Download Sesion de Aprendizaje de Los Alimentos...
Description
SESIÓN DE APRENDIZAJE Título: Obtenemos Título: Obtenemos información sobre los alimentos. Área Básica: Ciencia Básica: Ciencia y ambiente. Área integrada: Comunicación integrada: Comunicación Integr I ntegral. al. Fecha: 20/10/09 Y 21/10/09. APAIDADES
INDIAD!RES
C.A. – usca usca en
!iferentes !iferentes te"tos bibliogra#a sobre información !e los alimentos. $ Clasi%ca alimentos seg&n su origen.
C.I.
, In%ere el signi%ca!o !e +alabras a +ar-r !e las relaciones ue establece entre ellas. $ In%ere información.
'ocali(a en el )n!ice el tema busca!o.
*gru+a alimentos seg&n su origen.
e!uce el signi%ca!o !e +alabras usan!o la información !el te"to. ace inferencias en oraciones.
ESTRATE"IAS:
e !a la ruta !el !)a.
resentamos resent amos a!i3inan(as sobre los alimentos :
45uy re!on!ito 5uy 3er!ecito 'o tomas en fresuito Y tambi6n en cebichito
47n el aire muero 7n el agua 3i3o bien i me logras sacar 8oy a !ar a la sart6n 4 7n el cam+o me cri6 *ta!a !e 3er!es la(os *u6l ue llora +or m) 5e est +ar-en!o 7n +e!a(os
limón
Pez
cebolla
resentamos resent amos las ilustraciones !e las a!i3inan(as. a !i3inan(as.
Registramos las ideas de los niños. El docente incentiva a los niños (as) a buscar información sobre los alimentos en la bibliografía. La información es registrada en papelotes y luego un niño de cada equipo expone las ideas que su grupo obtuvo de las fuentes bibliogrficas. Explicamos sobre los alimentos y su clasificación.
!"#$% "&!' (%)"* (%)"*%+ %+
,
Los al alimen imentos tos son son los pprodu roductos ctos natu naturale raless o elabora elaborados dos que que ing ingresa resann a nue nuestro stro ccuerp uerpoo para para darnos fuer-a energía para crecer y para protegernos de enfermedades.
,
Los ali alimen mentos tos nos da dann fuer-a fuer-a y energía energía para poder poder salt saltar ar corr correr er /ugar /ugar caminar caminar pensar pensar etc.
E0)E&1"2&+ 3e/amos un traba/o para la casa.
4. %verigua %veriguarr que alime alimentos ntos conti contienen enen eenn mayor mayor can cantida tidadd +
,
5ro 5roteí teínas nas++
6 *i *itam tamina inas+ s+
6 #a #arbo rbo7id 7idra ratos tos++
#'(8&"#%#"2& #'(8&"#%#"2 & "&)E9 %L +
6 Revisión de de cuadernos. cuadernos.
L29"#' (%)E(%)"#' +
Repasamos el tema de la división+ #on ayuda de material multibase los niños descubren y se a/ustan a sus propios conocimientos sobre la 3"*"1"2& con ayuda del docente. $acemos mención sobre las tres formas de dividir+
: + ; < = 'c7o entre dos es igual a cuatro.
: > ; < = 8samos diferentes modelos de signo de división para que ellos en,
iendan que se lo mismo.
: ?; =
#'&"&8%'1 +
$ablamos sobre los alimentos.
Recordamos sobre el tema de los alimentos
Los alimentos podemos clasificarlos en +
4. %lim %limen ento toss & &at atur ural ales es++ 1on aquellos alimentos que se obtienen de la naturale-a
así tenemos+
5%5%% 5%5
, @8#% , #%R&E A%98% , B%5%LL' ,,LE#$89%.
6 Los alimentos alimentos naturales naturales pueden ser de origen origen animal vegetal vegetal o mi mineral. neral.
;. %lim %limen ento toss el elab abor orad ados os + 1on aquellos que son preparados con alimentos
naturales e/emplo+
61alc7ic7a 61alc7ic7 a
6#afC Dirma 6Lec7e 9loria 9loria
6%tn
69aseosas
65apas Lig7tF
% partir de ilustraciones clasificamos y sub, clasificamos +
% L " ( E & ) ' 1 & %) 8 % L E 1
% L " ( E & )'1 E L % G ' % 3'1
5apa carne 5apa carne 7uevos 7uevos yuca yuca agua
%tn fideo cafC a-car sal
#'(8&"#%#"2&+ Leemos un texto sobre maí-.
%ntes de leer obtenemos saberes previos+ HIuC comemos los domingosJ H3ónde compranJ H#ómo los 7acenJ H3e quC los 7acenJ
HEl maí- sólo sirve para 7acer tamalesJ Los niños leen en silencio yKo en forma individual.
Leemos en vo- alta.
#ontestamos preguntas+ 4. H3ónde crece el maí-J ;. H#ómo se llama el fruto del maí-J . H#ul es el momento para #'#E#$%R maí-J =. HIuC significa %R#$"%R1EJ M. H5ara quC se escribió este textoJ , $a- una lista de comidas o postres q4ue se 7acen con maí-. , En casa+ 6 Escribo la receta receta de algu alguna na comida que se 7ace 7ace con %"B. 6 3escribe una una fruta de tu preferencia. preferencia.
(%)E(%)"#% + #ontinuamos repartiendo material multibase +
Representan nmeros.
Luego lo dividen en partes iguales segn el nmero que indique la maestra.
3"*"3E 4M soles entre nniños. iños. H#unto le tocar a cada niñoJ
Reparto exacto y represento.
engo ;N naran/as y las reparto entre = niños.
Reparto 7asta llegar a ;N.
#uento las naran/as que le tocó a cada niño.
Represento + O Repartí+ ;N naran/as.
O Entre Hcuntos niñosJ 6 Reparte P man-anas entre Q niños.
6 Reparte =; estrellas en cantidades iguales.
6 Entregamos Entregamos una fic7a informativa sobre el maí-+
El maí
El maí- es una 7ierba de gran tamaño+ mide cerca de ; metros de alto. #rece bien tanto en la costa como en la sierra y la selva. 1u fruto se llama ma-orca. #uando las 7o/as de la planta comien-an a marc7itarse es señal de que las ma-orcas estn maduras. uc7as veces los agricultores sacan al sol las ma-orcas despuCs los granos se muelen y se obtiene el almidón o maicena. $ay varios tipos de maí- con los que se preparan distintas comidas como tamales mote canc7a 7umitas c7oclos sancoc7ados y otras ms.
Relatamos y pintamos la 7istoria del 1E'R 3E L'1 "L%9R'1 entregamos una copia de la imagen para que la pinten en casa.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.