tenía intención de recibirlo. Nota: El uso erróneo del presente responde a la necesidad que tiene el emisor de expresar con énfasis la falta de interés de la madre para realizar esa acción.

2. Dequeísmo y queísmo4 Evolutivamente, las conjunciones siempre implicaron estadios más elevados y complejos en la formación de una lengua, puesto que su presencia supone la capacidad de relacionar estructuras dispersas. La conjunción que es una de las de uso más frecuente en nuestro idioma. Emilio Alarcos Llorach asegura que “fuera de los dos que subordinantes [el pronombre relativo y la conjunción] y las locuciones que los contienen, apenas existen transpositores en español”. Como toda conjunción de subordinación tiene la labor de relacionar dos enunciados, degradando uno de ellos –al punto de subordinarlo al otro– y transponiéndolo a una entidad de jerarquía inferior que cumple la función de sustantivo. Es, por lo tanto, un elemento de gran utilidad para cohesionar un texto y darle integridad; si bien a menudo se abusa de él. La conjunción que puede estar precedida por distintas preposiciones, entre ellas, de, aunque esto siempre está condicionado por un contexto oracional que justifique su presencia. En otras palabras, tanto que como de que son apropiadas... pero en ciertas estructuras oracionales. Las incorrecciones, los vulgarismos y las asociaciones innecesarias provienen, precisamente, del desconocimiento de esas “ciertas estructuras” que convalidan su aparición. Al respecto, existen dos errores habituales, ocasionados por la elección desacertada entre estas dos formas:

Usted como futuro técnico del lenguaje no debe desconocerlas. 4

Para ampliar este punto, vaya al Anexo I del Cuadernillo de Normativa de la lengua II.

37

2.1. Dequeísmo Es la incorrección que consiste en anteponer la preposición de a la conjunción que, cuando esta encabeza una cláusula que, dentro de la oración, cumple las funciones de sujeto (*Me alegra de que todo haya terminado.) o de objeto directo del verbo (*Considero de que los jugadores se encuentran muy motivados.). El error se hace evidente si reparamos en que la preposición de es inadmisible como encabezador del objeto directo y, mucho más inadmisible aún, frente a un sujeto que nunca es introducido por preposición.

2.2. Queísmo Es un error que surge como consecuencia directa del anterior, por “ultracorrección” (para evitar cometer la falla antes descripta) o para rehuir optar entre que y de que. Consiste en omitir la preposición en aquellos casos en los que la conjunción que introduce una cláusula con función de término de un complemento modificador de sustantivo (*El hecho que estuvieras ausente no te disculpa.) o de adjetivo (*Estaba seguro que, finalmente, triunfaría.), o en el caso en que su presencia esté exigida por la naturaleza del verbo (*Se acordaron que habían dejado las ventanas abiertas.).

2.3. ¿Cómo reconocer el error? La gramática —vituperada por tantos— nos ofrece, como acabamos de ver, la clave para advertir la incorrección. Pero existe la posibilidad de percatarse a través de la simplificación: sustituyendo las cláusulas (las proposiciones sustantivas) por un pronombre demostrativo neutro: “esto”, “eso”: (*Me alegra de eso; *Considero de eso; *Pienso de eso; *El hecho eso; *Estaba seguro eso; *Se acordaron eso). De esta manera se ve claramente (a través del dislate y el sin sentido) qué expresiones requieren la presencia de la partícula preposicional y cuáles, no. Lo correcto es escribir: Me alegra eso

El hecho de eso

Considero eso

Estaba seguro de eso

Pienso eso

Se acordaron de eso

38

Trabajo con la Bibliografía (opcional) En esta ocasión le pediremos que consulte no solo la Nueva gramática de la lengua española. Manual, (2010), de la RAE, sino además el Manual de gramática española, de Ángela Di Tulio. Estos libros se hallan incluidos en la lista de la Bibliografía obligatoria y servirá para que usted fije mejor los conocimientos y los enriquezca. Ambos son indispensables en la biblioteca de un técnico corrector y redactor, y lo ayudarán para completar y fundamentar

sus

elecciones

morfosintácticas

cuando escriba.

Libros propuestos: a) Nueva gramática de la lengua española. Manual (2010) Real Academia Española, Buenos Aires, Espasa.

b) DI TULLIO, Ángela (1997) Manual de gramática del español, Buenos Aires, Edicial. 5

1. Objetivo del trabajo: Ampliar información sobre la oración compleja con proposiciones incluidas en función sustantiva. 2. Consigna: a) Lea y sintetice los apartados destinados a las proposiciones incluidas sustantivas. b) Compare lo que aprendió con nuestros materiales y lo que aportan los libros recomendados. Señale semejanzas y diferencias. c) Una vez que haya comprendido su mecánica, realice los ejercicios que le propone el punto siguiente del Cuadernillo: Ejercicios de autoevaluación. Realícelos y luego compárelos con los ya realizados en el último punto de este Cuadernillo.

5

Si bien esos libros son fácil acceso en las librerías, puede consultarlos en la biblioteca del Instituto.

39

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué funciones cumple una proposición incluida sustantiva dentro de la oración. 2. ¿Cuáles son los subordinantes que las introducen? ¿Por qué se llaman subordinantes? 3. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas sustantivas que no se introducen con subordinantes. Ellas son: …………………………………… b. Qué beneficios aporta conocer la correlación verbal de las PIS y el uso de la preposición de antes del subordinante que. b) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1) A todas las conocía y se enteraba de lo que iban a vender y de cuanto ocurriera en la familia de cada una de ellas. 2) Nadie sabe dónde está; los mil muertos no hablan, y no pueden dar razón de si está fulano entre ellos. El mártir de una idea, el que con su sangre ha puesto el sello a esa idea, no enturbiará su conciencia con odios mezquinos. 3) Yo soy quien soy y sé lo que digo. Sé por qué estoy aquí... Hábleme de cómo se consigue que Dios nos haga caso.

ASESORAMIENTO Si nota que no puede seguir el ritmo de aprendizaje porque hay temas que no comprende, le recomendamos concurrir a las clases de apoyo presenciales. Puede escribir al instituto para solicitarlas o bien acordar un encuentro con su tutora.

Recuerde que la solución de esta autoevaluación se encuentra en las últimas páginas del Cuadernillo.

40

ACTIVIDADES

Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1) Yo creo que nosotros tenemos que trazar un plan minucioso de cuanto racionalmente no es esencial. No es fácil desentrañar de la historia de una juventud sus pasiones cardinales. Imposible, fundirse en una comunión fecunda con otras naturalezas. 2) Unamuno cree que la razón no le sirve para su problema. “La razón es enemiga de la vida”, escribe. Es enormemente difícil superar en la madurez o al llegar a los confines de la ancianidad el nivel general del propio pensamiento. 3) Al acercarse Adán al cabo Antúnez, el caballo levanta la cabeza y lo estudia con inquietud, pero luego se apacigua; entonces, apoya sus narices en el hombro de Adán y resuella. 4) Estaban en primavera; y el fuerte olor de los paraísos quizá les había encabritado la sangre a ella, la que estiraba las cobijas encorvándose toda como un arco vivo, y a él, el que había olvidado su lectura para mirar lo que mostraba ella. 5) Ignoro si el calor excesivo de este último tiempo es ocasionado por la superposición de la temperatura que hubo al tomarse la escena con la temperatura actual. 6) Polifemo dejó caer la mano derecha, una mano ciclópea debajo de cuya piel se ramificaban los gruesos arroyos de su sangre, y acarició amorosamente las cuerdas de su guitarra dormida; hundió al mismo tiempo la izquierda en el bolsillo de su chaquetón y un tintineo de monedas recónditas le alegró a la vez los oídos del cuerpo y los del alma.

Realice cada uno de los análisis propuestos. No se conforme con marcar algunas funciones solamente; ya a esta altura, tiene que agotar el análisis. Si aparecen dudas, consulte con su tutora.

41

MÓDULO III LA ORACIÓN SIMPLE COMPLEJA (3.ª PARTE)

Unidad N.º 1 Proposiciones incluidas adverbiales I Una vez que usted haya logrado el dominio del análisis de las proposiciones incluidas sustantivas y adjetivas, iniciaremos un nuevo Módulo con la presentación de las proposiciones incluidas adverbiales. Para poderlas localizar en sus conocimientos previos, usted deberá recordar en primer lugar: a) ¿qué es un adverbio? b) ¿cómo lo clasifica? c) ¿qué función cumple en la oración? Por tanto, si como dijimos para las categorías anteriores (adjetivo, sustantivo) las proposiciones incluidas asumen la función de estos, para el caso del adverbio, el mecanismo resulta similar. Antes de comenzar con la lectura de la primera unidad, le pedimos que acuda a su memoria para recordar: a) ¿Cuál es la clasificación de las proposiciones incluidas adverbiales según la función que ejerce? Realice un listado con ellas. b) A medida que las recuerde, vaya redactando oraciones donde el adverbio esté desplegado en una proposición equivalente. Le proponemos: 1. Piense, recuerde y conteste los puntos anteriores por escrito en su cuaderno de notas. 2. Luego de leer esta unidad, compare lo que usted ya sabía con los conceptos expuestos en ella y reflexione acerca de cómo amplía, profundiza o reconstruye sus ideas previas. 3. Analice cada ejemplo de las distintas funciones del adverbio (ya convertido en proposición incluida) hasta agotar el análisis.

42

4. Incorpore las nuevas funciones consultando la nomenclatura correspondiente. 5. Por último, fije por escrito los nuevos conceptos y envíe al foro sus reflexiones sobre la experiencia.

Introducción Estas estructuras incrustadas en la construcción continente, que es la oración principal, han sido, desde distintas perspectivas, abordadas según criterios diversos y así, por ejemplo, nos encontramos con categorizaciones morfológicas (oraciones de gerundio) o funcionales muy parcializadas (subordinación circunstancial). Según el criterio que hemos venido utilizando, ya habíamos observado, al presentar las proposiciones incluidas, que estas construcciones podían ser descriptas como clases funcionales conforme a las equivalencias en sus desempeños funcionales con tres tipos de palabras: los adjetivos, los sustantivos y los adverbios. Así una estructura incluida será catalogada como adverbial, por cumplir los oficios que comúnmente desempeña esa clase de palabras (más allá de si la función designada es privativa o no lo es, de si se trata de una construcción absoluta con gerundio, etc.). Seguirá, sí, a esa identificación un registro semántico, que nos permitirá subagrupar estas incluidas (así distinguiremos entre proposiciones incluidas adverbiales de lugar –P.I.L.–, de tiempo –P.I.T.–, de modo –P.I.M.–, etc.) Debemos aclarar que, del mismo modo que el adverbio constituía uno de los flancos débiles de la gramática tradicional por su carácter heterogéneo tanto desde el punto de vista gramatical como semántico, también las proposiciones incluidas adverbiales resultan el cajón de sastre en el que se reúnen construcciones muy diversas por su estructura y por las categorías semánticas involucradas. Tradicionalmente se las divide atendiendo a sus valores semánticos en: temporales, locativas, modales, causales, condicionales, concesivas, consecutivas, comparativas. A estas Manuel Seco añade otros tipos como: paralelismo (Cuanto más lucha, menos consigue.), contraste (Mientras que yo no falto nunca, ella viene la mitad de los días), intensidad (Se ha forzado cuanto ha podido), restricción (Aquí, que yo sepa, no ha pasado nada), excepción (No hay ninguna novedad, salvo que ha llamado un señor) y adición (Les pagan bien, aparte de que tienen mejor horario). Incluso así, es posible que esta lista no resulte totalmente exhaustiva ya que, como se señala en

43

el Esbozo, “tienen que aparecer con frecuencia zonas intermedias de delimitación dudosa entre unos y otros grupos”, por eso, se concluye, “nuestros grupos de subordinadas circunstanciales no tienen la rigidez de una clasificación lógica cuyos miembros se excluyan entre sí”, requisito ineludible, por cierto, de toda clasificación. Tal escepticismo proviene en buena medida del hecho de que, como sabemos, el criterio semántico no arroja resultados confiables que se correspondan con los formales.

Usted debe reconocer la clasificación de las funciones sintácticas de las proposiciones incluidas adverbiales. Ellas son:

1. Proposiciones incluidas adverbiales de lugar (P.I.L.) Están encabezadas por el relativo donde sin antecedente sustantivo. Donde es adverbio dentro de la preposición.

S. D. : tú

P. V.  S.     Lléva está mi bien  donde  me     . n. o. d.

O. C.

c. l. (P. I. L.)

Si bien el ejemplo parece en extremo cercano al de la función antes mencionada, la diferencia está en la presencia de la preposición requerida por el verbo de la oración principal. Esta hace que la alusión locativa esté dada por una exocéntrica de subordinante y término, por lo que nos enfrentamos a un complemento, cuyo término (ahora, sí) esta representado por la compleja estructura de la incluida adverbial. Aposición de un adverbio de lugar P. V.  S.   Cerca convergen los arroyos , la había visto por primera vez .  allí  , donde  de          o. d. n. n. n. s. n. n. n. s. m. I. L.) d.   apos. (P.   t.  t.    c. c. l. m. i.   c. l. O. C. / S. D.: yo, él o ella. La proposición incluida precisa y explicita el concepto vertido originalmente

por el adverbio cerca, y lo explaya así, sosteniendo una relación de similitud semántica (similitud siempre contextualizada) en un marco de subordinación sintáctica.

44

1.2. ARTICULACIÓN La articulación entre la incluida y la oración principal, en las proposiciones adverbiales de lugar, se establece siempre a través de una partícula léxica: el adverbio relativo donde, que, al ser relativo, desempeña esa doble función simultánea de la que alguna vez hemos hablado: la de elemento conjuntivo y la función específica que oficiará dentro de la proposición incluida. 1.3. ¿CÓMO SE ANALIZAN ESTAS PROPOSICIONES?

En realidad se aplica el mismo sistema de análisis que veníamos empleando hasta ahora para el resto de las proposiciones. Es decir, se opera respetando jerarquías, y niveles de inclusión y subordinación. Se agotan las primeras instancias funcionales (hasta haberle asignado el estamento funcional a cada uno de los componentes contenidos en la oración principal: sujeto, predicado, modificadores de los núcleos de cada uno de ellos, etc.) y luego se profundiza (en otra fase posterior) el análisis interno de la incluida:

S. D.: ellos

P. V.  S.    Caminaban nadie pudiera reconocerlos .  por  donde    n.

n. s.

t. (P. I. L.)   c. c. l.

P. V. S.  S. P. V.  S.   S.   donde reconocer los  nadie  pudiera    c. l.

n.

n.

o. d.

O. C.

45

2. Proposiciones incluidas adverbiales de modo (P.I.M.) Expresan el modo o manera como se realiza el predicado de la oración. Como todas las adverbiales, estas estructuras equivalen, como clase funcional, a adverbios pues desempeñan los oficios que les son definitorios a esta clase de palabras. Y, aplicando el criterio de clasificación semántica, es obvio que esa equivalencia de la que hablamos se concreta específicamente con adverbios modales. 2.1. FUNCIONES Aposición de adverbio de modo Estas incluidas pueden tener como antecedente un adverbio de modo y, en tal caso, desempeñar el oficio de una construcción apositiva de ese núcleo antecedente: S. D. : él / ella

P. V.  S.   Lo todos esperábamo s . O. C.  trató    amablement   e, como   o. d.

n.

n.

(P. I. M.)  aposic.    c. m.

Como es posible constatar en el ejemplo precedente, la proposición adverbial modal manifiesta lo que podríamos llamar una "sinonimia contextualizada", propia de las aposiciones. Es decir, en el contexto específico de esta oración, como todos esperábamos expresa lo mismo que amablemente; se da una coincidencia de rangos en la dimensión semántica. Coincidencia que no se verifica en la sintáctica, si tenemos en cuenta que la aposición sigue conservando (más allá de cualquier equivalencia significativa) la jerarquía de modificador del núcleo adverbial. Circunstancial de modo En este caso, actúan como modificadores directamente sobre el verbo: S. D. él / ella

P. V.  S.     Hizo como le aconsejaron .  el  trabajo   n. m. d. n. c. m. (P. I. M.)  o. d.

O. C.

46

NOTA: Es importante que conservemos como criterio de identificación de la naturaleza de la incluida, el de corroborar qué funciones desempeña y, por lo tanto, con qué palabra se relaciona y a qué palabra modifica; dado que, de lo contrario, podríamos incurrir en el error de confundir adverbiales modales con incluidas adjetivas con antecedente sustantivo –No me gustó la manera como me atendieron–, con construcciones comparativas de igualdad –Ya no quedan hombres como este— con incluidas sustantivas interrogativas indirectas –No sabía cómo iba a encarar ese trabajo. Como se ve, el encabezador puede coincidir, a pesar de tratarse de estructuras funcionalmente no coincidentes. Modificador oracional

S. S. P. V. S.    Como dice tu amigo , este mundo es imprevisible.       O. C. m. d. n. n. p. s. o. m. o (P. I. M.)

2.2. ARTICULACIÓN La unión entre la proposición incluida adverbial de modo y la oración principal puede ser de dos categorías, según se utilice un elemento conjuntivo o se yuxtaponga sin intermediarios léxicos: CON ENCABEZADOR. La conjunción, en este caso, es siempre un relacionante o pronombre relativo que, como tal, desempeñará la doble función que lo define. Los más comunes son: como, según, cual, conforme. SIN ENCABEZADOR. Proposiciones incluidas con gerundio y construcciones absolutas, que, en estas estructuras incorporadas adverbiales modales, contendrán gerundios o participios en sus predicados verboidales. Como construcciones absolutas que son, siguen obedeciendo a las mismas características formales generales (construcciones exocéntricas de sujeto y predicado verboidal, sujeto expreso y no coincidente con el de la oración principal, hipérbaton visible en la posposición –o intercalado– del sujeto respecto del predicado), que las hacen tan identificables:

47

 P.I.M. con gerundio6: S. D. : nosotros

P. V.  S.    Caminando muy lentamente , rodeamos  veces  patio  tres  el .   m. d. m. d. n. n. n.  c. m. (P. I. M.)   c. c.

O. C.

o. d.

 P.I.M.C.A. de gerundio: S. D.: nosotros.

P. V.  S.    Gritando ustedes de esa manera , no entraremos en la biblioteca .       c. n.

c. m. (P. I. M.)

n.

n. s. m.d. n.    t.    c. c. l.

 P.I.M.C.A. (Prop. Incluida Modal, Construcción Absoluta) de participio:

P. V.  S.  S. S.  P. V.  S.     Allí yacía el soldado la pierna por un proyectil .    , herida      c. l.

n.

m. d.

n.

c. m. (P. I. M. C. A.)

P. P.  Vdal. Vbdal.  S. S.  

herida

la por un proyecti l  pierna       m. d. n. n. s. m. d. n.    t.  c. ag.

6

Muchas proposiciones incluidas adverbiales se concretan en estas construcciones absolutas con gerundio y participio. Por su naturaleza, como hemos visto, solo las que contienen gerundio o participio pueden representarlas (mientras las de infinitivo quedan reservadas únicamente para las incluidas sustantivas). Por lo tanto, y teniendo en cuenta el criterio netamente semántico que seguimos en la clasificación de las incluidas adverbiales, el hecho de que una construcción absoluta de gerundio o participio sea (o no sea) catalogada como incluida modal dependerá, ciertamente, de la "lectura" y del proceso de "semantización" mediante el cual el receptor aporte toda una carga significativa (que evidentemente tendrá un alto grado de subjetividad) a esa estructura. Así construcciones absolutas tales como siendo Roca presidente, podrán ser interpretadas desde distintas perspectivas significativas (cuando Roca era presidente, porque Roca era presidente, si Roca era presidente, etc.).

48

2.3. Correlación verbal - Si las P.I.M. expresan tiempo pasado o presente, se usa el modo indicativo: Trabaja el cuero como lo hacían los indios. - Si expresan futuro, se usa el subjuntivo: Escribe como te guste.

3. Proposiciones incluidas adverbiales de tiempo (P.I.T.)

3.1. FUNCIÓN Las proposiciones temporales funcionan como los adverbios de tiempo. Modifican al verbo: , una extraña serenidad se apoderó de mí. c.t. (P.I.T.) , mi vida actual me hubiera parecido un paraíso. c.t. (P.I.T.) , subió a él. c.t. (P.I.T.) , bajó a tierra. c.t. (P.I.T.) Término de complemento:

El gerente de la empresa trabajaba como era más joven .  cuando  n. s.

(P. I. M.) t.  c. c. m.

El gerente de la empresa trabajaba como entonces.

Apósito de otro adverbio:

¿Llegas ahora ya he terminado , cuando  n.

apos. (P. I.T.)     c. t.

?

49

Predicado adverbial: P. ADV. (P. I. T.)   S. S. Después que se atraviesa la frontera , la libertad.

3.2. ARTICULACIÓN A. Están encabezadas por los relativos cuando, mientras, apenas, según, conforme (siempre sin antecedente sustantivo); expresiones que funcionan como relativos: los modos adverbiales no bien, en cuanto; y las locuciones en que interviene el relativo que (o como): en tanto que, así que, luego que, después que, antes que, al punto que, tan luego como, mientras que, siempre que, ahora que, hoy que, una vez que, etc. Todos funcionan como adverbios dentro de la proposición. B. Pueden construirse sin nexo (con gerundio, con hacer usado como impersonal o con participio absoluto).

4. Proposiciones incluidas adverbiales de causa (P.I. Cau.)

Las subordinadas de esta especie expresan la causa o motivo de la oración principal o de una cualidad (expresada mediante un adjetivo o participio). De allí que podamos distinguir entre dos desempeños funcionales: 4.1. FUNCIONES Circunstancial de causa. Indica, como ya hemos dicho, la razón por la cual la acción de la oración principal se hace, se ha hecho o se hará efectiva. S. D. : nosotros

P. V. S.   Apurémo nos , que llegaremos tarde .   

n.

s.cr. c. causa (P. I. CAU.)

O. C.

Como podemos comprobar una vez más, la identificación de un elemento conjuntivo particular no sirve como criterio de individualización y

50

reconocimiento de las proposiciones incluidas, ya que es evidente que determinadas partículas (eminentemente, que) pueden encabezar proposiciones de índole completamente diferente. Como de costumbre, deberemos remitirnos a evaluar el desempeño de la estructura incluida en la oración, para poder determinar su naturaleza. Modificador directo (atributo) de adjetivo. Puede, en una primera lectura, resultar llamativo este matiz funcional. Pero, si tenemos en cuenta la calidad de adverbial de estas proposiciones incluidas y no perdemos de vista el hecho de que estas estructuras, por complejas que sean, equivalen (por su comportamiento dentro de la oración) a sencillos adverbios, no deberíamos sorprendernos, puesto que una de las funciones definitorias de los adverbios es la de ser modificadores de adjetivos (si bien es cierto que no todos están en condiciones de ejercerla, como, por otra parte, se deduce del espectro funcional del resto de las incluidas adverbiales).

S.S.   El porque sus esfuerzos habían sido valorados ,  niño , orgulloso     m. d. n. n m. d. (P. I. Cau.) 

m. d. S. P. V.  recibió  medalla   la . n. m. n.  d.   o. d. Observemos cómo la incluida causal no determina los motivos del recibimiento de la medalla, sino las razones del sentimiento experimentado por el niño en tales circunstancias. Modificador oracional. Funcionan como modificador oracional en proposiciones causales lógicas o explicativas, también llamadas «de la enunciación»: Ha llovido toda la noche, porque está el suelo mojado. La diferencia entre un tipo de causales y otro es que las causales propiamente dichas expresan la causa real del hecho enunciado en la principal (El suelo está mojado porque ha llovido: la lluvia es la causa real de que el suelo esté mojado), mientras que las lógicas o explicativas no introducen la causa re-

51

al de lo expresado en la oración principal, sino el hecho que permite, al que habla, afirmar o enunciar la oración principal (Ha llovido, porque está el suelo mojado: lo que me lleva a afirmar que ha llovido es que el suelo está mojado).7

O. U. Compl.  Ha la noche el suelo está mojado.  llovido  toda , porque    m. d. m. d. n. n. m. o. (P. I. Cau.)  c. t. 4.2. ARTICULACIÓN Las incluidas adverbiales causales presentan la posibilidad de relacionarse con el período principal a través de un elemento léxico o sin ninguna partícula conjuntiva. Por ello tendremos que diferenciar entre: CON ENCABEZADOR. Se trata de conjunciones que siempre son incluyentes, es decir, que funcionan únicamente como nexos de unión. En esta lista están contemplados porque, puesto que, que, ya que y como. El hecho de que la proposición causal suele ubicarse en posición inicial, nos ayuda a reconocerla. Como escuchó ruidos extraños, llamó a la policía). SIN ENCABEZADOR. Contempla las, ya a esta altura, conocidas construcciones absolutas de gerundio. Ellas presentarán las características que son propias de estas estructuras y, en su catalogación funcional, dependerán del contexto que las “cargue” con determinados matices semánticos (Estando él en presencia de su amada, todo el entorno se desdibujaba). PARTICIPACIÓN EN EL FORO El foro ha sido habilitado para mantener el contacto permanente de las prácticas en el campo sintáctico. No se aísle; le recordamos que, al menos una vez, debe participar en forma obligatoria.

7

Una forma sencilla de distinguir la función de circunstancial de causa de la de modificador oracional de la P.I.Cau. es reemplazar el incluyente porque por, por ejemplo, ya que. Si es posible el cambio, la función que va a cumplir es la de circunstancial de causa.

52

5. Proposiciones incluidas adverbiales de cantidad (P.I.Cant.)

Quizás no sean las más comunes o las estructuras incluidas más fáciles de encontrar, pero existen este tipo de estructuras complejas, emparentadas ciertamente con las modales. Al igual que ellas plantean implícitamente una comparación, aunque, en el caso de las incluidas de cantidad, desde la perspectiva de la intensidad, grado, número o cantidad de los términos involucrados. 5.1. FUNCIONES Circunstancial de cantidad. Expresan el grado de realización de la acción contemplada en la oración principal:

S. D. : nosotros

V. S. P.   Lo cuanto pudimos .  ayudamos    o.d. n. c. c (P. I. Cant.)

O. C.

Aposición de adverbio de cantidad. Según ciertas gramáticas, estas estructuras

aparecen caracterizadas como comparativas de igualdad, en

tanto establecen un parangón en lo que se refiere (como ya dijimos) a aspectos cuantificables:

S. D. : yo

V.  S.  P.   No  te  amé  tanto  , cuanto ahora teaborrezco  . c. n. o. d. n. n. apos. (P. I. Cant.)  c. c.

O. C.

5.2. ARTICULACIÓN Se realiza a través de los marcadores léxicos (conjunciones) cuanto y como, que son relativos y, por lo tanto, tendrán doble función simultánea (la de elemento bisagra con la oración principal y la que le corresponderá en el análisis interno de la incluida).

53

6. Proposiciones incluidas adverbiales comparativas (P. I. Comp.) ENCABEZADORES: como (relacionante) Estos deben ir precedidos explícita o implícitamente de adverbios intensificadores: tan, tal o tanto. 6.1. FUNCIÓN: Complemento comparativo Ejemplos Se gasta tanto como se recauda. No es tan inteligente como yo creía. Ejemplos de análisis:

O. U. compl.    Se tanto comose recauda .  gasta      s. cr. n. n. (P. I. Comp.)  c. c. Prop. Unim.     como  recauda  se    c. m. s. cr.

n.

Consejo: Arme fichas con la teoría de la unidad. Analice todos los ejemplos y busque otros. Para incorporar mejor las nuevas estructuras, úselas en todas las redacciones que componga y aplíquelas en sus correcciones. Estos nuevos conocimientos mejorarán su práctica profesional. ¿Ha comprendido los conceptos fundamentales, los ejemplos y los análisis? Consulte sus dudas con su tutora. No se aísle ni se desanime. Usted puede vencer las dificultades.

54

Trabajo con la Bibliografía (opcional) En esta ocasión pediremos que consulten la Nueva gramática de la lengua española. Manual, (2010), de la RAE, el Manual de gramática española, de Ángela Di Tulio y el tomo 2 de la Gramática descriptiva de BOSQUE y DEMONTE. Estos libros se hallan incluidos en la lista de la Bibliografía obligatoria y servirán para que usted fije mejor los conocimientos y los enriquezca. Los tres son fuentes necesarias para profundizar sobre este tema.

Libros propuestos: a) Nueva gramática de la lengua española. Manual (2010) Real Academia Española, Buenos Aires, Espasa.

b) DI TULLIO, Ángela (1997) Manual de gramática del español, Buenos Aires, Edicial.

c) BOSQUE, I y Violeta DEMONTE (1999) Gramática descriptiva de la lengua española 2. Las construcciones sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe. 8 1. Objetivo del trabajo: Ampliar información sobre la oración compleja con proposiciones incluidas en función adverbial. 2. Consigna: a) Lea y sintetice los apartados destinados a las proposiciones incluidas adverbiales con función circunstancial. b) Compare lo que aprendió con nuestros materiales y lo que aportan los libros recomendados. Señale semejanzas y diferencias. c) Una vez que haya comprendido su mecánica, realice los ejercicios que le propone el punto siguiente del Cuadernillo: Ejercicios de autoevaluación. Realícelos. Envíelos al foro para una puesta en común con el resto de los participantes y una copia a la tutora para su evaluación. 8

Si bien estos libros son fácil acceso en las librerías, puede consultarlos en la biblioteca del Instituto.

55

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué funciones cumple una proposición incluida adverbial dentro de la oración. 2. ¿Qué nombres recibe según su función de circunstancial? 3. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas adverbiales en función de circunstancial que no se introducen con subordinantes. Ellas son: …………… b. Qué beneficios aporta conocer para la escritura saber diferenciar los matices de las proposiciones adverbiales de circunstancial?

b) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1) Por momentos, Fierro fue señalando diversos puntos del corral donde se encontraba y del corral contiguo. 2) S. T. se debatía en el mismo vértice del rincón, tenía a su izquierda la efigie melancólica de A. E., un trovador sentado, y a su derecha la estatuaria figura de L. N., el cual, ubicado con amorosa estrategia, ofrecía en aquel instante a las muchachas del diván celeste una versión escogida de su perfil, no sin vigilar al filósofo que tan despiadadamente lo atacaba. 3) Allá, donde el río corre en el fondo de una inmensa hoya cuyas paredes lo encajonan, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma.

Consulte con su tutora en caso de dudas. Recuerde que la solución de esta autoevaluación se encuentra en las últimas páginas del Cuadernillo.

56

ACTIVIDADES

Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1) Entonces, a flor de tierra se oye la palpitación de una vida oscura: cortan el aire silbidos estridentes y voces que se llaman desde la lejanía; el silencio se turba de pronto como el agua de un charco roto por una piedra, y se reconstruye al instante, más hondo que nunca; desparramadas en aquella extensión las hogueras arden, conversan a través del espacio; y hay rostros humanos que soplan los tizones, perfiles que llegan y se saludan, manos que revuelven un cucharón en una olla rebosante. 2) Entonces un pavor sagrado hizo latir sus corazones a la sola visión de las estrellas apiñadas en el cielo como los mil ojos de un Argos parpadeante: era un terror antiguo lo que llovía desde lo alto, y un silencio en el cual parecía escucharse hasta el rumor con que los alambiques de la noche destilaban el rocío sobre la tierra. 3) Avergonzado hasta la médula de sus huesos, le preguntó cuál era la forma que asignaba él a sus ángeles incubadores. Respondió Schultze que los concebía en forma de un cono recto cuyo radio fuera igual a su altura; pero agregó, no sin reserva, que había superado ya su propia teoría, y que actualmente trabajaba en otra más verdadera y menos pompier. 4) Allá, donde el río corre en el fondo de una inmensa hoya cuyas paredes lo encajonan, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma. 5) Y es fama que, leyendo la Crítica de la razón pura, lo había puesto a Kant en terribles apuros, escribiendo en las márgenes de su obra: "Estás macaneando, viejito", "Aquí te agarré, Manolo", y otras objeciones no menos agudas. 6) Yo me presenté francamente entre ellas: una me acarició; las otras me miraron indiferentes, y yo preferí esconderme donde nadie pudiera encontrarme, donde yo pudiera pasar largo tiempo recorriendo las estampas de mi libro inseparable. 7) Y, sin más ni más, se retiró del campo de batalla, donde había inferido y ganado

57

a la vez tantas honrosas heridas: ni vencedor ni vencido, Lucio Negri se retiró por donde había llegado hacia aquella suave mirada que venía reclamándolo. 8) Dos ríos de lágrimas ruedan sin término desde sus ojos a su boca; dos ríos amargos, donde Adán abreva día y noche. 9) El turista que volviendo sus espaldas a la ciudad aventura sus ojos en aquel paisaje no tardará en sentir un vago sobrecogimiento de pavor: allí, donde se alzan las últimas estribaciones de Buenos Aires, asoma ya su rostro la pampa inmensa que luego desplegará sus anchuras hacia el Oeste bajo un cielo empeñado en demostrar su propia infinitud. 10) Antes que el preceptor respondiese, se interpuso la señora. Cátulo prosiguió con exculpaciones mudas, elevando y sacudiendo las manos, y abriendo sus dulces ojuelos, dos turquesas oxidadas. Y no siendo egoísta, no sentía apego hacia nadie. 11) No puso dependientes porque la cortedad del negocio no lo consentía. Cuando entraba, lo recibían con exclamaciones de alegría, ya que con su sola presencia animaba la conversación. 12) Y así que lo vio llegar salió al encuentro de su aspereza. 13) Al mismo tiempo que daban en tierra con el poder de Napoleón, nos dejaron esta lepra del caudillaje que nos devora todavía. Plácido había salvado el honor, que era lo importante, pagando religiosamente a todo el mundo con las existencias. Juzgando que lo mejor era distraerlo, le habló de cierto negocio que traía en la mollera. 14) Los bosques iban teniendo, a medida que nos alejábamos de la costa, toda aquella majestad, galanura, diversidad de tintas y abundancia de aromas que hacen de las selvas del interior un conjunto indescriptible. 15) Con esta piadosa reflexión, el astrólogo dio fin a su examen y, según refiere aún a todo el que desea escucharlo, el señor Midas lo felicitó calurosamente, conforme suelen hacerlo los auténticos caballeros. 16) Una serpiente descendía hasta esconder su cabeza en la raíz, mientras la otra ocultaba la suya en la copa del árbol, donde se veían doce soles que resplandecían como frutos.

58

17) Quedaron estipuladas inmediatamente las condiciones del lance: el payador A. formularía una pregunta al payador T., el cual debería responder según el alcance de su ciencia se lo permitiera.

CONSULTORÍA Usted podrá solicitar orientación a su tutora, realizar consultas o aclarar dudas cuando lo considere necesario. Cuenta con las herramientas del campus virtual: correo electrónico y chat; así como otros medios tradicionales: el teléfono, el fax y el correo. También puede concurrir personalmente al instituto los días establecidos. Consulte el cronograma en el campus virtual.

Realice cada uno de los análisis propuestos. No se conforme con marcar algunas funciones solamente; ya a esta altura de la cursada, tiene que agotar el análisis. Si aparecen dudas, consulte con su tutora.

59

Unidad N.º 2 Proposiciones incluidas adverbiales II

Contamos con que usted ha llegado hasta aquí dominando el análisis de las proposiciones adverbiales en función de circunstancial. Ahora le pedimos que haga un esfuerzo más y que recuerde aquellas proposiciones incluidas adverbiales que no cumplen las funciones de circunstancial, sino que modifican al núcleo oracional en bloque. Para poderlas localizar en sus conocimientos previos, usted deberá recordar en primer lugar: a) ¿qué nombre reciben aquellas proposiciones incluidas adverbiales que modifican a la proposición primaria o núcleo? b) ¿cómo se las clasifica? c) ¿qué función cumplen en la oración? d) A medida que las recuerde, vaya redactando oraciones donde el adverbio esté desplegado en una proposición equivalente. Le proponemos: 1. Piense, recuerde y conteste los puntos anteriores por escrito en su cuaderno de notas. 2. Luego de leer la segunda unidad, compare lo que usted ya sabía con los conceptos expuestos en ella y reflexione acerca de cómo amplía, profundiza o reconstruye sus ideas previas. 3. Analice cada ejemplo de las distintas funciones del adverbio (ya convertido en proposición incluida) hasta agotar el análisis. 4. Incorpore las nuevas funciones consultando la nomenclatura correspondiente. 5. Por último, fije por escrito los nuevos conceptos y envíe al foro sus reflexiones sobre la experiencia.

Introducción Estas proposiciones tienen la característica de modificar a la proposición primaria o núcleo. Por eso se llaman modificadoras del núcleo oracional.

60

1. Proposiciones incluidas adverbiales condicionales (P.I.Cond.)

Con estas proposiciones hacemos depender el cumplimiento del enunciado principal, de la realización de la acción incluida. Así en Si te vas, te extrañaremos, el hecho de "extrañar" a esa segunda persona del enunciado solo se hará efectivo en la medida en que se cumpla su ida. En rigor, las relaciones que establecen estos períodos incluidos, que suelen ser conocidos como hipotéticos o prótasis, se extienden a todo el núcleo oracional, es decir, a todo el enunciado principal. En efecto, el condicionante si te vas no solo actúa sobre el acto de extrañar, sino también, sobre el sujeto en quien recaerá esa acción de extrañar. 1.1.

FUNCIONES Modifica a la proposición primaria o núcleo

S. D. : nos.

m. V.  S.   o.  P.  Si llueve .   , llevaremos  paraguas    P. I. Cond. n. o. d.

O. C.

Término de nexo comparativo como Se trata de proposiciones hipotéticas que se hacen presentes en situación de elisión u omisión de la apódosis, es decir, del enunciado que expresa la conclusión o resultado de ese condicionamiento:

S. D.: él / ella

P. V.  S.     Caminaba bebido  como  si hubiera  . n. n. s. t. (P. I.Cond.)    c. c. m.

O. C.

Es necesario que usted comprenda que: como dijimos al presentar este tipo de construcciones, se dan en un contexto de omisión de los enunciados principales (precisamente, porque se presupo-

61

nen conocidos y fácilmente restituibles por parte del lector). Así, en el ejemplo dado, la oración completa y sin elisiones sería, por ejemplo, Caminaba como habría caminado si hubiera bebido. 1.2. ARTICULACIÓN Se lleva a cabo de dos maneras posibles: CON ENCABEZADOR. Es siempre incluyente (tiene una sola función: la de nexo) y, por lo tanto, no se “bajará” en el momento de analizar la incluida condicional por dentro: si, siempre que, siempre y cuando, con tal que. SIN ENCABEZADOR Construcciones de gerundio:

S. D: él/ella

m. n. o.  P. V.  S.     la verdad resultados. Admitiendo   , obtendrá   mejores     P. I. Cond. n. n. m. d.    o. d.

O. C.

Es el caso de las construcciones absolutas de gerundio:

S. D.: yo

m.o. P.  V. S.     él  allí  iré . Estando    , no c. n. n. (P. I. Cond.)

O. C.

1.3. TIPOS DE ORACIONES CONDICIONALES (Correlación verbal) En español existen cuatro tipos de oraciones condicionales: Cuando la condición es de cumplimiento posible o es realizable y el que la enuncia lo que hace es exponerla con objetividad, los verbos van en indicativo:

62

1. Si se trata de una condición ya realizada, se utilizan tanto en la prótasis como en la apódosis los tiempos del pasado de indicativo, excepto el pretérito anterior: Si lo despertaban, su malhumor duraba varias horas. Si leyó el prospecto, pudo enterarse de las contraindicaciones. Si ha obtenido una nota tan alta, seguramente le han otorgado la beca. 2. Cuando se trata, en cambio, de una condición probable o realizable en el presente o en el futuro, se emplean el presente de indicativo en la prótasis, y el presente o el futuro imperfecto de indicativo o bien el imperativo en la apódosis: Si pasa por aquí, le devuelves los libros que le adeudo. Si esta noche no nos llama por teléfono, mañana iremos a su casa. Si nos pregunta algo, digámosle que no sabemos nada. Cuando la condición es de cumplimiento menos probable o imposible o bien el hablante inscribe en su formulación una actitud subjetiva (incertidumbre, duda, etc.), se utiliza el modo subjuntivo: 3. Si la condición es menos probable que la descripta anteriormente, se emplea el pretérito imperfecto de subjuntivo en la prótasis y el condicional simple en la apódosis: Si tuviera dinero, no trabajaría durante un año de esa manera. 4. Cuando la condición es imposible o irrealizable (no se cumplió en el pasado), debe emplearse el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo en la prótasis y el condicional compuesto o el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo en la apódosis: Si hubiera habido novedades, ya nos habrían/ hubieran avisado.

Usted no debe ignorar que: Constituye un regionalismo o un rasgo de la lengua vulgar utilizar el condicional simple o compuesto en la prótasis de los períodos condicionales. Son construcciones incorrectas: *Si me escucharías, no te equivocarías. (correción: Si me escucharas...)

63

*Si habría seguido su consejo, hoy habría poseído una fortuna. (Forma correcta: Si hubiera seguido su consejo...) El condicional compuesto y el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo no poseen un valor equivalente: *De no haber sido por ti, no habría aprobado el examen. Forma correcta: De no haber sido por ti, no hubiera aprobado el examen.

2. Proposiciones incluidas adverbiales concesivas (P.I.Conc.)

Se relacionan, en cierta medida, con las incluidas condicionales, en el momento en que enuncian condiciones inoperantes. Es decir, expresan situaciones pese a las cuales se verifica lo enunciado en la oración principal. Desde la perspectiva funcional, se puede decir que las relaciones se entablan con el mismo nivel de complejidad que en las incluidas condicionales, puesto que también se evidencia una acción modificadora sobre la totalidad del núcleo oracional (y no solo sobre el elemento verbal). 2.1. FUNCIONES Modifica a la proposición primaria o núcleo oracional.

S. D.: yo m. n. o. V. S.    P.  Aunque tengo lana , no .  soy  borrego       O. C. c. n. n. p. s. o. (P. I. Conc.) 2.2. ARTICULACIÓN Puede realizarse de dos maneras: CON ENCABEZADOR. Siempre incluyente, es por excelencia aunque, también podrán aparecer aun cuando, a pesar de que, si bien .

64

SIN ENCABEZADOR. Se trata de las consabidas construcciones absolutas de gerundio (que, como ya sabemos, dependen para su “semantización” de la lectura a la que se la someta y del contexto). A veces pueden estar acompañadas de algún elemento léxico que enfatiza la carga concesiva de la incluida: S. D.: ellos P. V. S.     (Aun) Habiendo estudiado él todos los casos , lo reprobarán.    o.d.  m.o. (P.I. Conc. C. A.)

n.

O. C. Construcciones de gerundio

S. D. : él o ella

m.n o.  P. V.  S.         Siendo joven , no lo parecía .       c. n. p. s. o. n. P. I. Conc.

O. C.

Construcciones reduplicadas a) Otro caso frecuente de incluida concesiva que no contiene ningún encabezador es el de las construcciones reduplicadas: fórmulas con el verbo (comúnmente) repetido (cueste lo que costare, venga el que viniere, etc.), en subjuntivo y con un pronombre relativo interpuesto:

S. P. S.   S.   V. Sea lo que fuere , ese malestar .  preocupa   me       m. o. (P. I. Conc.) m. d. n. o. i. n.

V. S. P.   Sea que fuere  lo  n. p. s. o. (P. I. S.)

S. T: eso

O. C.

65

b) También se usan con valor concesivo una proposición que lleve una construcción coordinativa disyuntiva:

V. S. S. S. P.   Esta o no ciertos famosos economistas .  es  la situación  actual  , quiéranlo    n. n. p. s. o. m. o. (P. I. Conc.) O.C.

V.  S.  S.S. P.      quiéran lo o no ciertos famosos   economista s         n. n. o.d. n.c. c. n. m. d. m.d. Usted debe dominar la correlación verbal de las proposiciones incluidas concesivas. Piense que se reducirá el campo de dudas en su práctica de corrección y redacción, y usted será un profesional más seguro de su tarea. Ellas son: Correlación verbal de las P. I. Conc. a) Si las P.I.Conc. se refieren a un tiempo pasado, se construyen en indicativo, si la acción se cumplió:  Aunque presté atención, no lo entendí. Si la acción no se cumplió, en subjuntivo: Aunque hubiera prestado atención, no lo hubiese entendido. b) Si se refieren a un tiempo presente o futuro, las acciones pueden ser de cumplimiento inseguro o cierto. Las de cumplimiento inseguro se construyen en subjuntivo: Aunque grites, no te responderán. Las de cumplimiento cierto se construyen en indicativo: Aunque se esfuerza mucho, no avanza. Pero pueden construirse en subjuntivo si el hablante se opone a la opinión de otro: Aunque estés enojado, debes ir a visitarlo.

66

3. Proposiciones incluidas adverbiales consecutivas (P.I.Cons.)

Forman la contrapartida de las consecutivas coordinadas (podríamos decir que estamos frente a las consecutivas subordinadas, en comparación con aquellas). Expresan las consecuencias de una acción, circunstancia o cualidad expresadas en la oración principal. En todos los casos, la incluida encabezada por la conjunción subordinante que refiere a un antecedente intensificado a través tanto, tal, tan, etc.

3.1. FUNCIONES Modificador directo (atributo) de adverbio S. D.: ellos

P. V. S.    Lo se sentía agobiado .  trataban  estrictame    tan nte   que  O. C. o.d. n. m. d. n. m. d. (P. I. Cons.)  c. m. Modificador directo (atributo) de adjetivo

S. P. V. S.   S.     Sus os eran no podía expresarlos  sentimient  tan  confusos        que   m. d. n. m. d. n. n. m. d. (P. I. Cons.)   p. s. o.

O. C.

Modificador de la proposición primaria o núcleo oracional A veces, el intensificador está omitido y su acción está implícita y presupuesta:

S. D. : él/ella

P. V. S.    Gritaba que era un horror .  m. o. (P. I. Cons.)

O. C.

(Gritaba tanto / tan fuertemente... que era un horror).

67

3.2. ARTICULACIÓN Se establece a través de una conjunción de única función incluyente (que), la cual concluye la tensión creada a través del elemento intensificador que actúa sobre el antecedente (o es antecedente per se).  Correlación verbal de las P.I.Cons.

Las P.I.Cons. se construyen comúnmente en modo indicativo: Estaba tan confundida que no atinaba a nada.

Consejo: Sume a las fichas que viene componiendo de cada unidad las de esta última. Analice todos los ejemplos y busque otros. A esta altura de la cursada no pueden quedarle dudas. Para incorporar mejor las nuevas estructuras, úselas en todas las redacciones que componga y en las correcciones. Estos nuevos conocimientos mejorarán su competencia y le darán la seguridad que necesita para desempeñarse como corrector o redactor. ¿Ha comprendido los conceptos fundamentales, los ejemplos y el análisis? Consulte sus dudas con su tutora. Participe en los foros y en las clases de videoconferencia. ENCUENTRO TUTORIAL PRESENCIAL Le recordamos concurrir a los encuentros tutoriales programados, donde se afianzará su dominio en el análisis de oraciones y de párrafos. Piense que para corregir y redactar textos coherentes y claros, el manejo competente de la sintaxis es fundamental. Además, será la oportunidad para vincularse nuevamente con su tutora y su grupo de trabajo. Consulte el cronograma en el campus virtual. No falte.

68

Trabajo con la Bibliografía (opcional) En esta ocasión pediremos utilice los libros que viene manejando: la Nueva gramática de la lengua española. Manual, (2010), de la RAE, el Manual de gramática española, de Ángela Di Tulio, y el de Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Estos libros son los más actualizados y didácticos que le servirán para que usted fije mejor los conocimientos y los enriquezca. Los tres son fuentes valiosas para profundizar el tema que nos ocupa.

Libros propuestos: a) Nueva gramática de la lengua española. Manual (2010) Real Academia Española, Buenos Aires, Espasa.

b) DI TULLIO, Ángela (1997) Manual de gramática del español, Buenos Aires, Edicial.

c) BOSQUE, I y Violeta DEMONTE (1999) Gramática descriptiva de la lengua española 2. Las construcciones sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe9.

Objetivo del trabajo: Ampliar información sobre la oración compleja con proposiciones incluidas adverbiales que modifican al núcleo oracional.

Consigna: a) Lea y sintetice los apartados destinados a las proposiciones incluidas adverbiales con función de modificadoras del núcleo oracional. b) Compare lo que aprendió con nuestros materiales y lo que aportan los libros recomendados. Señale semejanzas y diferencias. c) Una vez que haya comprendido su mecánica, realice los ejercicios que le propone el punto siguiente del Cuadernillo: Ejercicios de autoevaluación. Realícelos. Envíelos al foro para una puesta en común con el resto de los participantes y una copia a la tutora para su evaluación.

9

Si bien estos libros son fácil acceso en las librerías, puede consultarlos en la biblioteca del Instituto.

69

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué funciones cumple una proposición incluida adverbial dentro de la oración cuando modifica al núcleo oracional? ¿Qué nombres reciben? 2. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas adverbiales que modifican al núcleo oracional y se introducen con subordinantes. Ellos son: …………… b. Qué beneficios aporta conocer para la escritura saber diferenciar los matices de las presentes proposiciones incluidas adverbiales. b) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1. Y por más que los miro, no hallo diferencia en sus semblantes. Están flacos, macilentos y sus rostros serían amarillos, si no los ennegrecieran el polvo y el humo. 2. Inútil, toda oposición; como no sea del Nuncio de Su Santidad. Cátulo tenía tan poco genio que fracasaba en todo. 3. El prestigio de la creación es tal que anula al creador del mismo. 4. Disputando y peleándonos siempre, no hacemos malas migas el comandante y yo. 5. Salió como si fuera en persecución de un deudor. La llamaban la tía Roma; y era tan vieja y tan fea que su cara parecía un puñado de telarañas revueltas con ceniza. 6. Firmaremos el convenio siempre que se especifiquen las responsabilidades de cada participante. 7. Así me lo pidas de mil maneras, no volveré a confiar en ti. 8. Como no regreses antes de medianoche, te castigaré duramente.

Recuerde que la solución de esta autoevaluación se encuentra en las últimas páginas del Cuadernillo.

70

ACTIVIDADES

A. Ejercicios de integración: analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1. Habiéndose negado él al entendimiento y a la voluntad, le queda solo el juego de la memoria: cuando lo presente ya nada nos insinúa y lo futuro no tiene color delante de nuestros ojos, ¡bueno es dirigirlos a lo pasado, sí, allá, donde tan fácil es reconstruir las bellas y sepultadas islas del júbilo! 3. Con este raro Virgilio tomé una vez más la ruta de Saavedra, el día y año referidos, poco antes de mediada la noche. Como ciertas alusiones al ombú me hicieron entender el sitio que buscaba el astrólogo, iba temiendo yo una segunda travesía de la región cuyas asperezas habíamos afrontado cuarenta y ocho horas antes. 4. Dije al principio que mi alma, no bien hubo encontrado su primera soledad, se quedó inmóvil en el centro de la rueda. Y como desde allí observase que toda criatura se movía con gracia y obedeciendo a un ritmo exacto, comenzó a preguntarse cuál sería su movimiento propio. 5. Cierto es que ahora entendía la posibilidad de su movimiento; pero ignoraba su modo natural de traslación, ya que mirándose y remirándose, no encontraba en sí misma ni ala ni pie ni rueda para moverse. 5. Bien sé yo que, si trepando la escalera del número 303 se hubiesen asomado todos ellos a la habitación de Adán Buenosayres, la presencia del héroe dormido les hubiera inspirado un generoso silencio, también si hubieran sabido que Adán, vuelto de espaldas al nuevo día, desertor de la ciudad violenta, prófugo de la luz, al dormir se olvidaba de sí mismo y olvidándose curaba sus lastimaduras, porque nuestro personaje ya está herido de muerte, y su agonía es la hebra sutil que irá hilvanando los episodios de mi novela.

71

6. Aquella Risa tras la visión de los personajes dolientes que Samuel acababa de parodiar, tenía un son tan deshumanizado y tremendo que habría despavorido al visitante, si él no hubiese adivinado toda la mortificación que rezumaba en ella. 7. Lo cierto era que al cerrar los ojos la rosa no se anonadaba de modo alguno: seguía viviendo en su mente que ahora la pensaba, y vivía una existencia durable, libre de la corrupción que se insinuaba ya en la rosa de afuera; porque la flor pensada no era tal o cual rosa, sino todas las rosas que habían sido, eran y podían ser en este mundo: la flor ceñida a su número abstracto, la rosa emancipada del otoño y de la muerte; si él, Adán Buenosayres, fuera eterno, también la flor lo sería en su mente, aunque todas las rosas exteriores acabaran de pronto y no volvieran a florecer. 8. Cuéntase que, no bien se le hubo desprendido el alma, un fuerte olor de benjuí, mirra y cinamomo brotó de su cuerpo y se difundió por todo el barrio de tal modo que los villacrespenses se preguntaban si no estarían asaltando el negocio de Abdala, el perfumista de la calle Warnes. 9. Enfrentados el uno y el otro, no hay duda de que se mirarían largamente, y en un silencio dolorido y lleno de tristísimas reservas, no sabría él si ella temblaba como una hoja al influjo de una madura contrición o acaso al de fervores que recién despuntaban. 10. Un barrendero, a media calle, junta las hojas muertas, las levanta cuanto puede por sobre la carretilla y se va con su montón de platas y de cobres. 11. Soledad, a quien permitieron acompañarla todo el tiempo que quisiera, se hallaba en estado de viva consternación; ella parecía la condenada y él, el absuelto. Si lo mandaban con un recado o comisión a la aduana, tardaba tanto en volver que muchas veces creyó Bonifacio que lo habían llevado preso nuevamente. Estando él al cuidado de la tienda y de la caja, ya podían Arnáiz y su familia echarse a dormir. 12. Y al hablar de la miel, aunque nunca la hubiese catado, Cátulo adquiría dulce autoridad.

72

14. Excitada la fantasía con libros de aventura, fue él poco a poco cultivando el deseo de ver cosas nuevas. 15. Saludo, muerto el yo, la vida nueva. Estoy entre los árboles mirando la mañana, la dicha, la increíble evidencia. 16. La novela cumple uno de sus fines cuando excita y satisface el instinto de curiosidad, aunque sea pueril.

ASESORAMIENTO Si nota que se atrasó en el ritmo de aprendizaje y que hay oraciones que no puede analizar satisfactoriamente, le recomendamos concurrir a las clases de apoyo presenciales. Puede escribir al instituto para solicitarlas o bien acordar un encuentro con su tutora.

Verifique la fecha de la entrega del parcial que aparece en las Guías didácticas, publicadas en el foro.

73

Unidad III Recapitulación

Cuadro de recapitulación

Proposición

Sustantiva

Adjetiva

Adverbial de modo

de tiempo

de lugar

Tipo de encabezador Incluyente Relacionante el que/ la que que los que / las que, si quien / quienes, cuanto, cuanta que, quien, el cual, cuyo, donde, cuando, como, cuanto lo que

Función de la proposición sujeto, predicativo, aposición, predicado nominal, objeto directo, término de complemento atributo de sustantivo, predicativo objetivo, predicativo subjetivo, modificador oracional

como, según, conforme cual

circunstancial de modo, aposición, modificador oracional

cuando, mientras, conforme, según, siempre que, en tanto que, ahora que, al tiempo que, cada vez que, antes (de) que, después (de) que, luego que, hasta (que), una vez que, no bien, en cuanto, apenas

circunstancial de tiempo, predicado adverbial, término de complemento, aposición de adverbio

donde

circunstancial de lugar, aposición de adverbio, predicado adverbial, término de complemento

74

porque, ya que, de causa puesto que, dado que, como, que de cantidad

condicional

circunstancial de causa modificador oracional modificador de adjetivo cuanto, lo que

si, a no ser que, a menos que, como

modificador del núcleo oracional término

concesiva aunque, aun, cuando, por más que, a pesar de que

modificador del núcleo oracional

modificador de adjetivo, modificador de adverbio, modificador del núcleo oracional

consecutiva Que (con intensif: tan, tanto, tal) Que (sin intensif.)

comparativa

circunstancial de cantidad, aposición de adverbio

(tan/ tal/ tanto)... Como

modificador de adverbio.

75

MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARCIAL

Texto I Aquellos de mis lectores que tengan algún saber en materia de correrías infernales aguardarán aquí una invocación a las Musas o cualquier otro arrebato de los que tradicionalmente se estilan en estos lances. Y aguardarán en vano porque en los portones de la Cacodelphia me cortó Shultze las alas de todo posible lirismo. Imagina que te hallas en el umbral del Tártaro, ocupado tu cerebro por la piadosa meditación que te inspira el destino de los mortales; e imagina que tu conductor o guía infernal abre un paraguas rojo en tus propias narices. Si en ese momento eres capaz de aventurar una salutación a las Nueve Hermanas, aunque sea el más lacónico de los buenos días, mereces vivir con los bienaventurados en el cielo, donde espero verte luego, cuando trasciendan estas páginas.

Texto II Reunidas otra vez las dos comisiones, Del Solar mostró el arranque de un tablón angosto: era el puente que unía las dos márgenes del abismo. Y entonces se quebró la moral de los héroes al pensar que deberían hacer equilibrio a tientas en una tabla insegura y sobre un zanjón cuya profundidad ignoraban; el astrólogo declaró que no se aventuraría por aquel tablón si antes no le daba una prueba categórica de que resistía el peso de un hombre; Adán y Tesler manifestaron que no lo harían de ningún modo; entonces Franky, lleno de indignación, maldijo la cobardía de aquellos intelectuales que, aun conociendo la gloria de los héroes y admirando sus hazañas, solo se arriesgaban en verso. Se le ocurrió a Del Solar dar el ejemplo, y fiel a su vocación de guía, sosteniendo su equilibrio con los brazos, se lo vio avanzar a lo largo del tablón. Fue tal el silencio de los expedicionarios que, mientras duró la travesía, solo se oyó el jadeo de sus respiraciones.

Consejo: Antes de realizar el parcial, le aconsejamos que analice en forma completa estos dos textos que le proponemos. Si surgen dudas plantéelas en el foro o en las clases virtuales de videoconferencia. Sus observaciones pueden ayudar al grupo.

76

Anexo I

Proposiciones incluidas adjetivas y sustantivas

77

Anexo II

Proposiciones incluidas adverbiales

78

NOMENCLATURA

FUNCIÓN

CÓDIGO

Aposición especificativa o restrictiva

apos. esp.

Aposición explicativa

apos. expl.

Circunstancial de modo

c.m.

Circunstancial de afirmación

c.af.

Circunstancial de causa

c.c.

Circunstancial de duda

c.d.

Circunstancial de intensificación

c.int.

Circunstancial de lugar

c.l.

Circunstancial de negación

c.n.

Circunstancial de tiempo

c.t.

Complemento agente

c. ag.

Complemento circunstancial de lugar, tiempo, etc. .

c.c.l., c.c.t., c.c.m., etc.

Complemento circunstancial de compañía

c.c.cía.

Complemento circunstancial de concesión

c.c.conc.

Complemento circunstancial de condición

c.c.cond.

Complemento circunstancial de destinatario

c.c.dest.

Complemento circunstancial de finalidad

c.c.f.

Complemento circunstancial de medio o instrumento

c.c.inst.

Complemento régimen

c.rég.

Construcción absoluta (junto a la denominación de la proposición incluida)

(C.A.)

79

Complemento comparativo

c. comp.

Cuasicoordinante

cuas.

Dativo de interés (dativo ético)

d.i.

Interjección

interj.

Modificador directo (atributo)

m.d.

Modificador indirecto (complem. preposicional)

m.i.

Modificador oracional

m.o.

Nexo coordinante

n.c.

Nexo subordinante

n.s.

Núcleo

n.

Objeto directo

o.d.

Objeto indirecto

o.i.

Oración compuesta adjuntiva

O.C.A.

Oración compleja

O.C.

Oración compuesta por yuxtaposición

O.C.Y.

Oración compuesta coordinativa

O.C.C.

Oración simple bimembre

O.S.B.

Oración simple unimembre

O.S.U.

Predicado no verbal adverbial compuesto

P.Adv.C.

Predicado no verbal adverbial simple

P.Adv.S.

Predicado no verbal nominal compuesto

P.N.C.

Predicado no verbal nominal simple

P.N.S

Predicado no verbal verboidal compuesto

P.Vbd.C.

Predicado no verbal verboidal simple

P.Vbd.S.

80

Predicado objeto compuesto

P.O.C.

Predicado objeto simple

P.O.S.

Predicado verbal compuesto

P.V.C.

Predicado verbal simple

P.V.S.

Predicativo objetivo

p.o.

Predicativo subjetivo no obligatorio

p.s.no o.

Predicativo subjetivo obligatorio

p.s.o.

Proposición incluida adjetiva

P.I.A.

Proposición incluida adverbial concesiva

P.I.Conc.

Proposición incluida adverbial condicional

P.I.Cond.

Proposición incluida adverbial consecutiva

P.I.Cons.

Proposición incluida adverbial de cantidad

P.I.Cant.

Proposición incluida adverbial de causa

P.I.Cau.

Proposición incluida adverbial de lugar

P.I.L.

Proposición incluida adverbial de modo

P.I.M.

Proposición incluida adverbial de tiempo

P.I.T.

Proposición incluida sustantiva

P.I.S. s.c.r.

Signo de cuasi refleja Sujeto desinencial (tácito)

S.D.

Sujeto compuesto

S.C.

Sujeto simple

S.S.

Término

t.

Vocativo

voc.

81

GLOSARIO

CONCORDANCIA Es un tipo de relación morfosintáctica que contraen algunos constituyentes de una oración con otros presentes en la misma oración. Esa relación aparece marcada a través de determinados formantes morfológicos o morfemas flexivos, tradicionalmente llamados ‘desinencias’ o ‘accidentes gramaticales’ (sufijo y flexión). Ejemplos: A. La concordancia sustantivo/adjetivo: es la relación que ocurre dentro de la construcción nominal entre el sustantivo y el adjetivo o el sustantivo y el determinante (artículo, pronombre posesivo, pronombre demostrativo) basada en la identidad en género y número. Las construcciones nominales *un película aburrida, *los trenes viejo y *esta taza amarillo son inaceptables debido a la falta de concordancia: en género entre determinante y sustantivo, en número entre sustantivo y adjetivo, y en género entre sustantivo y adjetivo, respectivamente. B. La concordancia sustantivo/verbo: es la relación de identidad que se establece entre el sujeto y el predicado en las categorías gramaticales (o morfológicas) de número y persona. Los sufijos de número y persona del sustantivo que funciona como núcleo del sujeto deben ser seleccionados para el verbo que funciona como núcleo del predicado: Ella (3º pers., sing.) aceptó (3º pers., sing.) la oferta, y no (1) *Ella aceptaron la oferta ni (2) *Ella aceptaste la oferta ni tampoco (3) *Ella aceptamos la oferta. CONCORDANCIA RELATIVO/ ANTECEDENTE Relación de concordancia en género y número entre el pronombre relativo y su antecedente. Se trata de una relación que aparece en oraciones que incluyen una proposición subordinada. Así, en los siguientes ejemplos, la segunda oración de cada par es inaceptable debido a esta falta de concordancia (los paréntesis encierran las oraciones subordinadas, la negrita destaca los pronombres relativos y el subrayado señala el antecedente de cada pronombre):

82

1. El señor (a quien le escribiste) llegó./ *El señor (a quienes le escribiste) llegó. 2. Se rompió el auto (en el que llegaste)./ *Se rompió el auto (en la que llegaste). 3. La nota (en la cual formuló su pedido) se traspapeló./ *La nota (en las cuales formuló su pedido) se traspapeló. En (1), señor es el antecedente de quien porque son correferenciales, es decir, tienen una referencia idéntica; también existe una relación de correferencialidad entre auto y que, en (2), y entre nota y cual, en (3); por lo tanto, auto y nota son los antecedentes, respectivamente, de que y cual. Debido a que las posibilidades de flexión de los relativos son muy limitadas (que, donde, como y cuando no flexionan; quien y cual flexionan solo en número), la concordancia entre el pronombre y su antecedente puede no ser evidente, como en El libro (que compraste) es bueno; esa concordancia también puede manifestarse por medio de un artículo antepuesto al pronombre relativo (como en las oraciones 2 y 3). Existe una excepción a las reglas de concordancia relativo/ antecedente: cuyo. Si bien este pronombre relativo mantiene una relación de correferencia con su antecedente, no concuerda con él, sino con el sustantivo que le sigue: El libro cuyas tapas son rojas. / La niña cuyo hermano... CONJUNCIONES SUBORDINANTES Son palabras que introducen proposiciones subordinadas y cumplen la función de nexo; es decir que indican, dentro de la oración, la condición de incluida de la proposición que encabezan. Dentro de la proposición no cumplen ninguna otra función. CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA La gramática estructural llama ‘construcción sintáctica’ a todo grupo de palabras relacionadas sintácticamente, esté o no incluido en una construcción mayor. P. ej., la oración El tren llego demasiado tarde constituye una construcción sintáctica oracional, formada por las construcciones el tren y llegó demasiado tarde; a su vez, la segunda construcción incluye otra, demasiado tarde. Diferencia dos tipos de construcciones: 1) las exocéntricas, cuyos constituyentes son diferentes de la construcción mayor (es el caso de la oración, que reúne el sujeto y el predicado; también es el caso de la construcción preposicional, formada por una preposición y un término – palabra o construcción); o bien 2) las endocéntricas, construcciones que contienen un núcleo y, opcionalmente, modificadores. Es el caso de la construcción formada

83

por adjetivo y nombre o sustantivo, que da por resultado una construcción nominal o sustantiva. MODIFICADOR Palabra (o construcción) que se subordina a un núcleo y forma con él construcción. MORFOLOGÍA Rama de la Gramática que se ocupa de la estructura interna de las palabras. Las tareas que se propone son: 1) la construcción del inventario de los morfemas de una lengua y de sus posibles variaciones; 2) la descripción de las reglas que rigen la combinación de los morfemas (formación de palabras y su clasificación); 3) el estudio de las categorías morfológicas (en español: caso, género, número, persona, tiempo, modo y aspecto. NEXOS COORDINANTES Palabras que unen elementos de igual valor sintáctico. NÚCLEO Centro de una construcción al que se subordinan sus restantes constituyentes. ORACIÓN Unidad mínima de la lengua con significado en sí misma, independencia sintáctica y figura tonal propia. ORACIÓN COMPLEJA Oración que contiene proposiciones incluidas. ORACIÓN COMPUESTA Oración que contiene suboraciones coordinadas. (Yo grité pero nadie me oyó). ORACIÓN SIMPLE Oración que no contiene suboraciones. (Yo canté). PRONOMBRES RELATIVOS Funcionan como nexo subordinante y dentro de la proposición funcionan como sustantivos, adjetivos o adverbios. En las proposiciones incluidas adjetivas son anafóricos: reproducen, dentro del hilo del habla, un antecedente.

84

PROPOSICIÓN Desde una perspectiva gramatical, y en un sentido amplio, una proposición es una construcción sintáctica en la que se puede identificar un sujeto y un predicado. La definición de ‘proposición’ depende del concepto de ‘oración’. Esta caracterización establece que pueden ser proposiciones tanto las que son constituyentes de una estructura mayor como las que no lo son; esta es la postura de Bello, representante de la gramática tradicional. Dentro del estructuralismo, hay diferentes posturas respecto de este concepto. Hockett (1971) coincide con el punto de vista de Bello, si bien en lugar de referirse a estas construcciones como proposiciones, les da el nombre de cláusulas; este autor distingue entre 1) cláusulas independientes: las que son oraciones simples y las que pueden serlo (con esta “posibilidad” se refiere a las coordinadas); y 2) cláusulas dependientes o subordinadas. M. Rosetti y O. Kovacci (1994) diferencian las proposiciones de las oraciones. En términos de Rosetti, una proposición es “un conjunto de palabras que manifiesta la actitud del hablante, pero no tiene autonomía sintáctica” ya que, por definición, está incluida en una construcción sintáctica mayor. Esta autora clasifica las proposiciones según las relaciones que las unen: así, distingue las proposiciones coordinadas (coordinación) de las proposiciones subordinadas (subordinación). Por su parte, Kovacci distingue tres formas en que se pueden relacionar las proposiciones: 1) coordinación (a las proposiciones coordinadas las llama también proposiciones suboracionales o suboraciones), p. ej.: La devaluación del real abrió un escenario incierto y se espera un aumento de las tasas de exportaciones; 2) subordinación (a las proposiciones subordinadas las llama proposiciones incluidas), p. ej.: El economista aconsejó que implementaran un régimen de convertibilidad; 3) adjunción (relación que vincula un adjunto y una suboración), p. ej.: Señora, venga pronto, donde señora es el adjunto y venga pronto es la suboración. RÉGIMEN Relación que liga a dos elementos lingüísticos, de modo que uno de ellos (regido) aparece en una forma exigida por el otro (regente).

85

SINTAXIS Rama de la gramática que estudia las funciones de las palabras (sujeto, predicado, modificador, etc.) y el modo en que se combinan entre sí dentro de una oración para producir significado. SUBORACIÓN Unidad que tiene significado en sí misma, pero carece de independencia sintáctica y de figura tonal propia. Forma parte de una unidad mayor: la oración. SUBORDINACIÓN Relación sintáctica que se establece entre dos elementos de distinta jerarquía sintáctica, esto es, donde uno es núcleo (subordinante) y el otro, complemento, modificador o especificador (subordinado). Dado que los elementos entre los que se establece la subordinación se hallan en distinto nivel, se trata de una relación asimétrica, por oposición a la coordinación, que es una relación simétrica. Esta dependencia de un elemento con relación a otro hace que el subordinador puede aparecer sin el subordinado, pero no a la inversa.

86

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: BOSQUE, I y Violeta DEMONTE (1999) Gramática descriptiva de la lengua española 2. Las construcciones sintácticas fundamentales. Madrid: Espasa Calpe. DI TULLIO, A. (2007) Manual de gramática del español, Buenos Aires: Edicial. KOVACCI, O. (1990-1992) El comentario gramatical I y II. Madrid: Arco/Libros. -------- (1998) Castellano 3, Buenos Aires: Ediciones Mallea. PORTO DAPENA, J. Á. (1989) Tiempos y formas no personales del verbo, Madrid: Arco/Libro. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual/ Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española, Buenos Aires: Espasa. SARMIENTO, R. y ESPARZA, M. Á. (1993) Los determinantes, Madrid: Sociedad General Española de Librería. -------- (1994) Los pronombres, Madrid: Sociedad General Española de Librería. Material de la Cátedra: Sintaxis española I, Buenos Aires, Ediciones Mallea, 2012. BIBLIOGRAFÍA GENERAL: ALARCOS LLORACH, Emilio (1995), Gramática de la lengua española, 5º reimpresión, Madrid: Real Academia Española, Espasa-Calpe. BARRENECHEA, Ana M. y Mabel V. MANACORDI DE ROSETTI (1980) Estudios de gramática estructural, Buenos Aires: Paidós. BOSQUE MUÑOZ, I. y V. DEMONTE BARRETO (dirigida por) (1999) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Tomos I-III, Madrid, Espasa Calpe. CIAPUSCIO, G; FERRARI, L. (2000) Nociones sintácticas, Buenos Aires: U.B.A., Facultad de Filosofía y Letras.

87

COROMINAS, J. y José A. PASCUAL (1980-1991) Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Tomos I-VI, Madrid: Gredos. FERNÁNDEZ NÚÑEZ, L. (1991) El sintagma verbal, Madrid: Diseño. GASPAR, M.; OTANI, L, (1999) El Gramaticario. Diccionario de términos de gramática, Buenos Aires: Cántaro. GIAMMATTEO, M. y ALBANO, H. (2009) Lengua. Léxico, gramática y texto: un enfoque para la enseñanza basado en estrategias múltiples, Buenos Aires: Biblos. GÓMEZ TORREGO, L. (1994) Valores gramaticales de “se”, 1ª. reimpresión, Madrid: Arco/Libro. RODRÍGUEZ RAMALLE, T. (2005) Manual de sintaxis del español, Madrid: Castalia. SECO, M. (1998) Gramática esencial de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.

88

RESPUESTAS SUGERIDAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO I Unidad N.º 1 y 2 a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué es una proposición y cómo se denomina la oración que contiene una o varias proposiciones? Las proposiciones son unidades incorporadas formalmente a la oración o a la suboración como un elemento sintáctico insertado en esas respectivas estructuras mayores. La oración o suboración que contiene una o varias proposiciones se las denomina complejas. 2. ¿Cuáles son los pronombres relativos que las introducen? ¿Por qué se llaman relacionantes y no subordinantes? Los pronombres relativos que las introducen son: que, quien/es, cual/es, cuyo/a/os/as, donde, cuando, como Se llaman relacionantes porque no solo subordinan (subordinantes) sino que además cumplen una función dentro de la subordinada. 3. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas adjetivas que no se introducen con relativos. Ellas son: las P.I.A de participio y las de gerundio. b. Qué beneficios aportará conocer estos matices de la formación de oraciones y qué aplicación inmediata pueden proporcionar en los escritos que realicemos de ahora en adelante. El conocimiento de la existencia de las PIA en la escritura puede enriquecer significativamente nuestros escritos. Se las usa preferentemente en las descripciones de espacios, cosas e individuos (retrato), dado que dan una matización mayor que el adjetivo al que sustituyen. Su dominio puede agilizar la redacción y permitir incorporar nuevos recursos de estilo hasta el momento ignorados.

89

b) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: (PIA) 1. Las piedras que cubrían el camino estaban gastadas por el uso. 2. En esa ciudad que visitamos el año pasado se encuentra un enorme dique. 3. Ahí había un café donde nos encontrábamos al salir de la universidad. 4. El capitán recibió al soldado en quien había depositado toda su confianza. 5. No le permitían realizar aquellas tareas de las que se hubiera podido ocupar per-

fectamente. 6. El vestido bordado con tanto esmero por Elisa fue destrozado en las lavanderías. 7. Ignoro los motivos por los cuales Simón nunca solicitó los servicios municipales

para el control de la plaga. Resolución

1. SES    PVS   Las piedras que cubrían el camino estaban gastadas por el uso .           MD

N

NV

PIA MD

PIA de participio PSO

SES     que cubrían el camino      MD NV N N PVS

OD

  gastadas por el uso   ST: las piedras     MD N NS  ´N T  Pvdal. S

CAG o CCcausa

2. SES PVS    En esa ciudad que visitamos el año pasado se encuentra un enorme          dique   SCR  NS MD MD N NV MD PIA MD N    T  CCL

PVS   que  año  pasado   el  visitamos  MD N NV OD MD    CT

SD: nosotros

90

3. OU   Ahí había un café nos encontrába d.  donde   mos al salir de la universida     MD N NV PIA MD CL    OD

   donde universida d SD: nosotros  encontrába  nos mos  a l salir de la   OD NSMD CL NV PIST    T PVS

CCT P. VbdalS     salir de la universida    d N NS MD N   T 

SD: nosotros

CCL

4. SES   PVS  El capitán recibió a l soldado en quien había depositado toda su confianza .          NS   MD NV N MD N MD PIA    T  OD

PVS   en había depositado toda su  quien  confianza   ST: el capitán    NS MD MD N T NFV       CR

OD

5. SD: ellos/as PVS  No le permitían realizar aquellas tareas de las que se hubiera podido ocupar perfectamente .      OI      N N CN NV MD PIA MD      OD  OD

PVS  de podido ocupar perfectame nte SD: él o ella  las  que  hubiera  se      NS MD N SCR NFV CM  T  CR

6. SES      PVS   El vestido bordado con tanto esmero por Elisa fue destrozado en las lavandería       s.   MD NS MD N NFV PIA de paricipio MD N   T  CCL

91

PVDALS   bordado con tanto       esmero  por  Elisa NS MD T N N NS        T   CAG.

ST: el vestido

CCM

7. SD: yo PVS  [Ignorolos motivos por los cuales Simón nunca solicitó los servicios municipale s        MD NV MD NPIA    OD

   para el control de la plaga ].    PVS

PIAMD

SES      PVS   por los cuales Simón nunca solicitó los servicios municipale s para el control de la plaga                 .  MD MD MD NS MD N N CT NV N N NS  N   MD   NS    T OD T     CCCAUSA MI   T  PVS

CCF

NOTA: otra posibilidad: considerar para el control de la plaga MI de servicios.

MÓDULO II

Unidad N.º 1 y 2 a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué funciones cumple una proposición incluida sustantiva dentro de la oración. Las proposiciones incluidas sustantivas cumplen las siguientes funciones: SUJETO, OBJETO DIRECTO, APOSICIÓN DE SUSTANTIVO, TÉRMINO DE COMPLEMENTO, PREDICATIVO, PREDICADO NO VERBAL NOMINAL.

2. ¿Cuáles son los subordinantes que las introducen? ¿Por qué se llaman subordinantes? Los subordinantes que las introducen son: QUE y SI. A diferencia de los relacionantes, los subordinantes no cumplen función sintáctica dentro de la subordinada. 3. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas sustantivas que no se introducen con encabezador. Ellas son:

92

Las PIS que no se introducen con encabezador son: por yuxtaposición donde se suprime el “que”, el estilo directo, las interrogativas y exclamativas directas, las de infinitivo y las absolutas de infinitivo. b. Qué beneficios aporta conocer la correlación verbal de las PIS y el uso de la preposición de antes del subordinante que. La correlación verbal en general y la de las PIS en particular ayudan al redactor a adquirir soltura y seguridad en todo lo que redacte. También aportan un plus a la calidad del producto. Lo mismo ocurre con el dominio de las estructuras vinculadas al queísmo y al dequeísmo. Su acertado manejo marcan una diferencia a favor de los escritos resultantes. c) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: (PIS) 1. A todas las conocía y se enteraba de lo que iban a vender y de cuanto ocurriera en la familia de cada una de ellas. 2. Nadie sabe dónde está; los mil muertos no hablan, y no pueden dar razón de si está fulano entre ellos. El mártir de una idea, el que con su sangre ha puesto el sello a esa idea, no enturbiará su conciencia con odios mezquinos. 3. Yo soy quien soy y sé lo que digo. Sé por qué estoy aquí... Hábleme de cómo se consigue que Dios nos haga caso.

1. PVC  A todas las conocía y se enteraba que iban a vender y      lo       de   NS OD SCR NS T NV NV NC PIS    T   NC OD

CR

PVC  de cuanto ocurriera en la familia de cada una de ellas     . SD: él/ella OBC NS T PIS  CR

PVS   lo que iban a vender      SD : ellos MD N NFV  OD

93

SES    PVS   cuanto ocurriera en la familia de cada una de ellas            NS MD NS MD N NS N NV N T MI   T   MI    T  CCL

2. SES   PVS   ( Nadie sabe dónde está     ); N

NV

PISOD

SES   PVC  (los mil muertos no hablan y no pueden dar razón Fulano entre    si          de está    ellos   ). OBC MD MD CN NS N NV N PIST NC CN NFV  MI     OD

PVS   dónde está  

ST: Fulano

NV

CL

SES PVS     PVS    está Fulano entre ellos     NV T N NS   CCL SES     PVS   El mártir de una idea , el que con su sangre ha puesto el sello a esa idea , no enturbiará su conciencia           MD NS MD N CN MD N NV aposición (PIS)     N  T OD  MI

 con .  odios  mezquinos  NS N MD   T  PVS

CCM SES    PVS   el ha puesto el  que  su sangre  sello  a esa  idea   con    MD MD N NS MD N NS MD N N NFV             OD T T      OI

CCI

3. SES  PVS    Yo soy y sé lo que digo . OBC  soy  quien      N

NV

PSO (PIS)

SES PVS   quien soy   N

NV

NC NV

OD (PIS)

94

PVS  lo que   digo  MD N  NV

SD : yo

OD

PVS  SD: yo Sé por qué estoy aquí    NV

OD (PIS)

 PVS   por aquí SD: yo  qué  estoy   NS T CL NV    CCcausa

 PVS   SD:usted Háble me de cómo se consigue que Dios nos haga caso.     OI NS N PIS T    CCtem a SES  PVS     cómo se consigue que Dios nos haga caso         SCR CM

NV

.

PIS

SES  PVS    Dios caso  nos  haga   N

OI

NFV

MÓDULO III Unidad N.º 1 a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué funciones cumple una proposición incluida adverbial dentro de la oración. Las proposiciones incluidas adverbiales cumplen, por un lado, función de circunstanciales y por otro, de modificadoras del núcleo oracional. 2. ¿Qué nombres recibe según su función de circunstancial? Según su función circunstancial se clasifican en: PIAdv. de Lugar; Modo; Tiempo; Causa; Cantidad y Comparativas. 3. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas adverbiales en función de circunstancial que no se introducen con encabezador. Ellas son: Las PI Adverbiales que no tienen encabezador son algunas modales y causales formadas por gerundio o participio.

95

b. Qué beneficios aporta conocer para la escritura saber diferenciar los matices de las proposiciones adverbiales de circunstancial? Los circunstanciales aportan matices diversos al núcleo verbal de la oración vinculados con el tiempo, la causa, el modo, el lugar la cantidad y la comparación. Cuando estas circunstancias son ejercidas por proposiciones incluidas adverbiales, aumenta la fuerza expresiva de lo que se está redactando. Saber usar estas construcciones sintácticas con solvencia garantiza escritos más variados y enriquecidos. b) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1) Por momentos, Fierro fue señalando diversos puntos del corral donde se encontraba y del corral contiguo. 2) S. T. se debatía en el mismo vértice del rincón, tenía a su izquierda la efigie melancólica de A. E., un trovador sentado, y a su derecha la estatuaria figura de L. N., el cual, ubicado con amorosa estrategia, ofrecía en aquel instante a las muchachas del diván celeste una versión escogida de su perfil, no sin vigilar al filósofo que tan despiadadamente lo atacaba. 3) Allá, donde el río corre en el fondo de una inmensa hoya cuyas paredes lo encajonan, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma.

Resolución 1. SES PVS     PVS   Por señalando de l corral donde se encontraba  momentos  , Fierro  fue     diversos    puntos               y  NS MD NS T NFV MD N PIA MD N     N      NC CCT T MI   OD

 PVS   de l corral contiguo .       NS MD N  MD   T  MI   OD

PVS  donde se   encontraba  ST: Fierro CL

SCR

NV

96

2. SES  PVC    S. T . se debatía en el mismo vértice de l rincón , tenía a su izquierda la efigie melancólic                 a  MD N SCR NS MD NS MD NV NS MD NV MD N N MD N   N   OD T T  CCL MI   T  CCL

PVC  de A. E. , un trovador sentado , y a su de L. N.,    estatuaria         derecha    la   figura   NS N MD NS MD MD NS T N MD N MD N      NC  MI aposición T                      OD CCL T   MI    OD

PVC  el cual, ubicado con amorosa estrategia, ofrecíaen aquel instante a las muchachas  PIA MD   T   MI  OD

PVC  del diván celeste una versión escogida de su perfil,  PIA MD   T   MI  OD

PVC  no sin antes vigilar al filósofo que tan despiadadamente la atacaba .  PIA MD    T  MI     OD

  PVS   el con amorosa estrategia , ofrecía en aquel instante  cual  , ubicado        MD N NS MD NV N PIA de PARTICIPIOMD    T SES

CCT

  a las muchachas de l diván celeste una versión escogida de su perfil            ,  MD NS MD NS MD NS MD N N N MD N  MD     T T     MI      MI  T OD  PVS

OI

PVS  no sin antes vigilar al filosófo que tan despiadadamente lo atacaba .      MD NS T (PIS)   CCM

97

PVdalS   ubicado con amorosa      estrategia   NS N N N     T    

ST: LN

CCM PVdalS     antes vigilar a l filósofo que tan despiadame nte lo atacaba         MD CT NVdal NS PIAMD N    T

. ST: LN

OD

SES PVS   que tan despiadada mente lo  atacaba      OD MD NV N N  CM

3.  PVC   Allá , donde el río corre en el fondo de una inmensa hoya cuyas paredes lo encajonan  , N PIADVdelugar aposición    CL

SES     PVS  la derivaba velozmente , girando a ratos sobre sí misma .  canoa        

MD

N

NV

CM

PIADVMCM

SES PVS    PVS  donde el río corre en el fondo de una inmensa hoya cuyas paredes lo encajonan                MD N NV NS MD NS MD CL N MD N PIAMD   T    MI     T CCL SES      PVS  encajonan < cuyas paredes lo       OD MD

N

NV

PVDALS     girando a ratos sobre sí misma       NS  N MD N T NS     CCM T   CCL

Unidad N.º 2 a) Responda con sus propios recursos al siguiente cuestionario: 1. ¿Qué funciones cumple una proposición incluida adverbial dentro de la oración cuando modifica al núcleo oracional? ¿Qué nombres reciben? Las proposiciones incluidas adverbiales, cuando no cumplen función de circunstanciales, se clasifican en: condicionales, concesivas y consecutivas.

98

2. Si tuviera que explicarle a un compañero lo siguiente: a. Hay proposiciones incluidas adverbiales que modifican al núcleo oracional y se introducen con subordinantes. Ellos son: PROPOSICIÓN Condicionales Concesivas

SUBORDINANTES si/ siempre que/ siempre y cuando/ con tal que… aunque/ aun cuando/ a pesar de que/ si bien…

Consecutivas

que

b. Qué beneficios aporta conocer para la escritura saber diferenciar los matices de las presentes proposiciones incluidas adverbiales. Estas proposiciones incluidas adverbiales, que no poseen función circunstancial y que modifican a todo el núcleo oracional, tienen la importancia de imprimir, a ciertos discursos de carácter académico y jurídico, también expositivo y explicativo, la característica de la argumentación. En efecto, esta tiene por objetivo, entre otros, contradecir, combatir o persuadir a alguien sobre algo; establecer razones de semejanza y de igualdad de entre un hecho propuesto y el que de él se construye; fundamentar a través de argumentos una tesis. b) Analice sintácticamente las siguientes oraciones: 1. Y por más que los miro, no hallo diferencia en sus semblantes. Están flacos, macilentos y sus rostros serían amarillos, si no los ennegrecieran el polvo y el humo. 2. Inútil, toda oposición; como no sea del Nuncio de Su Santidad. Cátulo tenía tan poco genio que fracasaba en todo. 3. El prestigio de la creación es tal que anula al creador del mismo. 4. Disputando y peleándonos siempre, no hacemos malas migas el comandante y yo. 5. Salió como si fuera en persecución de un deudor. La llamaban la tía Roma; y era tan vieja y tan fea que su cara parecía un puñado de telarañas revueltas con ceniza. 6. Firmaremos el convenio siempre que se especifiquen las responsabilidades de cada participante. 7. Así me lo pidas de mil maneras, no volveré a confiar en ti. 8. Como no regreses antes de medianoche, te castigaré duramente.

99

Resolución 1.    PVS    MNO Y por más que los miro , no hallo diferencia en sus semblantes     . SD: yo.    CN NV NS MD OD PROP.INCL.ADV.CONC. N  T 

NC

CCL

PVS 
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF