SH-S070-00-ME-MDS-0001_Rev.2

October 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download SH-S070-00-ME-MDS-0001_Rev.2...

Description

 

 



INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE CO COMBUSTIBL MBUSTIBLE E DE 60,000 60,000 MIL MIL GALONES" GA LONES" MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL Código N°

920-2141-D-G-MD-001

Cod. Cliente N° SH-S070-00-ME-MDS-0001

Control de revisiones al documento 1. Cliente: PAN AMERICAN SILVER PERÚ S.A.C. 

2. Lugar y Fecha: Lima, 22 de noviembre de 2021  

3. Docum entos Anexo s / No. de págin as:

4. O.T. O.T.T. T. No. 5. N° Proy. Cliente: S070 11. Elaborado por Antas:

12. Revisado por Antas:

6. N° Doc. Doc. Client e: SH-S070-00-ME-MDS0001 13. Aprobado 14. Aprobado por Antas: por Cliente;

Emisión Para Aprobación del Cliente

J.V.M

E.B.B

E.B.B

18.08.21 18.08.21

Emisi ón Para Apro bació n del Cliente

J.V.M

E.B.B

E.B.B

0

22.09 22.09.21 .21

Emisi ón Para Const ruc ció n

J.V.M

E.B.B

E.B.B

1  2 

02.11.21  28.12.21 

Emisión Para Construcción  Emisión Para Construcción 

J.V.M  J.V.M 

E.B.B  E.B.B 

E.B.B  E.B.B 

7. Rev.

8. Fecha

A

17.08.21

B

9. Pág.

F1-GT-ING-01 (Rev.2)

10. Descri pció n

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   2 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

TABL A DE CONTENIDO CONTENIDO

Pág. 1.  1. 

GENERALIDADES GENERAL IDADES ...................................................................................................................................... ...................................................................................................................................... 4  4 

2.  2. 

 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... ........................................................................................................................................ ......... 4 

3.  3. 

OBJETIVO OBJ ETIVO ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... 5 5  

4.  4. 

 ALCANCE  AL CANCE .......................................................... .................................................................................................................................. .......................................................................................... .................. 5 

5.1.   5.1.

LEGISLACIÓN, LEGISL ACIÓN, CÓDIGOS Y NORMAS ............................................................................................ ..................................................................................................... ......... 5 

5.2.   5.2.

NORMATIVAS NORMATIVA S Y CÓDIGOS INTERNACIONAL INTERNA CIONALES ES (MECANICA&PIPING) (MECANICA &PIPING) .............................................. 5 

5.2.1.   5.2.1.

 ASME (AMERICAN (A MERICAN SOCIETY OF MECHANICAL MECHANICA L ENGINEERS) ............................................................. ............................................................. 5 

5.2.2.   5.2.2.

 AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE ...................................................................................................... ...................................................................................................... 6 

5.2.3.   5.2.3.

 AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIA LS (ASTM) (A STM) ........................................................... 6 

5.2.4.   5.2.4.

MANUFACTURERS STANDARDIZATION SOCIETY OF THE VALVE AND FITTINGS INDUSTRY

5.2.5.   5.2.5.

(MSS) ......................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... .................. 7   NFPA (NATIONAL (NA TIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION) ASSOCIA TION) ......................................................................... ......................................................................... 7 

5.2.6.   5.2.6.

NORMAS ................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... .................. 7  7 

5.3. 

ESTRUCTURAS .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... 7 

5.4. 

ELECTRICIDAD .................................................. ....................................................................................................................... ......................................................................................... .................... 8 

5.5. 

CONTROL .......................................................................................................... .................................................................................................................................................... .......................................... 8 

6.  6. 

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO ............................................................................................ ............................................................................................ 8 

6.1. 

UBICACIÓN ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. 8 

6.2. 

ARREGLO GENERAL .............................................................. ............................................................................................................................... ................................................................. 11 

7.  7. 

7.1. 

PLANEAMIENTO DE LAS INSTALACIONES ......................................................................................... 13  13 

DISTANCIAS Y ARREGLOS DE SEGURIDAD ......................................................................................... 13  7.1.1.  7.1.2. 

DISTANCIA A LOS LINDEROS ....................................................................................................... ....................................................................................................... 13  DISTANCIA DE SEGURIDAD ENTRE TANQUES ADYACENTES................................................. 14 

7.1.3. 

DISTANCIA DE SEGURIDAD DESDE TANQUES HACIA LINDEROS DE PROPIEDAD DE TERCEROS .................................................................................................................... ...................................................................................................................................... .................. 14 

7.1.4. 

DISTANCIA DE SEGURIDAD DESDE TANQUES HACIA LOS M MUROS UROS DE CONTENCIÓN ........ 14 

7.1.5. 

DISTANCIA DE SEGURIDAD DESDE LOS PUNTOS DE CARGA ................................................ 14 

7.1.6. 

PLATAFORMADO DEL T TERRENO ERRENO .......... ............................................................................... ....................................................................................... .................. 14  

7.1.7. 

VÍAS DE ACCESO Y ÁREAS DE EST ESTACIONAMIENTO ACIONAMIENTO ................................................................ 15 

7.1.8. 

CIMENTACIÓN PARA TANQUES ....................... ............................................................................................ ............................................................................ ....... 16  

7.1.9. 

AREAS ESTANCAS ............................................. ................................................................................................................... ............................................................................ ...... 16  

7.1.10.  ISLAS DE RECEPCIÓN ..... ........................................................................... .............................................................................................................. ........................................ 18  7.1.11.  LOSAS PARA BOMBAS ..................................................................................... .................................................................................................................. ............................. 18  7.1.12.  SISTEMA DE DRENAJE ACEITOSO ....................................................................................... .............................................................................................. ....... 19  7.1.13.  SISTEMA DE D E DRENAJE PLUVIAL ........... ................................................................................ ....................................................................................... .................. 20 

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   3 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

7.1.14.  ESTRUCTURAS METÁLICAS ................................................... ......................................................................................................... ...................................................... 20  7.2. 

7.3. 

7.4. 

7.5.  8.  8. 

INSTALACIONES MECÁNICAS ................................................................................................................ ................................................................................................................ 21  7.2.1. 

SISTEMA DE RECEPCIÓN DE COMBUSTIBLE ............................................................................ 21 

7.2.2. 

TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES ............................................................ 23 

SISTEMA CONTRA INCENDIO ................................................................................................................. ................................................................................................................. 24  7.3.1. 

ALMACENAMIENTO Y BOMBEO DE AGUA CONTRA INCENDIO ............................................... ............................................... 25 

7.3.2. 

MOTOBOMBA CONTRA INCENDIOS ...................................................................................... ............................................................................................ ...... 27 

7.3.3. 

bomba jockey ..................................................................... ................................................................................................................................... .............................................................. 28 

7.3.4. 

RED HIDRÁULICA ........................................................................ ........................................................................................................................... ................................................... 29 

7.3.5. 

HIDRANTES, MONITORES y gabinetes de manguera manguerass ......................... ................................................................. ........................................ 30 

7.3.6. 

SISTEMA DE ESPUMA.................................................................................................................... ESPUMA.................................................................................................................... 30 

INSTALACIONES ELECTRICAS ............................................................................................................... ............................................................................................................... 30  7.4.1.  7.4.2. 

SUMINISTRO ELÉCTRICO ..................................................................... ............................................................................................................. ........................................ 30  DEMANDA ELÉCTRICA E LÉCTRICA ..................................................................................... .................................................................................................................. ............................. 31 

7.4.3. 

caseta de electrobomba ....................................... .............................................................................................................. ............................................................................ ..... 31  

7.4.4. 

SISTEMA DE ILUMINACIÓN .................... ......................................................................................... ....................................................................................... .................. 31  

7.4.5. 

DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTADORES ELÉCTRICOS ........................................................... .................................................................. ....... 32  

7.4.6. 

SISTEMA DE D E PUESTA A TIERRA ........................................................... ................................................................................................... ........................................ 32 

SISTEMA DE CONTROL DE SOBRELLENADO ....................................................................................... ....................................................................................... 33   ANEXOS ............................................................ .................................................................................................................................... ........................................................................................ ................ 34 34  

ANEXO A –  – FILOSOFÍAS DE OPERACIÓN Y CONTROL ...................................................................................... ...................................................................................... 34  ANEXO B –  – ESPECIFICACIONES DE OBRAS METALMECÁNICAS .................................................................... 34  ANEXO C –  – ESPECIFICACIONES  DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS ............................................................... ............................................................... 35  ANEXO D –  – ESPECIFICACIONES  DE SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL .................................... .................................... 35 

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   4 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

1. GENERALIDADES

PAN AMERICAN SILVER PERÚ S.A.C, para el proyecto Minero Shauindo requiere de suministro de combustible para sus unidades móviles, equipos y ampliaciones de sus proyectos, en ese contexto se ampliará la capacidad de almacenamiento actual. El Sistema de Almacenamiento de Combustible, constará de un conjunto de cuatro (4) tanques de almacenamiento de los cuales dos (2) tanques son existentes en operación con todas sus instalaciones complementarias de recepción y despacho. Como parte del aumento de capacidad del almacenamiento, para este proyecto se instalará dos (2) tanques adicionales de 60,000.00 gal de capacidad nominal, además la ampliación consiste en la instalaciones de bombeo de combustible en el área de recepción, líneas de carga y descarga, sistema de drenaje para casos de derrame de combustible y de aguas, accesorios debidamente ubicados y seleccionados, según su capacidad, así como de un apropiado sistema contra incendio, sistema de bombeo, líneas de agua y sistema de mezcla agua y espuma a través de monitores y cámaras. El desarrollo del diseño está basado en la correcta aplicación de las normas internacionales i nternacionales de Diseño y Construcción, y los Decretos Supremos 052-93-EM, 045-2001-EM, 054-93-EM, 043-2007-EM, NFPA 30, que regulan la instalación de este tipo de plantas de almacenamiento de hidrocarburos líquidos. 2.

ANTECEDENTES

SHAUINDO SAC, inicia una gestión administrativa para la obtención de ITF, con fecha 30 de junio de 2015, presenta la solicitud de Informe Técnico Favorable del Proyecto de instalación de Consumidor Directo de combustible líquido " Diesel”  ubicado en el caserío Moyon Alto Distrito de CachachiCajamarca, mediante expediente N° 201500085107, logrando su aprobación mediante informe técnico N°260965-I-051-2015. En dicho informe de detallan las instalaciones y capacidades de almacenamiento, se presenta parrafo del informe de aprobacion para consumidor directo de hidrocarburos liquidos.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   5 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

En este contexto se inicia un proceso Administrativo para el  AUMENTO DE CAPACIDAD CAPA CIDAD DEL  ALMACENAMI  AL MACENAMIENTO ENTO del grifo de consumidor directo, los cuales considera la instalación y operación

de dos (2) tanques adicionales de 60,000.00 gal de capacidad nominal, además la ampliación consiste en la instalaciones de bombeo de combustible en el área de recepción, líneas de carga y descarga, sistema de drenaje para casos de derrame de combustible y de aguas, accesorios debidamente ubicados y seleccionados, según su capacidad, así como de un apropiado sistema contra incendio, sistema de bombeo, líneas de agua y sistema de mezcla agua y espuma a través de monitores y cámaras. 3. OBJETIVO

El presente documento tiene por objeto describir las instalaciones de la ampliación de capacidad de almacenamiento de Diesel B5 del grifo del proyecto Shauindo, de propiedad de PAN AMERICAN SILVER PERÚ S.A.C, ubicada en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. 4.

ALCANCE

El alcance del presente documento es realizar una descripción técnica general de las instalaciones principales y complementarias diseñadas para el adecuado almacenamiento, recepción y descarga de combustibles Diésel B5 mediante camiones cisterna. Una profundización en el detalle técnico de las mismas se encontrará en los documentos desarrollados por cada disciplina involucrada. 5.

LEGISLACIÓN, LEGISL ACIÓN, CÓDIGOS Y NORMAS

5.1.

LEGISLACIÓN, LEGISL ACIÓN, CÓDIGOS Y NORMAS

El proyecto se ejecuta de acuerdo con la legislación vigente y con los trámites, permisos y procesos administrativos requeridos por la ley y sus desarrollos reglamentarios o normativos. Los sistemas y equipos del proyecto se diseñan y fabrican de acuerdo con los códigos y normativa local e internacional, cumpliendo con la edición más reciente en el momento de la firma del contrato. Pueden aplicarse otros códigos reconocidos internacionalmente en caso de que la especificidad del elemento así lo requiera. 5.2.

NORMATIVAS NORMATIVA S Y CÓDIGOS INTERNACIONALES INTERNACIONA LES (MECANICA&PIPING) (MECANICA &PIPING)

Los Códigos, Normas, y estándares emitidos por las instituciones indicadas a continuación son aceptables para el diseño mecánico de sistemas e instalaciones Complementarias: 5.2.1.

ASME (AMERICAN (AMERICA N SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS)

  ASME /ANSI B31.3 – 2020 Process Piping



  ASME/ANSI B 36.10 Welded and Seamless Wrought Steel Pipe



 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   6 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

  ASME/ANSI B16.9 - 2001 - Factory-Made Wrought Steel Butt-welding Fittings





  ASME/ANSI B16 B16.5 .5 - 2015 - Pipe Flanges and Flanged Fittings   ASME/ANSI B16 B16.11 .11 - 2001 - Forged Steel Fittings, Socket-Welding and Threaded



  ASME/ANSI B16.20 - 1998 - Metallic Gaskets for Pipe Flanges-Ring-Joint, Spiral-Would, and



Jacketed 5.2.2.

AMERICAN AMERICA N PETROLEUM INSTITUTE

  API Standard 650-2020 Welded Tanks for Oil Storag



  API RP 1615: Installation of Underground Petroleum Storage Systems



  API RP 1102 – Steel Pipelines Crossing Railroads And Highways



  API 1104:2013 Welding Of Pipelines And Related Facilities, 21ST edition



  Standard: API RP 2201 Procedures For Welding Or Hot Tapping On Equi Equipment pment In Service



  API 1107 Ed. 3 (1991/R1997) Pipeline Maintenance Welding Practices



  API Standard 600 Thirteenth Edition, January 2015 Steel Gate Valves —Flanged and Butt-welding



Ends, Bolted Bonnets   API Specification 6D- Tw Twenty-Fourth enty-Fourth Edition | August 20 2014, 14, Specification for Pipeline and Piping



Valves   API Specification 20D: Qualification of Nondestructive Testing Operations for use in the Petroleum



and Natural Gas Industry. 1st-Ballot to start Mid-September 2011. Jerry Longmire  – Chairman 5.2.3.

AMERICAN AMERICA N SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS MATERIA LS (ASTM)   ASTM 234 ASTM A234 / A234M - 16 Standard Specification for Piping Fittings of Wrought Carbon



Steel and Alloy Steel for Moderate and High Temperature Service   ASTM A106 / A106M  –  15 Standard Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for HighTemperature Service



  ASTM A53/A53M  –  12 Especificación Normalizada para Tubos de Acero Negro e Inmersos en



Caliente, Galvanizados, Soldados y Sin Costura   ASTM A194 / A194M - 17 Standard Specification for Carbon Ste Steel, el, Alloy Steel, and Stainless-Steel



Nuts for Bolts for High Pressure or High Temperature Service, or Both ▪

  ASTM A193 / A193M - 16 Standard Specification for Alloy-Steel and Stainless-Steel Bolting for High Temperature or High-Pressure Service and Other Special Purpose Applications.   ASTM A36/A36M – 14 Especificación Normalizada para Acero al Carbono Estructural



 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   7 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

  ASTM A307 - 14e1 Standard Specification for Carbon Steel Bolts, Studs, and Threaded Rod 60 000



PSI Tensile Strength   ASTM A325-14 Standard Specification for Structural Bolts, Steel, Heat Treated, 120/105 ksi



Minimum Tensile Strength (Withdrawn 2016) 5.2.4.

MANUFACTURERS MANUFA CTURERS STANDARDIZATION STANDA RDIZATION SOCIETY OF THE VALVE VAL VE AND FITTINGS INDUSTRY (MSS)

  MSS SP-75: Specification for High-Test Wrought Butt Welding Fittings



  MSS SP 58 2009 Edition, January 1, 2009, Pipe Hange Hangers rs and Supports  –  Materials, Design,



Manufacture, Selection, Application, and Installation 5.2.5.

NFPA (NATIONAL (NATIONA L FIRE PROTECTION ASSOCIATION) ASSOCIA TION) ▪

  NFPA 22-2018: Standard for Water Tanks for Private Fire Protection   NFPA 24-2013: Standard for the Installation of Private Fi Fire re Service Mains and Their Appurtenances



  NFPA15-2017: Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection



  NFPA 72 National Fire Protection Association.



5.2.6.

NORMAS

El proyecto se ejecuta de acuerdo con la legislación vigente y con los trámites, permisos y procesos administrativos requeridos por la ley y sus desarrollos reglamentarios o normativos.   DS N° 043-2007-EM: Reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos   DS N° 052-93-EM: Reglamento de seguridad de almacenamiento de hidrocarburos





  DS N° 039-2014-EM Reglamento para la protección ambiental en las actividades de hidrocarburos.   DS N° 054-93-EM: Reglamento de seguridad para establecimientos de venta al público de combustibles derivados de hidrocarburos.





5.3. ESTRUCTURAS

  Norma E.020

Cargas, RNE.

  Norma E.030

Diseño Sismo resistente, RNE.

  Norma E.050

Suelos y Cimentaciones, RNE.

  Norma E.060

Concreto Armado, RNE.

  Norma E.070

Albañilería, RNE.

  ACI

American Concrete Institute

  ACI 318-14

Building Code Requirements for Structural Concrete (2014).

  ASCE

American Society of Civil Engineers

















 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

  ASCE



15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   8 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

Design of Blast-Resistant Buildings in Petrochemical Facilities.



  ASCE7/SEI 7-10 Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures 5.4. ELECTRICIDAD

Para el presente proyecto, la especificación de los materiales eléctricos, en general, deberán cumplir con lo establecido en los siguientes códigos:  

IEC 79.10

Clasificación de Zonas Peligrosas;

 

DGE 017-AI-1/1982

Norma de Alumbrado de Interiores y Campos Deportivos;

 

EM.010

Norma Técnica de Instalaciones Eléctricas en Interiores;

 

IEC

International Electrotechnical Commission.











 

El Código Nacional de Electricidad (CNE) – Suministro 2011 será complementado por el National Electric Safety Code (NESC) en todo aquello que no se le oponga.

  API RP 500: Recommended Master Practice for Classification of Locations for Electrical Installations



at Petroleum Facilities First Edition (Supersedes RP 500A, RP 500B, RP 500C)   API 505: R Recommended ecommended Master Practice for Classification of Locations for Electrical Installations at Petroleum Facilities Classified as Class I, Zone 0, and Zone 2.



5.5. CONTROL

  NFPA70

National Electrical Code

  ISO

International Standards Organization

  ANSI

American National Standards Institute

  IEC

International Electrotechnical Commission

  NEC

National Electrical Code.

  NFPA 72

National Fire Protection Association.

  UL

Underwriter's Laboratories.















6.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO 6.1. UBICACIÓN

El proyecto SHAHUINDO, se ubica en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, en una zona topográficamente muy accidentada Las coordenadas UTM WGS 84 referenciales que abarcan el área operativa de la Unidad minera Shahuindo se representan en la tabla 6.1.1

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

Coord enadas UTM (WG (WGS84 S84))

Alti tud

Este

Norte

msnm

805 000 – 809 000

9 152 000 – 9 157 000

2 000 – 3 500

920-2141-D-G-MD-001   9 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

Tabla 6.1.1 6.1.1 Coord enadas U. T. M. Shahui Shahui ndo  

Figura 1: Ubicación Geográfica U. M. Shahuindo Shahuindo Se presenta la plataforma de las instalaciones existentes y futuras de grifo de Diesel b5, donde se proyectarán los dos (2) tanques adicionales de almacenamiento, la tabla 6.1.2 se muestran las coordenadas UTM del área del proyecto de aumento de capacidad de almacenamiento. Tabla 6.1.2 6.1.2 Coordenadas U. T. T. M. Grifo Coord enadas UTM (WG (WGS84 S84))

Alti tud

Este

Norte

msnm

808 732.938

9 155 898.124

2 820

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   10 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

Figura 2: Ubicación del área del proyecto

 AREA DEL PROYECTO GRIFO DIESEL B

Como se puede ver en la figur a 1 y 2 el proyecto se encuentra dentro de las instalaciones de proyecto minero Shauindo, así como con otras áreas donde no existen edificaciones en su cercanía. Las edificaciones más cercanas se encuentran a más de 20 m al sur-oeste. Con lo cual, la ubicación de la planta cumple el distanciamiento de acuerdo al DECRETO SUPREMO Nº 054-93-EM Artículo 10º.- La distancia mínima desde las oficinas de la planta, hasta los puntos de carga será de 20 metros.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   11 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

 AREA DEL PROYECTO DE  AMPLIA CION DEL GRIFO

 AREA DE OFICINAS

Figura 3: Ubicación del área del proyecto e ins talaciones adyacentes 6.2. ARREGLO GENERAL

Para la ampliación de la capacidad de almacenamiento se ha considerado áreas diferenciadas para la administración, seguridad, mantenimiento, control de las operaciones. Las construcciones y edificaciones deberán reflejar el orden dispuesto por la ingeniería, la cual sigue el flujo del proceso de atención de las cisternas que llegarán a descargar/cargar los combustibles en la planta de almacenamiento. Durante el proceso de instalación, se trabajará preferentemente con sistemas prefabricados de todo tipo y en los casos que se incluya ejecución de uniones soldadas en campo, será de acuerdo a los procedimientos y Normas de Seguridad estipuladas en las Especificaciones Técnicas.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   12 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

Figura 4: Zonas de la Planta Planta de Almacenamient o

El ingreso a la Planta de Almacenamiento es por la carretera desde Cajamarca hacia Cachachi, cruzando el rio Huamachuquino, siguiendo por carretera de la Minera Sahuindo hasta llegar a la garita de control y las áreas administrativas, donde primero se inspeccionarán las cisternas de combustibles. De pasar la inspección, podrán pasar a la zona de estacionamiento, y maniobra del grifo. Una vez estacionado el camión cisterna, el operador pasará a las de oficinas administrativas, a fin de tramitar su orden de descarga. Luego, según programación, pasará a la zona industrial a través de un acceso restringido solo para vehículos autorizados. En la zona industrial los camiones cisterna solo estarán autorizados a circular por la zona de carga y descarga de combustible. Finalmente, una vez finalizado la operación de descarga, el camión cisterna se retirará de la planta. La zona industrial está conformada por áreas específicas (ver  Figura 5: Zona Industrial Proyectada

Tabla 1) que 1) que se detallarán en los siguientes acápites. Así también, en la figura 5 se observa la ubicación de cada área del proyecto de construcción de dos tanques API 650.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   13 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

2 3 4

1

Figura 5: Zona Industrial Proyectada Tabla 1: Áreas de Zona Industrial

Ítem 1 2 3 4 5 6

7.

Área Losa de descarga de Productos Patio de tanques para almacenamiento de Diesel B5 Tanque de Almacenamiento 102-TK-003 Tanque de Almacenamiento 102-TK-004 Losa de bomba de Recepción de Diesel B5 Trampa de Grasa

PLANEAMIENTO DE LAS LA S INSTALACIONES 7.1. DISTANCIAS Y ARREGLOS ARREGL OS DE SEGURIDAD 7.1.1. DISTANCIA DISTANCIA A LOS LINDERO L INDEROS S

El planteamiento de las instalaciones se ha realizado de acuerdo D.S. Nº 052-93-EM y sus referencias normativas. ▪

  El pie exterior de los diques de los tanques de almacenamiento de la Planta no estará a menos de 5 metros de los linderos, por lo tanto, cumple con los establecido por el D.S. Nº 052-93-EM, Articulo 39 (c). Ta Tabla bla 2: Distancia a los l inderos

Cubetos de tanques

Cubeto 1 (Tanques para Diesel B5)

Hacia

Lindero Oeste: rea Verde

Distancia mínim a (m) 5.0

Distancia proyectada (m) 33.00

Cumple



 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

Cubeto 1 (Tanques para Diesel B5) ▪

Lindero Oeste: rea Verde

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

5.0

920-2141-D-G-MD-001   14 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

33.00



  Los tanques de hidrocarburos cumplen con las distancias m mínimos ínimos a linderos, a vías pú públicas blicas y a edificaciones dentro de la propiedad en concordancia a lo establecido con el D.S. N°05293-EM, Artículo 25, en su Tabla (1) del Título Octavo Anexo II.

7.1.2. DISTANCIA DE SEGURIDAD ENTRE TANQUES ADYACENTES Tabla 3: Distancias de seguridad entre tanques Tanque A

102-TK-03

Diámetro  A (m) (m ) 6.61

Tanque B

102-TK-04

Diámetro B (m) 6.61

Distancia mínima (m) 2.20

Distancia proyectada (m) 2.50

Cumple



7.1.3. DISTANCIA DE SEGURIDAD DESDE TANQUES HACIA LINDEROS DE PROPIEDAD DE TERCEROS

Como se puede ver en la  la  Tabla 2, la distancia desde el borde exterior de los diques que contienen a los tanques hacia los linderos es como mínimo 33 m, lo cual es mayor a la distancia del tanque con diámetro (6.61 m de diámetro). Con lo cual, se verifica que cumple para todos los tanques que la distancias a los linderos será mayor a un diámetro, conforme a lo indicado en el DS-052-93-EM. 7.1.4. DISTANCIA DE SEGURIDAD DESDE TANQUES HACIA LOS MUROS DE CONTENCIÓN Ta Tabla bla 4: Distancia desde tanques a muros d e contención Tanque

Diámetro (m)

102-TK-03 102-TK-03 102-TK-04

6.61 6.61 6.61

Dique Oeste Dique Sur Dique Norte

1.50 1.50 1.50

Distancia proyectada (m) 2.190 2.400 2.400

102-TK-04

6.61

Diques Este

1.50

2.190

Dique más cercano

Distancia mínima (m)

Cumple

Sí Sí Sí

7.1.5. DISTANCIA DE SEGURIDAD DESDE LOS PUNTOS DE CARGA

La planta de abastecimiento cumplirá los requerimientos del Decreto Supremo Nº 054-93-EM continuación, se presenta las distancias de seguridad proyectadas: Ta Tabla bla 5: Distancia a los p untos de carga Islas de despacho

Isla de despacho y recepción de productos

Hacia

Oficinas Administrativas

Distancia mínim a (m) 20.00

Distancia proyectada (m) 20

Cumple



7.1.6. PLATAFORMADO PLATA FORMADO DEL TERRENO TERRENO

Considerando el desnivel que presenta el terreno según lo especificado en los planos de topografía, instalaciones existentes, se realizarán trabajos de corte y relleno para la conformación del plataforma plataformado do de toda el área del proyecto.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   15 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

7.1.7. VÍAS DE ACCESO Y ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO

Se tendrá un acceso de entrada y de salida en la planta, el cual estará ubicado en la zona norte de la planta.

V A DE SALID SALIDA A

Figura 6: Acceso a la Planta de Abastecimiento

Cada vía de ingreso y salida tendrá un solo canal de tráfico de 6 metros de ancho, lo cual permitirá la circulación fluida de los camiones, aún si un camión sufriera una avería. Las vías han sido diseñadas considerando el flujo de vehículos pesados proyectado, las vías contarán con los radios de giro necesarios. ▪

  El tráfico será de un solo sentido en el patio de maniobras.



  Las entradas, salidas, y el patio de maniobras se proyectarán para que el vehículo con mayor radio de giro pueda transitar fácilmente. En ningún caso el radio de giro será menor de catorce (14) metros.



  El arreglo debe facilitar una operación secuencial y efici eficiente ente desde la entrada hasta la salida del vehículo.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "



15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   16 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

  Para el ancho de vías en el estacionamiento y vías internas de la planta se ha considerado un ancho mínimo de 6 metros, o vías de 5 metros con ensanchamientos suficientes para que puedan cruzar vehículos en caso de emergencia.



  Los accesos de entrada y de salida en la planta, cumplirán lo establecido en DECRETO SUPREMO Nº 054-93-EM " Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de combustibles Derivados de Hidrocarburos "

7.1.8. CIMENTACIÓN PARA TANQUES

Las cimentaciones de concreto armado de los tanques consisten en una cimentación tipo anillo apoyada sobre un terreno mejorado. Se usar  cemento portland tipo I o según disponibilidad de la zona, en la

1

preparación del concreto para la construcción de las cimentaciones y una resistencia a la compresión del concreto de f’c = 280 kg/cm2 acorde a la memoria de cálculo. En esta segunda fase, se construirán dos (02) cimentaciones para los nuevos tanques 102-TK-003/004 de almacenamiento de Diesel B5. Cabe señalar que cada cimentación tendrá un sistema de detección de fugas por el fondo conforme a API STD 650. 7.1.9. POZA DE CONTENCIÓN O CUBETO DE TANQUES - AREAS AREA S ESTANCA ESTANCAS S Las reas estancas estarn conformadas por muros de concreto armado (concreto f’c = 210 kg/cm2)

tipo voladizo, y una superficie horizontal de losa, apoyada sobre una base de terreno compactada y mejorada, que tendrá una pendiente de 1% hacia un canal central que derivará en un buzón de contención. En esta fase, se construirán un área estanca, adyacente a la existente, con muros de en promedio 1300 mm de altura para contener cualquier derrame proveniente de los tanques de Diésel B5, las áreas estancas están diseñadas con una capacidad volumétrica del 110% del tanque mayor acorde a normas. Por otro lado, tanto en el área estanca para almacenamiento de Diésel B5, contará con una canaleta de drenaje entre los tanques de almacenamiento proyectados, cumpliendo las disposiciones del DS052-93-EM.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

920-2141-D-G-MD-001   17 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

ÁREA ESTANCA EXISTENTE

REA ESTANCA CA DI DI SE SELL B5 REA ESTAN

Figura 7. Áreas estancas

CANALETA INTERMEDIA

CANALETA CUBETO DE TANQUE SEPARADOR DE ACIETE

Figura 8: Ár ea estanca estanca (cubeto ) para almacenamiento almacenamiento de Diésel B5

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

7.1.10. 1

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   18 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

ISLAS ISLA S DE RECEPCIÓN

La losa se construirá en concreto armado (f´c=210 (f´c=2 10 kg/cm2) tendr ́  un espesor de 6”, tendr juntas cada 3.80m a lo ancho y cada 5.00m a lo largo. Contará con una subbase de suelo tipo granular mejorada y compactada en una capa de 15 cm y un mejoramiento de terreno de 50cm en capas de 25 cm que cumpla con un CBR 30%. Esta losa actuará como impermeabilizante en caso de derrame. Así también, la losa estará conectada al sistema de drenaje aceitoso. Se construirán bases para las islas para recepción en concreto armado que servir  ́  como elemento de división entre las diferentes zonas de descarga, además en las islas estarán instalados los respectivos brazos de carga y equipos varios.

BORDE PERIMETRICO TIPO GIBA

CONEXII N A DR CONEX DRENA ENAJE JE ACIETOSO

ISLA DE RECEPCIÓN CON CANALETAS DRENAJE

Figura 9. Islas Islas de recepción d e combusti ble

7.1.11.. 7.1.11

LOSAS PARA BOMBAS BOMBA S

Se construir ́  losas de concreto para las bombas de recepción, llevarán un sardinel perimetral para evitar la contaminación del suelo, a la vez que se canalizar  el agua contaminada hacia un buzón. La losa se apoyar  sobre un material granular (afirmado) compactado al 95% de la máxima densidad seca

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   19 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

del proctor modificado. Se utilizar  cemento portland tipo I o según disponibilidad de la zona, en la preparación del concreto y la resistencia a la compresión del concreto ser ́  f’c = 210 kg/cm2.  Además, la losa de bomba de recepción de productos cuenta con caseta, prefabricado de elementos metálicos estructurales y techo.

CASETA DE BOMBA DE RECEPCIÓN

LOSA DE BOMBA DE RECEPCIÓN Figura 10. Losa de bomba de Recepción Recepción

7.1.12.

SISTEMA DE DRENAJE DRENAJ E ACEITOSO

El Sistema de drenajes industriales consiste en la interconexión mediante tuberías HDPE DR9 lisa, canaletas y buzones recolectores de contaminados hacia un tanque sumidero Separador de 2300 galones donde por medio de cisternas se retirará los materiales contaminantes. Esta red cubrirá las áreas de recepción, poza de contención o cubeto de tanques, tanques , drenaje fondo de tanque, tuberías y áreas 1

exteriores de tanques. Adyacente al área estanca proyectada, se tendrá una caja de válvula de control, contro l, que en el momento de que exista alguna traza de combustible u otro (no derrame) derr ame) en el cubeto, pueda ser transferido al buzon ciego y en el caso de ser agua de lluvia se podrá abrir la válvula y enviar a la red de drenaje pluvial. Los buzones y canaletas de drenaje serán de concreto armado con una resistencia a la compresión del concreto de f’c = 210 kg/cm2 y cemento portland tipo I o según disponibilidad de la zona, adems,

contarán con sello hidráulico para evitar dispersión de gases.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   20 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

SUMIDERO DE FONDO DE TANQUE

ARQUETA SUMIDERO SEPARADOR

BUZON COLECTPOR DE DRENAJES

Figura 11: Poza de recolección de drenaje aceitoso

7.1.13.. 7.1.13

SISTEMA SISTEMA DE DRENAJ DRENAJE E PLUVIAL

La planta contar  con un sistema de evacuación de desagües pluviales que estar ́   conformado por línea de tubería saliente de caja de válvulas, los cuales conducirán los desagües pluviales por gravedad hacia el canal existente, ubicado en el frontis de la planta y designado en el proyecto. Los techos de las edificaciones de islas de recepción y/o equipos, entre otros, tendrán adosadas canaletas metálicas para recibir las lluvias y derivarlos hacia la red de drenaje dre naje pluvial. Las canaletas de concreto armado en pavimento tendrán rejillas metálicas que facilite el libre tránsito peatonal y/o vehicula 7.1.14.

ESTRUCTURAS METÁLICAS METÁL ICAS

El Proyecto contará con techos de estructuras metálicas que protejan los equipos y zonas donde no se quiera el contacto con la lluvia, debido al clima que presenta el lugar. La estructura del techo metálico en la zona de recepción serán fabricados en taller con Acero ASTM A36 y montados en obra, empernados con pernos en acero al carbono ASTM AST M 325 Tipo I, los pernos de anclaje serán de acero ASTM A36 grado 8 galvanizado. EL techo metálico será hecho a dos aguas con

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   21 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

una inclinación de 30º, la estructura incorpora canaletas en ambos lados para recibir la lluvia y canalizarlos hacia la red de drenajes pluviales. Se contará con escalera metálicas compuestas de pasarelas de Gratting y pasamanos metálicos en las zonas de áreas estancas, los pernos de anclaje serán de acero ASTM A36 grado 8 galvanizado, estas estructuras metálicas serán fabricados en taller con Acero ASTM A36 y montados en obra, empernados con pernos en acero al carbono ASTM 325 Tipo I. Las pasarelas y escalones serán de Gratting galvanizado de 1/8x30 dentados en escaleras y lisas en escalones. Las estructuras metálicas serán pintadas en taller y posteriormente se harán retoques de pintura en obra después de que ya se encuentren montados en su posición final. Todas las estructuras metálicas estarán apoyadas sobre dados de concreto de las dimensiones mostradas en planos y contarán con mortero autonivelante o grouting. 7.2. INSTAL INSTALACIONES ACIONES MECÁNICAS 7.2.1. SISTEMA DE RECEPCIÓN DE COMBUSTIBLE

Se contará con uno (1) isla o patio de recepción por donde se recibirá los combustibles Diesel B5. Las tuberías llegarán a las Islas de recepción montadas sobre soportes. Todas las tuberías de recepción serán de material ASTM A53 Gr. B, sin costura y no serán enterradas, ubicándose por encima del nivel del suelo terminado, montados sobre soportes metálicos. Tanto las líneas de recepción e interconexión se diseñarán e instalarán de acuerdo a codigo ASM3E B31.3, última edición. Las líneas de tuberías en referencia, están diseñadas a un presión de 1034 kPa (150psi) @ 49°C , además para estas líneas de tuberías se respetaran todo el proceso y controles de calidad durante la fabricación, pruebas de calidad de soldadura, prueba hidrostática y recubrimientos. Después de montado las líneas, se realizarán prueba hidrostática a una presión de 225 psi, la duración de la prueba será como mínimo 30 minutos o el tiempo suficiente para completarla inspección visual de todas las uniones y conexione

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   22 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

CONEXIÓN CAMLOCK RECEPCIÓN PRODUCTO

Figura 12: 12: Islas de recepción d e combusti ble

La electrobomba para recepción será del tipo Electro-bomba rotativa de paletas construcción en fierro fundido con válvula de alivio interno incorporada y su motor blindado, a prueba de explosión, de acuerdo a los reglamentos nacionales aplicables al sector hidrocarburos. En resumen, se contarán con las siguientes bombas para la recepción de producto: Ta Tabla bla 6: Bombas de recepción de produc to

Tag

P-101

Servicio Servicio Recepción Diesel B5

Características Características

Tipo

Ubicación

243gpm @ 26 ft

Rotatoria

Isla Recepción

Las cimentaciones para las bombas serán lo suficientemente rígidas como para mantener la alineación de sus componentes. Una vez que el camión cisterna se encuentre estacionado en la isla de recepción, el operador conectará manguera mediante Acoples rápidos camloc ”, a la cisterna correspondiente, en paralelo. Se contará también con un sistema de puesta a tierra para las cisternas que descargaren productos en la planta. Concluida la recepción, el operador de campo cerrará las válvulas manuales apropiadas desconectará los Acoples rápidos camloc y el aterramiento de la cisterna y liberará a la misma para su salida.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   23 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

7.2.2. TANQUES DE ALMACENAMIENT ALMA CENAMIENTO O DE COMBUSTIBLES

Los tanques serán diseñados y construidas en estricto cumplimiento de los requerimiento de la norma API STD 650 última edición, los elementos principales y estructuras construidos en planchas y perfiles ASTM A-36. Además, los tanques durante el proceso de construcción se realizarán pruebas de calidad de soldadura tipo radiografía. Después de completada la construcción, de haberse aliviado las tensiones del metal y efectuado los exámenes radiográficos, el tanque deberá ser sometido a pruebas neumáticas e hidrostáticas. El tanque será inspeccionado radiográficamente en las uniones del cilindro, en las uniones de las boquillas con el cilindro del tanque. La ubicación y cantidad de radiografías serán de acuerdo al API 650. Tabla 7: Capacidad de tanques de almacenamiento de combustibles

Tanque

Capacidad

Producto

Tipo

Vertical con Techo tipo Cónico

nomin al (gal)

102-TK-03

60,000.00

Diesel B5

102-TK-04

60,000.00

Diesel B5

Vertical con Techo tipo Cónico

Así también, sus principales características serán las siguientes: •

 

Las tuberías que emplearse en las boquillas o nniples iples sol soldados dados a los tanques serán sin costura ASTM A-53 Gr. B.



 

Las planchas roladas para eell montaje de boquillas o accesorios serán del mismo material que la plancha del tanque (ASTM A-36) a la que se suelda, en cumplimiento del literal c) del artículo 42 del D.S Nº 052-93-EM



 

Las planchas de refuerzo de forma anular bajo llaa pared del tanque serán soldadas a tope con penetración completa. También la soldadura entre el fondo y el primer anillo será de filete con espesor igual al de la plancha de fondo. Además, todas las uniones soldadas, verticales y horizontales, de las planchas del cilindro, serán de penetración y fusión completa, no permitiéndose soldaduras a tope de paso simple, en cumplimiento a lo establecido en los literales e y h del artículo 42 del D. S Nº 052-93-EM.



 

Los tanques de almacenamiento no llevarán sistema de protección catódica por corriente impresa, en cambio contarán con un sistema de detección de fugas por el fondo, compuesto por geomembrana de HDPE de 1 mm y reforzado con un geotextil no tejido adecuado.



 

Para el ddiseño iseño del techo de los tanques se consideró soportar su peso propio má máss una carga viva de 125 kg/m2, en concordancia con el literal k del artículo 42 del D.S Nº 052-93-EM.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   24 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001



 

El diseño propuesto preverá que no ocurran daños al techo del tanque en la ocurrencia de sobrellenados, ya que cuenta con un sistema de protección por sobrellenado en concordancia con API 2350, en concordancia con el literal l del artículo 42 del D.S Nº 052-93-EM. Este sistema de protección de sobrellenado comprende como primera capa de protección un switch enclavado a una alarma de alto nivel enlazado hacia interlocks de las bombas de recepción.



 

El sistema de venteo de los tanques de almacenamiento atmosféricos se calculó y diseño de acuerdo a la norma API 2000 y NFPA 30 en cumplimiento al literal b del artículo 37 del D.S Nº 052-93-EM.



 

El tanque contara con termocupla ddee acuerdo D D.S .S Nº 052-93-EM. la Conexiones será de 25 m mm m DN (1 pulgada).



 

Todos los tanques dispondrán de 01 conexión de drenaje cuyo extremo terminará en una curv curvaa distante 100mm. del fondo.



 

Cada tanque contará con una regleta de medición externa de nivel.

 

Cada tanque contará con una escalera tipo además la escalera accesose contara con plataforma intermedia de descanso y jaula devertical, seguridad, así también en losdetanques instalaran insta laran plataformas perimétricos en el techo para la realización de inspección, muestreo o medición



7.3. SISTEMA CONTRA CONTRA INCENDIO

Los tanques dispondrán de una protección contra incendio. La instalación contra incendio de la zona de tanques de combustible contempla: •





 

Sistema de extinción por espuma en el interior de cada tanque mediante cámara/s de espuma instaladas en los cascos de los tanques de almacenamiento de combustible de acuerdo con el catálogo del proveedor del equipo. La función de este sistema será la extinción de un eventual incendio en el interior del tanque.

 

Sistema de aspersores en llas as paredes de los tanques. Su función es la de enfriar la superficie exterior del cilindro de un tanque ante un eventual incendio en tanque adyacente.

 

La red contra ince incendio ndio alimentará a los hidrantes y monitores distribuidos a lo largo del mismo.

Las tuberías a partir de la instalación de válvulas de diluvio, en adelante, serán conformadas por tuberías en material ASTM A 53 Gr. B galvanizadas para sistema de solución de espuma.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   25 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

AGUA YCISTERNA SALA DEDE BOMBAS CONTRA INCENDIOS

MANIFOLD DE VALVULAS DE DILUVIO Figura 13: Sistema de Agua Contra Incendio

7.3.1. ALMACENAMIENT AL MACENAMIENTO O Y BOMBEO BOMB EO DE AGUA CONTRA INCENDIO

La alimentación de la red contra incendio se realizará a partir de un tanque diseñado diseñ ado conforme a NFP NFPA A 22, con una capacidad de almacenamiento de 454 M 3. Se dispondrá de una caseta de protección contra incendio donde se instalará el grupo de bombeo, así como los servicios auxiliares del sistema de bombeo según NFPA 20. El grupo de bombeo estará compuesto por dos bombas diésel diseñadas para suministrar agua a la red contra incendio, con el caudal y altura manométrica requeridas y una bomba jockey la cual contará con caudal y presión suficiente para mantener todos los circuitos de agua contra incendio a presión. Las dos bombas principales dispondrán de succiones unidas por un manifold, la cual permitirá alternar la succión de agua desde el tanque contra incendio, con una presión mínima de funcionamiento de 100 psig, en todos sus puntos, según lo establecido por la NFPA 20. El tanque de almacenamiento de agua contra incendio, tendrán las siguientes características: Las características del equipamiento son las siguientes:   Un (01) Tanque Agua Contra Incendio NFPA 22 de 454 m3 



  Dos (02) Motobombas conforme NFPA 20 correctamente equipadas: 500GPM@120psi



  Una (01) Bomba Jockey: 5PSI@135GPM



 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   26 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

El cabezal de succión y de descarga serán en material ASTM A53 Gr. B y dispondrá de válvulas de corte, manómetro y drenajes. El sistema contendrá un circuito de prueba dotado de un equipo de medición con capacidad para medir 1.5 veces el caudal nominal. El retorno de este circuito ira al tanque. CISTERNA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

CASETA DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS Figura 14: Sistema de Agua Contra Incendio

Figura 15: Caseta Caseta de Bombas Contra Incendio s

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   27 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

7.3.2. MOTOBOMBA CONTRA INCENDIOS

Se tendrán dos (02) motobombas contra incendio (P-10101 y P-10102) de 500GPM@120psi horizontales de tipo carcasa partida ubicadas en el cuarto de bombas adyacente a la cisterna de almacenamiento de agua. Las bombas se instalarán sobre patines metálicos y anclados sobre una cimentación de concreto. El suministro de la bomba incluirá todos los equipos requeridos para el correcto funcionamiento de acuerdo a los requerimientos de la NFPA 20 en su última edición y con certificados de listado UL y aprobación FM.

Figura 16: Caseta Caseta de Bombas Contra Incendio s

Cada bomba funcionará con un motor diesel de combustión interna de 98HP@2350RPM con tuberías de escape de gases de 4” hacia el exterior del cuarto de bombas, un rack de baterías de 12V y un tablero de control incluyendo señales y alarmas con nivel de protección NEMA 2. La alimentación de combustible a los motores se realizará mediante un tanque metálico de diseño UL-142 de acero al carbono, de pared simple, con bandeja antiderrames en la parte inferior con válvulas y accesorios de acuerdo a NFPA 20. La succión de 4” y descarga de 6” de las bombas sern de clase 250# R, en el lado de la succión se instalará un manovacuómetro con rango 30 inHg- 100 PSI con dial de 4” y conexión inferior de ¼” NPT,

en el lado de la brida de descarga se instalará un manómetro con rango 0-300 PSI con dial de 4” y conexión de ¼” NPT; adems de una vlvula de liberación de aire en la carcasa de la bomba.  

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   28 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

En la descarga de ambas bombas se instalarn las vlvulas de alivio bridadas de 3”x3” con tag PSV -

BA01 y PSV-BA02, inmediatamente después de in stalarn los conos visores de 3”x6”. Las líneas de descarga de las válvulas de alivio regresarán en líneas independientes a la cisterna de agua contra incendio. 7.3.3. BOMBA JOCKEY

Se instalará una bomba jockey P-10103 con condiciones de operación de 5PSI@135GPM, que es una bomba vertical en línea multietapa accionada por motor eléctrico. Con succión y descarga bridadas de 1 1/4” ANSI B16.5. Se instalar con su respectivo tablero de control listado UL con un nivel de protección NEMA 2. En la succión contar con un filtro de 1 1/4” tipo Y roscado para retención de impurezas y en la descarga un manómetro de rango 0-300 de 4” de dial, adems contar con una vlvula de alivio de 1/2" (PSV BJ01) con conexiones roscadas que descargará hacia un buzón ubicado dentro del cuarto de bombas.

Figura 17: Electrobo Electrobo mba jockey

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   29 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

7.3.4. RED HIDRÁULICA HIDRÁULICA 1

La red hidráulica de la planta se compondrá de una red principal enterrado e nterrado en material HDPE  y tuberías aéreas en material de acero al carbono ASTM A-53 GrB.   Hidrantes de columna húmeda distribuidos a lo largo del anillo contra incendio.



  Manifold de válvulas de diluvio, que alimentan a su vez a la red de aspersores para enfriamiento de paredes exteriores de los tanques de combustibles.



  Paquete del sistema de espuma que alimentará Manifold de las válvulas manuales que a su vez alimentan a la/s cámara/s de espuma instaladas en los tanques de combustibles



La red enterrada fabricado en HDPE se ubicará a -0.9 m del nivel del suelo terminado (NPT), según numeral 10.4.4 la norma NFPA 24. Tendrá un diámetro nominal variable de entre Ø 4 ” a Ø 6”. 

VALVULAS DE DILUVIO PARA AGUA INYECCIÓN A LOS ASPERSORES

LINEA DE TUBER AS LINEA PARA CÁMARA DE ESPUMAS

BLADDER TANK DE 100 GALONES

Figura 18: 18: Red de agua y espuma contra inc endios

1 El anillo principal de la red contra incendios, será enterrada e instalado de acuerdo a NFPA 24 última edición.  

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   30 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

7.3.5. HIDRANTES, MONITORES Y GABINETES DE MANGUERAS Todos estos accesorios sern de columna húmeda con conexión a tubería de entre Ø 4” y Ø 6”. Los hidrantes y monitores que se encuentren en la zona que rodea al dique de contención de los tanques

de combustible. Se contará con cuatro (02) monitores hidrantes en los alrededores de los tanques de almacenamiento de combustibles. 7.3.6. SISTEMA DE ESPUMA

La inyección de espuma se realizará por medio de un bladder tank conforme a especificaciones de la NFPA 11 que constará de un tanque fijo con una capacidad útil (100 gal) y su proporcionador de espuma. Este sistema suplirá a los tanques de almacenamiento de Diesel B5 el sistema de extinción ; dicho equipo se ubicará al costado del manifold de agua contra incendios para operación y mantenimiento. 7.4. INSTAL INSTALACIONES ACIONES ELECTRICAS 7.4.1. SUMINISTRO ELÉCTRICO

El suministro eléctrico para la planta será suministrado en baja tensión, 460V, 3 fases, 60 Hz, 3 hilos desde el tablero eléctrico general existente en el área del Grifo Diesel. Desde dicho tablero se alimentará en 480 VAC al Tablero de control de motores, así como al tablero de distribución secundario a instalar en el área de recepción de los tanques 102-TK03/TK04A instalar. El tablero de distribución Secundario alimentara el tablero de control de sobrellenado, así como el sistema de iluminación de la caseta de la bomba de recepción de combustible.

Suministro

Figura 19: Área de tableros existentes  – Suministro eléctrico eléctrico

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   31 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

7.4.2. DEMANDA ELÉCTRICA

La capacidad eléctrica del proyecto es para atender todas las cargas del área de tanques a instalar, la máxima demanda simultánea total requerida por el proyecto es de 9 kW. Tomados de la reserva de carga del tablero General Existente. 7.4.3. CASETA DE ELECTROBOMBA ELECTROBOMBA

En la caseta de electrobomba se ubicarán los tablero de control de Electrobomba (TCE-001), el tablero de distribución secundario (TDS-001) y el tablero de control de sobrellenado (TCS-001). El tablero de control de Electrobomba contará con arrancadores suaves (Soft Start) desde donde se alimentarán al motor eléctricos de las bombas de proceso. proc eso. Cada arrancador contará con su sistema de fuerza y control de acuerdo a los diagramas esquemáticos y conexionado. Para la alimentación del tablero de distribución secundario se dispondrá de un transformador seco TR02, 480/220 VAC de 5 kVA. La alimentación eléctrica del tablero control de sobrellenado (TCS-001) será desde el tablero de distribución Secundario.

CASETA DE ELECTROBOMBA

Figura 20: – Area de Caseta de electrobomba 7.4.4. SISTEMA DE ILUMINACIÓN

Para el sistema de iluminación del área de caseta, la alimentación será desde el tablero e distribución secundario (TDS-001), la distribución de los cables será a través de tuberías rígidas de AºGº colgadas y/o adosadas de los techos y estructuras

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   32 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

Tendrá luminarias tipo LED de 2x36 W fijado en el techo de la caseta de electrobomba. 7.4.5. DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTADORES ELÉCTRICOS La distribución de los alimentadores desde el área de tablero general será a través de un sistema de

banco de ductos. Se dispondrá de banco de ductos con tubería PVC-P. Asimismo, se dispondrá de buzones eléctricos para facilitar el cableado, tanto de conductores de fuerza a motores eléctricos, tableros de distribución, circuitos de iluminación y control. La distribución de los ductos en los bancos se realizó de acuerdo a los niveles de tensión requeridos. Asimismo, por la misma ruta de los ductos eléctricos, se compartirá y se ha considerado ductos de reserva para cables de instrumentación.

BANCO DUCTOS

Figura 21:  – Distribuci ón canalización eléctric eléctric a  – Banco ductos 7.4.6. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Se está planteando un sistema de tierra general para toda la planta, esta malla será con un cable de cobre desnudo de 70mm2. La resistencia de puesta a tierra será menor a 5 Ohm Todas las estructuras, equipos de campo, soportes de tableros, motores eléctricos, tanques y otros, se unirán a la malla de tierra principal a través de un cable de cobre desnudo de 2 AWG y soldadura exotérmica. Las instalaciones eléctricas tendrán un sistema de tierra independiente, a fin de separar

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   33 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

los elementos con corriente estática y corriente dinámica, conforme conf orme al Artículo 58° del Decreto S Supremo upremo Nº 052-93-EM.

Figura 22:  – Sist ema Puesta a Tierra A rea Tanques 102-TK-00 102-TK-003/T 3/TK-004 K-004 7.5. SISTEMA SISTEMA DE CONTROL CONTROL DE SOBRELLENADO

Se instalará en cada tanque de almacenamiento de combustible Diesel B5, un sensor multi nivel de acero inoxidable para instalarse en techo de los tanques. Los instrumentos a instalar en los tanques serán aptos para áreas clasificadas Clase I división.1 y 2, grupo D y con grado de protección NEMA 4X. Todos los equipos se especificarn como “a prueba de explosión”.  

Este sistema de sobrellenado estará controlado mediante un tablero de interface instalado en el área de caseta de bombas, el cual indicara una señal audio visual al momento de indicar el nivel bajo o alto del sensor, y dará orden de apagar la bomba al tablero de control de electrobomba al llegar al nivel alto-alto del sensor. Todo este sistema de Control de sobrellenado será monitoread de manera local en el área de carga de combustible.

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

Figura 23: 23: Arqui tectura contr ol sistema de sobrellenado 8.

ANEXOS  ANEXO A  – FILOSOFÍAS DE OPERACIÓN Y CONTROL

ADJUNTOS DEL ANEXO A  – FILOSOFÍAS DE OPERAFCIÓN Y CONTROL Código SH-S070-19-PR-ITE0001

Título 0Revisión FILOSOFIA DE OPERACIÓN

 ANEXO B  – ESPECIFI  ESPECIFICACIONES CACIONES DE OBRAS METAL MECÁNICAS

ADJUNTOS DEL ANEXO B  – ESPECIFICACIONES DE OBRAS METALMECÁNICAS Código Revisión Título SH-S070-19-ME-SPT0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE TANQUES DE 0001 SH-S070-19-PP-SPT0001

ALMACENAMIENTO 0

ESPECIFICACION TECNICA DE TUBERIAS (PIPING CLASS)

920-2141-D-G-MD-001   34 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

 

  MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:  “

INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN (EPC) DE LA AMPLIACIÓN DE 2 TANQUES DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE DE 60,000 MIL GAL ONES "

15. Código Nº 16. Página 17. Rev. 18. Fecha: 19. Nº Proy. Cliente: 20. Cod. Cliente Nº:

920-2141-D-G-MD-001   35 de 35 1 02.11.2021 S070 SH-S070-00-ME-MDS-0001

 ANEXO C  – ESPECIFICACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ADJUNTOS DEL ANEXO C  – ESPECIFICACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Código Revisión Título 0 Hoja de datos - Tableros de distribución Eléctrica   SH-S070-19-ELMSDS-0001  0 Hoja de datos - Conductores Eléctricos  SH-S070-19-ELMSDS-0002  SH-S070-19-EL0 Hoja de datos - Luminarias  MSDS-0003  0 Especificación Técnica – Tablero electrico  SH-S070-19-ELSPT-0001  0 Especificación Técnica – Materiales Eléctricos  SH-S070-19-ELSPT-0002  0 Especificación Técnica – Montaje Eléctrico   SH-S070-19-ELSPT-0003   ANEXO D  – ESPECIFICACIONES DE SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

ADJUNTOS DEL ANEXO D  – ESPECIFICACIONES DE SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL Código Revisión Título SH-S070-19-IC0 Hoja de datos - Equipo de sobrellenado   MSDS-0001  0 Hoja de datos - Anunciador visual y sonoroSH-S070-19-ICSobrellenado  MSDS-0002  SH-S070-19-IC0 Hoja de datos - Tablerto de control   MSDS-0003 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF