Silabo 2021-II Topografía A

July 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Silabo 2021-II Topografía A...

Description

 

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01 VERSIÓN: 04

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL SÍLABO DE TOPOGRAFÍA

I.

DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura:

TOPOGRAFÍA

1.2 Código:

2103602000IN

1.3 Ciclo del plan de estudios:

III

1.4 Créditos:

4

1.5 Tipo de asignatura: 1.6 Prerrequisito:

(X)

Obligatorio

( )

Electivo

DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR

1.7 Número de horas semanales:

N° de horas teóricas:

2

N° de horas prácticas:

4

N° de horas totales:

6

1.8 Duración:

Del (23/08) al (11/12/2021)

1.9 Semestre académico:

2021-II

1.10 Grupo Horario:

A

1.11 Docente coordinador:

MARCO AURELIO ALBERCA PALACIOS [email protected]

1.12 Docente s):

MARCO AURELIO ALBERCA PALACIOS [email protected]

1.13 Modalidad:

Educación Remota de Emergencia (ERE) (RCD 039-2020-SUNEDU / RVM 085-2020-MINEDU)

 

II.

SUMILLA El curso Topografía , es una asignatura del área de estudios de especialidad, de naturaleza teórica-practica y de carácter obligatorio; tiene como propósito desarrollar en el estudiante competencias para conocer y operar los diferentes equipos e instrumentos empleados, aplicando los métodos utilizados para la toma de datos y levantamientos topográficos, esta información generada en campo (trabajo de campo), la procesa para luego representarla en un plano o mapa topográfico (trabajo de gabinete), cuyo contenido ampliamente detallado y preciso ha de permitir plantear, planificar y diseñar la actividad objeto del estudio. El curso incluye los siguientes contenidos: -Unidades, Escalas, precisión de los trabajos topográficos, teorías de errores. -Equipos e Instrumentos topográficos. -Alineamientos, Medición de distancias horizontales e inclinadas. -Levantamientos topográficos con wincha, poligonales, correcciones, errores. -El Nivel de Ingeniero, trabajos de nivelación, correcciones, errores. -Nivelación con eclímetro, Nivelación barométrica. -Perfil Longitudinal, secciones transversales. -El Teodolito, tipos, estación, funcionamiento. -Ángulos horizontales, verticales, Rumbos, Azimut, correcciones, Errores. -Uso de la brújula, levantamientos con brújula. -Levantamientos planimétricos y taquimétricos. -Introducción a curvas de nivel. EJE TRANSVERSAL: RESPONSABILIDAD SOCIAL

III.

COMPETENCIA S) 3.1 Competencia s) de perfil de egreso La asignatura TOPOGRAFÍA, que corresponde al área de estudios Específicas, contribuye al logro del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):  - VIAL: Planifica, diseña y construye obras de infra infraestructuras estructuras vial, considerando los aspectos técnicos, legales y económicos.  - CONSTRUCCIÓN: Diseña, construye y supervisa edificaciones, considerando los puntos de vista técnicos, legales, económicos y ambientales, para garantizar la calidad de las obras.  - TRABAJO EN EQUIPO: Identifica objetivos comunes, trabaja en forma participativa y responsable, logrando habilidades interpersonales que contribuyen al logro de objetivos. 3.2 Logro s) de la asignatura Aplica técnicas para la representación de los componentes de la superficie del terreno.

IV.

UNIDADES D DIIDÁCTICAS

 

Unidad didáctica N° 01: GENERALIDADES- TRABAJOS PRELIMINARES-ALINEAMIENTO PRELIMINARES-ALINEAMIENTO Y DISTANCIA Resultado de aprendizaje N° N° 01 RA1): Identifica la importancia de la topografía mediante el desarrollo de planos de áreas representativas, en el contexto de la educación no presencial. RA1 = IND1 0.60) + IND2 0.40) Indicadores Descripción

Evaluación Peso

Evidencia

Peso

Instrumentos

60.00

Examen Parcial Virtual 01

Prom. Simple

Cuestionario de preguntas

IND1: Conoce e interpreta mediciones de áreas y distancias mediante aplicación y uso delawinchas y cartaboneo (conteo de pasos) en el contexto de la educación no presencial. IND2: Emplea trazos en planos representando gráficamente áreas, líneas paralelas y perpendiculares en el contexto de la educación no presencial.

40.00

Proyecto Aplicativo Virtual N°01

Prom. Simple

Rúbrica N° 1

Contenidos

1.1 Presentación del Curso. Presentación del Silabo Prueba diagnóstica. Topografía: Definición, División, Importancia de la topografía su aplicación en los proyectos de Ingeniería civil. Levantamiento Topográfico: Etapas, Importancia, Entes FormaInvolucrados, de la Tierra. Puntos Topográficos Sistemas de Unidades y Escalas Taller Virtual: Sistemas de Unidades y Escalas Sistemas de coordenadas: Ortogonales y Polares 1.2 Métodos de Medición: Cartaboneo Taller Virtual: Medición con Cartaboneo 1.3 Métodos de Medición: Medición con Cinta, Medición de distancias horizontales e inclinadas. con obstáculos Taller Virtual: Medición con Cinta 1.4 EXAMEN VIRTUAL 01

Unidad didáctica N° 02: PLANIMETRIA - APLICACIONES Resultado de aprendizaje N° N° 02 RA2): Elabora planos altimétricos y planimétricos a través de teodolito, brújula y GPS, en el contexto de la educación no presencial. RA2 = IND3 0.60) + IND4 0.40) Indicadores

Evaluación

Descripción

Peso

Evidencia

Peso

Instrumentos

IND3: Elabora trabajos de medición de ángulos horizontales, verticales, áreas y distancias, a través de prácticas y simuladores virtuales, obtenidos de Teodolito electrónico, brújula y GPS en el contexto de la educación no presencial.

60.00

Examen Parcial Virtual 02

Prom. Simple

Cuestionario de preguntas

Proyecto Aplicativo virtual N 02

Prom. Simple

Rúbrica N° 2

Proyecto Aplicativo Virtual N°03

Prom. Simple

Rúbrica N° 3

Proyecto Aplicativo Virtual N°04

Prom. Simple

Rúbrica N° 4

IND4: Realiza levantamientos topográficosy (planimétrico altimétrico), con criterios necesarios para proyectos de ingeniería en el contexto de la educación no presencial.

Contenidos

40.00

2.1 Nivelación Topográfica: Definiciones Básicas, Nivel Medio del Mar, Cota, Bench Mark (BM) 2.2 Nivelación Relativa y Absoluta 2.3 Nivel de Ingeniero: Partes, nivel automático, nivel electrónico., trabajos de nivelación, correcciones 2.4 Nivelación Geométrica: Simple, Recíproca y Compuesta 2.5 Nivelación de Circuito Cerrado y Abierto. Grado de precisión. Comprobación y Compensación de Circuitos de Nivelación. Trabajo Domiciliario: Nivelación Barométrica. (BMs. Lambayeque). Indicaciones respectivas y otros Nivelación de circuito cerrado. y abierto 2.6 Nivelación de Circuito Cerrado y Abierto. Grado de precisión. Comprobación y Compensación de Circuitos de Nivelación. Trabajo Domiciliario: Nivelación Barométrica. (BMs. Lambayeque). •Indicaciones respectivas y otros Nivelación de circuito cerrado. y abierto 2.7 Red de nivelación. Entrega de Trabajo Domiciliario y perfil longitudinales. Introducción a las secciones transversales. 2.8 EXAMEN VIRTUAL 02

 

Unidad didáctica N° 03: ALTIMETRIA - APLICACIONES Resultado de aprendizaje N° N° 03 RA3): Elabora planos altimétricos a través de técnicas de redes de nivelación con el uso un nivel topográfico, en el contexto de la educación no presencial. RA3 = IND5 0.60) + IND6 0.40) Indicadores Descripción

Evaluación Peso

Evidencia

Peso

Instrumentos

IND5: Realiza y emplea cotas de campo para trabajos de topografía mediante en aula virtual,prácticas con apoyo de datos de los instrumentos topográficos como nivel, miras, etc. en el contexto de la educación no presencial. IND6: Realiza planos topográficos de Perfil Longitudinal y Secciones Transversales empleando herramientas básicas de topografía en el contexto de la educación no presencial.

V.

60.00

Examen parcial Virtual 03

Prom. Simple

Cuestionario de preguntas

Proyecto Aplicativo Virtual N°05

Prom. Simple

Rúbrica N° 5

Proyecto Aplicativo Virtual N°06

Prom. Simple

Rúbrica N° 6

40.00

Contenidos

3.1 El teodolito, historia, tipos, partes del teodolito, estación, funcionamiento, etc. Reconocimiento del teodolito 3.2 Medición de ángulos horizontales: ángulos a la derecha, ángulos de deflexión. Medición de direcciones : rumbos y azimut Correcciones errores 3.3 La brújula: partes procedimiento de medición. Levantamiento topográfico con brújula cinta de Topográfico y jalón. poligonal Levantamiento. de apoyo. Medición con ángulos 3.4 topográfico con brújula, cinta y jalón Trabajo de investigación del teodolito 3.5 Métodos de medición puesta en estación de teodolito, lecturas de ángulos, consideraciones básicas. 3.6 Poligonal de apoyo tipos criterios para ubicación de vértices Levantamientos planimétricos y taquimétricos 3.7 Curvas de nivel. características, etc., conceptos básicos de curvas de nivel, interpolación, casos, lectura de plano de curvas ejemplos. •Levantamiento topográfico con teodolito método de radiación Sustentación de Trabajos de campo pendientes 3.8 Introducción a la Estación Total, uso y manejo de la Estación Total, ejercicios de aplicación 3.9 Estación Total 3.10 EXAMEN VIRTUAL 03

ESTRATEGIAS D DIIDÁCTICAS Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas: • Clase magistral a través de videoconferencia en zoom. • Lluvia de ideas, se empleará pa para ra ello la videoconferencia a través del zoom. • Participaciones en clase, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom. • Preguntas intercaladas, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom. • Discusión y debate, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom. • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom, portafolio virtual, ppt, videos, otros

VI.

EVALUACIÓN

 

6.1 Criterios de evaluación La calificación para todas las asignaturas, asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero 00) a veinte  20). La nota aprobatoria mínima es catorce 14). La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas, rúbricas, pruebas de ensayo etc. Normatividad:  - El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.  - La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por el docente en cada sesión en el aula virtual.  - Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.  - De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.  - El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas, sin embargo puede ver las sesiones grabadas de las clases, las cuales estarán disponibles solo por dos semanas de realizadas estas. Respecto a las evaluaciones que no pudo rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas serán reprogramadas.  - La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes. 6.2 Sistema de calificación Fórmula para la obtención obtención de la nota de resultado de aprendizaje RA) RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores) Unidad es) en la s) que se trabaja

Peso

N° de evaluaciones

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2)

I II

0.30 0.35

02 04

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3)

III

0.35

03

Evaluación

Total de evaluaciones programadas Fórmula para la obtención obtención de la nota final de la asigna asignatura tura NF) NF = NF = RA1(0.30) + RA2(0.35) + RA3(0.35)

VII.

REFERENCIAS 7.1 Referencias USAT • TECNICAS MODERNAS EN TOPOGRAFIA Arthur Bannister, 2002. • TOPOGRAFIA – TECNICAS MODERNAS Jorge Mendoza Dueñas. Lima, 2007 7.2 Referencias complementarias

09

 

• TOPOGRAFÍA EN OBRAS Ignacio Villena, 2001 • MANUAL PRACTICO DE TOPOGRAFIA Henry Pantigoso Loza-Editorial Megabyte 2007 • TOPOGRAFÍA Álvaro Torres, 2000 • TOPOGRAFÍA Álvaro Torres, 2000 • TOPOGRAFÍA AUTOMATIZADA-ESTACION TOTAL TOPCON • TOPOGRAFÍA AUTOMATIZADA-ESTACION TOTAL TOPCON Jorge Mendoza Dueñas. Lima, 2008 • TOPOGRAFÍA EN OBRAS Jorge Ignacio Villena, 2001 • TOPOGRAFÍA Jack McComac, 2008. • Artículos técnicos - Univ. Politécnica de Madrid. Recuperado de: www.topografia.montes.upm.es • Artículos técnicos de topografía – Argentina Recuperado de: www.toografiaglobal.com.ar • Conceptos básicos empleo empleo de la brújula Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DF48ogPIK9I • Instituto Geográfico Nacional Recuperado de: www.ign.gob.pe • Manejo Teodolito Electronico FOIF DT-405C Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sDbA20yE9ec • Manual de uso del nivel automático Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3AsGWQlTNGM • Uso del nivel de ing ingeniero eniero Recuperado de: https://www.bing.com/videos/search?q=como+se+usa+el+nivel+de+ingeniero&docid=60802160192028 8987&mid=8618695F8989BDA9275B8618695F8989BDA9275B&view=detail&FORM=VIRE 7.3 Investigaciones de docentes

VI VIII II..

PR PROG OGRA RAMA MACI CIÓN ÓN DE A ACT CTIV IVID IDAD ADES ES

 

Unidad didáctica N° 01: GENERALIDADES- TRABAJOS PRELIMINARES-ALINEAMIENTO PRELIMINARES-ALINEAMIENTO Y DISTANCIA Sesión  N° / dd-mm)

Contenidos

Actividades

Evaluaciones

1 / 24 de agosto

1.1 Presentación del Curso.Presentación del SilaboPrueba diagnóstica.Topografía: Definición, División, Importancia de la topografía su aplicación en los proyectos de Ingeniería civil.Levantamiento Topográfico: Etapas, Importancia,Entes Involucrados, Puntos TopográficosForma de la Tierra.Sistemas de Unidades y EscalasTaller Virtual:Sistemas de Unidades y EscalasSistemas de coordenadas: Ortogonales y Polares

2 / 27 de agosto

1.2 Métodos de Medición: CartaboneoTaller Virtual:Medición con Cartaboneo

3 / 31 de agosto

1.3 Métodos de Medición: Medición con Cinta, Medición de distancias horizontales e inclinadas. con obstáculos Taller Virtual: Medición con Cinta

• El docente expone el método de medición por Cinta, utilizando la plataforma zoom, ppt, video y plataforma virtual.El estudiante participa formulando consultas y/o interrogantes sobre lo expuesto por el docente, durante el desarrollo de la clase, utilizando la plataforma zoom. El estudiante desarrolla el proyecto aplicativo y luego remite la solución a través del aula virtual utilizando tarea.VIRTUAL (TRABAJO • 01 PRACTICA PRACTICO VIRTUAL)

• Proyecto Aplicativo Virtual N°01 (Rúbrica N° 1)

4 / 3 de septiem septiembre bre

1.4 EXAMEN VIRTUAL 01

• El docente asigna el EXAMEN 01 DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, utilizando la plataforma zoom y aula virtual.El estudiante desarrolla el Examen 01 de manera sincrónica y luego remite la solución a través del aula virtual utilizando tarea.

• Examen Parcial Virtual 01 (Cuestionario de preguntas)

• El docente expone el silabo, el concepto de Topografía, aplicaciones en la ingeniería civil y ambiental, la importancia de la topografía, utilizando la plataforma zoom, ppt, video y plataforma virtual. El estudiante participa formulando consultas y/o interrogantes sobre lo expuesto por el docente, durante el desarrollo de la clase, utilizando la plataforma zoom. • El docente expone el método de medición por Cartaboneo, utilizando la plataforma zoom, ppt, video y plataforma virtual. El estudiante participa formulando consultas y/o interrogantes sobre lo expuesto por el docente, durante el desarrollo de la clase, utilizando la plataforma zoom.

 

Unidad didáctica N° 02: PLANIMETRIA - APLICACIONES Sesión  N° / dd-mm)

Contenidos

Actividades

Evaluaciones

5 / 7 de septiem septiembre bre

2.1 Nivelación Topográfica: Definiciones Básicas, Nivel Medio del Mar, Cota, Bench Mark (BM) 2.2 Nivelación Relativa y Absoluta 2.3 Nivel de Ingeniero: Partes, nivel automático, nivel electrónico., trabajos de nivelación, correcciones 2.4 Nivelación Geométrica: Simple, Recíproca y Compuesta

• Exposición de temas • Presentación de videos • Participación dinámica de los estudiantes en una discusión relacionada con el tema de clase.

6 / 10 de septie septiembre mbre

2.5 Nivelación de Circuito Cerrado y Abierto. Grado de precisión.Comprobación y Compensación de Circuitos de Nivelación.Trabajo Domiciliario: Nivelación Barométrica. (BMs. Lambayeque).Indicaciones respectivas y otros Nivelación de circuito cerrado. y abierto

• Exposición de temas • Presentación de videos •estudiantes Participación de los en dinámica una discusión relacionada con el tema de clase. • 02 PRACTICA (TRABAJO PRACTICO VIRTUAL)

7 / 14 de septie septiembre mbre

2.6 Nivelación de Circuito Cerrado y Abierto. Grado de precisión.Comprobación y Compensación de Circuitos de Nivelación.Trabajo Domiciliario: Nivelación Barométrica. (BMs. Lambayeque).•Indicaciones respectivas y otros Nivelación de circuito cerrado. y abierto

• Exposición de temas • Presentación de videos • Participación dinámica de los estudiantes en una discusión relacionada con el tema de clase.

8 / 17 de septie septiembre mbre

2.7 Red de nivelación. Entrega de Trabajo Domiciliario y perfil longitudinales. Introducción a las secciones transversales.

• Exposición de temas • Presentación de videos • Participación dinámica de los estudiantes en una discusión relacionada con el tema de clase. • 03 PRACTICA(TRABAJO PRACTICO VIRTUAL)

• Proyecto Aplicativo Virtual N°03 (Rúbrica N° 3)

9 / 21 de septie septiembre mbre

2.8 EXAMEN VIRTUAL 02

• El docente asigna el EXAMEN 02 DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, utilizando la plataforma zoom y aula virtual. El estudiante desarrolla el Examen 02 de manera sincrónica y luego remite la solución a través del aula virtual utilizando tarea.

• Examen Parcial Virtual 02 (Cuestionario de preguntas)

• Proyecto Aplicativo virtual N 02 (Rúbrica N° 2)

 

Unidad didáctica N° 03: ALTIMETRIA - APLICACIONES Sesión  N° / dd-mm) 10 / 24 de septiem septiembre bre 11 / 28 de septiem septiembre bre 12 / 1 de octub octubre re 13 / 5 de octub octubre re

Contenidos

Actividades

3.1 El teodolito, historia, tipos, partes del teodolito, estación, funcionamiento, etc. Reconocimiento del teodolito

• Exposición de temas • Presentación de videos del teodolito Participación dinámica de los estudiantes en una discusión relacionada con el tema de clase.

3.2 Medición de ángulos horizontales: ángulos a la derecha, ángulos de deflexión.Medición de direcciones : rumbos y azimut Correcciones errores

• •Exposición de temas Presentación de videos Participación dinámica de los estudiantes en una discusión relacionada con el tema de clase •VIRTUAL) PRACTICA 04 ( TRABAJO PRACTICO

8 de octubre

Evaluaciones

• Proyecto Aplicativo Virtual N°04 (Rúbrica N° 4)

COMBATE DE ANGAMOS (00:01 - 23:59) 3.3 La brújula: partes procedimiento de medición. Levantamiento topográfico con brújula cinta y  jalón. Levantamiento. Topográfico Topográfico de poligonal de apoyo. Medición con ángulos

• •Exposición de temas Participación dinámica de los estudiantesDesarrollo estudiantesDe sarrollo de casos aplicativos.

3.4 topográfico con brújula, cinta y jalón Trabajo de investigación del teodolito

• •Exposición de temas Participación dinámica de los estudiantesDesarrollo estudiantesDe sarrollo de casos aplicativos. • PRACTICA 05(TRABAJO PRACTICO VIRTUAL)

3.5 Métodos de medición puesta en estación de teodolito, lecturas de ángulos, consideraciones básicas.

• •Exposición de temas de investigaciónParticipación investigaciónPart icipación dinámica de los estudiantes.Desarrollo de casos aplicativos.

20-21 / 2 de noviembre

3.6 Poligonal de apoyo tipos criterios para ubicación de vérticesLevantamientos planimétricos y taquimétricos

• •Exposición de temas Participación dinámica de los estudiantes.

22 / 5 de noviem noviembre bre 23 / 9 de noviem noviembre bre

3.7 Curvas de nivel. características, etc., conceptos básicos de curvas de nivel, interpolación, casos, lectura de plano de curvas ejemplos.•Levantamiento topográfico con teodolito método de radiaciónSustentación de Trabajos de campo pendientes

• •Exposición de temas Participación dinámica de los estudiantes.Presentación estudiantes.Pres entación y Exposición

24 / 12 de noviem noviembre bre

3.8 Introducción a la Estación Total, uso y manejo de la Estación Total, ejercicios de aplicación

• •Exposición de temas Participación dinámica de los estudiantes.Presentación estudiantes.Pres entación y Exposición

3.9 Estación Total

• Exposición dé trabajos virtual de Estación Total • PRACTICA 06 (TRABAJO PRACTICO VIRTUAL )

• Proyecto Aplicativo Virtual N°06 (Rúbrica N° 6)

3.10 EXAMEN VIRTUAL 03

• El docente asigna el EXAMEN 03 DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, utilizando la plataforma zoom y aula virtual. El estudiante desarrolla el Examen 03 de manera sincrónica y luego remite la solución a través del aula virtual utilizando tarea.

• Examen parcial Virtual 03 (Cuestionario de preguntas)

14 / 12 de octubre 15 / 15 de octubre 16 / 19 de octubre 17 / 22 de octubre

18 / 26 de octubre 19 / 29 de octubre

25 / 16 de noviem noviembre bre 26 / 19 de noviem noviembre bre 27 / 23 -26 de noviembre

• Proyecto Aplicativo Virtual N°05 (Rúbrica N° 5)

28 / 30 -3 de diciembre 29 / 7 de diciem diciembre bre

30 / 10 de diciembre

• ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF