Volumen 1
Julio Diciembre 2010
N° 1
Lima, Perú 1
http://www.upig.edu
AUTORIDADES DE LA UPIG PRESIDENTE COMISIÓN ORGANIZADORA Ing. Luis Bernardo Guzmán Cabrera VICE PRESIDENTE ACADÉMICO Mg. Luz Angélica Valdivia Abanto GERENTE GENERAL Dra. Sara Luz Canales Aguilar
RESPONSABLES DE LAS CARRERAS PROFESIONALES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Mg. Ing. Kruger T. Sarapura Yupanqui INGENIERÍA CIVIL Dr. Ing. Roque A. Sánchez Cristobal ENFERMERÍA Dra. Martha Emma Bustamante Contreras MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Dr. Eudocio Nicéforo Yllesca Lazo DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Dr. Guillermo Quiroz Cieza (Responsable Propuesto)
SECRETARIO GENERAL Dr. Froilán Osorio Cerrón
2
o – Diciembre
Número 1
INDICE ARTÍCULOS ORIGINALES
VOLUMEN 1 JULIO – DICIEMBRE 2010
1. PRESENTACIÓN
Pág. 3
2. EDITORIAL
Pág. 4
3. METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LIMA METROPOLITANA.
Pág. 5
NÚMERO 1
DIRECTOR David Esteban Espinoza
Lázaro Castro Huamaní, Luis Augusto Girao Solis, Edwin Alexander Romaní Acharte 4. CONSTRUCCIÓN ANTISÍSMICA EN BASE A AMORTIGUADORES EN LIMA METROPOLITANA.
Pág. 10
Juan Alberto Bellido Castro, Juan Pablo Palacios Santisteban
COMITÉ EDITORIAL Luis Guzman Robles Dante Anyosa Quiñones Jaime Ysmael Quelopana Mondoñedo
5. REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL PARA CONSTRUCCIONES CON ADOBE.
Aycho Vicente Padilla, Moisés Tardillo Sato, Malco Ramírez Sanguineti, Percy Rajo Vilches, William Lucas Araujo. 6. ANALISIS DE UN ELASTOMERO PARA JUNTAS EN LOSAS DE CONCRETO
Raúl Ishiyama Cervantes
Pág. 22
Edwin Rojas Yurivilca, Guillermo, Salvador Acuña, Hector, Leila Alvarado, Meliza Rossmery 7. NIVEL DE CONOCIMIENTO Y MEDIDAS QUE APLICAN PARA LA PREVENCION DEL VIH-SIDA LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION GLOBAL
ASESOR
Pág. 16
Pág. 25
Pedro Oscar Manrique Silva, Eva Lourdes Granados Mejia, Edward Filomeno Huamani Alhuav. 8. FACTORES ASOCIADOS AL SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL.
Pág. 32
Luis Alfredo Guzmán Robles, María Victoria Guzmán Robles
DIAGRAMACIÓN WEB José Arturo Sierra Guevara
[email protected]
9. FACTORES DE RIESGOS PARA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS; ASENTAMIENTO HUMANO QUEBRADA ALTA DEL PARAÍSO, DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, 2010.
Pág. 38
Vicente Egúsquiza Pozo, Jenny Egúsquiza Palacín 10. APRENDER INVESTIGANDO EN LA UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL.
REVISTA EDICIÓN VIRTUAL http://www.upig.edu.pe Depósito Legal N° 2010 – 14381
La revista SINAPSIS no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los autores. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa del editor.
Pág. 51
David Esteban Espinoza. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
3
PRESENTACIÓN La Universidad Peruana de Integración Global – UPIG, es una Institución de Educación Superior que está desarrollando su tercer año de funcionamiento, cumpliendo las funciones que la Constitución y la Ley le asignan; que cumple dentro de su tercer año de funcionamiento, uno de sus objetivos principales a través del desarrollo de la Investigación Científica, gracias al apoyo de docentes imbuidos del deseo de iniciar una investigación científica en el claustro universitario y de sus estudiantes, quienes bajo la participación activa y conducción de los docentes, han ejecutado los proyectos de investigación cuyos resultados se muestran en este primer número de la Revista Científica SINAPSIS, que me honro en presentar. Los editores han tenido especial cuidado en que la programación de esta revista cumpla con los cánones que los organismos internacionales exigen de publicaciones de esta naturaleza; de igual modo, la presentación y redacción de los artículos presentados cumplen con los requisitos al respecto. Por tal razón, para la UPIG la edición de este primer número de la Revista Científica SINAPSIS, constituye el resultado del esfuerzo de la comunidad universitaria y que lo muestra al mundo científico con orgullo y con la total convicción que a éste primer número, seguirán los subsecuentes, enriqueciendo de esta manera la vivencia intelectual y científica de la Academia Peruana. Cabe aquí expresar un sentimiento de agradecimiento y felicitación a los docentes, alumnos y personal administrativo de la UPIG que han hecho posible la publicación de esta Revista Científica SINAPSIS.
Lima, setiembre del 2010.
Ing. Luis Guzmán Cabrera Presidente de la Comisión Organizadora Universidad Peruana de Integración Global
3
EDITORIAL Es relativamente sui géneris ubicar una definición específica de revista científica, hacerla significa referirse a la periodicidad de sus artículos científicos / técnicos que son publicados con originalidad dentro de un sistema de peer review o de revisión por los pares. La Revista Sinapsis pretende cumplir con estas características antes mencionadas y hace su aparición gracias al aporte de cada uno de los autores a través de sus artículos originales, los miembros del Comité Editorial y el apoyo en el diseño y diagramación web, todos trabajaron arduamente. Los artículos se presentan de acuerdo a las normas de publicación de trabajos de investigación al estilo Vancouver, el propósito de la misma es uniformizar criterios en la presentación, agilizar las comunicaciones entre los investigadores, y de que las referencias bibliográficas sean claras y precisas al momento de citar las fuentes. Para beneplácito nuestro hemos incluido algunos artículos de estudiantes de los primeros ciclos de la UPIG quienes no solamente alientan nuestro trabajo en el sentido en que hacen realidad la sentencia “que a investigar se aprende practicando y sin distingo de edad ni título universitario” En un país en que casi todo está pendiente por investigarse ver nacer una revista con las características que reune Sinapsis sugiere hacer realidad las aspiraciones, ideas, propuestas, pensamientos y teorias que profundizadas convenientemente cambiarán el rumbo de los destinos de un pais que urge de investigaciones que se aproximen a nuestra realidad.
El Director
4
METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LIMA METROPOLITANA METHODOLOGY FOR THE COST ESTIMATION FOR RESIDENTIAL CONSTRUCTION IN LIMA METROPOLITANA Lázaro Castro Huamaní, Luis Augusto Girao Solis, Edwin Alexander Romaní Acharte. RESUMEN La estimación de los costos de construcción en las etapas tempranas de un proyecto es una actividad indispensable. Dada la dificultad de estimar con rapidez el valor de una vivienda y ante la carencia de una herramienta sencilla para tal fin, nos planteamos como objetivos: analizar una vivienda unifamiliar de clase media y obtener su valor de construcción actual. Esto nos llevó a desarrollar en MS Excel, una hoja de cálculo para obtener el costo aproximado de una vivienda unifamiliar, ingresando sólo la cantidad de metros cuadrados de área techada y otra hoja de cálculo que nos muestre la cantidad de materiales de las partidas más conocidas y utilizadas en el caso de construcción por etapas o también llamada autoconstrucción. Palabras Clave: Metodología, partida, costos, presupuesto. ABSTRACT Cost estimating for construction project in the early stages, it is an essential activity because given the difficulty of quickly estimating the value of a home and in the absence of a simple tool to this end, we set up our objectives: to analyze a single family dwelling middle class and get its value from actual construction. This led us to develop in MS Excel, a spreadsheet to calculate the approximate cost of a single family home by entering only the quantity of square meters of covered area and this spreadsheet will shows us the amount of materials of the most popular items and used in the case of construction phased, also called self. Key Words: Methodology, departure, costs, budget.
INTRODUCCIÓN Entre los antecedentes de nuestro trabajo podemos mencionar a Espinoza, B. (1) quien en su tesis detalla sobre los métodos aproximados de estimación paramétrica de costos, también E. Lozano y L. Montoya (2) quienes a través de su tesis contribuyen a la mejora de la gestión de las estimaciones de costo, a través de la presentación de una adecuada metodología. Del mismo modo L. Varela (3) trata sobre los métodos y técnicas parametrados y análisis unitarios de costos en edificaciones por unidades de partida. Existen varias revistas especializadas de publicación mensual que brindan datos actualizados sobre precios de mano de obra, materiales y equipo de construcción, donde se exhiben presupuestos referenciales de viviendas. Sin embargo, toda esta información está dirigida
y está al alcance de profesionales en la materia, pero es difícil de hallar un método práctico y de divulgación masiva para estimar costos dirigidos al cliente final quien será el usuario de dichas viviendas. Una de las dificultades que tienen los propietarios de terrenos o lotes de vivienda es la estimación rápida de costos de construcción. Pero tanto para el cliente como para el profesional responsable, esta tarea se caracteriza por la escasez de tiempo para obtener el valor de la construcción, dada la premura del cliente por iniciar los trabajos de construcción, teniendo ya el proyecto en la mano o para tener una idea previa que le permita conocer de antemano cuánto tiene que invertir, teniendo solo datos referenciales de acabados o áreas. 5
La hipótesis de nuestro trabajo de investigación es: si nosotros diseñamos y aplicamos adecuadamente una herramienta sencilla que permita la rápida estimación de costos para una vivienda, con un margen de error aceptable. Entonces se optimizará el tiempo para hallar el valor final de la construcción. Los objetivos de esta investigación fueron los siguientes: Aplicar nuestra metodología de estimación de costos para obtener resultados con mayor rapidez. Obtener, mediante el análisis de una vivienda unifamiliar de clase media, los valores de los costos de construcción actuales en Lima Metropolitana. Elaborar una hoja de cálculo en MS Excel que nos permita calcular las cantidades de materiales necesarias para las partidas mostradas y un costo total referencial de dichos materiales por la unidad de medida tomada; dando la opción al cliente de construir de acuerdo a su presupuesto disponible. Brindar al cliente final una herramienta para realizar estimaciones rápidas y mostrarles el costo de construcción de sus propias viviendas. MATERIAL Y MÉTODOS Materiales Se utilizaron medios escritos tales como: Revistas de construcción y arquitectura, de los que se extrajo los precios de materiales y mano de obra de las partidas involucradas a la fecha. Libros de costos y presupuestos en edificaciones, que nos dio el marco teórico para efectuar los cálculos necesarios y hallar los costos unitarios. Reglamento de metrados para obras de edificación, que nos dio las pautas para efectuar el ordenamiento de las partidas. También recurrimos a medios electrónicos como: Páginas web. Software de cálculo de costos y hojas de cálculo. Un proyecto de vivienda que fue materia de análisis.
Como herramienta utilizamos los medios electrónicos, como una PC de escritorio y material de oficina. Métodos Consistió en obtener los costos estimados por metro cuadrado de un proyecto de vivienda desarrollado en un distrito de clase media dentro del área urbana de Lima Metropolitana. El proyecto se compone de una vivienda unifamiliar de 200 m² de área de terreno y 120 m² de área construida, ubicada sobre un terreno plano y de naturaleza estable, cuyo diseño cumple con las especificaciones establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. La vivienda seleccionada se compone de elementos estructurales tales como: cimentación, sobrecimientos, vigas, columnas, losa aligerada, muros de ladrillo y de acabados tales como: tarrajeos interiores y exteriores, pisos de cerámico, cobertura de ladrillo, carpintería de madera, carpintería metálica, vidrios, aparatos y equipos sanitarios, así como instalaciones eléctricas. Todos estos elementos agrupándose en cuatro principales partidas que conforman el presupuesto general: estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias. Y éstas, a su vez, desagregándose en sub partidas específicas, desarrollado a partir de los planos del proyecto. De donde se obtienen los metrados para cada partida. Con el proyecto ya agrupado en partidas y metrados, se procedió al análisis de costos unitarios, desagregándose ésta en: materiales, mano de obra, equipos y herramientas. Con ello se obtiene los precios por unidades de medida. Los precios parciales de las sub partidas, la suma de éstas nos genera los precios de las partidas principales y éstas a su vez el costo total del proyecto, arrojándonos un precio estimado por metro cuadrado de construcción, el cual se tomó como dato principal para formar la tabla de costos. Luego se eligieron partidas específicas que intervienen en la autoconstrucción de viviendas y se utilizó los análisis de costos hallados para poder obtener las cantidades de materiales y un costo total referencial. En la figura N° 01, se aprecia el plano de distribución de la vivienda analizada.
6
RESULTADOS
Figura N° 04 Figura N° 01
Como resultado se desarrollo una primera hoja de cálculo en MS Excel, como muestra la siguiente figura N° 02:
Luego se puede elegir los acabados que tendrá la vivienda, seleccionando entre las diferentes opciones que se muestran, para cada caso, como se ve en la figura N° 05 Figura N° 05
Figura N° 02
Y además se elaboró una segunda hoja de cálculo, como muestra la siguiente figura N° 03: Figura N° 03
También se puede elegir el equipamiento de instalaciones sanitarias a elegirse como es el caso que muestra la figura N° 06. (Nota: AF: Agua Fría, AC: Agua Caliente con equipo hidroneumático, cisterna y calentador a gas) Figura Nª 06
Para utilizarla, la primera hoja, sólo se necesita ingresar la cantidad de área techada construida, como se observa en la figura N° 04:
Adicionalmente si se desea obtener el valor en moneda extranjera, se puede actualizar el tipo de cambio ingresando en el casillero 7
correspondiente, como se observa en la figura N°07. Figura Nª 07
Luego de haber elegido las opciones deseadas e ingresado la cantidad de metros cuadrados de área techada, se apreciará el valor estimado para la vivienda, como se puede apreciar en la figura N° 08. Figura N° 08
Para utilizar la segunda hoja, sólo se necesita ingresar las dimensiones de la partida solicitada, en este caso los metros lineales de longitud de cimientos, como se observa en la figura N° 09: Figura N° 09
Luego aparecen las cantidades de materiales, en unidades conocidas como bolsas o metros cúbicos, como se observa en la figura N° 10:
Figura N° 10
Finalmente en la parte inferior se observa un costo referencial de los materiales de esa partida, que incluye el impuesto general a las ventas (IGV), dado que se trata de ventas a personas naturales, como se observa en la figura N° 11: Figura N° 11
DISCUSIÓN En el mercado existen software especializados tales como: S10, K&BCOP y CONSTRUCSOFT, desarrollado para profesionales con conocimientos en edificación. Estos programas tienen enormes ventajas respecto a nuestra hoja de cálculo en MS Excel. La diferencia de nuestro trabajo es que brinda una alternativa sencilla al cliente que no cuenta con los conocimientos necesarios en el campo de la edificación. Para la actualización de precios (materiales, insumo y mano de obra) del proyecto no se utilizó los índices de reajustes de precios de construcción (CREPCO), puesto que este tema se tendría que detallar más analíticamente en futuros trabajos similares. En definitivas cuentas hemos llegado a descubrir algunos puntos significativos, como:
8
1. Los resultados que se obtuvieron de la presente investigación permiten obtener un estimado rápido del costo de una vivienda con una mínima cantidad de información, puesto que únicamente se requiere ingresar el área cubierta de la construcción, las características de las instalaciones eléctricas y sanitarias, el tipo de estructura y acabados. Este proceso requiere de unos pocos minutos. 2. Con estos datos se puede estimar tanto el costo total de la vivienda como el costo de cada una de las partidas de la misma. Dado que los costos de los parámetros corresponden a la fecha de evaluación, el estimado de costo que se obtenga para un nuevo proyecto también corresponderá a esa fecha, por lo que si se desea tener el estimado de costo para otra fecha será necesario actualizar el costo para dicha fecha. 3. Podemos calcular, por separado, las cantidades estimadas de los materiales para las principales partidas que intervienen en la autoconstrucción de una vivienda, tomando parámetros tales como:
Vivienda de no más de 2 pisos.
Sistema estructural de albañilería de tipo confinada o portante.
Considerar el impuesto general a las ventas o IGV, dentro del costo de los materiales ya que se trata de venta a personas naturales.
No considerar el transporte de materiales a obra, pues el costo es relativo.
estimación de costos en proyectos de construcción. [Tesis para optar el título de ingeniero civil], Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. 3. L. Varela: Ingeniería de Costos, Vol. 1. “Costos por metro cuadrado de construcción”, México, Editorial Varela, 2006. 4. Costos S.A.C.: Vol. 1. Revista Costos. 2009, octubre, 15(187):90-102. 5. J. Ramos: Análisis de costos unitarios, ”Costos y presupuestos en edificación”, Perú, Editorial CAPECO, 2008. 6. R. Ishiyama: Pautas para la publicación de artículos científicos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, 1999. E-mail:
[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]
4. Finalmente, respecto a los costos de construcción obtenidos para las viviendas y las partidas analizadas, únicamente se deben considerar como resultados preliminares dado el carácter exploratorio de nuestra investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. B. Espinoza: Estimados en la industria de la construcción. [Tesis para optar el título de Ingeniero civil], México: Universidad Autónoma de Estados Mexicanos (U.A.E.M.), 2007. 2. E. Lozano y L. Montoya: Un estudio sobre diferentes técnicas y herramientas de 9
CONSTRUCCIÓN ANTISÍSMICA EN BASE A AMORTIGUADORES EN LIMA METROPOLITANA CONSTRUCTION ANTISÍSMICA BASED ON SHOCKS IN METROPOLITAN FILE Juan Alberto Bellido Castro, Juan Pablo Palacios Santisteban RESUMEN Los sistemas de amortiguadores son utilizados desde hace décadas para la protección de máquinas, equipos y construcciones civiles. Hemos estudiado aquí dos tipos de amortiguadores de una serie de fabricación similar, adecuados para el aislamiento sísmico que sirven de base como amortiguadores de control de vibración para edificios. El objetivo de este trabajo fue el análisis de estos dispositivos de disipación de energía, su factibilidad de aplicación en Lima Metropolitana y qué tan favorable son, tomando como referencia los trabajos realizados en edificaciones y la bibliografía existente, obteniendo como resultados su eficiencia y las bondades que nos ofrecen. Los sistemas de aislación de base nos proporcionan una solución importante para la disipación de energía, es muy probable que en el futuro se desarrollen procedimientos cada vez más adecuados y aparezcan nuevas técnicas y dispositivos. Palabras Clave: Construcciones antisísmicas, Lima Metropolitana. ABSTRACT The absorber systems are used for many decades it this for the protection of machines, equipment and civil constructions. We have studied here two types of absorbers of a similar series same manufacture, adapted for the seismic isolation of base as absorbers of control of building´s vibration. The purpose of this work was the analysis of these devices of energy dissipation, its feasibility of application in Metropolitan Lima and that so favorable are these devices on a civil engineering work, taking references in structures and other jobs, getting as a result efficiency and workability. The base insulation system provides an important solution to us to be used for dissipation of energy, it is very probable that in the near future procedures develop to a new technologies and modern devices appear. Key Words: Proof constructions, Lima Metropolitana.
INTRODUCCIÓN Entre los antecedentes no encontramos la aplicación de amortiguadores antisísmicos en Lima Metropolitana. Las normas establecidas para el diseño y construcciones antisísmicas en nuestro país, se rigen según el Reglamento de Nacional de Edificaciones, donde se establecen parámetros técnicos, basados en la ductilidad y la resistencia estructural. Un antecedente relevante es la residencia estudiantil universitaria en Mendoza, Argentina. El complejo está integrado por tres torres de tres niveles, cada una con departamentos constituidos por kitchenette, salas de lectura y un comedor universitario destinado para todo el alumnado y personal universitario.
Las estructuras de los tres edificios son similares, excepto en lo que se refiere a la inclusión de los aisladores, ya que sólo una ha sido provista del sistema de aislamiento sísmico de base. Se trata de una construcción de tres pisos, en hormigón armado y mampostería reforzada, cuyas dimensiones en planta son 7,30 x 7,80 m estos aspectos fueron contemplados por Stuardi J. (1). De acuerdo al Sistema Internacional de Unidades el símbolo de metro no lleva punto salvo que sea seguido o final. Actualmente en Arequipa se está desarrollando un proyecto llamado “City Center Quimera” donde se 10
utilizará amortiguadores en la cimentación, tal como ya se hace en las grandes ciudades del mundo, afectadas regularmente por movimientos sísmicos. Esto es importante porque significa una innovación en las construcciones inmobiliarias en nuestro país. La razón de la investigación, es porque a lo largo de nuestra historia han ocurrido sismos devastadores, sobre todo aquellos ocurridos en el sur del país y que han destruido las ciudades de Arequipa, Ica y Tacna. El problema es que las empresas constructoras si bien es cierto cumplen con las normas establecidas para las construcciones antisísmicas estipuladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la supervisión de las municipalidades para construir y vender sus inmuebles, no trascienden en buscar alternativas e innovaciones que nos permitan estar a la vanguardia con los adelantos tecnológicos que se realizan en el rubro de la construcción antisísmica globalmente, demostrando la falta de información e interés en aplicar estos tipos de dispositivos. Somos testigos pasivos que si hubiera un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter como el que azotó a nuestro vecino país de Chile el 27 de febrero del 2010, las consecuencias serían nefastas. En ese sentido, esta realidad es alarmante y urgente sobre todo porque el Perú se encuentra en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”, una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, producto de la subducción tectónica de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Estos movimientos generan tensión entre ambas placas que finalmente se libera en forma de terremotos o pequeños sismos; aunque los terremotos son impredecibles, existen ciertos patrones de periodicidad que indican que eventos de estas características se registran aproximadamente cada cien años. En consecuencia se requiere afrontar esta problemática. Según entrevistas realizadas en el área de gerencia de investigación y normalización de SENCICO, en nuestro país las construcciones antisísmicas están dadas por el Reglamento Nacional de Edificaciones según la norma 030 del capítulo III. Las construcciones sismo resistentes
en nuestro país se fundamentan en la resistencia del diseño estructural en concreto armado preparadas para soportar movimientos de regular magnitud, más no la facultad de poder disipar la energía como en Tokio o Japón, donde los sismos tienen una mayor duración y por ende se trasmite mayor movimiento a las edificaciones, demandando la aplicación de los sistemas de disipación de energía. Los objetivos de este trabajo de investigación son: Analizar dos tipos de amortiguadores antisísmicos que pertenecen al sistema de disipación de energía, que en la actualidad se vienen empleando y que están teniendo buenos resultados en las construcciones. Identificar la factibilidad del uso de los amortiguadores en construcciones realizadas en Lima Metropolitana. Mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo la aplicación que nos ofrecen estos dispositivos en las construcciones antisísmicas tales como: hospitales, colegios, centros comerciales, etc. MATERIAL Y MÉTODOS Material
Artículos de revistas científicas. Fichas hemerográficas. Páginas de Internet. Consultas a especialistas en el tema.
Métodos Nuestro trabajo aplicó el método descriptivo. La metodología realizada fue la siguiente: 1. Se examinó la información de las revistas científicas relacionadas al tema. 2. Se elaboró las fichas hemerográficas en las cuales se anotaron los puntos más trascendentales. 3. Se estableció un concepto sencillo de lo que es un amortiguador, para luego comprender su funcionalidad, aplicación e importancia. 4. Se realizó una visita a las instalaciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), para obtener información del tema. 11
RESULTADOS En el análisis del tema hemos llegado a dilucidar que el diseño estructural se basa en dos principios: la ductilidad y la resistencia. La ductilidad y la resistencia estructural son la base de los criterios modernos de diseño, que permiten la reducción de las fuerzas sísmicas, refiere el experto Stuardi (1) Otro punto destacable es el sistema de aislación y control de vibraciones, en estructuras muy altas (más de 70 m), las vibraciones causadas por el viento provocan problemas en la estructura principal, los revestimientos, equipamiento y ocupantes. Las aceleraciones causadas por las vibraciones que se producen en los pisos superiores son perceptibles por las personas provocando incomodidad y algunas veces conduciendo al abandono del lugar de trabajo por algunas horas, según Montanaro M. (2) Arroyo J. (3), define al amortiguador como el dispositivo que sirve para igualar las fuerzas de extensión y contracción en sentidos opuestos o disminuir los movimientos bruscos. Su función es disipar la energía (movimiento) que el suelo le transmite a una construcción en el momento del sismo. Clasificación: 1. Sistemas de Aislación Solo se aplica a la aislación sísmica de base. Según nos indica Ambrosini D. (7), en Estados Unidos y Nueva Zelanda, los sistemas de aislamiento de base se han convertidos en una estrategia aceptada de diseño y reforzamiento sísmico para puentes, edificios bajos y de mediana altura. Un ejemplo de la efectividad de la aplicación del aislamiento de base es el hecho de que de los 10 hospitales afectados en el terremoto de Los Ángeles (enero de 1994), solo el hospital con aislamiento de base, University of Southern California Teaching Hospital, continuo en servicio. Según Stuardi J. (1) señala que los aisladores están compuestos por cajas de resortes y amortiguadores viscosos provistos en forma separada.
A. Amortiguador - Caja de resortes.- Las cajas de resortes están formadas por carcasas metálicas que alojan y confinan adecuadamente una cantidad variable de resortes, dispuestos en forma matricial. Placas auxiliares permiten su fijación mediante bulones a las vigas del edificio. (Ver figura N° 01)
Figura Nº 01. Amortiguador de aislación. Caja de resortes, capacidad estática 1 MN
B. Amortiguador Viscoso.- [Stuardi J.] (1). Están formados por una carcasa inferior que es un recipiente cilíndrico relleno de una masa viscosa, mientras que la carcasa superior contiene un pistón que se mueve dentro de la masa. Ambas carcasas se vinculan mediante un manguito de protección, para evitar la contaminación del amortiguador con polvo, o elementos extraños. La masa viscosa es un producto de formulación química especial, de manera que sus propiedades se mantienen prácticamente constantes con el paso del tiempo y con la temperatura. (Ver figura N° 01)
Figura Nº02. Amortiguador Viscoso.
12
Para Stuardi J. (5), la desventaja es que los sistemas de aislación sísmica de base en la mayoría de los casos, deben ejecutarse antes de la construcción del edificio, mientras que los sistemas de control de vibraciones se pueden colocar después si se dan las condiciones de espacio necesarias para su instalación. Los sistemas de aislación, objeto de estudio de este trabajo se instalan entre cada base y columna del edificio (Ver figura N° 03). Figura Nº 03. Sistema de aislamiento.
En la figura 03 se observa un detalle del sistema de aislamiento utilizado, Indicándose la caja de resortes, el amortiguador, los dados de hormigón de seguridad y las vigas de fundación por debajo y por encima del sistema de aislamiento. En la residencia estudiantil de Mendoza se instalaron cuatro cajas de resortes y cuatro amortiguadores en los vértices de la planta del edificio. A esto se le denomina amortiguador de masa sintonizado (AMS). Consiste en utilizar ambos sistemas. La frecuencia natural del amortiguador se sintoniza con la frecuencia natural del sistema principal provocando que el amortiguador vibre en resonancia, disipando la energía absorbida a través de los mecanismos de amortiguamiento, [Ambrosini] (7). Un hecho interesante resulta la secuencia de construcción a la que se llegó por diferencias entre el avance de obra y el momento de suministro de los aisladores. Los aisladores fueron colocados cuando el edificio estaba a medio terminar, mediante la utilización de gatas hidráulicas actuando sobre la viga perimetral del edificio.
Las cajas de resortes, son por otro lado, pretensables y poseen bulones de sujeción, lo que permite que puedan ser removidas individualmente, en este caso comprimiéndolas mediante gatas hidráulicas. Esto no es necesario en los amortiguadores, ya que no generan fuerza por desplazamientos estáticos [Stuardi] (1). 1. Sistemas de Control de Vibraciones Según la investigación de Aguirre, M. (6) es uno de los mecanismos más efectivos para la disipación de energía en una estructura metálica, es a través de la deformación inelástica de sus componentes. La idea de la utilización de amortiguadores metálicos es que la mayor disipación de la energía sísmica se produzca en ellos mismos, disminuyendo la absorción en la estructura. Se dividen en dos grupos: A. Sistemas activos.- Básicamente registran la respuesta estructural y en tiempo real, aplican fuerzas contrarias al movimiento, necesitando energía externa para funcionar, siendo ésta su principal desventaja. [Montanaro M.] (2). B. Sistemas pasivos.- Los amortiguadores viscosos tienen un mecanismo que disipa la energía transfiriendo un fluido a través de un orificio, produciendo una presión de amortiguamiento. Se ponen en funcionamiento utilizando la energía recibida de la carga externa (energía sísmica) [Stuardi J.] (5). Básicamente un amortiguador viscoso es comparable a los amortiguadores utilizados en los autos con la diferencia que los utilizados en estructuras operan en un rango de fuerzas más alto. Además, los amortiguadores utilizados en estructuras son considerablemente mayores que los usados en los autos y también son construidos en acero inoxidable y otros materiales extremadamente duraderos los cuales tienen una duración de por lo menos 40 años [Arroyo] (4). Entre ellos tenemos los amortiguadores de acero, de plomo, fricciónales y viscosos o viscoelásticos. (Ver figura N° 04)
13
Figura Nº 04. Esquema típico de un amortiguador viscoelástico
Figura Nº 05. Ángeles City Hall, Los Ángeles, USA. 450 aisladores elastoméricos, 70 apoyos deslizantes y 70 amortiguadores viscosos En la última década los amortiguadores de fluido viscoso han sido incorporados en un gran número de estructuras civiles. Sobre este punto Ambrosini, D.(7) manifiesta que los amortiguadores del fabricante principal de los Estados Unidos, Taylor Devices INC, han sido instalados en 66 estructuras alrededor del mundo, incluyendo 12 amortiguadores en las torres de iluminación del “Rich Stadium en Buffalo, New York, para minimizar las vibraciones producidas por el viento; 100 amortiguadores en el puente de “ Golden Gate”, en San Francisco, California ; y 12 amortiguadores en el puente entre las torres de las Petrona Twin Towers, Malasia. DISCUSIÓN Existen otros amortiguadores que pertenecen al control de vibraciones y que no son ni pasivos ni activos, son los llamados semi activos o híbridos, ya que poseen los beneficios de los sistemas
activos optimizados, pero no necesitan energía externa para comenzar a funcionar. Están compuestos de amortiguadores viscoelásticos y de acero combinados con láminas de goma. El comportamiento de un material es viscoelásticos si acumula elásticamente parte de la energía de deformación y disipa el resto a través de fuerzas viscosas. Son adecuados para evitar las vibraciones verticales producidas por el tránsito vehicular, que tienen la característica de ser de alta frecuencia. Una aplicación es en hospitales y hoteles que están ubicados en las proximidades de líneas ferroviarias o autopistas [Montanaro, M] (2). Por otro lado, se ha desarrollado un amortiguador antisísmico que consta esencialmente de un anillo ovalado de acero dúctil, el cual se sujeta a la estructura de un edificio de tal forma que, cuando ocurre un sismo, el anillo sufre una deformación semejante a la de una banda que transmite movimiento entre poleas. La resistencia del anillo a la deformación amortigua las oscilaciones de la estructura. Para obtener un dispositivo de capacidad adecuada se utilizan unidades compuestas de varios anillos [Aguirre, M] (6). Los costos de estos dispositivos son onerosos, pero en comparación con los beneficios de salvaguardar la vida y preservar las edificaciones, resultaría ser favorable. CONCLUSIONES: Como observamos, la aplicación de los amortiguadores antisísmicos es una alternativa muy conveniente para las edificaciones modernas que garanticen la seguridad ante un evento sísmico. Constituyen una novedosa alternativa técnica, basada en una vasta experiencia adquirida en el área del control de vibraciones. Se pueden emplear los diferentes tipos de amortiguadores por separado o de forma inherente. Es factible realizar construcciones antisísmicas en Lima Metropolitana, sin caer en la redundancia estructural como salvaguarda del concepto antisísmico, como se realiza en Argentina, EE.UU. y otras ciudades, ya que el estudio realizado en la Residencia Estudiantil 14
en Mendoza y el USC Teaching Hospital (USA) lo confirman. Como hemos podido apreciar no es algo tan lejano de nuestra realidad el poder emplear estos dispositivos en las construcciones antisísmicas de nuestro país; siendo su principal adversario el factor económico, en ese sentido los beneficios serian mayores si comparamos los costos que implica reedificar después de ocurrido un terremoto; y no habría punto de comparación con hecho de salvaguardar vidas.
sintonizados en estructuras sismo resistentes”. Mecánica computacional, 2004, noviembre; 23(1):1-16.
E-mail:
[email protected];
[email protected].
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS De acuerdo al estilo de Vancouver. 1. Stuardi, J. Dispositivos viscoelásticos para protección sísmica. Revista BIT desarrollo tecnológico en la construcción, 2004, enero; 10(34): 54 - 57. 2. Montanaro, M I. Sistemas de control de vibraciones en estructuras de gran altura. Informes de la construcción, 2002, febrero; 53(477):32-39. 3. Stuardi, J; Massa, J; Brewer, A. Eficiencia de sistemas de aislamiento sísmico basados en resortes helicoidales y amortiguadores viscosos comparada con aisladores tradicionales goma-metal. Mecánica computacional, 2005, noviembre; 24(1):743763. 4. Arroyo, J. Metodología para calcular la respuesta de estructuras con amortiguadores viscosos. Revista internacional de desastres naturales, Accidentes e Infraestructura Civil. 2004; 4(2):117-124. 5. Stuardi, J; Massa, J; Brewer, A. Eficiencia de disipadores sísmicos de pared basados en amortiguadores viscosos. Asociación Argentina de mecánica computacional. 2008 noviembre; 27(1):2115-2130. 6. Aguirre Gándara, M. Aplicación de un amortiguador sísmico para edificios. Ingeniería sísmica. 2004 julio; 1(1):32. 7. Ambrosini, D; Cuitiño, G; Rebeco, J. “Eficiencia de amortiguadores de masa
15
REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL PARA CONSTRUCCIONES CON ADOBE STRUCTURAL REINFORCEMENT FOR BUILDINGS WITH ADOBE
Aycho Vicente Padilla, Moisés Tardillo Sato, Malco Ramírez Sanguineti, Percy Rajo Vilches, William Lucas Araujo. RESUMEN El problema de las viviendas construidas con adobe se debe a la fragilidad del material, lo que origina un comportamiento inestable, sobre todo por la humedad que se encuentra libre en el ambiente, la cual finalmente se transporta del suelo al muro, en algunos casos directamente. La hipótesis es el planteamiento del diseño de una cimentación adecuada a la vez que el sobrecimiento sea de una altura de 20 cm, con respecto al nivel del piso terminado. Se debe tener en consideración la importancia de los materiales que se encuentran en la zona donde se desarrolla el proyecto, es decir, que para cada zona específica se requiere de un diseño de cimentación nueva o una modificación adecuada con respecto a la unidad de adobe y el mortero. Para el diseño del cimiento se realizo un análisis práctico del suelo para hallar su resistencia. Este juega un rol importante en el diseño de la cimentación. Para establecer las dimensiones adecuadas usamos la siguiente formula.
Donde:
σ = La resistencia del suelo P = El peso total A = El área requerida
Esto da un resultado de 60 cm de ancho y 50 cm de alto. El sobrecimiento tenía una altura mínima de 20 cm y el muro un ancho de 40 cm, para la dosificación de las unidades de adobe. Teniendo en cuenta los materiales de la zona se constituye de la siguiente manera 50% de tierra, 25% de arcilla, 25% de paja o aserrín. Para tener datos concretos se construyo una maqueta a escala, a la cual se le realizo una simulación de un sismo dando un resultado favorable. Palabras Clave: Cimiento, peso total de diseño, estructura, resistencia del suelo al muro de adobe. ABSTRACT One of the problem of houses built with adobe is due to the material fragility, resulting in unstable behavior most overall when moisture is free in the environment, which ultimately is transported from floor to wall, in some cases directly. The hypothesis is the approach of designing a good foundation, while the plinth is 20 cm height, with respect to the finished floor level. It must take into consideration the importance of the materials found in the area where the project is developed, for each specific area that requires a new foundation design or an appropriate amendment to the unit with adobe mortar. For the design of the foundation was made a practical analysis of the soil to find its strength. It plays an important role in the design of the foundation. To set the proper dimensions we use the following formula. 16
Where:
σ = Soil resistance P = total weight A = area required
As a result of calculations it will be a 60 cm wide and 50 cm high. The plinth had a minimum of 20 cm height, and the wall of 40 cm width, for dispensing units of adobe. Considering materials of the area was giving as follows, 50% of land, 25de clay, 25% of straw or sawdust. To get specific data was built a model to scale, to which was conducted a simulation of an earthquake by giving a favorable outcome.
Key Words: basis, total weight of design, structure, soil resistance to the adobe.
INTRODUCCIÓN Como antecedente de nuestra investigación podemos mencionar el informe sobre “Construcciones de Adobe Resistentes a los Terremotos”, publicando como una contribución a la Enciclopedia Mundial de Viviendas del EERI (Earthquake Engineering Research Institute) / IAEE (Internacional Association for Earthquake Engineering), elaborado por Marcial Blondet Villa García M, Gladys Evetlana Brzev. En esta investigación, se establece en forma rápida la evolución de este método constructivo; a la vez, se interpreta las posibles causas de las fallas de las viviendas construidas en adobe .además , en el desarrollo de la investigación se plantean las dimensiones y requisitos que deben tener las viviendas de adobe el comportamiento sísmico y los daños estructurales que causan los movimientos telúricos, se establecen dimensiones que deberían tener los muros pero no se precisan con mucha exactitud las medidas de los cimientos.
materiales que se uso para construir viviendas y demás edificaciones en el pasado milenario de nuestro país, inclusive en el mundo entero por ser una buena alternativa para satisfacer la necesidad primordial de la persona humana, la vivienda con un bajo costo y técnica constructiva práctica y accesible. En el Perú, el 60% de las viviendas son construidas con adobe o con quincha y tapial. A veces, tales construcciones se realizan sin tener en cuenta la ubicación, el comportamiento del suelo, el porcentaje de humedad y los sulfatos que son degradantes de los materiales usados en la construcción.
Actualmente en el Perú se construyen viviendas con adobe y barro generalmente en las provincias alejadas a las capitales, zonas urbanas marginales y chacras o lugares donde se dedican al cultivo de plantas. El adobe es uno de los
La hipótesis de nuestro trabajo de investigación consiste en que, si el mejoramos la cimentación con el uso de concreto en una construcción de adobe entonces esto permitirá aumentar la
El problema en esta clase de construcciones con adobe es su rápida absorción de la humedad a atrás vez del suelo por su capilaridad y el deterioro rápido por las diferentes estaciones ambientales, lo que las hace vulnerables a los movimientos sísmicos cuando la estabilidad del suelo cambia bruscamente.
17
resistencia a los movimientos sísmicos y a la absorción de la humedad del suelo. Los objetivos son: 1. Establecer características del cimiento, con el propósito de mejorar la resistencia de la vivienda de un piso. 2. Establecer criterios para mejorar la resistencia de una vivienda construida con adobe a los movimientos sísmicos y la humedad del suelo. 3. Diseñar y construir un prototipo que resista una simulación de un sismo. 4. Elaborar experimentalmente un tipo de muro de adobe con soporte de caña de tal forma que soporte movimientos simulados. 5. Formas de protección del adobe a la erosión de la naturaleza. 6. Contribuir en la construcción de adobe con reforzamiento de caña y masificarlo. MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales de oficina empleados son: fólder, hoja bond A4, libreta de notas, bolígrafos, escalímetro, calculadoras científica, cordel, nivel de mano flexo metro, cinta métrica, autocad (software) y una PC. Y los materiales de campo para la elaboración del prototipo modelo a escala son: base de madera de 50 cm x 78 cm x 6 cm, de alto, vidrio 50 cm x 6 cm, tabla numérica de resistencia de suelos, 10 kg de tierra de la zona, 2kg de arcilla, paja, 2kg de cemento, arena gruesa y agua. La metodología se llevo a cabo según el manual de diseños de estructuras económicas. De acuerdo a este se tomo como referencia el diseño de las unidades de adobe (Ministerio de Vivienda y Construcción); se realiza teniendo en cuenta los componentes en proporciones parciales, en base a los mismos materiales que se encuentran en la zona. La arcilla es el ligerante o el material que les dará la propiedad de adherencia a los demás materiales para que obtengan el comportamiento de un solo bloque; la paja y la arena se
adicionaran para evitar rajaduras de los bloques, además de tierra. El cálculo de los cimientos se realizara teniendo como referencia el peso total de muro y la resistencia del suelo en seco y en mojado lo que nos dará la medida del cimentación base en ancho y alto, relacionado con el ancho del muro, considerando a la vez algunas cargas adicionales como son la cobertura y la viga superior, la misma que cumple la función de enlazar los muros entre sí; y así evitar fallas: como parte del proceso constructivo, proponemos la colaboración de una cobertura en la cimentación para evitar la filtración de humedad. Para el diseño y elaboración del nuevo adobe empleamos. Una botella madera un tronco de 2 cm de radio, clavos, martillo. Ha sido conveniente aplicar los siguientes criterios aplicados al modelo prototipo: La longitud no debe ser mayor que el doble de su ancho más el espesor de una junta de pega, tanto la longitud como el ancho tendrá una dimensión máxima de 40 cm. La altura no debe ser mayor de 10 cm en lo posible entre cada adobe sobrepuesto. La relación entre longitud y altura debe de ser de 4 a 1 para permitir un traslape horizontal en proporción de 2 a 1, lo cual brinda seguridad ante el efecto de corte producido por los sismos. Para facilidades constructivas y de comportamiento mecánico se aplico la forma cuadrada del adobe y las dimensiones cuadradas para su fabricación son 10 cm largo, 10 cm ancho, 2.5 cm de alto (figura Nº 01); después de añadir el mortero de pega con espesor promedio de 2 cm sus dimensiones finales de trabajo serian 11 cm largo, 11 cm ancho y 3 cm de alto.
Figura Nº 01. Medida de los adobes aplicados am modelo prototipo. 18
RESULTADOS EN LA CIMENTACIÓN APLICADA AL MODELO PROTOTIPO Para hallar las medidas del cimiento se ha considerado las cargas de peso del cimiento, sobrecimiento y el muro que se trasmiten de forma axial al suelo y así podemos considerar que el cimiento está transmitiendo los siguientes pesos que a la vez se consideran en un metro de longitud. Metrado de carga para cimiento (m) h = 2.40 m. a) Peso de techo de madera 1,00 m x 1,00 m x 16 kg = 16kg m (área tributaria). b) Peso de viga collar 0,15 m x 0, 40 m x 1,00 m x 2400 kg = 144kg/m. c) Peso de columna 2,40 m x 0,24 m x 2400 = 192kg/m. d) Peso del muro de adobe 2,40 m x 1,00 m x 640 kg = 1536kg/m. e) Sobrecarga = 320kg. f) Peso total de diseño = 2,208kg. A la vez consideramos la resistencia del suelo; la cual hallamos después de un análisis óptico granulométrico y la ayuda de la tabla numérica; cuyo resultado fue; usamos la siguiente fórmula:
adobe con las características constructivas y materiales usados en el proyecto. A este modelo se le sometió a sacudidas en la masa vibratoria, con un movimiento similar a las que producen las ondas sísmicas. Se observo al detalle el comportamiento del modelo prototipo construido con adobe en el cual se le aplico el refuerzo estructural basado en la cimentación. Se obtuvo un comportamiento estable con respecto a la simulación de un movimiento telúrico. Este resultado de la simulación sirve para observar la aparición del primer tipo de fallas, durante la ocurrencia de un sismo severo, aplicado al modelo prototipo a escala con refuerzo estructural económico y aceptable por la población. La primera falla sísmica que se presenta en las viviendas de adobe no reforzados, se manifiesta a través de una grieta vertical en el encuentro entre las paredes ortogonales y en la región central superior de los muros esta falla se debe a que las cargas sísmicas perpendiculares al plano del muro no son adecuadamente trasmitidas hacia el muro transversal por la débil conexión que existe entre ellos, incluso cuando la conexión es dentada el siguiente tipo de falla es producido por la fuerza cortante co-planar, y se manifiesta a través de grietas diagonales en los muros. EN LOS REFUERZOS APLICADOS A LOS MUROS El refuerzo en los muros es horizontal y vertical.
1, 2 kg/cm = A = 1840 cm2 Real
A= A =L2
A=L2 = 0,42 m x 0,42 m
Mínima A=L2 = de alto.
0.40 m de ancho x 0.50, 00cm
El cálculo de la cimentación del prototipo, dio como resultado las siguientes medidas 0,50 m de altura x 0,40 m de ancho. En la prueba del proyecto se construyo un prototipo de modelo a escala de una casa de
Como refuerzo horizontal de muros se utilizo cañas o palos en tiras colocadas horizontalmente cada 4 hiladas como máximo. Se reforzara la junta que coincide con el nivel superior e inferior de todos los vanos de las ventanas y las puertas, deberá coincidir los niveles superiores de los vanos. Como refuerzo vertical, se coloco cañas en un plano central entre unidades de adobe, en ranuras de 2 cm mínimo de diámetro dejado en los bloques de adobe. En ambos casos se asegurara la adherencia rellenando los vacios con mortero. El refuerzo vertical de caña deberá 19
estar anclado a la cimentación y fijado a solera superior, se uso caña madura y seca. En la parte superior de los muros se coloca necesariamente unas vigas solera que en lo posible debe coincidir con los dinteles de puertas y ventanas. En todos los encuentros las vigas soleras deben estar en un mismo nivel, donde estarán firmemente unidas para evitar que se abran. La viga solera se anclara al muro. Los adobes deben quedar perfectamente trabados en todas las situaciones de encuentros de muros. Con el adobe cuadrado se utiliza un solo tipo de amarre. El mortero se preparo con barro y paja o viruta de madera en forma similar a la mezcla que se utiliza para la fabricación de adobes. Las proporciones en volumen de los materiales son de 1 de barro por 1 de paja o viruta de madera. Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder de 2cm y deberán ser llenadas completamente. Debe evitarse los empalmes del refuerzo de caña o palos, en casos indispensables tendrán una longitud mínima de 40 cm y serán asegurados con soguilla o alambre Nº 16. El revestimiento de los muros para protegerlos de la humedad, debe ser el mismo material del muro para que se adhiera y no se desprenda. Se aplico la siguiente alternativa: revestimiento de arena, cemento y cal. Se utilizo una mezcla compuesta de 1 parte de cemento, 1 parte de cal y de 6 a 8 partes de arena, empleando un sistema de fijación ya sea una red de alambre o malla clavada. DISCUSIÓN En el primer punto referido a los autores Blondet, Marcial; Villa García M. Gladys; Svetlana Brzev “En el Informe de Adobe Resistente a los Terremotos”, como antecedente de nuestra investigación podemos mencionar el informe sobre “Construcciones de Adobe Resistentes a los Terremotos”, publicando como una contribución a la Enciclopedia Mundial de Viviendas del EERI (Earthquake Engineering Research Institute) / IAEE (Internacional Association for Earthquake Engineering), “Casa
de Adobe HOUSING REPORT”, informe N°52 (informe virtual). Los autores no mencionan una medida determinada para la cimentación basándose solamente en el refuerzo de los muros de adobe a través de la técnica de la Geomalla. En la Resolución Ministerial N° 070-2008Vivienda; del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Refuerzo de Geomalla en Edificaciones de Adobe, a la Norma Técnicas E.080 Adobe, del Reglamento Nacional de Edificaciones, se refiere al tipo de suelo para las construcciones de adobe y recomendado que no se hagan construcción de adobe en suelos granulados sueltos, en suelos cohesivos blandos ni en arcillas expansivas tampoco en zonas propensas a inundaciones, causes de avalanchas, aluviones o huaicos, o suelos con inestabilidad geológica. La cimentación debe transmitir la carga de los muros al terreno de acuerdo a su esfuerzo permisible y tendrá una profundidad mínima de 60 cm medida a partir del terreno natural y un ancho mínimo de 40 cm. En el modelo prototipo se ha propuesto que la medida de profundidad de la cimentación sea 80 cm a partir del terreno natural y un ancho de 60 cm, ya que con la simulación de un sismo se obtuvo resultado positivo y resistiendo mejor el peso de los muros de adobe. Los cimientos para los muros deberán ser de concreto en albañilería de piedra. En zona no lluviosa de comprobada regularidad e imposibilidad de inundación, se recomendará el uso de mortero para unir la mampostería de piedra. El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo o albañilería de piedra asentado con mortero, y tendrá una altura tal que alcance como mínimo 20 cm sobre el nivel del piso. Del Manual para la Construcción de Viviendas en Adobe, Investigación Experimental de la Universidad Nacional de Ingeniería que recomienda la construcción de este tipo de viviendas en lugares estables y su cimentación de 40 cm de ancho y 20 cm de alto a nivel del terreno natural los cuales son medidas estable a cierta medida establecida del muro pero para muros un poco más grandes y más pesados planteamos medidas expuestas en este trabajo 20
experimental que son 60 cm de ancho y 40 cm de alto mas 20 a 25 cm de alto del sobre cimiento para proteger los primeras hiladas de adobe de la erosión causada por las lluvias y humedad a la que son expuestas. Del refuerzo de los muros establecen que sean verticales y horizontales por cañas o maderas en medio del muro que son anclados al sobrecimiento y a las vigas soleras, para resistir a movimientos sísmicos. CONCLUSIONES El esfuerzo a la comprensión del concreto del cimiento y sobre cimiento es de 1100 kg/cm (1:8). La altura del sobre cimiento no debe ser menor a 20 cm con respecto al piso terminado, considerando que el ancho del muro es de 40 cm. Las unidades de adobe tendrán los siguientes componentes 50% de tierra 25% de arcilla y 25% de viruta o paja. El mortero para el asentado de adobe tendrá una dosificación de 50% de tierra y 50% de arcilla; para el revestimiento de los muros se utilizo cemento, arena y cal para la humedad con una fijación de malla metálica clavada para la adherencia del revestimiento.
Países Andinos”, Manual Técnico de Reforzamiento de Viviendas en Adobe existentes en la Costa y Sierra -2007; 10. (publicación en línea), citada el 2009 noviembre05.se encuentra en: http://www.ceresis.org. 3. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Resolución Ministerial N° 0702008- Vivienda. Refuerzo de geomalla en Edificaciones de Adobe a la Norma Técnica E .080 Adobe, del Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Marzo,2008. 4. Genaro Delgado Contreras. Diseño Estructural de Viviendas Económicas, Editorial Ed civil, 1° Edición, Oct.-2007. 2°Edición, Oct.-2008, Lima Perú. 5. Morales Morales, R; Torres Cabrejos, R; Rengifo, L; Irala Candiotti, C. Manual para la Construcción de Viviendas en Adobe, Investigación Experimental de la Universidad Nacional de Ingeniería con el apoyo del Ministerio de Vivienda a través del Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda(ININVI) y La Agencia Internacional de Desarrollo (AID). 2º Edición. Marzo 1993. E-mail:
Como resultado del trabajo experimental obtuvimos adobes más resistentes, compactos puesto que usamos proporcionalmente los materiales y el secado apilamiento del adobe y los cuidados adecuados.
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[email protected].
1. Blondet, Marcial; Villa Garcia M. Gladys; Svetlana Brzev “Construcciones de Adobe Resistentes a los Terremotos”, publicando como una contribución a la Enciclopedia Mundial de Viviendas del EERI (Earthquake Engineering Research Institute), 2003; N°52:25. (informe virtual), citada 2009 octubre 02. Se encuentra en: http://www.worldhousinng.net. 2. Zegarra, L; San Bartolomé, A; Quiun, D; Geisecke, A. “Estabilización de las Construcciones de adobe existentes en los
21
ANÁLISIS DE UN ELASTÓMERO PARA JUNTAS EN LOSAS DE CONCRETO ANALYSIS OF AN ELASTOMERO FOR MEETINGS IN SLABS OF CONCRETE Edwin Rojas Yurivilca, Guillermo, Salvador Acuña, Hector, Leiva Alvarado, Meliza Rossmery RESUMEN El presente trabajo busca describir y analizar el uso masivo de productos elastoméricos para el sellado de juntas en losas de concretos se espera de esta manera contribuir al desarrollo de proyectos de investigación. El éxito del sellador elastomérico depende de la adherencia a las paredes de las juntas. Las propiedades que debe tener un sellador para que tenga un buen comportamiento al largo plazo, depende de las condiciones climáticas durante la aplicación. Palabras Claves: Análisis, elastómero, juntas, losas de concreto. ABSTRACT. The present study aims to describe and analyze the massive use of elastomeric product for sealing joints in concrete slabs is expected in this way contribute to the development of research projects. The success of the elastómero sealant depends on the adherence to the walls of the joints. The properties must have a sealer that has a good performance in the long term, depends on weather conditions during application.
Key Words: Analysis, elastómero, meetings, slabs of concrete.
INTRODUCCIÓN En los antecedentes de trabajos similares actualmente, no se ha realizado ningún estudio que trate sobre la descripción y análisis del uso de productos elastoméricos para alargar la vida útil del pavimento rígido, lo cual ha motivado a realizar el presente trabajo. Anteriormente los proyectos de infraestructura vial no contemplaban el sellado de juntas en losas de concreto. El propósito del elastómero es minimizar la infiltración del agua superficial y de materiales incompresibles dentro del sistema de la junta. Los elastómeros también disminuyen el potencial de corrosión de las barras de refuerzo, mediante la reducción de la penetración de humedad y de los químicos usados para el deshielo. Los ingenieros de pavimentos han reconocido la necesidad de usar el elastómero para el sellado de juntas en pavimentos de concretos desde hace muchos años. El uso de productos para el sellado de juntas en pavimento de concreto comienza a
principios de 1900 y en la actualidad casi todas las entidades que construyen o mantienen carreteras o aeropuertos de concretos exigen el sellado de las juntas. Una de las razones más importantes por la cual nos interesamos a hacer esta investigación es porque actualmente, en los proyectos de infraestructura vial, no consideran el sellado de juntas con productos elastoméricos. Actualmente, para obtener mejores beneficios, se está haciendo uso de productos elastoméricos, no es muy conocido en el ámbito nacional debido a un limitado empleo, con el uso de otros productos de sellados de juntas en proyectos de infraestructura vial, los proyectistas se han visto en la necesidad de organizar e implementar mejor cuadrillas de aplicación, para alargar la vida útil del pavimento rígido.
22
El problema de investigación consiste en que el concreto (hormigón) se expande y se contrae con los cambios de humedad y de temperatura. La tendencia general es a contraerse y esto causa el agrietamiento a edad temprana. Las grietas son irregulares y difíciles de manejar, pero generalmente no afectan la integridad del concreto. Las juntas son simplemente grietas planificadas previamente. Las juntas en las losas de concreto pueden ser creadas mediante moldes, herramientas, aserrado y con la colocación de formadores de juntas Los objetivos son: Analizar información teórica sobre productos elastoméricos. Describir el comportamiento de productos elastoméricos para alargar la vida útil del pavimento. Diseñar y construir un prototipo que simule las juntas en losas de concreto y permitir una explicación didáctica de las juntas de concreto y una explicación deductora de las juntas. Analizar la información teórica del producto elastoméricos. MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Se utilizaron medios escritos tales como: Revistas-Instituto Colombiano de Productores de Cemento. ACI-Perú (Capitulo Peruano del American Concrete Institute).
Tornillos de roca corriente de 1” Cordon de respaldo 1 metro Sellador elastomérico bicomponente ½ litro MÉTODO Se obtuvo información de revistas, libros, folletos, páginas web, etc. Se realizó la visita a las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez donde observamos el procedimiento aplicativo de los productos elastoméricos. Para el diseño y construcción se tomo como referencia una losa de concreto, en las cuales unimos la base de triplay con el melamine, con una sierra circular formamos las juntas transversales y longitudinales. Se coloco un cordón de respaldo y finalmente se aplico el sellador de juntas. RESULTADOS La mayoría de los autores coinciden que los productos elastoméricos son necesarios para tratar juntas en losas de concreto. Los selladores de base de asfalto en caliente no se comportan adecuadamente ante el derrame de combustibles y lubricantes; a comparación de los selladores de base poliuretano en frío tiene mayor resistencia al derrame de combustibles y lubricantes. Figura Nº 01. Aplicación de elastómero de base asfalto en caliente.
Medios electrónicos: Páginas Web Folletos informativos Libros. Los materiales que usamos para la investigación son los siguientes: Tripley de 40 cm. x 40 cm. “Melamine de 40 cm x 40 cm x ¾” 23
Figura Nº 02. Aplicación de elastómero de Base Poliuretano bicomponente en frío.
construcciones en losas de concreto en el Perú. Se recomienda usar el producto de sellado de juntas de base poliuretano ya que contiene mejores beneficios. El prototipo nos permite explicar de manera didáctica el uso de productos elastomericos para la construcción en losas de concreto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Design and construction of joinsts for concrete highways. American concrete pavement Association, portIand cement association, TB010.0d, Arlington Heights, IL, 1991. Diseñamos el prototipo para verificar el comportamiento de los productos elastoméricos en las losas de concreto. La mejoría de la revisión teórica coinciden que los productos elastoméricos son necesarios para tratar juntas en losas de concretos. DISCUSIÓN En nuestro país los productos elastoméricos no son conocidos en obra de infraestructura vial, los profesionales hacen uso de un mortero asfáltica para sellar las juntas en losas de concretos por sus bajos costos, este material pierde propiedades y se rigidizan a los dos meses de ser aplicados. Debido a esto se desprenden con facilidad y dejan pasar el agua de las lluvias.
2. Eres consultants, INC. Techniques for pavement rehabilitation. Federal Highway administration, 1992. 3. FAA “Guidelines and procedures for maintenance of Airport Pavements” Advisory circular AC 150/5380-6, 12/3/82, US. Department of transportation, Federal Aviation Administration, Washington DC, 1982. E-mail:
[email protected],
[email protected],
[email protected].
Los productos elastoméricos se comportan adecuadamente ya que son impermeables y tiene una elongación al 100%. CONCLUSIONES Actualmente este producto no es muy conocido en el Perú. Es por ello que damos a conocer todos los beneficios que contiene este producto, para el mejoramiento de las nuevas
24
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y MEDIDAS QUE APLICAN PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA EN LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL (UPIG) LEVEL OF KNOWLEDGE AND MEASURES THAT APPLY FOR THE PREVENTION OF THE HIV-AIDS THE STUDENTS OF THE UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL (UPIG) Pedro Oscar Manrique Silva, Eva Lourdes Granados Mejia, Edward Filomeno Huamani Alhuay Catedráticos de la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) RESUMEN El VIH virus causante del SIDA actualmente es una de las patologías que preocupan a la sanidad mundial. Una vez que ingresa el virus a la sangre, afecta al Sistema Inmunológico disminuyendo las defensas del organismo y exponiéndolo a múltiples infecciones, generando la vulnerabilidad del organismo frágil, provocando hasta la muerte. Según el Ministerio de Salud (MINSA), desde 1981 hasta el 2009, en el Perú se han reportado 21 549 casos de SIDA y 31 682 casos de infección por VIH y el cálculo aproximado de casos, incluyendo los no diagnosticados, estarían alrededor de 90 000. Asimismo existen más hombres infectados que mujeres y la vía de transmisión es la sexual, en un 97%. El presente estudio de investigación tiene por objetivo determinar el nivel de conocimientos y medidas preventivas que los alumnos tienen en relación al VIH-SIDA. La hipótesis nula (H0) fue que la nota sobre el nivel de conocimiento del VIH-SIDA y Prevención es mayor o igual a 14 y la hipótesis alternativa dio una nota promedio sobre el nivel de conocimiento del VIH-SIDA que fue menor a 14. La investigación es cuantitativa de tipo descriptivo-comparativo, de corte transversal. La muestra fue de 180 alumnos. Se utilizó el paquete estadístico Stata versión 10 y SPSS versión 13. Hay evidencia suficiente para rechazar H0, con un nivel de confianza del 95%, la nota promedio de conocimiento sobre el VIH en los estudiantes entrevistados en las cuatro escuelas es menor a 14. Palabras Clave: VIH SIDA, conocimiento, medidas preventivas. ABSTRACT HIV, which derives on the cause of AIDS, nowadays this pathology worries the world human health. As soon as it deposits the virus in the blood the Immunological System diminishes the defenses of the human organism exposing it to multiple infections generating the vulnerability of it, thus provoking ultimately its death. According to the Department of Health (MINSA) from 1981 until 2009, in Peru there have been 21 549 cases of AIDS and approximate 31 682 cases of infection by HIV, including the ones that are not diagnosed they would be about 90 000 infected patients. Also, there are more infected men than women by sexual transmission in about 97 % overall. However the present research is to determine the level of knowledge and preventive measures used by students regarding HIV - AIDS. The null hypothesis was that the grade of the knowledge about HIV - AIDS and Prevention is greater or equal to 14, and the alternative hypothesis that the average grade of the knowledge of the HIV - AIDS is less than 14. This research is quantitative of descriptive - comparative type of transverse cut, and we have use the statistical package of the Stata version 10, and SPS version 13. There is sufficient evidence to reject Ho (null hypothesis); with a confidence level of 95 %, the average grade of knowledge on the HIV for the interviewed students in four professional schools was minor of 14. Key Words: HIV AIDS, knowledge, preventive measures.
25
INTRODUCCIÓN Una de las patologías que preocupan a la sanidad mundial, es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Según el Ministerio de Salud (MINSA) de todos los casos notificados de SIDA desde el año 1983 a septiembre del 2009, el 80% pertenece al sexo masculino y el 20% al sexo femenino. La mayoría de casos de SIDA se concentra entre jóvenes y adultos jóvenes en edad productiva (25 a 35 años). Se ha estimado que entre 11 400 - 20 200 jóvenes (15 - 34 años) viven con VIH, pero solamente el 55% de ellos cuentan con el acceso al conocimiento, información y educación sobre el VIH y sobre cómo protegerse del riesgo de contraerlo. La mayoría de los casos proceden de las ciudades y departamentos con mayor concentración urbana de la costa y selva peruana. Lima y Callao concentran el 73% de los casos registrados. La prevalencia de VIH llega a 10% en el grupo de hombres que tienen sexo con otros hombres. La población transexual es la más afectada, diferentes estudios estiman una prevalencia de VIH del 32%. (1) Las trabajadoras sexuales y sus clientes son también grupos afectados por la epidemia. La forma de transmisión predominante es la transmisión sexual, pues un 96% de los casos registrados se infectaron por vía sexual. En el año 1986, por cada mujer con la infección había nueve varones infectados, situación que en los años subsiguientes varió significativamente. Actualmente, la razón de infecciones mujerhombre se mantiene estable en el rango de una mujer infectada por cada tres varones, según el Informe sobre la Epidemia Mundial del SIDA 2008 y existe un aproximado de 21 000 mujeres mayores de 16 años con el VIH en 2007. Según el Ministerio de Salud del Perú (2) la prevalencia de VIH entre las mujeres embarazadas es de 0,23% (Dirección General de Epidemiología 2009). La cobertura de tratamiento antirretroviral en gestantes, según el Informe del MINSA, era de 64,86% en el año 2007. Resulta muy preocupante que hasta la actualidad no se encuentra la cura definitiva para el VIH-SIDA. La
prevención es la única medida de evitar el VIH, por eso se le considera la pandemia del siglo. Los alumnos de la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) de las Carreras de Enfermería, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Civil, Marketing y Negocios Internacionales con sede en Surco, aparentemente con buen nivel de conocimientos, se encuentran en el grupo vulnerable y en riesgo, siendo, la única forma de prevención la educación e información, logrando la sensibilización de las mismas. Existen investigaciones realizadas sobre el tema como la de Ochoa (3), titulada “Conocimiento y actitudes de las personas infectadas por VIH sobre las necesidades básicas prioritarias de salud en el programa de SIDA del Hospital de Apoyo Cayetano Heredia 2008”, realizado en una población de 70 personas infectadas por VIH, encontró que el nivel de conocimiento que tienen estas personas infectadas por VIH es bajo, Alegría (4), en su investigación acerca del “Nivel de conocimiento y actitudes sobre infecciones de transmisión sexual y sida en los alumnos del tercer año del Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval CITEN - 2007”, encontró que no existe relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre infecciones por transmisión sexual y sida (ITS/SIDA) en estos alumnos del Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval. Salazar (5), haciendo referencia a las ETS, el VIH/SIDA, señala que aún cuando se perciben que todas las personas están en riesgo de adquirir estas enfermedades, se tiende a atribuir el mayor riesgo a grupos marginales, particularmente a los homosexuales y a las mujeres que comercian sexualmente, también se identificó que el conocimiento sobre riesgos y formas de prevención de embarazos, ETS y VIH/SIDA en las/os adolescentes es bajo o relativamente bajo, no existe mayor diferencia entre hombres y mujeres. Orbegoso (6), señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha referido que la mitad de las nuevas infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ocurren en personas de 15 a 25 años, en su estudio con estudiantes universitarios de la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú, 26
encontró que el nivel de conocimientos actitudes y habilidades en uso correcto del condón, fue intermedio, indiferente y bajo respectivamente. Rivas (7), efectuó un estudio exploratorio sobre conocimientos y actitudes prácticas sobre precauciones universales de estudiantes de medicina y personal médico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, y en el Hospital Arzobispo Loayza, en 1997. Los hallazgos encontrados demuestran que el conocimiento sobre la transmisión del VIH fue en promedio insuficiente e incompleto. Alcarraz (8), indagó acerca de los factores asociados a la realización de una prueba de detección de VIH con estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, concluyendo que existen factores que se asocian directamente en la realización de la prueba de VIH con la vida sexual activa y el número elevado de parejas sexuales. Esta investigación tiene por objetivo determinar el nivel de conocimientos y medidas que aplican los alumnos de la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) para la prevención del VIH-SIDA La hipótesis nula fue que la nota del conocimiento y prevención sobre el VIH-SIDA es ≥14 y la hipótesis alternativa que la nota promedio del conocimiento del VIH-SIDA es =), el Sig, p* = 0,000/2 = 0,000 < 0,05. Hay evidencia suficiente para rechazar Ho, con un nivel de confianza del 95%, la nota promedio de conocimiento sobre el VIH en los estudiantes entrevistados en las cuatro escuelas es menor a 14. DISCUSIÓN Los resultados obtenidos demuestran que el conocimiento del VIH SIDA y medidas de prevención de la enfermedad del Síndrome Inmune Deficiencia Adquirida es de niveles bajos, con una nota menor de 14. Esto demuestra que al compararlo con otros estudios similares, sus resultados de información del VIH-SIDA, como los de Ochoa (2008), Quiñones (1994), Riva Souza (1993), Anaya (2003) y Vega (1998), confirman la no existencia de un conocimiento pleno de la enfermedad y de las medidas de prevención de la enfermedad convirtiéndolo en significativo. Este desconocimiento al virus de VIH-SIDA llega a extremos de ser considerados por los alumnos como un virus general, desconociendo el verdadero nombre de la enfermedad. A ello se agrega que desconocen el periodo de ventana, sin saber sobre las enfermedades oportunistas que atacan al organismo cuando se presenta el virus de VIH-SIDA, teniendo un nivel medio de información para su detección, a través de exámenes de laboratorio con la prueba de Elisa. Solo el 55% conocen la prevención de la enfermedad, que indica falta de conocimientos para evitar la enfermedad.
Esto resultados obligan e impulsan a realizar campañas en la UPIG de sensibilización e información a través de campañas de salud, talleres, etc. como el único medio de prevención y promoción de la enfermedad del VIH-SIDA a los jóvenes universitarios. AGRADECIMIENTOS A las autoridades de la UPIG por el apoyo a la realización del presente investigación: Doctora Sara Luz Canales Aguilar, Gerente General de la UPIG, Mg. David Esteban Espinoza Jefe de la Oficina de Investigación y Proyección Social, al Ing. Dante Anyosa Quiñones de la Escuela de Ingeniería Civil. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. ONUSIDA. Informe Epidemiológico Mundial 2009.Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.2009;3(1):125.[Revista en Internet] [Recuperado el 14/06/10]. En: http://www.onusida.org.co/ 2. Oficina General de Epidemiología (OGE) del Ministerio de Salud. Estadísticas del VIH-SIDA en el Perú 2009. Boletín Epidemiológico.2009;2(1):1-35.[Revista en Internet] [Recuperado el 14/06/10]. En: http://www.dge.gob.pe/ 3. Ochoa C. Conocimientos actitudes de las personas infectadas por VIH del Hospital Cayetano Heredia [Tesis para optar el grado de Licenciado en Psicología]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2008. 4. Alegría P. Nivel de conocimiento y actitudes sobre infecciones de transmisión sexual y sida en los alumnos del tercer año del centro de instrucción técnica y entrenamiento naval [Tesis para optar el grado de Licenciado en Psicología]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008. 5. Salazar V. Representaciones y prácticas sexuales en un grupo de escolares adolescentes del cono norte de Lima-Perú. 30
[Tesis de Magíster en Salud Pública]. Lima: Universidad. 6.
Orbegoso O. Nivel de conocimientos, actitudes y habilidades, en prevención del VIH Sida en estudiantes universitarios. [Tesis para optar el grado de Licenciado en Psicología]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008.
7.
Rivas M. Evaluación de conocimientos actitudes y prácticas sobre precauciones universales en estudiantes de medicina y personal médico. Hospital Nacional Cayetano Heredia Hospital Arzobispo Loayza [Tesis de Bachiller en Medicina]; Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1998.
8.
Alcarraz C, Arias K, Peña C, Ventura J, Calle M. Factores asociados a la realización de una prueba de detección de VIH en estudiantes universitarios [Tesis para optar el grado de Médico Cirujano]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008.
E-mail:
[email protected].
31
FACTORES ASOCIADOS AL SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL FACTORS ASSOCIATED WHIT SYNDROME BURNOUT NURSING STAFF IN THE CENTRAL MILITARY HOSPITAL Luis Alfredo Guzmán Robles, María Victoria Guzmán Robles RESUMEN El Síndrome de Burnout estaría vinculado directamente a la productividad y satisfacción de los trabajadores de una institución, lo cual estaría afectando su salud. Es una situación que cada vez es frecuente en los profesionales que prestan sus servicios a través de una relación directa con personas, entre ellos, los profesionales de la salud. El objetivo del estudio ha sido determinar los factores asociados al Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería del Hospital Militar Central. Se realizó un estudio descriptivo simple, los factores asociados se recogieron mediante un cuestionario de elaboración propia. En cuanto al Síndrome de Burnout se midió mediante el Inventario de Burnout de Maslach, en su versión validada en Perú. Se obtuvieron los siguientes resultados: La prevalencia del Síndrome de Burnout y factores asociados se encuentra que que del total de participantes el 44.8% (303) presentan estrés laboral asistencial, y que el 39.3% (244) no presenta Burnout, mientras que el 8.0% (50) presenta riesgo moderado y por último el 8.0 (50) riesgo leve. Existe asociación estadísticamente significativa con las siguientes variables: la profesión de enfermera, tiempo de servicio mayor de 12 años, estado civil, edad, situación laboral de contratado y baja motivación laboral, baja satisfacción laboral y alta insatisfacción laboral. Existe baja asociación estadística con el trabajo mayor a 40 horas semanales. Palabras clave: Sindrome Bournout, personal de enfermería, hospital. ABSTRACT The burnout syndrome would be linked directly to productivity and worker´s satisfaction of an institution, which would affect their health. This situation is increasingly common in professionals providing their services through a direct relationship with people, including health professionals. The purpose of the study was to determine the factors associated with burnout syndrome in nursing staff of the Central Military Hospital. We performed a simple cross-sectional descriptive study. The associated factors were gathered using a designed questionnaire. As for the burnout syndrome was measured by the Maslach Burnout Inventory, which is validated in Peru. We obtained the following results: The prevalence of burnout syndrome and associated factors found in low grade in 79.7% of nurses in inpatient units of Pediatrics, Internal Medicine and Dermatology and intermediate in 10.9% nurses Neurology, Nephrology, Surgery and Outpatient Burn. Burnout syndrome was not found in the extreme. Statistically significant association with the following variables: the nursing profession, length of service over 12 years, marital status, age, employment status of hired labor and low motivation, low job satisfaction and high job dissatisfaction. There is low statistical association with the work longer than 40 hours. Keywords: Bournout Syndrom, nurse employees, hospital.
INTRODUCCIÓN El estrés está formando parte de nuestra vida diaria, tanto que puede considerarse el mal del presente siglo, asimismo estaría vinculado directamente a la productividad y satisfacción de los trabajadores de una institución, lo cual estaría afectando su salud, satisfacción laboral y colectiva.
En el contexto de la salud laboral se desarrolla un nuevo proceso llamado: El Síndrome de Burnout, el mismo que está relacionado al estrés laboral, diferentes autores mencionan que este conjunto de signos y síntomas tendría mayor presencia en toda profesión que mantenga un trato y relación directa con personas, es decir aquéllas profesiones que requiera una atención 32
personalizada; que necesitan altas dosis de entrega e implicación directa; es decir, las personas que se dedican a profesiones con estas características son las que se verán potencialmente afectados por este síndrome, mencionaremos al personal de enfermería, médicos, Servicio social, docentes, policías, psicólogos, entre otros profesionales. Existe un interés sobre las implicancias que podría tener en el aspecto laboral, por lo cual las grandes corporaciones laborales se ven perjudicadas al asumir los costos de pérdidas, por presentar los empleados menor producción, accidentes por negligencia personal, casos de tardanza y ausentismo laboral, insatisfacción laboral, lo cual tiene como consecuencia la separación del trabajo y perjudica el bienestar personal y familiar. El motivo de la presente investigación es obtener la implicancia de los factores asociados al Síndrome de Burnout en el personal de enfermeras del Hospital Militar Central, que laboran en las diversas unidades de hospitalización, asimismo como los factores de riesgo y protección relacionados al Síndrome de Burnout, considerando que su principal función es la de brindar servicios directos a personas (pacientes). En el caso del personal de enfermeras, motivo de la presente investigación, el síndrome de Burnout está relacionado con el exceso de horas de trabajo, los mismos que demandan tensión, presión y estrés, el trato directo con los pacientes con urgencia y emergencias médicas, con riesgo de contagio, trabajo monótono, estilos de vida no saludables, falta de recreación y esparcimiento, uso inadecuado del tiempo libre, excesiva demanda laboral, poca satisfacción laboral, sueldo no acorde con la especialización o labor realizada, pobre motivación laboral, baja autoestima, conflictos familiares, familias disfuncionales, entre otros. Dentro de los factores de riesgo para padecer el Síndrome de Burnout se han descrito factores individuales como: perfeccionismo, supresión de sentimientos, dificultades para decir "no" ante la demanda excesiva, sentimiento de ser poco responsable e ineficaz, dificultades para tomar vacaciones, baja autoestima, incapacidad para
manifestar problemas personales, inadecuadas habilidades sociales. Asimismo se ha descrito que es más fácil que aparezca este síndrome en los primeros años de la carrera profesional, cuando las expectativas son idealizadas, en las mujeres (por una doble sobrecarga de trabajo profesional y familiar) y en las personas que no tienen pareja estable. MATERIAL Y MÉTODOS La investigación es un diseño de investigación no experimental descriptivo simple, la población de estudio está dirigida a enfermeras y técnicas de enfermería que laboran en las diversas unidades de hospitalización del Hospital Militar Central y que su labor sea de carácter asistencial. La población antes mencionada estuvo conformada por sujetos de sexo femenino, cuyas edades fluctúan entre un rango aproximado de 20 a 65 años. Instrumentos y Materiales Se utilizo el Inventario Burnout de Maslach (MBI) que fue diseñado por Maslach y Jackson en 1981, el mismo que fue adaptado al español por Seisdedos (1977), y validado para la realidad de nuestro país por Capa (2004) (1) El presente instrumento evalúa tres componentes del Síndrome de Burnout o Estrés Laboral Asistencial que a continuación se indican: Cansancio Emocional, despersonalización y falta de realización personal. Consta de 22 ítems en general, los que a su vez evalúan: Agotamiento emocional (9 ítem), Despersonalización (5 ítem) y realización (8 ítem), cada una se debe contestar, según la escala de likert, de igual forma la puntuación se obtiene sumando los valores de cada ítem. Se considera Burnout cuando se puntúa alto en cansancio y despersonalización y bajo en realización personal. Ficha Socio demográfica: El segundo instrumento utilizado fue diseñado con la finalidad de obtener los factores asociados al síndrome de Burnout, asimismo los datos socio-demográficos como: edad, sexo, carrera y situación profesional entre otros.
33
RESULTADOS Tabla 1. Distribución de la muestra según condición profesional: Condición Profesional
Nº de Casos
Enfermeras Asistenciales
365
Técnicas de Enfermería
257
Total
622
Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 11 en español. Resultados de los niveles de Burnout en la muestra total Como podemos apreciar, que del total de participantes el 44,8% presentan estrés laboral asistencial, y que el 39,3% no presenta Burnout, mientras que el 8,0% presenta riesgo moderado y por último el 8.0 riesgo leve El estudio de los factores asociados al síndrome de burnout en el personal de enfermería del Hospital Militar Central nos demuestra que: Edad: en la muestra la edad promedio fue de 41 años, siendo la edad máxima de 62 años y la mínima de 29 años. Sin embargo las enfermeras en promedio tuvieron la edad 40,9 años con la edad máxima de 62 años y la mínima de 31 años. En el personal de enfermeras técnicas, la edad promedio fue de 41.7 años siendo la edad máxima 51años y la mínima de 29 años. Sexo: en la muestra global solo se considero el sexo femenino. El estado civil: en toda la muestra predominan las casadas o convivientes en un 80 %, solteras, divorciadas o viudas alcanzan el 20 %. En forma global el personal de enfermeras nombradas solo alcanza el 54%, el resto 46 % son contratadas. El tiempo de servicios en la institución promedio de la muestra global es de 12 años siendo el tiempo máximo de 33 años y el mínimo 1 año. En relación al número de horas semanales de trabajo dentro del hospital la muestra global da como promedio 41 horas, siendo el mínimo 36 horas y el máximo 90 horas. Horas de atención
directa al paciente en forma diaria, la muestra global tiene como promedio 7 horas, siendo lo mínimo 6 horas y lo máximo 18 horas. En el caso de las enfermeras es de 7,5 horas promedio, siendo lo mínimo 4 horas y lo máximo 15 horas, mientras que en las enfermeras técnicas tienen en promedio 6.9 horas, lo mínimo son 6 horas y lo máximo 18 horas. Respecto a la pregunta si tienen otros trabajos fuera del hospital: en forma global respondieron sí el 17 % y no 58 %, no respondieron a la pregunta el 26 %. En las enfermeras el 26,56 % tienen otros trabajos fuera del hospital, el 25 % no tienen y el 48,44 % no respondieron a la pregunta. En cambio las enfermeras técnicas respondieron que sí tienen el 8,22 %, el 86,30 % que no tienen y no respondieron a la pregunta el 5,48 %. Horas de trabajo a la semana fuera del hospital: el promedio global fue de 20 horas con mínimo de 0 horas y máximo de 60 horas. Las enfermeras tienen en promedio 21,3 horas, siendo lo mínimo 00 horas y lo máximo 60 horas, mientras que las enfermeras técnicas tienen en promedio 18,6 horas siendo lo mínimo 00 horas y lo máximo 60 horas. Horas de esparcimiento semanal: la muestra global presenta un promedio de 8 horas con un máximo de 48 horas y el mínimo de 01 hora. Las enfermeras tienen en promedio 6,9 horas, siendo lo máximo 48 horas y lo mínimo 01 hora. Las enfermeras técnicas tienen en promedio 10,5 horas, siendo lo mínimo 01 hora y lo máximo 48 horas. A la pregunta con quien vive: con la familia completa en toda la muestra alcanza el 85 % y el 14 % restante vive solo o con una pareja. Las enfermeras refieren vivir con su familia completa el 75 % y el 25 % viven solos o con su pareja. Las enfermeras técnicas viven con su familia completa el 94,52 %, y solas o con su pareja el 5,48 %. Cuando se les preguntó qué problemas más frecuentes presentan: en toda la muestra respondieron que el problema más prioritario fue baja remuneración en el 74 %, seguido de inseguridad en el trabajo el 19 %, conflictos de pareja el 15 % y conflictos interpersonales el 9%. Las enfermeras respondieron que el problema fundamental es baja remuneración en el 78,13 %, inseguridad en el trabajo 23,44%, conflictos de 34
pareja 18,75 % y conflictos interpersonales el 15,63%. La percepción de Las enfermeras técnicas fue en primer lugar baja remuneración en el 69,86%, inseguridad en el trabajo el 15,07 %, conflictos de pareja 10,96 % y conflictos interpersonales 4,10 %. X² Corregida
Valor de P
Sexo
4,7
0,05
Profesión
10,45
0,05
Situación laboral Tiempo de servicios > 12 años* Horas de trabajo
0,07
>0,05
3,72
>0,05*
0,07
>0,05
Otros trabajos
2,2
>0,05
Carga familiar
0,28
>0,05
Variable
* Se uso la mediana como valor crítico para dividirlos en dos grupos: menor o igual a la mediana y mayor a la mediana. Valor crítico de X²= 3,84 ** valor significativo estadísticamente DISCUSIÓN Comenzaremos, con una serie de reflexiones sobre el instrumento, adaptado y validado para nuestra realidad, usado en esta investigación: En este sentido, se ha discutido la estructura trifactorial del cuestionario (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal), afirmando que una ampliación de la misma conduciría al mejor conocimiento del problema del «quemado», término añadido para una mejor compresión. (1) En consideración, debemos recordar, la inclusión de los tres aspectos o dimensiones del Burnout antes mencionados enfatiza la complejidad del mismo. Sin embargo, tal propuesta no significa que el síndrome no sea un concepto unitario, sólo muestra una variedad de reacciones psicológicas que los trabajadores pueden experimentar con este proceso y que podría explicar las diferencias encontradas en estas prevalencias (2).
Ante estos datos, cabe preguntarse qué factores influyen con mayor frecuencia en la aparición del Burnout en las profesionales de la salud. Así, en lo que se refiere a los factores personales nuestro estudio muestra un grupo homogéneo: femenino, casadas o con pareja fija y con una media de hijos acorde a las estadísticas actuales. En cuanto a las variables laborales encontramos que la gran mayoría tienen un puesto de trabajo fijo y una media de antigüedad en la profesión de unos 15 años, datos semejantes a los encontrados por otros autores que han estudiado el problema. Respecto a la edad tenemos que resaltar que si bien no se ha descrito que intervenga en la aparición del síndrome, en relación directa con la misma estaría la antigüedad profesional. La edad no tuvo relación con ninguna de las variables estudiadas. Sin embargo, sí se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas según sexo, estado civil, turno y tipo de contrato (3). En cuanto a esta última variable resalta que se han obtenido mejores resultados en el Burnout y sus sub-escalas entre los profesionales que realizaban rotaciones. Este dato se podría explicar por el hecho de que se trata de sujetos más jóvenes y con menor tiempo en el puesto de trabajo, en consecuencia, como mencionan otros autores, son menos susceptibles al síndrome de Burnout. Por otro lado, entre los factores profesionales también es conocida la relación de la presencia del Burnout y los distintos servicios o unidades de hospitalización. En la literatura científica se mencionan que en todas las áreas clínicas, especialmente en servicios como oncología, unidades de tratamiento intensivos, urgencias y emergencias, cirugía, tal como demuestran los estudios previos, se requieren requisitos que no todos los profesionales de la salud lo tienen: dedicación, vocación profesional, estabilidad psicológica y emocional, salud física y capacidad de trabajo que permita hacer frente a la gran carga asistencial y emocional de estas unidades de hospitalización. En ese sentido, los datos obtenidos por nuestra investigación muestra que el agotamiento, despersonalización y Burnout eran significativamente más altos entre el personal de enfermeras asistenciales que en las enfermeras técnicas. Otro punto en el que se coincide con los otros estudios realizados 35
sobre estrés laboral asistencial, es el papel que juegan los factores estresantes laborales. La mayoría de las profesionales encuestadas manifestaban claramente la existencia de conflictos en relación con estos factores, los mismos que pueden ser los responsables de su insatisfacción (4). Asimismo existen trabajos que tratan específicamente del problema del estrés en enfermería, mencionan un claro predominio de la sobrecarga de trabajo y la inexperiencia de los trabajadores como causas básicas de la aparición del mismo, mientras que los profesionales con mayor edad y antigüedad en el servicio perciben con menor frecuencia los factores estresantes laborales (5). Por el contrario nuestro estudio nos confirma cómo el perfil del sujeto afecto de Burnout se acerca a esta definición: profesional de enfermería con una antigüedad en el servicio de 15 años de media, y por tanto con experiencia laboral y que manifiesta un escaso grado de reconocimiento de su labor, así como alto grado de insatisfacción con la gestión del centro de trabajo (6). Todo ello tiene importancia, si tenemos en cuenta que el síndrome de Burnout puede acarrear consecuencias graves, no sólo estrés, al afectar al rendimiento, calidad de la labor profesional, salud física y mental del propio trabajador (7). Por último, es de suma importancia señalar que en la presente investigación, es que la satisfacción laboral es el factor predictor de mayor importancia en la manifestación del cansancio o agotamiento emocional (8), despersonalización y baja realización profesional, lo cual quiere decir, que en la medida que el profesional se encuentre más satisfecho existirá mayor integración en su desempeño profesional y de esta manera una mejor relación con el usuario (9). Del mismo modo los resultados encontrados (10) parecen respaldar los resultados de nuestra investigación, puesto que también encuentran relaciones significativas entre la satisfacción laboral con las tres dimensiones del Burnout.
CONCLUSIONES a) El instrumento utilizado Inventario Burnout de Maslach, reúne los requisitos de validez y confiabilidad para ser empleado en la estimación de estrés laboral asistencial en los profesionales de la salud, en nuestra realidad. b) Los resultados obtenidos, nos indican una alta tasa de incidencia de los profesionales de la salud presentan niveles altos de burnout, lo cual significaría que este se estaría convirtiendo en un problema social y de salud en nuestro medio. c) Otros factores, como sobrecarga laboral, económica y el sexo femenino constituyen un factor de riesgo, mientras que el soporte social, satisfacción laboral son factores protectores. d) La satisfacción laboral es el factor predictor mas importante en la manifestación del cansancio emocional, despersonalización y la falta de realización profesional Recomendaciones a) Establecer programas efectivos frente al estrés para los profesionales de la salud, desde su inicio en la vida profesional, de esta manera procurar la competencia psicosocial. Debido a que por los resultados obtenidos, constituyen un grupo con predisposición a desarrollar el síndrome de Burnout. b) Realizar la orientación adecuada a los profesionales de la salud que han desarrollado el síndrome de Burnout en el planteamiento de proyectos realistas y de acuerdo a sus posibilidades personales, de esta manera estarán proyectados en la realización de un desempeño exitoso de acuerdo a su esfuerzo y no basado en resultados. c) Establecer estrategias de afrontamiento al estrés, en función al nivel en que se producen, individual o grupal, utilizando técnicas de tipo conductual. d) Profundizar el estudio teórico del síndrome de burnout, principalmente en nuestra realidad, debido a las características psicológicas propias del hombre peruano. 36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Capa Luque, Walter. Estrés Laboral Asistencial en los Profesionales de Salud [Tesis para optar grado académico de Maestro en Psicología de la Salud]. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2004. 2. Gil-Monte, P. y Peiró J. Desgaste psíquico en el trabajo. España: Edit. Síntesis Psicológica; 1997 3. Peiró J. El síndrome de burnout. Madrid: Ed. Pirámide; 2005
de Magister en Enfermería] Lima: Hospital Militar Central. 2006. 11. Ishiyama Cervantes, Raúl. Pautas Para la Publicación de Artículos Científicos. [Publicación virtual] Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1999. En: En: http://www.upch.edu.pe/upchvi/Investigación/pa utas/upch.html
Email:
[email protected],
[email protected].
4. Prieto L. y Robles E. "Burnout en médicos de atención primaria de la provincia de Cáceres. España: Revista de Atención Primaria. 29 (5); 2002. 5. Del Río O. y Perezagua M. El síndrome de burnout en los enfermeros/as del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. España; 2003. 6. Barría M. "Síndrome de Burnout en asistentes sociales del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana de Chile; 2002. 7. Román J. 2003. "Estrés y burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Revista Cubana Salud Pública 2003;29(2). Cuba. 8. Quiroz R. y Saco S.. Factores asociados al síndrome burnout en médicos y enfermeras del Hospital Nacional Sur Este de EsSalud del Cusco. Revista SITUA Semestral de la Facultad de Medicina Humana. Cusco: Edit. Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco. 1999 9. Gomero R., Palomino J. Ruiz F. y Llap C.. El Síndrome de Burnout en personal sanitario de los hospitales de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation. Lima: Revista Médica Herediana. 16 (4).. 2005 10. Gutiérrez O. “Prevalencia del Síndrome de Burnout y Factores laborales Asociados en el personal de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central”. [Tesis post grado para optar grado académico
37
FACTORES DE RIESGO PARA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS; ASENTAMIENTO HUMANO QUEBRADA ALTA DEL PARAÍSO, DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, 2010 FACTORS OF RISKS FOR THE PEDIATRIC BREATHING INFECTIONS; ESTABLISHMENT HUMAN HIGH GULCH OF THE PARADISE, DISTRICT OF VILLA MARÍA OF THE VICTORY, 2010 Vicente Egúsquiza Pozo, Jenny Egúsquiza Palacín
RESUMEN Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo más frecuente con las infecciones respiratorias en el Asentamiento Humano Quebrada alta del Paraíso, Distrito de Villa María del Triunfo. Método: Se realizó un estudio analítico observacional de cohorte retrospectivo en un solo asentamiento. La muestra estuvo conformada por 17 menores de 13 años. La técnica fue la encuesta. Se dividió en dos grupos de comparación según su exposición o no a los factores de riesgo, con las infecciones respiratorias pediátricas con y sin complicación. Resultados: Todos los menores (100% = 17) en época invernal se enfermaron en algún momento con infecciones respiratorias y con más de dos veces el cincuenta porciento (52,9% = 9). La tercera parte (35,3%= 6) tuvieron complicaciones siendo frecuentes: neumonía (50%), bronquitis (33,3%) y amigdalitis y otras (16,7%). Los factores de riesgo encontrados, seleccionados por su alta frecuencia fueron: Época invernal 100,0%, Servicios básicos de la vivienda inadecuada 100,0%, Hacinamiento 76,3% (RR:1,54; IC: 95%), Lactancia Materna ineficaz 47,0% (RR. 1,13; IC: 95%), Ingreso económico menor que salario mínimo vital 41,2% (R.R. 0,71; IC: 95%), Vacunación incompleta 29,4% (RR:1,20; IC: 95%), Educación de las madres 23,6% (RR:0,65; IC: 95%), y Hábitos de fumar en la vivienda 23,5% (RR: 0,65; IC: 95%). Conclusión: Los factores de riesgo predominantes por su frecuencia fueron: Época invernal y servicios básicos de la vivienda inadecuada. Los factores de riesgo asociados con las infecciones respiratorias pediátricas fueron: Hacinamiento, lactancia materna ineficaz, vacunación incompleta, Y los que no estuvieron asociados fueron: ingresos económicos, educación de la madre y hábitos de fumar. Palabras Clave: Factores, riesgo, Infecciones Respiratorias Pediátricas
ABSTRACT Objective: To determine the association among the factors of more frequent risk with the breathing infections in the slum area of Paradise, district of Villa María del Triunfo. Methodology: It was carried out a retrospective observational analytic study of cohort in a single establishment. The sample was conformed by 17 smaller than 13 years old. The technique was the survey. It was divided in two comparison groups according to their exhibition or not to the factors of risk, with the pediatric breathing infections with and without complication. Results: All minors (100% = 17) in winter time they got sick in some moment with breathing infections and with more than twice fifty percent (52,9% = 9). The third part (35,3%= 6) they had complications being frequent: pneumonia (50%), bronchitis (33,3%) and tonsillitis and other (16,7%). The opposing factors of risk, selected by their high frequency were: Time winter 100,0%, basic Services of the housing inadequate 100,0%, Accumulation 76,3% (RR:1,54; IC: 95%), nursing Maternal ineffective 47,0% (RR. 1,13; IC: 95%), with income smaller than minimum wage vital 41,2% (R.R. 0,71; IC: 95%), vaccination 38
incomplete 29,4% (RR:1,20; IC: 95%), the mother´s education 23,6% (RR:0,65; IC: 95%), and Habits of smoking in the housing 23,5% (RR: 0,65; IC: 95%). Conclusion: The predominant factors of risk for their frequency were: Winter time and basic services of the inadequate housing. The factors of risk associated with the pediatric breathing infections were: Accumulation, ineffective maternal nursing, incomplete vaccination, and finally those that were not associated were: economic revenues, the mother's education and smoking habits. key Words: Factors, Risk, Pediatric Breathing infections.
INTRODUCCIÓN De los grandes problemas que afectan a nuestra infancia, las infecciones respiratorias agudas (IRA) ocupan un papel predominante tanto en la morbilidad como en la mortalidad, manteniéndose como un grupo importante de afecciones (1). El aparato respiratorio está expuesto a infinidad de agentes infecciosos que cuando logran superar los mecanismos defensivos de este, se producen diversas enfermedades causadas por infinidad de microorganismos entre ellos virales y bacterianos. (2). Estas enfermedades la denominan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades causadas por distintos gérmenes, que afectan cualquier parte del aparato respiratorio y se describen entidades de acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas. (3) Fonseca W., et al. (1990) al investigar “Factores de riesgo para la neumonía en niños menores de dos años en Fortaleza, Brasil” llega a la conclusión: que los factores de riesgo de mayor magnitud fueron el peso al nacer, la ausencia de lactancia materna, madre con un elevado número de gestaciones anteriores, madre trabajando fuera del domicilio, asistencia a una guardería, hospitalización anterior por neumonía y/o sibilancia y aglomeración en el domicilio. La vacunación completa para la edad y la edad materna ≥ 35 años fueron identificadas como factores de protección. (4) Moreno R. Lizett L. (2007) en su investigación “Infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años, Sector 4 Caña de Azúcar
Municipio Mario Briceño Iragorry 2006-2007”; concluye que las IRA fueron más frecuentes en el grupo de edad de 1 a 2 años, predominando el sexo masculino y en los que presentaron necesidades básicas insatisfechas. La atopia y la Lactancia Materna inadecuada fueron los factores de riesgos más importantes, la forma clínica de presentación más frecuente fue la rinofaringitis catarral aguda y la mayoría de los niños no presentaron patologías crónicas asociadas. (5) En el Perú Polo Campos, F, et al (2000) en la investigación factores asociados a la oportunidad de atención de salud por enfermedades prevalentes en niños menores de 5 años en la Región La Libertad, Perú; llegaron a la conclusión que se identificó factores de riesgo relacionados a la accesibilidad geográfica, cultural y económica, que pueden ser abordados desde los servicios de salud reorientando la educación en salud. Existen otros factores de riesgo estructurales (grado de instrucción, ingreso familiar, estado civil, etc.) que ameritan un abordaje integrado con políticas que promuevan un desarrollo social sostenido. (6). Las infecciones respiratorias son el principal motivo de consulta por patología infecciosa en Atención Primaria. Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los niños menores de 5 años, siendo responsables de aproximadamente un tercio del total de los 15 millones de fallecimientos anuales en este grupo de edad (7). Cerca del 75% de los fallecimientos por IRA en los niños menores 5 años son 39
atribuibles a las neumonías no asociadas al sarampión (8). Se han considerado varios factores como responsables de un aumento en el riesgo de IRA en los niños de los países en desarrollo, incluyéndose: el bajo peso al nacer, la ausencia de lactancia, la desnutrición, los factores socioeconómicos como la baja renta familiar, el bajo nivel de escolaridad de los padres y las prácticas inadecuadas en el cuidado de los niños (9, 10). Según estadísticas del Ministerio de Salud, las infecciones respiratorias agudas en el Perú son responsables del 11,6% de las muertes anuales; reportaron 21 414 admisiones por neumonía extra hospitalaria en el año 2003 y 15 340 en el año 2002 se calcula que en el Perú habría por lo menos 20 000 casos fatales de neumonía extra hospitalaria al año. (8, 12). El presente trabajo de investigación se justifica porque a pesar de los esfuerzos realizados en nuestro país por ofrecer cobertura de servicios de salud a toda la población y de promover acciones de salud la prevención y control de estas enfermedades aún siguen siendo las infecciones respiratorias agudas principal causa de morbilidad en la edad pediátrica. El conocimiento de las infecciones respiratorias agudas en la infancia contribuye a desarrollar prácticas adecuadas de diagnóstico y tratamiento de estas afecciones así como promover acciones de intervención en la comunidad para prevenir o reducir los factores de riesgo. Por otro lado, son escasos los estudios de base poblacional sobre factores de riesgo para la las infecciones respiratorias pediátricas principalmente en las zona rurales y urbanos marginales y asentamientos humanos más alejados de nuestra capital como el del Asentamiento Humano “Quebrada alta del Paraíso” del Distrito de Villa María del Triunfo. Esto motivó a plantear el siguiente problema ¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuente que se asocian con las infecciones respiratoria en el Asentamiento Humano Quebrada alta del Paraíso, Distrito de Villa María del Triunfo, 2010? El cual tiene como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo más frecuente con las infecciones respiratorias en el
Asentamiento Humano Quebrada alta Paraíso, Distrito de Villa María del Triunfo.
del
MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio analítico observacional de cohorte retrospectivo en un solo asentamiento. Se llevó a cabo entre los meses de setiembre y octubre del 2010 en el Asentamiento Humano de Quebrada Alta del Paraíso del Distrito de Villa María del Triunfo – Lima, que se encuentra aproximadamente a 2 mil metros sobre el nivel del mar, donde la temperatura en estación de invierno desciende hasta los 10 o 12 grados y con humedad relativa sumamente alta (hasta 100%), produciendo neblina persistente; cuenta con una población de 242 adultos y 57 infantes menores de 13 años entre varones y mujeres. La muestra fue seleccionado al azar el 30% de la población total de infantes siendo 17 niños (ñas) y que viva permanentemente en el mencionado Asentamiento Humano. La fuente de información utilizada para el estudio fue una encuesta aplicada a las madres o responsables de los menores que salieron seleccionados como sujetos de estudios. Con la encuesta se recogieron las siguientes variables: Variable de identificación: nombre, edad, sexo. Variable de Infecciones respiratorias pediátricas en época de invierno: Enfermedad, complicaciones en época de invierno. Variable control pre natal, Lactancia Materna, Vacunación, Peso al nacer, Hacinamiento, Ingreso Económico, Educación de los padres, Servicios Básicos de Vivienda y Hábito de Fumar en la vivienda. Los sujetos de estudios de la muestra se dividieron en dos grupos de comparación según hayan sido expuestos o no expuestos a los factores de riesgo (variables independientes). Y se realizo un seguimiento con las infecciones respiratorias pediátricas (variables dependientes) divididas en dos eventos: con complicación y sin complicación. Se creó una base de datos en SPSS V15.0 almacenando según las variables contenidas. Luego se realizó el análisis con el fin de establecer asociación entre las variables 40
estudiadas y la presencia de infecciones respiratoria pediátricas sin complicación o con complicación para la cual se calcularon primero las frecuencias de variables, la chi cuadrado y después los riesgos relativos (RR) y sus intervalos de confianza del 95%, para cada variable elegidas como factores de riesgo. Definición de términos
Infecciones Respiratorias pediátricas: Conjunto de infecciones del aparato respiratorio en forma aguda causadas por microorganismos, con evolución menor a 15 días, en niños menores de 13 años, donde la forma más común de presentación, es la Rinofaringitis Aguda Catarral o resfrío común (Sin complicación), y que en ocasiones se complican con neumonía, bronquitis, amigdalitis, sinusitis, crup, Otitis media aguda, broquiolitis (Con complicación) Lactancia Materna.- Suministro de leche adecuado real o subjetivo hasta los seis meses. Época invernal.- Estación del año en el Asentamiento Humano Quebrada alta del Paraíso, Distrito de Villa María del Triunfo que se caracteriza por días más cortos, noches más largas, temperaturas más bajas que desciende hasta 12º C, neblinoso y alta concentración de humedad. Vacunación.- Es cuando de acuerdo a su edad están completo las dosis y las vacunas del esquema de vacunación. Bajo peso al nacer.- Cuando al nacer pesa menos de 2.500 gramos en el que puede ser por bajo peso al nacer o recién nacido pre término u otra causa. Hacinamiento.- Cuando tres o más personas utilizan un solo dormitorio para descansar. Servicios básicos de la vivienda.- Servicios esenciales para mejorar la vida de las personas, entre ellos agua y saneamiento, disposición y eliminación de desechos, electricidad y la energía. Ingreso económico menor que salario mínimo vital.- Cuando gana un salario menor de 600 soles oro al sumar los salarios del padre y la madre. Educación de las madres.- Grados de instrucción que tiene la madre. Primaria, Secundaria o superior Hábito de fumar en la vivienda.- Es la costumbre que tiene un parentesco en fumar dentro de la casa donde vive el menor.
RESULTADOS La relación de la edad con el número de veces que se enferma de la Infecciones Respiratorias pediátricas en época invernal, (Tabla Nº 1) se observa que de los 17 (100%), 8 niños/as (47,1%) se enfermaron menor o igual a dos veces con las infecciones respiratorias, de los cuales el de mayor porcentaje fueron de 69 a 112 meses de edad (3 = 17,6%); y 9 niños/as (52,9%) más de dos veces que se enfermaron con infecciones respiratorias siendo el de mayor porcentaje entre 25 a 68 meses de edad (3= 17,6%). En la prueba de chi cuadrado, si la edad es un factor relacionado con las infecciones respiratorias en época invernal para un α: 0,05 y gl:6, X2tabu = 12,6; X2calcu = 3,648), resultaron no significativa Tabla 01: Edad de los niños según número de veces que se enferma de las Infecciones Respiratorias en época invernal. Tabla 01
Edad (meses)
Nº de veces que se enferma de la Infecciones Respiratorias Pediátricas en época invernal 2
Total
5
3-4
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
< - 24
2
11,8 %
1
5,9 %
1
5,9%
4
23,5 %
25 - 68
1
5,9 %
3
17,6 %
1
5,9%
5
29,4%
69 - 112
3
17,6 %
1
5,9 %
0
0,0%
4
23,5%
113 -156
2
11,8%
1
5,9 %
1
5,9 %
4
23,5%
Total
8 47,1%
6
35,3 %
3
17,6% 17 100,0%
De los 17 (100%) niños/as que tuvieron Infecciones Respiratorias (Tabla Nº 2). 11 (64,7%) niños no tuvieron ninguna complicación, mientras que 6 (35,3%) tuvieron complicaciones. Y en relación a los menores que tuvieron complicaciones de las infecciones respiratorias (Tabla Nº 3) de 12 (100%) niños/as, 6 (50%) menores se complicaron con neumonía, 4 (33,3%) con bronquitis y 2 (16,7%) con amigdalitis y otros. Y si se observa de acuerdo a la edad los que se complican más son 6 (50%) niños de 113 a 156 meses de edad; 3 (25%) de 25 a 68 meses, y 3 (25%) de 69 – 112, cabe 41
resaltar que no existe complicaciones en niños menores de 24 meses de edad. Tabla 02: Número de veces por complicaciones de la Infecciones Respiratorias en época invernal Tabla 02 Complicación de las Infecciones Nº de Veces Respiratorias en época invernal Sin Con de Infeccione. complicación Respiratorias complicación Nº % Nº %
Total
FACTORES DE RIESGO Factor
Nº
%
Control Pre natal incompleto
6
35,3%
Lactancia Materna ineficaz
8
47,0%
Época invernal.
17
100,0%
Vacunación incompleta
5
29,4%
Bajo peso al nacer
2
11,8%
Hacinamiento
13
76,3%
Ingreso económico menor que Nº
%
salario mínimo vital
7
41,2%
2
8
47,6%
0
0,0 %
8
47,1%
Educación de los padres
2
11,8%
3-4
3
17,6%
3
17.7 %
6
35,2%
Educación de las madres
4
23,6%
5
0
0,0%
3
17.7 %
3
17,7%
Servicios básicos de la vivienda
Total
11
64,7%
6
35,3 %
17
100,0%
inadecuada
17
100,0%
Hábito de fumar en la vivienda
4
23,5%
Total
85
Tabla 03: Patologías más frecuentes de las Complicaciones de las Infecciones Respiratorias en época invernal según edad. Tabla 03
Edad (mese s)
Gráfico 01: Factores de riesgo más frecuentes de las Infecciones Respiratorias pediátricas en época de invierno.
Patologías más frecuentes de las Complicaciones de las Infecciones Respiratorias - gripe Neumonía
Nº
%
Bronquitis
Nº
Total
Gráfico 01
Amigdalitis y otros
%
Nº
%
Nº
%
< - 24
0
0,0 %
0 0,0%
0
0,0%
0
0,0%
25-68
1
8,3 %
2 16,7 %
0
0,0%
3
25,0%
69-112
2
16,7 %
0 0,0 %
1
8,3%
3
25,0%
113-156
3
25,0 %
2 16,7 %
1
8,3%
6
50,0%
Total
6
50,0 %
4 33,3 %
2
16,7%
12 100,0%
La distribución de los factores de riesgo (Gráfico Nº 1) delimitados con las infecciones respiratorias pediátricas en época de invierno en el Asentamiento Humano Quebrada alta del Paraíso, Distrito de Villa María del Triunfo, en el presente estudio son los siguientes:
De estos factores para su estudio se separaron algunos factores entre ellos tenemos:
Época invernal, Servicios básicos de la vivienda inadecuada, Hacinamiento, Lactancia Materna ineficaz, Ingreso económico menor que salario mínimo vital, Vacunación incompleta, Educación de las madres, Hábito de fumar en la vivienda
42
Con estos factores mencionados relacionamos con la edad de los niños obteniendo una tabla de contingencia (Tabla Nº 4). Y aplicando la prueba de chi cuadrado de la edad con los factores de riesgo no se encontró dependencia entre los factores de riesgo y las edades de los niños (α: 0,05y gl: 21, X2tabu = 32.7; X2calcu = 15.91)
Los servicios básicos de vivienda son inadecuadas (Gráfico nº 1) en los 17 niños (100%) debido a que recolectan agua en solamente en cisterna que son depósitos de agua, tienen un silo comunal sin mantenimiento, y ninguna vivienda tiene agua y desagüe. y estadísticamente con la prueba de chi cuadrado no fue significativa. (α: 95% gl: 1, X2tabu = 1.47; < X2calcu = 3.84).
Tabla 04: Edad de los niños por Factores de riesgo de las infecciones Respiratorias pediátricas. Tabla 04
LM * * ineficaz
Ingreso económi-co N: 150 ug/m3 del 12.05.2010) y otros (23). Por otro lado el factor de época invernal debería tomarse en cuenta como u factor de riesgo porque puede convenir con el trabajo de investigación de Melina A. et al (2001) donde concluye que existe relación entre los cambios de las variables climáticas y los casos de infección respiratoria aguda en la provincia del Callao durante el año 2001, siendo ésta fuertemente negativa para la temperatura del aire y no significativa para la humedad relativa (24). Alude Marcelo E. Korc. (2009) a la vivienda saludable un espacio de residencia que promueve la salud de sus moradores y cumple con las varias condiciones fundamentales (25), entre ellos la que va relacionado con el trabajo de investigación: Servicios básicos de buena calidad. Sin embargo en el Asentamiento Humano Quebrada Alta del Paraíso los servicios básicos de vivienda son inadecuadas en el 100% de las viviendas de los infantes a excepción de la luz eléctrica, depositan agua en cisternas, tienen solo un silo comunal sin mantenimiento, y ninguna vivienda tiene agua y desagüe. Y que de acuerdo con lo que dijo Flores I. (2000) con respecto a las familias, que las condiciones en las que se desenvuelven la mayoría de niños, muestran una serie de insuficiencias y desventajas que repercuten desfavorablemente en su desarrollo, y son factores a considerar: pobreza, precariedad de la vivienda, limitado acceso a los servicios básicos, etc. (26). En el presente estudio de acuerdo a la incidencia el 35% de los infantes (tabla Nº 2) están en riesgo de enfermarse con infecciones respiratorias con complicaciones debido a los servicios básicos inadecuados que también debería tomarse en cuenta como un factor de riesgo porque van relacionado con los resultados de investigación de los servicios básicos y salud de Castro U. (2010) donde manifiesta que las fuentes de abastecimiento de agua influyen de manera general en la generación de enfermedades frecuentes, particularmente en la existencia de diarrea e infecciones agudas de vías respiratorias (27).
Los niños que duermen en una habitación donde hay más de tres personas se encuentran predispuestos a adquirir IRA, pues los adultos pueden tener alojados en las vías respiratorias microorganismos que se mantienen de forma asintomática y son capaces de trasmitirlos (28). En la investigación relacionada al hacinamiento por infecciones respiratorias pediátricas existe una fuerza de asociación entre ambos con riesgo relativo de 1,54, siendo el hacinamiento un factor de riesgo. Y como el hacinamiento al constituir una circunstancia ambiental favorecedora de la transmisión de enfermedades como las IRA. Además se sabe que frecuentemente las enfermedades se transmiten en la familia por contacto directo de persona a persona, algunas a través de las gotas suspendidas en el aire (29). Lo cual se relaciona en la presente investigación con los que tienen un solo dormitorio donde la incidencia es de 38% de complicarse en relación con los que no se complican. Siendo casi igual al hacinamiento (RR 2, 719) de la investigación realizada de Factores de riesgo de infecciones respiratorias Agudas en menores de 5 años, 2000 (30). Asimismo en la distribución de frecuencias el hacinamiento es mayor (76,3%) en comparación de 18.4% de hacinamiento como factor en niños hospitalizados del Hospital Pediátrico docente provincial “José Marti y Perez (31). La lactancia materna ineficaz tuvo relación de asociación con las infecciones respiratorias, los cuales se considera como un factor de riesgo por tener riesgo relativo de 1,13. que concuerda con Mulholland L et al (1994) donde concluye que aquellos niños que al nacer no reciben lactancia materna, no recibirán la protección que la misma aporta contra las IRA e igualmente, los niños con enfermedades asociadas o desnutrición, presentan un sistema inmunológico deficiente para defenderse contra las infecciones. (32) Y que sucede en la investigación que un 38% de los que tuvieron lactancia materna tiende a complicarse por la infecciones respiratorias pediátricas, los cuales son similares a la lactancia materna inadecuada (RR 12, 152), de la investigación realizada por Prieto H. M. et al. (2000) (30). 46
En relación a los ingresos económicos con las infecciones respiratorias pediátricas no existe asociación ya que su riesgo relativo es 0,71, considerándole como un factor protector. Sin embargo cuanto menor sea el ingreso monetario, tanto menor será el poder adquisitivo y la disponibilidad de recursos no sólo para la alimentación sino también para las condiciones higiénico-sanitarias, lo cual lleva implícito un mayor riesgo de adquirir enfermedades infectocontagiosas en un niño que por lo general, está rodeadas por un medio familiar y social adverso (33).
P. et al (2001) que las madres con mayor grado de escolaridad están más dispuestas a practicar los cuidados de salud disponibles y otros servicios en la comunidad frente a las mujeres con menores grados de educación, además tienen mayor habilidad de procesar información, adquirir habilidades y se encuentran disponibles a moldear su comportamiento (35). De igual manera va relacionado con lo que dice INEI (2001) que la información acumulada a nivel país muestra que los niños cuya madre de familia tiene menor nivel de educación son más vulnerables a la desnutrición (36).
Hay relación de asociación de la vacunación con las infecciones respiratorias pediátricas, siendo el riesgo relativo de 1,20 veces mayor de enfermarse con las infecciones respiratorias la que no fueron vacunados en relación con las que tienen vacunación completa, por lo que vendría a ser un factor de riesgo. En relación a la frecuencia el 29,4% tienen vacunación incompleta siendo mucho menor que en la Región de La Libertad donde indicó que el 62.3% no fue vacunado en las edades correspondientes de acuerdo al calendario de vacunación (34).
Y por último los hábitos de fumar con las infecciones respiratorias pediátricas no existe asociación su riesgo relativo es 0,65, los cuales se reduce el riesgo del hábito de fumar en casa como factor de las infecciones respiratorias pediátricas. Pero sí debe considerarse como riesgo en el 23 % de los menores que conviven con las personas que fuman en su casa, siendo un habito de fumar pasivo, que concuerda con Salgado F (1999) donde menciona que el hábito de fumar pasivo constituye un peligro para los niños que se encuentran expuestos a una atmósfera de humo de tabaco. El niño paga por la despreocupación de los padres, afectándose su función respiratoria; en ellos aparecen de forma más frecuente las IRA (37). Además se debe adicionar los otros factores tal como concluye en el trabajo de investigación Factores predisponentes de Infecciones Respiratorias Agudas. Hospital Pediátrico “General Milanés que un alto porcentaje de niños fueron clasificados como “fumadores pasivos”. Las deficientes condiciones de la vivienda y el hacinamiento estuvieron presentes en la mayoría de los niños (38). También en otra investigación relaciona con IRA y Fumador pasivo (RR 12, 152) (39) Finalmente Luby S, et al (2005) refiere que ambas, las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas aún representan enfermedades prevalentes en la infancia, siendo ellas factores que conducen a la desnutrición y al incremento de la mortalidad en los niños y niñas (40).
Hernan F. et al (2000) en su trabajo de investigación Factores asociados a la oportunidad de atención de salud por enfermedades prevalentes en niños menores de 5 años en la Región la Libertad concluyó que un 34% de ellas reporta no tiene primaria completa, siendo un hecho bastante conocido es que el nivel de educación de las mujeres influye de manera preponderante en sus actitudes y practicas relacionadas con su salud. En nivel de educación esta positivamente asociado con la situación socioeconómica. Asimismo concluye que los niños de madres sin educación presentan un riesgo de mortalidad infantil cinco veces mayor al de los niños de madres con educación superior(33).Sin embargo en la presente investigación no existe asociación de la educación de la madre con las infecciones respiratorias pediátricas ya que tiene un riesgo relativo de 0,65, siendo más un factor de protección y se debería a que 77% de las madres tienen educación secundaria y superior y este va relacionado con lo que menciona Engle
Y por último las conclusiones derivadas del estudio son 47
-
-
-
-
-
-
Todos los menores (100%) del Asentamiento Humano de Quebrada Alta del Paraíso del Distrito de Villa María del Triunfo en época invernal se enfermaron en algún momento con infecciones respiratorias; de los cuales alrededor del cincuenta porciento (52,9%) se enfermaron más de dos veces. La tercera parte (35,3%) de los menores tuvieron complicaciones de las infecciones respiratorias pediátricas. Y las patologías más frecuentes de las complicaciones fueron la neumonía (50%), bronquitis (33,3%) y amigdalitis y otras complicaciones (16,7%). Los factores de riesgo encontrados y seleccionados por su alta frecuencia fueron: Época invernal 100,0%, Servicios básicos de la vivienda inadecuada 100,0%, Hacinamiento 76,3%, Lactancia Materna ineficaz 47,0%, Ingreso económico menor que salario mínimo vital 41,2%, Vacunación incompleta 29,4%, Educación de las madres 23,6%, y Hábitos de fumar en la vivienda 23,5%. Los factores de riesgo que estuvieron relacionados con las infecciones respiratorias pediátricas predominantes por su frecuencia fueron: Época invernal y servicios básicos de la vivienda inadecuada. Los factores de riesgo que estuvieron asociados con las infecciones respiratorias pediátricas fueron: El hacinamiento (RR:1,54; IC: 95%), la lactancia materna ineficaz (RR. 1,13; IC: 95%), la vacunación incompleta (RR:1,20; IC: 95%), Los factores de riesgo que no estuvieron asociados con las infecciones respiratorias pediátricas fueron: Los ingresos económicos (R.R. 0,71; IC: 95%), la educación de la madre (RR:0,65; IC: 95%) y el hábitos de fumar (RR: 0,65; IC: 95%). Serán necesarias otras investigaciones para establecer con mayor certeza el rol de estos factores y otros posibles factores de riesgo.
Company, 2002. p 485-503. Disponible en escuela.med.puc.cl/publ/ManualPed/InfRespA g.html . 4. Fonseca W, Kirkwood B, Victora C, Fuchs S, Flores J, Misado Ch. Factores de riesgo para la neumonía en niños menores de dos años en Fortaleza, Brasil: estudio de casos y controles. Brasil. 1990. Bulletin of the World Health Organisation. 1996; 74(2): 35-38. Disponible en: http://www.who. 5. Moreno Rodríguez, Lizett Leonor. Infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años Sector 4 Caña de Azúcar Municipio Mario Briceño Iragorry 2006-2007. Estado Aragua Venezuela. 2007. [Fecha de consulta 3-08-2010]. Disponible en: http://www.monografías.com 6. Polo Campos, Fredy Hernán, Vásquez Charcape Nataly, Castillo Rojas Sonia Blanca, Rodríguez Lujan Gladis, Salgado Marin Rocío, “factores asociados a la oportunidad de atención de salud por enfermedades prevalentes en niños menores de 5 años en la Región La Libertad, Perú. IV concurso para proyectos de investigación en enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes – año 2000. Proyecto “Enfrentado las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes” Vigía (MINSA / USAID) 2000. 7. Childhood pneumonia: strategies to meet the challenge. Presented at the Proceedings of the International Consultation on Acute Respiratory Infections, December 11-13, 1991, Washington. London: Appropriate Health Resources and Technology Action Group; 1992. [Fecha de consulta 27-12-2009]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/aie pi-2-7-wf.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2. Palomino MA, Larrañaga C. Infección intra y extrahospitalaria por VRS en lactantes. Rev Chil Pediatr 2004; 65:11-16.
8. World Health Organization. Programme for the Control of Acute Respiratory Infections. Programme Report, 1988. Geneva: World Health Organization; 1990. Publication no. WHO/ARI/89.3 [Fecha de consulta 27-122009]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/1989/WHO_ARI_8 9.3.pdf
3. Correa AG, Starke JR. Bacterial pneumonias. Kendig's Disorders of the Respiratory Tract in Children. 6th edition. Philadelphia: Saunders
9. Miller, D. Issues for the future of AIR control. In Douglas RM, Kerby-Eaton E. Acute respiratory infections in childhood. Proceeding
1. De la torre Montejo E, González Valdés J, Gutiérrez Muñiz JA, et al. Pediatría. 2da.ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2005.
48
of an International Workshop, Sydney, August 1984. Adelaide: University of Adelaide, 1985:100-103. 10. Victora, CG et al. Risk factors for pneumonia among children in a Brazilian Metropolitan Area. Pediatrics 1994; 93:977-985. 11. INEI. Infecciones respiratorias agudas en el Perú. [Fecha de consulta 27-12-2009]. Disponible en: http://www.inei.gob.pe/web/resulta4.asp?txtbu squedaframe=%20&pagina=40&fcat=ALL. 12. Ministerio de Salud: Sala situacional de la salud en el Perú. [Fecha de consulta 27-122009]. Disponible en:http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/esta disticas/SalaSituacional/04Mortalidad.pdf
13. Dolin R. Infecciones respiratorias virales comunes y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). En Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL editores. Principios de Medicina Interna de Harrison. 16 ed. McGraw-Hill, 2005. 14. Correa AG. Diagnostic approach to pneumonia in children. Seminars Respiratory Infections. 2002; 11(1); 131-40. 15. Ministerio de Salud. Análisis de situación de salud 2005. Lima. Dirección General de epidemiología; Perú; 2006. 16. Boletín epidemiológico. Neumonías Argentina. [Fecha de consulta 10-08-2010]. Disponible en: http://www.msal.gov.arg/htm/site/pdf/boletin20 01.pdf. 17. Ministerio de Salud. Manual de SUBPCIRA.2000. Lima; Perú. [Fecha de consulta 10-082010]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/ei/d/01.pdf. 18. Mc Intosh K. Community-acquired pneumonia in children. N Engl J Med 2002; 346:429-37. 19. Moreno Rodríguez Lizett Leonor, Belkis Maceo Wilson. Infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años, Sector 4 Caña de Azúcar Municipio Mario Briceño Iragorry 2006-2007. Estado Aragua. Venezuela. 2007.
20. Grosskopf Brenda, Stempel Verónica, Vicente Florrencia. Neumonía de la comunidad en pediatría: factores de riesgo. Buenos Aires, Octubre 2004 Revista del Hospital J.M. Ramos Mejía. Edición electrónica – Volumen X-Nº 3 – 2005 http://www.ramosmejia.org.ar. 21. Romano Mazzotti Luis. 02 de ene, 2009 Curso de infectología pediátrica, Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez Junio 2008. [Fecha de consulta 12-08-2010]. http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/ 403488.aumenta-riesgo-de-infeccionesrespiratorias-e.html. 22. Capel Molina, José J. Lima, un clima de desierto litoral. Anales de Geografía de la Universidad Complutense Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 1999; 19: pp. 25–45. [citado el 26-12-2009]. http://revistas.ucm.es/ghi/02119803/ artículos/AGUC9999110025A.PDF. 23. Servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú. Pronostico mensual de la calidad de aire en la zona Metropolitana de lima y callao, zona de atención Prioritaria. Boletín mayo 2010. http://www.senamhi.gob.pe. 24. Melina Aguinaga, César Gutiérrez, Guillermo Lazo. Relación entre variables climáticas y casos de infección respiratoria aguda en la provincia del Callao - 2001. Revista Peruana de Epidemiología. 2003, 11(1). 25. Marcelo E. Korc. Vivienda saludable: Enlace entre la investigación y las políticas públicas. Organización Panamericana de la Salud. OPS-OMS –PWR, Caracas, Venezuela. 2009. Disponible en http://www.cepis.opsoms.org. 26. Igor Flores Guevara. Ser niño en el Perú: pobreza, enfermedad y riesgo social Paediatrica 2000 3(1): 32 – 35. 27. Castro Álvarez Ulises. Estructuras Regionales Emergentes y Desarrollo Turístico Sustentable: La región costa sur de Nayarit, México Tesis doctorales de Ciencias Sociales. [citado el 20-12-2010]. http://www.eumed.net/tesis/2010/uca/index.ht m. 28. Prieto Herrera ME., Rass Duran G., Reitor Landrian L. Factores de riesgo de Infecciones 49
Respiratorias Agudas en menores de 5 años. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16 (2): 160 – 4. 29. Savitha MR, Nandeeshwara SB, Pradeep Kumar MJ, ul-Haque F, Raju CK, Modifiable risk factors for acute lower respiratory tract infections, Indian J. Pediatr. 2007 May; 74(5): 477-82. 30. Prieto Herrera María Eulalia, Russ Durán Guadalupe, Reitor Landrian Lorena. Factores de riesgo de infecciones respiratorias Agudas en menores de 5 años. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(2):160-4. 31. Casas Plasencia Liuth Yadenis. Comportamiento Clínico epidemiológico de la infecciones respiratorias agudas en pacientes hospitalizado. Tesis para opción de Especialista en Enfermería materno Infantil Hospital Pediatrico docente provincial “José Marti y Perez Cuba 2009. 32. Mulholland L, Weber M. Reconocimientos de causas y síntomas de la neumonía. Noticias sobre IRA 1993-1994;25 (2):3-4. 33. OPS. Las enfermedades respiratorias agudas en la Américas. Bol Of Sanit Panam 1993; 114:117-21
respiratorias agudas en el niño. Rev. Cubana. Med.Gen.Integr.1999; 6(3): 400-8. 38. Ortiz Castellanos Elpidio, Ävila Olivera Sucelis, Linares Odio Annia, Rosales Matamoros Mercedes, Infante Cabrera Rosa María, Rondón Suárez Mariela. Factores predisponentes de Infecciones Respiratorias Agudas. Hospital Pediátrico “General Milanés”.2002-2004. Cuba. [Fecha de consulta 12-08-2010]. http://www.monografias.com. 39. Herrera ME Prieto, Duran G Rass, Landrian L Reitor. Factores de riesgo de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(2):160– 4. 40. Luby S, Agboatwalla M, Feikin D, Painter J, Billhimer W, Altaf A, et al. Effect of handwashing on child health: a randomized controlled trial. Lancet 2005, 366: 225Email:
[email protected],
[email protected].
34. Polo Campos Fredy Hernán, Vásquez Charcape Nataly, Castillo Rojas Sonia Blanca, Rodríguez Lujan Gladis, Salgado Marin Rocío. Factores asociados a la oportunidad de atención de salud por enfermedades prevalentes en niños menores de 5 años en la Región la Libertad, Perú. IV concurso para proyectos de investigación en enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes – año 2000. Proyecto “Enfrentado las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes” Vigía (MINSA / USAID) 2000). 35. Engle P, Menon P, Haddad L. Care and Nutrition: Concepts and measurements IFPRI, Washington DC: IFPRI; 2001. 36. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000. Lima: INEI; 2001. 37. Salgado M Fernández, Rubio Batista, J. Factores predisponentes de infecciones 50
APRENDER INVESTIGANDO EN LA UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL RESEARCHING LEARNING IN UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL
David Esteban Espinoza RESUMEN La investigación estuvo centrada en la elaboración de experiencias demostrativas relacionadas al estudio de la electricidad; sus efectos, aplicaciones y relación con el magnetismo, tratando de aprender investigando en el curso de Física III. Se utilizó en gran parte materiales reciclados, para que las demostraciones puedan ser más didácticas se decidió manipular las experiencias a través de la computadora, se elaboró un programa muy sencillo en Netbeans. El equipo se puede trasladar fácilmente con su maletín portátil cuando se requiere utilizar en otro lugar. Palabras Clave: Aprender, investigando, universidad. ABSTRACT This experience was centered in the elaboration of 14 experiments demo related to the study of the electricity their effects, applications and relationship with the magnetism, learning and investigating the course of Physics. It was largely used recycled materials to show it. In order to demonstrate the experiment and make it more didactic was decided to manipulate the experiences through the computer, with a very simple program elaborated in Netbeans. The team can move easily with its portable handbag if was required to use it in another place. Key Words: Learn, investigating, university.
INTRODUCCION Realizamos el trabajo con la intención de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la problemática de la enseñanza de la física en el nivel universitario, y ejercitar la creatividad e innovación. Entre los antecedentes tenemos la experiencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en la que sus estudiantes desde los primeros años realizan trabajos de investigación; “Modulo Múltiple Experimental de Física” trabajo presentado en la I FERIA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA UNIVERSITARIA por Esteban Espinoza, David el año 2000; tenemos también referencias publicitarias de las empresas LEYBOLD y PASCO las cuales ofrecen equipos de experimentación física manipuladas desde la computadora. El problema se generó por lo difícil e irrelevante que es enseñar y aprender física en forma
teórica, por las deficiencias de la currícula, falta de laboratorios adecuados, horarios rígidos de clase que tiene como consecuencia el bajo rendimiento académico y deficiente comprensión de los cursos de ciencias por los alumnos el que se ve reflejado a través de sus notas, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas, la capacidad de análisis, curiosidad por averiguar qué hay detrás de cada innovación tecnológica se ha perdido. Los adolescentes entrevistados solicitan un modo diferente de aprender donde puedan explayar sus potencialidades e intereses. El objetivo general fue diseñar, construir evaluar empleando materiales reciclables, un conjunto sistematizado de materiales didácticos manipulados desde la computadora, con los cuales se pueda efectuar una amplia gama de 51
Foto 01
experimentos en electricidad y magnetismo haciendo más comprensible la física e incrementando nuestro interés por ella. El objetivo específico: Brindar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar su creatividad, curiosidad natural e iniciarlos en la experiencia de aprender investigando, construyendo y hasta en algunos casos divirtiéndose. La hipótesis de trabajo fue, en instituciones universitarias las deficiencias del sistema educativo, inadecuada currícula falta de material didáctico genera que se enseñe y aprenda física en forma teórica priorizando la “tiza, pizarra, memoria” por lo que iniciarlos en la investigación permitiría aprender de un modo diferente el tema elegido, facilitaría la utilización de materiales en desuso, reciclables dentro de una cultura ecológica para construir módulos de física de tal modo que los alumnos construyan su propio aprendizaje.
Gráfico 01
MATERIAL Y METODOS
Materiales: En desuso y todo lo que se pudo reciclar, electrónicos: transistores, relays, bobinas, diodos, PC. Métodos: Fase I.- Se procedió inicialmente con la investigación bibliográfica. Se utilizó la recuperación de tecnologías a través de técnicos electricistas, electrónicos respecto a la electricidad sus aplicaciones y su relación con el magnetismo, entrevistas a físicos e investigadores. Fase II.- Construcción de experimentos, diseño y elaboración del sistema electrónico de control. RESULTADOS Se construyeron 14 experimentos de electricidad estática y en movimiento, su relación con el magnetismo, manipulados desde la computadora y organizados en una maleta portátil entre los que tenemos: El péndulo eléctrico; demostrador del espectro magnético y líneas de fuerza de un imán permanente, galvanoscopio, voltímetro escolar, bobina móvil, relay, reóstato, motores de corriente continua (DC) y corriente alterna (AC), transformador, válvula de seguridad, demostrador de obtención de calor y luz a través de la electricidad, generador de corriente por la acción de un campo magnético. Se elaboró un programa en Netbeans para decidir cuál de las experiencias queremos observar, se puede leer en el monitor una breve explicación de la experiencia escogida, para ello se ingresa los datos mediante el teclado y al ser procesados envíen la orden a la experiencia elegida.
Los alumnos mostraron creatividad, curiosidad natural y una gran disposición por aprender investigando al construir, modificar, demostrar funcionando sus propios experimentos se motivaban frecuentemente por propia iniciativa, surgían preguntas las que se debatían en el aula, el profesor actuaba como orientador, dejando que ellos realicen todas las etapas de la investigación.
DISCUSIÓN
En los textos de física (1, 2, 3, 4) encontramos definiciones sobre el tema de estudio, es común en el sistema tradicional memorizarlos y limitarse a desarrollar los ejercicios propuestos previo al examen, al optar por priorizar que los alumnos recopilen información a través de sus fichas y elaboren sus conclusiones de grupo que fueron: a) En la electricidad estática los electrones no se mueven mientras que en la electricidad dinámica los electrones están constituidos por electrones móviles. b) El descubrimiento de Oersted permitió relacionar las propiedades eléctricas y magnéticas las cuales obedecen a las mismas leyes. c) La resistencia eléctrica de un material depende de 3 factores: de la longitud del conductor del grosor del conductor, del material que esta hecho el conductor. d) La resistencia es constante y en la ley de Ohm los materiales pueden ser buenos, malos o semi conductores. e) Algunos efectos que produce la electricidad son térmica, donde demostramos la ley de Joule 52
otro efecto es la luminosa. f) La electricidad puede producir magnetismo y el magnetismo puede producir electricidad. Tampoco se descuidó la construcción de experimentos algunos de ellos propuestos en (5,6,7), los que fueron adecuados a nuestros objetivos, algunos fueron modificados en forma y diseño por lo que se manifestó el análisis crítico y creatividad antes que la memoria y pasividad. De la elaboración del informe final siguiendo pautas de investigación universales (8,9) se desprende que los alumnos interiorizaron de manera práctica los contenidos del tema elegido, aprendieron haciendo de manera práctica, los múltiples experimentos construidos durante la investigación puede ser elaborados de forma sencilla y práctica por cualquier alumno, maestro o aficionado a la física con similares realidades socioeconómicas a la de los alumnos. Con lo expuesto y los halagadores resultados obtenidos se destierra la idea que la enseñanza de la física es difícil, aburrida, que la falta de materiales y la marginalidad no sean excusas del subdesarrollo científico y tecnológico. Y como consecuencia la manera diferente de aprender investigando es viable y pertinente por los resultados obtenidos, con la pertinente adecuación a cada realidad local.
Publicaciones Científicas. Lima: CONCYTEC; 2003. 9. Ishiyama Cervantes, Raúl. Pautas Para la Publicación de Artículos Científicos. [Publicación virtual] Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1999. En: En: http://www.upch.edu.pe/upchvi/Investigación/pa utas/upch.html Email:
[email protected]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Chunga Yaya, José. Magisterio; 1996.
Física.
Lima: Editorial
2. Maiztegui, Alberto P; Sabato, Jorge A. Introducción a la Física. Buenos Aires: Editorial Kapelus S.A.; 1978. 3. Santillana. Física. Lima: Ediciones Santillana S.A.; 1995. 4. Genzer, Irwin; Philip, Yougner. Física. México: Publicaciones Cultural S.A.; 1974. 5. Ávila Adolfo. Y Machío del Carmen. Tecnología. Madrid: McGraw Hill; 1996. 6. Graf F., Rudolf. Electricidad experimental para todos. Barcelona: Editorial Ramón Sopena S.A.; 1994. 7. Wood R. Física con experimentos. México: Metropolitana de Ediciones S.A. de C.V.; 1994. 8. Balarezo Gerstein, Naldo. Editor. Compilación de Normas y Criterios Para la Edición de 53
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Para su publicación el artículo debe ser original e inédito, estar redactado en castellano, mecanografiado en papel bond A4 en una sola cara a espacio simple, con margen de 30 mm a la izquierda, 25 mm a la derecha y 30 mm en la parte superior e inferior. La extensión total del manuscrito incluyendo las referencias bibliográficas, no debe ser mayor de seis páginas, en caracteres de 11 puntos letra Arial. Debe cumplir las indicaciones que se menciona a continuación. INVESTIGACION EXPERIMENTAL o CUANTITATIVA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Título en castellano. Título en inglés Autor(es) Resumen con palabras clave. Abstract con key Word. Introducción. Material y métodos. Resultados. Discusión. Agradecimientos (si es pertinente) Referencias bibliográficas. Correo electrónico el autor.
INVESTIGACION DE RECOPILACION DE INFORMACIÓN, MONOGRAFICA, DESCRIPTIVA o CUALITATIVA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Título en castellano. Título en inglés. Autor(es) Resumen con palabras clave. Abstract con key words. Introducción. Material y métodos (si se utilizó) Resultados. Discusión (si fuera necesario) Agradecimientos (si es pertinente) Referencias bibliográficas. Correo electrónico del autor.
La numeración y unidades de medida deben ser expresadas de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades (SI) El formato de las referencias bibliográficas debe seguir el estilo de Vancouver. Las citas mencionadas en el texto se enumeran consecutivamente en orden de mención o de entrada, con un número entre paréntesis (1) En ese orden se colocará en las referencias bibliográficas. Los párrafos deben estar separados por doble espacio, sin sangría. Al final del artículo debe figurar el correo electrónico del autor o de uno de los coautores para fines de correspondencia. Los trabajos seleccionados serán sometidos a revisión y evaluación por los pares de la misma área, profesión y especialidad (arbitraje) Mientras se está considerando para su publicación, el trabajo no podrá ser enviado a otras revistas. Una vez aprobado para la publicación, todos los derechos de reproducción total o parcial pasan como propiedad de la revista. 54
DESCRIPCIÓN DETALLADA I.
INVESTIGACION EXPERIMENTAL o CUANTITATIVA 1.
Título en castellano, el título del artículo debe ser conciso pero informativo, se recomienda colocar como máximo 15 palabras.
2.
Título en inglés.
3.
Autor (es), el nombre de cada uno de los autores.
4.
Resumen con palabras clave, con las siguientes partes: Objetivos, métodos, resultados y conclusiones, Escrito en un solo párrafo con un máximo de 200 palabras.
5.
Abstract con key Word
6.
Introducción, con las siguientes partes: Antecedentes, son las fuentes de información de trabajos similares consultados, la información de Internet no debe exceder del 25 por ciento del total. Problema, se plantea el problema que se investigó. Hipótesis, los posibles resultados teóricos planteados en el proyecto. Objetivos, lo que se obtuvo con la investigación. Contribuciones del autor, breve descripción. Dificultades y/o limitaciones, lo que no se puedo realizar para que otros interesados continúen la investigación.
7.
Material y métodos, generalmente se obtiene de trabajos consultados, se utiliza la experiencia del los autores. (*) Aparatos utilizados. Métodos para obtener la población. Control, patrón o testigo. Nombre genérico de los productos químicos. Diseño original o modificaciones realizadas por el autor si ha tomado como modelo otro trabajo. Aportes que mejoraron el procedimiento. Especímenes identificados por género y especie. Sustancias y fármacos con nombre genérico. Fuentes de información. Análisis estadístico si fuera necesario. Los procedimientos, las técnicas y las fórmulas de uso común, no se describen. (*) Se puede prescindir de algunos puntos o agregar otros, de acuerdo al tipo del trabajo.
8.
Resultados, lo que se obtuvo en la investigación. El texto en forma secuencial y detallada. Tablas, gráficos y/o fotografías como complemento.
9.
Discusión. Explica los resultados. Compara los resultados con los de otros autores. Explica las aplicaciones prácticas si fuera el caso. Explica las limitaciones, las dificultades y las probables soluciones; y la posibilidad de continuar con la investigación. A medida que se va discutiendo se van colocando las conclusiones. 55
Agradecimientos (si fuera pertinente), a las personas y/o a las instituciones. Referencias bibliográficas, de acuerdo al estilo de Vancouver, se utiliza por ser el más completo. Correo electrónico de uno de los autores con fines de correspondencia. II.
INVESTIGACION DE RECOPILACION DE INFORMACIÓN, MONOGRAFICA, DESCRIPTIVA o CUALITATIVA 1.
Título en castellano, el título del artículo debe ser conciso pero informativo, se recomienda colocar como máximo 15 palabras.
2.
Título en inglés.
3.
Autor(es), el nombre de cada uno de los autores.
4.
Resumen con palabras clave, con las siguientes partes: Objetivos, métodos, resultados y conclusiones, Escrito en un solo párrafo con un máximo de 200 palabras.
5.
Abstract con key words.
6.
Introducción, con las siguientes partes: Antecedentes, son las fuentes de información de trabajos similares consultados, la información de Internet no debe exceder del 25 por ciento del total. Problema si lo hubo, por consiguiente hipótesis. Objetivos, lo que se obtuvo con la investigación.
7.
Material y métodos (si se utilizó)
8.
Resultados Redactados en forma ordenada Puede estar dividido en capítulos y sub capítulos Cuadros, figuras y/o fotografías.
9.
Discusión
10. Conclusiones. Recomendaciones si fuera necesario. Agradecimientos (si fuera pertinente), a las personas y/o a las instituciones, a las personas, a las instituciones. Referencias bibliográficas, de acuerdo al estilo de Vancouver, se utiliza por ser el más completo. Correo electrónico de uno de los autores con fines de correspondencia.
56
www.upig.edu.pe
57