Sigmund Freud - Tres Ensayos de Teoría Sexual
May 6, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Sigmund Freud - Tres Ensayos de Teoría Sexual...
Description
19 de febrero de 2010 Clase: Psicoanálisis Psic. Dorotea Milke
Tres ensayos de teoría sexual (1905) Sigmund Freud
1
I. Las aberraciones sexuales
«Pulsión
sexual»:
necesidades
sexuales
«libido»
Objeto sexual: la persona de la que parte la atracción sexual
Meta sexual: la acción hacia la cual esfuerza la pulsión
2
Hay numerosas desiaciones ambos en relación a la norma
respecto
de
"ersonas de sexo contrario o inertidas# las que son atra$das por su%etos de su mismo sexo
vA) La Inversión:
ü Invertidos absolutos- su ob%eto sexual tiene que ser de su mismo sexo
ü ü Invertidos
!
anfígenos
&hermafroditas psicosexuales'( su ob%eto sexual puede pertenecer tanto a su mismo sexo como al otro) la inersión no tiene el car*cter de la exclusiidad
üInvertidos
ocasionales
-
ba%o ciertas condiciones exteriores, si hay inaccesibilidad del ob%eto sexual normal y por la imitación, pueden tomar como ob%eto sexual a una persona del mismo sexo y sentir satisfacción
Juicio: al-unos inertidos toman la condición
de si libido como normal, otros la sienten como una compulsión patoló-ica
Variaciones: indiiduos con el ras-o de
inersión que data desde siempre, o fluctuaciones periódicas entre el ob%eto normal y el inertido, o solo puede exteriorizarse en al-n momento de la ida y + lue-o desaparece, etc.
Concepción de la inversión:
"rimero fue concebida como un si-no innato de de-eneración neriosa. os elementos# el car*cter innato y la de-eneración.
qDEGENERAI!N: /s m*s adecuado hablar de de-eneración sólo cuando#1' arias desiaciones -raes respecto coincidan de la norma) 2' la capacidad de rendimiento y de superiencia aparezcan -raemente deterioradas
0
los inertidos no son de-enerados en el sentido le-$timo del trmino#
4e presenta en personas que no muestran otra desiación -rae respecto de la norma, con desarrollo cultural e intelectual eleados
La inversión No es un signo degenerativo:
ha estado presente en pueblos anti-uos y
difundida en pueblos primitios.
qCA!C"#
INNA"$:
se ha aseerado nicamente en los inertidos absolutos, no es uniersalmente alido , por lo que queda en entredicho su existencia
5puesta a esta concepción es la que afirma que 3
la inersión es un car%cter a"#uiri"o de la
o
2. /n muchos otros es posible indicar las influencias externas faorecedoras e inhibidoras que llearon, en poca m*s temprana o m*s tard$a, a la fi%ación de la inersión
o o
6
!. La inersión puede eliminarse por $a de su-estión hipnótica, lo cual ser$a asombroso si se tratara de un car*cter innato
q#L #C()$ A LA *I)#+(ALI,A,: Intenta explicar la inersión
Habla de una hibridez ps$quica supuesta y la hibridez anatómica comprobable
Lo que a menudo se halla en los inertidos es una disminución de la pulsión sexual en -eneral y li-eras atrofias anatómicas de los ór-anos.
La inersión y hermafroditismo som*tico son independientes entre si 7
La "is$osi%ión &isexual interiene de al-n modo en la inersión) adem*s, interienen perturbaciones que afectan a la pulsión sexual en su desarrollo.
$*J#"$ )#+(AL ,# L$) INV#"I,$): La
teor$a del hermafroditismo ps$quico presupone que el ob%eto sexual de los inertidos es el contrario al normal
/sto se aplica a toda una serie de inertidos, pero no tiene un car*cter uniersal
8 9ran parte de los inertidos masculinos
/ntonces, en este caso como en muchos otros, el ob%eto sexual no es lo i-ual en cuanto al sexo, sino que rene los caracteres de ambos sexos, quiz*s como un compromiso entre una moción que aspira al hombre y otra que aspira a la mu%er, siempre ba%o la condición de la irilidad del cuerpo &de los -enitales'# el espea.iento
de la propia naturale/a bisexual
Las mu%eres inertidas actias presentan con particular frecuencia caracteres som*ticos y an$micos iriles y requieren feminidad en su ob%eto sexual 1:
0#"A )#+(AL ,# L$) INV#"I,$):no puede
hablarse de una nica meta sexual
C$NCL()I$N#):
4e conceb$a desamasado estrecho el enlace entre la pulsión sexual y el ob%eto sexual
entre pulsión sexual y ob%eto sexual hay una soldadura , que corr$amos el ries-o de no er a causa de la re-ular correspondencia del cuadro normal, donde la pulsión parece traer consi-o al ob%eto.
11
v&) 'ersonas gen(si%aente ina"uras * aniales %oo objetos sexuales:
Hay extra$os -raes de la pulsión sexual como esco-er ni;os como ob%etos sexuales o animales
/sto eidencia que la pulsión sexual pueda admitir una ariación tan -rande y reba%a de su ob%eto
/stas perturbaciones de la pulsión sexual se presentan en sanos y en enfermos, solo que en estos ltimos se presenta el desió aumentado
12
Coito: meta sexual normal
0etas sexuales preli.inares: maneras intermedias
de relacionarse con el ob%eto sexual &palpar, mirar' incrementan la excitación
'ER+ER,IONE, 1aberraciones2 son, o
A) trasgresiones anatómicas respecto de las zonas del cuerpo destinadas a la unión sexual, o
&) demoras en relaciones intermediarias con el ob%eto 1!
sexual, relaciones que normalmente se recorren con rapidez como %alones en la $a hacia la meta sexual definitia
A' -rasgresiones anatói%as:
q)obresti.ación
del
obeto
sexual:
la estima ps$quica del ob%eto sexual como meta de la pulsión sexual abarca todo el cuerpo
sobreestimación prooca debilidad del %uicio Ladel ob%eto sexual percibido como perfecto, se da una crdula obediencia en el amor que es la fuente de la autoridad
/sta sobreestimación no tolera la restricción solo a los -enitales o coito, por eso las metas sexuales se relacionan con todo el cuerpo 1+
q(so sexual de la .ucosa de los labios 3 de la boca q /s considerado perersión cuando los labios>len-ua entra en contacto con -enitales de la otra persona
los
Hay quien considera perersión el «beso» y le prooca asco, pero los limites de este asco son puramente conencionales
/l factor 10
asco estorba el camino a la sobrestimación libidinosa del ob%eto sexual, pero a su ez puede ser encido por la libido.
q(so sexual del ori4icio anal
/s el asco lo que pone a esta meta sexual el sello de la perersión.
/l papel sexual de la mucosa anal no se restrin-e al comercio entre hombres) la predilección por l tampoco es caracter$stica de los inertidos
=l contrario, parece que en el hombre debe su papel a la analo-$a con el acto en el caso de la mu%er, mientras que la masturbación rec$proca es la meta sexual que aparece en el comercio de los 13predominantemente inertidos
q)igni4icatividad de otros lugares del cuerpo q La pulsión sexual busca apoderarse del ob%eto sexual en todas sus dimensiones
anatómicas# del cuerpo ?ras-resiones como las mucosas bucal lu-ares y anal «reclaman» ser consideradas como -enitales
/ste reclamo est* %ustificado por el desarrollo de la pulsión sexual y es satisfecho en la sintomatolo-$a de ciertos estados patoló-icos 16
q)ustituto inapropiado del obeto sexual' 5etic6is.o'
/l ob%eto sexual normal es sustituido por otro que -uarda relación con l, pero es completamente inapropiado para serir a la meta sexual normal
/stos fenómenos dependen de la «sobreestimación sexual» que conllean un abandono de la meta sexual
/l sustituto del ob%eto sexual es, en -eneral, una parte del cuerpo poco apropiada a un fin sexual &el pie, los cabellos', o un ob%eto inanimado 17
que mantiene una relación demostrable con la
Los casos en que se exi-e al obeto sexual una condición 4etic6ista para que pueda alcanzarse la meta sexual (color de cabellos, ciertas ropas, aun defectos físicos) constituyen la transición hacia los casos de fetichismo en que se renuncia a una meta sexual normal o perersa
Cequisito preio en todos los casos parece ser cierta reba%a de la pu%a hacia la meta sexual normal
cierto -rado de este tipo de fetichismo 18
pertenece re-ularmente al amor normal, en particular en los estadios del enamoramiento
'atológi%o: solo cuando la aspiración al fetiche se fi%a, excedindose de la condición mencionada, y remplaza a la meta sexual normal) y adem*s, cuando el fetiche se desprende de esa persona determinada y pasa a ser un ob%eto sexual por s$ mismo
/stas son las condiciones -enerales para que meras ariaciones de la pulsión sexual se coniertan en desiaciones patoló-icas
2:
*' .ija%iones "e etas sexuales $rovisionales:
q)urgi.iento de nuevos propósitos:
?odas las condiciones externas e internas que dificultan el lo-ro de la meta sexual normal o la posponen (impotencia peligros del acto sexual) refuerzan la inclinación a demorarse en los actos preliminares y a constituir a partir de ellos nueas metas sexuales que pueden remplazar a las normales.
/stos nueos propósitos, aun los m*s extra;os 21
en apariencia, ya est*n esbozados en el acto
q"ocar 3 .irar:
emorarse en el tocar, siempre que el acto sexual si-a adelante, dif$cilmente contarse entre las perersiones
puede
placer de ver se conierte en perversión /lcuando#
a) se circunscribe con exclusiidad a los
-enitales)
b) se une a la superación del asco (vo*eur: el que mira a otro en sus funciones excretorias' 22
%) suplanta a la meta sexual normal, en lu-ar de serirle de preliminar
/ste ltimo caso es, el de los exhibicionistas, quienes ense;an sus -enitales para que la otra parte les muestre los suyos como contraprestación
La er-Denza es el poder que so contrapone al placer de er
2!
q)adis.o 3 .aso7uis.o
La inclinación a infli-ir dolor al ob%eto sexual y su contraparte, las m*s frecuentes importantes de todas las perersiones
e
=ctia( sadismo , "asia( masoquismo )adis.o: responde a un componente a-resio de la pulsión sexual, que se ha uelto autónomo, exa-erado, eleado por desplazamiento EdescentramientoF al papel principal
2+ /s
Perversión cuando
el
maltrato
y
«0aso7uis.o» abarca todas las actitudes pasias hacia la ida y el ob%eto sexuales
/xtremo# el condicionamiento de la satisfacción al hecho de padecer un dolor f$sico o an$mico infli-ido por el ob%eto sexual
Perversión: el masoquismo parece ale%arse de la meta sexual normal m*s que el sadismo
/l .aso7uis.o es una prosecución del sadismo uelto hacia la persona propia, la cual en un principio hace las eces del ob%eto sexual 20
Basos extremos de perersión masoquista# hay cooperación de una asta serie de factores que exa-eran y fi%an la ori-inaria actitud sexual pasia &comple%o de castración, conciencia de culpa'
/l dolor as$ superado se alinea %unto con el asco y la er-Denza que se opon$an a la libido como resistencias
23
La
crueldad
3
la
pulsión
sexual
se
copertenecen estrechamente
Hay un componente a-resio de la libido, y quiz* factores onto-nicos como el canibalismo que llean a querer «apoderarse»
La forma Activa- )adis.o y la Pasiva0aso7uis.o, se encuentran %untas en la misma persona, solo que uno de los dos aspectos de la perersión se han desarrollado con las fuerza
26
Inclinaciones
Perversas:
se
presentan
qVariación 3 en4er.edad
/n muchas de las perersiones, la nuea meta sexual requiere una apreciación particular
=l-unas se ale%an tanto de lo normal por su contenido que se denominan «patoló-icas», en particular aquellas en que la pulsión sexual e%ecuta asombrosas operaciones &lamer excrementos, abusar de cad*eres' superando las resistencias &er-Denza, asco, horror, dolor' 27
"ero ni aun en estos se puede afirmar que son personas con otras anormalidades -raes o enfermos mentales
La anormalidad manifiesta en otras relaciones itales suele mostrar inariablemente un trasfondo de conducta sexual anormal
9eneralmente en la perersión hay un car*cter patoló-ico por la proporción de la nuea meta sexual respecto de lo normal 28
4i la perersión no se presenta junto a lo normal &meta sexual y ob%eto', sino que suplanta y sustituye a lo normal en todas las circunstancias, se %uz-a como un s$ntoma patoló-ico
/l s8nto.a patológico se obsera en la exclusividad y en la fijación de la perersión.
!:
qLa contribución de perversiones
lo an8.ico en las
Hay una asta contribución ps$quica en la trasmudación de la pulsión sexual presente en las perersiones
/s obra del traba%o an$mico el alor de una
ideali/ación de la pulsión
La omnipotencia del amor se muestra con -ran fuerza en estos des$os, lo sublime y lo horrible est*n en intima dependencia
!1
q,os #)(L"A,$)&/studio de las "erersiones'
1.la pulsión sexual tiene que luchar contra ciertos poderes an$micos en calidad de resistencias &er-Denza y asco'
Hemos obserado, adem*s, que al-unas de las perersiones inesti-adas sólo pod$an comprenderse por la con%unción de arios motios, tienen que ser de naturaleza compuesta.
2.la pulsión sexual no es al-o simple, sino que !2 consta
de
componentes
que
en
las
Psicoan%lisis: ida sexual psiconeuróticos (histeria,
de los neurosis obsesiva, la falsamente llamada neurastenia, dementia praecox y la paranoia )
Pulsión sexual: su participación es la nica fuente ener-tica constante de las neurosis. La ida sexual de estas personas se exterioriza en estos s$ntomas
!!Los
s$ntomas son la pr*ctica sexual de los enfermos
)8nto.as 9istricos: /l Psicoan%lisis los elimina entendiendo que son el de una serie de procesos an$micos inestidos de afecto, deseos y aspiraciones, a los que por la represión; se les ha dene-ado 14rustrado2 el acceso consiente
/stos pensamientos inconscientes aspiran a una descarga y en la histeria la encuentran en la conersión de fenómenos somaticos @ s$ntomas histricos(
/s posible, retrasformar los s$ntomas en representaciones conscientes, inestidas de !+ afecto) y as$ se consi-ue la aeri-uación m*s
48nto.as # sustituto de aspiraciones que toman su fuerza de la fuente de la pulsión sexual
'rier fa%tor %onstitu%ional "e la /isteria:
La re$resión sexual Car%cter rebasa lo 6istrico: normal, aumenta las resistencias &asco, er-Denza, moral' a la pulsión sexual, hasta lle-ar al -rado de una total i-norancia sexual aun despus de la madurez -ensica
,egun"o fa%tor:
!0
/l desplie-ue hiperpotente de la pulsión sexual
9isteria: par de opuestos- una necesidad sexual hipertrófica y una desautorización de lo sexual lleada demasiado le%os
/nferma cuando el reclamo sexual se torna serio para el su%eto
#n4er.ar: intento de escapar al conflicto mudando s$ntomas
!3
las
aspiraciones
libidinosas
en
Neurosis 3 Perversión:
Los s8nto.as nacen nicamente a expensas de la pulsión sexual normal, aparte constituyen la expresión conertida de pulsiones que se desi-nar$an perversas si pudieran exteriorizarse directamente
los s8nto.as se forman en parte a expensas de una sexualidad anormal
la neurosis es el negativo de la perversión
!6
/n la vida inconsciente de los neuróticos hay mociones de inersión, de fi%ación de la libido en personas del mismo sexo
/n el inconsciente est*n como 4or.adores de s8nto.a todas las inclinaciones a la tras-resión anatómica &mucosa bucal y anal, -enitales'
Las pulsiones parciales & que promueen nueas metas sexuales' forman s$ntomas, -eneralmente en pares de opuestos
?oda perversión «activa»es acompa;ada por !7 su contraparte pasia (exhibicionista
Perversiones positivas 3 negativas: serie de «pulsiones parciales»
Pulsión: representante ps$quico de una fuente de est$mulos intrasom*tico en continuo fluir
/s uno de los conceptos del deslinde de lo an$mico respecto de lo corporal
Naturale0a: en s$ no poseen cualidad al-una, son solo una medida de exi-encia de traba%o para la ida an$mica !8
Lo que distin-ue a las pulsiones unas de otras y las dota de propiedades espec$ficas es su relación con sus fuentes so.%ticas 3 con
sus etas1 La 4uente de la pulsión es un proceso excitador en el interior de un ór-ano, y su meta inmediata consiste en cancelar ese est$mulo de
Los ór-anos del cuerpo brindan excitaciones de dos clases 1' /spec$ficamente sexual y 2' la del ór-ano afectado !ona erógena" de la pulsión parcial sexual que arranca de l
+:
E)P&!C"C!.$ DE &" "P"%E$TE P%EP#$DE%"$C!" DE &" SE)*"&!D"D PE%E%S" E$ E& C"S# DE &"S PS!C#$E*%#S!S
Psiconeuróticos: la enfermedad se contrae sólo
despus de la pubertad y ba%o los reclamos de la ida sexual normal &represión', o se la contrae m*s tard$amente, cuando se frustran las $as
normales de satisfacción de la libido. la libido se comporta como una corriente cuyo cauce principal queda cortado) llena entonces las $as colaterales que hasta entonces quiz*s hab$an permanecido ac$as.
=s$, la inclinación de los psiconeuróticos a la +1 perersión &ne-atia' puede estar condicionada
epresión sexual: factor interno, %unto con los factores externos como la inaccesibilidad del ob%eto sexual normal, -eneran perersiones en indiiduos que pudieron haber se-uido siendo normales.
+2
/n la base de las perersiones hay en todos los casos algo innato, pero al-o que es innato en todos los hombres
Las ra$ces innatas de la pulsión sexual, en las perersiones se desarrollan hasta conertirse en los portadores reales de la actiidad sexual
5tras eces experimentan epresión insuficiente y se conierten en s$ntomas patoló-icos +!
/n otros casos hay una restricción eficaz y hay una ida sexual normal
/linfantil proceso de desarrollo la sexualidad desemboca en la de perersión, en la neurosis o en la ida sexual normal
++
II. La sexualidad infantil
A.nesia in4antil: 5lidamos los primeros a;os de la infancia donde recibimos impresiones importantes, que de%aron las mas profundas huellas en la ida an$mica y que son determinantes para del desarrollo posterior
/sta amnesia es una represión
+0
v&' #l per8odo de latencia sexual de la in4ancia 3 sus rupturas
/l neonato trae consi-o -rmenes de mociones sexuales que si-uen desarroll*ndose durante cierto lapso
espus sufren una pro-resia sofocación) esta, a su ez, puede ser quebrada por oleadas re-ulares de aance del desarrollo sexual o suspendida por peculiaridades indiiduales
q +3
qLas in/ibi%iones sexuales
urante el periodo de latencia se forman los poderes an$micos que lue-o se presentan como inhibiciones en el camino de la pulsión sexual &asco, er-Denza, moral'
/sto no es por la educación, es parte del desarrollo or-*nico
hereditario
>condicionamiento
q.ora%ión rea%tiva * sublia%ión
+6 Las mociones sexuales de estos infantiles son inaplicables &latencia' y perersas ya que
qupturas del per8odo de latencia
= eces, aflora una exteriorización sexual sustra$da a la sublimación o se consera cierta practica sexual durante el periodo de latencia hasta el estallido reforzado de la pulsión sexual en la pubertad.
v
View more...
Comments