SINONIMOS ANTONIMOS

March 24, 2019 | Author: moirodriguezver966 | Category: Word, Renaissance, Sentence (Linguistics), Proposition, Parliament
Share Embed Donate


Short Description

Download SINONIMOS ANTONIMOS...

Description

COMPRENSIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL CENEVAL A continuación te presentamos, aspectos generales relacionados con la comprensión y el Razonamiento Verbal, que permitirán reforzar tus conocimientos. También veremos algunas estrategias para lograr desarrollar tus capacidades comunicativas. 1.1.-Sinónimos : son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, pertenecen a la misma categoría gramatical y se escriben diferentes. Ejemplos: Amplificar-ampliar Afán- anhelo Ansia- deseo Advertir-prevenir Ejemplos de preguntas con sinónimos: SINÓNIMOS DIRECTOS: 1.-FILÓN: a) felonía b) mancha c) aspecto d) lugar e) yacimiento En este tipo de preguntas, solo aluden al alcance de tu vocabulario, por lo que para resolverla correctamente, debes de saber el significado de la palabra dada y encontrar la de significado más parecido a esta. *Algunas veces si no sabes el significado de la palabra dada puedes usar el siguiente método: Creas una oración con la palabra dándole un contexto: Por ejemplo: el filón está cerca Ahora sustituyes las opciones y te das cuenta que la que le da un sentido más o menos lógico es: el yacimiento está cerca. SINONIMIA CONTEXTUAL 2.-Es un caso judicial bastante difícil que demanda un análisis exhaustivo . a) complicado  – pertinente b) enmarañado  – interpretativo c) espinoso  – meticuloso d) arduo  – moderado e) intrincado  – fácil En este tipo de ejercicio es importante lo que acompaña a las palabras resaltadas (el contexto); la respuesta debe de cumplir las 2 al mismo tiempo, si una no se adapta, entonces no es la respuesta. Es importante recalcar la gran ayuda de tener un gran vocabulario, te recomendamos realizar lecturas de cierta complejidad y nivel cultural, realizar dictados, usar el diccionario, aprender un mínimo de 5 nuevas palabras a diario y practicar utilizándolas en tu vida cotidiana. SINÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN 3.-SUCESIÓN ORDENADA a) Secuencia b) alternativo c) conforme d) relación e) discontinuado

Aquí vemos una pregunta donde nos dan el significado de una palabra, que va a ser nuestra respuesta, solo tenemos que confrontar los significados para encontrar la respuesta correcta. 4.-SÚBITO (Término excluido) a) Repentino b) Frecuente c) Fortuito d) Inesperado En este ejemplo donde nos piden excluir el término no relacionado, observamos que a partir de la palabra que nos dan se forma una relación de sinonimia entre todas excepto con “frecuente”, por lo que este sería nuestro término excluido. SEÑALA EL SINÓNIMO DE LA PALABRA SUBRAYADA: 5.- Su rival no paraba de injuriarlo . a. Agredirlo b. Atacarlo c. Denostarlo d. Maltratarlo e. Golpearlo Este es una variante del sinónimo contextualizado, con solo una palabra, hay que encontrar la palabra con el significado más parecido. SERIE VERBAL POR SINONIMIA 6.- Diatriba, escarnio, invectiva, injuria, -------------, libelo a) Protervo b) boato c) provecto d) vejamen e) loor Se analiza la serie de palabras verificando que todos son sinónimos, por lo tanto la palabra que completa la serie de palabras es también un sinónimo o palabra con significado parecido. SERIES INCLUYENTES POR SINONIMIA: 7.- Lacónico, _________; estragado, _________; bochorno, rubor a) breve - viciado b) efímero - incorrupto c) escaso - cáustico d) torpe - salubre e) sucinto  – envilecido En estas series debemos buscar el par de palabras que completa la serie de manera que las palabras tengan un significado parecido con sus correspondientes. EJERCICIO DE SINÓNIMOS 1.- Completa las siguientes oraciones con el sinónimo de la palabra entre paréntesis. a.- Carmen hizo un (estofado) para la fiesta. b.- Los profesionales de la medicina deben tener (ética). c.- Su (deseo) es obtener un título universitario. d.- María sufre una penosa (enfermedad).

e.- José mostró un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemática. 2.- Une con una línea cada palabra con su sinónimo. Cortar Partir Liso terso Planta Mata Avión Aeroplano Mina Yacimiento Borrar Tachar Dibujo Pintura Dictar Leer Hechizo Brujo Hacienda Granja Playa Costa 3.-Escribe dos sinónimos para cada una de estas palabras: Lotería: Envejecido: Insípido: Quebrantar: Despejado: Clasificar: Holgazán: Aspecto: Baúl: Interesante: Ahora, utiliza esos sinónimos y r edacta un texto de dos párraf os sobre un tema de tu interés. SINÓNIMOS LÉXICOS 4. AGLUTINAR a) amputar b) hacinar c) apremiar d) estrechar e) insistir SINÓNIMOS LÉXICOS 5. MACIZO a) ameno b) dureza c) dilatado d) lacónico e) consistente SINÓNIMO 6. DEFERENCIA a) cortesía b) símbolo c) critica d) chusma e) trifulca

SINÓNIMOS CONTEXTUALES 7.- El Director le explicaba paulatinamente sobre el incidente sufrido por su carísimo hijo. a) gradualmente-echo b) brevemente-peligro c) poco a poco- caso d) bruscamente-pleito e) sutilmente-hecho 8.- El presidente interino del congreso leyó el reglamento y requirió a los parlamentarios a mejorar su comportamiento. a) temporal-inquirió b) accidental-investigó c) momentáneo-indagó d) provisional-exigió e) transitorio-pidió SINÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN: 9.- TRIDENTE a) produce deleite b) sonido fuerte c) que va delante d) de tres dientes e) explosión sonora 10.- DIANA a) Mujer notable por su belleza b) Zalamería de una persona c) Inspiración del artista d) Concierto de instrumentos o voces e) Toque militar para despertar a la tropa 11.- EMPÍREO a) efecto de empinarse b) ansia por dormir c) perteneciente al cielo d) acción de abolir e) efecto de cortar SINÓNIMOS POR CONCEPTUALIZACIÓN 12.- Oposición y contrariedad en las ideas: a) paralogismo b) antología c) inferencia d) disensión e) conjunción 13.- Ácido destructor inmediato de los cuerpos: a) voluble b) expansivo c) volátil d) explosivo e) corrosivo

14.- Hombre sin escrúpulos ni piedad: a) kafkiano b) misántropo c) churrigueresco d) maquiavélico SERIES INCLUYENTES A. POR SINONIMIA 15. Atisbar, espiar, escudriñar, vigilar,……………. a) avizorar b) miramiento c) asechar d) hozar e) marrar 16. Tosco, Grosero, Vulgar, Chabacano, ... a) Vasto b) Morigerado c) Bardo d) Soso e) Burdo 17. Hético, Tísico; Contumaz, .... a) Mofletudo b) Orate c) Tenaz d) Beodo e) Recalcitrante TÉRMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA: 18. INTROITO a) prólogo b) pretorio c) exordio d) prolegómeno e) preámbulo 19. LITIGIO a) violencia b) querella c) pendencia d) reyerta e) marimorena 1.2.-ANTÓNIMOS. Palabras que expresan ideas opuestas, como por ejemplo: fácil-difícil, tierno-duro, antiguomoderno. También se suelen construir con prefijos como a, anti, des: rítmico-arrítmico, estético-antiestético, acompasado-desacompasado. *Métodos y Recomendaciones Al igual que con los sinónimos recomendamos ampliamente ponerte la meta de leer lecturas que tengan cierto nivel de complejidad, usar el diccionario ,aprender como mínimo 5 palabras nuevas diariamente ,usándolas en la cotidianidad ya que la principal dificultad en este tipo de ejercicios es por el escaso vocabulario. ANTÓNIMOS LÉXICOS 1.-PROSÉLITO a) Baladí  b) farsa c) mohín d) ardid e) adalid

En este tipo de ejercicios dependemos mucho de nuestro vocabulario, podemos aplicar el método de crear una oración con las palabras involucradas sin perder de vista que el significado debe de ser el opuesto. ANTÓNIMO CONTEXTUAL 2.-El prolijo discurso causó tedio en la multitud a) breve  – mutismo b) inadecuado  – gozo c) extenso - molestia d) conciso  – entretenimiento e) desaliñado  – alegría Observemos que al conocer el significado de las palabras resaltadas, es muy sencillo encontrar las de significado opuesto, teniendo precaución de que las 2 deben de cumplir con la condición de ser antónimos correspondientes. SERIE VERBAL POR ANTONIMIA 3.- Fútil, trivial, baladí, exiguo: ______ a) Ávido b) exención c) capital d) intenso e) fuerte Para resolverlo observemos, que la lista que nos dan, es una lista de sinónimos y la respuesta es una palabra que tenga el significado opuesto más directo de acuerdo a la familia de palabras que nos dan. TÉRMINO EXCLUIDO POR ANTONIMIA: 4.- LEVANTE a) ocaso b) occidente c) oeste d) poniente e) oriente Podemos decir que la solución es la palabra diferente en significado de las opciones que nos dan. ANTÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN: 5.- Moderado en comer y beber a) frugal b) sobrio c) voraz d) inapetente e) apetito En este tipo de ejercicios podemos ver que lo opuesto al significado que nos dan es exactamente la opción diferente a todas. SERIES POR ANTONIMIA 6. -. Felón,……………;………………….., sobriedad; sesudo, perturbado a) pérfido - zano b) digno - inescrupuloso

c) ferviente - moderación d) fiel - incontinencia e) traidor  – exceso En este ejercicio nos dan una serie formada por pares de antónimos, observen de ser posible el par que este completo, este es el que nos indica el tipo de ejercicio, de tal manera que únicamente buscamos el par que complementa la serie de acuerdo a las condiciones dadas. Ejercicios de Repaso y autoevaluación . ANTÓNIMOS LÉXICOS 1.- PROSÉLITO a) baladí b) farsa c) mohín d) ardid e) adalid 2.- ESTRIDENCIA a) blando b) hermético c) penetrante d) silencio e) sórdido ANTÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN: 3.- Reparar el daño a una persona inocente. a) devolver b) tranquilizar c) desazonar d) extorsionar e) desquiciar 4.- Incorporar una cosa a otra a) apartar b) sustraer c) restar d) mediar e) multiplicar ANTÓNIMO CONTEXTUAL 5.- No solo pretendieron denigrar su imagen, sino que buscaban ensañarse con su desgracia. a) alabar  – ignorarlo b) aclarar  – intimarse c) enaltecer - compadecerse d) honrar  – inmiscuirse e) elogiar  – ilusionarse. 6.- Aquel placer significaba el triunfo de su joven capacidad de amar. a) disgusto  – perder b) decepción  – fracaso c) negativa  – pérdida d) aburrimiento  – ganancia e) continencia - victoria SERIE VERBAL POR ANTONIMIA 7.- Interdecir, ____________; luctuoso, ____________; elucidar, confundir a) censurar, alegre b) vedar, gozoso c) liberar, aciago d) autorizar, festivo e) denegar, contento 8.-BURDO, _________; TURBADO, _________ a) basto, atónito b) rústico, impasible c) grosero, impávido d) refinado, impertérrito e) sutil, perplejo Completa estas oraciones con el antónimo de las palabras entre paréntesis: 1.- Estoy (feliz) por la noticia de tu viaje.

2.- En el cuento había un (hada) madrina. 3.-Estoy (cerca) de tu casa. 4.-Iván es un chico muy (listo). 5.-Esta película es muy (buena). Coloca el antónimo de las siguientes palabras: 1.- Hacendoso ______________ 2.- Indigno ______________ 3.-Remoto ______________ 4.-Peludo ______________ 5.-Cortés ______________ 6.-Feo _______________ 1.3.-Conocimientos de repaso A continuación repasa los siguientes conceptos que te van a ser útiles Homonimia: se dice de la semejanza en la manera de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente o de diferente valor gramatical, como por ejemplo «mas» y «más». Es posible distinguir dos tipos de homóni mos: Las palabras homógrafas : palabras que se escriben igual (significados diferentes). Ejemplo: Bote (recipiente) con Bote (la acción de una pelota). Las palabrashomófonas : son palabras que suenan igual o parecido pero se escriben diferente (significado diferente). Ejemplo: casa con caza Parónimos Son palabras que se escriben de manera parecida no igual; por consecuencia, similar sonido, más no igual. Ejemplos: 1) Diferente / deferente 2) Actitud / aptitud 3) Afecto / efecto 4) Adoptar / adaptar 5) Espirar / expirar 6) Absorber / absolver Polisemia se presenta cuando una misma palabra tiene varias acepciones o significados. Por ejemplo: Cabo: 1. (masculino) Punta de tierra que penetra en el mar. 2. (masculino/femenino) Escalafón militar. 3. (masculino) Cuerda en jerga náutica. Las palabras polisémicas no deben confundirse con las homónimas, diferenciándose en que mientras las homónimas tienen un origen etimológico distinto, las polisémicas tienen el mismo. Hiperónimo : definición: se denomina hiperónimo aquella palabra cuyo significado engloba el de otra u otras. Por ejemplo” ser vivo “es hiperónimo para los términos plantas y animales (hipónimos). Hipónimo: En semántica se denomina hipónimo a aquella palabra que posee todos los rasgos semánticos de otra más general, su hiperónimo, pero que añade en su definición otros rasgos o característica semántica que la diferencian de la segunda. Ejemplo: Hiperónimo: DÍA Hipónimo: LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, ETC. o también "Mañana, Tarde y Noche." Oxítono(a).- Se aplica a la palabra que lleva el acento de intensidad en la última sílaba: ejemplos: ''adiós´´, ''tomar´´, ''vendré´´ y ''salí´´ Paroxítono(a) .- Se aplica a la palabra que lleva el acento de intensidad en la penúltima sílaba: ejemplo.’ árbol´´ es paroxítona, grave o llana 1.-4 Parónimos: Como ya habíamos adelantado los parónimos son palabras que tienen sonido similar, pero tienen diferente grafía por ejemplo: Arrollo del verbo arrollar y arroyo corriente de agua, callado del verbo callar con cayado= bastón, báculo, malla tipo de tejido y maya tribu americana prehispánica. Ejemplos resueltos. Marque la oración o alternativa que contiene el parónimo de la palabra resaltada:

1) La imprudencia del joven causó el accidente a) Caminaba con mucha rapidez e imprudencia b) Se dirigió al pueblo con impudencia, porque ofreció obras que nunca las cumplirá c) Entró al salón de clases de improviso d) La esposa de mi tío me propuso un a cto de impudicia e) El político improvisó su discurso. 2) Los estudiantes mostraron aptitudes para realizar investigaciones de diversa índole. a) Las actitudes negativas constituyen la expresión de la carencia de autoestima. b) Las capacidades se desarrollan en el proceso de evolución humana c) Las destrezas motoras se adquieren en una etapa de la vida. d) Algunos niños muestran una especial aptitud para la matemática e) Ciertas aptitudes son de herencia congénita. Recuerda que el fenómeno de paronimia se da por un similar sonido y no en la forma de escribirse.

2.-¿Cómo puede considerar a las palabras SALUBRE y SALOBRE: a) Opuestas b) equivalentes c) Homófonas d) Homógrafas e) Parónimas Ejercicios Propuestos Escribe la palabra adecuada en los espacios en blanco. En la última reunión del Consejo Escolar no se _____________________ ninguna resolución importante. (adaptó / adoptó) Paco es muy comodón: en lugar de solucionar los problemas, prefiere  __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ _-l os . (a lu di r / el ud ir ) Todavía hay quien piensa que una buena _____________________ de azotes educa más que muchos discursos. (tanda / tunda) ¿En qué lengua se usa más el _____________________, en francés o en inglés? (apóstrofo / apóstrofe) Aunque desde el punto de vista de la _____________________ el edificio de nuestro Instituto es un desastre, le he tomado tanto cariño, que a mí me resulta bonito. (estática / estética) Es al Vicedirector a quien _____________________ la organización de las actividades extraescolares. (compete / compite) Tuvo que esperar a que _____________________ su delito para poder volver a España. (prescribiera / proscribiera) Los estomatólogos se ocupan de las enfermedades _____________________ en general; los dentistas, sólo de los dientes. (bucales / vocales) El objeto luminoso inició entonces un movimiento _____________________ y desapareció. (ascendiente / ascendente) La Costa del _____________________ recibe su nombre de la flor del naranjo. (Azahar / Azar) 1.-5.-TÉRMINO EXCLUIDO . El término excluido es aquella palabra que representa algo diferente, contrario o más alejado del campo semántico definido por la base y demás alternativas. Lo que se trata es de establecer los términos más próximos a la premisa, de manera tal que el más alejado o que no pertenece al campo semántico sea el que se excluya. ¿Cómo resolver estos ejercicios? Para resolver estos ejercicios de términos excluidos te proponemos los sigs. pasos: 1) Debes determinar qué significa la base o premisa así como cada una de las alternativas así  como el sentido que puedan tener o adquirir de a cuerdo al contexto en que se encuentran. Estos le permitirán relacionar el término base con cuatro opciones excluyendo aquel que no está en ese campo significativo, analógico o lógico.

2) Debes relacionar las palabras entre sí, buscando una idea en común la que te ubicará y te agrupará en el campo semántico al que pertenece cuatro de los términos. De esta manera te será fácil determinar cuál es la que se excluye y que será la que no comparta la relación común. Ejemplos: HONESTIDAD a) Filantropía b) Temperancia c) Felicitación d) Humildad e) Castidad Observa que todas las palabras son de ideas abstractas excepto la excluida

AMOR a) Estimación b) Querencia c) Afectuosidad d) Simpatía e) Beso LLAMA a) Homógrafa b) Verbo c) Rumiante d) Bisílaba e) Gritar DIACRITICOS a) mí  b) se c) si d) di e) el SERIES TÉRMINOS EXCLUIDOS: 2.-loa, alabanza, ________ a) elogiar b)alabanza c) loor, d) bonanza e) donosura todos son sustantivos y sinónimos.

3.- Zapatos, caminar ; __________ ,mirar. a) anteojos b) vidrios c) andar c) observar d) calzar los zapatos facilitan el caminar, los anteojos el mirar.

a) arete b) pulsera c) collar d) Reloj e) dije todas mantienen la misma relación excepto la excluida

HONRA a) afrenta b) pudicia c) baldón d) agravio e) infamia Todas guardan entre si, ser antónimos de la palabra dada excepto la excluida.

4.- Señale cuál palabra no pertenece al grupo: a) vaso b) botijo c) copa d) vino e) taza Todas las palabras designan objetos con la misma utilidad excepto la excluida. 

·

Una variante es la Palabra que engloba al grupo, hay que señalar la palabra que abarca o engloba a las demás.

5.- Ejemplo: a) pétalo b) flor c) corola d) estambre e) pistilo En este ejercicio la respuesta es la que engloba a todas las demás.

Ejercicios Propuestos TÉRMINO EXCLUIDO POR SINONIMIA 1.- DESAFUERO a) exceso b) vejación c) acatamiento d) transgresión e) arbitrariedad 2.- ERUDITO a) perito b) perspicaz c) bobo d) avispado e) sapiente 3.- AUDAZ a) circunspecto b) peligroso c) mesurado d) prudente e) encogido TÉRMINO EXCLUIDO POR ANTONIMIA 4.- FIRMEZA a) solidez b) debilidad c) inestabilidad d) volubilidad e) decaimiento TÉRMINO EXCLUIDO SERIES. 5.- numeral, dígito; __________, grafema. a) cifra b) gráfico c) letra c) número d) palabra 1.6.- ANALOGÍAS VERBALES. Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido. Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras. Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica. También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural. La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc. Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías. Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías. A) Analogías continuas. En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de alguna manera, y con otra palabra. En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la última forme una pareja que guarde la misma relación que la primera. Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada también por dos sinónimos. Ejemplos: 1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a : a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia Solución: respuesta a) Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que signifique lo mismo que igualdad.

2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a: a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición Solución: respuesta d) Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de participación.

3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a: a) papel b) plátano c) árbol d) libro

Solución: respuesta b) Una característica de la hierba es el color verde. La respuesta tendrá que ser una cosa cuya característica sea el color amarillo.

B) Analogías alternas. La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras relacionadas. En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución, por la otra. Ejemplos: 1.- ALABANZA es a TEMOR como LOA es a : a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación Solución: respuesta c) Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de Temor.

2.- ALTO es a DEPORTE como BAJO es a : a) natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad Solución: respuesta b) Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la  pa la br a De po rt e.

3. VASO es a COPA como AGUA es a : a) vino b) líquido c) vaso d) jarabe Solución: respuesta a) En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el líquido que bebamos en copa.

C) Analogías incompletas. En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en los casos anteriores) y también la primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas. Ejemplos: 1. .... es a IMAGEN como RADIO es a: a) televisión  – sonido b) fotografía  – palabras c) fotografía  – sonido d) televisión  – locutor Solución: respuesta a) Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El segundo concepto será en qué se basa la radio.

2. .... es a POESIA como NOVELISTA es a : a) verso  – ensayo b) poeta  – novela c) poeta  – aventuras c) verso  – novela Solución: respuesta b) El primer concepto será quién escribe el poema y el segundo qué escribe un novelista.

3. .... es a PALABRAS como PARTITURA es a : a) letras  – notas b) pauta  – pentagrama c) libro  – notas c) ritmo  – música Solución: respuesta c) El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.

NOTA: Nunca se considerará sinónimo de una palabra la misma palabra repetida en una alternativa de respuesta. Ejercicios propuestos 1) . PERA es a MANZANA co mo PATATA es a: a) PLÁTANO b) RÁBANO c) FRESA d) MELOCOTÓN 2) MONTAÑA es a TIERRA como REMOL INO es a: a) MOJADO b) MAR c) CIELO d) LLUVIA 3) BICICLETA es a TIMÓN c omo CASA es a:

a) COCHERA b) ESCOBA c) COCINERA d) BALDE 4) VASO es a COPA como AGUA es a : a) vino b) líquido c) vaso d) jarabe 5) ZANCUDO : PALUDISMO : : a) Cobra : envenenamiento b) Mosca : infección c) Piojo :tifus d) Perro :herida 6) PESCADOR : MAR: : a) cazador : bosque b) policía : deficiente c) vendedor : triciclo d) sembrador : arado ANALOGÍAS DUALES: 7) HISTORIA: GEOGRAFIA a) Perú b) Literatura c) Química d) Álgebra 8) ZORZAL: ALONDRA a) Picaflor b) Pelicano c) Paloma d) Jilguero 9) CABALLO : RELINCHA: : a) Rebuzna : burro b) cuervo : grazna c) elefante : barrita : d) pato : parpa 10) VASTO : BASTO: : a) coser : cocer b) extenso : grosero c) plato : trasto d) hombre : humano 11) DÓLAR :EE.UU: : a)Dracma :Roma b) Canadá :Dólar c) Yen :China d) Guaraní :Paraguay 12) EDIPO : PARRICIDA: : a) Sófocles : Filicida b) Hitler : Genocida c) Genocida : Israel d) Hongo : Fungicida 13) VOCABLO es a TÉRMINO como: a) criticable : loable b) árido : estéril

c) idóneo : incapaz d) energía : alegría 14) Señala la alternativa que completa el par análogo de la premisa principal: …………. es a PALABRAS como PARTITURA es a……………….. a) pauta : pentagrama b) libro : notas c) letras : notas d) ritmo : música 15) ABEJA : MIEL : : a) Hombre : salario b) Gusano : seda c) Perro : ladrido d) Hormiga : túnel 16) LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a: a) implicación b) Inhibición c) Asociación d) Intervención e) Aportación 17) ANCA : POTRO : FECHA: a) Mes b) Día c) Epístola d) Arco 18) PENÉLOPE es a TELÉMACO como: a) José es a Jesús b) Ulises es a Agamenón c) Tetis es a Aquiles d) Hera es a Juno 19) Linterna es a pila como: a) Carro es a chofer b) Revólver es a bala c) Colegio es a director d) Faro es a luz e) Futbolista es a estadio 20) Grau es a “Caballero de los Mares” como: a) Nicanor de la Fuente es a “Nixa ” b) Mariátegui es a “Juan Croniqueur” c) Ricardo Palma es a “Bibliotecario Mendigo” d) Félix Rubén. García Sarmiento. es a Rubén Darío e) Rafael de la Fuente Benavides. es a Martín Adán 1.7.-ORACIONES INCOMPLETAS. La oración incompleta se define como el sistema gramatical en el que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN: La base del método es el análisis sintáctico y semántico que se aplica a toda clase de oración incompleta; el método consiste en los siguientes pa sos: 1) Tapar las alternativas: Porque tiene la finalidad de evitar los distractores para no incurrir en errores. 2) Análisis sintáctico: Se ha de determinar la función que cumple la palabra faltante en la oración, de donde a su vez se deriva la categoría gramatical a la que pertenece: sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, etc.

3) Análisis semántico: Aquí, debemos ubicar las palabras con mayor significado y subrayarlas para tener presente. Las llamaremos palabras claves, palabras que subrayemos porque nos ayudarán a deducir las palabra(s) faltante(s). 4) Buscar mentalmente las palabras faltantes: Es decir llenamos mentalmente los espacios vacíos y luego buscamos en las alternativas las palabras que más coincidan con la que ya hemos hallado mentalmente: Ejemplo: 1. - El alumno dejo de…………. en el cuaderno porque el lapicero se quedo sin…………. Buscar las palabras faltantes: Para el primer espacio puede ser: pintar escribir, graficar; para el segundo espacio puede ser: carga, tinta, líquido Las alternativas son: •a) pintar -carga • b) escribir – tinta • c) graficar  – líquido • d) ilustrar - liquidez • e) dibujar – carboncillo. La respuesta correcta es la opción “b”, ya que contiene los términos más idóneos.

CRITERIOS DE RESOLUCIÓN: CONSISTENCIA LÓGICA: (criterio de fondo) -mensaje comprensible-. Es la solidez estructural de la oración, la cual se refleja en los vínculos coherentes y compatibles de sus elementos. Comprende dos aspectos: • Sentido contextual; referido a la plenitud y naturalidad del mensaje. • Coherencia proposicional; referida a la comp atibilidad de las proposiciones. CORRECCIÓN GRAMATICAL: (criterio de forma) -expresión correcta-. Es el uso correcto del idioma que se logra con la observancia de las normas básicas de la gramática. Aborda dos aspectos: • Concordancia gramatical; que alude a la armonía entre las categorías y sus accidentes • Redacción adecuada; que implica evitar los vicios de dicción, las faltas de ortografía. PRECISIÓN SEMÁNTICA: (criterio de fondo) -buen lenguaje-. Consiste en la elección de la palabra más idónea de acuerdo al significado que posea o al nivel de la lengua al cual pertenezca. Supone dos aspectos: • Propiedad del término; significado de mayor exactitud de la palabra elegida. • Estilo del autor; el nivel lingüístico o modo de expresión. Ejemplos Resueltos: 1. En lo que a mí atañe, he tenido la ________ de haber sido fundamentalmente un ________; los demás enfrentaron el peligro. a) suerte  – introvertido b) tragedia  – optimista c) valentía  – valiente d) desgracia  – cobarde e) felicidad  – mimado Observa que en este ejemplo la clave está en la última parte ya que semánticamente por lo opuesto sería cobarde la palabra que complementa correctamente la oración.

2. Todo tiempo perdido en la _______ es una probabilidad de _______ para el porvenir. a) batalla  – triunfo b) apatía  – felicidad c) juventud  – desgracia d) universidad  – enseñanza e) vida  – acciones la clave estriba en lo “del tiempo perdido” la única que complementa y enlaza la siguiente  pa rt e es la ju ve nt ud qu e en ca ja pe rf ec ta me nt e co n la co nc lu si ón .

3. Se produjo un gran ________ en las ________ debido a las fuertes restricciones económicas. a) paliativo  – masas

b) incremento  – negocios c) dolor  – masas d) descenso  – utilidades e) suplemento  – industrias  Ap li ca la es tr at eg ia se má nt ic a y tu ló gi ca pa ra es te ti po de ej er ci ci os .

Ejercicios Propuestos 1. El acto heroico, para ser tal, debe ser _________; de lo contrario, no pasa de constituir un acto ciego y temerario cuyo autor lo realiza sin medir sus ________. a) consciente  – consecuencia b) generoso  – ideales c) audaz  – logro d) desinteresado  – propósitos e) oportuno  – anhelos 2. Un exceso de...........produce la fuga de...........al exterior. a) importaciones  – divisas b) fortunas - monedas c) exportaciones  – riquezas d) mercancías - tributación e) inversiones  – renta 3. La música es el medio que.........al hombre en su...........más íntimo, y que hace resonar sus vibraciones más finas. a) golpea  – refugio b) seduce  – centro c) abstrae  – conocimiento d) apela  – rostro e) toca - fuero 4 No se desprecia a aquellos que tienen..........; pero sí a los que no tienen ninguna........... a) amigos  – amiga b) fe  – creencia c) amor  – ambición d) vicios –virtud e) riqueza - actividad 5. El testimonio de mi..........es para mí de mayor precio q ue todos los.........de los hombres. a) amor  – consejos b) testigo - ataques c) abogado  – halagos d) madre  – elogios e) conciencia  – discursos 6. Aunque no soy un...........estoy interesado en la derivac ión de las palabras. a) escritor b) docente c) grafólogo d) poeta e) lexicógrafo 7. El columnista fue muy cortés, mencionó a sus amigos, pero fue mordaz y aun......... cuando se refirió a la gente que lo irritaba . a) lacónico b) militante c) rencoroso d) estoico e) arrepentido 8. El creyente busca la...............en la............. El investigador, en cambio, no la encontrará...............de ella. a) felicidad  – religión  – dentro b) virtud  – de  – en lugar c) verdad  – revelación luego d) templanza  – moderación 9. Hay todavía sobre la faz.............8,000 millones de pobres que viven sin contar con los.............necesarios para atenuar los efectos de la..............absoluta.

a) mundial  – alimentos  – promiscuidad b) de la tierra  – recursos  – mendicidad c) de la tierra  – recursos  – miseria d) planetaria  – bienes  – profusión e) de América  – millones  – pandemia 10. Una madre que................a su bebé cuando éste llora.............dicha conducta. a) calma  – incrementa b) acaricia  – evita c) castiga  – mantiene d) carga  – disminuye e) alimenta  – refuerza 11. La cobardía.............consiste en el temor d e.............a los grandes................ a) militar  – responder  – ejércitos b) moral  – criticar  – prejuicios c) intelectual –contradecir – pensadores d) espiritual  – objetar  – pecados e) individual  – atacar – defectos 12. El............a las fuerzas de lo descono cido hizo que el hombre.............a los dioses. a) temor  – inventara b) apelar  – consintiera c) combatir  – imprecara d) amor  – invocara e) culto  – llamara 13. La facultad de pensar............es la razón; la actitud emocional que corresponde a la razón es la.............. a) coherentemente  – incredulidad b) objetivamente  – humildad c) generosamente  – autoconfianza d) fríamente  – autarquía e) útilmente  – rectitud 1.8.- USO DE CONECTORES. Nos estamos refiriendo a las llamadas preposiciones con los cuales armamos frases y otros elementos sintácticos. Estas preposiciones son relativamente pocas; en la escuela las aprendemos de memoria (a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras) y en su mayoría no ofrecen dificultades en el uso; sólo vale la pena observar la gran cantidad de relaciones expresadas por algunas preposiciones. Ejemplo: 1.-Para mí el Usumacinta es un río sucio y pagano para otros,.......no es..........una especie de gran espejo nostálgico. a) al contrario  – sino b) en cambio  – ma s c) pues  – sin embargo d) antes bien  – ni 2.-..... vas a venir a visitarme, llámame primero por teléfono; .... evitarás el inconveniente de no encontrarme ...... encontrarme ocupado. a) Si - por tanto  – ma s b) Puesto que - en consecuencia  – y c) Ya que - así  – empero d) Si - de ese modo  – o 3.- Las cualidades y virtudes de un gran artista con frecuencia son reconocidas......... las generaciones venideras. a) por b) según

c) en d) entre 4. - Fascinado por el mundo de las ideas……mundo conceptual de Platón,… asediado por las dudas acerca de la validez de esta ideología, Aristóteles permaneció años al lado de su maestro. a) como muy b) o y c) por el pero d) esto es el no obstante, Ejercicios propuestos 1. Desearía coger con mis manos esa estrella,……….. no puedo; …….pareciera que se aleja cada vez más. a) aunque  – y b) sin embargo  – por ello c) así  – aunque d) empero  – de tal manera e) mas  – por el contrario 2. La joven estudiante............................ la prestamista habían llegado casi muertos,.................. exhaustas. El niño,.............. estaba fresco como una lechuga a) como - y estaban - sin embargo b) es decir - o sea - en cambio c) y — esto es - más bien d) o — y - asimismo e) incluso - esto es - con que 3. Un modelo es un esquema o representación de un aspecto de la realidad que ayuda a interpretarla mejor. _________ lo hacemos mediante dibujos, será un modelo geométrico.  __ __ __ __ _ si lo ha ce mo s me di an te un a ec ua ci ón o un a fu nc ió n, será un mo de lo al ge br ai co . a) Pese a que  – Así que b) O bien  – Por mucho que c) Si es que  – En cambio d) Es decir  – Mientras e) Así que  – Por tanto 4. Beethoven fue un músico revolucionario que rompió con el equilibrado clasicismo anterior,  __ __ __ __ _ lo gr ó im po ne r un ti po de ex pr esió n má s li br e y en ér gi ca . a) por ejemplo b) de modo que c) siempre que d) es el caso de e) o bien 5. Vamos bien ________ ahora, _______ podría irnos mejor, ________ no es nada fáci l. a) por  – aunque  – ya b) hasta  – pero  – aunque c) según  – pues  – pero d) ni  – no  – ni e) justo  – pues  – por ello 6. _______ llegué tarde no pude ingresar al CPU. a) Por que b) Sí c) Luego d) Ni e) Debido a que 7. Amo al mar y a todo cuanto al mar se parece, lo amo.........cuando.........iracundo me contradice;............ignoro hasta cuándo esperaré la compañía de otros. a) aún  – hasta  – por ello b) aun  – por ello  – esto es c) aun  – también  – entonces d) más  – má s  – ma s e) también  – luego  – además

8. Hallaría cavernas...........cavernas,.........no fuentes de felicidad.............tesoros. a) y  – aunque  – y b) por ello  – ma s  – tampoco c) y más  – pero  – ni d) como  – como  – esto es e) y  – y  – como 9. No creas que...........tú lo dices iré............pienses tampoco que lo recapacitaré..........sabes bien de sobra que no dispongo de tiempo. a) puesto que  – o  – y b) si  – ni  – má s c) porque  – ni  – porque d) ya que  – aunque  – ya que e) así  – ni  – en consecuencia 10. Su parsimonia no se debía a su ya conocida negligencia.............a su natural indisposición.............el trabajo..............a que se encontraba, esta vez, enfermo. a) sino  – para  – sino b) ni  – para  – sino c) mas  – o  – y d) y  – esto es - sino e) o  – para  – si bien 11. .........no quieras, deberás mostrar respeto........ agrado......... es lo menos que merece la presencia de una persona como tu abuelo. a) Aun cuando  – y  – pues b) Así  – ni  – puesto que c) Aun si  – y  – ya que d) A pesar  – como  – por qué e) Aunque  – o  – tal cual 12. La afirmación sola.............el neonazismo no es suficiente......... relevante,..........todo debe plantearse una adecuada fundamentación de nuestra posición. a) contra  – ni  – ante b) ante  – y  – pero c) tras  – pero  – ante d) sobre  – o  – sobre e) según  – ni  – ante 13. La ingenuidad no siempre resulta una cualidad............menos una virtud...........en ocasiones los espíritus incautos la ostentan,..........no en su propio beneficio. a) pero  – pero  – pero b) ni  – pero  – y c) aun  – pues  – o d) ni  – pues  – ma s e) hacia  – pues  – ma s 14. La obra del autor es testimonio.........una profunda crisis espiritual...........refleja la caída en un infierno de asco......... desesperación. a) ante  – qu e  – empero b) contra –o –au n c) de - y  – y d) para  – qu e  – y e) de  – pero  – como 15. En ese mundo traidor,............nada es verdad.............. mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. a) en el cual  – por ello b) por ello  – ni c) como  – incluso d) ya que  – y e) donde  – ni 1.9.-PLAN DE REDACCIÓN=COHERENCIA DE REDACCIÓN Se ubica dentro de la Competencia discursiva que es la habilidad de producir e interpretar diferentes tipos de discursos e interpretar y producir textos cohesionados y coherentes, en este tipo de ejercicio Se proponen cuatro o cinco ideas que guardan relación con dicho tema. El problema consiste en determinar cuál es la secuencia más adecuada para que un texto, redactado sobre la base de esas ideas, muestre máxima coherencia. METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DEL PLAN DE REDACCIÓN

1. Se realiza la pregunta ¿Qué o quién es? al título según corresponda. Si se obtiene respuesta ella será la definición y corresponderá al primer enunciado. Luego se deberá determinar los siguientes enunciados de acuerdo a lo Indicado en el criterio básico deductivo. 2. En el caso de no existir la respuesta a la pregunta ¿Qué o quién es?, eso significa que no corresponde al criterio deductivo, por lo cual debemos analizar el ejercicio desde el punto de vista temporal, buscando lo que ocurra primero y tratando de encontrar una secuencia cronológica de acuerdo a lo visto en el criterio respectivo. 3. Si no existen fechas o no es posible establecer una secuencia de tiempo, debemos estar en presencia de un ejercicio basado en el criterio causal, por lo cual debemos buscar un proceso de causa y efecto, en el cual cada enunciado va provocando el siguiente y así sucesivamente. 4. Es importante recordar que por sobre todos los criterios está el deductivo, así es que si no se puede resolver de otra forma, necesariamente debemos buscar un orden desde lo más general hacia lo más particular. Por otra parte, los enunciados finales también son importantes, ya que pueden determinar la elección de una alternativa: En esta posición final podrán ir los siguientes enunciados: 1.- Lo más específico. 2.- Lo más actual. (la última fecha) 3. Las obras, creaciones, los ejemplos. 4. Las conclusiones. 5. Las recomendaciones, comentarios o proyecciones. 6. La muerte, el fin de un proceso. 7. Los tipos o clasificaciones menores. 8. Los tratamientos, las soluciones. 9. Los subproductos. 10. Los cambios de tema. EL TEXTO Se puede estructurar sobre la base de: INTRODUCCIÓN Presenta el tema que se va a tratar: Formular una interrogante Presentar un enigma por resolver Plantear un problema Simplemente, decir de qué se va a habla r. DESARROLLO Explica el tema planteado en la introducción, usando: Comparaciones Descripciones Clasificaciones Explicaciones Argumentos Ejemplos CONCLUSIÓN Cierra el tema desarrollado. Para ello usamos: Síntesis de las ideas más importantes del desarrollo Responder la pregunta formulada. Resolver el enigma. Proponer una solución al problema. TIPOS DE PLANES DE REDACCIÓN • PLAN DEDUCTIVO • SECUENCIAL O CRONÓLOGICO • CAUSA- EFECTO PLAN DEDUCTIVO

Consiste en ordenar los enunciados desde el que expresa la idea más general a la idea más particular, considerando la estructura: introducción, desarrollo, conclusión. Ejemplo: El Naturalismo en la literatura 1. Escritores naturalistas chilenos. 2. Origen y causas del naturalismo literario. 3. Principales escritores y obras literarias naturalistas. 4. Análisis de las obras literarias naturalistas chilenas. 5. Definición de naturalismo. A) 2  – 5  – 1  – 3  – 4 B) 5  – 2  – 3  – 1  – 4 C) 2  – 3  – 5  – 1  – 4 D) 5  – 3  – 2 -1  – 4 E) 5  –1  –4  –2 - 3 SECUENCIAL O CRONOLÓGICO Requiere que los enunciados sean ordenados desde un “antes” a un “después”. El criterio para ordenar el texto es el tiempo en que ocurren y se suceden los hechos presentados en cada enunciado. Ejemplo: El Renacimiento en Europa en los siglos XV y XVI 1. La Edad Media y su concepción religiosa del mundo. 2. Desarrollo, auge y expansión del arte renacentista. 3. Principales artistas y obras renacentistas. 4. Definición de Renacimiento y su significado en la época. 5. Antecedentes históricos del Renacimiento. A) 2  – 5  – 4  – 3  – 1 B) 1  – 4  – 5  – 2  – 3 C) 4  – 5  – 2  – 3 D) 5  – 1  – 3  – 4  – 2 E) 4  –3  –5- 2 CAUSA- EFECTO Debemos considerar el principio de causalidad: todo hecho tiene una causa (motivo o razón). Por lo tanto, primero se presentan las causas y luego los efectos. Ejemplo: Las medusas 1. Extraordinario organismo: noventa y nueve partes y media de líquido y media parte de Sustancias sólidas. 2. La mayoría de ellas son fosforescentes. 3. Animales marinos con cuerpo en forma de campana, transparente y blando. 4. Generalmente, flotan en bandadas en la superficie de las olas. 5. De noche, dan a los navegantes un espectáculo maravilloso. A) 3  – 1  – 5  – 2  – 4 B) 1  – 2  – 3  – 4  – 5 C) 3  – 2  – 1  – 4  – 5 D) 3  – 1  – 4  – 2  – 5 E) 1  –2  –4  –5 - 3 EJERCICIOS PLAN DE REDACCIÓN 1. - “El café" 1. Hoy la sociedad requiere grandes cantidades de café para satisfacer a millones de cafeinómanos. 2. Oriundo de América Central, se extendió por todo Oriente desde el siglo XVI 3. Bebida preparada por Infusión con café tostado y molido. 4. En el siglo XVII pasó a Europa y de allí a América del Sur.

5. Los primeros productores de café fueron: Brasil, Colombia y Venezuela. a) 2-3-4-5-1 b) 2-3-1-5-4 c) 3-2-1-4-5 d) 3-2-4-5-1 e) 5-4-2-1-3 2.- "Mi primera experiencia" 1. Esperé el tiempo adecuado. 2. Cuando lo probé me di cuenta que me había olvidado de la sal. 3. Comencé por leer una receta. 4. Preparé las papas, el pimentón y las zanahorias y puse todo dentro de una olla con el arroz. 5. Ese día había decidido aprender a cocinar. a) 5-3-4-1-2 b) 2-5-4-3-1 c) 3-5-4-1-2 d) 3-4-5-2-1 e) 4-5-3-1-2 3.- "Horóscopo para hoy" 1. Durante la mañana debe realizar un trabajo de introspección. 2. Debe almorzar una comida frugal. 3. La cuadratura de Saturno da comienzo a un excelente periodo. 4. Todo lo anterior le permitirá desarroll ar su yo Interno. 5. La Influencia de Urano le iluminará durante la tarde. a) 1-2-3-4-5 b) 5-2-1-4-3 c) 3-1-2-5-4 d) 5-4-1-3-2 e) 3-1-2-4-5 4.- "El romanticismo" 1. Es un movimiento cultural subjetivo y sentimentalista. 2. Esteban Echeverría y José Mármol, romanticistas americanos. 3. El romanticismo en América. 4. El romanticismo en Europa. 5. Análisis de "El Matadero" de Esteban Echeverría. a) 4-3-1-5-2 b) 1-4-3-2-5 c) 4-3-1-2-5 d) 1-3-4-2-5 e) 4-3-2-1-5 5.- "Una disertación" 1. Hay que investigar muy bien el tema. 2. Enseguida, analizar los resultados obtenidos. 3. En el momento mismo introducir la materia sobre la cual se hablará. 4. Para sintetizar lo trata do en un breve cuadro resumen. 5. Luego, exponer los hechos objetivos sobre el tema. a) 1-3-5-2-4 b) 3-1-5-4-2 c) 5-1-2-3-4 d) 4-3-5-2-1 e) 3-5-2-4-1 6.- "El Modernismo" 1. Rubén Darío, máximo exponente del Modernismo americano. 2. Movimiento poético de gran valor estético.

3. Tuvo principalmente dos manifestaciones: la europea y la americana. 4. Primeras manifestaciones en poemas sobre la naturaleza. 5. Sirvió para devolver la belleza a la literatura y dar valor al paisaje. a) 2-1-3-5-4 b) 5-4-3-2-1 c) 2-4-5-3-1 d) 3-4-5-2-1 e) 2-3-4-5-1 7.- "Los volantines" 1. En China ya se hacían hace muchos años. 2. Funciona por la acción del viento sobre sus líneas aerodinámicas. 3. Es una gran entretención para todos, grandes y chicos. 4. Fabricado en papel delgado y con varillas flexibles. 5. Existen volantines llamados ñeclas. a) 1-4-3-5-2 b) 3-1-4-2-5 c) 3-4-1-5-2 d) 3-2-1-4-5 e) 5-4-3-2-1 8. - "La música nacionalista rusa” 1. Compositores nacionales rusos famosos. 2. ¿Qué es el nacionalismo en música? 3. Primeras manifestaciones. 4. Rymski Korsakov y su aporte al nacionalismo en Rusia. 5. Su Importancia está en el rescate de valores nacionalistas. a) 2-5-1-3-4 b) 2-3-5-1-4 c) 2-5-3-1-4 d) 4-3-5-2-1 e) 3-2-1-5-4 9. - “Los monjes” 1. Famosos son los trabajos de los monjes que copiaban a mano antiguos escritos. 2. Actualmente todavía se conservan algunas obras transcritas de este modo. 3. En la Edad Media, los monjes se ocupaban de cultivar la tierra y el intelecto, alejados del mundanal ruido. 4. Sus crónicas dejaron un importante testimonio histórico. 5. Los monasterios eran verdaderos templos del conocimiento donde se encontraban los hombres más sabios de la época. a) 2-1-4-5-3 b) 3-5-2-1-4 c) 2-3-4-5-1 d) 3-5-1-4-2 e) 3-2-1-4-5 10.- “Una lavadora automática” 1. La lavadora empieza a lavar la ropa al pulsar un botón. 2. La ropa sale casi planchada. 3. Se puede realizar otras labores mientras dura el proceso. 4. Se elige el programa de lavado 5. Electrodoméstico muy necesario en los hogares. a) 3-4-2-5-1 b) 5-4-1-3-2 c) 5-4-2-1-3 d) 5-2-1-3-4

e) 1-3-4-5-2 11.-.- “Respiración” 1. Al momento de nacer se empieza a respirar. 2. El que no respira ya es un cadá ver. 3. En la espiración se bota el a ire contenido en los pulmones. 4. Primero se inspira llenando d e aire los pulmones. 5. ¿Cuándo empezó el hombre como especie a r espirar es un misterio? a) 1-2-3-4-5 b) 5-3-4-2-1 c) 3-4-2-1-5 d) 5-1-4-3-2 e) 4-2-3-5-1 12.- “El naturalismo” 1. El naturalismo en la literatura europea. 2. Análisis de “Germinal” de Emilio Zolá. 3. Corriente artística del siglo XIX. 4. El naturalismo en literatura. 5. Emilio Zolá, el principal autor naturalista europeo. a) 1-4-2-3-5 b) 3-4-1-2-5 c) 3-4-1-5-2 d) 4-3-1-5-2 e) 1-3-4-5-2 13.- “Novalis” 1. Fue un poeta alemán. 2. Su obra más conocida es “Hi mno de la noche”. 3. Nació en 1772 y murió en 1801. 4. Su nombre era Federico Leopoldo Herdenberg. 5. Durante su infancia estudió en varios países europeos. a) 1-4-5-2-3 b) 4-3-5-2-1 c) 5-4-3-1-2 d) 1-4-3-5-2 e) 4-1-3-2-5 14.- “El teatro de vanguardia” 1. Características principales del teatro de vanguardia. 2. Obras relevantes del teatro de vanguardia en Chile. 3. Importante movimiento teatral contemporáneo. 4. “El desván de los machos”: una importante obra de vanguardia chilena. 5. Obras más destacadas del teatro de vanguardia. a) 1-3-5-2-4 b) 3-1-2-5-4 c) 3-1-5-2-4 d) 3-5-1-2-4 e) 5-2-1-3-4 Ejercicios propuestos LA FUNCIÓN LEGISLATIVA I. Al Poder Legislativo le corresponde, principalmente, formular el orden genérico del Estado. II. De acuerdo con estas atribuciones, el Poder Legislativo puede pedir cuentas a quienes cumplan una función pública. III. Cada uno de estos poderes tienen su propia órbita de atribuciones jurídicamente normadas.

IV. Al Poder Legislativo le corresponde, también, vigilar la gestión de ciertos funcionarios de la administración pública. V. El mecanismo de la división tripartita de la autoridad pública opera de manera que ninguno de los poderes sea legislativo, ejecutivo o judicial, puede prevalecer sobre los demás. a) V  – I  – IV  – III  – II b) V  – II  – IV  – II I  – I c) V  – II  – II I  – IV  – I d) V - III  – I  – IV  – II LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA I. En virtud de ella, los legisladores gozan de irresponsabilidad legal por sus opiniones emitidas dentro del Parlamento. II. Naturalmente, los legisladores gozan de esta prerrogativa solamente durante el período de ejercicio de sus funciones. III. Algunas legislaciones extienden esta inviolabilidad a las opiniones emitidas por los legisladores fuera de la sala de sesiones o del Parlamento. IV. Después de ese período, pueden ser enjuiciados como todas las demás personas. V. Las Constituciones de los Estados suelen conceder a los Legisladores inmunidad parlamentaria. a) V  – I  – II I  – II  – IV b) V  – II  – IV  – I  – II c) V  – IV  – I  – II  – III d) V  – I  – IV  – II  – II I RASGARSE LAS VESTIDURAS I. Esa fue una actitud cínica y llena de hipocresía de Caifás. II. En el Génesis (XXXVIII), por ejemplo, dice que Jacob, al oír la noticia de la muerte de su hijo José, se rasgó las vestiduras. III. A partir de ese episodio bíblico, la fas e “rasgarse las vestiduras” sirve para señalar la hipocresía. IV. Pero la significación que determinó el uso actual de la “locución fue el gesto de hipocresía de Caifás (Cap. XXVI, San Mateo) de rasgarse las vestiduras cuando condenó a Cristo sin la comparecencia de testigos. V. La Biblia, en varios de sus párrafos, da cuenta del gesto de rasgarse las vestiduras para significar dolor o indignación. a) V  – II  – IV  – I  – III b) V  – I  – II  – IV  – II I c) V  – II I  – II  – I  – IV d) V  – IV  – II  – I  – II I MANIERISMO I. Constituye una reacción frente a los ideales de perfección y equilibrio del clasicismo. II. Investiga en los campos de la expresividad, complaciéndose en lo desconcertante y artificioso. III. En el arte de la imagen, las figuras se alargan, sugieren ingravidez, se atenúa la especialidad. IV. Estilo artístico que se originó en Italia en la segunda década del siglo XVI. V. En la arquitectura, estas características son menos marcadas. a) IV  – I  – II  – V  – III b) IV  – II  – I  – II I  – V c) IV  – II I  – I  – II  – V d) IV  – I  – II  – II I  – V LA MANO DEL HOMBRE I. La sustitución ocurre, por ejemplo, en el c aso de los sordomudos. II. El movimiento de las manos constituye un importante recurso expresivo. III. Las manos muchas veces sustituyen el lenguaje verbal. IV. Los sordomudos se comunican exclusivamente gracias al abecedario manual. V. Este amplía y matiza el lenguaje verbal. a) II  – V  – I  – IV  – III b) II  – V- III  – I  – IV c) IV  – II  – I  – II I  – V d) III  – I  – V  – II  – IV BOMBA ATÓMICA I. La bomba atómica genera una enorme cantidad de calor.

II. En su teoría de la relatividad, Albert Einstein anunciaba ya la posibilidad de convertir la materia en energía. III. La radioactividad o emisión de partículas radioactivas destruye o altera las células vivas. IV. En Hiroshima perecieron 80,000 personas y los edificios comprendidos en un radio de dos kilómetros desaparecieron. V. El desarrollo de estas armas de destrucción a gran escala comenzó a principios de este siglo. a) V  – II  – I  – III  – IV b) V  – I  – II  – II I  – IV c) I  – V  – II  – II I  – IV d) I  – II  – II I  – IV  – V ESTADOS UNIDOS BOMBARDEA HOSPITAL. I. Por su lado Obaidullah, un trabajador del hospital, dijo que el número de muertos podía ascender a 15. II. Esa mañana del 31, por lo menos se realizaron otros 11 bombardeos contra Afganistán, en lo que fue uno de los ataques más fuertes de estados Unidos desde el 7 de octubre. III. También informaron que dos casas vecinas fueron destruidas. IV. El 31 de octubre, bombas norteamericanas destruyeron un hospital en Kandathar. V. Según voceros del Talibán, el hospital era de la Cruz Roja Internacional. a) II  – V  – I  – III  – IV b) II  – IV  – V  – I  – II I c) IV  – V  – II I  – I  – II d) IV  – V  – I  – II I  – II LA EROSIÓN. I. La erosión se origina por distintas causas. II. Una de las causas es la acción humana. III. La superficie terrestre varía conforme a una serie de acciones externas. IV. Este fenómeno de disgregación se conoce con el nombre de erosión. V. Las acciones externas desgastan la materia de determinadas zonas. a) III  – V  –– IV  – I  – II b) I  – II  – II I  – IV  – V c) I  – II  – IV  – V  – III d) V  – II I  – IV  – II  – I FORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1. Todos los seres vivos tienen una estructura en común, la célula. 2. En todos los seres vivos, estas células se originan para formar tejidos. 3. Cabe recordar que existe una gran diversidad de organismos constituidos por una sola célula. 4. Los que luego comprenden órganos que a su vez formaran aparatos y sistemas. 5. Esta estructura está formada por diversas moléculas. a) 4, 1, 5, 3, 2 b) 1, 5, 2, 4, 3 c) 1, 4, 2, 5, 3 d) 1, 2, 4, 3, 5 1.10.-ELIMINACIÓN DE ORACIONES. Estos ejercicios consisten en quitar la oración que no se vincula con las demás, ya sea por el contexto o por caer en redundancia. Se deben de manejar las competencias básicas de redacción integral, las características de la lengua escrita fundamentadas en un texto en el que hay que identificar formas alternas de expresar partes de éste, parafrasear ideas o argumentos que guardan relación con el contenido. Esencialmente, los ejercicios requieren: la sustitución de una oración para mejorar el escrito, la identificación de oraciones o proposiciones que no guardan relación con el texto, seleccionar enlaces o locuciones de transición, organización de ideas en un párrafo, precisión léxica, sustituir o añadir signos de puntuación y cambiar el orden lógico de las oraciones o proposiciones. En síntesis, se requiere que el escritor cumpla con los principios fundamentales de la cohesión y coherencia. Estrategias. • Leer cuidadosamente el texto y a segurarse de que lo comprende. • Estar atento a las relaciones forma les entre las palabras de una proposición y de las proposiciones entre sí. • tratar de identificar los párra fos en el texto, en caso de que tenga má s de uno. • Reconocer una oración introductoria.

• Reconocer conclusiones. • Aplicar la presión léxica. • Reconocer y utilizar correctamente los conectores y conjuntivos y preposicionales. • Reconocer el proceso de nominación. • Reconocer el orden lógico de las proposicione s de un texto. • Manejar la subordinación sustantiva, adverbial, y adjetiva. • Manejar la yuxtaposición. Lea cuidadosamente el texto; asegúrese de que entiende las ideas expresadas. Trate de determinar los errores gramaticales más comunes como por ejemplo: la falta de Concordancia entre sujeto y verbo, o entre adjetivo y nombre. Recuerde que hay oraciones que requieren reconocer lo correcto. Corrija todos los errores que reconozca en las oraciones. Trate de identificar los errores relacionados con los signos de puntuación. Fíjese en la organización de las ideas. Identifique los conectores o expresiones de transición que contribuyen a la redacción lógica y coherente de un párrafo. Asegúrese de que ha identificado la introducción, el desarrollo del tema y las conclusiones. Lea cuidadosamente todas las opciones y asegúrese que selecciona la que corresponde al ejercicio. Ejemplos resueltos: ORACIONES ELIMINADAS 1.-- I) Se dice que a la defensa contra el mal cual le corresponde la purificación ritual. II) El hombre, en su anhelo de catarsis, percibe el sacrificio ritual como liberador. III) Entre los griegos y los romanos el vino tinto era la ofrenda funeraria preferida. IV) El vino se usó para simbolizar el derramamiento de sangre en señal liberadora. V) También podía quemarse una vaca roja para simbolizar la sangre en el sacrificio. a) III b) VI c) V d) II 2.-. I) Nuestras emociones han evolucionado como un mecanismo de supervivencia. II) El miedo nos ayuda a protegernos del daño probable. III) Encontramos alegría y felicidad en compañía de otros. IV) La vida moderna nos ha enfrentado a vivir desafíos emocionales. V) Es necesario enseñar a los niños las capacidades emocionales. a) I b) V c) II d) III 3.-. I) El manuscrito de Guamán Poma se encontró en una biblioteca de Dinamarca. II) Nueva Crónica y buen gobierno de Guamán Poma, es un texto heteroglósico. III) El texto de Guamán Poma está acompañado de múltiples dibujos. IV) Constituye un alegato contra las injusticias del sistema virreinal. V) Guamán Poma propone una nueva alianza entre la Corona y los poderes locales andinos. a) V b) IV c) III d) I Ejercicios propuestos 1.-. I) Las fiestas tienen siempre una relación profunda con el tiempo. II) En la base de las fiestas hay una concepción determinada del tiempo. III) El carnaval fue una de las fiestas de una especie de liberación transitoria. IV) Además de con el tiempo, las fiestas han estado ligadas a las crisis. V) Estos momentos difíciles fueron los que crearon el clima de una fiesta. a) II b) III c) I d) IV 2.-. I) Suele verse a las moscas volando en espiral al aproximarse y luego posarse sobre su alimento. II) Vuela de esa manera porque sigue así las volutas que describe el olor se desprende del alimento. III) El movimiento caprichoso de las volutas sigue el capricho del aire que porta el olor que guía a las moscas. IV)El aire describe continuamente movimientos en forma de espiral que evolucionan caprichosamente hacia lo alto. V) Se colige, pues, que estos insectos tienen un gran sentido de percepción para seguir el olor de su alimento. a) I b) II c) V d) IV 3.-. I) Paavo Nurmi (1897  – 1973), sin duda el mejor atleta de los años veinte, fue conocido universalmente como el “finlandés volador”. II) En 1932 fue descalificado de los juegos

Olímpicos, en una decisión controvertida. III) sus novedosos métodos de entrenamiento, que lo llevaron a la gloria deportiva, incluían el uso de un cronómetro en la muñeca mientras corría IV) En 1924 logró una hazaña que probablemente nunca será igualada, al conquistar las medallas de oro de 1500 y 500 metros en un intervalo de 90 minutos entre la celebración de ambas pruebas. V) Batió 29 récords del mundo y logró en total 12 medallas olímpicas: 9 de oro y 3 de plata. a) IV b) III c) II d) I 4.-. I) Maestricht es una gran ciudad que posee un centro industrial con fábricas de producción textil, así como de cerámica y vidrio. II) Maastricht, capital de la provincia de Limburgo, está situada a orillas del río Mosa,  ju nt o a la fr on tera de Bé lg ic a y es tá ro de ad a de gr an de s zo na s ve rd es . II I) Ti en e much os edificios históricos, como la catedral de San Servando, el edificio religioso más antiguo de los Países Bajos, fundado en el siglo VI. IV) Maastricht consiguió destacar internacionalmente en diciembre de 1991, cuando los jefes de Estado y de Gobierno de doce países firmaron el Tratado de la Unión Europea. V) Maastricht también posee un importante conservatorio de música y un reconocido museo de historia natural. a) IV b) III c) II d) I 1.11.-COMPRENSIÓN DE LECTURAS. La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma. El análisis de texto es un ejercicio donde una buena comprensión es un factor importante para hacer un buen comentario. Pero no es suficiente: tienes que alcanzar el dominio de diferentes habilidades: Formular la idea principal del texto. Formular el tema. Formular el asunto. Ponerle título al texto. Resumir su contenido. Escribir un comentario crítico sobre el texto, etc. Leer significa obtener información o dar sentido a un determinado texto escrito. Por tanto es fundamental comprender el significado de los textos a través de la interacción lector que lee y lo que ya sabe sobre el tema. Los lectores deben desarrollar estrategias para poder comprender los textos. Deben realizar actividades donde puedan ver textos diferentes y que cada uno tenga unos contenidos distintos y determinados grados de dificultades. Los alumnos y alumnas deberán adoptar y desarrollar las siguientes estrategias: -Percepción -Conocimientos sobre la comprensión lectora y procesos psicológicos implicados. -Estrategias de inferencia. -Recuerdo inmediato y atención sostenida. -Activación de los conocimientos previos (Activación y predicción). -Conocimientos sobre estructuras del texto. -Selección de la información relevante. -Organización de la información relevante. -Meta-comprensión Para interpretar un texto puedes aplicar los siguientes puntos: 1- Lectura contextual Muchos textos son influenciados por el contexto histórico y las vivencias del autor, por esto ubicar contextualmente y conocer al autor va a servir para entender el texto. a) Autor b) Época y lugar en que vivió (aspectos políticos, económicos, sociales, ideológicos, etc.) c) Movimiento o tendencia artística que representa

d) Manera en que la obra analizada da cuenta de los aspectos anteriores 2- Lectura analítica y explorativa Si uno tiene claro los distintos aspectos de la obra a interpretar es más fácil separar aspectos, símbolos y otras cosas que te ayudaran para ir hilando la interpretación. a) Argumento b) Organización de la acción narrativa (situación o equilibrio inicial, complicación resolución y situación o equilibrio final) c) Conflicto narrativo d) Palabras o fragmentos claves para comprender el contenido del cuento e) Tipo de narrador f) Personajes protagónicos, antagónicos y secundarios. g) Caracterización de los personajes. h) Época y lugar en que se ambienta la historia i) Rasgos que caracteriza el lenguaje del narrador y los personajes.  j) Sí mb ol os . 3- Lectura Crítica Ahora, a partir de lo leído y de los datos recolectados puedes crear una lectura crítica, que te ayudará en la interpretación. 4- Lectura Interpretativa. Una vez terminado los puntos anteriores y teniendo claridad absoluta del texto leído, puedes hilar una interpretación en la cual debes tener en cuenta sobre todo: los símbolos (como hechos de los personajes, los mismos personajes, la manera en que hablan, como son descritos, el tipo de narrador, entre otras cosas) que te van a dar vestigios de lo que el autor quiere decir en por medio de lo que escribió; el mundo propuesto; la tendencia del autor; los espacios usados; el lenguaje usado por el autor (formal, culto, inculto); el título del texto; además de lo señalado anteriormente. Percepción Un buen entrenamiento ocular permite automatizar las habilidades perspectivo-motoras, y hace que la lectura sea más rápida y comprensible. Recuerdo inmediato y atención sostenida : Cuando el alumno termine de leer un texto realizara o deberá responder a una serie de cuestiones sobre este. Sirve para que el alumno recuerde lo que ha leído y si lo ha retenido y entendido correctamente. Se pretende ante todo que el alumno almacene en su memoria y comprenda la mayor cantidad de información que le sea posible. Activación de los conocimientos previos. El alumno posee unos conocimientos previos que le sirven para la comprensión lectora. Cuando él los lee los activa para comprender e intenta con sus conocimientos, comprender los conocimientos más complejos que no conoce y relacionarlos con lo que ya sabe, esto le ayuda a comprender el texto y se produce el aprendiz aje. Estrategias de inferencia . Consiste en la habilidad de completar la información del texto con los conocimientos que ya poseemos. Conocimientos sobre las estrategias de los textos: El conocimiento y la identificación de la estructura del texto permiten al lector a comprenderlo. El lector puede seleccionar la información, organizarla y elaborarla en su memoria a una macroestructura que resume al texto y según el fin de la lectura, va a guardar parte de esta en su memoria a largo p lazo. Selección de la información relevante del texto. Es aquella función en la que el lector recoge o discrimina lo más o menos importante del texto según su propio criterio o necesidad. Con esta selección el alumno aprende mejor o le ayuda recordar aspectos relevantes, comprender algunos puntos más difíciles, comprender lo que el autor nos quiere trasmitir…etc.

El objetivo principal es fomenta r en el alumno el hábito de que cuand o lea busque y seleccione la información que necesita, las ideas principales del texto,… Hay dos tipos de estrategias esenciales que nos ayudan: -Heurística : proceso mental de carácter personal, donde cada uno descubre algo nuevo que no conocía a través del esfuerzo personal. -La acción o técnica específica: que es la que hace que pongamos es marcha la estrategia, que es busca identificar, seleccionar la información relevante, Pero no siempre se usan estas estrategias, muchos lectores comprenden sin necesidad de usar una técnica correcta. Organización de la información relevante. Son estrategias de comprensión lectora y aprendizaje que permiten al lector relacionar y organizar la información más importante que ha obtenido de un texto. La organización permite comprender mejor el significado de un texto y permite a su vez guardar esa información y cuando sea preciso recordarla mejor. Meta-comprensión. Consiste en una mejora de las habilidades cognitivas. Las actividades y textos deben trasladar al alumno a la idea clara de que su inteligencia es modificable mediante su propio esfuerzo personal e interés. La inteligencia no es algo estable y acabable. La meta-comprensión comprende el proceso de: adquisición, comprensión, planificación, regulación y evaluación. Estás nos ayudan a desarrollar las técnicas de: planificar tareas, análisis de tarea, ideas previas, autopreguntas y hacer elecciones. Tipos de texto según función del lenguaje Clasificación de los tipos de texto según la función del lenguaje predominante en cada texto Textos con función expresiva Toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor. Dentro de este grupo consideraríamos textos como una autobiografía, un diálogo, un diario íntimo, etc. Textos con función referencial o informativa El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística, una definición, etc. Textos con predominio de la función poética Incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc. Textos con predominio de la función conativa o apelativa El escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia hipótesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodísticos, los avisos publicitarios, los ensayos, etc. Clasificación Didáctica Texto Descriptivo Refiere las características o propiedades de un objeto, su estructura se organiza básicamente sobre la dimensión espacial. La descripción siempre supone entonces una forma de análisis, ya que implica la descomposición de su objeto en partes o elementos y la atribución de propiedades o cualidades. Está presente: En el área de Lengua Es muy característica del área de Ciencias Naturales y de Geografía. Es un tipo de texto de adquisición temprana pero que presenta mayores dificultades que el narrativo, ya que no existe ningún criterio básico que facilite la comprensión o producción. La selección y el orden de exposición de las características del objeto a describir será determinado por la finalidad del texto. La descripción suele ser algo más que una enumeración ya que implica interrelación de elementos. Pasemos a detallar cuáles son los elementos que intervienen en un texto descriptivo:

a. El observador: la posición del observador puede ser: · Dentro de la escena o cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento b.El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle. c. Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético, por lo que el despliegue de recursos es aún mayor. Los enumeramos a continuación: Profusa adjetivación Imágenes (auditivas, táctiles, visuales, gustativas, olfativas) · Comparaciones Metáforas. Texto Narrativo Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo está presente: En las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno. En el área de Ciencias Sociales, segundo ámbito en el que este tipo textual es frecuente, a través de la narración de hechos históricos. Leamos este cuento, con el que ejemplificaremos las características del texto narrativo: La estructura básica de este tipo de texto es la organización temporal. En la narración clásica pueden distinguirse tres segmentos: situación inicial, complicación y desenlace. Superestructura Narrativa Toda narración se caracteriza por una estructura básica: marco, suceso y episodio. Estas tres categorías forman la trama Vamos a explicar cómo se componen cada una de estas categorías. Una narración se origina con una complicación en la vida de los protagonistas, que genera en ellos una reacción. A la complicación se la reconoce porque generalmente responde a la pregunta: ¿Qué pasó? Esta reacción los lleva a tomar una resolución, afortunada o no, que responde a la pregunta:¿Cómo terminó? La complicación, sumada a la resolución, forman un suceso. Todo suceso se desarrollo en un marco que está dado por el lugar, el tiempo y los persona jes. Todo suceso con su marco forman el episodio de la narración. Hay narraciones que tienen una solo episodio pero hay otras que tienen más de uno. La suma de los episodios forman la trama. El narrador mientras relata la trama, comenta, opina, hace su evaluación. La evaluación no pertenece a la trama porque se trata de una reacción del narrador frente a la misma. Esta opinión puede presentarse también como cualidades que el narrador atribuye a los personajes o sentimientos que expresa acerca de ellos. Muchas narraciones tienen una moraleja, enseñanza que puede aparecer al principio o al final de la narración. La moraleja es característica de las fábulas. Tipos de Narrador El texto narrativo puede presentar varias modalidades básicas de narrador: Narrador protagonista En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también puede ser un personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o  –en los casos en que dos personajes compartan una misma visión- en primera personal plural. Narrador omnisciente

Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia que lo coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes. Narrador testigo Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus movimientos y los cuenta. Elementos de la Narración En toda narración se distinguen: Personajes Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y secundarios. os personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino también caracterizarlos. Los alumnos tienen que reflexionar sobre cómo son los personajes, que refleja cada uno, qué importancia tienen en el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, un comportamiento a seguir. Espacio Es el lugar donde se desarrolla la acción. Tiempo En la narración se hace referencia a la duración de la acción. Acción Formada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que corresponden a los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Texto Argumentativo Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza. Características El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión Estructura con un esquema básico 1.- hecho (hipótesis) 2.- demostración secuencia argumentativa 1 secuencia argumentativa 2secuencia argumentativa 3.-conclusión Hecho o hipótesis El hecho o hipótesis, objeto de la argumentación (llamada también proposición o tesis), es la aseveración que va a aceptarse, refutarse o ponerse en duda. Demostración La demostración está constituida por las diferentes secuencias argumentativas. Dichas secuencias están formadas por varios procedimientos: clarificación, ejemplificación, explicación, concesión, desmentida, hesitación, etc. Del mismo modo que en los textos expositivos, en las secuencias argumentativas hay conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las ideas. Conectores Función: Es cierto que... pero no En cuanto a que.... Advertir errores, clarificar argumentos adversos (clarificación) Es decir, como, por ejemplo... Ejemplificar, pasando de afirmaciones generales a casos particulares (ejemplificación) Del mismo modo que...., o sea que..., así que..., en otros términos. Explica o amplía una idea para facilitar la comprensión

(explicación) Si bien..., por otra parte..., sin embargo..., aunque... Objetan parcialmente alguna afirmación o concepto del autor (concesión) Es cierto que...pero..., desde otro punto de vista o modo... Presentan ventajas y desventajas (hesitación) En oposición a..., contrariamente a..., no es cierto que... Descartan la validez de un argumento (desmentida) Texto Expositivo Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Está presente en: · Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. · En las asignaturas del área físicomatemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración. El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos. Las características principales de los textos expositivos son: Predominan las oraciones enunciativas Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos No se utilizan expresiones subjetivas Funciones de un texto expositivo a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.; b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta; c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son. ¿Cómo se organiza la información en un texto expositivo? La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber: 1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación, 2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación 3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se produce la sucesión de ideas 4) Problema  – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones 5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo: En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este tipo de conectores indican la organización estructura del texto. ¿Cuáles son los más frecuentes? Para la seriación además, después, también, asimismo, por añadidura, Primero, el que sigue, etc. Para la causalidad entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc. Para estructura problema/ solución del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc. Comprender la información. Las ideas principales y secundarias Un texto está constituido por párrafos. Normalmente, en cada párrafo se puede distinguir una idea alrededor de la cual se organiza la información. La identificación de ideas principales e ideas secundarias

Para discriminar las ideas principales de las secundarias, podemos emplear dos criterios: la relación con el tema principal y la autonomía. Las ideas principales expresan una información básica sobre el tema principal del texto o sobre algún aspecto esencial de ese tema. Las ideas principales son autónomas, es decir, no dependen de otra idea. Las ideas secundarias, en cambio, dependen de una idea principal, que amplían, ejemplifican o demuestran. Veamos, a partir de dos textos, cómo se pueden diferenciar las ideas: 1.- La organización del sector turístico Aunque en algunas ocasiones los turistas organizan libremente su viaje, la mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas. Estos grandes grupos realizan todas las actividades necesarias para la contratación de un viaje: reservas de aviones o trenes, reservas de hoteles, organización de las visitas turísticas, etc. La organización masiva de los viajes tiene como consecuencia la concentración de la mayoría del turismo en unos poc os destinos. El tema del texto queda ya expuesto en el título: La organización del sector turístico. Sobre ese tema se realiza una afirmación que constituye la idea dominante y a la vez la idea principal del  texto:

La mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas. A esta idea se subordina otra, que a parece expresada en la última fra se del texto: La organización masiva de los viajes tiene como consecuencia la concentración de la mayoría del turismo en unos pocos destinos. Esta idea es en el conjunto del texto una idea secundaria, dado que depende de la idea principal, de la que se presenta como consecuencia directa. 2.-Los ecosistemas Llamamos ecosistema al conjunto formado por los seres vivos de un lugar, el medio físico (suelo, agua, clima, etc.) de ese lugar y las relaciones existentes entre todos estos elementos. Un bosque es un ejemplo de ecosistema. En él viven numerosos seres, que se relacionan de múltiples maneras. El suelo es rico, la temperatura es suave y no suele haber un exceso de luz. Estas características ambientales son las adecuadas para los seres vivos del bosque. El equilibrio de un ecosistema depende de las condiciones ambientales, el número de seres vivos y la influencia de algunos factores externos. Las condiciones ambientales (clima, suelo, agua) han de mantenerse estables. El número de seres vivos de cada especie debe ser el adecuado, y sus proporciones deben mantenerse en el tiempo. No debe haber factores externos que alteren el ecosistema: contaminación, caza... El tema principal del texto son los ecosistemas. Y en él se trata un aspecto fundamental de ese tema: el equilibrio de los ecosistemas. Una lectura atenta nos permite detectar las siguientes ideas:

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico de un lugar, y las relaciones existentes entre todos estos elementos. Un bosque es un ejemplo de ecosistema. El equilibrio de los ecosistemas depende de tres factores: las condiciones ambientales, el número de seres vivos y los factore s externos. Las condiciones ambientales tienen que mantenerse estables. El número de seres vivos de cada especie debe ser adecuado y estable. No deben existir factores externos que alteren el ec osistema. Entre esas ideas hay dos que tratan aspectos sustanciales del tema: la idea 1 (qué es un ecosistema) y la idea 3 (de qué factores depende el equilibrio de un ecosistema). Estas son las ideas principales del texto.

Las ideas de un texto se pueden representar también a través de un esquema. Al organizar las ideas principales y secundarias en un formato más visual, se puede comprobar de forma más sencilla la jerarquía que existe entre las ideas. No hay que incluir toda la información ni realizar muchas citas textuales; se trata de un breve resumen de las ideas, que incluya únicamente la idea principal, los puntos fundamentales y los puntos secundarios. Un punto especial:

Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos. Textos narrativos. Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto destacan la novela y el cuento. Textos dramáticos. Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos o mas personajes; el desarrollo de la obra está encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cual es su enlace. (Los guiones para teatro, cine, etc.) Los Textos dramáticos. Están escritos para ser representados y dan la idea de que los acontecimientos están ocurriendo en ese momento, aun cuando se trata de acontecimientos pasados; El relato lo hacen directamente los persono/es. Tragedia: Se habla de tragedia cuando el personaje principal resulta destruido física o moralmente. Drama: Se dice que una obra es dramática si la salvación o destrucción del personaje depende del mismo. Comedia: Cuando en la obra predomina un fono ligero y tiene final feliz, se dice que es una comedia. Texto Lírico: En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Entre ellos están: himnos, odas, elegías y canciones. Ejemplo: las historias las puede contar a quien le pasan las cosas o se pueden contar historias sobre alguien a quien le pasan esos sucesos. Y se hace a través de canciones como lo hacían en los poemas épicos. Analizar un poema Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética). Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema. Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes. No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los lectores encontrar los elementos más básicos del poema. Son como los ladrillos de una casa, los grandes y pequeños, los rojos y los no-rojos, los que constituyen la piedra clave, su diseño, para ver la belleza de la totalidad. Así que se sugieren estos elementos: 1. La versificación o análisis estilístico: la categoría de poema (soneto, oda, romance, copla, etc.), las estrofas, la rima, el léxico (palabras claves, palabras sustantivales, adjetivales, hipérbaton, anáfora, personificación, onomatopeya. 2. El contenido: de qué trata. Encontrar la línea o hilo que se teje a través del poema. A ver si hay contrastes o antítesis. 3. La interpretación. Aquí es donde entra el lector en la creación del poema. Para el lector, el poema tendrá un mensaje. ¿Qué será ese mensaje o signifi cado? 4. Elementos del género lírico: - Objeto lírico - Temple de ánimo - Motivo lírico o tema - Hablante lírico - Actitud lírica 5.-Recursos estilísticos o figuras literarias que tiene el poema 6. Medidas de los versos y clasificación a) Número de sílabas de cada verso. Según el número de sílabas, el verso será de Art e Mayor o de Arte Menor. Para contar las sílabas hay que fijarse en si hay: Diéresis, Sinalefa o Sinéresis. b) Acento Al contar las sílabas de cada verso hay que fijarse en la última sílaba. Si es aguda, se cuenta una síla ba más. Si es esdrújula se cuenta una sílaba menos. c) Rima

Hay dos tipos de rima: Rima asonante y Rima Consonante Observa este ejemplo: Novia del campo, amapola que estás abierta en el trigo; amapolita, amapola, ¿te quieres casar conmigo? Esta estrofa tiene cuatro versos. Fíjate en las palabras finales de los versos 2º y 4º: trigo y conmigo. Su segmento final es idéntico: igo. La coincidencia se produce a partir de la vocal tónica: ambas son palabras graves, la voz se carga en la "i". En este caso, hay coincidencia de vocales y consonantes entre las palabras finales de dos versos, a partir de la última vocal tónica. Esta clase de rima recibe el nombre de rima consonante. Ahora, observa el siguiente ejemplo: Bajo la tarde cantaba el sapo la lluvia cae sobre los charcos Aquí la rima también se produce entre los versos 2 y 4, a partir de la última vocal acentuada. Sin embargo, la coincidencia sólo se produce en las vocales: a-o. Las consonantes son distintas (p y rc). Esta rima se llama asonante. d) Disposición de los versos en la estrofa El tipo de estrofa depende de: i) el número de versos que la formen ii) número de sílabas de cada verso iii) tipo de rima Ejemplo: U/na/ tar/de/ par/da y/ frí/a de in/vier/no/. Los/ co/le/gia/les es/tu/dian/. Mo/no/to/ní/a de/ llu/via/ tras/ los/ cris/ta/les. Análisis. 1º) Cuentas las sílabas de cada verso. Se han separado con una barra. Teniendo en cuenta las sinalefas y que las últimas palabras de cada verso son todas llanas, tenemos que son cuatro versos de 8 sílabas; por tanto son versos de Arte Menor. 2º) Fijarse en la rima: .... fría a .... colegiales b .... monotonía a .... cristales b Las letras "a" y "b" sirven para representar qué versos riman entre sí: el 1º con el 3º (se repite "ía") y el 2º con el 4º(se repite "ales"). Por tanto es Rima Consonante. Y recuerda que "a" y "b" las ponemos minúsculas porque son ver sos de Arte menor. Con todos estos datos ya se puede decir qué ti po de estrofa es: La estrofa de cuatro versos de arte menor (octosílabos); con rima consonante abab, se llama Cuarteta. Es importante que tengas claro a qué se refiere cada cosa; por ejemplo: ¿qué es la sinalefa?, ¿cuándo hay rima consonante?, ¿cuántas síla bas pueden tener los versos de arte menor? etc. Otros ejemplos de cómo se analiza un poema Para comenzar nuestro análisis, acompáñanos en la lectura del siguiente poema: Tierra de olivar Autor: Antonio Machado (Fragmento)

Por un ventanal, entró la lechuza en la catedral. San Cristobalón la quiso espantar, al ver que bebía del velón de aceite de Santa María. Sobre el olivar se vio a la lechuza volar y volar. A Santa María un ramito verde volando traía. En este fragmento, el poeta comienza refiriéndose a un hecho aparentemente muy simple: la entrada de una lechuza a la catedral y la reacción que provoca en el monaguillo, Cristobalón, verla beber del velón de aceite de la virgen. Al final, ocurre algo singular: el ave trae un ramito de olivo a Santa María, regalo que representa la Paz. Verso y prosa Este poema no es un escrito común. Tiene forma propia. El autor no sólo crea el texto, sino que señala el comienzo y el fin de cada línea. A las líneas que conforman el poema se les llama versos. El ejemplo anterior tiene 14 versos. Estrofas y rimas Si volvemos a leer el poema, podremos darnos cuenta de que los versos están agrupados en cuatro conjuntos. El primero, tercero y cuarto tienen tres versos; el segundo, cinco. A los conjuntos de versos se les llama estrofas. Recuerda... Los textos pueden estar escritos en prosa o en verso. La prosa no tiene forma propia . Se adapta al formato de la hoja en que se escribe. La poesía se escribe en verso. Su forma es propia y ha sido dada por el poeta. En un poema, cada línea recibe el nombre de verso. El ritmo poético El verso y la rima dan musicalidad al lenguaje poético. Seguramente habrás apreciado que la mayoría de los poemas tiene un ritmo marcado, que nos invita a movernos y, también, a recitarlos con sonsonete. Debes evitar este último, porque dificulta la comprensión del contenido de la poesía. Otro ejemplo para analizar La paloma Autor: Rafael Alberti Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era cielo; que la noche, la mañana. Se equivocaba Que las estrellas, rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla. Tú en la cumbre de una rama.) En el poema se alude a un conjunto de equivocaciones que hacen a la paloma perder su rumbo, e ir acercándose a la persona que ama, hasta llegar a confundir el corazón de ésta con su casa. Para dar mayor intensidad al contenido, el poeta recurrió a la repetición de palabras . A este recurso o figura literaria se le llama reiteración. Si vuelves a leer el poema y prestas atención, advertirás que -aunque las consonantes son distintas- en todos ellos se da la secuencia vocálica a-a. Esta es una clase de rima que da sonoridad al lenguaje y provoca un efecto acústico en los auditores. Recuerda... Los poemas están escritos en versos. Un conjunto de versos recibe el nombre de estrofa . La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima. La escritura en verso y la rima otorgan musicalidad a la poesía. Para intensificar el sentido de un poema, el poeta emplea recursos conocidos como figuras literarias. La reiteración es una figura literaria que consiste en repetir palabras o frases. La rima es la coincidencia de sonidos entre las palabras finales de dos versos, a partir de la última vocal tónica o acentuada. Cuando la coincidencia es total -afecta a vocales y consonantes-, se le denomina rima consonante. Si sólo coinciden las vocales, recibe el nombre de rima asonante. Figuras literarias o retóricas En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc. Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc. Son característicos de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retórica o "arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover" (R.A.E.) De modo general, podemos decir que la retórica tradicional llama figuras literarias a «cierta forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramática». La figura es un adorno del estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor. El adorno puede afectar a las palabras con que se reviste el pensamiento, y se constituyen así  las figuras de palabras (o tropos) y las figuras de construcción (asíndeton, polisíndeton,

pleonasmo, anáfora, epanalepsis, etc.); o bien al pensamiento mismo, dando lugar a las figuras de pensamiento (deprecación, apóstrofe, interrogación retórica, etc.). Se habla también de figuras de dicción o fonológicas o metaplasmos: aliteración, onomatopeya, similicadencia, paranomasia, etc. Principales figuras literarias o retóricas A continuación exponemos las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario. Alegoría Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáforas. Ejemplo: Nuestras vidas son los ríos Que van a dar en la mar... Allí van los señoríos Allí los ríos caudales Allí los otros medianos... Símil o comparación Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de part ículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc. Ejemplos: “Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va a arder” “Y todo en la memoria se rompía, ”tal una pompa de jabón al viento. “... la calle abierta como un ancho sueño... Eres como el viento tibio de los arenales. ...simple como una lámpara...” Personificación o prosopopeya Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. En los autos sacramentales aparecen ejemplos de personificación alegórica: la culpa, la sabiduría, la gracia, etc. También se aplica el término al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos de una personalidad que se convierte en prototipo: así Don Juan es la personificación del seductor. Tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado. Ejemplos: Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman; Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas Persiguiendo a las sombras por todos los caminos. ... el viento de la noche gira en el cielo y canta... ... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras... ...el viento me habla de ti... Hipérbole

Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Es exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción. La hipérbole se concreta en el uso de términos enfáticos y expresiones exageradas. Este procedimiento es utilizado con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la propaganda. En esta última se produce una comunicación encomiástica desmesurada con el fin de provocar en el oyente la adhesión a su mensaje en el que todo se revela como “excepcional”, “extraordinario”, “colosal”, “fantástico”, etc. Ejemplos: “Tengo un sueño que me muero” “Érase un hombre a una nariz pegado: érase una nariz superlativa; érase una nariz sayón y escriba; érase un pez de espada muy barbado.” "Tanto dolor se agrupa en mi costado / que, por doler me duele hasta el alien to.” Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado. Hipérbaton Es alterar el orden gramatical en una oración. Es un procedimiento expresivo que afecta el nivel sintáctico, y que consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración y la ilación lógica de las ideas para darle más belleza a la expresión (en vez de escribir sujetopredicado el poeta prefiere usar predicado- sujeto). (“Formidable de la tierra bostezo” por “formidable bostezo de la tierra” verbo al final, como en latín: “sus quejas imitando”, etc.), tanto en prosa, como, sobre todo, en verso. Con el hipérbaton se cambia también el orden lógico en la comunicación de las ideas. Ejemplos: Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma. por «domando el rebelde, mezquino idioma del hom bre» Cerca del Tajo, en soledad amena, De verdes sauces hay una espesura. por «hay una espesura de verdes sauc es» “Herido está mi corazón / de ta nto sufrir por ti.” “En la ladera de un cerro por mi mano tengo pl antado un huerto” Metáfora Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente como imagen. La retórica contemporánea, a la hora de explicar los mecanismos lingüísticos que están en la base de la construcción metafórica, centra su interés, más que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metáfora no es en sus orígenes una figura literaria, sino un fenómeno estrictamente lingüístico que afecta a la vía de conocimiento y designación de las cosas por relaciones de semejanza. Ejemplos: El cristal del agua Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir. . . ... la calle abierta como un ancho sueño… ... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.

Antítesis o contraste Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste (amorodio, blanco-negro, etc.). El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etc. Ejemplos: A florecer las flores madrugaron. Y para envejecerse florecieron; Cuna y sepulcro en un botón hallaron. El día y la noche me traen tu f resco perfume de regreso a ca sa. El odio y el amor reinan miserablemente nuestras vidas. Reiteración o anáfora Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea. Ejemplos: ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? Blanca, blanca, blanca como la nieve... ...vuela pájaro azul, vuela, vuela.. Ironía Expresión de lo contrario a lo que se piensa de tal forma que por el contexto, el receptor puede reconocer la verdadera intención del emisor. Ejemplos: ¿Y quién duda de que tenemos libertad de imprenta? ¿Que quieres imprimir una esquela de muerto; más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba. Aliteración Es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en varias palabras consecutivas de un mismo verso, estrofa o frase. Una torrentera rojiza rasga la roca... Asíndeton Figura que afecta a la construcción sintáctica del enunciado y que consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones, para dar a la frase mayor dinamismo. Esta ausencia de nexos confiere al texto una mayor fluidez verbal, al tiempo que transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye a intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje. Ejemplos: Rendí, rompí, derribé, Rajé, deshice, prendí... Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela Encabalgamiento Es el desajuste producido en una estrofa al no coincidir la pausa morfosintáctica con la pausa métrica de un verso. Esto ocurre cuando el sentido de una frase no queda completo en el marco de dicho verso (al que se denomina encabalgante) y continúa en el verso siguiente (encabalgado), de forma que la pausa versal del primero rompe unidades sintácticas estrechamente vinculadas. Énfasis

Término de origen griego (empha-sis, de emphaino: hacer ver) con el que se designa una figura retórica que se produce cuando el emisor enuncia, de forma alusiva y sugerente, un mensaje del que se sobreentiende más de lo que se dice y cuyo sentido pleno depende del contexto y de la intensidad y entonación con que suele resaltarse dicho mensaje. Oxímoron Figura literaria consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten. En la figura que se llama oxímoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol negro; los poetas, de un silencio atronador. Polisíndeton Término griego (poly  – sindeton: muy atado) con el que se denomina una figura literaria caracterizada por usar más conjunciones de las necesarias, para dar a la frase una mayor solemnidad, en marcado contraste con el procedimiento habitual de vincular únicamente los dos últimos elementos de ella. Utilizado intencionadamente como recurso estilístico, el polisíndeton confiere al texto una sensación de lentitud, intensidad de expresión y, en algunos casos, de solemne gravedad. Ejemplos: “Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo.” Repetición Figura retórica consistente en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos, procedimiento que genera una relevancia poética. En todo poema aparecen elementos reiterativos con esa función: ya sea el acento, las pausas, la aliteración, el isosilabismo, la rima o el estribillo, etc. Sinestesia Procedimiento que consiste en una transposición de sensaciones, es decir, es la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra. Ejemplos: “Que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.” “Sobre la tierra amarga caminos tiene el sueño. . .” “¡Qué tristeza de olor de jazmín!” Soneto Poema formado por catorce versos, distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Su rima es constante; en los cuartetos puede ser de dos clases: abrazada (ABBA  – ABBA), o bien, alterna o cruzada (ABAB  – ABAB); en los tercetos puede presentar dos o tres rimas, distribuidas de forma variable, aunque las más frecuentes han sido las de tipo CDC  – DCD y CDE  – CD E Elipsis o elipse Supresión de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto (sin perjuicio de la claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. Aporta rapidez e intensidad. Ejemplos: A enemigo que huye, puente de plata Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso. . . ¡yo no sé qué te diera por un beso! Epíteto

Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos Ejemplos: “el terrible Caín”, “la blanca nieve” Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,... Onomatopeya Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza. Ejemplo: El quiquiriquí del gallo me despertó Paradoja Unión de dos ideas contrapuestas. Es una antítesis superada porque une ideas contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento. Tras la aparente contraposición, hay un sentido profundo. Ejemplos: Vivo sin vivir en mí  Y tan alta vida espero Que muero porque no muero La noche sosegada, en par de los levantes de la aurora , la música callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora. ¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera! Perífrasis (circunlocución o circunloquio) Dice con un rodeo de palabras lo qu e podría decirse con menos o hasta con una sola. Ejemplos: Allí los ríos caudales, allí los otros, medianos y más chicos; allegados, son iguales «los que viven por sus manos (por lo s artesanos) y los ricos.» «Doméstico es del Sol nuncio canoro» (por el gallo) Alusión Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla. Ejemplos: Aquél sólo me encomiendo, aquél sólo invoco yo de verdad, que en este mundo viviendo, el mundo no conoció su deidad Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar. . . Eufemismo Es la perífrasis que se emplea para evitar una expresión penosa u horrenda, grosera o malsonante. Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú. Ejemplos: Le señaló la puerta (por echarlo de casa) Pasó a mejor vida (por morir) Sarcasmo

Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante. Ejemplos: Gocemos, sí; la cristalina esfera gira bañada en luz: ¡bella es la vida! ¿Quién a parar alcanza la carrera del mundo hermoso que al placer convida? Brilla radiante el sol, la primavera, los campos pinta en la estación florida: Truéquese en risa mi dolor profundo. . . Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo? Metonimia Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos. Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia. Esta aparece: a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto: - “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta). b) Cuando se alude al efec to por medio de la causa: - “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el ca lor del sol). c) Cuando se denomina un objeto po r medio del lugar donde produce o de donde procede: - “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja). d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc., por medio del instrumento que maneja: - “Es un gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor agudo); “es el corneta del regimiento”; “es un buen espada” (torero). e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma: - “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios cuadros de Rubens). f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física: - “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos). g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada: - “La media luna dominó España” (los árabes). La metonimia, como la metáfora, la alegoría y el símbolo, son tropos literarios que tienen en común el basarse en la sustitución de términos que implican una traslación o desplazamiento del significado. Lo que diferencia esencialmente a la metonimia de la metáfora es que, en la metonimia esa traslación se produce dentro del mismo campo semántico (causa-efecto, obraautor, etc.), mientras que en la metáfora se produce entre términos cuyos conceptos pertenecen a campos distintos: río-vida; mar-muerte; dientes-perlas, etc. Sinécdoque Tipo de metonimia basada en una relación cuantitativa: el todo por la parte, la parte por el todo, la materia por el objeto. Ejemplos: El mundo se reirá de ti. El hombre es un ser mortal. Un rebaño de cien cabezas. El hombre fue hecho de barro. El salón se inquietaba. Talaron la madera de la región. Apóstrofe Dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados o cosas personificadas, en tono exclamativo, fuera de la estructura de la oración. Ejemplos: Navega, velero mío…

Conversión Consiste en repetir una misma palabra varias veces al final de cada oración, verso o estrofa. Epanadiplosis Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo. Ejemplos: Verde que te quiero verde Juego de palabras Diversificación de significados en algunas palabras a lo largo de la frase o verso. Utilizar un mismo significante con dos significados distintos. Ejemplo: Mora que en su pecho mora Paralelismo La anáfora se denomina paralelismo cuando la repetición es casi total, con una leve variación final. Paranomasia paronomasia. Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado. Reduplicación Es la repetición de una palabra al principio o dentro de una oración. Retruécano Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función. Epífrasis Ampliación de una unidad sintáctica completa añadiendo un elemento complementario. Puede entenderse también, desde el punto de vista semántico, como adición de ideas complementarias a un pensamiento que parecía cerrado: “Con dolorido cuidado, degrado, pena y dolor, parto yo, triste amador, d’amores, que d’amor” (Jorge Manrique). Sinatroísmo Acumulación coordinante de términos semánticamente complementarios (y gramaticalmente equivalentes). Para que se entienda mejor, leer atentamente esta composición: “A las aves ligeras, leones, ciervos, gamos saltadores, montes, valles, riberas, aguas, aires, ardores, y miedos de las noches veladores (...)”. La frase está extraída de un texto del escritor San Juan de la Cruz. Interrupción Corte brusco del hilo del discurso, generalmente debido a perturbación producida por la emoción. Como muestra, una oración escrita por César Vallejo: “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!”. Gradación Enumeración de miembros oracionales (sinónimos, a veces) dispuestos en orden, creciente o decreciente, en relación a diferentes valores significativos: intensidad, etc. Ejemplo: “allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos”. Pleonasmo Esta figura pertenece a las denominadas figuras gramaticales. El pleonasmo consiste en una construcción gramatical con elementos superfluos o redundantes, cuya justificación debe ser intensificar o adornar la expresión, como en la popular frase “lo vi con mis propios ojos”: “Temprano madrugó la madrugada”, de Miguel Hernánde z. Definido en forma simple: Palabras innecesarias que refuerzan la idea. Epínome continuación. Repetición del mismo enunciado o verso(s) a lo largo del texto. Ejemplos: En las esquinas grupos de silencio/ a las cinco de la tarde,/

¡y el toro solo corazón arriba!/ a las cinco de la tarde./ Cuando el sudor de nieve fue llegando/ a las cinco de la tarde,/ cuando la plaza se cubrió de yodo/ a las cinco de la tarde,/ la muerte puso huevos en la herida a las cinco de la tarde. García Lorca. Geminación Figura que consiste en la repetición inmediata de una misma palabra (o corta secuencia de palabras) en cualquier posición (inicial, final o interna) de un verso o cláusula sintáctica. Ejemplo: Vuelta, vuelta, mi señora, que una cosa se le olvida Romancero. Paronomia Utilización de palabras semejantes en la forma pero de distinto significado Ejemplo: Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa Enumeración Acumulación de elementos diversos de forma caótica o desordenada o bien como gradación ascendente o descendente. Ejemplos: En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada. Reduplicación Repetición inmediata de palabras Ejemplos: Abenámar, Abenámar, Moro de la morería... Concatenación Repetición en serie de palabras que terminan y comienzan frases o versos. Ejemplos: Todo pasa y todo queda Pero lo nuestro es pasar Pasar haciendo caminos Caminos sobre la mar Repetición diseminada Repetición de palabras como hilo conductor del poema o texto Ejemplos: Podrá faltarme el aire, el agua, el pan, sé que me fal tarán. El agua, que es del sediento... Anadiplosis Se repite la última parte de un grupo sintáct ico o de un verso al principio del siguiente. Ejemplos: Ideas sin palabras / palabras sin sentido Diáfora Repetición de términos iguales o similares en la forma con significado diferente al final de dos o más unidades sintácticas o versos Ejemplos: Mora que en su pecho mora Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero Similicadencia o asonancia

Combinación de palabras de la misma clase al final de los versos o frases, o cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales. Ejemplos: Por donde quiera que fui, La razón atropellé, La virtud escarnecí  A la justicia burlé... Derivación Intensificación expresiva mediante la acumulación de palabras de la misma familia léxica Ejemplos: Traigo una rosa en sangre entre las manos ensangrentadas... Paralelismo Distribución de los elementos de la oración "en paralelo" en cuanto a longitud, formas gramaticales, estructuras sintácticas o cadencias rítmicas. Ejemplos Tus descuidos me maltratan, Tus desdenes me fatigan Tus sinrazones me matan. Calambur Juego de palabras que consiste en formar una nueva expresión aprovechando las sílabas de otra palabra. Ejemplos: Son los bizcondes unos condes bizcos. Quiasmo Ordenación de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden del primero. Ejemplos: Cuando pitos, flautas, Cuando flautas, pitos. Interrogación retórica Preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos emocionales. Se enuncia una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento. Ejemplos: Y si caigo, ¿qué es la vida? Exclamación retórica Expresión de sentimientos por medio de exclamaciones con la finalidad de dar emotividad al mensaje. Ejemplos: ¡oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que la alborada! Litote Negar lo contrario de lo que se quiere afir mar. Ejemplos: Ni un seductor Mañara, Ni un Bradomín he sido... Reticencia El verso o la frase aparecen incompletos. Ejemplos: Cuando estés al volver, Tus ojos mirarán hacia.... Retrato Descripción física y moral de una persona.

Etopeya Enumeración de las cualidades morales o espirituales. Prosopografía Enumeración de las cualidades o características físicas. Topografía Descripción de un lugar o paisaje. Símbolo Objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta. Como en la metáfora pura, un término imaginario, B, sustituye a uno real, A, se refiere a una realidad de carácter espiritual, amplia y completa. Ejemplo: Ya luchan la paloma y el leopardo. Ejercicios resueltos de lectura de comprensión. Kelsen vio las normas como enunciado condicionales de la fórmula “si A, entonces debe ser B”, es decir, “si sucede la conducta A del individuo Pedro, entonces otro individuo, que en virtud de un nombramiento es juez,debe aplicarle la sanción B”. Pero, con este enunciado nada se dice acerca de si realmente el juez aplica la sanción. Se dice que sólo debe hacerlo. Este enunciado es condicional porque enlaza una sanción con una conducta que se convierte en la condición de la misma. La condición es que suceda la conducta A prevista, sin la cual está supuesto que no debe aplicarse la pena B. Sin embargo, la redacción de los textos jurídicos casi nunca corresponde a esta fórmula condicional. Por ejemplo, un código penal puede decir que “será reprimido con 25 años de prisión el que produjese la muerte de otro”. ¿Dónde está el enunciado condicional? Puede decirse que, en realidad, aparece en el discurso del jurista que interpreta el texto jurídico, hecho qu e permite distinguir la diferencia entre un texto jurídico y la norma jurídica. 1.-. El autor del texto pone énfasis sobr e todo en: a) los fundamentos teóricos sobre los textos jurídicos según Kelsen. b) el discurso jurídico del Juez quien interpreta una norma jurídica. c) los límites existentes entre una norma jurídica y el texto jurídico. d) la redacción final de un texto jurídico tal como plantea Kelsen. 2.- De acuerdo con el autor del texto, el enunciado condicional compuesto por Kelsen a) relaciona una sanción determinada con una norma. b) fija que el juez de hecho aplica la sanción B. c) prescribe que es innecesaria la conducta A prevista. d) plantea que el juez carece de sustento jurídic o. 2.- La teoría filosófica que concibe el mundo en constante movimiento se conoce como dialéctica. Según ella, el cambio es la ley inexorable de lo existente. Esta concepción filosófica no es nueva. Heráclito de Efeso (s. V a.c.) sostuvo que el cambio es la ley de la naturaleza. El filósofo griego avizoró, además, el principio de la lucha de contrarios que se da en el interior de las cosas. Para el pensamiento dialéctico, todo tiene dentro de sí, en medio de su unidad ontológica, dos elementos en conflicto. Hegel afirmó que no es sino en la medida en que una cosa contiene en sí el germen de una contradicción, que ella vive y se agita; y que el choque de los contrarios hace posible la transformación. Así, el movimiento universal se produce a través de la triada hegeliana, compuesta de tesis, antítesis y síntesis. Todas las cosas tienen entro de sí un elemento contrario. En sus entrañas hay un factor de afirmación que es la tesis, y uno de negación que es la antítesis, enfrentados incesantemente. La lucha interna y la interpenetración de ellas desemboca en una síntesis, que es un producto distinto en un grado superior de evolución que, a su vez, lleva en sus entrañas el germen de otra contradicción que volverá a resolverse en una nueva síntesis. 1.- El texto trata principalmente sobre a) la triada hegeliana para refutar la concepción metafísica. b) los planteamientos filosóficos sobre el pensamiento dialéctico.

c) la vigencia respecto a la unidad y lucha de contrarios. d) el pensamiento filosófico de Heráclito de Efeso sobre la dialéctica. 2.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no es concordante con el contenido del texto? a) la triada hegeliana refuta los aportes del Heráclito de Efeso. b) como ley inexorable, el reposo no existe y todo es perecible. c) en todo hecho hay un funda mento de afirmación que es la tesis. d) el choque de los contrarios hace posible la transformación. Ejercicios propuestos: La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. Ello lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y tener acceso a métodos de su elección seguros, eficaces, aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación de la familia, así como otros métodos de su elección para la regulación de la fecundidad, que no estén legalmente prohibidos, y el derecho de la mujer a tener acceso a los servicios de atención de la salud que propicien los embarazos y los partos sin riesgo. La atención de la salud reproductiva incluye la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales. ¿Cuál es el tema central del texto anterior? a) La salud reproductiva b) Los embarazos y los partos c) La reproducción humana d) Servicios de salud y la salud sexual e) Métodos legales de reproducción Hay demasiadas publicaciones en la Biblioteca del Congreso de Washington para satisfacer el afán de cultura de los hombres de todo el mundo. Esta circunstancia se debe a la sabia utilización de los fondos públicos. La biblioteca del Congreso no habría llegado a ser lo que es ahora sin la generosa ayuda del congreso de los EE.UU. y sin tener en cuenta a un ciudadano como el Dr. H. Putnam, Director Principal de tan importante Biblioteca. Él y sus colaboradores han dedicado, indesmayablemente, sus vidas en hacer que 5’000,000 ó más de libros y catálogos sirvan al público de todo el mundo en una proporción que no puede ser equipada por ninguna otra similar gran institución del viejo mun do”. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto? a) Sabio uso de los fondos públicos b) Biblioteca para todo el mundo c) Generosidad del Dr. H. Putnam d) Uso inteligente de los libros e) Las Bibliotecas del nuevo y viejo mundo La práctica terapéutica de la medicina china que recurre a la inserción de agujas muy finas en puntos determinados de la superficie corporal es la acupuntura. Practicada en China desde siglos antes del inicio de nuestra era, fue introducida en Europa a mediados del siglo XIX. La acupuntura se funda en la teoría del principio único, que se divide en dos reglas vitales, el Yang y el Yin, que circulan por el cuerpo siguiendo líneas llamadas meridianos. El Yang es activo, solar y masculino; significa calor, vida y rapidez, y su energía es mental. El Yin es pasivo, lunar y femenino; significa frío, muerte y lentitud, y su energía es material. Para la medicina china, el cuerpo humano tiene doce órganos, asociados en pares yang-yin, cuyo desequilibrio causa enfermedad. La terapia consiste en el restablecimiento del equilibrio vital, para lo cual se insertan en determinados puntos agujas para tonificar (yang), que suelen ser de oro, y agujas para dispersar (yin) la energía, que suelen ser de plata. El tema que desarrolla el texto es a) Los principios del Yang y el Yin, en Oriente. b) El origen del mal según la acupuntura. c) La historia de la acupuntura en China. d) La práctica de la acupuntura actual.

e) El fundamento de la acupuntura. La práctica terapéutica de la medicina china que recurre a la inserción de agujas muy finas en puntos determinados de la superficie corporal es la acupuntura. Practicada en China desde siglos antes del inicio de nuestra era, fue introducida en Europa a mediados del siglo XIX. La acupuntura se funda en la teoría del principio único, que se divide en dos reglas vitales, el Yang y el Yin, que circulan por el cuerpo siguiendo líneas llamadas meridianos. El Yang es activo, solar y masculino; significa calor, vida y rapidez, y su energía es mental. El Yin es pasivo, lunar y femenino; significa frío, muerte y lentitud, y su energía es material. Para la medicina china, el cuerpo humano tiene doce órganos, asociados en pares yang-yin, cuyo desequilibrio causa enfermedad. La terapia consiste en el restablecimiento del equilibrio vital, para lo cual se insertan en determinados puntos agujas para tonificar (yang), que suelen ser de oro, y agujas para dispersar (yin) la energía, que suelen ser de plata. Se coliga del texto que la inserción de agujas en el cuerpo sirve para a) anular la acción del principio b) reponer el equilibrio vital. c) aumentar la energía mental del Yin. d) dispersar la vitalidad del Yang. e) injertar órganos ausentes en el cuerpo. : Desde el punto de vista metafísico, se consideran las cosas de una manera aislada, unilateral, es decir, en un solo aspecto. Cuando un metafísico examina la vida, lo hace sin vincular ese fenómeno con otro. Ve la vida por ella y en ella misma, de una manera unilateral. Si examina la muerte hará lo mismo y sacará la conclusión de que la vida es la vida y la muerte es la muerte. Entre las dos, nada en común: no se puede estar a la vez vivo y muerto, porque son dos cosas completamente contrarias una a la otra. Ver las cosas de tal modo es ver las cosas superficialmente. Si se las examina un poco más de cerca, se verá que no puede oponer una a la otra, porque la muerte procede del ser vivo y, siendo así, no se puede separarlos tan brutalmente, porque la experiencia, la realidad, nos muestra que la muerte continúa a la vida. Y la vida ¿puede surgir de la muerte? Sí. Porque los elementos del cuerpo muerto se transforman para dar nacimiento a otras vidas y servir de abono a la tierra. Así pues, la vida y la muerte se transforman continuamente, una en la otra, y si examinamos todas las cosas comprobamos la constancia de esta gran ley en todas partes: las cosas se transforman en su contrario. La expresión: "las cosas se transforman en su contrario", quiere decir: a) Cambio continuo de la naturaleza. b) Todas las cosas tienen movimiento y reposo. c) Que las leyes se cumplen. d) En todas las cosas hay fuerzas. e) Hay una negación a la naturaleza. LECTURA DE UN TEXTO LITERARIO EN VERSO. “Vosotros, que surgiréis d el marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de nuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que os habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella, y, sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza

desfigura la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos, en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia”. (B. Brecht). Del texto se desprende que el autor solicita: a) perdón b) solidaridad c) amabilidad d) comprensión e) una revolución LECTURA DE UN TEXTO LITERARIO EN VERSO. “Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de nuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que os habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella, y, sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos, en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia”. (B. Brecht). El autor expresa en uno de sus versos que: a) la nueva generación lo valorará en el futuro b) la lucha contra la injusticia debe prevalecer siempre c) la amabilidad es un producto humano d) la lucha de clases tenía solo injusticias e) algún día habrá confraternidad y entendimiento mutuo. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS EN PROSA El viento sopló la entreabierta puerta dejando todo a la vista. El fárrago de las cosas, la miseria del ambiente e incluso su ridículo cuerpo redondo con sus arqueadas piernas pendiendo por el cuello de una mugrosa soga. Ironías de la vida y la suya estuvo llena de paradojas marcadas siempre por la dicha en la desgracia más humillante. A sus pies, yacía un papel escrito antes de cometer su última tontería, después de todo la impaciencia lo

dominaba; si por lo menos se hubiera enterado de que tenía el número premiado con la suerte mayor de la lotería. Se desprende del texto que el personaje: a) Tenía un cuerpo muy ridículo b) Solía, ser un tanto irónico c) Obtenía premios y no los cobraba d) Era muy desordenado e infeliz e) Padecía de alteraciones mentales COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS EN PROSA El viento sopló la entreabierta puerta dejando todo a la vista. El fárrago de las cosas, la miseria del ambiente e incluso su ridículo cuerpo redondo con sus arqueadas piernas pendiendo por el cuello de una mugrosa soga. Ironías de la vida y la suya estuvo llena de paradojas marcadas siempre por la dicha en la desgracia más humillante. A sus pies, yacía un papel escrito antes de cometer su última tontería, después de todo la impaciencia lo dominaba; si por lo menos se hubiera enterado de que tenía el número premiado con la suerte mayor de la lotería. Señale el mejor título: a) la paradoja es un suicidio b) la suerte de un suicida c) la lotería y la suerte mayor d) el suicida y su tontería final e) el curioso cuerpo de un suicida COMPRENSIÓN DE LECTURA El conocimiento parte de hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial; la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesías y negocios. En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos, ésta requiere curiosidad, personal desconfianza, por la opinión prevalente y la sensibilidad a la novedad. La idea principal del texto sería: a) la curiosidad de la ciencia b) la ciencia estudia los hechos c) la existencia del mundo para la ciencia d) la naturaleza de la ciencia e) el conocimiento y el hombre COMPRENSIÓN DE LECTURA ¿Cómo huir de esta pasión? Es más fuerte que mi voluntad, controla mis pasos canalizando mis ideas; es como la corriente de un caudaloso río en el cual mi decisión es una endeble canoa. Mi dicha depende de su cercanía, mis sueños más hermosos se bañan en sus agitadas aguas. Pero a todo ello, se opone mi pánico de perder el tiempo de mi juventud entre esas páginas impregnadas de mis ideas. La frase que sintetiza el texto es: a) La juventud apasionada b) La fuerza de la pasión c) Pasión y pánico d) La pasión de las ideas e) El amor, el río y los sueños Consejos Finales: Recuerda que : El propósito principal de los ejercicios de lectura crítica es medir la habilidad para razonar sobre el contenido de la lectura, comprender el argumento o los argumentos de ésta, y reconocer las ideas tanto explícitas como implícitas. Toda lectura contiene la información

necesaria para contestar los ejercicios. Las lecturas de razonamiento verbal se presentan en contexto . A continuación se ofrecen las descripciones detalladas de los tres tipos de ejercicios de lectura crítica: vocabulario en contexto, comprensión del texto y razonamiento extendido. Ejercicios de vocabulario en contexto . Los ejercicios de vocabulario en contexto evalúan la habilidad del estudiante para distinguir el significado de una palabra o frase a partir del sentido que tiene en el discurso. Algunos de los ejercicios requieren que se interprete el sentido que le ha dado el autor a una palabra común y familiar. Otros miden el significado de una palabra que tiene varias definiciones; el estudiante seleccionará de entre las opciones la definición más adecuada de acuerdo con el contexto. Ejercicios de comprensión del texto. Estos ejercicios miden la habilidad para entender la información más importante de la lectura. Por ello, evalúan la comprensión de la información explícita que es esencial para entender los temas fundamentales del texto. Ejercicios de razonamiento extendido. La mayoría de los ejercicios de lectura crítica evalúan la habilidad para el análisis y la síntesis de la información, así como las técnicas empleadas y los supuestos formulados por el autor al desarrollar un argumento. Esta categoría incluye los ejercicios que prueban el inferir, reconocer las implicaciones de las ideas y los argumentos y, además, relacionar las partes y las ideas entre dos lecturas o las partes en un a lectura. Precauciones para el alumno. Cuando nuestros alumnos se enfrentan a un texto y fallan en la construcción del significado global del mismo, ello se debe a alguna de las dificultades siguientes: 1. Dificultades para comprender una palabra. El problema más simple ocurre cuando el alumno no comprende una palabra, ya sea porque es nueva para él o porque el significado que le asigna no tiene sentido en el contexto en el cual s e encuentra. 2. Dificultades para comprender una oración. Existen varias causas por las cuales un alumno puede fallar en comprender una oración. Una posibilidad es que no le encuentre ninguna interpretación. Otra posibilidad es que el alumno puede encontrar varias interpretaciones o puede suceder que la interpretación que le asigna a la oración entra en conflicto con su conocimiento previo. 3. Dificultades para comprender cómo una oración se relaciona con otra. Un tipo de fallo que puede ocurrir es cuando la interpretación de una oración es inconsistente respecto a la interpretación de la otra. Además, es posible que otros dos tipos de fallos ocurran: el primero es que el alumno no encuentra conexión entre dos oraciones y la otra es que puede encontrar varias conexiones posibles entre dos oraciones. 4. Dificultades para comprender cómo encaja el texto completo: hay un número de fallos que pueden ocurrir en planos más generales. Éstos incluyen la dificultad para comprender la idea central del texto o cierta parte de él, para comprender por qué algunos episodios o secciones fueron incluidos en el texto y para comprender las motivaciones de uno o más personajes del texto. La crítica ha señalado tres estrategias básicas para comprender un texto: a) el muestreo o la capacidad para seleccionar las palabras e ideas más útiles para la comprensión del texto; b) la predicción o la capacidad que posee el lector para anticipar el contenido de un texto: el final de una historia, la lógica de una explicación, la estructura de una oración compleja, etc.; c) la inferencia o la capacidad para sacar deducciones y conclusiones acerca de lo que no está explícito en el texto. Además de aplicar estrategias inferenciales capaces de facilitarles el acceso al significado global del texto y elevar su nivel y rendimiento en la comprensión lectora. Dada su

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF