Silabo Operaciones Contables 2021

April 9, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Silabo Operaciones Contables 2021...

Description

 

Gestión de Recursos Financieros y Proyectos  

Operaciones Contables 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO  AMAZONICO   “



SÍLABO DE OPERACIONES CONTABLES 

I. INFORMACIÓN GENERAL  GENERAL  1.1.  Carrer Carrera a Profe Profesional sional 1.2. Módulo

:  :

Administración de Empresas  Gestión de Recursos Financieros y

1.3.

Unidad Didáctica

:

Pro Pro ecto ctos Operaciones Contables Contables

1.4.

Total de Horas U.D.

:

108 Hrs.

1.5. 1.6.

Créditos Semestre Académico Académico

: :

4 V Ciclo  –  2021-Ib  2021-Ib

1.7. 1.8. 

Horario

: : 

Noche

Docente Rsponsable

Christian José Flores Fasanando 

I I . COMPETENCIA DE LA CARRERA C ARRERA PROFESIONAL PROFESIONAL Administrar procesos productivos los recursos dehumanos, la empresa; financieros, según los criterios logísticos,decomercialización competitividad, ética, ét y ica, los eficiencia y calidad. III. UNIDAD DE COMPETENCIA Administrar y gestionar los proyectos empresariales y los recursos financieros, según los procedimientos establecidos. IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Capacidad  Capacidad   



 



 



Analizar e interpretar los Estados Financieros de la empresa.

 







 

Criterios de  de  Describe los objetivos y funciones del Departamento de contabilidad. contabilidad.  Describe los distintos sistemas aplicables al departamento departamento de contabilidad.  contabilidad.  Describe el flujo de la información contable. Propone sistemas y métodos métodos contables contables apropiados en función de los diferentes tipos  de entidades.  Interpreta la legislación vigente relacionada con el registro de libros principales. operaciones de compras, ventas,  remuneraciones, cuenta corrientes  bancarias, caja Toma decisiones en base al análisis e interpretación de los Estados Financieros.

 

Operaciones Contables 

Gestión de Recursos Financieros y Proyectos  

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS I UNIDAD ACTIVIDADES O  CONTENIDOS TAREAS PREVIAS SEMANA BÁSICOS SESIONES DE  APRENDIZAJE  Evaluación de un  caso práctico  Diagnostico Semana01  y vivencias.  /Prueba de Introducción,  Introducción, La Contabilidad Definición, Entrada     Entrada     antecedentes,  Lectura Importancia,  análisis de objetivos,  texto usuarios, clases,  Sugerido. campos Informe sobre de  Evaluación de Lectura análisis Ciclo un caso de texto Semana Contable y práctico y Sugerido. 02  Terminología vivencias Informe sobre Contable. Ciclo actividad Lectura análisis Definició Semana 03  Profesión n, objetivos de texto Contable   Contable Sugerido. De la profesión Informe sobre contable en la Lectura análisis Elaboración La Cuenta de Casos de texto Semana Prácticos Sugerido. 04  Definición, Informe sobre elementos, actividad de importancia, extensión. representación gráfica, clasificación a orac n e  Lectura análisis Partida Doble. Casos Prácticos  de texto finición,   Semana 05  Sugerido. importancia,  importancia, Informe sobre reglas para    determinar  actividad de cuentas deudoras  extensión. y cuentas  acreedoras.  Responsabilidad.   Responsabilidad.



 

Operaciones Contables 

 Procesos Contables  

II UNIDAD ACTIVIDADES O  SESIONES DE  APRENDIZAJE 

CONTENIDOS BÁSICOS Evaluación de los elementos Semana 06  Activo, Pasivo y del activo, Patrimonio.  pasivo y patrimonio Definición,  clases, Importancia, diferencias.   diferencias.   den y limpieza  Evaluación de la normativa Libro Contables de los Semana 07  Principales  libros contables principales Definición, clases, legalización, personas obligadas y va uac n e ro e  Libro de Inventario Inventario y  y Semana  Balances  Balances.  08 y 09  Definición, clases,  legalización,  personas obligadas y  terminología  terminología den y limpieza.    SEMANA

TAREAS PREVIAS Lectura análisis de texto Sugerido. Informe sobre actividad de extensión. Lectura análisis de texto Sugerido. Informe sobre actividad de extensión. Lectura análisis de texto Sugerido. Informe actividadsobre de extensión.

III UNIDAD SEMANA

Semana 10 

ACTIVIDADES O  SESIONES DE  APRENDIZAJE  Libro de Inventario y Balances.

Libro Diario Semana 11 y 12

Libro Mayor Semana 13



CONTENIDOS BÁSICOS va uac n e ro e  Inventario y  Balances  Definición, clases,  legalización,  personas obligadas y  terminología  terminología   den y limpieza. va uac n e ro Diario Definición, clases, legalización, personas obligadas y terminología Orden y limpieza. va uac n e ro  Diario  Definición, clases,  legalización,  personas obligadas y  terminología  Orden y limpieza. 

TAREAS PREVIAS Lectura análisis de texto Sugerido. Informe sobre actividad de   extensión. ec ura análisis de texto Sugerido. Informe sobre actividad de extensión. ectura  an s s e  ex o  uger o.  n orme  ac v a e  ex ens n.

 

Operaciones Contables 

 Procesos Contables  

IV UNIDAD  SEMANA

Semana

ACTIVIDADES O  SESIONES DE  APRENDIZAJE 

Libro Caja y Centralización de Ingresos y Egresos

14 y 15

Semana 

16 y 17

Semana 18 

Semana 19



Hoja de Trabajo 

Estados Financieros

CONTENIDOS BÁSICOS

TAREAS PREVIAS

Evaluación del Libro Caja y Bancos Definición, clases, legalización, llenado correcto personasformato 1.1 y 1.2, obligadas y terminología Orden y limpieza.

Evaluación del Libro Caja y

Evaluacíon de Hoja de trabajo, definición, clases, legalización, personas obligadas, terminología y orden y limpieza Evaluacíon de los Estados Financieros, definición, clases, personas obligadas

EXAMEN SUSTITUTORIO

Definición, Bancos clases, legalizació n, Lectura análisis de texto Sugerido. Informe sobre actividad de extensión. 

Lectura análisis de texto Sugerido. Informe sobre actividad de

 

Operaciones Contables 

 Procesos Contables  

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Métodos: - Método científico, Inductivo-Deductivo, Analítico-Sintético,  Expositivo, Demostrativo  Técnicas: - Método Científico: prácticas dirigidas, exámenes, organizadores, exposiciones,  lecturas dirigidas, fichas de trabajo, laboratorios  -ejemplificación Inductivo: la  comparación y  y  - Deductivo: la diagramación, la esquematización, la repetición, la   aplicación y la demostración  - Expositivo: Exposición oral, lluvia de ideas, resúmenes, mesa redonda, simposio,   debate, interrogación, análisis-síntesis  -Motivación  - La entrevista  - El trabajo en grupo  - Planes de sesión de aprendizaje  Procedimientos: - Procedimientos de la metodología científica: observación, recopilación de datos, formulación de hipótesis, experimentación o contrastación de hipótesis, conclusiones. - Procedimientosdel Inductivos: presentación del problema, análisis y experimentación hecho, generalización. - Procedimientos Deductivos: conceptualización, análisis de un hecho, generalización. - Procedimientos Expositivos: explicación verbal, demostración, interrogación, aplicación práctica. VII. ORIENTACIONES PARA EL AUTOAPRENDIZA AUTOAPRENDIZAJE JE   Para lograr el autoaprendizaje en los estudiantes se requieren tener en cuenta de   los siguientes elementos:  Responsabilidad: Es pensar, analizar y anticiparse en la intención final, en el actuar  actuar  o en el dejar de actuar,   aceptando las consecuencias y dando cuentas de sus actos y pensamientos,   además de cumplir c umplir bien con sus compromisos y obligaciones obligaciones en beneficio de to todos. dos.  Aprendizaje permanente: Es

aquel que se tiene a lo largo de la vida, es el que tiene sentido en su vida y le permite tener cambios significativos en su persona. Estudio independiente: El estudiantes debe de ser capaz de identificar los propósitos y motivos por los que desea aprender algo, seleccionar las estrategias más adecuadas para que se produzca un aprendizaje de calidad, efectivo, duradero y flexible. Esto significa que hay que asumir la responsabilidad y el control del propio aprendizaje.



 

Operaciones Contables 

 Procesos Contables  

a) Autoapren Autoaprendizaje dizaje dentro del Aula Para desarrollar actividades de autoaprendizaje dentro del aula los estudiantes deberá desarrollar las macrodestrezas de: escuchar, hablar, leer y escribir. En toda actividad de autoaprendizaje los estudiantes deben poseer: mente constructiva, autoreflexión y personalidad positiva. Actividades de autoaprendizaje de los estudiantes  dentro del aula:  - Los estudiantes desarrollarán fichas de autoevaluación a partir de lecturas selectas  proporcionadas de manera individual y grupal sobre temas de actualidad  relacionadas a Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.  Sostenible.   - Ingresarán al laboratorio de cómputo para acceder al internet y a través de los buscadores electrónicos buscar información que le permita desarrollar la actividad asignada en la ficha de trabajo de manera m anera individual. b) Autoaprendizaje fuera del Aula Para las actividades de autoaprendizaje se requiere poner en práctica técnicas de estudio como: subrayado, síntesis, resúmenes, esquemas y mapas conceptuales. Asimismo los estudiantes deben considerar en las actividades de autoaprendizaje los factores intelectuales (capacidades y aptitudes), psíquicos (personalidad, motivación, aspectos emocionales, etc.), socio-ambientales (ambiente familiar, cultural y amical) y pedagógicos (comprensión lectora, lectora, vocabulario, memoria, etc.). Actividades de autoaprendizaje de los estudiantes -fuera del aula:  aula: Ingresar   al aula virtual del instituto  instituto  (http://campus.institutoamazonico.edu.pe/   ara acceder a las http://campus.institutoamazonico.edu.pe/  ) )   lecturas complementarias y desarrollas las respectivas fichas fic has de autoevaluación.  VIII. REQUISITOS DE APROBACIÓN Para la aprobación del módulo se tendrá en cuenta los criterios siguientes: - El calificativo mínimo m ínimo aprobatorio es TRECE (13); en todos los casos la fracción 0,5 ó   más se considera como una unidad a favor del estudiante.  - El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales  programadas en la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre DIEZ  (10) y DOCE (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación que se   programe.  - El estudiante que al promediar la evaluación de las capacidades terminales en la  la  U.D. de los módulos educativos, obtenga nota menor a DIEZ (10), no podrá asistir   al proceso de recuperación, por lo tanto repetirá la U.D.  



 

Operaciones Contables 

 Procesos Contables  

- Se promedia promedian n las calificaciones de las ccapacidades apacidades terminales obtenidas luego luego de la recuperación y aquellas aprobadas previamente, para obtener la calificación final de la unidad didáctica. - Si el estudiante obtiene calificación menor a TRECE (13), en este último promedio repite la unidad didáctica. - El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la U.D, será desaprobado en forma automática. IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS BIBLIOGRÁFICOS Bibliografía 

ZEBALLOS ZEBALLOS, Erly : GIRALDO JARA, Demetrio : VERA PAREDES, Isaías : Actualidad Empresarial : Contadores y Empresas : AYALA ZAVALA, Pascual : A. GOXENS, M.A. GOXENS : GIRALDO JARA, Demetrio :

Contabilidad General  –  Teoría  Teoría y Practica Plan Contable General Revisado  Revista Especializada  Revista Especializada  Revista Especializada.  Contabilidad Intermedia  Biblioteca Práctica de Contabilidad  Contabilidad Básica I y II 

Webgrafía Http://www.monografias.c om Http://www.monografias.c Http://www.aulafacil.com Http://www.eumed.net Tarapoto, Febrero del 2021



 

Operaciones Contables 



 Procesos Contables  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF