FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES I.
SILABO INFORMACION GENERAL
NOMBRE:
MACROECONOMIA
CÓDIGO: CÓDIGO: U.V.: REQUISITOS ACADÉMICOS: ACADÉMICOS:
EC0-201
CARRERAS CARRERAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y NEGOCIOS, LICENCIATURA EN FINANZAS, LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y LICENCIATURA EN RELACIONES
CUATRO (4) MICROECONOMIA (ECO-102)
INTERNACIONALES REQUISITOS RECOMENDADOS: RECOMENDADOS: ADMINISTRACION, SOCIOLOGIA Y INTRODUCCION AL ALGEBRA,
SECCION: SECCION: AÑO/SEMESTRE/PERIODO: AÑO/SEMESTRE/PERIODO: HORARIO(S): HORARIO(S): DIAS DE CLASE: CLASE:
INFOMATICA I, MICROECONOMIA 62 2013/II SEMESTRE /V PERIODO 11:30 A.M – 12:50 M. DE LUNES A JUEVES
II. CUERPO DOCENTE CATEDRÁTICO
ERIC Y0VANNY ANDINO AMAYA POR CITA
HORARIO DE ATENCION: ATENCION: HORARIO TUTORIAS: TUTORIAS: TELEFONOS CORREO ELECTRONICO ELECTRONICO
A SOLICITUD 31716614
[email protected]
[email protected]
SERVICIOS DE RED SOCIAL SOCIAL
Facebook.com/Eandinos twitter@eandinos
BLOG BLOG
ericandino.wordpress.com
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES
III. DESCRIPCCION DE LA ASIGNATURA Comprende el conocimiento de la teoría macroeconómica, en la aplicación del proceso de toma de decisiones gerenciales en el entorno empresarial, con el objetivo, de realizar evaluación del entorno macroeconómico a través del análisis de los principales indicadores e índices macroeconómicos, macroeconómicos, y el im impacto pacto en la economía de la política fiscal, política monetaria y el comercio comercio internacional desde una perspec perspectiva tiva empresarial.
IV. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Capacidad de aplicar los principios y técnicas analíticas de la macroeconomía en la identificación, el análisis y la solución de problemas en la administración de un negocio, con alto grado de valores humanos y éticos.
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA 1. Elabora una publicación publicación económica, analizando indica indicadores dores e índices macroeconóm macroeconómicos icos de cinco países, con el objetivo de determinar el país con mejor condición macroeconómico para invertir. 2. Utiliza teoría económica, técnicas, herramientas, políticas y modelos económicos para dar solución a problemas macroeconómicos haciendo uso del método de caso. 3. Elabora un análisis del Presupuesto del Gobierno Central de Honduras para determinar si cumple con con las funciones y objetivos de la política fiscal. 4. Elabora un análisis del Programa Monetario de Honduras para determinar la importancia dellacumplimiento de los objetivos, los supuesto, los resultados y el uso de los instrumento de política monetaria. 5. Crea una e estrategia strategia de ven ventas tas de una em empresa presa en una economía simulada, en base al análisis del entorno entorno macroeconómico y gestión de inventario.
VI. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE
Métodos y técnicas: aprendizaje basado en problemas, estudios de casos, proyectos, laboratorios, talleres, debates de intercam intercambio, bio, análisis de lecturas, apre aprendizaje ndizaje cooperativo, trabajos colaborativos, foros, acceso a sitios web, chat o interacción en línea. Uso de la plataforma UNITEC: guías didácticas a través de Moodle, videos, pruebas de diagnóstico, tutorías individuales.
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES
Actividades de análisis y reflexión que lleven a compromisos personales de actuación,
valores, normas y actitudes. Portafolio de registro estudiantil electrónico y en físico.
A. Diagnóstica Preguntas dirigidas y cuestionario, a fin de establecer la línea base de aprendizajes del antes del ingreso en contraste con la construcción de significados de aprendizaje al egresar de la asignatura.
B. Formativa con Función Sumativa Retroalimentación para nivelación de aprendizajes previos, Informes de trabajos Foros interactivos Solución de casos Participación en clase Exámenes escritos Nivelación para el dominio de las competencias no alcanzadas en tiempo y forma, Portafolio estudiantil en físico y electrónico.
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES
VII. CONTENIDO CONTENIDO TEMATICO
FECHA
I SEMANA PRESENTACION DE: Martes 08 1.-PRESENTACION: de Octubre Octubre 1.A.- Maestro 1.B.- Alumnos 1.C.- Silabo 2.- TRABAJO FINAL (SIMULADOR MACROAJUSTES) 2.A Discusión del trabajo 2.B Formación de de grupos grupos I SEMANA UN PRIMER VISTAZO Miércoles 9 de Octubre Octubre
A LA MACROECONOMIA A.- Orígenes y temas de la macroeconomía B.Crecimiento económico y fluctuaciones C.- Empleo y desempleo
I SEMANA Jueves 10 de Octubre Octubre
UN PRIMER VISTAZO A LA MACROECONOMIA D- La inflación E.- Superávit y déficit F.Desafíos e instrumentos de política macroeconómica
II SEMANA Lunes 14 de Octubre
MEDICION DEL PIB Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO A.-Producto Interno Bruto (PIB) B.-Medición del PIB de Honduras (Precio de mercado y costo de factores) C.-PIB Real , Deflactor del PIB y el Nivel de Precios D.-Medición del crecimiento económico (Tasa
de
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE . Introducción del maestro Participación de los alumnos
SILABO DE LA CLASE
Introducción a los
Clase Magistral/Desarrollo
ECONOMIA
orígenes de la la macroeconomía, tendencia a largo plazo y corto plazo de las variables macroeconómicas Explicar la importancia de la variables macroeconómicas (Crecimiento económico, empleo y desempleo) Explicar la importancia de la variables macroeconómicas (Inflación, Superávit y déficit presupuestal e internacional) describir los desafíos y los instrumento de la política Definir conceptos, explicar los métodos que se mide el PIB y su análisis. Definir, calcular, y analizar el PIB a precio de mercado y a costo de factores, Deflactor del PIB y la Tasa de Crecimiento Económico así como su análisis
de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
(Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XIV Pág. 333-344 333-344
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XIV Pág. 344-349 344-349 ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XV Pág. 355-363 Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de
OBJETIVO Crear un ambiente de confianza. Sociabilizar con el contenido de la clase. Referencia de trabajos (investigación , foros , temas de discusión)
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
Crecimiento
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
RECURSOS
Honduras Honduras
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES Económico) DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIMACRO II SEMANA MEDICION DEL PIB Y EL Martes 15 CRECIMIENTO de Octubre Octubre ECONOMICO E.- Medición del PNB F.- Medición del PNN (Ingreso nacional) G.- Inversión Extranjera Directa (IED) H.- PIB Paridad de Poder Adquisitivo DESARROLLO DE EJECICIOS EN CLASE: GUIAIMACRO
II SEMANA Miércoles 16 de Octubre Octubre
SEGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVELES DE PRECIOS A.- Ciclo Económico B.- Desempleo y Pleno empleo DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIIMACRO
Definir calcular, analizar el PNB, PNN, PIB de paridad de poder adquisitivo Definir, analizar los determinantes, ventajas y desventajas La IED
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
Definir, describir las causas y efectos del Desempleo y como fluctúa durante los ciclos económicos. Analizar el Mercado laboral de Honduras a través de los principales indicadores: tasa de desempleo abierta, participación, ocupación, subempleo visibles e
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
invisibles, salario nominal y real , canasta básica II SEMANA Jueves 17 de Octubre Octubre
SEGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVELES DE PRECIOS C.- Índice de Precios Al consumidor FORO I MACROECONOMIA MACROECONOMIA
Definir la inflación y deflación , sus causas y efectos en la economía y su relación con los ciclos económicos Análisis de la situación macroeconómica Funciones del Fondo Monetario Internacional
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XV Pág. 363-369 Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras Base de datos del Centro de Inteligencia Americana Americana ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVI Pág. 378-394 Base de datos del Instituto Nacional de Estadística (Encuesta de Hogares Permanentes)
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVI Pág. 388-399 Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras Honduras
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES III SEMANA Lunes 21 de Octubre III SEMANA Martes 22 de Octubre Octubre
MACROECONOMIA DE LA ECONOMIA ABIERTA: BALANZA DE PAGOS, RESERVAS INTERNACIONALES NETAS Y EL TIPO DE CAMBIO DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIIIMACRO
FERIADO Análisis de la estructuraNACIONAL Clase Magistral/Desarrollo de la balanza de pagos Definición , determinación e importancia Reservas Internacionales en la economía de un país
de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
III SEMANA Miércoles 23 de Octubre Octubre
MACROECONOMIA DE LA ECONOMIA ABIERTA: BALANZA DE PAGOS, RESERVAS INTERNACIONALES NETAS Y EL TIPO DE CAMBIO DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIIIMACRO
Definición, determinación tipo de cambio y factores determinantes en el corto y largo plazo en el caso de Honduras, ventajas y desventaja del tipo de cambio fijo y flexible Relación entre la BP, RIN, TC Y la Inflación
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
III SEMANA
OFERTA AGREGADA Y
Definir y Explicar la
Clase Magistral/Desarrollo
Jueves 24 DEMANDA AGREGADA de Octubre Octubre A.- Oferta Agregada B.- Demanda agregada DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIVMACRO
Oferta Agregada de Corto y Largo Plazo y los factores que la afectan. Definir y Explicar la Demanda Agregada y los factores que la afectan
de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
IV SEMANA Lunes 28 de Octubre
Explicar y analizar a través del Modelo de la Oferta Agregada y Demanda Agregada las diferentes situaciones económicas, el crecimiento económico y los principales supuestos de las escuelas de pensamiento económico
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA C.- Equilibrio Macroeconómico D.Crecimiento económico E.-Escuela de pensamiento macroeconómico DESARROLLO DE
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
Banco Central de Honduras PRINCIPIOS DE MACROECONOMIA Octava Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXI Pág. 417-442 Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras Banco Central de Honduras PRINCIPIOS DE MACROECONOMIA Octava Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXI Pág. 417-442 Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVII Pág. 405-414 ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVII Pág. 414-425
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES EJECICIO EN CLASE: GUIAIVMACRO GUIAIVMACRO IV SEMANA CASO HARVARD I:I: Martes 29 Japón: los años del de Octubre Octubre milagro, la versión española, Código: 707S32-PDF-SPA
IV SEMANA Miércoles 30 de Octubre Octubre
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA C.Equilibrio Macroeconómico D.Crecimiento económico E.-Escuela de pensamiento macroeconómico DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIVMACRO GUIAIVMACRO
Los estudiantes deben entender cómo funcionaba el modelo japonés y explorar las formas en que el modelo de apoyo a la generación de recursos (inversión), las mejoras en la tecnología y la gestión (desempeño de las empresas), y la reasignación de recursos de usos menos productivos a usos más productivos . Los estudiantes se les pregunta si creen que las políticas condujeron al crecimiento y, en caso afirmativo, si creen que otros países pueden copiar partes del modelo japonés. Esto fomenta un debate sobre la importancia del contexto nacional e internacional en que opera Japón en ese momento. También sienta las bases para el posterior análisis de los problemas de hoy en día en Japón, con un enfoque sobre las dificultades que enfrenta un país cuando tiene que cambiar de una estrategia exitosa que ya no es útil. Explicar y analizar a través del Modelo de la Oferta Agregada y Demanda Agregada las diferentes situaciones económicas, el crecimiento económico y los principales supuestos de las escuelas de pensamiento económico
METODO DEL CASO
HARVARD BUSINESS SCHOOL Código: 707S32PDF-SPA
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVII Pág. 414-425
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES IV SEMANA
ELABORACION DE
Interpretación, análisis y
Ejemplificación de revista o
Datos de 5 Países y
Jueves 31 de Octubre Octubre
NOTICIA 0 REVISTA ECONOMICA (VARIABLES MACROECONOMICASS ) MACROECONOMICA EXAMEN I PARCIAL DE MACROECONOMIA
relación de variables económicas
noticia económica
ejemplos de Revista de alumnos anteriores
Evaluación de conceptos, Determinación y explicación de ejercicios y Análisis de Datos y situaciones económicas
Evaluación de: Teoría de: Teoría (20%) Análisis y Práctico (80%)
ENTREGA Y DISCUSION DEL EXAMEN DEL II PARCIAL
Revisión
Entrega y discusión del Examen
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. CAPITULO XIV AL XVII Pág. 333-431 Examen Parcial
MULTIPLICADORES DEL MULTIPLICADORES GASTO: EL MODELO KEYNESIANO A.- Precios fijos y planes de gasto DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVMACRO
Definición de conceptos, supuesto del Modelo Keynesiano
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
MULTIPLICADORES DEL MULTIPLICADORES GASTO: EL MODELO KEYNESIANO B.- PIB real con un nivel de precios fijos
Definir, graficar, determinar el multiplicador del gasto, así como factores que lo afectan
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los
V SEMANA Lunes 4 de Noviembre
V SEMANA Martes 5 de Noviembre Noviembre
V SEMANA Miércoles 6 de Noviembre Noviembre
C.- El Multiplicador DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVMACRO V SEMANA MULTIPLICADORES DEL Jueves 7 GASTO: EL MODELO de KEYNESIANO Noviembre D.- El multiplicador y el Noviembre nivel de precios DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVMACRO VI SEMANA Lunes 11 de Noviembre
POLITICA FISCAL A.-El presupuesto del gobierno DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE:
alumnos
La relación entre el multiplicador y el nivel de precios, derivación de la demanda agregada
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
Analizar la estructura del presupuestó y sus funciones
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVIII Pág. 437-444 ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVIII Pág. 444-452 ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XVIII Pág. 452-457 ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES alumnos
GUIAVIMACRO
VI SEMANA POLITICA FISCAL Martes 12 B.- La oferta: empleo y de PIB potencial Noviembre C.- La Oferta : Inversión, Noviembre Ahorro y crecimiento económico DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVIMACRO
Analizar los efectos de los instrumentos de la política fiscal en la economía en el mercado laboral y de capital
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XIX Pág. 467-476 Base de Datos de la Secretaria de Finanzas (Presupuesto de Honduras 20102012) 2012) ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XIX Pág. 476-482 Base de Datos de la Secretaria de Finanzas (Presupuesto de Honduras 20092012) 2012) ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XIX Pág. 482-491 482-491
VI SEMANA Miércoles 13 de Noviembre Noviembre
POLITICA FISCAL C.- Efectos generacionales de la política fiscal B.- Estabilización del ciclo económico DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVIMACRO GUIAVIMACRO
Explicar el proceso de la política fiscal y sus objetivos
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
VI SEMANA Jueves 14 de Noviembre Noviembre
CASO HARVARD II: Barbero de Buenos Aires : la Renegociación de la deuda Argentina
METODO DEL CASO
HARVARD BUSINESS SCHOOL Código: 708S24PDF-SPA PDF-SPA
VII SEMANA Lunes 18 de Noviembre
Análisis del Presupuesto de Honduras 2010-2012 y expectativas del 2013
Para discutir las dificultades del actual sistema internacional para resolver la deuda soberana de los entrenamientos y las posibles consecuencias de una renegociación de la deuda de un país, haciendo un paralelo con la quiebra personal a Nivel de país. Aplicación de la Teorías Económicas, Conocer la situación económica de Honduras en materia fiscal
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
Recursos de la Secretaria de Finanzas de Honduras (Página Web) Web)
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES VII
del
Aplicación de la Teorías
Clase Magistral/Desarrollo
Recursos de la
SEMANA Martes 19 de Noviembre Noviembre
Endeudamiento Público del gobierno Central 2010-2012 y expectativas del 2013
Económicas, Conocer la situación económica de Honduras en materia fiscal
Secretaria de Finanzas de Honduras (Página Web)
VII SEMANA Miércoles 20 de Noviembre Noviembre
ENTREGA Y PRESENTACION DE ANALISIS DE LA POLITICA FISCAL EN HONDURAS (2011-2012) (2011-2012)
1.- Aplicar los conocimientos aprendidos en clases en la realidad del país 2.- Conocer de la política fiscal de Honduras
de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos alumnos 1.- Trabajos de investigación 2.- desarrollo de guías en clases 3.- Foros de temas de clases
VII SEMANA Jueves 21 de Noviembre Noviembre
EXAMEN II PARCIAL DE MACROECONOMIA MACROECONOMIA
Evaluación de conceptos, Determinación y explicación de ejercicios y Análisis de Datos
Evaluación de: Teoría de: Teoría (20%) Análisis y Práctico (80%)
VIII SEMANA Lunes 25 de Noviembre
ENTREGA Y DISCUSION DEL EXAMEN DEL II PARCIAL
Revisión
Entrega y discusión del Examen
ENTRENAMIENTO DEL SIMULADOR DE MACROAJUSTES DINERO Y BANCOS CENTRALES A.- ¿Que es Dinero? B.- Banco Central e
Toma de decisiones gerenciales
Discusión del Caso
CASO LABSAG Sitio Web
Definir conceptos y funciones del dinero, y los intermediarios financiero en la
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XX Pág. 497-507 LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras Honduras ECONOMIA ECONOMIA (Versión
VIII SEMANA Martes 26 de
Análisis
Noviembre Noviembre
Intermediarios financieros DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVIIMACRO FORO II MACROECONOMIA MACROECONOMIA
economía Describir la estructur estructuraa y las funciones del Banco Central de Honduras
y Comentarios de los alumnos
VIII SEMANA
DINERO Y BANCOS CENTRALES
Explicar el proceso de creación de dinero a
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
Libro de consulta Base de Datos de la Secretaria de Finanzas (Presupuesto de Honduras 20102011) 2011) ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. CAPITULO XVIII AL XXI Pág. 437-570 Examen Parcial
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES C.- Como crean dinero
través de la compra de
problemas
Latinoamericana)
los bancos 27 de Noviembre D.- Control de la oferta Noviembre monetaria DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVIIMACRO
bonos Definir, y describir la oferta monetaria y el impacto de los instrumentos de la política monetaria para estabilizar los ciclos económicos
económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
VIII DINERO, INTERES , PIB REAL Y NIVEL DE SEMANA PRECIOS Jueves 28 A.- La demanda de de Noviembre dinero Noviembre B.- Determinación de la tasa de interés C.- Efectos de corto plazo del dinero en el PIB real y el nivel de precios DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVIIIMACRO
Definir , explicar y analizar la Demanda y la oferta de Dinero
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XX Pág. 507-519 LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXI Pág. 525-533 LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A Base de datos y
Miércoles
IX SEMANA Lunes 2 de Diciembre
DINERO, INTERES , PIB REAL Y NIVEL DE PRECIOS D.- Efectos de largo plazo del dinero en el PIB real y el nivel de precios DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAVIIIMACRO
Definir, y describir la situaciones en el mercado del dinero Aplicación y explicación del proceso de la política monetaria de acuerdo a la situación económica
Aplicación y explicación del proceso de la política monetaria de acuerdo a la situación económica
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXI Pág. 533-541 Base de datos y Memorias anuales del 2000-2010 del Banco Central de Honduras Honduras
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES IX SEMANA
INFLACION
Definir y establecer las
Clase Magistral/Desarrollo
ECONOMIA ECONOMIA
Martes 3 de Diciembre Diciembre
A.- Inflación y nivel de precios B.Inflación por demanda y por costo C.-Efectos de la inflación DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIXMACRO
causas y los efectos de la inflación así como los diferentes tipos de inflación
de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
IX SEMANA Miércoles 4 de Diciembre Diciembre
INFLACION INFLACION D.Inflación y desempleo E.- la curva de Phillips DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAIXMACRO GUIAIXMACRO
Definir y explicar la curva de Phillips en el corto plazo (derivación de la CPCP haciendo uso del modelo de OA-DA) y largo plazo
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
IX SEMANA Jueves 5 de Diciembre Diciembre
CASO HARVARD III: III: México: La Crisis Tequila 1994-95
Para explorar el papel de los flujos de capital de cartera en el mercado de capitales internacional globalizado y hacer frente a los mecanismos e instituciones necesarios para su gestión.
METODO DE CASO CASO
(Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXII Pág. 547-558 Programa Monetario de Honduras 20112012 2012 ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXII Pág. 558-565 Capitulo XXVIII AL XXII Programa Monetario de Honduras 20112012 HARVARD BUSINESS SCHOOL Código: 707S29PDF-SPA PDF-SPA
X SEMANA Lunes 9 de Diciembre
POLITICA MONETARIA A.- Instrumentos , metas , Objetivo y desempeño del banco central B.- Lograr la estabilidad del nivel de precios y del PIB real
Explicar los instrumentos de la política monetarios y los efectos en la economía. Explicar las políticas para lograr la estabilidad de precios o del PIB real por choques en la demanda o por corto en una regla fija o de reacción
Clase Magistral/Desarrollo de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAXMACRO
FORO III MACROECONOMIA
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXIII Pág. 575-588 LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A Programa Monetario de Honduras 20112012 2012
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES X SEMANA
POLITICA MONETARIA
Explicar la importancia
Clase Magistral/Desarrollo
ECONOMIA ECONOMIA
Martes 10 de Diciembre Diciembre
C.- Credibilidad de la política monetaria DESARROLLO DE EJECICIO EN CLASE: GUIAXMACRO
de la credibilidad del Banco central para lograr la estabilidad de precios
de Guías técnicas de problemas económicos/Participación y Comentarios de los alumnos
X SEMANA Miércoles 11 de Diciembre Diciembre
PRESENTACION Y DISCUSION DEL ANALISIS DE LA POLITICA MONETARIA EN HONDURAS (2011-2012) EXAMEN III PARCIAL
1.- Aplicar los conocimientos aprendidos en clases en la realidad nacional 2.- Conocer de la política Monetaria de Honduras Evaluación de conceptos, Determinación y explicación de ejercicios y Análisis de Datos
1.- Trabajos de investigación 2.- desarrollo de guías en clases 3.- Foros de temas de clases Evaluación de: Teoría de: Teoría (20%) Análisis y Práctico (80%)
(Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. Capítulo XXIII Pág. 588-593 LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A Programa Monetario de Honduras 20112012 2012 1.- Libro de textos 2.- Libro de consulta 3.Programa Monetario de Honduras 2011-2012
X SEMANA Jueves 12 de Diciembre
XI SEMANA Lunes 14 de Diciembre
ENTREGA Y DISCUSION DEL EXAMEN
Revisión
Entrega y discusión del Examen
PRESENTACION DEL SIMULADOR
Toma de decisiones Gerenciales
Informe del simulador
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
ECONOMIA ECONOMIA (Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. CAPITULO XXIII AL XXV Pág. 575-655 LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A Examen Parcial
Informe del simulador macroajuste
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES EXAMEN DE
Evaluación de conceptos,
Evaluación de: Teoría de: Teoría
ECONOMIA ECONOMIA
REPOSICION
Determinación y explicación de ejercicios y Análisis de Datos
(20%) Análisis y Práctico (80%)
(Versión Latinoamericana) Primera Edición 2008, PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. de C.V. CAPITULO XIV AL XXV Pág. 333-655 LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A
EXAMEN REPOSICION (TODO ELDECONTENIDO)
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES
VIII. ACUMULATIVO FECHA
DESCRIPCCION
I-IV SEMANA IV SEMANA
I PARCIAL
III SEMANA
II SEMANA
V – VII SEMANA SEMANA VI
1. ELABORACION DE NOTICIA 0 REVISTA ECONOMICA (VARIABLES MACROECONOMICAS MACROECONOMI CAS )
2. CASO HARVARD I: Japón: I: Japón: los años del milagro, la versión española, Código: 707S32-PDF-SPA
3. FORO I MACROECONOMIA: a. ESTABILIDAD DE PRECIOS ¿PORQUE ES IMPORTANTE PARA TI? b. FMI: ¿Por qué necesitamos el FMI? ¿A qué se dedica el FMI?¿Que puede hacer el FMI en medio de una crisis? c. Hablemos de Dinero d. Política Monetaria de Honduras 2012-2013; 2013-2014 y revisión revisión VALOR TOTAL I PARCIAL II PARCIAL 4.
ANALISIS
DE
VALOR (%)
TIPO DE TRABAJO
Interpretación y análisis de índices e Indicadores Macroeconómicos necesarios para análisis de entorno y comprensión del ámbito económico
4
Individual
Los estudiantes deben entender cómo funcionaba el modelo japonés y explorar las formas en que el modelo de apoyo a la generación de recursos (inversión), las mejoras en la tecnología y la gestión (desempeño de
4
Grupal
2
Individual Individual
OBJETIVO
LA
las empresas), y la reasignación de recursos de usos menos productivos a usos más productivos . Los estudiantes se les pregunta si creen que las políticas condujeron al crecimiento y, en caso afirmativo, si creen que otros países pueden copiar partes del modelo japonés. Esto fomenta un debate sobre la importancia del contexto nacional e internacional en que opera Japón en ese momento. También sienta las bases para el posterior análisis de los problemas de hoy en día en Japón, con un enfoque sobre las dificultades que enfrenta un país cuando tiene que cambiar de una estrategia exitosa que ya no es útil. Definir la inflación y deflación , sus causas y efectos en la economía y su relación con los ciclos económicos Análisis de la situación macroeconómica de Honduras 2011-2012 Funciones del Fondo Monetario Internacional Conocer cuáles son las principales macroeconómicas
10
Conocer sobre la política fiscal en el caso de
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
4
Grupal
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES SEMANA V SEMANA V SEMANA
VIII -X SEMANA VIII SEMANA IX SEMANA
IX SEMANA
VII –X SEMANA
POLITICA
FISCAL
EN
HONDURAS 5. FORO II : Política FISCAL 6. CASO HARVARD II: II: Barbero de Buenos Aires : la Renegociación de la deuda Argentina
Honduras y el actual paquetazo (2010) Conocer sobre los instrumentos de la política fiscal, políticas fiscales estabilizadora de la economía, impacto en la desigualdad Para discutir las dificultades del actual sistema internacional para resolver la deuda soberana de los entrenamientos y las posibles consecuencias de una renegociación de la deuda de un país, haciendo un paralelo con la quiebra personal a nivel de país.
VALOR TOTAL II PARCIAL PARCIAL III PARCIAL PARCIAL 7. FORO III: Sobredosis: La Conocer sobre la política monetaria de Europa próxima crisis financiera (video Youtube) 8. CASO HARVARD III: III: Para explorar el papel de los flujos de capital México: La Crisis Tequila - de cartera en el mercado de capitales 1994-95 internacional globalizado y hacer frente a los mecanismos e instituciones necesarios para su gestión. 9. ANALISIS DE LA Conocer sobre la política monetaria en el caso POLITICA MONETARIA de Honduras EN HONDURAS (20112013) VALOR TOTAL III PARCIAL TRABAJO FINAL SIMULADOR MACROAJUSTES Aprendan a tomar decisiones de acuerdo a la situación económica del país (10 Decisiones) VALOR TOTAL DE ACUMULATIVO
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
2
Individual
4
Grupal
10 2
Individual
4
Grupal
4
Grupal
10 10 40
Grupal
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES IX. EVALUACION Actividad
Descripción
Puntos Oro
Fecha de Exámenes
I EXAMEN
Parkin, M; Esquivel, G; Muñoz, M. (1 ero Ed Ed.). .). (2 (2008). 008). Economía Versión para Latinoamérica. México: Pearson Ed Educación ucación S.A de C.V. Capitulo XIV al XVII Case, K; Fair, R. (8avo Ed.). (2008). Principios de Macroeconomía. México: Pearson Educación S.A de C.V. Capitulo XXI Parkin, M; Esquivel, G; Muñoz, M. (1 ero Ed Ed.). .). (2 (2008). 008). Economía Versión para Latinoamérica. México: Pearson Ed Educación ucación S.A de C.V. CAPITULO XVIII AL XXI Parkin, M; Esquivel, G; Muñoz, M. (1 ero Ed Ed.). .). (2 (2008). 008). Economía Versión para Latinoamérica. México: Pearson Ed Educación ucación S.A de C.V. C.V. CAPITULO CAPITULO XXII A ALL XXV
20
4 de Noviembre
20
21 de Noviembre
20
12 de Diciembre
Tarea individual individual , grupales, pres presentación, entación, foros y video
40
TODO EL PERIODO
TODO EL CONTENIDO
100
PARCIAL
II EXAMEN PARCIAL III EXAMEN PARCIAL ACUMILATIVO REPOSICION
14 de Diciembre
X. RECURSO DE APRENDIZAJE A. LIBRO DE TEXTO: 1. Parkin, M; Esquivel, G; Muñoz, M. (1ero Ed.). (2008). Economía Versión para Latinoamérica. México: Pearson Educación S.A de C.V. B. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
LIBROS DE CONSULTA LeRoy, M. R; Pulsinelli, R. (2do Ed.). (1992). Moneda y banca. Colombia: McGraw Hill Interamericana S.A Case, K; Fair, R. (8avo Ed.). (2008). Principios de Macroeconomía. México: Pearson Educación S.A de C.V. Taylor, J. (3ero Ed.). (2004). Economía. México: Compañía Editorial Continental S.A de C.V. Mishkin, F. (8avo Ed.). (2008). Moneda, banca y mercados financieros. México: Pearson Educación S.A de C.V. Gregory, P. (1ero Ed.). (2007). Fundamentos de economía. México: Méxi co: Grupo patria cultural S.A de C.V. Flores, E. M; Ramos, V. M. (1ero Ed.). (2007). Macroeconomía. México: Pearson Educación S.A de C.V.
Se hará uso de la plataforma de UNITEC, para lo cual el estudiante deberá ingresar a la dirección, colocar en USUARIO: su número de cuenta, en CLAVE su password (ASIGNADO EN REGISTRO o en Tecnología Educativa edificio 2, planta baja), en PERFIL se entra a un cuadro de diálogo en el cual se deberá colocar el correo al cual desea le llegue la información relacionada con el curso, y se ACTUALIZA si se ha hecho un cambio. El estudiante debe revisar su correo electrónico varias veces al día .
C. RECURSO WEB
D. Plataforma UNITEC,( Foro y Discusiones): https://portal.unitec.edu/ E. Banco Central de Honduras (BCH): www.bch.hn F. Instituto Nacional de Estadística (INE):
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES www.ine-hn.org/ G. FIDE, Inversión y Exportación: http://www.hondurasinfo.hn/ H. Noticias económica: http://www.cnn.com/espanol/ I. Finanzas Personales: http://www.youtube.com/watch?v=E9TtMT3EE-Y J. Agencia Central de Inteligencia: In teligencia: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ho.html K. Organización para la Cooperación y el Desarrollo: Desarrollo: http://stats.oecd.org/index.aspx?DatasetCode=KEI L. Barómetr Barómetroo de empleo: http://workbarometer.org/ M. Secretaría de finanzas Publicas: www.sefin.gob.hn/
D. CITAS BIBLIOGRAFICAS BIBLIOGRAFICAS DEL CR CRAI AI Carrillo Huerta, Mario M; Cerón Vargas, José A. Reyes. (1 ero Ed.). (2010). Análisis del crecimiento económico. México: Instituto Politécnico Nacional http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10378340 Hernández Assemat, José Enrique. (1ero Ed.). (2008). Introducción a la macroeconomía. México: Instituto Politécnico Nacional http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10378582 Esfingenegra. (1ero Ed.). (2009). Ciclos Economicos. México: Cib editor http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=1030655 http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail .action?docID=10306554&p00=economia 4&p00=economia Eggers, Francisco Guillermo. (1ero Ed.). (2006). Economía. Argentina: Editorial Maipue http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10418253
XI. POLITICAS
A. CURSO Ver normas académicas Si el estudiante no asiste el día de un trabajo Individual o grupal en clases, pierde los puntos del trabajo. Las tares y trabajos de investigación deben de ser subidos a Moodle excepto los avances del trabajo final estos deben de ser entregados al maestro en la fecha asignada Entrega de tareas y la participación en los foros se debe de hacer en la l a fecha establecida Los trabajos de investigación que se comprueben el plagio y la violación a los derechos de autor, o se copia de uno de sus compañero se sancionara asignándole como nota final cero, en el último caso se le sancionara ha ambo uno compañeros se le cancelara Si en el examen se encuentra con una copiando o dándole copia a uno el examen Se proporcionarán tres puntos extras como máximo, en base a trabajo extras no contemplados en el silabo y estos solo se le concederán a los alumnos que tenga: tres faltas como máximo y una nota igual o mayor a 60%
ELABORADO POR: ERIC ANDINO
FO-AD-003
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES
En el examen no se permiten Celulares, computadoras ni tablas, si se encuentra un alumno con uno de estos equipos electrónicos electrónicos abiertos, el examen será cancelado cancelado
B. UNIVERSIDAD
a. El alumno tiene derecho a quince minutos de retraso con respecto o la hora de inicio de la clase, aunque siempre se prefiere la puntualidad. b. En el caso que por algún motivo de fuerza mayor el catedrático no pueda asistir a la clase, siempre se comunicara con tiempo y se asignara un trabajo para que el mismo sea desarrollado en el periodo de clase. c. Según el reglamento académico, se pierde derecho después de 8 ausencias. No se permiten excusas. Se pueden hacer hacer retiros después del segundo parcial. d. La asistencia es obligatoria desde la primera semana. e. No se permite dejar la clase sin permiso. f. La presentación tardía de los trabajos asignados tiene como com o resultado un 0%. g. Favor mantener sus celulares en vibrador durante la clase. Si es necesario contestar una llamada, se le ruega salir del aula sin molestar a los demás y mantener la llamada por un lapso breve de tiempo.
XII. RECOMENDACIONES a. No pase el carnet por alumnos alumnos ausentes. Se considera falta grave. grave. Tampoco puede dejar dejar la clase sin permiso después de haber firmado la lista. b. Durante los exámenes cortos o parciales no debe hacer preguntas en voz alta, sino que debe levantar la mano y el maestro se acercará a usted. El maestro no contestará preguntas de contenido, sólo de forma. c. No es permitido introducir comidas o bebidas al aula ni fumar en el aula. d. Los amigos o amigas que no están inscritos en la asignatura deben permanecer afuera del aula.
e. de El comportamiento de los estudiantes y su trato con los lo s compañeros y maestro deberá ser respecto. f. Cometer fraude en el examen se considera falta grave. Responsabilidad, aptitud positiva, ética y esfuerzo estos son las claves del éxito Consideremos a la educación Como el camino para desarrollar nuestras mejores habilidades; porque en cada uno de nosotros existen sueños y Esperanzas personales, los cuales, una vez alcanzados, benefician a todos y otorgan mayor fuerza a nuestra nación John F. Kennedy “
”
ELABORADO POR: ERIC ANDINO