Sílabo 2019 03 Economía Aplicada A Los Negocios (2249)
August 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sílabo 2019 03 Economía Aplicada A Los Negocios (2249)...
Description
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES
CIBERTEC VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional. MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.
I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Curso
:
Economía Aplicada a los Negocios (2249)
Ciclo
:
Tercero
Período
:
2019-I / 2019-II
Horas
:
2 teoría + 1 virtual
Carrera(s)
:
Administración de Empresas, Contabilidad, Administración de Banca y Finanzas, Administración de Recursos Humanos, Administración de Negocios Internacionales, Marketing.
II. INTRODUCCIÓN Economía Aplicada a los Negocios es un curso de la Escuela de Gestión y Negocios y que se dicta, con un enfoque sistémico, en las carreras técnicas profesionales de Administración, Contabilidad, Administración de Banca y Finanzas, Administración de Recursos Humanos, Administración de Negocios Internacionales y Marketing. Brinda al alumno una visión sistémica de las relaciones económicas que lo ayuda a desarrollar su capacidad analítica para la comprensión del entorno y su relación con la realidad económica. El curso tiene un enfoque constructivista y práctico porque consiste en sesiones altamente participativas. Presenta conceptos básicos y herramientas generales, características, funciones y principios de economía. Tiene dos partes muy marcadas: Microeconomía y Macroeconomía. La primera estudia la estructura de los diferentes modelos de mercado, sus componentes y la determinación de precios en las diferentes situaciones generadas por cambios en las determinantes del mercado. En cambio, la segunda trata sobre el análisis de los agregados económicos, su estructura y su cálculo, y la influencia i nfluencia que esto tiene en la toma de decisiones de los empresarios.
III. METODOLOGÍA El curso se desarrolla bajo la modalidad Blended learning, es decir, semi presencial, basada en la plataforma web denominada Moodle. Las clases exigen la asistencia del alumno a dos horas académicas en aula y una virtual, una vez por semana. Los contenidos explicados tendrán una inmediata aplicación en el aula, tanto a nivel individual como grupal, mediante el uso de medios audio-visuales, desarrollo de casos prácticos de exportación e importación y revisión de algunas páginas web. Además, contara con la plataforma Moodle donde desarrollara actividades, foros y evaluaciones relacionadas con los temas tratados. Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a los alumnos la adquisición de competencias profesionales.
IES Privado CIBERTEC
1
IV. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el alumno será capaz de identificar las variables económicas básicas, perfilar su comportamiento y efecto sobre los resultados económicos de una empresa aplicando, para ello, los principios y fundamentos de Microeconomía y Macroeconomía.
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1. Teoría- Economía
Duración: 3 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno explica las divisiones de la ciencia económica, así como sus objetivos.
Capacidades
Conocimientos
1.1 Tema 1: La Economía 1. Define el concepto de Economía de manera clara y 1.1.1 ¿Qué es la economía? concreta. 2. Identifica las partes en que se divide la economía a través de ejemplos de la realidad económica del país. 1.1.2 División de la Economía Evaluación de capacidades. Virtual Foro N° 1
UNIDAD 2. Teoría- Teoría de los precios
Duración: 15 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno identifica a los componentes de un mercado y explica su desempeño en la determinación de los precios de los bienes y servicios.
Capacidades 1. Reflexiona sobre cómo la escasez de los recursos influye en sus decisiones. 2. Analiza las decisiones económicas y financieras propias reconociendo que estas tienen un impacto en la sociedad, y asume una posición. 3. Utiliza argumentos variados y complejos para explicar el comportamiento de la oferta y la demanda del mercado. 4. Planea económica y financieramente el uso de los recursos para buscar su bienestar. 5. Analiza la diversidad de cambios en el equilibrio de mercado. 6. Diferencia los distintos tipos de mercado según la composición de la oferta y la demanda.
Conocimientos 2.1Tema 2: Teoría de los precios 2.1.1 Demanda 2.1.2 Oferta 2.1.3 Equilibrio de mercado 2.1.4 Cambios en las funciones del mercado. 2.1.5 Cambios en el equilibrio de mercado 2.1.6 Tipos de mercado
Evaluación de capacidades: ET1 Semana 4 Virtual: 1ra. Autoevaluación, Tarea N° 1.
IES Privado CIBERTEC
2
UNIDAD 3. Teoría- Macroeconomía - Indicadores económicos
Duración: 12 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno calcula e interpreta los distintos indicadores que miden la producción e ingresos de un país.
Capacidades 1. Identifica, analiza y reconoce el funcionamiento de los agentes económicos aplicando los conceptos vistos en clase. 2. Identifica y analiza los principales indicadores macroeconómicos, a partir de las definiciones expuestas. 3. Resuelve problemas de cálculo de indicadores macroeconómicos haciendo uso de las fórmulas vistas en clase. 4. Adquiere y emplea un vocabulario específico básico sobre el tema con precisión y rigor.
Evaluación de capacidades: ET 2 semana 7, ET 3 semana 10.
Conocimientos 3.1 Tema 3: Macroeconomía 3.1.1 Objetivos de la Macroeconomía 3.1.2 Elementos de la Macroeconomía 3.1.3 Sectorización de la Economía. 3.1.4 El origen de la riqueza 3.1.5 Medición del Producto Nacional: PBI. Deflactor del PBI 3.1.6 Las cuentas nacionales. El PBI, PNB, PNN, IN; IP e IPD
Virtual: 2da. Y 3ra. Autoevaluación, Tarea N° 2.
UNIDAD 4. Teoría- Sector externo – Balanza de Pagos
Duración: 3 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno reconoce los distintos componentes de la balanza de pagos.
Capacidades 1.- Seleccionar información y reelaborarla para explicar componentes de la balanza de pagos. 2.- Comprende las relaciones entre los l os elementos que componen la balanza de pagos.
Conocimientos 4.1 Tema 4: Balanza de pagos 4.1.1 Definición 4.1.2 Componentes 4.1.2.1 Balanza Comercial
3.- Ofrece una visión integral y global del mundo económico y financiero.
Evaluación de capacidades: ET4 Semana 13 Virtual: 4ta. Autoevaluación.
UNIDAD 5. Teoría- Políticas Económicas
Duración: 6 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno podrá identificar la naturaleza de las políticas económicas y distinguir entre política monetaria, política fiscal y política cambiaria.
IES Privado CIBERTEC
3
Capacidades
Conocimientos
1.- Identifica conceptos sobre política económica.
5.1 Tema 5.- Política económica
2.- Comprende los instrumentos de la política económica utilizada en la actualidad.
5.1.1 Objetivos de la política económ económica ica
3.- Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. 4.- Problematiza asuntos públicos con base en el análisis crítico de la información que existe sobre ellos. 5.- Diferencia los distintos roles que le toca desempeñar al estado en su función de conductor de la política económica.
5.1.2 Instrumentos de la política económica 5.1.2.1 Política Fiscal 5.1.2.2 Política Monetaria 5.1.2.3 Política Cambiaria 5.1.2.4 Política Comercial 5.1.2.5 Política de Ingresos 5.1.3 El rol del estado
UNIDAD 6. Teoría- Inflación
Duración: 6 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno explica los efectos de la inflación en una economía y calcula su índice.
Capacidades 1.- Analiza los factores que influyen en la inflación
Conocimientos 6.1 Tema 6: La inflación
6.1.1 Definición 2.- Explica cómo el Estado, las empresas y las personas toman decisiones económicas y financieras considerando 6.1.2 Tipos de inflación indicadores económicos. 3.- Explica los diversos tipos de inflación. 4.- Reconoce el efecto de la inflación en el resultado del desempeño de los agentes económicos.
6.1.3 Cálculo de la inflación 6.1.4 Efectos en la inflación
5.- Toma conciencia de que es parte pa rte de un sistema económico.
Evaluación de capacidades: Virtual, Foro N° 2.
VI. EVALUACIÓN Fórmula del Curso:
20% PROM(ET,2,0) + 20% (EP1) + 10% (EV1) ( EV1) + 5% (NA1) + 45% (EF1)
IES Privado CIBERTEC
4
Donde: EF EP ET EV NA
= = = =
Evaluación Teórica Final Evaluación Parcial de Teoría Evaluación Teórica Evaluación Virtual Nota Actitudinal
Evaluaciones Teóricas: Indicado en las unidades de aprendizaje respectivas Evaluación Virtual: Indicado en las unidades de aprendizaje respectivas Examen Final de Teoría:
- Determina el precio y la cantidad de equilibrio, de un producto en un mercado, utilizando los conceptos microeconómicos respectivos. - Identifica la naturaleza de la política económica aplicada, en un caso planteado, y su impacto en el desempeño económico-financiero de la empresa. - Concluye, de forma lógica, acerca de las medidas a tomar, en su rol de empresario, frente a los cambios en las variables macroeconómicas.
TIPO DE EVALUACIÓN
SEMANA
Evaluación 1 Evaluación 2 EP Evaluación Virtual Examen Final Nota Actitudinal
04 07 08 13 - 14 16 15
Consideraciones. -
- La nota mínima aprobatoria es 13. - Se elimina la menor de las tres primeras Evaluaciones Teóricas. - La cuarta Evaluación Teórica no se elimina. - Si tiene ES de teoría.
VII. BIBLIOGRAFÍA IES Privado CIBERTEC
5
Bibliografía Básica
Fuentes, F., Guillen, J. (2010) Macroeconomía para los negocios. 1ª ed. Buenos Aires: CENGAGE, Learning (339 FUEN)
Gonzales, M., Pérez, A., Castejón, R., Méndez, E., Martínez, J. Gómez, J. Mochón A. (2009) Introducción a la Economía. 2ª ed. México: Pearson Educación. (330 GONZ/I)
Mochón, F. (1992) Economía Básica. 2ª ed. Madrid: McGraw Hill (330 MOCH/B)
Bibliografía Complementaria Complementaria
Dornbusch, R., Fischer, S., Startz, R. (2005) Macroeconomía. 9ª ed. México: McGraw Hill (339 DORN/N)
Parkin, M., Esquivel, G., Muñoz, M. (2007) Macroeconomía, Visión para Latinoamérica. 7ª ed. México: Pearson Educación (339 PARK/M)
Samuelson, P., Nordhaus, W. (2010) Macroeconomía. 17ª ed. México: McGraw Hill (SAMU/M)
.
IES Privado CIBERTEC
6
View more...
Comments